IBIC: DQ ISBN: 978-84-8127-256-7
Portadas 39 16/05/14 14:08 Página 1
CN
39
39 Ángela Abós Ballarín
ÚLTIMOS NÚMEROS DE LA COLECCIÓN
28. M.ª Celia Fontana Calvo, La iglesia de San Pedro el Viejo y su entorno. Historia de las actuaciones y propuestas del siglo XIX en el marco de la restauración monumental (2003). 29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX (artículos, charlas y conferencias) (2005). 30. M.ª Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcalde Arántegui (eds.), Antonio Durán Gudiol y la prensa escrita (artículos) (2005). 31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella. Folclore y tradición (2006).
34. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes, Javier Osés: un obispo en tiempos de cambio (2007). 35. María José Navarro Bometón, Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal (2008). 36. Encarnación Visús Pardo, La villa de Berdún, entre la naturaleza y el arte: un hermoso contrapunto (2009). 37. Francisco Bruballa Angusto, Vocabulario del habla de La Puebla de Castro (Baja Ribagorza) (2009). 38. Cristino Gasós, Líneas cortas y otros poemas (ed. a cargo de Fidel Sebastián Mediavilla) (2011).
Este libro es el resultado de una cuidadosa selección de artículos de prensa de entre los muchos que la autora publicó en los medios escritos aragoneses entre 1982 y 2012, tiempo en que estuvo plenamente dedicada a la vida pública de nuestra comunidad. Ángela Abós, que fue profesora de Lengua y Literatura durante más de veinte años, sostiene que quien escribe habitualmente lo hace por la ineludible necesidad de comunicarse con el otro y respondiendo a un impulso del espíritu: escribe lo que piensa, lo que ve, lo que imagina, lo que siente, y lo fija en el papel porque en la lengua escrita va descubriendo las posibilidades de matizar hasta el infinito su pensamiento. Esta obra, que se nutre de atención, curiosidad y observación, cual esparvel sobrevolando nuestro paisaje aragonés, alude así a una realidad territorial muy cercana y a una temática variada y extendida en el tiempo, y pretende compartir con los lectores de hoy su reflexión y contrastar la vigencia de lo que en ella se aborda.
La mirada del esparvel
32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela en Aragón. Un estudio sobre las actitudes ante las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y catalán) y las lenguas extranjeras (2006). 33. José Mª Ferrer Salillas, Bespén: recuerdos del pasado y una mirada al presente (2007).
COSAS NUESTRAS
La mirada del esparvel Artículos (1982-2012)
Ángela Abós Ballarín
ÁNGELA ABÓS BALLARÍN nació en Benasque, de familia benasquesa por parte de madre y tensina por parte de padre. Mantiene en sus escritos que estos orígenes marcadamente pirenaicos y la relación fronteriza con Francia, tan arraigada, condicionaron su vida y la de sus dos hermanos para siempre. A los diez años se traslada con su familia a Jaca y comienza el bachillerato en el Centro Politécnico de Estudios, recién creado allí por el catedrático de Lengua y Literatura Javier Ferraz, también benasqués y muy amigo de su madre. En el pueblo había sido alumna de Carmen Sánchez Sarto, perteneciente a una conocida saga de pedagogos aragoneses en los años inmediatos a 1936, y en Jaca lo fue de Tomás Buesa Oliver, jacetano y, más tarde, catedrático de nuestra universidad. Estudió los dos primeros años de Filosofía y Letras en Zaragoza con profesores como Ynduráin, Gastón, Frutos, Blecua, Gil y Torralba, y la especialidad de Filología Románica en la Universidad de Salamanca, donde profesaban Lázaro Carreter, Zamora Vicente, Gómez Egido y otros estudiosos de la palabra como concepto. Fue miembro del primer grupo fundador de El Día de Aragón, donde comenzó a escribir con cierta frecuencia.