Carta de Presentación de Servicios

Page 1

Carta de Presentación de Servicios

Nosotros

Nosotros

Diseños y Montajes Electromecánicos Prosisa S.A. de C.V., con más de 25 años de trayectoria en Sistemas Eléctricos de Distribución, así como el suministro de una amplia gama de servicios que incluyen el desarrollo de proyectos eléctricos, ingeniería básica y de detalle, asistencia técnica, construcción y montaje de equipos, evaluación y mantenimiento de Sistemas en Operación, asesoría, elaboración de expedientes y gestoría ante Dependencia Gubernamentales y participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), venta de equipos y materiales.

2 dme97.com

Nuestra Historia

DME surge de la iniciativa que tomaron en el año de 1997 un grupo de Ingenieros Mexicanos para dotar a sus clientes de instalaciones confiables y modernas que redujeran al máximo las probabilidades de falla. Ahora con más de 25 años de trayectoria en el DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO de Sistemas Eléctricos de Distribución, la empresa está integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales, que emplean equipo moderno y de mayor eficiencia para la construcción, evaluación y puesta en servicio de los diferentes sistemas.

Misión

Cultura Organizacional

Desarrollar Ingeniería electromecánica de calidad, a través de procesos confiables y eficientes que promuevan el desarrollo del talento humano y cubran las expectativas de nuestros clientes.

Visión

Ser una empresa líder con un crecimiento sostenido y rentable que genere valor a sus empleados y clientes.

Valores

Integridad: Hago lo correcto y siempre digo la verdad. Respeto: Trato con dignidad y valor a los demás. Excelencia : Logro resultados con precisión y calidad. Servicio : Cubro las expectativas de los clientes.

Filosofía

En DME apostamos por desarrollar sistemas eléctricos en Media Tensión con una filosofía de innovación que integre funcionalidad, eficiencia y seguridad, para transmitir Confianza a nuestros clientes.

3 dme97.com

Servicios

4 dme97.com Servicios
CONFIABILIDAD + INNOVACION en Sistemas de Media Tension

Diseño, Construcción y Mantenimiento de Líneas Eléctricas de Áreas Públicas

En DME diseñamos y construimos líneas eléctricas en media tensión e Instalaciones Especiales de forma segura, funcional y eficiente, considerando los criterios, métodos, equipos y materiales indicados en las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas internacionales y en las normas de referencia de la compañía suministradora (CFE), en este último caso, para dar cumplimiento al “Procedimiento para la Construcción de Obras por Terceros” (PROTER), al “Procedimiento para la Revisión de Proyectos y Supervisión de la Construcción de Redes Subterráneas”, y “Procedimiento para la Atención de Solicitudes de Servicio” (PROASOL).

Líneas Aéreas

Nuestros diseños permiten lograr una operación eficiente y segura con un mínimo de mantenimiento, incluyendo los últimos desarrollos tecnológicos en materiales y equipos, y considerando las presiones de viento sobre los cables y la estructura.

Líneas Subterráneas

Elaboramos diseños de Sistemas Subterráneos en media tensión que permite lograr con la máxima economía, instalaciones eficientes sin menoscabo de la confiabilidad del servicio y la seguridad de las mismas; enfocado a transmitir armonía con el entorno y a favor del respeto al medio ambiente.

5 dme97.com

Diseño, Construcción y Mantenimiento de Infraestructura Eléctrica de Media Tensión en Edificios de Grandes Alturas

Desarrollamos proyectos de ingeniería de acuerdo con la normatividad vigente para edificios de tipo Comercial, de Oficinas, Industrial y Residencial con el siguiente alcance: Áreas de Transformación / Cuadros de Cargas / Diagrama Unifilar / Arreglo de Subestaciones / Canalizaciones / Planos de Medición / Planos de Obra Civil / Planos de Detalles.

Por medio del Software especializado ®ETAP, elaboramos Cálculos de Ingeniería. Actualmente es uno de los programas más Avanzados en el Mercado, ya que brinda un análisis y cálculo integral, considerando todos las condicionantes eléctricas para su desarrollo; con este programa de simulación y análisis brindamos los siguientes servicios:

Flujo de cargas, Cortocircuito, Coordinación de protecciones y Arco Eléctrico.

Sistemas de Tableros: Normas ANSI / IEC.

Dinámicos y Transitorios: Estabilidad de Transitorios, Arranque de Motores.

Malla del sistema de puesta a Tierra: Método de Elementos Finitos, IEEE 80 & 665 Standards.

Contamos con personal altamente capacitado para la construcción de obra eléctrica, civil y electromecánica, nos hemos especializado principalmente en Edificios de Gran Altura y Centros Comerciales, ya que estos giros en la construcción han tenido gran auge en los últimos años en nuestro país; se ha abierto un amplio mercado de oportunidades y para mantenernos como una empresa líder en el ramo, buscamos siempre la innovación con equipos de alta eficiencia y calidad en los materiales que instalamos, además de proponer diseños funcionales y estéticos que reducen en gran proporción los espacios de instalación. Para lograr este cometido, estamos en retroalimentación constante con nuestros proveedores para proponer nuevas tecnologías, programas para el ahorro y mejoramiento en la ca lidad de energía, además para adquirir y operar nuevo software para el cálculo de ingeniería.

6 dme97.com

Mantenimientos

Realizamos mantenimiento a Sistemas Eléctricos de Distribución aprovechando la experiencia y capacitación constante de nuestro personal técnico, permitiéndonos mantener los sistemas en las mejores condiciones operativas, reduciendo las probabilidades de falla y mejorando así, la continuidad del servicio.

Mantenimiento Predictivo

Se efectúan mediante la utilización de equipos de prueba que permiten diagnosticar el estado de aislamiento eléctrico de los distintos elementos que forman una subestación eléctrica de potencia, a efecto de determinar el tipo de mantenimiento que se debe aplicar, para lo cual se cuenta con un amplio equipo de prueba. La finalidad del análisis predictivo es reducir la cantidad de trabajos a realizar durante el período de vida útil.

Mantenimiento Preventivo

Se realiza de acuerdo a las prácticas establecidas por los responsables de las instalaciones eléctricas o de otra forma se deriva de los resultados obtenidos en los análisis predictivos. Las actividades de mantenimiento preventivo tienen la finalidad de impedir o evitar que el equipo falle durante

Mantenimiento Correctivo

Se aplica con base en la Normatividad vigente en el sector eléctrico para la reparación de daños ocurridos en los equipos, los cuales son causados en su mayor parte por el deterioro que sufren al estar sometidos bajo intensas o moderadas condiciones de trabajo, que disminuyen sus características y propiedades a través del tiempo. Este tipo de mantenimiento requiere de poca planeación y control, pero sus desventajas lo hacen inaceptable, ya que el trabajo es realizado sobre una base de emergencia, la cual resulta en un ineficiente empleo de la mano de obra y ocasiona interrupciones del servicio.

7 dme97.com

Administración de la Energía

Todo edificio debe tener la capacidad de identificar y de evaluar técnica y económicamente las oportunidades potenciales para la conservación energética, así como para la mejora de la eficiencia energética. Para ello, se requiere identificar dónde están las pérdidas energéticas del sistema y su impacto en los costos, determinar sus causas, establecer y monitorear en tiempo real indicadores de eficiencia que permitan controlar y reducir las pérdidas relativas a los servicios.

Todo organizado en un plan para el corto, mediano y largo plazo con metas alcanzables y entendidas por el personal involucrado y mediante el registro de parámetros eléctricos, su análisis y evaluación para el uso racional de energía (Estudios de Ahorro de Energía).

Monitoreo en Tiempo Real

Permite a los usuarios visualizar, simular y gestionar sus sistemas eléctricos a distancia, conociendo en todo momento el estado de su operación. Los datos se obtienen en tiempo real mediante la implementación de una red de comunicaciones de alta velocidad con protocolos abiertos que se procesan en servidores con software de altas prestaciones.

8 dme97.com

Estudios Eléctricos

Calidad de la energía

Medición, registro y evaluación de los parámetros de un sistema eléctrico, para entender su comportamiento y generar mejoras en la confiabilidad de los sistemas, disminución en los riesgos de accidentes al personal y al equipo, ahorros de energía que permiten disminuir los costos de la facturación.

Cord. de Protecciones

Con la realización de este estudio, podemos simular fallas en distintos puntos del circuito y verificar que efectivamente estén operando en el tiempo y secuencia previstos desde su selección para el proyecto. En el caso de los elementos programables se pueden obtener los ajustes necesarios para su operación.

Arco Eléctrico

Estudio que determina la magnitud de la energía incidente en caso de generarse un arco eléctrico en algún bus, tablero o equipo del sistema, además se pretende conocer los límites de protección a los que se debe de trabajar cuando existe el riesgo de presentarse dicho arco. Con los datos obtenidos se puede saber la clasificación para ese nivel de arco eléctrico según las Normas.

Simulación y análisis

La realización de análisis de las redes eléctricas permite tener una predicción desde el diseño y la planificación del comportamiento de las redes eléctricas de un sistema eléctrico de potencia.

Proporciona la información sobre corrientes y tensiones en un sistema eléctrico durante condiciones de falla. La información sirve para determinar las características de la capacidad Interruptiva de los dispositivos de protección localizados en el sistema, los cuales deben de reconocer la existencia de la falla e iniciar su operación, asegurando así la continuidad en el servicio, evitando daños a los equipos, pero sobre todo salvaguardando la seguridad de los trabajadores.

Flujo de Carga

El estudio de flujo de carga nos brinda información de capacidad y el perfil de tensión del sistema eléctrico. Con la finalidad de poder tomar acciones correctivas; para compensar las caídas de tensión o tener nuevas consideraciones para la selección de los equipos que entregarán la potencia que demanden las cargas que se pretenden conectar en el sistema.

9 dme97.com
Cortocircuito

Protección contra Tormentas Eléctricas

Sistema Externo de Protección contra Tormentas Eléctricas (SEPTE)

Diseño e implementación de sistemas de protección integral contra tormentas eléctricas basados en las Normas Mexicanas (NMX-J-549-ANCE-2005), Normas Americanas, Normas Internacionales y Normas de Referencia; con materiales alternativos, estudio y valoración del riesgo según ubicación de la estructura a proteger.

Sistema Interno de Protección contra Tormentas Eléctricas (SIPTE)

Diseño e implementación de sistemas de protección interna basados en las Normas Mexicanas (NMX-J-549-ANCE-2005), Normas Americanas, Normas Internacionales y Normas de Referencia; contra los efectos de las tormentas eléctricas en las líneas de distribución y los sistemas eléctricos, así como las sobretensiones transitorias inducidas por efectos de la operación de los equipos presentes en la red eléctrica.

10 dme97.com

Sistema de Puesta a Tierra

Diseño, implementación y mantenimiento de Sistemas de Puesta a Tierra

Estos sistemas consisten en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para evitar que sufran algún tipo de daño ante la presencia de una falla eléctrica inesperada. Basados en las Normas Oficiales Mexicanas, Normas Mexicanas, Normas Americanas, Normas Internacionales y Normas de Referencia.

11 dme97.com
Procedimientos Legales para el Cumplimineto Obligatorio de la Normatividad ◆ Verificación de Instalaciones Eléctricas ◆ Inspección de Instalaciones Eléctricas ◆ Elaboración de Peritajes ◆ Responsiva Eléctrica para Protección Civil

Trámites y Gestoria

Trámites y Gestoría ante las diferentes Secretarías relacionadas con el área y Empresas Suministradoras con el fin de:

◆ Obtener el suministro de energía eléctrica en las siguientes tarifas: – Domésticas 1 1A 1B 1C 1D 1E 1F – DAC Domésticas de alto consumo – PDBT Pequeña Demanda (hasta 25 kW-mes) en Baja Tensión – GDBT Gran Demanda (mayor a 25 kW-mes) en Baja Tensión

– GDMTO Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria (menor a 100 kW)

– GDMTH Gran Demanda en Media Tensión Horaria (igual o mayor a 100 kW)

◆ Reformas de Contratos por: Aumento o disminución de carga – Cambio de nombre o razón social.

◆ Aclaraciones por el consumo de energía eléctrica relacionadas por: Anomalías en facturación – Irregularidades en las instalaciones – Toma de lecturas erróneas o estimadas – Requerimientos y notificaciones de la suministradora (CFE).

◆ Baja de Servicios y Recuperación de Depósitos en garantía.

12 dme97.com
CONFIABILIDAD + INNOVACION
en Sistemas de Media Tension
Comunicación DME

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.