PRIMERA INSTANCIA

Page 1

A U D I E N C I A

P R E L I M I N A R Y A U D I E N C I A D E J U I C I O

DIONY BEANEL EREÚ

Nº 4032 — septiembre 2024
C.I. V- 18.423.708 CJP- 221-00243V

AUDIENCIAPRELIMINAR OPORTUNIDADYFORMA

La Audiencia Preliminar es el primer paso en el proceso judicial en Venezuela, y se lleva a cabo ante un juez de control. En esta audiencia, se analiza la validez de la acusación presentada por el Ministerio Público y se determina si existen elementos suficientes para iniciar el juicio.

La Oportunidad para la realización de la audiencia preliminar debe ser dentro de los 30 días siguientes a la detención o imputación del acusado

En caso de que no se realice en este plazo, el acusado puede solicitar su libertad.

La audiencia preliminar se lleva a cabo de forma oral y pública, y en ella se presentan las pruebas y argumentos tanto de la defensa como de la acusación. Se pueden solicitar pruebas adicionales, como la declaración de testigos o la presentación de documentos, para sustentar la posición de cada parte

EFECTODELANOCOMPARECENCIAA LAAUDIENCIAPRELIMINAR

Si el demandado no compareciere a la audiencia preliminar, se presumirá la admisión de los hechos alegados por el demandante y el tribunal sentenciará en forma oral conforme a dicha confesión, en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, reduciendo la sentencia a un acta que elaborará el mismo día

MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN EN LA AUDIENCIA PRELIMINAR

La mediación y conciliación en la audiencia preliminar, estas son herramientas utilizadas para intentar resolver el conflicto de manera amistosa antes de llevarlo a juicio. Durante la audiencia preliminar, se intenta que las partes lleguen a un acuerdo mediante la mediación y conciliación, con la ayuda de un facilitador neutro. Si las partes logran llegar a un acuerdo mediante la mediación y conciliación, este acuerdo será homologado por el juez y se evitará el juicio. En caso de no llegar a un acuerdo, el juicio seguirá su curso normal. La mediación y conciliación en la audiencia preliminar se busca fomentar la resolución de conflictos de manera pacífica y rápida, evitando así el desgaste económico y emocional que implica un proceso judicial prolongado

CUESTIONES PREVIAS EN EL PROCESO LABORAL OPORTUNIDAD, OPOSICIÓN, PLAZOS Y EFECTOS

Son todas aquellas situaciones, argumentos o pruebas que las partes pueden plantear antes de entrar en el fondo del proceso laboral. Oportunidad: Las cuestiones previas deben ser planteadas por las partes en el momento adecuado, es decir, antes de entrar en el fondo del proceso laboral Si no se hacen en el momento oportuno, pueden considerarse como renunciadas

CUESTIONES PREVIAS EN EL PROCESO LABORAL

OPORTUNIDAD, OPOSICIÓN, PLAZOS Y EFECTOS

Oposición: Las partes tienen derecho a oponerse a las cuestiones previas planteadas por la contraparte, presentando sus argumentos y pruebas en contra de las mismas.

Plazos: Para plantear cuestiones previas en el proceso laboral, la ley establece que deben ser planteadas en la primera oportunidad en que el demandado se pronuncie sobre la demanda, ya sea en la contestación de la demanda o en una audiencia preliminar

Efectos: Si una cuestión previa es admitida por el juez, puede suspender el proceso laboral hasta que se resuelva dicha cuestión. Además, la resolución de las cuestiones previas puede tener efectos en el curso del proceso laboral, como limitar la materia a debatir, modificar las pretensiones de las partes, entre otros.

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA FORMALIDADES EN MATERIA LABORAL

En la contestación de la demanda lo que vamos es a ejercer son todas nuestras defensas, todas las excepciones que nos brinda la ley o que consideremos convenientes en nuestro descargo para tratar de enervar, anular, dejar sin efecto las pretensiones que están contenidas en el libelo de la demanda.

Algunas de las formalidades que deben tenerse en cuenta al presentar la contestación de la demanda son las siguientes:

La contestación debe ser presentada por escrito y en el tribunal competente dentro del plazo establecido por la ley. Normalmente, este plazo es de 15 días hábiles a partir de la notificación de la demanda

En la contestación se deben hacer valer todas las defensas y argumentos que considere pertinentes para contradecir los hechos y pretensiones del demandante

Es importante que se presenten de manera clara y detallada, respaldadas por pruebas documentales u otros medios de prueba.

Es importante señalar que, en materia laboral, la contestación de la demanda debe contener la oposición de la relación laboral existente entre las partes, así como cualquier otra cuestión relativa a los derechos laborales del trabajador

La contestación de la demanda debe ser suscrita por un abogado inscrito en el colegio de abogados correspondiente, quien actuará en representación de la parte demandada

Es importante señalar que, en caso de no presentar la contestación de la demanda en el plazo establecido, se puede incurrir en una presunción de veracidad de los hechos alegados por el demandante, lo que puede perjudicar la defensa de la parte demandada.

FORMAS DE CONTESTAR LA DEMANDA

Una demanda puede ser contestada de varias maneras, entre las cuales se encuentran:

1.

Contestación Mediante Escrito: Se puede contestar la demanda presentando un escrito ante el tribunal correspondiente en el cual se expongan los argumentos y pruebas en defensa del demandado.

2.

Contestación Verbal en Audiencia: En algunos casos, el demandado puede contestar la demanda de forma verbal durante una audiencia ante el tribunal, en presencia de ambas partes.

Medidas Cautelares: El demandado puede solicitar la adopción de medidas cautelares para proteger sus derechos mientras se resuelve el caso

3. Reconocimiento de la Demanda: En ciertos casos, el demandado puede optar por reconocer la demanda y aceptar las acusaciones en su contra

4

OPORTUNIDAD PARA LA CONTESTACIÓN

a) Cuando no se hayan opuesto cuestiones previas,

b) Opuestas cuestiones previas Forma y contenido de la contestación La rebeldía o contumacia del demandado. La Confesión Ficta.

Cuando la parte demandada es citada, no es solo para que concurra a ejercer el derecho a la defensa, El CPC dice que es citado para que concurra a contestar la demanda, puede no hacerlo y oponer cuestiones previas, que no es contestar la demanda

PROCEDIMIENTO DE JUICIO AUDIENCIA DE JUICIO OPORTUNIDAD, PROCEDIMIENTO Y EFECTOS

El Procedimiento de Juicio es el conjunto de normas y pasos que se deben seguir para llevar a cabo un juicio en el ámbito judicial. En este procedimiento se determina la audiencia de juicio, donde se presentan las pruebas y se argumentan las posiciones de las partes involucradas en el proceso.

La Audiencia de Juicio: Es el momento en el que se debate y se resuelve la controversia planteada en el proceso judicial. En esta etapa, las partes presentan sus argumentos, pruebas y testigos, con el fin de convencer al juez de la validez de sus posiciones.

·Oportunidad: El juicio se lleva a cabo en un momento oportuno, luego de que se han agotado las instancias previas de conciliación, mediación o cualquier otro intento de resolver el conflicto de manera amistosa

·Procedimiento: Comienza con la presentación de una demanda ante el tribunal competente. La demanda debe contener la identificación de las partes, los hechos en los que se basa la demanda, los fundamentos de derecho y las pretensiones del demandante.

Una vez presentada la demanda, el tribunal notifica al demandado para que conteste la demanda en un plazo determinado. El demandado puede presentar una contestación en la que niega los hechos de la demanda y presenta sus propios argumentos y pruebas en su defensa.

Después de presentadas la demanda y la contestación, se lleva a cabo una audiencia preliminar en la que se discuten las posiciones de las partes y se determinan las pruebas que se admitirán en el juicio

Una vez concluida la etapa de audiencia preliminar, se procede al juicio oral en el que las partes presentan sus argumentos finales y se presentan las pruebas que fueron admitidas durante la etapa preliminar.

En caso de que alguna de las partes no esté conforme con la sentencia emitida, puede interponer un recurso de apelación ante un tribunal superior El tribunal de apelación revisa el caso, analiza las pruebas presentadas y emite una nueva sentencia que resuelve el recurso.

·Los efectos del procedimiento de juicio en Venezuela están relacionados con las consecuencias legales que se derivan de la sentencia definitiva dictada por el juez al final del proceso Esta sentencia tiene efectos vinculantes y obligatorios que deben ser respetados por ambas partes.

LAPSO PROBATORIO

El lapso probatorio en es el período durante el cual las partes en un proceso judicial pueden presentar los medios de prueba necesarios para demostrar sus afirmaciones. En el ámbito laboral, los medios de prueba que se pueden presentar incluyen documentos, testigos, peritajes, inspecciones, entre otros.

La Carga de la Prueba recae en la parte que alega un hecho para que lo demuestre En el ámbito laboral, por ejemplo, si un trabajador alega que fue despedido injustificadamente, la carga de la prueba recaerá en él para demostrar que el despido no estuvo justificado.

La Admisión y Evacuación de la Prueba Laboral, el juez es el encargado de decidir qué pruebas serán admitidas en el juicio y de ordenar que se evacuen de acuerdo a las normas procesales vigentes Es importante resaltar que todas las pruebas presentadas deben cumplir con los requisitos de pertinencia, legalidad y licitud.

La Valoración de la Prueba se realiza de acuerdo a los principios de la sana crítica y la equidad. El juez evaluará cada una de las pruebas presentadas en el juicio, considerando su pertinencia, fiabilidad y coherencia, para llegar a una conclusión sobre los hechos en disputa

Después de presentadas la demanda y la contestación, se lleva a cabo una audiencia preliminar en la que se discuten las posiciones de las partes y se determinan las pruebas que se admitirán en el juicio

Una vez concluida la etapa de audiencia preliminar, se procede al juicio oral en el que las partes presentan sus argumentos finales y se presentan las pruebas que fueron admitidas durante la etapa preliminar.

En caso de que alguna de las partes no esté conforme con la sentencia emitida, puede interponer un recurso de apelación ante un tribunal superior El tribunal de apelación revisa el caso, analiza las pruebas presentadas y emite una nueva sentencia que resuelve el recurso.

·Los efectos del procedimiento de juicio en Venezuela están relacionados con las consecuencias legales que se derivan de la sentencia definitiva dictada por el juez al final del proceso Esta sentencia tiene efectos vinculantes y obligatorios que deben ser respetados por ambas partes.

LAPSO PROBATORIO

El lapso probatorio en es el período durante el cual las partes en un proceso judicial pueden presentar los medios de prueba necesarios para demostrar sus afirmaciones. En el ámbito laboral, los medios de prueba que se pueden presentar incluyen documentos, testigos, peritajes, inspecciones, entre otros.

La Carga de la Prueba recae en la parte que alega un hecho para que lo demuestre En el ámbito laboral, por ejemplo, si un trabajador alega que fue despedido injustificadamente, la carga de la prueba recaerá en él para demostrar que el despido no estuvo justificado.

La Admisión y Evacuación de la Prueba Laboral, el juez es el encargado de decidir qué pruebas serán admitidas en el juicio y de ordenar que se evacuen de acuerdo a las normas procesales vigentes Es importante resaltar que todas las pruebas presentadas deben cumplir con los requisitos de pertinencia, legalidad y licitud.

La Valoración de la Prueba se realiza de acuerdo a los principios de la sana crítica y la equidad. El juez evaluará cada una de las pruebas presentadas en el juicio, considerando su pertinencia, fiabilidad y coherencia, para llegar a una conclusión sobre los hechos en disputa

OPOSICIÓN

1.

Falta de Legalidad en la Admisión de las Pruebas: Si una parte considera que las pruebas presentadas por la otra parte no cumplen con los requisitos legales para ser admitidas, puede oponerse al lapso probatorio

2.

Irregularidades en la Presentación de Pruebas: Si una parte considera que la otra parte ha presentado pruebas de manera irregular, como, por ejemplo, presentar pruebas falsas o manipuladas, puede oponerse al lapso probatorio

3.

Improcedencia de las Pruebas: Si una parte considera que las pruebas presentadas por la otra parte no son pertinentes para el caso en cuestión, puede oponerse al lapso probatorio

LA SENTENCIA

TÉRMINO PARA

DICTARLA, REQUISITOS Y FORMALIDADES.

Es el acto por el cual el Juez cumple la obligación jurisdiccional derivada de la acción y del derecho de contradicción de resolver sobre las pretensiones del demandante y las excepciones de mérito o de fondo del demandado

La sentencia en Venezuela debe ser dictada en un plazo máximo de 30 días hábiles después de la conclusión del juicio

LA INDEXACIÓN JUDICIAL

La indexación se aplica principalmente en casos de deudas, contratos y obligaciones financieras que presenten un desfase entre el momento en que se generó la obligación y el momento en que se realiza el pago

La indexación judicial busca proteger los derechos de las partes involucradas en un proceso judicial, asegurando que el valor de la deuda o la obligación se mantenga ajustado a la variación de los precios en el país.

EXPERTICIA COMPLEMENTARIA DE FALLO

Es un mecanismo legal que permite a las partes en un juicio solicitar al tribunal la realización de una evaluación adicional por un perito experto en una materia específica relacionada con el caso. Esta experticia complementaria tiene como objetivo proporcionar al juez información adicional para tomar una decisión más informada y justa.

NULIDAD DE LA SENTENCIA

La nulidad de una sentencia puede ocurrir por diferentes motivos:

Falta de competencia del juez que dictó la sentencia.

Incumplimiento de las formalidades procesales

Inexistencia de fundamentación o motivación suficiente en la sentencia

Falta de notificación a las partes.

Existencia de vicios en la prueba que influyan en el resultado de la sentencia.

Violación de derechos fundamentales de las partes. Para solicitar la nulidad de una sentencia, se debe interponer un recurso de nulidad ante el tribunal competente, indicando los motivos por los cuales se considera que la sentencia es nula El tribunal evaluará la solicitud y decidirá si procede la nulidad de la sentencia

REVISIÓNDE JURISPRUDENCIASY

EXPEDIENTESDETRIBUNALES

La revisión de jurisprudencias y expedientes de tribunales es fundamental para garantizar la transparencia, la equidad y el respeto a los derechos de los ciudadanos.

En Venezuela, existen diversos tribunales a nivel nacional, estatal y municipal, que se encargan de resolver conflictos legales en diferentes áreas del derecho. Entre ellos se encuentran los tribunales civiles, penales, laborales, contenciosoadministrativos, entre otros.

La revisión de jurisprudencias y expedientes en los tribunales venezolanos permite estudiar y analizar las decisiones jurídicas tomadas en casos anteriores, lo que contribuye a una mayor coherencia y uniformidad en la interpretación y aplicación del derecho.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PRIMERA INSTANCIA by dionyereu - Issuu