COSAS NUESTRAS
La villa de Berdún, entre la naturaleza y el arte Un hermoso contrapunto Encarnación Visús Pardo
ENCARNACIÓN VISÚS PARDO (Huesca, 1949), maestra, licenciada en Filosofía y Letras (sección
Historia) en 1979, y en Historia del Arte en 1995, se doctoró en la Universidad de Zaragoza en 2008 con una tesis sobre Historia, arte y cultura en los pueblos de la Canal de Berdún en el Alto Aragón, que fue el germen de este libro. En su doble faceta —como maestra e investigadora— ha participado en publicaciones como Diseño curricular para la elaboración de programas de desarrollo individual (1982-1989), «Retablo mayor de la iglesia parroquial de Esco». Jacetania (2001), «Esco, un caserío abandonado. ¿Un pueblo perdido?». Rolde de Estudios Aragoneses (X-2000, 111-2001), Memorias apuntadas. Setenta y cinco aniversario del Grupo Escolar Joaquín Costa de Zaragoza (2004), obra de la que además fue coordinadora con Víctor Juan Borroy, y Escuelas. El tiempo detenido (2007). La autora siempre ha estado vinculada por motivos de ascendencia familiar al Alto Aragón y de modo especial a la Jacetania. Precisamente, el amor a esta tierra la llevó a descubrir la villa de Berdún. Pronto se sintió atraída por sus encantos, seducida por el susurro del viento cuando, precipitado, recorre sus calles, por el lenguaje secreto de sus ríos, por la visión de su hermoso paisaje, por las huellas que la historia ha dejado en ella y por la importancia de su patrimonio artístico. El deseo de divulgar estas realidades de otros tiempos y de ahora le ha servido de estímulo para elaborar un estudio en profundidad que ofrece ahora a los lectores en esta publicación.