Calendario escolar del Medio Ambiente 2022-2023

Page 1

La contaminación atmosférica es muchas veces inapreciable a simple vista y todo lo que no se ve o no se nombra puede parecer que no existe. El hecho es que la contaminación atmosférica es un problema grave que pone en peligro la vida de las personas y del resto de seres vivos de la Tierra.

Más de siete millones de personas mueren cada año a consecuencia de enfermedades causadas por la contaminación atmosférica. Especies de todo el mundo están en peligro o han desaparecido debido al empobrecimiento de su hábitat provocado, entre otras causas, por los contaminantes atmosféricos. Los humanos somos una especie más, pero la principal responsable. Es hora de hacer visible este problema y pasar a la acción para mejorar la calidad del aire.

A lo largo del curso encontraréis información y propuestas para hacer frente a la contaminación atmosférica. También encontraréis días internacionales relacionados con el medioambiente con enlaces que os ayudarán a relacionar los días con la propuesta del mes. Podéis aprovechar para comentarlas en clase y profundizar en cada uno de los temas.

Este curso hemos preparado una breve guía para el profesorado (https://www.dphuesca.es/agenda-escolar) que recoge de forma esquemática:

• Índice temático.

• Orientaciones para trabajar las propuestas mensuales.

• Propuestas para aprovechar didácticamente las ilustraciones de cada mes.

• Propuestas para trabajar un día internacional ambiental en relación con el contenido del mes.

• Relación de los principales contenidos curriculares, conceptos clave y competencias básicas que se propone trabajar.

Las propuestas de actividades están diseñadas para el ciclo medio de primaria, pero en algunos casos pueden ser adaptadas al ciclo inicial o ciclo superior de primaria. En el caso del ciclo superior de primaria, os sugerimos que consultéis la Agenda Escolar del Medioambiente y el Desarrollo 2022-2023, donde encontraréis contenidos y actividades dirigidas al primer ciclo de secundaria que os pueden ser de utilidad.

Con estos materiales, la Diputación Provincial de Huesca contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que está comprometida.

Si tenéis dudas, sugerencias o comentarios, nos los podéis hacer llegar a través de este mail: rete21@dphuesca.es

Esperamos que tanto este calendario como la información que encontraréis en la web (www.dphuesca.es/agenda-escolar) sean de vuestro interés y que tengáis un muy buen curso.

DiputaciónProvincialdeHuesca SeccióndePromoción,Desarrollo yMedioambiente PorchesdeGalicia,4.22002Huesca rete21@dphuesca.es https://www.dphuesca.es/agenda-escolar Elaboracióndecontenidos:DiputaciódeBarcelonayDiputacióndeHuesca Diseñoeilustración:ConxitaHerrero

El aire que respiramos está formado sobre todo por oxígeno y nitrógeno (99 %). El resto es una mezcla de otros gases y partículas, algunas de la cuales son contaminantes atmosféricos. Eso quiere decir que afectan a la salud de los seres vivos cuando se encuentran en otras concentraciones en el aire.

Investigad por grupos los contaminantes atmosféricos que más nos afectan: dióxido de nitrógeno (NO2), partículas en suspensión (PM), ozono troposférico (O3) y benzopireno (BaP). ¿Sabríais encontrar qué fuentes los generan?

1234 12141315161718 576891011 19212022232425 2628272930 Día Internacional de la Alfabetización Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la PazDía Europeo sin Coches Día Mundial del Gorila Día Internacional de las Personas Sordas Día Mundial del Corazón Park(ing) Day

La

¿Sabríais

manera como elegimos desplazarnos para ir a la escuela, para ir a comprar, para ir al trabajo o en nuestro tiempo libre afecta directamente a la calidad del aire que respiramos.
identificar todos los medios de transporte que hay en el dibujo? Haced una lista en la pizarra y después, por parejas, ordenadlos de más a menos contaminantes. Podéis escribir los medios de transporte en trozos de papel y probar a ordenarlos. 1 FUENTESEMISORASDELOSPRINCIPALESCONTAMINANTESEN LASCIUDADES MOVILIDADINDUSTRIAYÁMBITODOMÉSTICO 2 10121113141516 3546789 171918202122 29 23 30 31 2426252728 Día del Pilar Día Internacional de las Personas Mayores Día Mundial de los Pájaros Día Mundial del Hábitat Día Mundial de los Animales Día Internacional de Ir Andando a la Escuela Día Mundial de los Docentes Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales Día Mundial de la Vista Día Mundial de la Alimentación Día Mundial de la Sonrisa Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo Día Universal del Ahorro

Para fabricar las cosas que compramos, envasarlas, transportarlas hasta el punto de venta e incluso para reciclarlas, se generan contaminantes. Escoger productos producidos cerca, reutilizarlos, reparar las cosas cuando se estropean y reciclar nuestra chatarra son acciones de consumo responsable que contribuyen a mejorar la calidad del aire.

Escoger productos reutilizables es una buena opción para reducir la contaminación. ¿Qué utilizáis para llevar el almuerzo al colegio? ¿Aluminio, fiambrera, envoltura de tela, film transparente?

Haced una encuesta en clase y expresad gráficamente el resultado.

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medioambiente en la Guerra y los Conflictos Armados
123546 14161517181920 79810111213 21232224252627 2830 29 Todos los Santos
Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo Día Mundial de la Diabetes Día Internacional para la Tolerancia Día Mundial de la InfanciaSemana de Prevención de Residuos Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Día sin Compras

La contaminación atmosférica puede afectar a la salud de las personas de muchas maneras: dolor de cabeza, decaimiento y fatiga, retrasos en el desarrollo del cerebro en bebés y niños, dolor de pecho, palpitaciones y arritmias en el corazón, irritación ocular y en la piel, tos, irritación de garganta, exceso de mucosidad, bronquitis, neumonía, cáncer de pulmón… ¡Tenemos derecho a respirar aire limpio!

Dibujad la silueta de alguno de vosotros sobre papel de embalar e indicad las principales afecciones a la salud que provoca la contaminación atmosférica (podéis buscar información en internet). Después dibujad otra silueta y haced un collage con trozos de revistas llenándola de cosas que os gustan y os mantienen llenos de salud.

1324 12141315161718 576891011 19212022232425 26282731 2930 Día de la Constitución La Inmaculada Navidad Día Mundial de la Lucha contra el Sida Día Internacional de las Personas con Discapacidad Día Mundial del Suelo Día de los Derechos Humanos Día Internacional de las Montañas Día Internacional del Voluntariado

Los contaminantes entran a nuestro cuerpo cuando los respiramos. Si estamos al lado del foco de emisión respiraremos un aire más contaminado y eso afectará a nuestra salud. Así que, si sabemos que la mayor parte de los contaminantes son emitidos por el tráfico, alejémonos de los humos siempre que podamos.

Recortad por grupos dos cuadrados de tela, uno más grande y uno más pequeño. Pegad con pegamento de barra los dos trozos de tela. Colocad estas muestras en diferentes puntos del exterior de vuestra escuela (a diferentes distancias del tráfico) Después de un mes, recoged las muestras. Despegad la tela pequeña y comprobad cuáles son los lugares con más contaminación.

1 9111012131415 2435678 161817192021 28 22 29 3031 2325242627 Año Nuevo Reyes Día Internacional del Ciberactivismo Día Mundial de la Educación Ambiental Día Escolar de la No Violencia y la Paz Día Mundial para la Reducción de las Emisiones de CO2

Para producir la energía que nos permite tener luz, utilizar aparatos electrónicos y electrodomésticos, calentarnos, etc., a menudo utilizamos fuentes de energía que generan contaminantes atmosféricos. Por tanto, cuanta menos energía usemos, menos contaminantes emitiremos.

Organizaos por grupos en clase y pegad un gomet encima de todas esas cosas que no podríais utilizar sin energía. Después reflexionad cómo podríais reducir el consumo de energía en clase. Elegid una acción y llevadla a cabo este mes.

12435 13151416171819 6879101112 20222123242526 2728 Día Mundial de los HumedalesDía Internacional sin Pajita Día Mundial contra el Cáncer Día Mundial del Enfermo Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia Día Mundial de la Energía Día Europeo de la Salud Sexual Día Internacional de la Lengua Materna Día Mundial de las Enfermedades MinoritariasDía Internacional del Oso Polar

Las hojas de los árboles absorben partículas y gases contaminantes del aire. Por eso, si tenemos árboles y arbustos cerca, nos estaremos asegurando un aire más limpio. Además, si los árboles tienen las hojas grandes absorben más gases. Si tienen pilosidad en las hojas retienen mejor las partículas. Y si tienen hoja perenne reducen la contaminación durante todo el año.

Haced un listado de especies que creáis que iría bien plantar en el patio para mejorar el aire que respiráis. Recordad que también podéis plantar arbustos en jardineras. Al ser más pequeños, os quedarán a vuestra altura y harán de pantalla directa contra la contaminación.

Día Mundial de
12435 13151416171819 6879101112 20222123242526 2728293031 Día Mundial de la Naturaleza Día Internacional de la Mujer Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular Día Internacional de los Bosques Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial Día Mundial del Agua Día Meteorológico Mundial Día Mundial de los Derechos del Consumidor Día Internacional del Macaco
la Eficiencia Energética

Durante los momentos de entrada y salida, a menudo, hay muchos coches delante de la escuela que emiten contaminantes que respiramos directamente. Un entorno escolar libre de humos es básico para garantizar la salud de toda la comunidad educativa.

¿Cómo es el momento de entrada y salida en vuestra escuela? ¿A qué realidad de las dos que vemos en el dibujo se parece más? Os proponemos cerrar los ojos e imaginar cada una de las dos posibilidades. Expresad después qué emociones y sensaciones tenéis en cada caso.

12 10121113141516 3546789 171918202122 29 23 2430 25262728 Viernes Santo Lunes de Pascua Día Mundial de la Salud Día Mundial de la Voz Día de la Tierra Día Internacional de la Danza San Jorge Día Mundial del Animal de Laboratorio Día Mundial del Paludismo (Malaria) Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido Jueves Santo

La contaminación del aire también afecta al resto de seres vivos del planeta. De hecho, hay algunos tan sensibles a los niveles de contaminación atmosférica que, si el aire está muy sucio, cambian de lugar, o si no pueden (como las plantas), se mueren. Los bioindicadores son como termómetros de la contaminación.

La golondrina de cola blanca es un buen indicador de la calidad del aire. Si encontramos sus nidos quiere decir que en ese entorno se respira aire limpio. Os proponemos que hagáis trabajo de campo y busquéis en vuestro pueblo o barrio nidos de estas golondrinas. Para ayudaros a identificarlas os podéis guiar con las indicaciones del Proyecto Golondrinas.

1234657 15171618192021 810911121314 22242325262728 2931 30 Día del Trabajo Día Mundial del Asma Día Mundial de las Aves Migratorias Día Mundial de la Hipertensión Arterial Día Internacional de las Familias Día Internacional de los Museos Día Mundial de las Abejas Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Día de Internet) Día Mundial del Reciclaje Día Internacional de la Diversidad Biológica Día Europeo de los Parques Naturales Día Mundial sin Tabaco Día de África Día Nacional de la Nutrición

El medio de transporte con el que llegáis cada día al colegio tiene un gran impacto en la calidad del aire. Si venís en coche emitís muchos más contaminantes que si lo hacéis en bicicleta o a pie. Hay iniciativas como el Camino Escolar o el Bicibús que hacen que sea más fácil llegar a la escuela sin contaminar el aire.

Coged el plano de vuestro pueblo, barrio o ciudad. Trazad el camino que seguiríais para llegar de vuestra casa a la escuela a pie o en bicicleta (tened en cuenta los sentidos de circulación en el caso de las bicis). Después intentad encontrar otros compañeros con los que podríais compartir el trayecto.

Día Mundial
1324 12141315161718 576891011 19212022232425 2628272930
de la Bicicleta Día Mundial del Medioambiente Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial de los Océanos Día Mundial del Viento Día Internacional de la Música
12 10121113141516 3546789 171918202122 29 23 30 31 2426252728 123546 14161517181920 79810111213 21232224252627 28302931 Día Internacional de las Cooperativas Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Mundial de la Población Día Mundial del Chimpancé Día Internacional en Defensa del Ecosistema Manglar Día Internacional de los Pueblos Indígenas Día Internacional de la Solidaridad Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Día Mundial del Orangután
12 10121113141516 3546789 171918202122 29 23 30 31 2426252728 123546 14161517181920 79810111213 21232224252627 28302931 Día Internacional de las Cooperativas Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Mundial de la Población Día Mundial del Chimpancé Día Internacional en Defensa del Ecosistema Manglar Día Internacional de los Pueblos Indígenas Día Internacional de la Solidaridad Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Día Mundial del Orangután

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.