Revista GOLF VENEZUELA Nº 22

Page 1


JORGE

ANTONIO “PICHU” GARCÍA

Campeón XL Abierto de Venezuela

CONTENIDO

4. Junta Directiva / Comisiones

6. Directorio / Colaboradores

8. Editorial FVG 10. Editorial DiCrea

Hablemos de Golf

Crónicas de Golf 16. Reglas del Golf

Hablemos de Finanzas

Presidente

Felipe Rodríguez

Suplente

Mario Maya

Vicepresidente

Vicente Amengual

Suplente

Tulio Hidalgo

Secretario

Christina Silva

Suplente

Francisco Tablante

Tesorero Antonio Tolo

Suplente

Juan José Moreno

Vocal

José Manuel Egui

Suplente

Gilberto Morales

Federación Venezolana de Golf

Consejo Contralor

Principal 1

Luis Soto

Suplente

Andrés Poblete

Principal 2

Rafael Guerrero

Suplente

Paul Martínez

Principal 3

Ricardo Georges

Suplente Yrenardo Jiménez

Principal 4

Miguel Marquez

Suplente

Freddy Montaño

Principal 5 Helder Rivero

Suplente

Carlos Mesa

Alfredo Vaamonde Director Ejecutivo

Diego Castillo Director de Mercadeo

Carlos Rincón Director de Torneos

Sandra Alvarado Asistente de la Junta Directiva

Consejo de Honor

Principal 1

Fernando Gonzalo

Suplente

Raúl Acevedo

Principal 2

Juan DomÍnguez

Suplente

José Antonio Guerrero

Principal 3

Bernardo Velutini

Suplente

Nicolás Rossini

Principal 4

Diana Droulers

Suplente

Ricardo Maldonado

Principal 5

José Gregorio Ramírez

Suplente

Héctor Echenagucia

Inés Rodríguez Rangel

Jefe de Medios y Prensa

José Medina

Departamento de Reglas

Diego Millán Departamento de Reglas

Escarlett Márquez Asistente Departamento de torneos

Consejo Asesor

Vicente Amengual

Antonio Castillo

Víctor Fookes

Comité de Torneos

Juan José Moreno

Francisco Tablante

José Manuel Egui

Carlos Rincón

Mario Maya Vicente Amengual

Comité de Menores

Francisco Tablante

Jesús Neira

Paul Martínez

Carlos Martínez

Luis Torrealba

José Gregorio Ramírez

Santiago Quintero

Manuel Losa

Emilio Boschetti

Condición Jugador Amateur

Nelson García

Rafael Madrigal

Juan José Moreno

Octavio Baralt

Verónica Losa Tesorería

Zulay García Administración y Recursos Humanos

Blanca García Departamento de Hándicap

Henrique Lavié

Ricardo Lyon

Mario Miguel Maya

José Medina

Comité de Selección

Mario Maya

Jaime Acevedo

Santiago Quintero

Raúl Sanz

Comité de Medios y Política

Comunicacional

Diego Castillo

Felipe Rodríguez

María Christina Silva

José Manuel Egui

Comité de Patrocinios y Mercadeo

Diego Castillo

Carlos Rivera

Antonio Tolo

Vicente Amengual

Christina Silva

Felipe Rodríguez

Comité de Responsabilidad Social

María Christina Silva

Vicente Amengual

Diego Castillo

Felipe Rodríguez

José Gregorio Ramírez Mensajería

Migueisa Ojeda Mantenimiento

Julio Nutt

Miguel Martínez

Carlos Serra

Luis Soto

Manuel Alvarez Alfonzo

Comunicador Social por la UCAB. Director de Prensa de FVG.

Profesor de Comunicación Social en USM.

Premio Nacional de Periodismo 1979 y1982. Ex vicepresidente del Colegio de Periodistas Deportivos. Orden Mérito al Trabajo, otorgado por Presidencia de la República.

Jefe de Prensa IND, Ministerio Educación, Radio Deporte.

Henrique Lavié Odón

Lic. en Administración y Finanzas UNIMET

CoFundador y ex Director Ejecutivo South American Tour (SAT). Co Fundador y ex CEO Tour de las Américas (TLA). Co Fundador y Dir. Ejecutivo Dev Series PGA Tour Lat.

Ines Rodríguez Rangel

Lic. en Comunicación Social

Periodista y fotógrafo de la Federación Venezolana de Golf. Jefe de Medios de la Federación Venezolana de Golf. Productora y Editora de Hoyo 19 programa de golf transmitido en Meridiano Televisión. Adjunto de prensa PGA de Venezuela año 2012.

Julio Nutt Lead Master Instructor Jim McLean Golf School Miami - Florida

José A. Medina C

Ingeniero Clase del 72 Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) Try N.Y. USA. Juez de golf en torneos Nacionales desde finales de 1990 y de torneos Internacionales desde inicio del 2000. Cursos de Evaluación de Canchas (Course Rating System – USGA). Cursos del nuevo WHS (Word Handicap System – USGA). Representante por Venezuela en el Comité de Reglas de la Federación Sudamericana de Golf

Revista Golf Venezuela Edición No. 22

Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras

Sección Paso a Paso: Julio Nutt

Sección Hablemos de Golf: Henrique Lavié Odón

Sección Reglas de Golf: José Medina Cuervo

Sección Crónicas de Golf: Carlos Serra Blassini

Periodistas: Cecilia Torres Paola Rojas

Antonio Castillo

Elia Moreno

Diseño y diagramación Verushka Cambra

Agradecimientos: Diego Castillo

Inés Rodriguez Jefe de Medios y Prensa

Director de Mercadeo Federación Venezolana de Golf

Fotógrafos: Archivo / JoseAme Nestor Coll César Palacio

Publicidad y Distribución Grupo Editorial Dicrea

Pre prensa e impresión: Intenso Offsett

La Revista Golf Venezuela es una publicación bimestral de Grupo Editorial Dicrea avalada por la Federación Venezolana de Golf www.di-crea.com

Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9 Urb. Las Mercedes, Caracas - Venezuela @dicreavzla @revistagolfvenezuela

Carlos Serra Blasini Análisis de Sistemas M.Sc.E. Computer & Information Sciences Director de Knoios Consulting Corp. y de Artesanos Siglo 21, C.A.

“La masificación: El camino para hacer crecer el golf en Venezuela”

Soy un fiel creyente de que la masificación es el camino para hacer del golf un deporte más accesible y que llegue a un mayor número de personas. Somos un deporte olímpico y, como todas las disciplinas de este ciclo, debe promocionarse en cada rincón del país.

La Federación Venezolana de Golf -FVG- es consciente de las limitaciones existentes en los espacios públicos para la práctica del golf en nuestro país. En este sentido, nos hemos propuesto promover, rescatar y construir “Centros de Entrenamiento Públicos” para nuestro deporte, principalmente en Oriente, Occidente y el área Metropolitana. Estamos seguros de que lo lograremos.

Los centros propuestos estarán ubicados en espacios controlados, con el único fin de formar a niños y adolescentes de escuelas públicas y privadas que actualmente no tienen acceso a las canchas de los clubes privados. Por su parte, también queremos reforzar el apoyo a las iniciativas de rescate de canchas históricas como Caraballeda, La Salina, Maracay y otras excelentes canchas del país.

Creo que el presente y el futuro de nuestro deporte están en el golf menor. Debemos trabajar para sentar bases sólidas para generar más jóvenes que se sientan atraídos por el golf. En esta gestión aspiramos entregar al menos dos centros de entrenamiento y convencido de que sí lo lograremos.

Por otro lado, es nuestro deseo y compromiso elevar el golf de alto rendimiento en Venezuela. Es importante lograr que nuestros jugadores élite puedan foguearse en más eventos internacionales y así poder mejorar los resultados de la participación de nuestras selecciones internacionales fuera de nuestras fronteras. Para lograrlo necesitamos del apoyo de todos los actores del golf nacional y de patrocinio. Ya hemos dado pasos importantes con el compromiso de instituciones públicas y privadas que creen en nuestro proyecto, pero sabemos que pueden sumarse más.

El golf tiene dos caras: la que vemos en nuestros clubes y la que demanda en silencio un espacio para aprenderlo y jugarlo. La Liga U (Universitaria) es un ejemplo que apoyamos y respaldamos. Queremos ir más allá y promover la liga Intercolegial para seguir agregando valor a esas iniciativas públicas y privadas.

Por todo lo antes expuesto, creo que la masificación no es una utopía. Es una realidad que puede alcanzarse con esfuerzos mancomunados. Invitamos a muchos actores a sumarse y seguir apoyando esta gran cruzada: clubes, PGA, Comité Olímpico Venezolano, Ministerio del Poder Popular para el Deporte, sector privado y organismos internacionales.

Sigamos avanzando, que apenas el cambio comienza.

Saludos, Felipe Rodríguez Ulpino Presidente

DONDE CONFLUYEN NEGOCIOS Y BENEFICIOS

Los viajes de negocios ofrecen muchas ventajas. Como miembro de Turkish Airlines Corporate Club, podrá disfrutar de ventajas y beneficios exclusivos. Inscríbase hoy mismo, sin tarifas ni compromisos, y empiece a disfrutar de un sinfín de opo unidades.

Descuentos especiales

Fast Track

Valoramos su tiempo y estamos aquí para ayudarle.

Check-in prioritario

Disfrute de un proceso de check-in prioritario.

Embarque prioritario

Llegue a su asiento en el avión antes que nadie.

Atención personal

Nuestro incansable y resolutivo personal de asistencia está siempre encantado de ayudarle.

¡Crecemos en el golf!

La edición número 22 de la Revista Golf Venezuela llega cargada de emoción y orgullo tras la celebración de uno de los torneos más importantes de nuestro calendario: el XL Abierto de Venezuela Copa La Mundial de Seguros, celebrado del 1 al 5 de abril en el imponente Valle Arriba Golf Club. Una vez más, este torneo reafirma su valor como símbolo del talento y la pasión que caracterizan al golf en nuestro país.

En esta ocasión, fue Jorge “Pichu” García quien se coronó Campeón, demostrando por qué es uno de nuestros grandes referentes internacionales. Su temple, precisión y compromiso brillaron a lo largo de una competencia que reunió a figuras destacadas y que, sin duda, quedará en la memoria de quienes vibramos con el golf. Pichu no solo levantó el trofeo, también levantó el ánimo de toda una afición que celebra cada uno de sus logros como propios.

Este Abierto de Venezuela también marcó el comienzo de una nueva etapa institucional para el golf venezolano, con la designación de las nuevas autoridades de la Federación Venezolana de Golf para el periodo 2025–2029. Con renovado liderazgo, visión estratégica y compromiso con el desarrollo integral del golf en el país, se abren caminos para fortalecer la base, apoyar al semillero de talentos y consolidar nuestras competencias a nivel nacional e internacional.

Desde la Revista Golf Venezuela, celebramos este renacer. Aplaudimos cada esfuerzo, cada torneo, cada victoria, pero también cada paso firme hacia una estructura más sólida y participativa. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: dar voz, visibilidad y respaldo a quienes construyen día a día el golf venezolano.

Frahanciz Herrera

EXPERTOS EN SISTEMAS DE RIEGO

Somos Grupo JACH, 37 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales en sistemas de riego para el cuidado y mantenimiento de áreas verdes y deportivas, trabajando con pasión para brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes.

HA Juan Piña

¿Qué importancia tiene el fitting y usar los palos adecuados para un golfista?

El golf es un deporte tan difícil y jugar con los palos incorrectos lo hace más difícil aún, es como si un maratonista que calza 10 trate de correr un evento con unos zapatos 7.5.

oy dedico mi espacio en la Revista Golf Venezuela a un gran amigo, Juan Piña. Juan se ha labrado su camino como uno de los grandes expertos internacionales en Club & Ball Fitting, a tal punto que lo he visto chequear palos para los mejores jugadores del Tour y del LIIV Tour, en donde se ha ganado el respeto de todos, en especial del CEO de Callaway, Oliver G “Chip” Brewer III.

Aquí les dejo la entrevista:

Juan Piña, Manager Regional de Callaway golf para Latam y Club expert

“Entrevista con un experto”

¿Cómo te involucraste en golf ?

Un muy buen amigo de jovencito empezó a jugar y un día me invitó y me quedé pegado en esto, de eso hace 45 años.

¿Cómo llegaste a Callaway Golf ?

Trabajé en otras compañías y en la industria del golf. Todos nos conocemos y es bastante común trabajar en diferentes compañías.

¿Porqué te interesaste en el área de palos y lo técnico de palos de golf ?

Desde temprana edad supe que no tenía suficiente juego como para considerar vivir de eso y siempre me atrajo la cuestión de los palos, leyendo y probando fui aprendiendo y tuve la suerte de cruzarme con gente muy capaz y con mucha experiencia en mis inicios en la industria.

¿Qué importancia tiene el fitting de pelotas ?

Tiene mucha importancia a cualquier nivel de jugador, por cuestiones de spin.

¿Qué recomiendas a cualquier jugador con menos de handicap 4 respecto a sus palos?

Que si quiere jugar golf serio se debe hacer un fitting serio.

¿Qué recomiendas a los que no son tan expertos ?

Que siempre erren hacia un palo más flexible que a uno muy stiff.

¿Algún consejo final que quieras darnos ?

La tecnología de los palos es muy importante e interesante pero va de la mano con la bola y la tecnología que lleve esta, cuando la bola cambia los palos deben cambiar o al menos ser chequeados.

¿Has tenido alguna experiencia de trabajo anecdótica con un gran jugador que quieras contarnos ?

He tenido la suerte de interactuar y de trabajar con muchos jugadores desde Hall of famers como Phil Mickelson y Jim Furik hasta rookies y freshmen en el tour. Pero te cuento una con un jugador de aquí, de la región. Hace unos años estaba trabajando en el Korn Ferry de Colombia en el Country de Bogotá, que siempre es a principios de año y los jugadores están probando el producto nuevo, sobre todo Driver y fairways woods. Y me fui a caminar unos hoyos con el argentino Julián Etulain probando el nuevo driver de ese año y a pesar que le daba bien no sintió suficiente confianza para cambiarlo en ese evento. Y me dijo que si al regresar a Miami podía hacerle un “fitting formal” para ponerlo en play.

Al regresar al Miami me llamó y a Doral fui a verlo, allá estaba con su Coach en el momento Mariano Bartolomé. Llegué con dos shafts en la mano y una cabeza de driver y Julián me dice “Che? No íbamos a hacer un fitting?” A lo que yo le respondí “ya el fitting esta hecho” lo cual, si te soy sincero, no le gustó mucho, le pega al primer shaft y se voltea y me dice “bien! No?” Yo respondo “casi, dale otra vez” y fue como copy paste del primer tiro, yo le digo “casi, y le pongo el otro shaft” y le da y a ese si le dio como se le debe dar y me ve con cara medio sorprendido y yo le digo “¡asi si!” El se ríe y con ese se quedó, de ahí fue que ganó la siguiente semana el evento del Korn Ferry.

Gracias a Juan Piña, ¡que continúen los éxitos!

Henrique Lavié Odón Lic. en Administración y Finanzas UNIMET

CRÓNICAS DE GOLF

El Juego Interior: Cómo los Pros del Golf Manejan la Presión

Hace poco vi un video de Padraig Harrington sobre cómo manejar la presión. Curiosamente, hasta hablaba un poco de “sortilegios”, refiriéndose a esos amuletos o rituales que, si te dan confianza, son bienvenidos. Pero, más allá de eso, el video se centra en la idea de desarrollar y repetir una rutina, especialmente cuando las cosas empiezan a ir mal

En el golf, como en cualquier otro deporte, el talento físico con el que algunos vinieron los va a hacer mejores golfistas que otros que no vinimos con ese equipaje. Pero la mente puede ser traicionera. Concentración, garra, audacia, o alguna de sus combinaciones, son esenciales para una buena ronda.

Para los profesionales, la multitud, los patrocinadores y el peso de su reputación pueden hacer que un simple putt parezca imposible. ¿Cómo se mantienen serenos cuando las apuestas son tan altas? La respuesta está en una disciplina que va mucho más allá del swing y el putt.

Para todo golfista, profesionales o amateurs, cada golpe viene con una dosis de presión. Para los profesionales, la multitud, los patrocinadores, y el peso de su propia reputación pueden hacer que en un simple putt el hoyo parezca del tamaño de una moneda. ¿Cómo se mantienen serenos cuando las apuestas son tan altas? La respuesta parece estar en una disciplina que va más allá del swing y el putt.

La Respiración: La calma en el ojo del huracán

Muchos psicólogos y jugadores piensan que la técnica más fundamental, al alcance de todos y que a menudo pasamos por alto, es el control de la respiración. Cuando los nervios atacan, el cuerpo entra en un estado de “lucha o huida”, lo que provoca una respiración superficial y un aumento del ritmo cardíaco.

El golfista Anirban Lahiri, ha hablado abiertamente sobre cómo la meditación y la respiración profunda le ayuda a mantenerse enfocado. Su objetivo no es eliminar los nervios, sino reconocerlos y utilizar la respiración para calmarlos, devolviendo el control al cerebro pensante, en lugar del instintivo. Lahiri practica Vipassana, una forma de meditación budista de 2.500 años de antigüedad, que le ayuda a “ver las cosas como realmente son”. Lo hace desde que tenía 17 años. Lahiri nos lleva ventaja, pero todos podemos probar respirar profunda y pausadamente cuando la presión se asome.

Visualización y Mentalidad Positiva

Antes de cada golpe, los profesionales casi siempre se toman unos segundos para visualizar el tiro. Cierran los ojos, como lo hace notoriamente Jason Day , e imaginan el vuelo de la bola. Esta visualización no es un simple acto de fe; es un ensayo mental que prepara tanto a la mente como al cuerpo para el éxito.

La psicóloga Carol Dweck afirma que la forma en que pensamos sobre nuestras habilidades impacta directamente nuestra respuesta a los errores. Alineado en este espíritu, Rory McIlroy una vez dijo que “la presión es un privilegio”, porque significa que estás compitiendo por algo importante. Re-encuadrar la presión de esta manera es el propio ejemplo de una mentalidad positiva.

El Manejo de los Errores

Incluso los mejores golfistas cometen errores, pero la diferencia está en cómo se recuperan. Algún golfista famoso, ahorita no logro recordar cuál, dijo una vez que lo mejor es tener “la memoria de un calamar” para olvidar los malos golpes de inmediato. En lugar de deprimirse, los

profesionales con esta habilidad pasan al siguiente golpe sin quedarse pegados en el pasado. A otros, a los que no la tienen, se les nota. Y cuando se les nota, se acabó la vuelta.

La Rutina: Un Refugio de Control

Volviendo al video de Padraig Harrington, él insiste en que una rutina sólida ayuda a que los jugadores desarrollen un enfoque de “una sola idea por golpe”. Esta rutina, dice, debe entrenarse con la misma dedicación que el swing, porque permite entrar en un modo de “piloto automático” y dejar que la memoria muscular se encargue del resto.

El hecho cierto es que la presión prospera en la incertidumbre. Para combatirla, los profesionales siguen unas rutinas pre-golpe extremadamente consistentes: pararse detrás de la pelota, apuntar, visualizar el tiro, el waggle o el swing de práctica. Este ritual, muy personal, ancla al jugador en el tiro presente, idealmente alejando su mente del resultado o de los errores de tiros pasados.

El golf es una batalla constante con uno mismo. Los profesionales usan técnicas que son el resultado de un entrenamiento mental que es tan riguroso como el físico. Dominar la respiración, la rutina, la visualización y la recuperación de errores, no solo ayuda a los profesionales a mejorar su juego, sino que nos puede ayudar a todos, al resto de los mortales, a disfrutar un poco más de la belleza del deporte, incluso bajo la mayor de las presiones.

Padraig Harrington: https://www.youtube com/watch?v=fQ1po_

COURSE RATING VS. SLOPE RATING

Si alguna vez has revisado una tarjeta de puntuación o publicado un score para hándicap, probablemente hayas visto los términos Course Rating™ y Slope Rating™. Si bien la mayoría de los golfistas saben que se refieren a la dificultad del campo, existen conceptos erróneos sobre cómo se determinan, qué representan y cómo afectan a jugadores de diferentes niveles de habilidad.

Para dejar las cosas claras, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre estos dos términos claves dentro de las Reglas de Hándicap™:

¿Cómo se determinan?

Cuando un campo de golf es calificado por su Asociación estatal o Federación, el equipo de calificación de campos determina la longitud efectiva de juego para cada tee, esto sería la longitud medida ajustada a factores como; cuanto corre la bola en el fairway, los lay-ups forzados y los cambios de elevación que hacen que el campo juegue más largo o más corto. El equipo de calificación también evalúa cómo los obstáculos, bunkers, áreas de penalización, anchos de fairway, alturas del rough, árboles y velocidad/contornos de los green impactan en dos tipos dejugadores: el scratch (con un índice de hándicap de 0.0) y el bogey (con un índice de hándicap de 20.0 para hombres y 24.0 para mujeres).

José A. Medina C
Ingeniero Clase del 72 Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) Try N.Y. USA.

A partir de los datos recopilados durante el procedimiento de calificación, se calcula el Course Rating, el Bogey Rating™ y el Slope Rating según ponderaciones y fórmulas que reflejan el impacto de cada elemento evaluado.

¿Qué representan estos valores?

El Course Rating, indica la dificultad de un campo de golf para el jugador scratch en condiciones normales de campo y clima. En otras palabras, una Clasificación del Campo de 71.2 significa que un jugador scratch puede esperar obtener un resultado de alrededor de 71 cuando juega bien.

El Bogey Rating™, indica la dificultad de un campo de golf para el jugador bogey. En otras palabras, un Bogey Rating™ de 95,5 significa que un jugador bogey puede esperar obtener un resultado de entre 95 y 96 cuando juega bien. Aunque los Bogey Rating™ no suelen aparecer en las tarjetas de puntuación ni en las aplicaciones de publicación de resultados, se pueden encontrar para cada campo en el Course Rating y Slope Dtabase™.

Una vez establecidos el Course Rating y el Bogey Rating™, se comparan para determinar el Slope Rating, que representa la dificultad relativa de un campo para jugadores no scratch en comparación con quienes sí lo son. En resumen, cuanto mayor sea la diferencia entre el Course Rating y el Bogey Rating, mayor será la Clasificación de Slope Rating.

Por ejemplo:

A. Con un Course Rating de 71.0 y un Bogey Rating de 92.5, el Campo A tiene un Slope Rating de 116.

B. Con un Course Rating de 71.0 y un Bogey Rating de 95.5, el Course B tiene un Slope Rating de 132.

¿Qué significa esto?

Depende de tu habilidad, es decir, de tu índice de hándicap. Dado que los jugadores de hándicap bajo tienden a encontrar los fairway y a acertar más greens en regulación dondequiera que jueguen, sus puntuaciones no aumentan mucho cuando se enfrentan a obstáculos que pueden afectar sus tiros desviados.

Por otro lado, para jugadores con handicap más alto, aumentar la longitud o la presencia de obstáculos severos, como golpes forzados, rough largo y bunkers profundos, pueden llevar a puntajes mucho más altos, y ahí es donde entra en juego el Slope Rating.

Por ejemplo, si volvemos al Campo A, con un Course Rating de 71.0, un Slope Rating de 116 y un par de 71:

•Un jugador con un índice de hándicap de 1.0 tendría un hándicap de campo™ de 1 y un jugador con un índice de hándicap de 18.0 tendría un hándicap de campo de 18.

Sin embargo, si volvemos al Campo B, con un Course Rating de 71.0, un Slope Rating de 132 y un par de 71:

•El jugador con un índice de hándicap de 1.0 seguiría teniendo un hándicap de campo de 1, pero el hándicap de campo del jugador con un índice de hándicap de 18.0 aumentaría de 18 a 21.

En resumen

El Course Rating y el Slope Rating le permiten a usted y a cualquier otro jugador con un índice de hándicap obtener los golpes que necesita para tener un juego justo donde sea que decida jugar.

Para obtener más información sobre el Sistema Mundial de Hándicap™, visite www.usga.org/whs .

Fuente: www.usga.org

¿Los Cambios en Aranceles y Tarifas me Afectan?

El presidente Trump abruptamente ha replanteado las políticas arancelarias del país que más importa y consume productos y servicios en el planeta. Se ha movido bruscamente el tablero del comercio internacional poniendo a correr a compradores y proveedores ubicados en todas las esquinas del planeta.

Todos los conceptos e ideas asociadas durante las últimas décadas al globalismo, de pronto se han topado con el “America First”, lo que se traduce en un nuevo tablero de interacciones internacionales que aún estamos descifrando y que, genera efectos inmediatos en las economías y en los mercados de valores, por lo tanto, respondiendo al título de este artículo, todo esto te afecta y quizás más de lo que crees.

La rentabilidad de tu cartera de inversión se ha visto afectada en lo que va del 2025 por todo este estado general de angustia. Las bolsas de valores detestan las incertidumbres así que cada día que se hacen anuncios en un sentido o el otro, cada día que un dignatario del primer mundo se abraza o pelea con Trump, se generan reacciones que los mercados interpretan reaccionando en consecuencia.

En simultáneo, no solo tus inversiones, pero también tu costo de vida se ve severamente afectado. Los precios de los servicios y productos que consumes a diario se mueven cuando los componentes para estructurarlos son importados. Piensa en tu carro alemán, tu IPhone ensamblado en China, tu bolso de lujo francés, tu televisor coreano, tus electrodomésticos, y un extenso etc. Al subir aranceles suben los precios.

Las empresas revisan y ajustan sus estructuras de costos, aumentan anticipadamente sus precios para cubrir costos de reposición y por ende ajustan también sus expectativas de venta generalmente a la baja. Los mercados de valores huelen el miedo, sacan sus cuentas y descuentan los valores fundamentales de las acciones para anticipar movimientos de venta que finalmente materializan una baja en los precios de las acciones. Durante final de marzo y abril observamos un deterioro de prácticamente todas las clases de activos en las bolsas del mundo. Más de uno no soportó y salió a vender… el clásico error.

Sin embargo, como nada está escrito en piedra y los acuerdos arancelarios se van ajustando progresivamente en función a las

Asesor financiero independiente con licencias de corredor de bolsa y asesoría financiera desde 1992. @aarraiz

negociaciones y acuerdos comerciales entre países, Trump sale al día siguiente y aclara que el arancel al producto chino ya no será de 150% sino de solo 40% las economías vuelven a reaccionar, se completa otro ciclo de análisis y ajuste de costos y los precios vuelven a estabilizarse, propiciándose incluso tendencias positivas de recuperación en las acciones que a veces sobrepasan las caídas recientes.

En la tabla que acompaña este artículo, puedes verificar los niveles de rentabilidad que presentan los mercados de valores más relevantes del mundo arrancando el mes de junio. Verás que todas las referencias de rentabilidad a un año vista están en positivo.

Nada mal ver al S&P500 índice representativo de las 500 empresas más importantes del mundo marcando un 13% de rentabilidad a un año. Y si exploraste opciones de inversión en Europa a final del 2024, pues puedes estar celebrando con champagne estas tendencias de valor…

Al final, cuando en inversiones hablamos del largo plazo, realmente tienes que entender que siempre sucederán todo tipo de eventos que mueven las valoraciones de las empresas que cotizan sus acciones en las bolsas, pero salvo que realices ventas especifícas en tus posiciones de inversión, no estarás materializando perdida alguna. Debes sujetarte el sombrero, aguantar el chaparrón y confiar en tu estrategia de inversión.

Trump busca el “America Fist”. Seguirá propiciando decisiones de alto impacto (y mucho ruido) para defender y fortalecer la economía americana bajo una visión también de largo plazo. Las empresas a la larga se verán beneficiadas con estos cambios y puede que el comercio internacional llegue a ser más equilibrado, beneficiándose también el resto de los países. Con lo cual, te reitero que debes alinear tu visión de inversión en este mismo sentido, aprovechando las oportunidades que se presentan y trabajando de la mano de tu asesor de inversiones quien sabrá cómo alinear tu perfil de inversión a estos cambios que siempre estarán allí.

Si quieres hablar de estos temas, escríbeme a andres@ gestionpatrimonial.net o accede a mi Calendario disponible en mi perfil de Instagram @AArraiz para fijar una cita exploratoria sin compromiso.

El día que el “pichurro” se convirtió en

CAMPEÓN DEL ABIERTO

El anaquense Jorge García hizo delirar a todos con su triunfo en el Abierto de Venezuela

Por: Antonio Castillo / Fotos: César Palacio

La cuadragésima edición del Abierto de Venezuela superó con creces todas las expectativas centradas en un evento que desde 1957 organiza la Federación Venezolana de Golf (FVG), y que en esta oportunidad se celebró en los bellos y cuidados campos del Club Valle Arriba, en Caracas.

Es de destacar que en ese lejano 1957 se disputaron dos “Open” en el país, el primero en febrero en el Caracas Country Club, que fue ganado por el belga Flory van Donck con 277 golpes (-7), y el segundo, nueve meses después en el Valle Arriba, resultando ganador el estadounidense Al Besselink, quien firmó tarjeta de 279 (+1).

Desde entonces, el Abierto de Venezuela se ha realizado intermitentemente en el país, contando con especialistas notables, tal es el caso de Al Geiberger, Art Wall Jr, David Graham, Tony Jacklin y el argentino Roberto de Vicenzo, ganador en dos oportunidades (1972 y 1973) del título.

En la versión de 2025, el “Open” reafirmó su status de competencia internacional, al contar con 13 bastonistas profesionales foráneos, tal fue el caso de los colombianos Diego Vanegas, Esteban Pulido, Daniel Zuloaga, Jaime Clavijo, Jesús Rivas, Nicolás Rubio, Juan Moncayo, los mexicanos Cristian Romero, Luis Felipe Torres, los ecuatorianos Ben Cohn, Rafael Miranda, el argentino Fernando Giovo y el español David Vega, aficionado que coronó en la clase Campeonato.

“Sabía que iba a jugar ante duros rivales, en un campo relativamente pequeño, pero muy estrecho y retador, de esos que no admiten errores”

Jorge “Pichu” García Campeón del XL Abierto de Venezuela

Profeta en su tierra

El doble excampeón mundial juvenil, Jorge Antonio “Pichu” García Catanese fue la gran vedette de este magno evento del golf local, que tuvo a La Mundial de Seguros como su principal patrocinante.

Eso sí, debió exigirse al máximo para coronar en hoyos extra, quebrando finalmente la férrea oposición que le planteó el mexicano Cristian Romero, quien cargó con un meritorio subcampeonato. Dos eagles y 19 birdies registró el criollo para lograr la hazaña.

En esta ocasión, García se presentó centrado, más maduro, cerebral y en consecuencia, mucho más formado como jugador, razón por la cual su objetivo de ganar el Abierto de Venezuela se hizo patente desde que pisó el field del Valle Arriba.

Y es que desde 2024, cuando finalizó quinto en la 39° edición del Open que se realizó en Guataparo, se fijó la meta de regresar de nuevo al país pero con una visión más concreta.

“Me preparé a conciencia, sabiendo que iba a jugar ante duros rivales, en un campo relativamente pequeño, pero muy estrecho y retador, de esos que no admiten errores. Trabajé diariamente en mi putt, a sabiendas de que en el green se ganan los torneos y, afortunadamente, las cosas se dieron y pude ganar”, dijo el referente juvenil en los Mundiales de Golf de 2013 y 2014.

“Estoy muy feliz de haber regresado a mi país y de poder haberle dado esa alegría a todos los venezolanos, eso significó mucho para mí. El último día fue un día de paciencia y de creer en mí, el golf siempre estuvo allí, así como mi fuerza mental y es por ello que este triunfo fue muy especial”, agregó el golfista oriental de 29 años.

Por otro lado destacó el apoyo brindado por la gente que le acompañó durante las cuatro rondas, esa que siempre gritó de alegría con sus certeros tiros y también guardó silencio tras sus pocos yerros en la cancha capitalina.

Jocosamente señaló que el bien llamado “Tren de Anaco” fue un plus que lo acicateó en los momentos difíciles en los que necesitó apoyo extra.

Por supuesto que agradeció también la sapiencia y serenidad de su caddie, Javier Valero Catanese, su primo que le cargó con placer la pesada bolsa de palos y que lloró con él al embocar el putt definitorio en el hoyo de desempate en el 18.

Después de esta notable experiencia, García viajó de inmediato a México, donde intervino en el Querétaro Golf Open, torneo del Tour Mexicano de Golf que se disputó en el Club Juriquilla con el concurso de 150 jugadores, y en el cual finalizó en el Top20.

De menos a más “Pichu” García se mantuvo cerca desde la primera jornada, cuando luego de unos primeros nueve hoyos sólidos, se cayó al final para terminar sexto en el par de la cancha (70), por detrás del mexicano Cristian Romero (67) y los criollos Richard Rojas (68), José Daniel Ortega (68), Denis Meneghini (68) y el colombiano Jesús Rivas (69).

Ya en la segunda ronda dejó en claro que no había viajado desde Miami para pasear, ya que entregó tarjeta de 67 toques para colocarse segundo, detrás del mexicano Romero, quien también ligó 67, manteniendo una ventaja de tres golpes sobre el bastonista criollo.

En esta ronda se aplicó el temible corte, quedando fuera del juego Juan Carlos Berastegui, Willy Fernández, María Andreína Barreto, Jesús Ortega, Omar Pacheco, Ernesto Amengual, Juan Degwitz, Ricardo Lyon, Jorge Rojas y el argentino Fernando Giovo, quedando el draw final compuesto por 25 jugadores profesionales.

Pero el viernes se complicaron las cosas para el joven anzoatiguense, ya que si bien logró recorrer los 18 hoyos rebajándole dos contactos al par de la cancha (68), su rival directo, el azteca Cristian Romero se apuntó su tercera ronda consecutiva de 67, para incrementar su ventaja a cuatro golpes (201-205). Por si fuera poco, el también mexicano Luis Felipe Torres firmó sensacional cartulina de 63 toques para igualar con García el segundo lugar.

Sin embargo, “Pichu” no tenía entre sus planes perder ante su gente y acometió la última ronda como una tromba que dejó sin opciones a los visitantes mexicanos.

Birdies al dos, cinco y siete le sirvieron para acortar la distancia a dos golpes ante Cristian Romero quien se mantuvo arriba luego de dos bogeys y dos birdies.

En las banderas del 11 y 13 García se apuntó sendos birdies para empatar al azteca, quien en el hoyo 15 tomó de nuevo la vanguardia con certero birdie.

La competencia se mantuvo en el clímax en estos hoyos finales, con el público abarrotando la Casa Club. En el 16 “Pichu” embocó

“Trabajé diariamente en mi putt, a sabiendas de que en el green se ganan los torneos y, afortunadamente, las cosas se dieron y pude ganar”

Jorge “Pichu” García Campeón del XL Abierto de Venezuela

un águila, pero en el siguiente cometió un doloroso doble bogey que determinó que los 52 hoyos totales finalizaran con un empate técnico a 270 golpes (-10).

Drama en el 18

El playoff comenzó de inmediato, con los dos líderes Jorge García y Cristian Romero iniciando desde el tee del 18. No cabía un alma en los alrededores de la bandera final, donde todos aupaban por el golfista local.

El segundo golpe de “Pichu” fue un disparo sensacional, directo al green que impactó la bandera y quedó a centímetros del hoyo. La algarabía fue total, todos, entre ellos la presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV) María Soto y Felipe Rodríguez, recién electo como la máxima autoridad del golf local Federación Venezolana de Golf -FVG-., no lo podían creer, prácticamente se había consumado la victoria. Y así fue.

Aficionados, socios del club, dirigentes, caddies, patrocinantes, periodistas, familiares y amigos del nuevo campeón, se hermanaron en un abrazo donde las risas y las lágrimas no faltaron.

Al final, tanto “Pichu” como su caddie Javier Valero fueron cargados por amigos y lanzados en la piscina, como colofón de una celebración que perduró hasta altas horas de la noche.

“Estoy muy feliz de poder haberle dado esa alegría a todos los venezolanos, eso significó mucho para mí”

Jorge “Pichu” García Campeón del XL Abierto de Venezuela

Con sangre venezolana

El golfista español con sangre venezolana, David Vega, dejó un grato sabor en el ambiente, tras mostrar sus atributos en la cancha del Valle Arriba Golf Club, donde se apoderó del título en la competitiva categoría Campeonato.

Vega, quien vino especialmente desde España para jugar el Open, remató con un sólido 64 en la última jornada del sábado para completar 278 golpes y superar por tres strokes al veterano Juan Nutt, quien regresó en gran forma a estos escenarios. El internacional Diego Neira finalizó en el tercer lugar con 285, superando entre otros a Herman Shadah y Gerardo Alemany, ambos con 289 toques.

Entretanto, en Damas Campeonato el triunfo correspondió a la calificada María Mercedes “Merchy” Tablante, quien de nuevo no dejó lugar a dudas de su tremendo potencial, para superar a su amiga y principal rival Claudia Perazzo.

En las otras categorías resultaron campeones Erick Holczer (1era), Max Vásquez (2da), Ivo Balza (3era), Xavier Marín (4ta) y Sahara Zafra (Damas).

PROAM Copa Agile Check

Esta competencia marca el inicio oficial al XL Abierto de Venezuela Copa La Mundial de Seguros y presentado por Digitel.

Estos son los campeones:

Resultados:

1er. Lugar

Profesional: Miguel Martínez Acompañado de los amateurs Miguel Abbinate, Carlos Rodriguez, Ronald Galindo.

2do. Lugar

Profesional: Esteban Pulido Junto a Denny Brewer, Juan Quilici y Juan Carlos Sánchez.

3er. Lugar

Profesional: Rafael Miranda con Carlos Lorenzo, Carlos Scott y José Silva.

Revista Golf Venezuela

Felipe Rodríguez Nuevo presidente de la Federación Venezolana de Golf

Después de ganar los comicios electorales que se realizaron durante la Asamblea Ordinaria del ente federativo en las instalaciones de Valle Arriba Golf Club con la participación de los representantes de los clubes de todo el país, delegados de la PGA, entrenadores, árbitros y atletas, la Federación Venezolana de Golf tiene nueva Junta Directiva.

Felipe Rodríguez encabeza esta nueva Junta que regirá los destinos del golf en el período comprendido entre 2025 y 2029, después de recibir 16 votos a favor de las asociaciones presentes en la asamblea ordinaria de esta entidad deportiva.

La Junta Directiva quedó conformada por:

•Felipe Rodríguez como presidente

•Vicente Amengual, vicepresidente

•Antonio Tolo, tesorero

•Christina Silva, secretaria general

•José Manuel Egui, vocal.

El Consejo de Honor lo integran Fernando Gonzalo, Juan Domínguez, Bernardo Velutini, Diana Droulers y José Gregorio Ramírez.

Consejo Contralor por Luis Soto, Rafael Guerrero, Ricardo Georges, Miguel Márquez y Helder Rivero.

Metas a cumplir

“Enfocaré mi gestión en seguir desarrollando el golf menor, también el recreativo y el de alto rendimiento”, dijo la nueva máxima autoridad del golf en el país quien añadió que se debe seguir el camino rumbo a la masificación de esta actividad deportiva en el país. Contamos con un grupo de personas calificadas que aportarán sus conocimientos para buscar que el golf nacional siga elevando su nivel”.

Felipe Rodríguez está de acuerdo con la labor desplegada por la Junta Directiva saliente de la que formó parte ejerciendo la función de Director. “Considero que los miembros de la directiva que acaba de culminar su gestión desarrollaron un trabajo impecable, que ha generado frutos importantes tanto a nivel nacional como internacional”.

El nuevo presidente de la FVG cree que durante la anterior gestión el ente federativo realizó, en su casi totalidad, los proyectos promovidos y le dio un espacio a los clubes del Oriente y Occidente del país incorporándolos activamente a su agenda y calendario de torneos.

Está consciente que los éxitos de la Federación Venezolana de Golf está de la mano con la labor desplegada por el presidente saliente Rafael Barrios De Jongh, quien es una persona incansable, tenaz y dedicado a la búsqueda de los objetivos planteados en la FVG. “Sin dudas, deja un legado que hay que cuidar y potenciar,” reiteró.

El hombre que encabeza la nueva junta directiva del organismo que maneja el golf en Venezuela piensa que se tiene que enfocar la gestión en tres áreas fundamentales, el golf menor, el golf recreacional y el de alto rendimiento. También, en continuar en la búsqueda de masificar esta disciplina deportiva tratando de atraer a niños y jóvenes de bajos recursos y darles formación técnica.

Felipe Rodríguez apuesta por el presente y el futuro del golf venezolano, pero está consciente hay que trabajar en equipo para que se hagan realidad las metas propuestas.

Junto a la elección del presidente y de la nueva junta directiva para el periodo 2025-2029 se aprobó en forma unánime la Memoria y Cuenta anual de la Federación Venezolana de Golf.

BLANCA GARCÍA

38 años al servicio del golf venezolano

Con carisma y sonrisa muy noble es toda una institución del golf venezolano, en ella albergan años de historias de la Federación Venezolana de Golf convirtiéndose en una imagen de compromiso por el golf y de atletas que sin duda alguna la respetan y admiran, siempre a la orden y dispuesta a ayudar

Textos y Fotografías: Inés Rodriguez

Sin imaginar que su inicio la marcarían como una referencia de la institución en el país, Blanca Elena García Durán dio sus primeros pasos en la Federación Venezolana de Golf en febrero del año 1987 “fui contactada como asistente administrativo, por la Sra. Nancy de Porras y entrevistada por Félix “El Gato” Martínez, primer director ejecutivo de la FVG. En ese momento la Federación era presidida por Rafael Yánez, contaba con 4 empleados y su oficina estaba ubicada en el Centro Comercial La Florida”.

Blanca cuenta con 38 años de servicio formando parte de diferentes departamentos, “me inicié en la Federación cumpliendo diversas responsabilidades que me enseñaron los profesionales de golf Armando Torrealba y Pedro Centeno”.

Entre tantas cosas recuerda que en aquel entonces los archivos eran de metal, “todo se llevaba manual, no contábamos con internet, ni computadora, todo era a máquina de escribir eléctrica, armaba los draw de la mano del profesional Torrealba y estos rápidamente eran enviados a los periódicos para su publicación”. Cómo olvidar aquellos momentos que hoy forman historia “En mis inicios también recuerdo con mucho cariño a Melchor Bruna, profesional del Caracas Country Club, quien todos los lunes llegaba con las tarjetas de juego de los socios para su transcripción y publicación del hándicap mensual” .

Sus responsabilidades han cambiando al mismo tiempo que la Federación Venezolana de Golf evolucionaba. “He laborado bajo la gestión de 10 Juntas Directivas presididas por los Sres. Rafael Yanes, Manuel Bernárdez, José Barnola, Arnaldo Salazar, Ricardo Zuloaga, Carlos Bernárdez, Rafael Pérez Hernández, Freddy Alcántara, Rafael Barrios De Jongh y actualmente Felipe Rodríguez, los recuerdo a todos con mucho cariño y aprecio. A cada uno los consentía con su merienda favorita, por ejemplo, al doctor Yánez le guardaba sus gomitas en cada junta directiva, a Manolo Bernárdez snacks de Yuca, a Ricardo Zuloaga sus sándwiches de salsa rosada y Carlos Bernárdez Coca Cola Light, entre los gustos que recuerdo”.

Hablar de Blanca García es hablar de institución, de entereza y responsabilidad, jugadores nacionales la recuerdan y dan muestra de su cariño

En su transitar ha colaborado con 10 juntas las cuales recuerda con mucha satisfacción “para mí cada Junta Directiva ha sido diferente trayendo consigo cambios e ideas innovadoras para el golf venezolano, siempre apuntando al crecimiento del deporte”.

A través de los años se ha desempeñado en los cargos de recepcionista, asistente administrativo, tesorera y actualmente encargada del departamento de hándicap. En su transitar ha asistido a la Junta Directiva, también a las delegaciones que parten a torneos internacionales como Mundial de Golf, Sudamericano Juvenil, Prejuvenil, Copa Los Andes y muchos más.

En aquel entonces, la Federación como ahora otorgaba los uniformes de nuestros delegados tanto de gala como de juego pero “para que todos fuesen iguales la Federación compraba las telas y yo les hacía entrega de las mismas para la confección de sus uniformes, allí conocí a jugadores que hoy recuerdo con mucho cariño como Susy Sahamkow, Chela Quintana, Graciela Branger, Yubirí Cortez, Carolyn Frech, Andreína Carrasco, Silvia Stolk, Ariadne Pschorr, Patricia Mejía, Karina Reverón, las hermanas Vallejo, Jhonattan Vegas, Miguel Martínez, Gilberto Morales, Emilio Velutini, Carlos Larrain, los hermanos Sauce, los hermanos Pardo, los hermanos Nutt, los hermanos Shadah, los hermanos Miartus, entre otros”.

“Fui contactada como asistente administrativo, por la Sra. Nancy de Porras y entrevistada por Félix “El Gato” Martínez, primer director ejecutivo de la FVG. En ese momento la Federación era presidida por Rafael Yánez, contaba con 4 empleados y su oficina estaba ubicada en el Centro Comercial La Florida”…

La Federación Venezolana de Golf como parte de su misión ha conseguido la organización de torneos nacionales e internacionales y Blanca ha sido parte de ellos, recuerda con mucho orgullo la “Copa Simón Bolívar “ (presente en 10 ediciones), “éste para mí ha sido el torneo de mayor prestigio de la Federación Venezolana de Golf, porque contaba con la mayor asistencia de representantes mundiales (más de 30 países en una edición). Era una semana intensa de trabajo, aunque comenzábamos un mes antes, recibíamos a las delegaciones de los diferentes países, le dábamos asistencia a todos los jugadores y estábamos presentes en el desarrollo del torneo hasta verlos partir a su regreso. Son muchas anécdotas”.

Recuerda cuando estuvo presente en la crecida del río de Izcaragua Country Club en una Copa Los Andes, fue un momento de tensión ver las cavas, toldos y material, sin embargo, todo pasó y el golf continuó.

Como parte de la Federación Venezolana de Golf también “tuve contacto con los medios de comunicación allí mi responsabilidad era impecable, enviaba la información de los diferentes torneos y sus resultados, recuerdo que pasaba la información de resultados por teléfono y así dábamos a conocer la labor del golf venezolano, era un momento que disfrutaba muchísimo”.

Hablar de Blanca García es hablar de institución, de entereza y responsabilidad, jugadores nacionales la recuerdan y dan muestra de su cariño “se siente bien cuando hablo con ellos, tantos

años dentro de la Federación y verlos crecer y hasta destacarse internacionalmente me hace sentir orgullosa, siento alegría de ver lo que ahora son y que me recuerden… no me cabe la emoción en el pecho”.

Un momento de mayor alegría fue recibir el botón de oro por sus 28 años de servicios en el año 2015, “nunca pasó por mi mente ser reconocida por la Junta Directiva con la máxima distinción que otorga la Federación, botón que guardo con mucho orgullo”.

Con tantos años de servicio Blanca es parte de la historia de la Federación Venezolana de Golf, “la FVG es mi segundo hogar, es donde paso más tiempo. Aquí albergo años de alegrías y recuerdos que me han hecho ser lo que soy, gracias a todos los que me han apoyado y espero seguir dando lo mejor de mí con mucho cariño”.

Blanca para todos se ha convertido en un ejemplo de lucha a seguir y es que también es sobreviviente de cáncer. En el año 2016 fue diagnosticada con cáncer situación que la hizo más fuerte. “Lo primero que pensé y me dije: yo me voy a operar y esto va a pasar” y así fue, en la actualidad Blanca es una persona fuerte que sigue demostrando su valor, son muchas las personas que la apoyaron en especial Eduardo Pérez Paris quien estuvo presente en todo momento. Hoy en día, este es un episodio en su vida que ha superado “lo que he aprendido y le digo a los demás es que tengamos FE, la fe puede con todo, aquí sigo igualita y feliz compartiendo con ustedes en la Federación Venezolana de Golf”.

TARJETA VITAL

1 año de descuentos

Afilia a padres sin límite de edad

+ 130 médicos afiliados

DETALLES Y COMPRA AQUÍ

Torneo Juvenil Infantil Junko

El Junko Golf Club fue testigo de una intensa y emocionante competencia bajo la modalidad Stroke Play, disputada a 36 hoyos en las categorías Juvenil, Pre-juvenil e Infantil (A, B, C y D), tanto en femenino como masculino. Los jóvenes golfistas demostraron talento, dedicación y un gran espíritu deportivo, dejando momentos memorables en cada hoyo.

Los campeones fueron:

•Infantil A: Matilda Boschetti Fuentes y Julio César Rodríguez.

•Infantil B: Lucía Valero e Iam Pablo Marcano.

•Infantil C: Sofía Zerpa y Jorge Mota.

•Infantil D: Daniela Santana y Fabio Desideri.

•Juvenil: Kamila Prieto y Andrés García.

•Pre-juvenil: Annabella Beaujon y Andrés García.

Con el excelente desempeño de todos los participantes, este torneo se convirtió en una experiencia inolvidable. El futuro del golf sigue brillando con talento.

Campeonato Nacional Amateur

El campo del VAGC acogió una intensa jornada deportiva donde los mejores golfistas del país compitieron en las categorías más exigentes: desde Campeonato hasta las divisiones de caballeros y damas.

En la categoría de Campeonato Damas, María Mercedes Tablante demostró su absoluto dominio del juego, mientras que en Campeonato Caballeros, Diego Neira se coronó tras una brillante actuación.

Alberto Torrealba confirmó su excelente desempeño al llevarse la victoria en Primera de Caballeros, seguido por Leonardo Shadah, con un juego impecable se impuso en Segunda de Caballeros. Luigi de Libero Massaro dejó ver su notable evolución deportiva al triunfar en Tercera de Caballeros, mientras que Rafael Herrera completó el cuadro de honor al imponerse en Cuarta de Caballeros con gran determinación.

La destacada participación de Sahara Zafra dominó la categoría Damas General con autoridad.

Cada hoyo, cada golpe y cada jugada escribieron páginas memorables en este torneo, demostrando una vez más el altísimo nivel del golf venezolano y la pasión que despierta este deporte.

KYC: Relaciones comerciales seguras. Matriz de riesgo personalizada. Alertas de noticias negativas.

Monitoreo de transacciones.

Puerto La Cruz contó con un despliegue de talento

El torneo juvenil-infantil reunió a las jóvenes promesas del golf, ofreciéndoles una valiosa oportunidad para demostrar su talento y habilidades en un ambiente competitivo. En las categorías de damas y caballeros, los ganadores destacaron por su excelente desempeño:

•Infantil A: Luciano Pagés.

•Infantil B: Lucía Valero e Iván Gómez.

•Infantil C: Sofía Zerpa y Luis Fernando de Oliveira.

•Infantil D: Daniela Santana e Iker Pino.

•Juvenil: Mariangeles Lozada y Juan Pérez-Canto

•Prejuvenil: Isabella Martínez y José Joaquín Georges.

En el torneo Amateur, los golfistas consolidados demostraron su experiencia y dominio del juego, coronándose como los mejores en sus respectivas categorías:

•1.ª de Caballeros: Rafael Barrios.

•2.ª de Caballeros: Amílcar Malavé.

•3.ª de Caballeros: Henry Peñaloza.

•4.ª de Caballeros: Jesús González.

•Campeonato: Mariangeles Lozada y Andrés García.

•Damas General: Isabella Martínez.

Estos eventos deportivos no solo destacaron el presente y futuro del golf local, sino que reforzó el espíritu deportivo entre los participantes, quienes dejaron en claro su pasión y dedicación por este exigente deporte.

DE TORNEOS

Agatha Alesson y Andrés Martínez se CORONARON CAMPEONES NACIONALES

El Caracas Country Club albergó el emocionante Campeonato Nacional Match Play, donde dos talentos escribieron su nombre en la historia del golf venezolano.

Martínez confirmó su dominio al revalidar el título nacional tras un duelo contra Nicolás Molero, que mantuvo a todos al borde de sus asientos. Con un match muy parejo, se requirió de un hoyo adicional —el 37 de la jornada—, donde finalmente selló su victoria.

Alesson demostró su clase superior al imponerse ante la subcampeona 2024 Claudia Perazzo. Con un juego contundente cerró el match en el hoyo 31 con un marcador de 6 ganados y 5 por jugar, dejando claro su merecido lugar en lo más alto del podio.

Estas memorables actuaciones no solo coronaron a nuevos campeones del golf nacional, sino que elevaron el nivel competitivo del deporte en Venezuela.

Diego Neira rumbo a Ecuador

Durante cuatro emocionantes jornadas que recorrieron los clubes VAGC, LCC, ICC y CCC, se disputó un valioso cupo para el Campeonato Sudamericano por Equipos Copa Los Andes, que se celebrará en Guayaquil.

Neira demostró una combinación impecable de destreza técnica y determinación, cualidades que le permitieron sobresalir y asegurarse el codiciado puesto en la selección nacional. Ahora se une al trío compuesto por Virgilio Paz, Nicolás Bencomo y Juan Yumar, completando así cuatro de los cinco cupos disponibles en la categoría caballeros.

La última decisión recae ahora en el capitán del equipo, Juan Nutt, quien tendrá la responsabilidad de designar al quinto y final integrante que completará la nómina venezolana. El equipo está listo para dejar en alto el nombre del país en tierras ecuatorianas.

GUANTES DE GOLF DE ALTO RENDIMIENTO

Es muy importante contar con un buen guante de golf, y hoy en día gracias a la tecnología conseguimos con productos confeccionados con productos transpirables y mucho mejor agarre, obteniendo así un control superior y precisión, asegurando que tus manos y el palo se conviertan en uno.

También tienen mayor durabilidad, la que necesitas para soportar ronda tras ronda, en todas las condiciones.

PALAS DE PADEL:

¿CARBONO 18K O 24K?

Los materiales de fabricación juegan un papel importante en la producción de palas de pádel. Esto debido a que los materiales usados deben ser lo suficientemente sólidos para soportar las fuerzas de impacto y velocidad, así como flexibles para adaptarse a cada jugador y su estilo. Uno de los materiales más utilizados actualmente en la fabricación de palas de pádel es la fibra de carbono. La pregunta es, ¿Carbono 18k o 24k?

• Carbono 18k: es de los más resistentes ya que al tener más filamentos, su espesor es mayor. Sin embargo, sus 18.000 filamentos le confieren mayor flexión con lo que mejora las sensaciones al golpear, penalizando la potencia, por lo cual es mejor para jugadores defensivos que les permita tener mayor control a la hora de subir en pista.

• Carbono 24k: es uno de los más duraderos pero a su vez es el más pesado ya que debido a la cantidad de hilos empleados, sube su peso. Se suele combinar con gomas más duras para no resultar un material excesivamente blando, por lo que generalmente se encuentran bien balanceados.

ZAPATOS DE TENIS CON TECNOLOGÍA DE AMORTIGUACIÓN REACTIVA

La suela tipo EVA es la tecnología usada en la mayoría de los tenis o zapatos para correr, está diseñada para resistir el impacto y no deformarse por el uso prolongado de la practica de deporte como es el tenis, running, senderismo y caminatas diarías.

Los beneficios del calzado fabricado en EVA son muchos, los que más se destacan es su peso, pues en comparación con calzado de otros materiales es casi un 50% más liviano, además de esto es un material que no es tóxico, no absorbe agua, es muy fácil de limpiar, y lo más importante, tiene una suavidad incomparable, que ofrece a su usuario una comodidad excelente.

MIMALETA

Hierros, putters, pelotas....

Una maleta o bolsa de golf completa y organizada es garantía de un juego armonioso. Accesorios imprescindibles y complementos necesarios son algunas de nuestras propuestas de esta sección.

PELOTAS DE GOLF INTELIGENTES

En el mundo del golf, un deporte conocido por su tradición y elegancia, la tecnología está desempeñando un papel cada vez más importante. Uno de los avances más emocionantes en este sentido es la innovación en las bolas de golf, que están siendo transformadas por la tecnología para mejorar la experiencia de juego y brindar información invaluable a los golfistas.

Estas bolas, equipadas con sensores y conectividad Bluetooth, brindan datos en tiempo real sobre la velocidad de la bola, la distancia recorrida, la trayectoria y otros parámetros clave. Otra ventaja clave de la tecnología aplicada a las bolas de golf es su capacidad para ayudar a los golfistas a encontrar sus bolas con mayor facilidad en el campo. Algunas bolas están equipadas con funciones de seguimiento GPS.

FECHAS

MAYO

2 al 4

EVENTOS NACIONALES / INTERNACIONALES SEDE

TORNEO AMATEUR MARACAY GOLF CLUB MGC

17 y 18 TORNEO JUVENIL-INFANTIL JUNKO GOLF CLUB JGC

23 al 25

31 y 01

JUNIO

5 al 8

CAMPEONATO NACIONAL DOBLES FOUR BALL GCC

TORNEO AMATEUR PUERTO LA CRUZ COUNTRY CLUB PLCC

CAMPEONATO NACIONAL AMATEUR VAGC 15 DÍA DEL PADRE

19 al 22

26 al 29

JULIO

5 y 6

CLASIFICATORIO COPA LOS ANDES C-I-L-V

CAMPEONATO NACIONAL MATCH PLAY CCC

CAMPEONATO NACIONAL PAR 3 - CIVG CIVG

9 THE GREEN CARPET GALA LCC

10 al 13

11 al 13

17 al 20

CLASIFICATORIO SUDAMERICANO PREJUVENIL GCC

CAMPEONATO NACIONAL DOBLES FOUR BALL GCC

CAMPEONATO NACIONAL JUVENIL (TU) Y TORNEO INFANTIL • WAGR CCC

24 al 27 FECHA LIBRE

30 al 2

AGOSTO

4 al 6

8 al 10

16 y 17

29 y 30

SEPTIEMBRE

5 al 7

11 al 14

17 y 18

20 y 21

26 al 28

25 al 28

OCTUBRE

CAMPEONATO SUDAMERICANO POR EQUIPOS COPA LOS ANDES ECUADOR

CAMPEONATO NACIONAL DE CADDIES LAGC

TORNEO AMATEUR IZCARAGUA COUNTRY CLUB IZCC

TORNEO AMATEUR SAN MIGUEL COUNTRY CLUB SMCC

TORNEO AMATEUR LOS ANAUCOS GOLF CLUB LAGC

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL Y TORNEO JUVENIL MGC

ABIERTO LAGUNITA LCC

COPA RYDER IZCC

TORNEO AMATEUR MARGARITA GPT

ABIERTO BARQUISIMETO BGC

CAMPEONATO SUDAMERICANO PRE JUVENIL COLOMBIA

4 y 5 TORNEO JUVENIL-INFANTIL LOS ANAUCOS GOLF CLUB LAGC

6 al 12

17 al 19

ABIERTO GUATAPARO GCC

CAMPEONATO NACIONAL MID AMATEUR

25 y 26 TORNEO JUVENIL-INFANTIL MARACAY GOLF CLUB MGC

NOVIEMBRE

29 al 1

CAMPEONATO NACIONAL INTERCLUBES 2025 CCC

7 al 9 INVITACIONAL JUVENIL E INFANTIL LAGUNITA CC (TU) • WAGR LCC

14 al 16

22 y 23

21 al 23

27 al 30

DICIEMBRE

II ABIERTO JUNKO GC JGC

CAMPEONATO NACIONAL PADRE E HIJO

WOMEN’S AMATEUR LATIN AMERICA TBA

XXI ABIERTO SAMBIL VAGC

5 al 7 ABIERTO INTERNACIONAL DE MENORES GUATAPARO CC (TU) • WAGR GCC

13 y 14

19 al 21

CIERRE GIRA ORIENTAL DE GOLF MENOR (TU) SMCC

FECHA LIBRE

*** El actual calendario podría estar sujeto a cambios *** TU (Tees Unificados) Los torneos que presenten la leyenda (TU), tendrán el mismo tee de salida para las categorías Prejuvenil y Juvenil.

una gran historia ambiental para contar

DAMAS

Escalafón Nacional

POSICIÓN JUGADORA CLUB PUNTOS

1 MARIA MERCEDES TABLANTE VAGC 2600

2 ARIANA CARVALHO VAGC 1858

3 ISABELLA FLORES ICC 1376

4 CLAUDIA PERAZZO A. LCC 1288

5 KAMILA PRIETO Club FVG 1151

6 ANNABELLA BEAUJON DE FREITAS VAGC 1077

7 LUCIA RAMIREZ BGC 992

8 MICHELLE BARRIOS LCC 744

9 MARIANGELES LOZADA LSGC 569

10 AGATHA ALESSON LCC 503

JUVENIL DAMAS

POSICIÓN JUGADORA CLUB PUNTOS

1 MARIA MERCEDES TABLANTE VAGC 3080

2 MICHELLE BARRIOS LCC 1681

3 KAMILA PRIETO Club FVG 1669

4 ISABELLA FLORES ICC 1548

5 ANNABELLA BEAUJON DE FREITAS VAGC 697

6 MARIANGELES LOZADA LSGC 609

7 GIA ZARA DIAZ LSGC 576

8 MARCELA SAAVEDRA BGC 516

9 SOFIA GARCIA G. LCC 354

10 FABIANA BRACCO LCC 244

PREJUVENIL DAMAS

POSICIÓN JUGADORA CLUB PUNTOS

1 ANNABELLA BEAUJON DE FREITAS VAGC 1119

2 MARCELA SAAVEDRA BGC 830

3 IVANNA BELEN REVILLA GONZALEZ BGC 640

4 REBECA RUIZ DE AZUA CORONADO VAGC 470

5 ANA ISABELLA ZAPATA GONZÁLEZ BGC 424

6 SOFIA E. GARCIA G LCC 385

7 NICOLE ESCALERA ICC 275

8 ADRIANA PEREIRA M ICC 203

9 MARTINA CELIS GCC 76

10 ISABELLA MARTINEZ GIL LSGC 220

CABALLEROS

PREJUVENIL CABALLEROS POSICIÓN JUGADOR CLUB PUNTOS

1 ANDRÉS GARCíA LCC 1373

2 ALBERTO TORREALBA LCC 1131 3 LUIS CARLOS ORTEGA PARRA JGC 887 4 PAUL MARTINEZ ICC 773

5 JOSE JOAQUIN GEORGES SMGC 713 6 CARLOS ANDRES DUGARTE HURT LCC 677

THOMAS DEGWITZ GCC 409 8 FRANCISCO RIERA BGC 188

GABRIEL M. MARTIN B ICC 140

LEONARDO D. SHADAH MAYA VAGC 75

INFANTIL D DAMAS

POSICIÓN JUGADORA CLUB PUNTOS

1 VICTORIA I. JIMENEZ V. LSGC 661

2 DANIELA SANTANA LSGC 588

3 MARCELA MAROTE LCC 574

4 CATERINA GIMENEZ IZC 330

5 ANA ELISA DE SOUSA LCC 226

6 CARLOTTA, BERTONI LSGC 153

7 SOFIA V. GUARIN RIVAS LSGC 52

8 ANDREA I. MORILLO S. LSGC 52

9 ANA J. BRAVO U. BGC 34

10 SOFIA RODRIGUEZ BARAZARTE IZC 14

INFANTIL C DAMAS POSICIÓN JUGADORA CLUB PUNTOS

1 SOFIA V. ZERPA R LSGC 377

2 MICHELLE A. GOMEZ M. CSV 195

3 FIORELLA NICODEMO BGC 136

4 FABIANA IÑIGUEZ BGC 135

5 AMANDA MAYA L GCC 111

6 ANA LUCIA RAMIREZ A. BGC 55

7 ANTONIETA HURTADO GCC 54

8 MÍA SHADAH VAGC 49

9 PAULINA PÉREZ VAGC 36

10 EUGENIA GRATERON BGC 34

INFANTIL B DAMAS POSICIÓN JUGADORA PUNTOS PUNTOS

1 LUCIA VALERO P CSV 1971

2 ALANA RONDÓN ARCINIEGAS LSGC 424

3 ALAIA G. ZABALETA L. GCC 371

4 MIRANDA MOLERO VAGC 165

5 AINOA GARCÍA P. LSGC 104

6 JOAQUIN, NORIEGA BGC 57

7 MARTINA D’ONGHIA ALBANESE BGC 69

8 PAULA COLINA BCG 41

9 ISABEL SANTOS RICARDO VAGC 28

10 MARA SORGI MAGNOLIA GROVE 21

INFANTIL D CABALLEROS

INFANTIL C CABALLEROS POSICIÓN JUGADOR CLUB PUNTOS

IGNACIO BEAUJON DE FREITAS VAGC 779 2 LUIZ F DE OLIVEIRA SOUKI CSV 701 3 JORGE E MOTA

JUAN PABLO BRICEÑO ARAVENA LCC

INFANTIL B CABALLEROS POSICIÓN JUGADORA PUNTOS PUNTOS

1 LUIS EMILIO BECERRA LAGC 467

2 IVÁN GÓMEZ B. CSV 386

3 IAM PABLO MARCANO B. MGC 187

4 SANTINO ERRANTE CIVG 129

DARIO A. JIMENEZ V LSGC 100

LUCAS PEÑARANDA WEVER CSV 99

SEBASTIAN NAVARRETE VAGC 68

JUAN A. PEREZ VAGC 55

JUAN P.

INFANTIL A CABALLEROS POSICIÓN JUGADORA PUNTOS PUNTOS

La prueba más dura del golf estadounidense

Sede por décima vez del UsOpen , su historia está rodeada de grandes hazañas y récords que han creado leyendas en el deporte de los 18 hoyos

Oakmont Country Club

Escondido en lo más profundo de Pensilvania, se encuentra el condado de Alleghany. Conocido por ser el primer condado de este estado en recibir un nombre nativo americano; más allá de sus museos, y sus numerosos puentes (lo que le ha valido el apodo de “Ciudad de los Puentes”) se encuentra un subcondado o boroughs que ha sido todo un fenómeno para el mundo del golf. Hablamos de Oakmont, lugar donde se ubica el Oakmont Country Club.

Este campo de golf está considerado como el de mayor prestigio de Estados Unidos y que fue declarado como Monumento Histórico Nacional en 1987. Recientemente, albergó su décimo abierto de Estados Unidos, que se realizó desde el 12 hasta el 15 de junio, lo que lo convierte en la casa del US Open y en el lugar con más ediciones de este torneo.

La historia de este campo comienza en 1903. Su construcción estuvo a cargo de Henry Fownes. Los primeros años de este hombre no están asociados con la realeza del golf; por el contrario, amasó su fortuna gracias a la industria siderúrgica de Pittsburgh y se jubiló con tan solo 40 años tras vender su empresa a Carnegie.

Pero Fownes tenía una visión: crear un campo de golf tan desafiante que se ganara el respeto mundial. Para lograr esa meta, compró un terreno ondulado al noroeste de Pisthsburg y, con una tripulación de 150 hombres y menos de dos docenas de equipos de mulas, pasó un año construyéndolo en antiguas tierras de cultivo.

En esta majestuosa hazaña, no estuvo solo. Su hijo William Fownes, se convirtió en una de las figuras más influyentes del golf estadounidense. Campeón del U.S. Amateur en 1910, capitán de la Walker Cup y presidente de la USGA, William redobló la apuesta por los implacables estándares de su padre, añadiendo bunkers y modelando greens.

Oakmont CC, conocido desde hace tiempo por sus rápidas velocidades en el green, fue parte de la inspiración para crear el stimpmeter.Un dispositivo utilizado para medir la velocidad de un green

Un reto para los jugadores

Ha sido clasificado como uno de los cinco mejores de Estados Unidos. Sin embargo, también ocupa el quinto lugar en la lista de los 50 campos más difíciles.

Parte de esas características, que lo hacen tan difícil de trabajar, son los fairways estrechos, greens rápidos y un rough alto y denso.

Se trata de un campo que no busca agradar, su misión es poner a prueba a los jugadores que entran en él. Su diseño está destinado a crear obstáculos: sin agua, sin árboles que encuadren visualmente el recorrido. Aquí, el error no se esconde y el acierto se recompensa sin artificios.

Una de las zonas más reconocibles es el “Church Pews Bunker”, un enorme búnker transversal entre los hoyos 3 y 4, dividido en 12 crestas de césped que simulan bancos de iglesia. Este obstáculo, tanto visual como estratégico, resume el espíritu de Oakmont: castigar el error de forma contundente.

Henry Fowles y su hijo
Ceremonia presentación Trofeo 1927

Tiger Woods lo calificó como una de las pruebas más duras que se haya jugado en un abierto de Estados Unidos

El lugar para romper récords

El récord de puntuación en el campo lo ostenta el golfista de Irlanda del Norte, Rory Mclroy, con un total de 268 golpes; esto ocurrió en el año 2011. Por otro lado, en 1992, la estadounidense Patty Sheehan ganó el US Women’s Open en Oakmont, necesitando un desempate de 18 hoyos para superar a Juli Inkster.

Si bien el diseño de Pensilvania es sumamente difícil y ha producido varios ganadores por encima del par, también se han producido puntajes bajos de vez en cuando, como el récord del campo de Johnny Miller de 63 (-8) en su camino a la victoria en 1973.

Este año no ha sido la excepción en materia de récords históricos. En abril, la USGA anunció que recibió un récord de 10,202 inscripciones para el evento, superando la marca anterior establecida en 2023 para el Abierto de Estados Unidos en Los Angeles Country Club.

Este año, se coronó campeón, JJ Spaun, quien logró su primera victoria en un major de manera histórica, embocando un putt de 19 metros en el hoyo 72. Además, fue la primera vez en un major masculino que un jugador con un putter LAB se alzó con la victoria.

El elixir dorado de Escocia Whisky single malt

Este destilado ha conquistado paladares alrededor del mundo gracias a su complejidad aromática y su carácter distintivo. La tradición, el arte y el sabor detrás de esta joya convierten cada sorbo en un despliegue de sofisticación

Por: Paola Rojas / Fotos: Cortesía

El whisky es una de las bebidas más elegantes del mundo y de mayor demanda en los últimos años. Muchos amantes del licor de calidad o expertos catadores prefieren el single malt, conocido como whisky de una sola malta, por su sabor inigualable, resultado de siglos de tradición, maestría y un profundo respeto por los ingredientes y procesos artesanales.

Su personalidad única e inconfundible se debe a que proviene de una sola destilería, donde su proceso cuidadoso de madurado en barricas de roble en Escocia por un tiempo determinado le otorga un sello personal. ¿Quieres descubrir su sabor? Aquí te compartiré todo lo que debes saber para que te sumerjas en un vaso de este exquisito licor.

Un legado centenario

El origen se remonta a los monasterios medievales de Escocia, donde los monjes perfeccionaron las técnicas de destilación traídas desde el continente europeo. Su producción primaria fue de manera clandestina para evadir los impuestos de la corona, hasta su legalización en el siglo XIX, que le acarreó la popularidad que ayudó a su expansión global. Destilerías como Glenlivet y Macallan se convirtieron en pioneras, estableciendo estándares de calidad que perduran hasta hoy, evidenciando el paso de la historia y el perfeccionamiento de los procesos. Otros países como Irlanda, que destaca por su triple destilación; Japón con su enfoque preciso y elegante; y Estados Unidos han desarrollado sus propias versiones con un perfil único. Pero, ¿son tan buenas como el originario? Brindan un sabor cautivador y altos estándares de calidad, pero no se pueden igualar a la elegancia y tradición centenaria escocesa.

El terruño escocés es la cuna indiscutible de este licor y sus principales regiones productoras: Highlands, Islay, Speyside y Lowlands ofrecen whiskies inigualables con estilos que van desde afrutados y florales hasta robustos y con carácter

El arte de su elaboración

Es un proceso meticuloso que requiere tiempo y paciencia. Todo comienza con la cebada, que se maltea (germina y seca) para convertir sus almidones en azúcares fermentables. Después se seca con turba, que aporta esos característicos matices ahumados. El jugo fermentado se destila en alambiques de cobre, generalmente dos veces, para purificar y concentrar los sabores, y, finalmente, el líquido resultante se envejece en barricas de roble, previamente usadas para bourbon o jerez, donde adquiere su color, suavidad y complejidad durante años.

¿Qué lo hace tan especial?

Su exclusiva forma de destilarlo y de elaborarlo únicamente con cebada malteada le otorga una personalidad única.

El single malt representa solo el 5% de la producción de whisky en Escocia, gracias a su proceso de añejamiento que requiere 3 años como mínimo. Una copa de este whisky representa exclusividad, lujo y sofisticación.

Su destilado puede lograr las mejores sensaciones porque el 75% de la calidad del whisky viene de la barrica, cada ingrediente y parte del proceso puede enriquecer la experiencia.

Probar un whisky de malta única es adentrarse en un universo de sabores, donde cada sorbo es un viaje a través del tiempo y una experiencia sensorial que va más allá del simple placer de beber. Si aún no lo has explorado, este es el momento perfecto para empezar: sea en un vaso al final del día o compartido con amigos, promete no solo deleitar el paladar, sino conectar con una herencia cultural tan deliciosa como su sabor.

Los gigantes del single malt

Algunos whiskies han alcanzado estatus de leyenda por su historia, su calidad excepcional o su rareza. Entre los más aclamados se encuentran:

Macallan 18 años Double Cask. Un ícono de Speyside. Es una experiencia que dinamiza los sentidos y deleita el olfato con aromas frutales, de jengibre, caramelo, vainilla y una cálida sensación de roble. Su complejidad sensorial y rica historia lo convierten en una elección apreciada entre los aficionados y coleccionistas de whisky.

Laphroaig 10 años. Un Islay clásico. El inigualable sabor ahumado, reminiscencias de alga marina y notas de turba mezclados en el cuidadoso proceso de maduración aportan una profundidad excepcional a su sabor, y lo convierten en una elección ideal para aquellos que buscan la intensidad y autenticidad del whisky escocés.

Los expertos recomiendan dejar que el whisky respire por unos minutos antes de probarlo y que se debe servir de preferencia a temperatura ambiente, para que los sabores no pierdan su intensidad

Glenfiddich 21 años. Un Highland sofisticado. Cuidadosamente añejado en una combinación de barricas de roble americano y europeo, así como en barricas de ron caribeño cuidadosamente seleccionadas; posee aroma floral con toques de plátano, sabor a limón, jengibre y especias, seguido de un final largo y complejo. Su calidad superior y su reputación lo convierten en una elección imprescindible para quienes buscan la armonía entre la tradición y la innovación.

The Dalmore 12 años. Un Highland para paladares expertos. Con aromas profundos de frutas secas, especias dulces, notas de chocolate negro, matices de naranja confitada y un toque de roble envejecido es un whisky elegante y bien estructurado. Presenta un equilibrio perfecto entre la dulzura del jerez y la robustez del roble, que deja una impresión duradera a quien lo pruebe.

ASOCIACIÓN CIVIL ANACO GOLF CLUB

Presidente: Claudio Pereira

Vicepresidente: Dairy Fernández

Secretario: Hendry González

Tesorera: Yorleima González

Teléfono: (0414) 786.89.06

E-mail: anacogolfclub@gmail.com

BARQUISIMETO GOLF CLUB

Presidente: Jesús Hernández

Vicepresidente: Héctor Echenagucia

Presidente Comisión de Golf: Ing. José Aponte

Profesional de Golf: José Carrizales

Gerencia General: Ing María Segovia

E-mail: gerenciageneral@barquisimetogolfclub.com

E-mail: bgcproshop1967@gmail.com / proshop@barquisimetogolfclub.com

Teléfono: 0251 7200314

Dirección: Av. Intercomunal Barquisimeto – Acarigua, Km. 10, Sector La Campiña Edif. Lara Barquisimeto, Edo. Lara. Fundado en: 1967

CARACAS COUNTRY CLUB

Presidente: Carlos Delgado De Lima

Presidente Comisión de Golf: Roberto Mendoza

Gerente de Golf: Henrique Lavié

E-mail: webmaster@caracascountryclub.org

Web Site: www.caracascountryclub.org

Teléfono: (0212) 210 0800

Fax: (0212) 263 3218

Dirección: Av. Principal del Country Club, Caracas. Fundado en: 1918

LAGUNITA COUNTRY CLUB

Presidente: Steven MIshkin Pesin

Tesorero: Michele DiCarlo Nannariello

Secretario: Hans Sydow Guevara

Presidente Comité de Golf: Steven Mishkin

Profesional del Club: Elio Trujillo

Teléfono: (0212) 906 1000

Dirección: Calle Comercio de El Hatillo, Municipio

El Hatillo, Edo. Miranda

Fundado en: 2009

CLUB DEPORTIVO DE GOLF CARONOCO, A.C

Presidente: Pedro Ferrer

Vicepresidente: Pedro Barrios

Presidente Comisión de Handicap: John Askew

E-mail: cgcaronoco@gmail.com.

Teléfono: (0286) 930 3005 Fax 930 3011

Dirección: Campo C, Ferróminera Orinoco, Puerto Ordáz, Edo. Bolívar Fundado en: 2009

CENTRO ITALO VENEZOLANO DE GUAYANA

Presidente: Tomás Brunini

Presidente Comisión de Golf: Aquiles Bacoubros

E-mail: centroitalogerencia@gmail.com

Web Site: https://www.civg.com.ve/

Teléfono: (0286) 9620201

Dirección: Av. Loefling, Urb. Los Olivos, Vía Toro Muerto, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar Fundado en: 1974

CUMANAGOTO GOLF CLUB

Presidente: Carlos Rodríguez

Presidente Comisión Handicap: Annick López annicklopez@yahoo.com

Presidente Comisión Golf: Juan Raffensperger macoya69@hotmail.com

Contacto: Fernando Morgado Telf. (04147958563)

E-mail: cumanagotogolfclub@gmail.com

Teléfono: (0293) 431 3155

Dirección correspondencia: Av. Cristobal Colón (Perimetral), Edf. Dibosca, Cumaná, Edo. Sucre

Dirección de Cancha: Hotel Cumanagoto, Av Universidad, Cumaná, Edo. Sucre Fundado en: 2002

GUATAPARO COUNTRY CLUB

Presidente: Carlos Ernesto Rached

Gerente General: Yamlusi Agostini

Profesional de Golf: Jaime Acevedo

Comisión de Golf: Omar Caraballo

E-mail: gerenciagcc@guataparocc.com

Web Site: www.guataparocc.com

Teléfono: (0241) 826 0522

Dirección: Av. Cuatricentenaria, Paseo del Club, Urb. Guataparo C.C. Valencia, Edo. Carabobo. Fundado en: 1968

Clubes Afiliados a la Federación Venezolana de Golf

IZCARAGUA COUNTRY CLUB

Presidente: Luis Graterol

Presidente Comisión de Golf: Maury Gedaly

Gerente Deportivo: Henry Frontado

E-mail: golfmenorizcc@gmail.com

Profesional del Club: Óscar Díaz

Gerente General: Mariana Graterol

E-mail: gerenciageneral@izcaragua.com

Web Site: www.izcaragua.com

Teléfonos: (0212) 341 4444 Fax:344 5743

Dirección: Autopista Petare-Guarenas Km 12, Edo. Miranda Fundada: 1984

LA CUMACA GOLF CLUB

Presidente: Humberto Felipe Lozano

Profesional del Club: Anderson Tomoche

Contacto: Humberto Lozano

E-mail: lacumaca@gmail.com

Teléfonos: (0241) 857 55 48 / (0414) 4152176

Dirección: Edf. Torres Castillo, Piso 6, Calle Libertad, Valencia, Edo. Carabobo Fundado en: 1996

LOS CANALES GOLF CLUB

Presidente: Alí Zambrano

Presidente Comisión de Golf: José Luis González

Tesorero: José Sauce

Profesional del Club: Alejandro González

Contacto: Luis Gil

E-mail: loscanalesgolfclub@hotmail.com

Web Site: www.loscanalesgolfclub.com

Teléfonos: (0212) 693 46 46 / 693 4174

Dirección Club: Urb. Los Canales, Av. La Playa, Río Chico, Edo. Miranda

Oficina Caracas: Urb. Santa Mónica Calle Pedro Emilio Coll, Quinta Hoba Fundado en: 1991

PGA DE VENEZUELA

Presidente: Denis Meneghini

Vicepresidente: Elio Trujillo

Contacto: Escarlett Márquez

E-mail: emarquez@pgadevenezuela.com

Web Site: www.pgadevenezuela.com

Teléfono: (0212) 264 6137

Dirección: Edificio IASA Mezzanina 2 Av. Eugenio, Mendoza Urb. La Castellana Fundado en: 1964

VALLE ARRIBA GOLF CLUB

Presidente: Carlos Cordido

Gerente General: Carlos Sánchez

Presidente Comisión de Golf: Alexander Salazar

Gerencia de Golf: Ricardo Lyon

Teléfono: (0212) 991 2801 / 991 2401

Fax.: (0212) 992 9861

Dirección: Calle Nicolás Copernico, Av. Ppal. Valle Arriba, Urb. Valle Arriba. Fundado en: 1942

CARABALLEDA GOLF & YACHT CLUB

Presidente: Fernando Scull

Presidente Comisión de Golf: Miguel A. Pérez Lavaud

Profesional del Club: César Mato / Elizabeth Pérez

Gerente: Jacqueline Salazar

E-mail: cgyc194804@gmail.com

Web Site: www.clubcaraballeda.com.ve

Teléfonos: (0212)953.0433

WhatsApp: 0412-734.4823 / 0424-234.0450

Fax: (0212) 9530433

Dirección Club: Av. Circunvalación, Urb. Caribe, Municipio Vargas

Oficina Caracas: Av. Venezuela, Edif. Venezuela, piso 7,. Ofic. 73, Urb. El Rosal

Fundado en: 1948

CARDÓN GOLF CLUB

Presidente: Ing. Agustín Martínez

Presidente Comisión de Hándicap: Ing. Pedro Rivero

Profesional del Club: Prof. Rafael Delgado

Gerente General: Ing. Anmary Blanco

Teléfonos: 0269-2483739 0424-6215804

Dirección: Av. 1 Urb. Zarabón Local S/No.

Comunidad Cardón Punto Fijo Estado Falcón

CLUB DE GOLF SAN VALENTÍN

Presidente: Wilmary Vegas

Vicepresidente: Rolando José Morón Hanesh

Tesorero: Morelis Yudeima Castllo de Leonett

Secretario General: Marianela Mercedes

Blanca Marcano

Director de Eventos: Minerva Teobaldina

Narváez de Morón

Telefonos: 0414 841 5339 / 0283 226 1642

LA SALINA GOLF CLUB

Presidente: Héctor González

Tesorero: Germán Kurbai

Director de Competencias y de Handicap: Iker Ascensión

Director de Campo: Óscar Sifontes

Profesional del Campo: Jesús Anibal Level

E-mail: lasalinagolfclubac@gmail.com

Teléfonos: (0281) 4181994 Fax (0281) 281 6986

Dirección: Av. Américo Vespucio, Entrada

Hotel Maremare, Pto. La Cruz Edo. Anzoátegui

Fundado en: 2017

ASOCIACIÓN CIVIL GOLF PARA TODOS

Presidente: Germán Moya

Vicepresidente: Carlos Marín

Tesorero: Luis Arévalo

Director de Campo: Oswaldo Gonzalo

Directores: Juan Carlos Buira

Carlos J. Riveras Daboin

Carlos M. Riveras Daboin

Ildegar Garrido

Mauricio Tancredi

Liliana Rodríguez

E-mail: golfparatodosvenezuela@gmail.com

Teléfono: (0414) 3954144 Oswaldo Gonzalo

Dirección: Hotel Hesperia Isla Margarita, Valle Pedro González, Isla de Margarita, Edo. Nueva Esparta

Fundado en: 2016

JUNKO GOLF CLUB

Presidente: Erik Bravo

Vicepresidente: José Luis Jiménez

Profesional de Campo: José Luis Jiménez

Gerente General: Madian Figueredo

Teléfono: (0212) 412 1254

Web Site: http://www.junkogolf.com/web/

E-mail: presidencia@junkogolf.com / gerencia@junkogolf.com

Teléfono: (0212) 412 1254 Fax : 0212) 412 1223

Dirección: Carretera El Junquito Km. 19, El Junko. Fundado en: 1948

LOS ANAUCOS GOLF CLUB

Presidente: Richard Gallardo

Primer vicepresidente: Ramón González

Secretario: Riigenson Reyes

Tesorero: Alexis Pérez

Contacto: Félix Giannattassio

E-mail: felix.giannattassio@gmail.com

Teléfono: 0414-0386841

E-Mail: losanaucos@gmail.com

Web Site: www.losanaucos.com.ve

Teléfono: (0239) 282 02 32 /(0414) 202 43 62

Dirección: Final Calle del Club, Urb. Los Anaucos Country Club, Edo. Miranda Fundado en: 1956

MARACAIBO COUNTRY CLUB

Presidente: Joaquín París

Comité de Golf: Alfonso Moreno

Head Pro: Willy Fernández

E-mail: jguerra88@hotmail.com maracaibocountryclub@yahoo.com

Web Site: www.maracaibocountryclub.com

Teléfono: (0261) 718 0150/53

Dirección: Carretera La Concepción, vía La Rinconada, al lado Universidad Rafael Urdaneta (URU) Fundado en: 1939

PUERTO LA CRUZ GOLF & COUNTRY CLUB

Presidente: Henry Peñaloza

Presidente Comisión de Golf: Pedro Raga

Profesional del Club: Anibal Level

E-mail: golfcountryclub@cantv.net

Teléfonos: (0281) 268 1031/268 1080

Fax: (0281) 268 1031

Dirección: Av. Universidad, Km 7, Frente a la Universidad Oriente Núcleo Anzoátegui Puerto La Cruz, Anzoátegui Fundado en: 1948

SAN MIGUEL COUNTRY CLUB

Presidente: Alexis Suárez

Presidente Comisión de Golf: Álvaro García

E-mail: ventas@sanmiguelcountryclub.com

Web Site: www.assanmiguel.com / www.smgolfclub.com

Teléfonos: (0291) 300 5000

Dirección: Km. 1 vía La Toscana, Urb. San Miguel, Calle Guarapiche, Maturín, Edo. Monágas Fundado en: 2000

CLUB FVG

Presidente: Felipe Rodríguez

Contacto: Blanca García / Zulay García

E-mail: dephcp@fvg.org / admin@fvg.org

Teléfonos: (0212) 263 5043 / 265 2839 / 4432

Dirección: Av. Eugenio Mendoza, Edif. IASA, Mezzanina, Ofic. M-02, Urb. La Castellana, Caracas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista GOLF VENEZUELA Nº 22 by DiCrea - Issuu