Calendario escolar 2023-2024

Page 1

DIPUTACIÓN DE HUESCA

Vivimos rodeados de límites. Algunos muy evidentes y otros que pasan más desapercibidos a nuestros ojos. El hecho de que no los veamos directamente, no significa que no existan.

Los sistemas tienen sus límites y unas normas que los rigen y que aseguran su buen funcionamiento. El planeta, como sistema que es, también tiene sus propias líneas rojas. Y es que pese a su capacidad de adaptación y de respuesta a los cambios, su tolerancia a las agresiones es finita. Saber cuáles son estos límites y no traspasarlos es importante, ya que de ello depende nuestra supervivencia como especie.

Esta vez hablaremos de límites, y por lo tanto, de riesgos, porque cuando se sobrepasan unas determinadas fronteras hay unas consecuencias que pueden poner en peligro la vida de las personas y todo el ecosistema que integran. A lo largo del curso encontraréis información y propuestas que nos ayudarán a descubrir cuáles son estos límites planetarios que es peligroso que superemos y sabremos qué podemos hacer para evitarlo. También encontraréis días internacionales relacionados con el medioambiente; podéis aprovechar para comentarlos en clase y profundizar en los temas a los que hacen referencia.

Las propuestas de actividades están diseñadas para el ciclo de primaria. Pero además, para el caso concreto del ciclo superior de primaria, os sugerimos que consultéis la Agenda Escolar del Medioambiente y el Desarrollo 20232024, escaneando el código QR, donde encontraréis contenidos y actividades dirigidas al primer ciclo de secundaria que os pueden ser de utilidad.

Con estos materiales, la Diputación Provincial de Huesca contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometida. Si tenéis dudas, sugerencias o comentarios, nos los podéis hacer llegar a través de este mail: rete21@dphuesca.es

Esperamos que tanto este calendario como la información que encontraréis en la web (www.dphuesca.es/agenda-escolar) sean de vuestro interés y que tengáis muy buen curso.

Información de contacto

Diputación Provincial de Huesca

Sección de Promoción, Desarrollo y Medioambiente

Porches de Galicia, 4. 22002 Huesca rete21@dphuesca.es

www.dphuesca.es/agenda-escolar

Elaboración de contenidos: Diputación de Barcelona y Diputación Provincial de Huesca

Diseño e ilustraciones: Pepa Prieto Puy

DE HUESCA
DIPUTACIÓN

En un mundo globalizado, con productos que nos llegan de todo el mundo y que nos permiten comunicarnos con cualquier persona incluso aunque se encuentre a miles de kilómetros de distancia, se hace difícil pensar en la existencia de límites en nuestro planeta y más todavía imaginar que traspasarlos nos pueda poner en peligro. Pero los hay.

A lo largo del curso conoceremos cuáles son estos límites ambientales que es mejor no sobrepasar. Aprenderemos también qué podemos hacer para evitar hacer saltar estas alarmas.

¿En qué pensáis cuando escucháis la palabra «límites»? ¿Está presente en vuestro día a día? ¿Cómo os afecta? Y una vez hecha esta reflexión… continuamos: ¿A qué pensáis que hace referencia hablar de «límites planetarios»?

Pensad sobre ello, primero de forma individual, después en pequeños grupos y finalmente compartid vuestras impresiones con el resto del aula.

3 2 1 11 17 16 15 13 14 12 4 10 9 8
Día Internacional de la Alfabetización Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono Park(ing) Day Día Internacional de la Paz Día Europeo sin Coches Día Mundial del Gorila
6 7 5 18 24 23 22 20 21 19 25 30 29 27 28 26
Día Mundial del Corazón Día Internacional de las Personas Sordas

Hace más de una década, en 2009, un grupo de científicos de todo el mundo propusieron 9 límites planetarios que son esenciales para la estabilidad de la Tierra y para que las personas nos podamos desarrollar y vivir de manera segura, ahora y durante las próximas generaciones. Estos 9 indicadores apuntan las líneas rojas que no hemos de traspasar porque nos pondríamos en peligro:

• La crisis climática

• La acidificación de los océanos

• La concentración de ozono estratosférico

• La fijación de nitrógeno y el vertido anual de fósforo en el mar

• El consumo de agua dulce

• La deforestación y el cambio de usos del suelo

• La pérdida de biodiversidad

• La contaminación atmosférica

• La contaminación química

¿Estos conceptos os son familiares? ¿Habíais oído hablar de ellos antes? Poned un gomet verde a los límites que conozcáis, uno naranja en los que os suenen, pero no tengáis del todo claro, y finalmente uno rojo en aquellos de los que no sepáis absolutamente nada. Si estos últimos son muchos… no os preocupéis que los iremos descubriendo a lo largo del curso.

1 9 15 14 13 11 12 10 2 8 7 6 4 5 3 16 22 21 20 18 19 17 23 30 31 29 28 27 25 26 24
Día Internacional de las Personas Mayores Día Mundial de la Sonrisa Día Mundial de los Pájaros Día Mundial de los Profesores Día Mundial de los Animales Día Internacional de Ir Caminando a la Escuela Día
Mundial
del Hábitat
Día Mundial de la Vista Día Internacional para la Reducción de Desastres Naturales Día
del
Pilar Día Mundial de la Alimentación Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Día
Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo
Universal del Ahorro

La Tierra se calienta peligrosamente como consecuencia de las actividades humanas. Por eso se habla de emergencia climática, por la necesidad que tenemos de actuar con inmediatez. Un aumento de 5 ºC respecto del periodo preindustrial podría hacer que la mayor parte del planeta resultara inhabitable para la mayoría de especies que viven en ella, incluida la humana.

Mirad detenidamente la imagen y nombrad las cinco actividades que aparecen y que contribuyen a aumentar la temperatura del planeta. Después haced una lista de propuestas para frenar la emergencia climática.

18 al 26 de

Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Dia sin Compras

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

4 3 1 2 13 19 18 17 15 16 14 6 12 11 10 8 9 7 20 26 25 24 22 23 21 27 29 30 28
5
Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medioambiente en la Guerra y los Conflictos Armados Día Mundial de la Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo
Día Mundial de la Diabetes
Mundial de la Infancia
Día
noviembre:
Todos
Semana Europea de la Prevención de Residuos Día Internacional por la Tolerancia
los Santos

Los bosques y los océanos son los grandes aliados en la lucha contra el cambio climático. Atrapan el CO2 y nos proporcionan oxígeno y recursos esenciales para nosotros. Estos ecosistemas naturales constituyen la base en la que se asienta la vida.

La contaminación, la deforestación y la acidificación de los océanos son fenómenos que nos afectan y nos ponen en riesgo.

Investigad cuáles son las principales causas de deforestación en el mundo y plasmadlas en un póster. Averiguad también cuántas hectáreas de bosque se pierden cada año (buscad equivalencias para mostrar este dato de forma más visible: en campos de fútbol por minuto o la superficie de un país, por ejemplo) e incorporadlo al póster junto a mensajes que ayuden a concienciar al resto de compañeros de la escuela.

3
11 17 16 15 13 14 12 4 10 9 8 6 7 5 18 24 23 22 20 21 19 25 31 30 29 27 28 26
2 1
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Día de la Constitución La Inmaculada Día Internacional del Voluntariado Día de los Derechos Humanos Día Internacional de las Montañas Navidad
Día
Mundial del Suelo

El sector alimentario se relaciona con todos los límites planetarios. Es uno de los principales contribuyentes al cambio climático, consume mucha agua y recursos, provoca deforestación y pérdida de biodiversidad y es uno de los grandes contaminantes del suelo, entre otros factores.

Por eso, nuestras elecciones en este ámbito son muy importantes.

Comer fruta y verdura es importante para disfrutar de buena salud, pero, ¿os habéis planteado alguna vez de dónde vienen? Fijaos, cuando vayáis al mercado o supermercado, en la procedencia de los alimentos y de los productos en general. Marcad en un mapa el origen y calculad los kilómetros que han recorrido hasta llegar a vosotros. Después reflexionad si se trata de elecciones sostenibles (porque son productos de proximidad y de temporada y no van en envases innecesarios) o si, al contrario, agravan la contaminación, y en este caso, si tenemos alternativas más sostenibles.

1 7 6 5 3 4 2 15 21 20 19 17 18 16 8 14 13 12 10 11 9 22 28 27 26 24 25 23 29 31 30
Día Internacional del Ciberactivismo Día Mundial de la Educación Ambiental
Día Escolar de la No Violencia y la Paz Año Nuevo Reyes
Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

La concentración de sustancias tóxicas no ha parado de aumentar desde la Revolución Industrial, sobre todo a partir de mediados del siglo xx. Metales pesados, hidrocarburos, compuestos orgánicos volátiles, plásticos… y toda clase de contaminantes químicos creados por las personas y nuevos para el planeta, se concentran en el aire, el suelo y afectan a las personas a través de la respiración, el agua que bebemos o los alimentos que consumimos. Hay algunos que afectan a la capa de ozono, un filtro natural que nos protege de la radiación ultravioleta más nociva y permite que la tierra sea habitable. Otros son directamente perjudiciales para el organismo y alteran su funcionamiento.

El uso creciente de pesticidas se relaciona con muchos de los límites planetarios, como la disminución del ozono estratosférico, la pérdida de biodiversidad o el déficit de agua dulce. Averiguad por qué y proponed alternativas para un planeta menos contaminado. Después, investigad la agricultura ecológica y haced un listado de lugares cercanos donde podéis comprar fruta y verdura sin pesticidas.

4 3 2 1 12 18 17 16 14 15 13 5 11 10 9 7 8 6 19 25 24 23 21 22 20 26 28 29 27
Día Internacional sin Pajita Día Internacional contra el Cáncer Día Internacional de los Humedales Día Mundial del Enfermo Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Día Europeo de la Salud Sexual Día de la Energía
Día
del Oso Polar
Día Internacional de la Lengua Materna
Internacional

La sequía provocada por el aumento de las temperaturas y la escasez de lluvias, la desaparición de los hielos perpetuos y la contaminación de los acuíferos limitan la cantidad de agua dulce disponible en el mundo.

Completad las frases e identificad en la imagen doce acciones que disminuyen la disponibilidad o la calidad del agua dulce. Ampliad esta lista con otras acciones que consideráis adecuadas para ahorrar agua y no contaminarla.

3
11 17 16 15 13 14 12 4 10 9 8 6 7 5 18 24 23 22 20 21 19 25 31 30 29 27 28 26
Mundial
Naturaleza Día Mundial de la Eficiencia Energética Día Internacional de la Mujer Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular Día Mundial de los Derechos del Consumidor Día Internacional del Macaco Día Mundial del Agua Día Meteorológico Mundial Día Mundial de Cero Residuos Día Internacional de los Bosques Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial Viernes Santo L_V_ RS_ LOS _ _ NT_ C_ _ L GRI _B_E_ _ _ P _R LA L ADORA A ME _ C ___A U ZAR D _ENTES T _COS NO U _ZAR M _NISMOS DE _RO DE _UA DES _G _AR A _ENT_S B _O EL G_ O N_ DOS _F_CAR E_ US_ D_ D _T_ _G_ _ _ES T _R PR _UCT_S DE H _NE TÓ _ S O M _A _NTOS UT _R EL V _ER DE P _E_A B SE NO APRO AR EL A_UA T _AR A _IT AL DES NO C _R BIEN EL GR _O Jueves Santo
2 1
Día
de la

Cada año desaparecen entre 200 y 2.000 especies de animales y vegetales. La pérdida de biodiversidad tiene consecuencias en todo el sistema y pone en riesgo la salud humana y la del planeta. Y es que cada vez que desaparece una especie, aunque sea en la otra punta del planeta, las demás nos volvemos más vulnerables y nos es más difícil afrontar los cambios.

La contaminación, el cambio climático, la deforestación y la pérdida de hábitats, el aumento de los parásitos o de especies invasoras son las principales causas de peligro.

La Lista Roja (Red List) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es el inventario más completo del estado de la biodiversidad planetaria. Imprimid o dibujad un mapa del mundo a medida póster y situad algunas de las especies que, según esta lista, se encuentran amenazadas y en peligro de extinción.

1 7 6 5 3 4 2 15 21 20 19 17 18 16 8 14 13 12 10 11 9 22 28 27 26 24 25 23 29 30
Día Mundial de la Actividad Física Día Mundial de la Salud
Día de la
Día Internacional de la
Día Mundial de la Voz
Tierra
Danza
Día Mundial del Paludismo (Malaria) Día Internacional Sin Ruido San Jorge Día Mundial del Animal de Laboratorio

Observar la vida salvaje en el medio natural es una de las actividades más fascinantes y gratificantes que existen. A menudo, lo mejor que podemos hacer por la naturaleza es, sencillamente, no estorbar; contemplar los animales a distancia respetando el territorio donde viven, no hacer ruido ni poner música estridente, no recolectar plantas ni mover piedras u otros elementos, no lanzar basura ni trastos…

¿Sabéis lo que son las ZEPIM y las ZEPA?

Escoged un paraje natural para pasar el día, con la escuela o con la familia. Con los ojos bien abiertos y escuchando atentamente, coged unos prismáticos, una libreta y una cámara de fotos y haced un inventario de todas las especies animales y vegetales que encontréis. Podéis dibujarlas o retratarlas con la cámara. Y todo esto con cuidado para no molestar y no dejar ningún otro residuo que no sean vuestras pisadas.

5 4 3 1 2 13 19 18 17 15 16 14 6 12 11 10 8 9 7 20 26 25 24 22 23 21 27 31 29 30 28 Día del Trabajo Día Mundial del Asma Día Mundial de la Hipertensión Día Internacional de las Abejas Día Nacional de la Nutrición Día Mundial sin Tabaco Día Mundial de la Diversidad Cultural por el Diálogo y el Desarrollo Día Internacional de la Diversidad Biológica Día Europeo de los Parques Naturales Día Internacional de la Familia Día de África Día Internacional de los Museos Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia Día Mundial de las Telecomunicaciones Día de Internet Día Mundial del
Día Mundial de las Aves Migratorias
Reciclaje

La salud planetaria y la de las personas están íntimamente relacionadas. Todo lo que hacemos en el medioambiente tiene un impacto sobre nosotros. Por tanto, cuidarlo es, en definitiva, velar por nuestra salud presente y futura. Y saber que es imposible que nos encontremos bien en un planeta enfermo. ¡Recordad siempre que los pequeños cambios son poderosos y que los pequeños gestos pueden cambiar el mundo!

Completad las frases e identificad, en la imagen, doce acciones que nos ayudarán a no sobrepasar los límites planetarios. Ampliad esta lista con otras propuestas e iniciativas que hayáis aprendido durante el curso.

2
10 16 15 14 12 13 11 3 9 8 7 5 6 4 17 23 22 21 19 20 18 24 30 29 28 26 27 25
1
Día Mundial de la Bicicleta Día Mundial del Medioambiente Día Mundial del Donante de Sangre Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel Día Mundial de los Océanos Día Mundial del Viento
Día
Ilícito de Drogas Día Mundial
U _ _R C GA _ES SO _ES NO T _R R _D_OS EN LOS C _END _S EQ __V _C S EV _R EL PL _T_CO DE _ S_LO U_ D _A LA R _A QUE YA NO U AS C _A _IR Y EX _C_R LO QUE H_MOS A RENDIDO O _ER _R LA F _A S N D _J _R R _TR_ E _OG_R A _M _OS E _ÓG _OS, DE P _X _AD Y DE T _OR _A P _ICIP_R EN AC _NES DE L _I _Z _ Y R _G _A DE R _D_OS DEL C _PO NO E_ _ _CI_R EL _ _UA R_D _IR EL _S _ DE P __TAL L_S AP _R LOS I _RR _ORES _R CON B _LET_
Día
Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Internacional de la Lucha contra el Abuso y el Tráfico
de la Música
1 4 7 3 6 2 5 3 1 4 2 12 15 18 21 17 20 16 19 14 17 15 18 13 16 5 8 11 14 10 13 9 12 7 10 8 11 6 9 19 22 25 28 24 27 23 26 21 24 22 25 20 23 26 29 31 30 28 31 29 27 30 La Asunción Día Internacional sin Bolsas de Plástico Día Mundial de la Población Día Mundial del Chimpancé Día Internacional de las Cooperativas Día Internacional para la Defensa de los Manglares Día Mundial de las Personas Indígenas en el Mundo Día Internacional de la Juventud Día Mundial del Orangután Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Día Internacional de la Solidaridad
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.