Agenda escolar de Medio Ambiente 2022-2023

Page 1

Me llamo: DNI: Llámame al: Grupo sanguíneo: Alérgico/a: Nombre escuela o IES: Municipio: Curso: Grupo: Tutor/a: En caso de accidente avisad: Tel.:

Han participado los siguientes centros de Educación Secundaria:

Cinca Alcanadre, Alcolea de Cinca Hermanos Argensola, Barbastro Martínez Vargas, Barbastro

C.P.E.S. Valle de Benasque, Benasque Sección Biello Aragón, Biescas

I.E.S. de Castejón de Sos Bajo Cinca, Fraga Baltasar Gracián, Graus Domingo Miral, Jaca Pirineos, Jaca Lucas Mallada, Huesca Ramón y Cajal, Huesca Sierra de Guara, Huesca José Mor de Fuentes, Monzón Santo Domingo Savio, Monzón Biello Aragón, Sabiñánigo San Alberto Magno, Sabiñánigo Monegros-Gaspar Lax, Sariñena La Llitera, Tamarite de Litera Ramón y Cajal, Ayerbe C.R.A. Alto Ara, Broto Santa Ana, Fraga Santa Ana, Huesca Santa Rosa-Altoaragón, Huesca San Juan Bautista, Zaidín San Bernardo, Huesca

C.P.I.F.P. San Lorenzo, Huesca Sobrarbe, Aínsa Ramón J. Sender, Fraga Río Aragón, Santa Cilia de Jaca Ribagorza Oriental, Benabarre Virgen del Romeral, Binéfar Sierra de San Quílez, Binéfar

Créditos

Dirección del proyecto: Gerència de Serveis de Medi Ambient de la Diputació de Barcelona Dirección del proyecto en Huesca: Marta Fábregas, técnico de Medioambiente de la Diputación de Huesca Argumento y textos: Alba Sanuy Revisión de los contenidos: Ocina Tècnica d’Educació i Promoció Ambiental i Gerència de Serveis d’Educació Ilustraciones: Conxita Herrero Julio de 2022

Edición y producción: Sección de Promoción, Desarrollo y Medioambiente de la Diputación Provincial de Huesca

Impreso en papel ECF (blanqueado sin cloro) y FSC (Forest Stewordship Council)

La contaminación atmosférica es muchas veces inapreciable a simple vista y todo lo que no se ve o no se nombra puede parecer que no existe.

Lejos de este espejismo, la contaminación atmosférica es un problema grave que pone en peligro la vida de las personas y de todos los seres vivos de la Tierra.

Más de siete millones de personas mueren cada año a consecuencia de las diversas afecciones causadas por la mala calidad del aire. Respirar aire contaminado de manera habitual puede provocar también otras dolencias, problemas respiratorios y cardiovasculares, alergias, cánceres, alteraciones hormonales, infertilidad, enfemedades autoinmunes, alteraciones en el desarrollo del cerebro, etc.

Especies animales de todo el mundo están en peligro o han desaparecido a causa del empobrecimiento de su hábitat por el deterioro del aire, entre otros factores. La humana, solo es una especie más, pero es la responsable principal.

Somos nosotros los que ensuciamos el aire que después respiramos. ¿Qué sentido tiene?

Es hora de hacer visible este problema y de participar en la mejora de nuestro medioambiente. Llenar los pulmones de aire limpio no debería ser un privilegio, sino un derecho de todas las personas.

Y entre todos lo podemos conseguir.

¡Que tengáis muy buen curso!

Roque Vicente

Diputado del Área de Desarrollo y Medioambiente de la Diputación Provincial de Huesca

Horas LunesMartesMiércolesJuevesViernes Divendres - ViernesDijous - ChuebesDimecres - MiércolsDimarts - MartesDilluns - Lunes
Horas LunesMartesMiércolesJuevesViernes Divendres - ViernesDijous - ChuebesDimecres - MiércolsDimarts - MartesDilluns - Lunes
Horas Lunes MartesMiércolesJuevesViernes Divendres - ViernesDijous - ChuebesDimecres - MiércolsDimarts - MartesDilluns - Lunes
Fiestas de 2022 Fiestas de 2023 11 - 12 de octubre El Pilar 1 de noviembre Todos los Santos 5 - 6 de diciembre Día de la Constitución 8 de diciembre La Inmaculada Concepción 23 de diciembre - 8 de enero Vacaciones de Navidad 16 - 17 de febrero Semana Blanca 3 de abril - 10 de abril Vacaciones de Semana Santa 23 - 24 de abril San Jorge 1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores
LL LL LL 53 57 26 12 10 1214 9 13 19 17 1921 16 20 26 24 2628 23 27 31 30 1 64 68 37 13 11 1315 10 14 20 18 2022 17 21 27 25 2729 24 28 31 2 1 75 79 48 14 12 1416 11 15 21 19 2123 18 22 28 26 2830 25 1 13 2 86 810 59 15 13 1517 12 16 22 20 2224 19 23 29 27 29 26 2 24 3 97 911 6 10 16 14 1618 13 17 23 21 2325 20 24 30 28 30 27 31 35 4 10 8 1012 7 11 17 15 1719 14 18 24 22 2426 21 25 29 31 28 42 46 15 11 9 1113 8 12 18 16 1820 15 19 25 23 2527 22 26 30 29 MM MM MM XX XX XX JJ JJ JJ VV VV VV SS SS SS DD DD DD
LL LL LL 1 63 58 37 13 10 1215 10 14 20 17 1922 17 21 27 24 2629 24 28 31 2 1 74 69 48 14 11 1316 11 15 21 18 2023 18 22 28 25 2730 25 29 1 3 2 85 710 59 15 12 1417 12 16 22 19 2124 19 23 29 26 2831 26 30 2 14 3 96 811 6 10 16 13 1518 13 17 23 20 2225 20 24 30 27 29 27 31 3 25 4 10 7 912 7 11 17 14 1619 14 18 24 21 2326 21 25 31 28 30 28 41 36 15 11 8 1013 8 12 18 15 1720 15 19 25 22 2427 22 26 29 29 52 47 26 12 9 1114 9 13 19 16 1821 16 20 26 23 2528 23 27 30 30 MM MM MM XX XX XX JJ JJ JJ VV VV VV SS SS SS DD DD DD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J

En esta agenda conocerás a cuatro jóvenes que, como tú, tienen sus gustos, inquietudes y miedos. Todos ellos, con sus acciones, van escogiendo su camino en la vida.

Te invitamos a recorrer las páginas y conocer sus historias. Ellos te darán informaciones y alternativas que te ayudarán a decidir qué acciones puedes incorporar a tu vida para contribuir a mejorar la calidad del aire y, así, respirar un aire más limpio.

Todas las personas merecen respirar aire limpio. Tú la primera.

¿Comenzamos?

Lo esencial es invisible a los ojos. (Antoine de Saint-Exupéry)

Observa detenidamente la naturaleza, comenzarás a entenderlo todo mucho mejor. (Albert Einstein)

Día Internacional de la Alfabetización

Filtramos unos 15.000 litros de aire al día. Sobre todo cuando respiramos. Somos seres vivos en interacción permanente con todo lo que nos rodea.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

Park(ing) Day

Día Internacional de la Paz

Donde entra aire y sol, no entra el doctor. (Dicho popular)

Día Mundial del Gorila

Día Europeo sin Coches

Día Mundial del Corazón

Día Internacional de las Personas Sordas

El aire que respiramos está formado por nitrógeno (N2) y oxígeno (O2), que representan el 99 % de su composición. El 1 % restante está formado por otros compuestos, algunos de los cuales son contaminantes.

Día Internacional de la Gente Mayor Día Mundial de los Pájaros

Álex Castán Gracia. Nació el 10 de abril de 2007. Vive con su madre y su abuela. Es autodidacta y aprende sobre todo a partir de la acción. Le gusta montar y desmontar cosas, dibujar escenarios imaginados y se pasa el día viendo vídeos de YouTube sobre temas diversos. Es inquieto y cuando está mucho rato sentado en clase se colapsa y desconecta.

Andrea Escartín Lia. Nació el 29 de enero de 2007. Vive con sus padres y su hermano pequeño. Es independiente y cuando alguien le dice cómo debe actuar, se rebela y hace justo lo contrario. Tiene una manera propia de hacer las cosas, y, si le dejan, despliega las alas y muestra una gran creatividad. Le encanta la aventura y descubrir paisajes nuevos. Pero, sobre todo, le encanta el mar.

¡Hola! Soy Álex, y os presento a unos compañeros del insti.
Yo soy Andrea.

Joseph Battikh Allué. Nació el 15 de octubre de 2007. Vive con sus padres y sus cuatro hermanos mayores. Es muy sociable y causa buena impresión con facilidad. Empatiza mucho con la gente y eso hace que sea muy fácil quererlo. Le gusta escuchar música de Black Star e improvisar mientras canta.

Sira Clos Latorre. Nació el 17 de septiembre de 2007. Vive con su madre y su padre en custodia compartida. Tiene una hermana por parte de madre y un hermano por parte de padre. Es organizada, responsable y coherente con su manera de pensar, sentir y actuar. Tiene pocas pero grandes amistades: las cuida y les dedica tiempo. Le gusta mucho leer, pintar y conocer la vida de artistas famosos.

¡Y yo Joseph!
Hola, ¿cómo estás? Me llamo Sira. ¿Nos acompañas?

… la contaminación del aire se debe principalmente a la actividad humana. Imaginad cómo era el paisaje del entorno de nuestro instituto antes de que estuviéramos los seres humanos…

… la naturaleza tiene la capacidad de autorregularse y con el tiempo esos gases y esas partículas se dispersarán por la biosfera y todo volverá a su equilibrio natural.

Día Mundial del Hábitat

Día Mundial de los Animales

Día Mundial de los Docentes Día Internacional de Ir Andando a la Escuela

Aunque suela ser invisible, la contaminación atmosférica causa enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, immunológicas y cáncer.

Día Mundial de la Sonrisa

Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

Día del Pilar

La contaminación del aire es uno de los riesgos ambientales más frecuentes y afecta al 100 % de la población, desde el desarrollo intrauterino hasta la muerte.

Día Mundial de la Vista

Día Mundial de la Alimentación

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

Un ambiente tóxico es un atentado contra la salud e implica no poder disfrutar del derecho a la salud.

Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo

La contaminación atmosférica no es ninguna maldición bíblica, sino la consecuencia de un modelo de organización productiva y social que podemos cambiar.

… la forma como hemos organizado nuestras vidas hace que haya un gran número de actividades que generan gases y partículas contaminantes en la atmósfera…

¿Qué es esta caseta instalada en la calle?

Hablamos de contaminación atmosférica cuando se acumulan en altas concentraciones en el aire gases y partículas nocivas para los seres vivos.

Gas de color marrón con un fuerte olor. La principal fuente de emisión en las ciudades es la de la combustión procedente de los vehículos a motor, especialmente de los diésel.

Partículas sólidas que provienen del rozamiento de las ruedas de los coches contra el asfalto y también de actividades industriales como son las cementeras, las incineradoras, la extracción de áridos, obras de edificios etc.

Gas que proviene de quemar madera o derivados de mala calidad o en malas condiciones de combustión. Gas invisible y muy irritante. Es un contaminante secundario, es decir, no se emite directamente por ningún foco.

¿Sabes qué aire estás respirando?

Todos los Santos

Día Universal del ahorro

El 90 % de la población urbana de la Unión Europea está expuesta a concentraciones de alguno de los contaminantes atmosféricos que la Organización Mundial de la Salud considera nocivos.

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medioambiente en la Guerra y los Conflictos Armados

Más de 70.000 publicaciones cientícas lo acreditan: la mala calidad del aire que respiramos nos está haciendo enfermar y nos está matando.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo

Día Mundial de la Diabetes

Día Internacional para la Tolerancia

La exposición de la madre a la contaminación atmosférica puede causar el parto prematuro y el nacimiento de neonatos pequeños para su edad gestacional.

Día Mundial de la Infancia

Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

Los niños que van a escuelas situadas en zonas con mucho tráco muestran un menor desarrollo cognitivo.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día sin Compras

Limitar la emisión de contaminantes a los valores que marca la OMS puede prevenir millones de muertos prematuros y muchos más casos de enfermedad.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Y

estos contaminantes atmosféricos entran en nuestros pulmones cuando respiramos. En las ciudades los contaminantes que respiramos nos llegan sobre todo del tráfico. Cuanto más os alejéis del tráfico, más limpio será el aire que respiramos. Uff... qué panorama... ¡Hay que ponerse las pilas! ¿Las calles para las personas y las bicis? ¿Qué quieren decir los círculos de colores?

Día Mundial del SueloDía Internacional del Voluntariado

Día de la Constitución

Los vehículos privados (coches y motos) generan entre el 60 % y el 80 % de la contaminación atmosférica de las áreas metropolitanas.

La Inmaculada

Día de los Derechos Humanos Día Internacional de las Montañas

El tráco provoca más muertos por contaminación atmosférica que por accidentes. Quince o veinte veces más.

¿Qué queremos para nuestro bien? ¿Que las calles sean de las personas o de los vehículos? ¿Queremos una ciudad tranquila y limpia o respirar malos humos con un ritmo de vida estresante? (Ambientubers, canal de YouTube)

Moverse en bicicleta es un acto revolucionario; mejora la salud, la calidad del aire, ayuda a frenar el cambio climático, no hace ruido y es un medio de transporte al alcance de todas las personas.

Año Nuevo

Álex ha comenzado el Grado Superior de Producción de Madera y Mueble en Zaragoza. Se desplaza cada día combinando la bici y el tren. Le gusta hacer el trayecto en tren porque tiene tiempo de ver los vídeos de sus youtubers de referencia y ponerse al día de las novedades de los canales que sigue.

En las ciudades, la movilidad representa casi las tres cuartas partes de las emisiones de contaminantes a la atmósfera.

Transporte terrestre Transporte marítimo Transporte aéreo Industria

Sector doméstico Sector industrial o comercial

El tren, el metro o el tranvía son modalidades de transporte muy limpias porque sus emisiones son muy bajas.

La bicicleta es una alternativa limpia y saludable. Es eciente y no contamina.

Andrea decide marcharse a Australia sin billete de vuelta. Quiere ver el mundo y decidir con calma a qué quiere dedicarse en la vida. Con el dinero que ganó en verano viaja en avión hasta Sídney y allí compra una furgoneta de segunda mano camperizada como vehículo y vivienda, lo que le permitirá conocer el país con calma y poco dinero.

El CO emitido por los aviones no se considera un contaminante atmosférico, sino un gas con efecto invernadero.

Los vehículos diésel son los más contaminantes. Y cuanto más antiguas son, más contaminan. 2

Joseph se ha apuntado al Conservatorio de Música de Sabiñánigo para estudiar a fondo lo que más le gusta. Está muy contento porque ha conseguido una beca y podrá dedicarse plenamente a los estudios. Va cada día en patinete eléctrico.

La ciudad de Zaragoza dispone de una Red Automática de Calidad del Aire. Cuenta con ocho estaciones remotas, donde distintos sensores miden los niveles de contaminantes atmosféricos. Puedes consultar los datos en la página web municipal.

El coche de gasolina o de gasoil es el segundo medio de transporte más contaminante. Además, casi siempre transporta una sola persona, lo que hace que sea muy poco eciente.

Los patinetes eléctricos no emiten contaminantes a la atmósfera de manera directa. Pero las baterías de litio raramente se reciclan y acaban en vertederos o incineradores.

Sira se ha matriculado en el Grado de Historia del Arte. Se pasa el día estudiando y leyendo sobre las asignaturas que hacen. Los fines de semana trabaja de camarera en un bar del barrio. Se desplaza de casa al trabajo caminando.

En función del tipo de combustible que utilice el autobús, el vehículo emitirá más o menos contaminantes. Los eléctricos son los que menos contaminan.

Caminar no contamina nada. Los benecios de la actividad física son superiores a los riesgos para la salud derivados de caminar en un entorno contaminado.

La lluvia ácida provoca defoliación de la vegetación, y al llegar al suelo provoca el lavado de sales minerales y pérdida de fertilidad. Acaba afectando a los ecosistemas acuáticos y a los seres vivos que los habitan.

Día Mundial del Ciberactivismo

No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia. (Dicho popular)

La contaminación por ozono puede hacer caer hasta un 40 % el rendimiento de cultivos como tomates, cítricos, melones o trigo.

El CO2 no se considera un contaminante porque no tiene efectos sobre la calidad del aire; se trata de un gas con efecto invernadero, principal responsable del cambio climático.

Día Mundial de la Educación Ambiental

Día Mundial para la Reducción de las Emisiones de CO2

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Diversos estudios relacionan la cantidad de nidos de golondrina de cola blanca con la calidad del aire. En zonas donde se ha producido una mejora de la calidad del aire se ha observado el retorno de estas golondrinas.

Día Mundial de los Humedades

Día Internacional sin Pajita

Día Mundial contra el Cáncer

Álex trabaja como autónomo en el mundo de la carpintería. Se organiza el tiempo para trabajar solo lo que necesita para vivir y disfrutar de su tiempo libre con los amigos y su pareja, Julia. Viven de alquiler en una masía en Ardanué y tienen perros, gatos y gallinas.

Joseph ha encontrado trabajo como músico en la ciudad de Nueva York. Está entusiasmado con la idea de vivir en la “ciudad de las oportunidades”, pero primero hará una ruta por algunos parques nacionales de la zona. Comenzará por visitar Adirondack Park. Allí descubre que este parque nacional estuvo gravemente afectado por la lluvia ácida.

RECOVERING FROM ACID RAIN

Sira vive en la ciudad italiana de Bolonia, donde estudió el último curso universitario con una beca Erasmus. Le gustó tanto que cuando acabó la carrera volvió para cursar el doctorado. Tiene un hijo de un año con Matteo, su compañero italiano. Viven de alquiler en un piso pequeño en el casco antiguo y participan en un huerto comunitario del barrio donde se reparten lo que cultivan entre todas las familias. Hace dos años que han visto cómo disminuía la producción y están investigando sobre ese tema.

Andrea visitó todos los rincones de Australia durante 3 años. Los dos últimos se estableció en la ciudad de Cairns, desde donde hacía excursiones a los bosques húmedos y a las playas tropicales de la región. Ahora ha vuelto a Huesca y se ha matriculado en el grado de Ciencias Ambientales. Ha decidido estudiar a fondo el tema que tanto aprecia.

¿Sabes qué son los bioindicadores? Son especies tan sensibles a la contaminación que se utilizan como termómetros de la calidad del aire. Los líquenes son grandes bioindicadores de la calidad del aire. Se ha demostrado científicamente que una mayor diversidad de líquenes está relacionada con mejor calidad del aire.

Fijaos en el mapa de abajo, como las zonas con mayor mortalidad por cáncer de pulmón son las que tienen menos diversidad de líquenes.

DIVERSIDAD DE LÍQUENES

Gradiente desde alta diversidad (verde) hasta baja (rojo)

MORTALIDAD POR CÁNCER DE PULMÓN (en hombres jóvenes)

Gradiente desde baja mortalidad (verde) hasta alta (rojo)

Tenemos más cosas, pero tenemos menos tiempo para las cosas que nos hacen realmente felices.

Día Mundial del Enfermo

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia

Día Europeo de la Salud SexualDía Mundial de la Energía

Vivir con menos cosas no solo es necesario para construir un mundo más solidario y sostenible, también puede ser una manera de hacer nuestro día a día más relajado y satisfactorio, más placentero y saludable.

Día Internacional de la Lengua Materna

Durante los días de confinamiento debido a la crisis sanitaria de la COVID-19 nos dimos cuenta de que no necesitamos mucho más de lo que ya tenemos para vivir; encontrarnos con quien queremos, disfrutar de la naturaleza y respirar aire limpio.

Día Internacional del Oso Polar

Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias

Los niveles de dióxido de nitrógeno se redujeron en un 51 % durante el connamiento.

Día Mundial de la Naturaleza

Día Mundial de la Eficiencia Energética

Joseph vive con Mia, en Brooklyn. Tienen dos hijos de 4 y 5 años. Viven de manera despreocupada con el medioambiente, consumen sin medida y ni piensan en reciclar los residuos. Se cambian el móvil cada año solo por ir a la moda, y cuando alguna cosa se estropea, compran una nueva sin intentar repararla.

El sector industrial y el doméstico suponen alrededor de una cuarta parte de las emisiones de contaminantes al aire.

Transporte terrestre Transporte marítimo Transporte aéreo Industria Sector doméstico Sector industrial o comercial

*media de la cantidad de NOx y PM10 emitidas por fuente de emisión a la zona del barcelonés y cercanías (datos 2017 PQACAT)

visual¿Quieresentenderdemanera Estedesmesurado?lalocuradelconsumo vídeotesorprenderá

Andrea se ha instalado en Tarragona. Comparte piso con una chica y un chico. Después de acabar el Grado en Ciencias Ambientales y el Máster en Gestión Ambiental, crea una empresa de educación ambiental con una compañera del máster. Le encanta su trabajo. Además, últimamente se ha involucrado de manera activa en la plataforma AireNet, que defiende la calidad del aire de Camp de Tarragona.

¿Sabes qué tiene de especial el Camp de Tarragona por la calidad de su aire?

Sira está instalada a las afueras de Bolonia. Han encontrado un lugar para vivir donde se respira un aire más limpio. Vive con su compañero Matteo y su hijo Leo, que ya tiene 6 años. Viven felices y de forma coherente con sus ideales, en una pequeña casa con un huerto en el patio delantero. Últimamente están buscando alguna cooperativa italiana que les permita consumir energía verde en casa.

En vuestra casa podéis escoger una compañía suministradora que compre energía de fuentes 100 % renovables.

¡Consúltalas aquí!

Álex y Julia se separaron al cabo de 6 meses de convivir. Ahora Álex se declara abiertamente homosexual. Vive en Barcelona con sus dos compañeros de vida: Guim y Pablo. Se acaban de comprar un piso entre los tres y lo han reformado de arriba abajo. Han cambiado todas las ventanas y las puertas y han hecho algún cambio de distribución interior. Les ha quedado un piso precioso con una gran terraza y muy bien aislado.

¿Sabías que mejorando el aislamiento térmico de casa también reduces la contaminación?

Enfriar o calentar la casa emite de manera directa o indirecta contaminantes a la atmósfera. Las calefacciones de gas, gasoil y biomasa emiten gases y partículas contaminantes cuando los combustibles se queman.

Cuanto mejor sea el aislamiento térmico en casa, menos contaminantes emitimos para mantener una buena temperatura interior. Además, siguiendo consejos prácticos de climatización ayudaremos a mejorar la calidad del aire. Consúltalos aquí:

Día Internacional de la Mujer

Todos reconocemos que la contaminación del aire es un fenómeno peligroso, pero la mayoría lo vemos todavía como un riesgo impersonal; pensamos “a mí no me tocará”.

Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Las ciudades podrían reducir el 20 % de muertes prematuras cada año con una mejor planicación urbana y de los transportes.

Día Mundial sin Carne

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

Día Internacional de los Bosques

Día Mundial del Agua

La Organización Mundial de la Salud calcula que cerca de 7 millones de personas mueren al año a consecuencia de la contaminación atmosférica.

La contaminación atmosférica es la epidemia silenciada.

Álex está ingresado desde hace un mes en Valle Hebrón por un cáncer de pulmón fulminante. Le han dado tres meses de vida. Tiene unas ganas de vivir desbordantes, pero su cuerpo ya no le responde. Ha decidido coger sus ahorros y hacerles un último regalo a Guim y Pablo: un viaje en velero hasta Menorca, que era un sueño que tenían los tres. Al cabo de un mes, Álex muere en el hospital acompañado de quienes más quiere.

Cada año mueren en el Área Metropolitana de Barcelona 3.500 personas a causa de la contaminación atmosférica.

¡Es urgente hacer alguna cosa con el aire que respiramos!

Andrea es feliz con su trabajo. La empresa ya tiene 20 trabajadores y la plataforma AireNet, de la cual es presidenta, es conocida en el ámbito internacional.

Últimamente se ha dado cuenta de los efectos de la contaminación del aire en el interior de nuestros hogares, y trabaja para darlo a conocer entre la población.

¿Sabes que la contaminación en el entorno escolar hace que se ralentice el crecimiento del cerebro de los niños?

Joseph vive en estrés permanente. La vida de músico no es nada estable, su alergia constante agravada por la contaminación y la cantidad de cosas que requieren su atención diariamente le desbordan. Se siente aislado y perdido y cada vez se aleja más de Mia, emocional y físicamente.

Sira está embarazada de su tercer hijo. Ha pedido la baja laboral en la universidad donde trabaja como docente y se dedica a vivir de manera tranquila, a cuidarse y a tener cuidado de su entorno.

Es feliz con Matteo y le gusta saber que sus hijos viven y estudian en un entorno donde se respira aire limpio.

A finales de año nace Jara.

Los contaminantes atmosféricos pueden tener un impacto importante sobre la salud humana y llegar a provocar desde molestias leves hasta enfermedades crónicas y la muerte.

EFECTOS NEUROLÓGICOS

Dolor de cabeza, problemas de concentración, decaimiento y fatiga.

Riesgo de ansiedad, depresión, Parkinson y Alzheimer.

En bebés y niños, afecta al desarrollo del cerebro y causa problemas en la funcionalidad neuronal.

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Insuciencia cardíaca o ritmos anormales del corazón. Estrechamiento de los vasos sanguíneos, hipertensión y más riesgo de formación de coágulos en la sangre.

Dolor torácico (angina de pecho), palpitaciones, falta de aire y sensación de ahogo y fatiga.

Impactos sobre el hígado, el bazo y la sangre.

TEJIDOS SUPERFICIALES

Irritación en los ojos, problemas de vista.

Irritación de garganta.

Causa dermatitis atópica o la agrava.

SISTEMA RESPIRATORIO

Irritaciones, tos, exceso de mucosidad.

Silbidos en el pecho, asma. Enfermedades crónicas: bronquitis, neumonía, ensema pulmonar o estrechamiento y envejecimiento prematuro de los pulmones.

SISTEMA HORMONAL Y REPRODUCTOR

Reducción de la fertilidad, alteraciones en la glándula tiroides.

Afecciones en el desarrollo de los fetos.

CÁNCER

Pulmón y vejiga.

REDUCCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA

ALERGIAS

Respiratorias, de la piel, alimentarias, etc.

SISTEMA INMUNITARIO

Trastornos autoinmunes. Cansancio y falta de energía.

La epidemia silenciosa

Llena los vacíos con las letras que corresponden a cada enfermedad en el mundo.

Muertes anuales mundiales (datos OMS)

Covid: 3 millones/año

Accidentes de tráfico: 1,25 millones/año

Cáncer: 10 millones/año

Tuberculosis: 1,4 millones/año

Hambre: 9 millones/año

Enfermedades cardiovasculares: 17,7 millones/año Contaminación atmosférica: 7 millones/año

*El riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o cáncer tiene múltiples variables, entre ellas, la contaminación atmosférica.

Muertes anuales

¡Fíjate cuáles son las burbujas más grandes! ¿Crees que se da la importancia suficiente a los muertos por contaminación atmosférica?

De aquí a veinte años estarás más decepcionado de las cosas que no hiciste que de las que hiciste. Así que suelta amarras y aléjate de los puertos conocidos. (Mark Twain)

Día Mundial de la Salud

Lunes de Pascua

Estaba sorprendida de ver que todo lo que necesitaba para sobrevivir lo podía transportar en la mochila, y lo más sorprendente de todo, que podía llevarla. (Cheryl Strayed, de la película “Wild”)

Vengo de un mundo donde hacemos todo aquello que decían que no podíamos hacer.

Día de la Tierra

Día de San Jorge

Día Mundial del Animal de Laboratorio

Día Mundial del Paludismo (Malaria)

Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido

Una cosa que he aprendido en mi viaje es que las necesidades muchas veces son innecesarias o impuestas por una sociedad. (Eli Nómada, youtuber)

Las cenizas de Álex hicieron el viaje en velero tres años después de su muerte. Guim y Pablo navegaron desde Barcelona hasta Menorca y lanzaron las cenizas al Mediterráneo. En la actualidad se han esparcido por todo el mundo a través de corrientes marinas, la evaporación del agua y tantas cosas que se me escapan. Lo más importante permanecerá siempre en el corazón de Guim y Pablo. otras maneras de viajar sin contaminar

Explora

Andrea tiene muchas ganas de vivir y las ganas de vivir le sobran. Su empresa continúa creciendo y han ampliado la oferta de actividades para tratar el tema de la calidad del aire. Ahora, su nuevo propósito es reducir la cantidad de residuos que genera una casa porque sabe que la relación entre consumo y contaminación del aire es muy estrecha.

Sira pasa unos días en Huesca para la boda de una prima. Ha decidido ir ella sola, sin Matteo ni los niños y disfrutar de su ciudad sin prisas ni obligaciones. Para ir de Bolonia a Aragón ha querido hacerlo con una plataforma de coche compartido. La experiencia le ha gustado tanto que repetirá a la vuelta.

Las cooperativas de consumo contribuyen a reducir la contaminación del aire porque sobre todo venden productos ecológicos y de proximidad.

Joseph se separó de Mia hace dos años. Ahora se da cuenta de que el ritmo de vida que llevaba no le hacía feliz y además, le ha alejado de las personas que quiere. Le ayuda mucho haberse hecho socio del supermercado cooperativo Food Coop Park Slope del barrio. Ha conocido a gente sencilla y descubre que hay otra manera de vivir.

Día del Trabajo

Día Mundial del Asma

Lo más revolucionario que una persona puede hacer es decir siempre en voz alta lo que realmente está pensando. (Rosa Luxemburgo)

El mejor momento para plantar un árbol era hace 20 años. El segundo mejor es ahora. (Proverbio chino)

Día Mundial de las Aves Migratorias

Día Mundial de la Hipertensión Arterial

Día Internacional de las Familias

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (Día de Internet)

Día Mundial del Reciclaje

Si supiera que mañana se acaba el mundo, hoy todavía plantaría un árbol. (Martin Luther King)

Día Internacional de los Museos

Día Mundial de las Abejas

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Día Internacional de la Diversidad Biológica

Día Europeo de los Parques Naturales

Pon en la mochila la mitad de lo que crees que necesitarás y serás el doble de feliz. (Mowgli Travels, youtuber)

Día de África

Día Nacional de la Nutrición

Día Mundial sin Tabaco

El pecado más grande es no hacer nada porque piensas que solo puedes hacer poco. (Edmund Burke)

Día Mundial de la Bicicleta

Álex sonríe en la portada de un libro que acaban de publicar Guim y Pablo. Explican como el viaje en velero les ha hecho descubrir el sentido de una vida sencilla, más de acuerdo con el medio ambiente, con la calidad del aire y con el consumo responsable.

En homenaje a Álex, han decidido compartir su experiencia.

Andrea ha delegado el trabajo de concienciación en sus trabajadoras y dirige la empresa con calma.

La asociación AirNet ha conseguido que se planten árboles en los pueblos más cercanos porque absorben partículas y gases contaminantes y ahora se dedica a repartir plantas por Tarragona, dentro de la iniciativa “Enverdecemos”.

Plantar árboles ayuda a disminuir la presencia de partículas y de gases contaminantes.

¡Lo estamos consiguiendo!

Joseph ha descubierto el placer de vivir sin prisa y ahora pasea y conversa con la gente.

Todavía trabaja como músico. Hace menos bolos, pero más personales y trabajados.

A veces, toca gratis en el Mercado Ecológico de la céntrica Union Square.

Está convencido de que hace falta devolver la vida a las calles de la ciudad y hacerlas más atractivas para pasear, hablar y jugar. Y sobre todo para respirar.

Sira trabaja menos en la universidad y más en casa.

El teletrabajo le permite organizarse mejor y optimizar el tiempo, los recursos y la energía. Está encantada con su vida, su huerto y su primer nieto, que ha nacido hace unos meses.

Es feliz con la vida que ha elegido vivir.

Día Mundial del Medioambiente

Un activista no es quien dice que el río está sucio. Un activista es quien limpia el río. (Ross Perot)

Día Mundial de los Océanos

Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel

Día Mundial del Donante de Sangre

No podemos escogere como ni cuando moriremos. Solo podemos decidid como queremos vivir. (Joan Baez)

Día Mundial del Viento

Día Mundial de la Lucha contra la Desertización y la Sequía

Día Internacional de la Música
Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. (Albert Einstein)
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas

Cambiar de hábitos es tan necesario como el aire que respiramos. ¿Qué hábito cambiarás?

Día Internacional de las Cooperativas

Durante estos meses has descubierto cómo nos afecta la contaminación atmosférica y has ido viendo opciones de vida que hacen que el aire que respiramos sea más o menos sano. Y tú, ¿qué harás para que sea mejor?

Sustituir algún desplazamiento que haces en coche por un medio de transporte sostenible.

Cambiar algún producto de un solo uso que utilices normalmentes por una alternativa reutilizable.

Reparar algún producto que habrías tirado para comprar uno nuevo.

Te proponemos escoger una de estas acciones para respirar un aire más limpio. Han de ser cosas que no estés haciendo actualmente y que veas viable incorporar a tu vida ahora. km. 0

Buscar alternativas de segunda mano para alguna cosa que ibas a comprar nueva

Proponer en tu casa comprar alimentos ecológicos que normalmente compráis de agricultura convencional.

Elegir alimentos de proximidad que ahora compras de países lejanos.

Márcate como reto llevarla a término durante este próximo mes y, si quieres, comparte tu experiencia con las etiquetas #yoescojomejorarelaire #yoelijoairelimpio

¿Qué acción eliges?

Proponer en tu casa cambiar de compañía suministradora de energía para consumir energía 100 % renovable.

Compartir coche con personas que hacen el mismo trayecto que nosotros.

Reducir el consumo de carne, sobre todo cuando es de producción industrial.

Cambiar algún itinerario que habitualmente haces a pie y elegir una ruta por calles con menos tráfico.

Compartir estos meses contigo ha sido un placer.

¡Gracias por pasar a la acción!

Proponer en casa haceros socios de una cooperativa de consumo, de un supermercado cooperativo o participar en un huerto comunitario.

Plantar y hacer crecer un árbol.

1S

Día

Día

Día

Día

Día Internacional de las Cooperativas
Internacional Libre de Bolsas de Plástico
Mundial de la Población
Mundial del Chimpancé
Internacional en Defensa del Ecosistema Manglar D L L L L L M M M M X X X X J J J J V V V V S S S S D D D D 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Día

La

Día

1
Internacional de los Pueblos Indígenas
Asunción Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Asistencia Humanitaria Día Mundial del Orangután
Internacional de la Solidaridad L L L L M M M M M X X X X X J J J J J V V V V S S S S D D D D 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

.

En 1967 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instituyó este día con la intención de reconocer la educación como un derecho universal al que todo individuo ha de tener acceso sin ningún tipo de discriminación. La alfabetización se considera una condición previa para conseguir la participación social efectiva y una herramienta para el fortalecimiento del ser humano a nivel individual y comunitario. Con todo, se calcula que actualmente hay más de 100 millones de niños que no van a la escuela y más de 800 millones de adultos analfabetos, dos tercios de los cuales son mujeres, lo que las predispone a la pobreza y la marginación.

Día Internacional de la Paz

Desde el 28 de septiembre de 2001 se observa este como un día de alto el fuego y de la no violencia en el ámbito mundial, porque todas las naciones y pueblos se sientan motivados a suprimir las hostilidades y fomentar la paz.

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que, en 1987, se rmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que dañan la capa de ozono. De esta manera se invita a los Estados a dedicar esta jornada a la promoción, en el plano nacional, de actividades que corresponden a los objetivos de dicho protocolo.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono #DíaOzono Europeo sin Coches Mundial del Gorila septiembre septiembre de septiembre de septiembre septiembre

En este día, que se celebra el tercer viernes de septiembre en diversas ciudades del mundo, algunas plazas de aparcamiento del espacio público se transforman de manera creativa en espacios para la ciudadanía, mediante acciones artísticas y participativas de carácter variado. Es una manera de reivindicar más espacio público para las personas y modelos de ciudad más sostenibles y menos coche-céntricos.

Este día nace con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la contribución del tráco privado a las emisiones de los gases con efecto invernadero. Los coches son responsables del cambio climático, a la vez que contribuyen a disminuir la calidad de vida por el ruido y la contaminación que suponen. Más de 200 ciudades españolas, en las que habitan unos 17 millones de personas, participan en esta iniciativa europea. Si tenéis que desplazaros, ¡no utilicéis el coche!

Como muchos de los primates, los gorilas están en peligro de extinción. Con ellos compartimos aproximadamente el 98 % de los genes. La caza ilegal y la pérdida del hábitat por causa de la deforestación constituyen las principales amenazas para esta especie. Pueden llegar a tener una altura de 1,80 m y pesar hasta 275 kg. Son herbívoros y habitan los bosques del África Central.

Día Internacional de la Alfabetización #Alfabetización
#DíaPaz
#CapaOzono
Día
#SinCoches #DíasinCoches Día
#DíaGorila Park(ing) Day #ParkingDay 8 de
21 de
16
22
24 de septiembre 16 de

25 de septiembre

Día Mundial del Corazón

#DíaMundialCorazón

Hoy se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de sensibilizar y promover medidas preventivas que disminuyan las enfermedades cardiovasculares, en particular, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, principales causas de muerte en todo el mundo.

25 de septiembre

Día Internacional de las Personas Sordas #sordera

La sordera es la deciencia sensorial más frecuente y a menudo es causa de discapacidad. El número de casos va en aumento, sobre todo en los países desarrollados. Los ruidos fuertes y continuados contribuyen a su aparición. Con este día se quiere concienciar de la necesidad de cuidar el oído para prevenir posibles trastornos auditivos en un futuro, así como seguir avanzando en el ámbito de la investigación.

1 de octubre

Día Mundial de los Pájaros

#DíaPájaros

El primer n de semana de octubre se celebra el Día Mundial de los Pájaros. Os invitamos a participar en alguna de las actividades que se organizan: observación de aves, anillamiento y liberación de avifauna.

3 de octubre

Día Mundial del Hábitat #Hábitat #DíaHábitat

Dada la importancia del hábitat en el crecimiento de la población y las condiciones del medio en el que vivimos, la Asamblea General de la ONU decidió, en 1985, escoger el primer lunes de octubre como jornada para celebrar el Día Mundial del Hábitat, que comenzó a celebrarse en 1986. En este sentido, se creó una agencia especializada en la gestión y el desarrollo integral de los asentamientos humanos, la CNUAH. Este día nace con la intención de propiciar una reexión sobre la mejora de la calidad de vida en las ciudades para las personas que allí viven, tanto en países desarrollados como en los que están en vías de desarrollo.

1 de octubre

Día Internacional de las Personas Mayores #PersonasMayores

La Asamblea General de las Naciones Unidas, al designar el día 1 de octubre Día Internacional de las Personas Mayores, solicitaba contribuciones para proyectos en benecio de las personas mayores en países en vías de desarrollo. En 1992 también se aprobaron un conjunto de objetivos mundiales sobre el envejecimiento para el año 2001 como estrategia práctica que los países podían aplicar para satisfacer las necesidades de las personas de edad avanzada.

4 de octubre

Día Mundial de los Animales #DíaAnimales

El Día Mundial de los Animales fue instituido en el año 1929 por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, en conmemoración de San Francisco de Asís, considerado la primera persona que se concibió a sí mismo en relación a todas las cosas creadas, basándose en la losofía de que todos los seres vivos «son criaturas de Dios, incluyendo toda la realidad animada e inanimada», y por eso merecen nuestro respeto y estima .

5 de octubre

Día Mundial de los Docentes #DíaProfesores

Este día fue escogido por la Unesco (la Agencia de las Naciones Unidas para la Cultura y la Educación) para reconocer la tarea que los maestros de todo el mundo llevan a cabo diariamente. Desde 1993 se celebra este día, con el que se pretende hacer notar el grave deterioro de las condiciones de trabajo de muchos docentes.

5 de octubre

Día Mundial de Ir Caminando a la Escuela #WalkToSchoolDay #CaminandoalaEscuela

Con el día y la semana de Ir Caminando a la Escuela (Walk to School Day y Walk to School Week), una iniciativa surgida en el Reino Unido en 1994 que se ha extendido a diversos países de todos los continentes, se pretende promover los desplazamientos a pie a la escuela, animando a los padres a que acompañen a sus hijos y conseguir, de esta manera, desincentivar el uso del automóvil.

7 de octubre

Día Mundial de la Sonrisa #Díasonrisa

¿Sabías que hacen falta 40 músculos para arrugar la nariz y solo 15 para sonreír? El Día Mundial de la Sonrisa se celebra cada año el primer viernes del mes de octubre. La idea surgió de Harvey Ball, artista comercial y creador de la smiley face. Está demostrado que sonreír nos hace sentir bien, así que no esperes más para regalar tu sonrisa al mundo. ¡Si tú no lo haces, nadie lo hará por ti!

12 de octubre

Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales #Desastres #DíaDesastres

Cada día que pasa la vulnerabilidad de los grupos humanos aumenta considerablemente. Oímos, cada vez con más frecuencia, noticias que nos explican cómo un pueblo ha sido arrasado por aguas torrenciales o cómo una zona se ve sometida a un desastre provocado por los movimientos sísmicos. Además, los costes económicos que implica paliar los daños causados por los desastres naturales son muy elevados. La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 13 de octubre como el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, con el objetivo de reconocer los avances en los progresos realizados para reducir el riesgo de desastres y por tanto las pérdidas de vidas, los efectos sobre la salud y las pérdidas económicas que suponen. Hacen falta acciones decididas para hacer frente al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos extremos que nos afectan, cada vez con más frecuencia y que tienen graves consecuencias a nivel global pero especialmente en los países con rentas medianas y bajas.

13 de octubre

Día Mundial de la Vista #Vista

Se calcula que 180 millones de personas de todo el mundo tienen algún tipo de discapacidad visual. Aproximadamente el 80 % de los casos de ceguera son evitables, ya sea porque son el resultado de afecciones que podrían preverse (20 %), ya sea porque pueden tratarse (60 %). Con este día se pretende sensibilizar a la gente sobre la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.

16 de octubre

Día Mundial de la Alimentación #SoberaníaAlimentaria

Cerca de 800 milones de personas que viven en países en vías de desarrollo y unos 34 millones de personas que viven en países industrializados, no tienen alimentos sucientes. Coincidiendo con uno de los objetivos de la ONU (eliminar el hambre en el mundo), el 16 de octubre de 1945 se estableció la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y desde 1981 se considera esta fecha como Día Mundial de la Alimentación. Su objetivo es concienciar a la gente sobre la importancia de la alimentación en la salud de las personas, difundiendo la situación en la que viven muchas personas del Tercer Mundo, especialmente en lo que hace referencia a los problemas de falta de alimentos.

17 de octubre

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza #Pobreza

En 1992 la Asamblea General de la ONU declaró el 17 de octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el objetivo de crear conciencia de la importancia de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular, en los que están en vías de desarrollo.

Día Mundial de la Información sobre el Desarrollo #Desarrollo

La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó este día para centrar la atención mundial sobre los problemas y las necesidades de desarrollo, para fortalecer la cooperación internacional para resolverlos. El hecho de que la opinión pública, especialmente la gente joven, esté más informada y se movilice será un factor importante para conseguir un conocimiento más amplio de los problemas generales de desarrollo, lo que es de esperar que repercuta en un aumento de la cooperación internacional en este sentido.

Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo #DíaCiencia

Este día nace con la intención de renovar el compromiso de la ciencia como promotora de la paz y el desarrollo, poniendo un énfasis especial en su uso responsable en benecio de las sociedades y, en particular, a favor de la erradicación de la pobreza y de la seguridad humana. A la vez, pretende sensibilizar a la población de la importancia de la ciencia, paliando los vacíos existentes entre esta y la sociedad.

Día Mundial de la Diabetes #DíaDiabetes

Día Universal del Ahorro #DíaAhorro

Con la nalidad de fomentarlo, el Congreso Internacional del Ahorro estableció en esta fecha el Día Universal del Ahorro, un término que lleva asociadas connotaciones no solo económicas, sino también ambientales. Y es que, a menudo, la frugalidad en el ámbito ambiental supone también un ahorro en el ámbito doméstico.

31 de octubre de noviembre de noviembre

6 de noviembre de octubre de noviembre

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medioambiente en la Guerra y los Conflictos Armados #ConflictosMedioAmbiente

Este día fue incluido en el calendario de las Naciones Unidas en 2001, a petición de Kuwait, en recuerdo de la difícil experiencia por la que pasaron hace unos años, cuando la región fue testigo de conictos militares y de guerras, de consecuencias funestas para las personas y también para el medioambiente. En la guerra del Golfo (1991), las tropas iraquíes destruyeron miles de pozos de petróleo en Kuwait y el combustible hirvió en el desierto o llegó al mar, lo que puso n a la pesca y destruyó el ecosistema.

El Día Mundial de la Diabetes nació como respuesta al gran aumento de los diagnósticos de esta enfermedad. Su objetivo es educar para prevenirla o saber gestionarla correctamente. El aumento desmesurado de la ingesta de azúcares es una de las causas principales del incremento de diagnósticos de un tipo concreto de diabetes. Se escogió esta fecha porque este día nació uno de los descubridores de la insulina, que ha permitido que la diabetes pasase de ser una enfermedad mortal a una enfermedad incurable.

Día Internacional para la Tolerancia #Tolerancia

En el mundo actual son continuas las manifestaciones de intolerancia. Hace falta progresar hacia una comprensión universal, a pesar de que siguen existiendo entre nosotros conductas que alimentan el odio y hasta el derramamiento de sangre entre las personas o comunidades. El 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la Unesco aprobaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan sobre aceptarse, respetarse y vivir en paz los unos con los otros. Hace falta que nos comprometamos con una tolerancia activa que haga posible que los seres humanos se acepten, se respeten y vivan en paz los unos con los otros. ¡Este es un buen día para comenzar a ser más tolerantes!

14
16
24
10

20 de noviembre

Día Mundial de la Infancia #Infancia

Diariamente se violan los derechos de millones de niños y niñas de todo el mundo. En 1956, la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó que se instituyese en todos los países un día universal, para fomentar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas a nivel global y destinarlo a actividades para promover su bienestar.

20 de noviembre

Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes de Tráfico #DíaVíctimasTráfico

Por cada persona que pierde la vida en accidente de tráfico en Aragón hay 14 más que son hospitalizadas y centenares que requieren atención sanitaria. La mortalidad y las lesiones provocadas en estos siniestros continúan siendo un grave problema, y más teniendo en cuenta que la mayoría de los accidentes se podrían haber evitado. Este día nace con la voluntad de concienciar a la población sobre la necesidad de conducir de manera segura y evitar las distracciones al volante, ya que son la principal causa de accidentes de tráfico

25 de noviembre

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer #ViolenciaMujer

La solicitud para establecer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer fue presentada a la ONU por República Dominicana en 1999 con el apoyo de más de 60 países. Su objetivo es concienciar a los gobiernos y a la comunidad internacional de la necesidad de llevar a cabo acciones concretas para poner n a la violencia contra las mujeres.

26 de noviembre

Día sin Compras

#DíasinCompras

Este día, que se celebra el último sábado de noviembre, es una jornada impulsada por Ecologistas en Acción que nace con la intención de sensibilizar y reexionar sobre la sociedad de sobreproducción y sobreconsumo en la que estamos inmersos. La propuesta consiste en abstenerse de comprar durante este día y así huir de la corriente consumista que las empresas y los publicistas intentan imponer tanto en Navidad como el resto del año.

Día Mundial de la Lucha contra el Sida #DíacontraelSida

El sida apareció alrededor de los años ochenta. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente en el mundo hay más de 36 millones de personas que conviven con el virus. El 70 % viven en el África Subsahariana y la mayoría son niños y mujeres. En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por el hecho de que el Síndrome de Inmunodeciencia Adquirida (SIDA) hubiese tomado proporciones de epidemia.

Actualmente hay más de 500 millones de personas en el mundo (aproximadamente el 10 % de la población mundial) que padecen alguna discapacidad de tipo físico, mental o sensorial y se calcula que 8 de cada 10 viven en países en vías de desarrollo. Este día nace con el objetivo de fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad promoviendo la igualdad de oportunidades.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad #Discapacidad 1 de diciembre 5 de diciembre 3 de diciembre

Día Mundial del Suelo #DíaMundialSuelo

El suelo es de gran importancia para la vida. Únicamente el 29 % del suelo es tierra y esta parte es la que sustenta los más de 7.000 millones de personas que habitamos nuestro planeta, junto con el resto de animales. Este día nos recuerda la importancia de preservar la tierra y apostar por políticas de desarrollo sostenible que no la derrochen.

5 de diciembre

Día Internacional del Voluntariado #voluntarios

Cada día, en muchos lugares del planeta, millones de mujeres, hombres y jóvenes ofrecen a diario, de manera desinteresada, su trabajo, su tiempo y su capacidad de ayudar a los demás. Este día nace con el objetivo de promover el reconocimiento y la incentivación del voluntariado.

10 de diciembre

Día de los Derechos Humanos #derechoshumanos

Este día tiene su origen en 1950, para conmemorar la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948. Motivados por las atrocidades cometidas durante la 2.ª Guerra Mundial, todos los países decidieron crear un código moral, ético y jurídico que amparase lo que se reconocen como derechos de los hombres.

11 de diciembre

Día Internacional de las Montañas #montañas #DíaMontañas

Este día, designado por la ONU en 2003, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de las montañas para la vida y para el desarrollo sostenible. Por otra parte, también es una buena oportunidad para promocionar la creación de alianzas con la nalidad de introducir mejoras en las montañas y en las tierras altas del mundo.

11 de enero

Día Internacional del Ciberactivismo #Ciberactivismo

Este es un día que nos invita a reexionar sobre las posibilidades que nos ofrecen los entornos digitales como herramienta de participación ciudadana. Un medio que, bien empleado, nos ayuda a defender los derechos, las libertades y la justicia, en todos los ámbitos, también en materia ambiental. Gracias a las nuevas tecnologías millones de ciudadanos de todo el mundo tenemos voz y presencia en entornos que hasta hace poco eran inimaginables. Ahora nos podemos manifestar por motivos diversos y transformar el mundo. ¡Aprovechemos esta oportunidad para construir un mundo más sostenible, justo y saludable!

26 de enero

Día Mundial de la Educación Ambiental #EducaciónAmbiental

Se considera que la primera recomendación ocial internacional que postula la necesidad de utilizar la herramienta educativa como respuesta a la problemática ambiental es la Declaración sobre el Medio Humano, documento nal de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en la ciudad sueca de Estocolmo del 5 al 6 de junio de 1972. El documento propone como objetivo de la educación ambiental: «Que la población mundial tome conciencia del medioambiente y se interese por él y por los problemas relacionados, y que disponga de los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la motivación y el deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que puedan aparecer de ahora en adelante».

28 de enero

Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

#EmisionesDeCO2 #EmisionesCO2

Esta jornada fue designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el día del año para crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos que ocasiona.

30 de enero

Día Escolar de la No Violencia y la Paz #noviolencia

Conocido también como Día Mundial o Internacional de la No Violencia y la Paz, fue fundado en el año 1964 por el poeta y educador mallorquín Llorenç Vidal i Vidal. Es una iniciativa difundida internacionalmente que propugna una educación permanente en la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no violencia y la paz. Su mensaje básico dice: «Amor universal, no violencia y la paz es mejor que la guerra». Se practica en escuelas de todo el mundo el día 30 de enero (coincidiendo con el aniversario de la muerte de M. Gandhi). En los países con calendarios escolares propios del hemisferio sur, puede conmemorarse el 30 de marzo.

3 de febrero

Día Internacional sin Pajita #DíaSinPajita

Las pajitas de plástico suponen un 4 % de los residuos plásticos que encontramos en los océanos, con consecuencias nefastas para la fauna, ya sea porque las confunden con comida o porque obstruyen las vías respiratorias. Se trata de un material de un solo uso que fácilmente podemos evitar. Si por razones médicas necesitas usarlas, existen alternativas de acero inoxidable o bambú que podrás reutilizar tantas veces como quieras y que son mucho más saludables y sostenibles.

4 de febrero

Día Mundial contra el Cáncer #díacáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve medios para prevenirlo y aumentar la calidad de vida de los enfermos. Se estima que un 40 % de los cánceres podrían evitarse con un estilo de vida saludable: no consumir tabaco, haciendo ejercicio regularmente y con una dieta equilibrada.

11 de febrero

Día Mundial del Enfermo #díaenfermo

Con este día, que se celebra desde 1992, se pretende tener en especial consideración a los que sufren como consecuencia de enfermedades diversas. Además, es una oportunidad para expresar gratitud por el personal que dedica su tiempo a la atención de los enfermos.

2 de febrero

Día Mundial de los Humedales

#Humedales #DíaHumedales

El día 2 de febrero de 1971 se rmó en Ramsar (Irán) un tratado internacional para la conservación de humedales y zonas húmedas. Desde el año 1997 se conmemora este tratado con diferentes actividades en los países rmantes y nos recuerda la importancia de estos ecosistemas, que cubren un 4 % de la supercie de la Tierra y son unos de los más productivos desde el punto de vista biológico, por la diversidad que acogen.

11 de febrero

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia #DíaMujerCiencia

Este día difunde el compromiso de la sociedad a la hora de conseguir que mujeres y niñas tengan acceso y participación plena y equitativa dentro de la ciencia. Porque hace falta poner n a los prejuicios y los estereotipos discriminatorios, y hace falta ofrecer a las niñas y mujeres la oportunidad de mejorar sus perspectivas de vida y desarrollo profesional a largo plazo.

28 de febrero

14 de febrero

Día Europeo de la Salud Sexual #saludsexual

Este día nace con la intención de fomentar unas prácticas sexuales seguras y respetuosas para todos. Para conseguir una buena salud sexual, es muy importante que los derechos sexuales de todos sean respetados y protegidos. Mundial de las Enfermedades Minoritarias #Enfermedadesminoritarias

El Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias, promovido por la Organización Europea de Enfermedades Minoritarias, se celebra cada año el 28 de febrero excepto los años bisiestos que se celebra el 29 de febrero. Las enfermedades minoritarias son enfermedades graves, poco frecuentes y afectan a 5 de cada 10.000 personas. La celebración de este día tiene como objetivo darlas a conocer y posicionarlas como una prioridad social y sanitaria.

14 de febrero

Día Mundial de la Energía #EnergíaSostenible #Energía

Este día tiene como objetivo aumentar la conciencia pública sobre cuestiones como la eciencia energética, el uso de fuentes de energía renovables y los vínculos entre energía y cambio climático. Participad en alguna de las actividades que, seguro, se realizarán en vuestro municipio o en pueblos y ciudades cercanas.

21 de febrero

Día Internacional de la Lengua Materna #lenguamaterna

Este día fue aprobado en la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 1999. Está destinado a difundir la importancia del reconocimiento y la práctica de las lenguas maternas del mundo, sobre todo de las que son minoritarias, muchas de las cuales están en peligro de extinción.

27 de febrero

Día Internacional del Oso Polar #osopolar

El oso polar es probablemente el símbolo más emblemático de uno de los efectos del cambio climático: la extinción de especies. El día de hoy nos invita a reexionar sobre la cada vez más crítica situación del Ártico, que se va fundiendo año tras año como consecuencia del cambio climático de origen antrópico y de las especies vinculadas a este hábitat. De todos depende contribuir o no a su desaparición. Ahorrando energía, reduciendo el consumo, reciclando... ¡los ayudaremos a vivir!

3 de marzo

Día Mundial de la Naturaleza

#DíadelaNaturaleza #Naturaleza

Un día que nos recuerda la importancia de la ora y la fauna, y su valor ecológico, paisajístico, genético, social, cientíco, económico y educativo, entre otros.

5 de marzo

Día Mundial de la Eficiencia Energética #EficienciaEnergética

Una fecha que nos invita a reexionar sobre los usos que damos a la energía y a hacerlo de manera más eciente.

8 de marzo

Día Internacional de la Mujer #MujerTrabajadora

Se eligió esta fecha para conmemorar la muerte, en 1911, de 140 trabajadoras que hacían huelga en una industria textil en Nueva York cuando el patrón prendió fuego a la fábrica. Es un día tradicionalmente aprovechado para reivindicar el feminismo, que recuerda la larga lucha de las mujeres por la igualdad. Con él se intenta sensibilizar a los gobiernos y a los ciudadanos para poner n a la discriminación de género y conseguir el respeto pleno de los derechos de las mujeres.

Día

14 de marzo

Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular #RiesgoCardio #RiesgoCardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en España. Este día, que se celebró por primera vez en 2006, tiene como objetivo la prevención de este tipo de enfermedades cardiovasculares mediante el control de factores de riesgo como la obesidad, las dietas desequilibradas, el sedentarismo, el tabaquismo, la hipertensión, etc.

15 de marzo

Día Mundial de los Derechos del Consumidor #consumo

En la libre economía de mercado, el individuo ha de poseer una formación adecuada a la hora de ejercer sus derechos como consumidor. Este día nos recuerda que es necesario que este tenga más información y educación para tener un papel relevante: en el proceso de compra y para distinguir mejor las necesidades reales de las cticias creadas por la sociedad, que impulsan al consumo desenfrenado.

19 de marzo

San José #SanJosé

Festividad de San José, patrón de los carpinteros, trabajadores e ingenieros industriales. Dos días antes del comienzo de la primavera se celebra también el Día del Padre.

16 de marzo

Día Internacional del Macaco #DíaMacaco

La destrucción del hábitat de los macacos y su tráco ilegal hacen que esta especie de primates esté en peligro de extinción. Muchos son vendidos de forma ilegal en Europa como animales de compañía y más adelante son abandonados en jaulas porque no se comportan como tales, hecho que los condena a una vida solitaria y falta de estímulos, todo lo contrario de como viven en libertad.

21 de marzo

Día Internacional de los Bosques #DíaDeLosBosques #Bosques

Un día que nace con la nalidad de celebrar la importancia de los bosques y la necesidad de preservarlos como pulmones para la humanidad. Sin árboles no habría oxígeno y no existiría la vida tal y como la conocemos. ¡Sin naturaleza es imposible que podamos disfrutar de una buena salud!

21 de marzo

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial #DiscriminaciónRacial

El 21 de marzo de 1960 la policía disparó contra una manifestación pacífica que tenía lugar en Sharpeville (Sudáfrica) en protesta contra las leyes del Apartheid. En 1966 se proclamó este día internacional para pedir a la comunidad internacional que sumase esfuerzos en la eliminación de todas las formas de discriminación racial.

22 de marzo

Día Mundial del Agua

La celebración de este día fue decidida por la ONU en 1993 para sensibilizar a la ciudadanía, los gobiernos, las empresas, etc., sobre la necesidad de conservar y mantener los recursos hídricos existentes en el mundo y, así, preservar este bien tan escaso y preciado con el fomento de políticas de ahorro y haciendo un buen uso.

23 de marzo

Día Meteorológico Mundial #meteorología

El tiempo y el clima no conocen fronteras geográcas. Por eso, la Organización Meteorológica Mundial instauró este día para concienciar sobre la importancia del clima para los ecosistemes y las personas, así como la necesidad de minimizar los impactos causados por las actividades humanas.

7 de abril

Día Mundial de la Salud #DíaSalud

Cada año, para celebrar este día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) selecciona un nuevo tema de interés mundial en el ámbito de la salud pública para intentar promover su prevención y tratamiento.

22 de abril

Día de la Tierra #DíadelaTierra

Este día, que se celebra en muchos países de todo el mundo, es una buena oportunidad para reexionar y tomar conciencia de los problemas que afectan al planeta en que vivimos, como la contaminación, el cambio climático o la pérdida de biodiversidad, entre otros, haciéndonos conscientes de la necesidad de tomar medidas para mitigarlos.

23 de abril

San Jorge: Día de Aragón #SanJorge

16 de abril

Día Mundial de la Voz #DíaVoz

Este día se celebra a propuesta de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, con la nalidad de difundir la necesidad de cuidar la voz, un elemento de gran importancia como medio de comunicación, instrumento de trabajo y como expresión estética. Alrededor de un 5 % de la población padece algún tipo de trastorno de la voz que requiere atención médica especializada, con más prevalencia entre los 25 y los 45 años. Algunas profesiones son más susceptibles de padecer trastornos de este tipo, como los docentes.

San Jorge es el patrón de la Comunidad de Aragón. Cuenta la leyenda que siendo rey de Aragón Pedro I, y siguiendo los deseos de su padre, Sancho I de Aragón, de conquistar Huesca, en el año 1096 Pedro I inició la conquista de esta ciudad que se encontraba en manos del monarca de la Taifa de Zaragoza; la lucha fue muy dura y complicada. Dios envió al sacricado San Jorge, que descendió del cielo a caballo, portando con él una cruz granate. Los milicianos, tras ver la señal, regresaron al campo de batalla con más energía que nunca. Los musulmanes no se creían lo que estaba pasando y fueron derrotados, abandonando el lugar rápidamente. Para celebrar tal victoria se utilizó la cruz de San Jorge en las insignias de Huesca y de todo Aragón haciendo honor al santo que les había salvado.

#DíaAgua

Millones de animales en todo el mundo son víctimas de experimentos de laboratorio cada año. Se prueban productos de cosmética, aditivos alimentarios y productos químicos de la industria farmacéutica, entre otros. Este día nos invita a reexionar sobre las alternativas que existen al uso de animales de experimentación.

Día Mundial del Paludismo (Malaria)

La Asamblea General de las Naciones Unidas convirtió el período 2001-2010 en el decenio para conseguir la regresión del paludismo (o malaria) en los países en vías de desarrollo, principalmente en África. Se calcula que el paludismo mata a unos 2,7 millones de personas cada año (el 90 % en África) y afecta, principalmente, a menores de 5 años. El paludismo mata a más de 3.000 niños africanos por día. El paludismo es tratable, pero la mayoría de los africanos no tienen sucientes recursos para acceder al tratamiento.

Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido #Ruido Internacional de la Danza del Trabajo #DíadelTrabajo Mundial del Asma #asma de abril de abril de abril de abril de mayo de mayo

Con este día, que se celebra el último miércoles de abril de cada año, se pretende concienciar sobre la necesidad de promover la preservación del ambiente acústico en el ámbito internacional, sobre la buena salud auditiva y sobre las molestias y efectos perjudiciales que el ruido genera y tiene para la salud.

El Comité Internacional de la Danza de la Unesco propuso esta fecha para conmemorar el nacimiento de Jean Georges Noverre (29 de abril de 1727), considerado el padre del ballet moderno. Durante este día, la danza se convierte en la gran protagonista, con el reconocimiento y el apoyo al esfuerzo constante de todas las personas que hacen que sea un hecho y no solo un sueño. Este día es también una esta donde compartir la pasión por la danza en toda su diversidad y una ocasión para aproximar la danza a todo el mundo.

Es la esta reivindicativa del movimiento obrero. Fue establecida en el Congreso Obrero Socialista celebrado en París en 1889. Actualmente, en casi todos los países occidentales (los Estados Unidos y Gran Bretaña son excepciones notables) es un día festivo y casi sin carga reivindicativa (de hecho, en la mayoría de los casos, se ha perdido el carácter conmemorativo para convertirse en una simple esta más del calendario).

En el mundo hay más de 150 millones de personas afectadas por esta enfermedad. Se calcula que en España el asma es responsable de 2,5 muertes anuales por cada 100.000 habitantes. Con el Día Mundial del Asma, que se instauró por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se celebra cada primer martes del mes de mayo, se pretende concienciar a médicos y pacientes sobre la importancia de seguir un tratamiento adecuado para controlar esta enfermedad.

Día Mundial del Animal de Laboratorio #animaldelaboratorio
#malaria
#DíaRuido
Día
#DíaDanza Día
Día
24
25
26
29
1
2

13 de mayo

Día Mundial de las Aves Migratorias #DíaAvesMigratorias @WMBD

Se celebra cada año el segundo n de semana de mayo para conmemorar la importancia de estos animales y tomar conciencia de la necesidad de actuar para protegerlos.

14 de mayo

Día Mundial de la Hipertensión Arterial #hipertensión

La hipertensión arterial constituye uno de los principales factores de riesgo de numerosas enfermedades, como el infarto de miocardio, los accidentes cerebrovasculares y la insuciencia cardíaca, entre otras. Afecta a más del 25 % de la población. Este día es una oportunidad para proporcionar información sobre este tema y, en concreto, sobre la necesidad de prevenirla. En este sentido, existen dos medidas básicas para hacerle frente: una alimentación adecuada y equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.

15 de mayo

Día Internacional de las Familias #familia

En 1993 la ONU decidió que, a partir de 1994, el 15 de mayo se constituiría como el Día Internacional de la Familia, para aumentar el grado de concienciación sobre los temas relacionados con la familia y para favorecer la capacidad institucional de las naciones para abordar problemas relativos a la familia mediante políticas globales.

17 de mayo

Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia #homofobia

El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia se celebra el 17 de mayo coincidiendo con la eliminación de la homosexualidad, en 1990, de la lista de enfermedades mentales por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hoy en día, unos 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión o, incluso, de muerte. Este día es una llamada a la abolición de la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

17 de mayo

Día de InternetDía Mundial de las Telecomunicaciones #díaInternet

En este día, la Unión Internacional de Telecomunicaciones conmemora la fundación de la organización en París en 1865. Sus objetivos son promover el desarrollo y el funcionamiento eciente de las instalaciones de telecomunicaciones, así como conseguir que los benecios de las nuevas tecnologías lleguen a todo el mundo, ofreciendo asistencia técnica a los países en vías de desarrollo.

17 de mayo

Día Mundial del Reciclaje #YoReciclo #Residuos #Reciclaje

Cada vez que reciclamos contribuimos a la mejora del medioambiente, ya que evitamos la acumulación de residuos y alargamos la vida útil de los materiales. Además, estamos ahorrando recursos naturales, materias primas y energía y reduciendo las emisiones de CO2 que agravan el cambio climático.

18 de mayo

Día Internacional de los Museos #díamuseos

«Los museos son un medio de intercambio cultural importante, de enriquecimiento de las culturas, desde la comprensión mutua, la cooperación y la paz entre los pueblos». El Consejo Internacional de los Museos (ICOM), desde 1997, invita a los países a organizar diversas actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, con el objetivo de acercar las instituciones museísticas y los profesionales que en ellos trabajan al público en general, y de sensibilizar a los ciudadanos sobre la tarea y los retos que tienen los museos para convertirse en instituciones al servicio de la sociedad.

20 de mayo

Día Mundial de las Abejas #SOSabejas

Las abejas son un elemento clave en los ecosistemas. Su papel en la polinización es esencial para nuestra supervivencia. Sin abejas no habría plantas, sin plantas no habría animales herbívoros y sin herbívoros tampoco habría carnívoros. Y, por tanto, no habría alimentos de ningún tipo para las personas. Este día es una oportunidad magníca para recordar la importancia de adoptar medidas para protegerlas.

21 de mayo

Día Mundial de la Diversidad Cultural por el Diálogo y el Desarrollo #diálogo

Este día fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en noviembre de 1994 con el objetivo de promover y reconocer la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad y fomentar el diálogo como medio para conseguir un desarrollo sostenible.

22 de mayo

Día Internacional de la Diversidad Biológica #Biodiversidad

En la actualidad, la gran diversidad biológica de la Tierra está siendo alterada por los seres humanos. Desde la aparición de la agricultura (hace aproximadamente 10.000 años) y hasta la revolución industrial de los últimos tres siglos, los humanos hemos ido modicando los paisajes, a veces de manera irreversible: talar árboles o agotar los recursos pesqueros, etc. Este día nace con la intención de concienciar a la población de la importancia de preservar la diversidad biológica, fruto de millones de años de evolución.

24 de mayo

Día Europeo de los Parques Naturales #ParquesNaturales

Este día se celebra en toda Europa para conmemorar la creación de los primeros parques naturales de Suecia, en el año 1909. Fue impulsado por la Federación EUROPARC, que agrupa los parques naturales de Europa, con el objetivo de fomentar el apoyo público hacia estas zonas protegidas.

25 de mayo

Día de África #díaÁfrica

Este día marca el aniversario de la fundación de la Organización de la Unidad Africana, que está considerada la voz de África en el escenario internacional y un intento de promover el progreso y la paz.

.

28 de mayo

Día Nacional de la Nutrición #nutrición

La obesidad constituye un factor de riesgo para varias enfermedades; la alimentación es un elemento capital que hay que tener en cuenta. En España se estima que 3 de cada 10 niños y 2 de cada 10 adultos presentan un exceso de peso. Y es uno de los países con un índice más elevado de sedentarismo, algo que no hace más que agravar el problema. El Día Nacional de la Nutrición es una iniciativa impulsada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), en colaboración con otras instituciones y con el apoyo de la industria farmacéutica y alimentaria. Nos recuerda la importancia de una alimentación adecuada para disfrutar de un buen estado de salud y prevenir enfermedades.

31 de mayo

Día Mundial sin Tabaco #DíaSinTabaco

Cada año mueren unos 5 millones de personas como consecuencia del consumo de tabaco y las enfermedades relacionadas. El 30 % de las muertes por cáncer en Europa son causadas por el tabaco. Por este motivo, cada 31 de mayo, la OMS organiza el Día Mundial Sin Tabaco, una iniciativa destinada a recordar los grandes perjuicios que comporta su consumo (no solo para los fumadores, sino también para los que respiran el humo), uno de los problemas más graves de salud pública.

3 de junio

Día Mundial de la Bicicleta

#DiaMundialdelaBicicleta

El día 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta con el objetivo de promover este medio de transporte y llamar la atención sobre los derechos de los ciclistas. Las ciudades de todo el mundo están llenas de coches. Su uso indiscriminado genera contaminación y crea desigualdades. La bicicleta es un medio de locomoción alternativo, económico y ecológico. Es benecioso para la salud y respetuoso con el medioambiente. ¡A pedalear!

5 de junio

Día Mundial del Medioambiente #díaMA

Este día fue instituido por las Naciones Unidas para alertar sobre la degradación ambiental y dar a conocer las necesidades de preservar y mejorar el medioambiente. Se escogió esta fecha porque este día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, a partir de la cual se creó el Programa de las Naciones Unidas por el Medioambiente (PNUMA).

8 de junio

Día Mundial de los Océanos #DíaOcéanos

Dos terceras partes de la supercie de la Tierra están cubiertas por mares y océanos. Gran parte de la fotosíntesis sucede en ellos. Son una fuente de recursos: alimentos, energía, agua, recursos minerales… Por eso, por la buena salud del planeta, es indispensable preservarlos.

Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel #Cáncerpiel

Según la OMS, cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno (el cáncer de piel más grave), unas cifras que han aumentado considerablemente los últimos años, y que se atribuye al deseo y la moda de lucir una piel bronceada. A pesar de todo, la mortalidad de este tipo de cáncer se ha reducido en un 30 % gracias al diagnóstico precoz. De aquí la importancia de realizar revisiones periódicas, no tomar el sol en exceso y protegernos adecuadamente de la radiación ultravioleta, tal como este día nos recuerda.

14 de junio

Día Mundial del Donante de Sangre #DonanteSangre

Con este día se quiere rendir homenaje y agradecer el altruismo de todos los donantes de sangre que ofrecen este don tan apreciado que mejora la vida a tantas personas. A la vez se insiste en la necesidad de donar sangre periódicamente para prevenir la eventual escasez en hospitales y clínicas.

15 de junio

Día Mundial del Viento #DíaMundialDelViento

Con este día se pretende dar a conocer y promover el uso de la energía eólica. En Aragón existen varios parques eólicos que realizan actividades durante este día y que permiten conocer las características de esta energía renovable.

13 de junio 17 de junio

Día Mundial de la Lucha contra la Desertización y la Sequía #Desertización #Sequía

En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este día para sensibilizar a la opinión pública respecto a la necesidad de cooperar internacionalmente para luchar contra la deserticación y los efectos de la sequía. También para concienciar sobre la importancia de la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Deserticación, aprobada aquel mismo año.

El Día de la Música es una esta europea e internacional que actualmente se celebra en un centenar de países, cada 21 de junio, coincidiendo con el inicio del verano. Fue Jack Lang, ministro de Cultura francés, quien, en 1982, celebró la primera edición en Francia. Es una buena ocasión para dar a conocer este lenguaje universal, que no conoce fronteras.

26 de junio

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas #Drogas

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el 26 de junio el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráco de Drogas, como forma de expresar la voluntad de luchar y cooperar en todos los ámbitos para lograr el objetivo de una sociedad internacional libre de un uso indebido este tipo de sustancias.

Una bolsa de plástico se fabrica en un segundo, se utiliza durante unos 20 minutos y tarda entre 100 y 450 años en degradarse de manera natural. Cada año utilizamos un billón de bolsas de plástico, pero solo durante 15 minutos. Para fabricarlas se necesitan 100 millones de barriles de petróleo. El día de hoy es una oportunidad para reducir este material omnipresente que contamina los ecosistemas y perjudica nuestra salud. Utilizando bolsas de tela o el carrito cuando vamos a comprar, podemos ahorrar fácilmente plástico de usar y tirar.

.

En 1994, reconociendo que las cooperativas se están convirtiendo en un factor indispensable para el desarrollo económico y social, la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales, organismos especializados y cooperativas nacionales e internacionales a celebrar anualmente el primer sábado de julio, a partir de 1995, el Día Internacional de las Cooperativas.

Con este día se pretende centrar la atención en la urgencia y la importancia de los programas y planes generales de desarrollo, y en la necesidad de encontrar soluciones en estos problemas. La población mundial no para de crecer. Se calcula que en 2050 habrá entre 9.000 y 10.000 millones de personas.

En 2018 se celebró por primera vez el Día Mundial del Chimpancé, una iniciativa promovida por diversas organizaciones con el objetivo de dar visibilidad al esfuerzo que desarrollan tantas personas para conservar esta especie emparentada con los humanos. Y es que con ellos compartimos el 99 % de los genes y por eso los chimpancés, junto con los bonobos, constituyen nuestro pariente evolutivo más cercano. En los últimos años, su población se ha visto notablemente reducida a causa de la pérdida de hábitat y el tráco ilegal. Eso hace que se considere una especie amenazada.

Día Internacional de la Música #díaMúsica Día Internacional de las Cooperativas #DíaCooperativas Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico #DíaSinBolsasDePlástico Día Mundial de la Población #DíaPoblación Día Mundial del Chimpancé #DíaChimpancé 21 de junio 1 de julio 3 de julio 11 de julio 14 de julio

26 de julio

Día Internacional en Defensa del Ecosistema Manglar #manglares

Los manglares son ecosistemas de gran importancia, tanto por su valor ecológico y sus múltiples bienes y servicios ecosistémicos (protección del litoral contra la erosión, depuración del agua, mitigación del cambio climático, belleza, etc.), como porque constituyen un hábitat, un medio de vida y una fuente de cultura y espiritualidad de numerosas comunidades que dependen de ellos. Este día nos recuerda la necesidad de preservarlos.

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria #Díaasistencia 19 de agosto

Este día nos brinda la ocasión de rendir homenaje a todos los hombres y mujeres que arriesgan y dedican su vida por otras personas que se encuentran en situaciones críticas y de emergencia (por guerras, desastres naturales, etc.), muchas veces hasta poniendo en peligro su vida.

Con esta fecha se pretende fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas que afrontan las poblaciones indígenas en temas como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medioambiente y el desarrollo económico y social.

La mitad de los orangutanes de la isla de Borneo y el 80 % de los procedentes de la de Sumatra han desaparecido durante las últimas décadas según datos de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN). Uno de cada dos productos de alimentación o cosmética que encontramos en los supermercados contiene aceite de palma o alguno de sus derivados. Las plantaciones de palma son la principal causa de deforestación en Indonesia, el único lugar del mundo donde todavía podemos encontrar orangutanes en libertad.

La juventud es fuente de iniciativas, creatividad, fuerza e ilusión, pero también fuente de problemas. Este día, instaurado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es una ocasión para organizar actividades para promover el interés y la toma de conciencia entre los jóvenes sobre cualquier cuestión que les afecte, incluidos los derechos sociales, culturales, económicos, civiles y políticos.

Actualmente, la palabra solidaridad es utilizada con nes muy diversos y se la considera uno de los valores fundamentales para las relaciones internacionales del siglo XXI. Las Naciones Unidas han acordado que los problemas mundiales tienen que abordarse de forma que los costes y las cargas se distribuyan, de acuerdo con los principios fundamentales de equidad y justicia social, y quien los sufra consiga la ayuda de los más beneciados.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas #indígenas Día Mundial del Orangután #DíaOrangután Día Internacional de la Solidaridad #Solidaridad Día Internacional de la Juventud #DíaJuventud 9 de agosto 19 de agosto 31 de agosto 12 de agosto

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha: Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha: Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

De: Para: Asunto: Respuesta: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Lugar:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día:

Lugar: Lugar: Hora: Hora: Hora:

Firma profesor/a:

Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono: de horas a horas de horas a horas de horas a horas

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Lugar:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día:

Lugar: Lugar: Hora: Hora: Hora:

Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a: Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono: de horas a horas de horas a horas de horas a horas

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Lugar:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día:

Lugar: Lugar: Hora: Hora: Hora:

Firma profesor/a:

Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono: de horas a horas de horas a horas de horas a horas

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Lugar:

Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de:

Día: Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

El/La Sr./Sra.:

Solicita una entrevista con el Sr./Sra.:

Para hablar de: Día:

Lugar: Lugar: Hora: Hora: Hora:

Fecha:

Firma padre/madre/tutor/tutora:

Firma profesor/a: Firma profesor/a:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono:

Si no es posible asistir a la cita, podéis llamarnos al teléfono: de horas a horas de horas a horas de horas a horas

Han participado:

Sección de Promoción, Desarrollo y Medioambiente de la Diputación Provincial de Huesca

Porches de Galicia 4, 22071 Huesca 974294118 974294111

Tel.
Fax
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.