ESTILO/TENDENCIA COLONIAL

Page 1

ESTILO / MOVIMIENTO

COLONIAL

SOFÍAESCORCIAVALENCIA DIEGO HUMBERTO VÉLEZ GIRALDO

ESTILO

Ÿ Se basa en los gustos y estilos que tanto españoles en Sudamérica, como ingleses, franceses, belgas, etc… llevaron a los países quecolonizaronalolargodelsigloXIX.

Ÿ Se trata de una una mezcla de gustos de los europeos con la construcción de casas y muebles hechos con materiales autóctonos de lospaísescolonizados.

Ÿ Es un estilo ecléctico que se ha convertido en una mezcla de otros estilos, entre ello, el vintage, el estilo clásico y moderno. buscando intensamente la calidez del espacio interior por mediodematerialesnaturales,texturas,formas simples,etc....

Ÿ Las piezas antiguas cobran gran importancia, de lo cual, hacen parte, teléfonos antiguos, tocadiscos, máquinas, mapas, lámparas, etc... utilízadosparadarunairecolonial.

1492
Colonial

Surge a finales del siglo XIX cuando con la colonización de paísesEuropeos.

Autóctono

Losartesanosnativos forzados a recrear muebles británicos conproductoslocales

Culturas

Se presenta una fusión de distintos estilos que en definitivageneransu:

Influenciado por el clima, las costumbres y los materiales de cadaregión.

Interpretación

El estilo colonial es una mezcla de las culturas indígenas y española.

O I R N G E 1492
XIX
T endencia

CARACTERISTÍCAS

Mecedora de mimbre, Fotografías de color sepia de paisajes,Camascondosel,Baúles,Repisasllenasde libros,Farolesdehierroforjado,Candelabrosyvelas.

SIMPLESADE LÍNEAS

SENCILLO MOBILIARIO

ESPACIOS AMPLIOS

VIGASALA VISTA

INTERIOR/EXTERIOR RELACIÓN

Lamaterialidadutilizadageneralmenteesautóctonao propia del lugar de implementación, todo aquello, a partirdeelementossobriosy/odelanaturales.

VEGETACIÓN/ ELEM. NATURALES

TEXTILES LIGEROS

PIELES DE ANIMALES

VIDRIO

MADERAS

(BAMBÚ,TEKA)

E E R T M S A L A I

ILUMINACIÓN

LailuminaciónenelestiloCOLONIALsepresenta generalmenteatravésdedistintascaracterísticas como: candelabros, lamparas de aceite, lamparas de piso, lamparas de techo e iluminaciónnatural.

Lo anterior, se consigue en el día por medio de grandes ventanales que relacionan el interiorexteriorentrelaviviendayelmedionatural;Porel contrario en la noche se utilizan elementos como los mencionados previamente para obtener iluminaciónartificial,alcanzarunambiente:

CALIDO FAMILIAR

CALMA SILENCIO

Enfoque General

EncuantoaloscoloresdelestiloCOLONIAL,los preferidos son todas las gamas que más recuerdan a los paisajes de Hispanoamérica y Asia,representadoportonossuavesyclaros.

Así mismo, se tiene de base la utilización de colorimetrías provenientes y relacionadas con la naturaleza, como: el bambú, la madera, la vegetación, sensación de etc.... que brindan la paisaje interno, en base a esto se recurre a coloresbasecomo:

GRISES S L T O N

A A L

BEIGES

BLANCOS

Naturalidad

C O L O R E S
MARRONES E C A

IMAGENES

OBJETOS DECORATIVOS

BIBLIOGRAFÍA

Ÿ https://www.revistalagunas.com/341-el-estilocolonial-un-modo-arquitectonico-historico-yreferente-en-la-region

Ÿ https://decofilia.com/estilo-colonial/

Ÿ https://www.casaytextil.com/blog/estilocolonial-todas-las-claves-para-convertirte-enunaexperta#:~:text=Definici%C3%B3n%20de%20 estilo%20colonial&text=Pues%20tiene%20un %20origen%20hist%C3%B3rico,lo%20largo% 20del%20siglo%20XIX.

DIEGO HUMBERTO VÉLEZ GIRALDO SOFÍA ESCORCIA VALENCIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.