

















![]()


















Presidente
Steven Mishkin Pesin

Vicepresidente
Mario Ballout De Giulio
Secretario
Hans Sydow Guevara
Tesorero
Michele Dicarlo Nannariello

Revista Lagunita Country Club
Año 10 – No. 41
Foto: Cortesía

Directores Principales
Aurelio Fernandez-Concheso
Silvio Henrique Vasconselos Cova
Giorgio Renato Caruso Alvano
Friedrich Breisacher Hauber
Directora-Editora
Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com
Periodistas
Cecilia Avilés
Elia Moreno
Paola Rojas
Sara Kafrouni
Colaboradores
Soraya Gabaldón
Diseño y diagramación
Verushka Cambra
Fotografías
JoseAme
César Palacio
Archivo
Directores Suplentes
Ligia Corina Gonzalo Dam
Juan Lorenzo Enmanuelli
María Luisa Brenes De Quijada
Reinaldo Rodríguez Maldonado
Vanessa Aravena De Briceño
Agradecimiento
Reinaldo Rodríguez
Administrador Francisco Pérez H.
Pre-Prensa Electrónica e impresión
Editorial Arte
Grupo Dicrea
Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58 212-435.0125 www.di-crea.com @revistalagunita


Andrés A. Arráiz
Asesor financiero independiente con licencias de corredor de bolsa y asesoría financiera desde 1992.
@aarraiz
uchos comparan el invertir en mercados de valores con visitar un casino y -digamos- en la mesa de la ruleta, poner fichas a cualquier número, color o fila según tus instintos y luego cruzar los dedos.
Nada mas equivocado. El proceso de inversión profesionalmente hablando, desarrolla una secuencia de requerimientos, análisis particulares y configuración de soluciones que al final derivan en algo sumamente delicado como lo es, una propuesta concreta para disponer de unos ahorros que bien pudieran quedarse en una cuenta bancaria o un certificado de depósito ganando intereses a un riesgo bastante bajo.
Cuando un cliente decide brincar el muro de las “certezas” del mundo bancario al mundo de las inversiones en valores, está exponiendo su capital al riesgo y la única razón por la que haría algo así es porque necesita tener mayores rentabilidades, pero eso sí, a una tasa de riesgo controlada.
Por ello es esencial primeramente estudiar y precisar un perfil de inversión para cada inversionista, que pasa por determinar los objetivos, la capacidad de tolerancia de riesgo, el horizonte de tiempo para colocar este dinero y las necesidades de liquidez o renta que pudiera tener a corto o mediano plazo.
Luego se pasa al estudio de los productos de inversión disponibles en los mercados que van a satisfacer los objetivos fijados en función al perfil de inversión levantado. Este análisis es riguroso y nada fácil: la diversidad de productos en casi infinita y el saber determinar y tomar con pinzas de cirujano aquellos productos, que van cada uno a servir para un propósito especifico en la cartera de inversiones de este particular cliente es un verdadero arte.
Seguro que ya sabes que aplicar un criterio de diversificación es esencial para lograr esa receta ideal hecha a la medida para cada inversionista. No solo es poner los huevos en diferentes cestas... es saber anticipar matemáticamente cómo esas cestas se correlacionan en función a una estrategia definida, de nuevo considerando un perfil de inversión definido y en torno a un objetivo concreto.
El resultado final de esta primera etapa entonces es la presentación de una propuesta de inversión hecha a tu medida. Esta propuesta debes entenderla y asumirla como una decisión responsable y determinante de tu futuro financiero.
Finalmente, viene la parte más divertida. La gestión en el tiempo de esa cartera de inversiones merece la atención permanente de un profesional que aparte de monitorear el comportamiento de

cada activo y verificar su contribución periódica al propósito de la cartera, tendrá que efectuar ajustes de posiciones para mantener la estrategia actualizada a dos cosas: a las condiciones de mercado y a la situación patrimonial del cliente, ambas variables que son dinámicas y requieren de acciones específicas para mantener esa coherencia financiera necesaria para lograr el objetivo.
Entonces para resumir, tenemos que el análisis de tu perfil de inversión, la configuración efectiva de tu cartera aplicando criterios de diversificación y utilizando métodos de investigación adecuados y una gestión activa, aseguran que esa cartera de inversiones tenga una amplia posibilidad de éxito sobre todo en el largo plazo. Mientras más tiempo le asignes a esta iniciativa, mayores son las probabilidades de lograr los retornos competitivos que justificaron tu decisión de brincar del muro bancario.
Muy importante: como en la vida, siempre habrá sobresaltos, momentos de angustia y de alegría en torno al desempeño de tus inversiones. A veces tendrás que amarrarte el cinturón de seguridad y ponerte el casto, pero te aseguro que en el largo plazo y bajo una gestión activa de tu cartera, tu dinero estará trabajando para ti en todo momento y lograrás esos objetivos que trazaste junto a tu asesor de inversiones.
Si quieres hablar de estos temas, escríbeme a andres@ gestionpatrimonial.net o accede a mi Calendario disponible en www.gestionpatrimonial.net para fijar una cita exploratoria sin compromiso.



MEJOR CONTROL EN EL GOLF
El modelo Titleist Pro V1x produce una reducción en el giro del juego largo gracias a una capa de revestimiento de alta flexibilidad que amplifica la velocidad, con una cubierta de elastómero de uretano fundido suave que brinda un mejor control y giro en el green.

La colección de ropa Lacoste Tennis 2025 fusiona estilo, comodidad y tejidos transpirables de alto rendimiento. Incluye camisas, shorts y faldas con tecnología Ultra Dry que absorbe la humedad, brindando ligereza y permitiendo un desempeño óptimo en la cancha. 1 1 2 2 3 3 4 4
Los zapatos On Cloud Roger Pro 2 Unisex combinan tecnología avanzada con un diseño elegante que incorpora un sistema de amortiguación distintivo compuesto por cápsulas en la suela. Estas comprimen al impactar para absorber el impacto y posteriormente rebotan para impulsar al tenista, garantizando una experiencia ligera, amortiguada y con un retorno de energía eficaz.

AGILIDAD SIN SACRIFICAR COMODIDAD
La paleta de pádel Nox X-ONE apuesta por la forma redonda y suma un núcleo HR3 junto a caras de fibra de vidrio 3K, dando como resultado un tacto medio-blando, que permite el agarre firme y cómodo para tener un excelente control y una buena salida de bola.




Para celebrar su 30 0 Aniversario, Bioderma se ha asociado con la diseñadora británica
-y fiel admiradora de Sensibio H20- Victoria Beckham, para crear una edición limitada de su icónica botella.
En 1995, Bioderma revolucionó la limpieza de la piel con el lanzamiento de Sensibio H20, una innovación pionera recomendada por dermatólogos. ¡Fue el primer agua micelar en aparecer en el mercado!
Victoria Beckham, con sus propias marcas de moda y belleza, es toda una experta en cosmética y ha sido una gran admiradora y usuaria fiel de Sensibio H20 durante años, tanto en su hogar como en los camerinos de sus desfiles de moda.
30 años después, Sensibio H20 se ha convertido en un ícono atemporal e imprescindible. Se vende una botella cada segundo en el mundo.



Actualmente se buscan alternativas que permitan disfrutar de la buena gastronomía sin comprometer la salud. La tendencia hacia un consumo consciente, vegano y libre de ingredientes dañinos ha transformado la manera en que entendemos la alimentación por esto surge una propuesta hecha en Venezuela que combina placer, bienestar y tradición cacaotera: Chocolate Sun. La ingeniero Sun Ling Zabaleta Mendoza, concibió un producto donde el placer del chocolate y un estilo de vida saludable pueden convivir armónicamente. Su propuesta se distingue con el uso exclusivo de endulzantes naturales aprobados para la salud como xilitol, eritritol, monkfruit o stevia 100 % natural.
Chocolate Sun es un aliado ideal para diabéticos, celíacos, personas intolerantes y todos aquellos que desean cuidar su bienestar sin renunciar al placer del cacao. Elaborados con cacao premium de porcelana del Sur del Lago, reconocido mundialmente por sus propiedades organolépticas, sus productos rinden homenaje a la excelencia del cacao venezolano. La línea incluye chocolate oscuro con un balance de sabor al 70 % de cacao y un chocolate blanco innovador, elaborado con pasta de macadamia, almendra y 40 % de manteca de cacao.

“Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes”, alcanzó más de 500 mil niños venezolanos al cierre de diciembre 2024, con lo que rebasa en un 400% lo obtenido durante todo el año 2023, y al mes de mayo de 2025 el impacto del programa ronda los 350 mil niños. Fue implementado en nuestro país en 1971. Van 54 años ininterrumpidos, en los que ha tocado las vidas de más de 26 millones de niños. En el mundo, se ejecuta desde 1940, está presente en 80 países, impactando a más de mil millones de niños. Para el 2025 se espera llegar a los 2 mil millones de niños en el mundo.
El programa dicta charlas de salud bucal a través de embajadores y multiplicadores, las cuales están respaldadas por juegos y divertidos videos que educan y, a la vez, entretienen a los niños. El objetivo fundamental es reforzar los conocimientos de las medidas preventivas en salud bucal y lograr que los niños se cepillen correctamente 3 veces al día, que usen diariamente el hilo dental, que logren identificar los alimentos adecuados para su salud bucal y tengan una actitud positiva hacia el odontólogo. Hasta el 2023, el programa tenía influencia solo en el área metropolitana de Caracas, pero para este año se han sumado La Guaira, Maracay, Valencia, el estado Zulia, Mérida, Barinas, Táchira y las regiones en las que tiene presencia Fe y Alegría.

Este proyecto cultural es producto de la Embajada de Italia en Caracas y el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con Impact Hub Caracas, como una iniciativa audiovisual que rinde homenaje al aporte de mujeres ítalo-venezolanas en diversos sectores profesionales.
La idea se centra en visibilizar la huella italiana en Venezuela desde una perspectiva moderna y femenina, destacando cómo estas mujeres han alcanzado posiciones de relevancia en áreas como la comunicación, la investigación, los negocios y la cultura.
“Tengo mucho interés en este proyecto que rinde homenaje a la mujer italiana, a la ítalo-venezolana y a su papel en una sociedad cada vez más evolucionada, plural y con la mirada puesta en el futuro. Es un recordatorio de las virtudes de nuestra identidad y nuestro bagaje cultural que, en esta realidad propicia, han logrado adaptarse y florecer con logros de excelencia”, afirmó el embajador Giovanni Umberto De Vito.
Esto constará de una serie de videos que se publicarán sucesivamente en los canales oficiales de las instituciones participantes, donde se podrán visualizar los testimonios personales que reflejan identidad, pertenencia y excelencia. Estarán disponibles en la cuenta de YouTube e Instagram de la Embajada de Italia en Caracas (Ambasciata d’Italia Caracas), el Instituto Italiano de Cultura e Impact Hub Caracas, así como las instituciones que conforman el Sistema Paese.
Mujeres que inspiran Entre las homenajeadas se encuentran Diana Rosato, Julie Restifo, Esther Mobilia, Esmeralda Vizzi, Tiziana Polesel, Giuseppina Arcuri, Giselle Petricca, Nunzia Auletta, María Fernanda Di Giacobbe y Eglantina Di Mase. Cada una transmite desde su peculiaridad su identidad, sentido de pertenencia y amor por
Diez mujeres profesionales que transmiten a través de su historia personal y su éxito en el ámbito laboral, su conexión con sus raíces y los valores de sus antepasados
Por: Paola Rojas / Fotografías: Cortesía

sus raíces, y la forma en que están impulsando con pasión a su sector profesional.
“Es un honor para mí participar en una iniciativa que celebra la audacia de las mujeres ítalo-venezolanas. Mi historia es el resultado de los esfuerzos de mi familia, quienes con su sacrificio construyeron una base sólida para que pudiéramos crecer y tener éxito (...) Nuestro legado es la prueba de que nuestra identidad, una mezcla única y valiosa, mira al futuro con esperanza y determinación”, afirmó Diana Rosato.
Es una oportunidad que va más allá de la visibilidad y funciona como una plataforma catalizadora capaz de fortalecer y ampliar activamente las alianzas de mujeres ítalo-venezolanas, haciendo tangible su influencia. Permite dar visibilidad a esta comunidad, ayudando a abrir nuevas oportunidades de intercambio y colaboración concreta entre la sociedad venezolana y la italiana.
Este proyecto establece bases sólidas para impulsar futuros intercambios de conocimiento, educación y cultura con Italia. La trayectoria de estas mujeres evidencia el inmenso potencial de la colaboración binacional, abriendo paso a mentorías, residencias profesionales, programas académicos y alianzas estratégicas que convierten el legado en un flujo continuo de innovación y crecimiento mutuo entre ambas naciones.
De este modo se da voz y rostro a una herencia que se construye en el presente: se visibiliza no solo la contribución de un linaje, sino también el latir vital de una comunidad que crece, aporta y se reinventa con cada logro de estas mujeres, demostrando al mundo que la herencia no es solo memoria, sino fuerza creativa capaz de transformar el futuro.


Nacieron para revolucionar su época y, con los años, han evolucionado sin perder esencia. Hoy conquistan la moda contemporánea con un estilo atemporal que trasciende tendencias, demostrando que la verdadera elegancia no tiene fecha de caducidad
Por: Paola Rojas / Fotografías: Cortesía

Los zapatos de tacón son el símbolo de elegancia y sofisticación en el mundo de la moda. Potencian cualquier look y proyectan un carácter audaz, aunque a menudo sacrifican comodidad por estilo. Ahí radica el encanto de los Kitten Heels: combinan lo mejor de ambos mundos. Cómodos, versátiles y con un toque refinado, estilizan la silueta y se adaptan a todo tipo de outfits, desde faldas y vestidos hasta jeans, e incluso medias para quienes se atreven a innovar. Su diseño atemporal los ha consolidado como un básico esencial para mujeres que desean celebrar su feminidad sin renunciar al confort. ¡Conócelos y redefine tu estilo!
¿Qué son los Kitten Heels?
Su nombre proviene de su similitud con los pequeños pasos de gatito. Son zapatos de tacón bajo, generalmente delgado, aunque existen versiones con tacón ancho o bloque, que son mucho más manejables e ideales para largas jornadas de trabajo, eventos y celebraciones. Sus características principales son:
•Con una altura que oscila entre los 2.5 y 5 centímetros, ofrecen confort y al mismo tiempo destacan por su estética.
•Se presentan en variedad de diseños. Desde punta fina hasta peep-toe, con detalles como lazos, tiras o metalizados.
•Son confeccionados en diversos materiales. Piel, satén, charol o incluso tejidos transpirables para mayor comodidad.
Su historia se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, cuando el rey de Francia Luis XIV los tomó como favoritos y los popularizó entre las altas esferas de la corte. La actriz Audrey Hepburn, ícono de la moda, los inmortalizó en los años 50, convirtiéndolos en un símbolo de estilo y sofisticación. Después de pasar por un período de olvido, resurgieron con fuerza en los 90 y hoy vuelven a posicionarse como favoritos.

¿Por qué son tan populares?
A diferencia de los stilettos o las plataformas, ofrecen una comodidad perfecta para el día a día. Son ideales para eventos laborales o salidas informales, permitiendo lucir refinada sin sacrificar el bienestar de los pies. Su versatilidad los hace igualmente funcionales en looks formales como casuales, expandiendo sus posibilidades de estilo.
Más que seguir una tendencia efímera, representan una visión distinta de la moda y la elegancia. Con personalidad propia, no restringen las combinaciones, sino que inspiran a experimentar y definir un estilo único.
¿Cómo combinarlos?
Una de las mayores ventajas de estos zapatos es su capacidad para adaptarse a múltiples estilos:
Oficina o looks formales
•Con trajes de pantalón o blazers. Un par en tonos neutros como negro, beige o nude aporta profesionalismo sin resultar agresivos.
•Vestidos midi o falda tubo. Combinan perfectamente con tacones bajos, especialmente en modelos con detalles minimalistas, y rememoran el estilo clásico de apariencia ejecutiva.
Estilo casual-chic
•Jeans y blusa. Estos zapatos en colores vibrantes como rojo o azul marino añaden un toque femenino sin sobrecargar el outfit.
•Faldas midi o vestidos fluidos. Ideal para un look relajado pero sofisticado.
Eventos nocturnos
•Vestidos de cóctel. Los modelos en satén o con brillos son ideales y brindan una apariencia elegante.
•Jumpsuits elegantes: Los kitten heels con detalles metálicos o de pedrería elevan el conjunto sin incomodidad.
Despliegue de personalidad
•Con medias. Destacan el estilo único y representan la evolución de la moda que no solo se ciñe al vestir clásico.
Marcas que destacan
Los Kitten Heels han vuelto con fuerza en las colecciones de diseñador, consolidándose como un ícono de estilo contemporáneo. Si buscas un par que marque la diferencia, estas propuestas te encantarán:
•Dior eleva lo clásico con sus J’Adior slingback , un diseño que ya es leyenda.
•Gucci apuesta por la sofisticación transparente en sus crystal slingback pumps, perfectos para un toque de modernidad.
•Miu Miu revive el encanto retro con sus patent leather slingbacks y nappa leather pumps, ideales para un look con carácter.
•Dolce & Gabbana fusiona lo chic y lo clásico en sus distressed denim slingback pumps, un complemento ideal para jeans con estilo.
•Jimmy Choo brilla con sus Amel 50 crystal mesh slingbacks, perfectos para cualquier evento de lujo.

HAN TRASPASADO CUALQUIER TENDENCIA Y REAFIRMADO SU LUGAR COMO PIEZA CLAVE EN LA HISTORIA DE LA MODA, CONVIRTIÉNDOSE ACTUALMENTE EN LA REPRESENTACIÓN DE LA ELEGANCIA CLÁSICA Y CONFORTABLE
Estos zapatos son la representación perfecta de equilibrio entre elegancia, comodidad y versatilidad. Ideales para la oficina, una cita o un evento especial, estos tacones bajos te garantizan un look impecable que refleja tu personalidad. ¿Lista para renovar tu estilo? Atrévete a incorporarlos a tu colección y descubre cómo elevan cada outfit con una sofisticación sutil pero memorable. Porque el verdadero estilo se nota en cada paso: seguro, elegante y lleno de confianza.




Louis Vuitton presenta la campaña de su colección Men's -Fall 2025, diseñada por Pharrell Williams, Director Creativo Masculino.
Una propuesta para ir de vacaciones en yate, en automóvil deportivo. Ver el viaje como el destino, bajar a la playa desde la piscina, ésta es la historia de un viajero moderno particular, uno que respeta ciertas tradiciones. Sobretodo vestir con elegancia durante un viaje transatlántico.
Esta campaña con fotografías de Rosie Marks nos muestra un vestuario que se adapta a la despedida, el viaje, la llegada formal, la estancia y todas las posibilidades intermedias, brunchs, cenas.



Elegir el adecuado se convierte en una experiencia personal única, una decisión que va mucho más allá de la estética para reflejar el pensamiento de esta época que valora la autenticidad, la conciencia y la belleza atemporal




En el panorama de la moda, el bolso ha trascendido su mera función utilitaria para convertirse en un artefacto cultural, un símbolo de estatus y una declaración de estilo más personal. Este año está marcado por un fascinante punto de inflexión donde la nostalgia dialoga con la innovación, lo artesanal se funde con lo tecnológico y la sostenibilidad se impone no como una opción, sino como un imperativo. Los diseños apuestan por la expresión audaz a través de siluetas escultóricas, materiales revolucionarios y una palpable nostalgia que reconforta.
Modelos que dictan la dirección
Las pasarelas de moda y el street style han demostrado que el bolso es actitud. Aspectos como el tamaño, el color y el material son relevantes porque marcan la diferencia entre un estilo sobrio y uno extravagante. Tu elección ideal siempre responderá a tu personalidad, pero entre tantos modelos, ¿cuál elegir?
El micro-bag reimaginado
No se trata solo de un accesorio irreverente, sino de un objeto de deseo que domina la escena con una ejecución impecable. La clave de este año está en la proporción y el acabado de alta joyería: pequeños bolsos con formas geométricas perfectas, cierres metálicos pesados y cadenas finas pero sustanciales, diseñados para llevarse elegantemente en la mano. No pretenden ser funcionales en el sentido tradicional; su función es estética y lúdica, un símbolo de confianza que demuestra que el estilo prima sobre la utilidad.
Marcas como Carolina Herrera ofrecen modelos sencillos y glamurosos como el Tiny Doma Insignia Satchel y el Blasón XS; pero Jacquemus continúa liderando esta categoría con sus versiones cada vez más refinadas y elegantes, como el modelo The Chiquito. Bottega Veneta los reinterpreta con su exquisito intrecciato de cuero, transformando lo mini en una escultura portátil; modelos como el Concert Pouch con asa, Mini Jodie, Loop con asa y Baby Sardine representan este concepto.


La revolución del tote
En el extremo opuesto y respondiendo a la necesidad de un compañero versátil para la vida híbrida (entre la oficina, el gym y el día a día), el mega-tote hace su grandioso regreso. La tendencia apunta hacia materiales robustos pero sostenibles, como pieles curtidas con procesos naturales o textiles técnicos reciclados. Su silueta es desestructurada y blanda, pero a menudo incorpora ingeniosos organizadores interiores o bolsillos con cierre para mantener el caos a raya. Es la encarnación de la mujer multifacética y preparada.
The Row eleva el tote básico a una pieza de lujo supremo con cortes impecables y materiales de la más alta calidad, como los modelos Mario 17 Bag y el Park Tote Three Bag. Stella McCartney impulsa esta tendencia con sus icónicos diseños libres de crueldad animal, utilizando innovadores materiales como el Frayme Mylo, un cuero vegano cultivado a partir de micelio de hongo; los modelos representativos son Falabella FoldOver y Falabella Popcorn Drawstring.


El hobo orgánico
Inspirado en los diseños de los años 90 y principios de los 2000, el hobo bag regresa con fuerza, pero con un enfoque más refinado y orgánico. Su silueta curveada y péndula, que se amolda cómodamente bajo el brazo, habla de confort y elegancia despreocupada. La innovación reside en los detalles: asas integradas que fluyen desde el cuerpo del bolso, apliques metálicos minimalistas y un énfasis en la textura del material.
Marcas Khaite y Khaite han popularizado esta silueta suave y sensual, a menudo en pieles de cordero o cabritilla con un acabado que invita al tacto, como el modelo Augustina Hobo. Dior también explora esto con el hobo Diorstar con cadena y el D-Journey.
El clutch con cadena
Es el eterno favorito para la noche y se ha reinventado con la adición de una cadena desmontable y multifuncional. Esta innovación responde al deseo moderno de versatilidad, permitiendo que un mismo bolso se transforme de un clutch elegante para sostener en la mano a un crossbody práctico para liberar los brazos. El diseño suele ser táctil, con detalles de joyería, convirtiendo la cadena en un elemento decorativo central más que en un simple añadido.
Saint Laurent y Chanel ofrecen clutches con cadenas que son favoritos no solo por su versatilidad, sino por lo meticuloso de su diseño que eleva cualquier look con elegancia.

El bolso y los crossbody
La influencia de la estética gorpcore, que prioriza la comodidad y funcionalidad, y la ropa técnica permea en el mundo del lujo. Estos modelos son de estilo utilitario, pero ejecutados con lujosos materiales, se consolidan como un pilar. Caracterizados por múltiples bolsillos, correas ajustables, cierres de cremallera robustos y, a menudo, un brillo nylon, estos bolsos son la unión perfecta entre funcionalidad urbana y alto diseño. Representan una vida activa, dinámica y conectada, sin sacrificar una pizca de estilo.
La marca Prada, con su icónica línea de Re-nylon, continúa siendo la referencia absoluta. Gucci ofrece modelos de crossbody como el Gucci Match medium, que es cómodo, funcional, elegante y de lujo.
Los bolsos son esencialmente espejos de nuestro tiempo. Reflejan una era que busca la libertad de expresión individual, audacia creativa y funcionalidad. No son solo contenedores de objetos, sino de valores, aspiraciones e historias. Las marcas de diseñador, actuando como cronistas de la cultura, no solo crean productos; proponen narrativas a través de la piel, el metal y la forma. Invertir en uno de estos bolsos va más allá de la adquisición de un objeto de deseo; es adoptar un fragmento del panorama cultural contemporáneo. ¡Elige tu modelo ideal!



Tomás Seif es Odontólogo U.C.V, Master of Science en estética y prótesis dental, Universidad de Michigan.
•Embajador en Venezuela de la Asociación Internacional de inteligencia artificial en Odontología (DAIA).
•Tiene 33 años de experiencia en su práctica Odontológica privada multidisciplinaria. @sonrisaseif – www.tomasseif.com. Citas: 0212.9920242 y 9925431

En los últimos años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas aprender, razonar y tomar decisiones, comparando y contrastando información que manejamos los humanos
En odontología, esto se traduce en programas y sistemas que nos ayudan a realizar diagnósticos más precisos, planificar con precisión y mejorar los resultados de nuestros tratamientos. Esto está transformando la forma en que cuidamos y restauramos la salud bucal de nuestros pacientes. Pero, ¿qué significa esto para las personas que atendemos? ¿Qué aplicaciones tiene hoy en día en nuestra consulta? Lo explico de manera sencilla y resumida.
Algunas aplicaciones actuales en la práctica:
•Imagenología, diagnóstico y detección temprana: Gracias a la IA, podemos analizar radiografías y fotografías con mayor precisión. La interpretación de imágenes siempre ha implicado subjetividad. En este sentido, los programas de IA pueden detectar caries pequeñas o lesiones en las encías y hueso que a simple vista podrían pasar desapercibidas. Esto permite tratar problemas en etapas tempranas, evitando complicaciones mayores.
•Planificación de tratamientos: Si un paciente necesita una prótesis, implantes o un tratamiento de ortodoncia (o todos combinados), los sistemas inteligentes de IA pueden simular diferentes opciones y mostrar cómo quedará el resultado final con planes de tratamiento personalizados. Esto facilita al profesional y al paciente tener una idea clara del proceso y el resultado esperado.
•Diseño y fabricación de prótesis: nuestro escaneo digital de la boca, la impresión 3D y la IA trabajan juntas para diseñar prótesis, carillas, coronas o puentes con gran precisión e individualidad. La IA también ayuda a seleccionar las formas y colores dentales con respecto a la cara de cada paciente. Esto mejora la estética, reduce el tiempo de fabricación y mejora la adaptación protésica en la boca del paciente, logrando resultados cómodos y duraderos.

Escaneo digital de la boca cuyo software nos permite entre otras cosas, generar diagnósticos presuntivos con IA.
•Ortodoncia: La planificación del tratamiento de ortodoncia suele basarse en la experiencia y las preferencias de los ortodoncistas. La IA analiza los modelos dentales digitales de cada paciente y ofrece recomendaciones de tratamiento personalizadas. Ayuda asimismo a la confección de alineadores transparentes para lograr los resultados. Los modelos de IA también pueden evaluar datos de diversas imágenes radiográficas y tomográficas para determinar los requisitos para un tratamiento de ortodoncia ideal. Los modelos de IA pueden utilizarse para predecir patrones de crecimiento y desarrollo en humanos mejorando la planificación de los tratamientos dentales.
•Asistencia en la gestión del consultorio: La IA ayuda en tareas administrativas, como programar citas, enviar recordatorios y gestionar historias clínicas, permitiendo que los profesionales dediquemos más tiempo a cuidar a los pacientes.
•Mayor comodidad y confianza: Los pacientes perciben que junto a la experiencia y experticia del profesional, se están utilizando tecnologías avanzadas y esto se traduce en tranquilidad y confianza.
En resumen, la IA ha llegado para quedarse y su desarrollo revolucionará toda la profesión. El potencial de la IA para mejorar la atención al paciente es ilimitado. Sin embargo, estamos aún distantes de que la IA reemplace a los odontólogos humanos con robots. La atención por parte de un personal calificado es indispensable.
Como explica Kelly Monahan, directora general del Upwork Research Institute: «Las habilidades críticas, el pensamiento estratégico, la inteligencia emocional y la creatividad simplemente no se pueden programar. En su máxima expresión, la IA aumenta el potencial humano en la profesión odontológica; no es un sustituto».

Pocos ingredientes de la rutina de belleza han demostrado tanta eficacia y equilibrio en su formulación para contribuir a la salud y luminosidad del rostro

Los retinoides son considerados los ingredientes más eficaces para combatir el envejecimiento, las líneas de expresión, el acné y la textura irregular. Los productos del cuidado de la piel los contienen en tres formas: retinol, tretinoína y retinal. Este último destaca por ser de los más efectivos sin causar irritaciones o efectos secundarios desfavorables para la piel, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes buscan resultados visibles en poco tiempo. ¡Exploremos todos sus beneficios!
¿Qué es el retinal?


Conocido como retinaldehído, es un compuesto natural derivado de la vitamina A. Aunque entre los retinoides el más reconocido para los tratamientos y cuidados de la piel es el retinol, con el tiempo ha surgido un profundo interés por el retinal gracias a sus propiedades antienvejecimiento, queratolíticas (exfoliación suave), antioxidante y regulador de sebo.
Se sitúa en la escala de potencia entre el retinol (más suave) y la tretinoína (más agresiva). Su efecto ocurre a través de su conversión en la piel para volverse ácido retinoico (forma activa), lo que lo hace más eficaz y rápido en sus resultados: ¿Pero cuáles son sus beneficios?
•Estimula la renovación celular y la exfoliación de la piel, mejorando la textura, haciéndola más suave, firme y uniforme.
•Aumenta la producción de colágeno y elastina, reduciendo arrugas y flacidez.
•Previene la pigmentación de la piel y la formación de manchas, porque disminuye la formación de melanina epidérmica.
•Es un potente antioxidante que neutraliza el efecto dañino de los radicales libres formados por la exposición al sol, el humo y la contaminación.
•Reducen los brotes de acné al evitar que las células muertas obstruyan los poros, y también por su efecto antiinflamatorio y antibacteriano.
•Regula la producción de sebo, ideal para pieles acneicas.
¿Cómo usarlo correctamente?
•Si deseas insertar este activo en tu rutina de skincare, debes tener en cuenta su aplicación adecuada para maximizar sus beneficios:
•Comienza con baja concentración (0.05% o 0.1%) y usa 2-3 veces por semana. Aumenta gradualmente a medida que tu piel se adapte al producto.
•Aplícalo de noche, porque la vitamina A es fotosensible y puede generar hiperpigmentación en la piel.
•Usa protector de amplio espectro con un FPS50+ durante el día para proteger tu piel de los daños solares.
•Combínalo con hidratantes y calmantes como ácido hialurónico o niacinamida para evitar la irritación.
•Evita mezclarlo con ácidos fuertes (como AHA/BHA) si tu piel es sensible.
El retinal es menos irritante que la tretinoína, lo que lo hace perfecto para pieles sensibles que no toleran fórmulas más fuertes; por eso es uno de los activos más recomendados para combatir el acné en la actualidad
Este compuesto es seguro para la mayoría de las personas, aunque al inicio del tratamiento algunas pueden notar efectos secundarios leves, como enrojecimiento, descamación o sequedad. Estas reacciones son temporales y suelen desaparecer a medida que la piel se acostumbra al producto.
Diferencia entre el retinol y retinal
Aunque estos dos retinoides provienen de la vitamina A y ofrecen beneficios similares, presentan diferencias claves:
•El retinal es más potente porque en su proceso de oxidación solo requiere un paso para convertirse en ácido retinóico, lo que le confiere rápida acción y mejores resultados en poco tiempo.
•Es más estable y tiene una vida útil más larga que el retinol, lo que significa que puede permanecer activo en los productos de skincare durante más tiempo sin degradarse.
•A pesar de que el retinol es de menor concentración, tiende a generar irritación en piel sensible, a diferencia del retinal, que actúa de mejor forma.
La composición del retinaldehído lo hace apto para pieles maduras que buscan antiedad, acneicas o con poros obstruidos, mixtas o grasas que necesitan regulación y sensibles que no toleran tretinoína
El retinal se consolida como una de las opciones más inteligentes en el mundo de los retinoides: combina eficacia y tolerancia, acelerando la renovación celular sin dañar la piel en el proceso. Incorporarlo en tu rutina nocturna puede ser un cambio revolucionario. Con la rutina adecuada y los productos correctos, este activo puede transformar tu piel, devolviéndole firmeza, uniformidad y vitalidad. ¿El secreto? Empezar con calma, protegerla del sol y disfrutar del proceso. Tu piel está a punto de lucir mejor que nunca.

Productos recomendados
-Avène Physiolift Night Balm (0.1% retinal + péptidos)
Reduce las arrugas marcadas, aumenta la firmeza de la piel y actúa para regenerarla durante la noche. Recarga la piel con colágeno y ácido hialurónico, ayudando a hidratarla y a combatir los signos de la edad.
-The Ordinary Emulsión de Retinal 0,2%
Esta fórmula contiene retinal estabilizado para luchar contra los signos del envejecimiento, reafirmando, alisando y aportando luminosidad a la piel. Ayuda a reducir las manchas oscuras y la textura se afina, consiguiendo una tez más uniforme. Su uso es nocturno y se debe aplicar 1 o 2 veces por semana mientras se adapta la piel al tratamiento.
-Isdin Retinal Intense Sérum
Promete rejuvenecer la piel tratando las líneas finas, textura irregular y arrugas de la piel gracias a su fórmula que combina niacinamida, bakuchiol y ácido ascórbico. Se recomienda aplicar 2 veces por semana en las noches.
-MediK8 Cristal Retinal (diferentes concentraciones)
Se completa con ácido hialurónico, glicerina y vitamina E como antioxidante. Esta poderosa fórmula hidrata, suaviza las arrugas y líneas de expresión, contribuye a la luminosidad, elasticidad y firmeza de la piel. Existen en concentraciones de 0,01%, 0,03%, 0,06%, 0,1% y 0,2%; utiliza la ideal para tu tipo de piel.


Estos se consolidan como un medio poderoso para contar historias, afirmar identidades y navegar las complejidades del mundo moderno
Por: Paola Rojas / Fotografías: Cortesía


El pelo se consolida como un lienzo fundamental de expresión personal y cultural, un medio que se transforma y adapta continuamente para narrar la historia de nuestro tiempo. Las tendencias de color de este año no son simples modas efímeras, sino el reflejo de un diálogo profundo con el espíritu contemporáneo.
Tonos tierra que evocan raíces y autenticidad, colores vibrantes que capturan la energía del momento y mezclas de rubios personalizados que celebran la individualidad convergen para definir una estética cargada de significado. Estas elecciones transmiten pasión, elegancia, atemporalidad y luminosidad, invitando a una reflexión: en un mundo donde la imagen es un lenguaje, ¿estás listo para mejorar tu look y definir tu propia voz?
El Mocha Mousse
Pantone lo posicionó como el color del año y esto lo ha convertido en uno de los favoritos para cambiar de look y resaltar la belleza natural. Se destaca como una opción ideal para cualquiera que desee un color de cabello moderno y atemporal.
Su versatilidad lo hace ideal para los diversos tonos de piel, resaltando facciones naturales, brindando un brillo suave a la piel y proporcionando dimensión y profundidad. Su baja necesidad de mantenimiento le otorga un plus y lo ha vuelto el elegido de la mayoría de las personas que tienen agendas apretadas, ya que este color se mantiene fácilmente gracias a su elegante degradado y a la mínima necesidad de retoques.
Azules y púrpuras
Uno de los fenómenos más destacados es el resurgimiento de tonos azules y púrpuras intensos, pero con un giro: ahora están cargados de un efecto electroluminiscente. Estos colores evocan la estética de los 90 y los 2000, que han vuelto debido a la nostalgia generacional y la romantización del estilo de la época antigua que nunca pasa de moda. No se trata solo de un azul pastel o un púrpura uniforme, sino de matices con reflejos metálicos, como el "azul cobalto neón" o el "púrpura holograma", que parecen cambiar bajo diferentes luces o en fotografías con flash.

La industria de los tintes ha desarrollado fórmulas que permiten lograr estos efectos sin dañar extremadamente el cabello, usando pigmentos de deposición semipermanente con bonders avanzados que protegen la fibra capilar LAGUNITA
Verdes musgo y marrones rojizos
Tonos como el terracota y los rubios con reflejos verdes o cenizos apagados han ganado terreno; pero no buscan llamar la atención con brillos, sino con profundidad y textura.
Son deliberadamente imperfectos, con raíces difuminadas y matices que varían a lo largo del cabello, lo que reduce la necesidad de mantenimiento constante. Se logran con técnicas de balayage o baby lights muy sutiles, combinadas con tintes vegetales que muchas marcas ofrecen como estándar.
El rubio personalizado
Este tono sigue reinando, pero de una manera radicalmente distinta. Ya no hay un "rubio platino" o "arena" único, sino que existe uno que es producto de la mezcla de hasta tres o cuatro tonos de rubio (ceniza, dorado, beige, rosé). Estos son diseñados específicamente para el tono de piel, color de ojos e incluso la personalidad del cliente, haciendo que cada rubio sea una obra de arte personalizada. Estas mezclas nacieron de la demanda de exclusividad y se han convertido en un símbolo de identidad irrepetible.
El rojo vintage reinterpretado
Los rojos oscuros y vinos como el Borgoña o el Burdeos evocan sofisticación vintage y son populares entre quienes buscan elegancia atemporal; pero el rojo cereza vibrante ha ganado mucha relevancia, siendo un tono audaz y que refleja una personalidad pasional.
La razón de su retorno está en la cultural nostalgia y el poder emocional del color. El rojo simboliza pasión, riesgo y fuerza, sentimientos muy buscados tras años de incertidumbre global.
El rojo cereza funciona excepcionalmente bien en pantallas, convirtiéndose en un favorito para influencers y profesionales que viven en entornos virtuales.

La salud capilar es prioridad
Detrás de estas tendencias hay avances tecnológicos cruciales. Los tintes semipermanentes y demipermanentes han mejorado su durabilidad y brillo gracias a moléculas de color más pequeñas que penetran mejor la cutícula. Además, la oleoección (uso de aceites en lugar de amoníaco para abrir la cutícula) se ha popularizado, reduciendo daño hasta en un 70%.
Tratamientos de pre-coloración con nanopéptidos y postcoloración con selladores de queratina son estándar en salones premium y contribuyen a la salud capilar. La tendencia no es solo color, sino cabello sano y con movimiento.
Las tendencias de color para el cabello este año van mucho más allá de lo superficial; encarnan la intersección entre la innovación, la nostalgia cultural y una búsqueda consciente de identidad y bienestar. Desde el Mocha Mousse, que homenajea la elegancia natural, hasta los azules electroluminiscentes que reviven el espíritu digital de los 90, cada tonalidad cuenta una historia. Teñirse el cabello en esta era ya no es solo un acto estético, sino una declaración de principios: una forma de conectar con el pasado, expresar el presente y cuidar el futuro, todo con un estilo inimitable que celebra tanto la diversidad como la salud. El color del cabello no es solo lo que se ve, sino lo que significa.


Para planificar una boda hay que observar infinidad de detalles. Uno de los más importantes es el maquillaje que refleja la felicidad y la emoción del momento y se eterniza en las fotografías que acompañarán a la pareja
El día de la boda es la definición exacta de “un día especial”, y es por ello que tiene una connotación tan grande. Suele prepararse con meses de antelación y en cada elemento que se elige hay una enorme carga emocional que conlleva energía y dedicación. El maquillaje es la herramienta más poderosa para realzar los rasgos favorecedores del rostro, iluminar la mirada, y, en fin, potenciar la mejor versión de la novia en el gran evento.
Para acertar en la selección de la clave de belleza para ese acontecimiento trascendental, hay que considerar varios aspectos. La recomendación más apropiada para no fallar es acudir a la experiencia de un profesional. Ponerse en las manos de una persona competente en materia de estilismo y maquillaje es garantía de que no habrá graves errores. Sin embargo, los expertos dan varias sugerencias que se deben tomar en cuenta más allá de su asistencia, y que van muy relacionadas con el estilo de la novia, la hora del evento, el vestido, entre otros detalles.
Practicar y practicar
Uno de los descuidos que cometen muchas novias es prescindir de las pruebas de maquillaje y peinado. Así como se debe probar el vestido varias veces, lo ideal es aplicarse varios estilos de maquillaje hasta lograr el que genere más tranquilidad y confianza. No conviene dejar al azar ningún aspecto del día en que se dirá: “Sí, quiero”.
Así como “cada cabeza es un mundo”, cada mujer tiene su carácter y lo ideal es que se manifieste en su gran día. De allí que sea tan importante respetar el estilo de la novia. La premisa debería ser siempre lucir un maquillaje y un peinado acorde con su personalidad. Si acostumbra a utilizar un look de alfombra roja con frecuencia, no es el momento de cambiar su preferencia. Si, al contrario, siempre ha optado por verse muy natural, en su boda no tiene por qué mostrarse diferente.
Del día a la noche
Otro aspecto que hay que tomar muy en cuenta es la hora y lugar del matrimonio. El estilismo debe ser apropiado para la noche o el día, y esa es una de las tantas condiciones que hay que distinguir a la hora de planificar una celebración. Los expertos hablan de las diferencias que se establecen en cada horario. Cosas como la elección de la base de maquillaje apropiada, el tipo de peinado, los colores y otros detalles, forman parte de las consideraciones para ese momento tan especial.
En los maquillajes de día, en general, se recomiendan tonos más luminosos y naturales, aunque a veces se pueden utilizar técnicas como ojos ahumados si se hacen de manera sutil, por ejemplo, eligiendo una base más ligera, así como unos labios en tonos nude. Para la tarde y noche suele ser un poco más recargado, en tonos más oscuros e intensos. En estas horas es perfecto el empleo de pestañas postizas y un delineado de ojos más acentuado.
Recomiendan los expertos
La celebración de un matrimonio siempre conlleva nerviosismo y mucha actividad. Ciertamente, todos los ojos están puestos en la novia. Por eso, no dejar ningún detalle para última hora, especialmente el maquillaje, es casi una obligación. Buscar y escuchar la voz de los profesionales es el primer paso al éxito. No importa cuánta experiencia se tenga en estos menesteres, la ayuda de un especialista es indispensable en esa importante fecha.

Una piel acondicionada para recibir un buen maquillaje es indispensable para obtener excelentes resultados


Algunos consejos infalibles son:
La voz de un profesional de confianza será la mejor aliada en esa fecha tan especial

•No es conveniente ahorrar en materiales. Hay que elegir los mejores productos, preferiblemente a prueba de agua, que aseguren que el maquillaje se mantendrá en su lugar toda la velada. Hay que tener en cuenta que habrá risas, llanto, besos, abrazos y muchas otras manifestaciones de cariño y admiración.
•Los artículos de belleza que se utilicen deben ser de la mejor calidad, para garantizar que la novia lucirá perfecta durante todo el evento.
•Preparar la piel. Es mundialmente reconocido que los días previos a la boda son de gran estrés, y esto puede verse reflejado de muchas formas, entre ellas, en el aspecto de la piel. Por eso, una de las más frecuentes advertencias es tomar todas las precauciones para protegerla, manteniéndola limpia, hidratada e intensificar las rutinas de belleza diaria hasta el gran momento.
•Elegir un lugar tranquilo para maquillarse. Si la novia tiene la
posibilidad, lo más aconsejable es que se maquille en un ambiente relajado y aislado del corre-corre de los preparativos del día. Aplicar un buen maquillaje es un trabajo laborioso y delicado y más aún cuando se trata de una obra que debe perdurar no solo durante toda la celebración, sino toda la vida, plasmada en las imágenes de ese día tan especial.
•Tener a mano todo lo que se necesita. Luego del maquillaje y el peinado perfectos, es recomendable contar con el lápiz labial, papel secante y un pequeño espejo para hacer los retoques de rigor y eliminar el exceso de brillo.
Toda novia aspira a esa hermosa apariencia de belleza nupcial y eso se logra poniendo en primer plano la planificación del maquillaje. Siguiendo los consejos de los expertos y no dejando para última hora este importante aspecto, asegurará un final feliz que se mostrará con placer en las imágenes de ese magno día.

LAGUNITA • DÍA A DÍA
ivimos un encuentro inspirador con el conversatorio "El amuleto habitable: de la merienda al proyecto", de la mano de la artista plástico Francisca Sosa López y la arquitecta y diseñadora de modas María Alicia Espinoza.
Ambas compartieron su visión sobre cómo el arte, el diseño y la creatividad se entrelazan con la vida cotidiana, mostrando además piezas que reflejan su talento y pasión. Entre ellas, una obra galardonada con el 1er lugar en la categoría Arte Utilitario, que ya forma parte de la exposición en la GAN.
Agradecemos al Comité de Cultura por impulsar este tipo de iniciativas que enaltecen el talento venezolano y enriquecen la vida social de nuestro club.





Pregunta por Ricardo Estrada, Chef principal de NGG en el Hoyo 19. Te invita a disfrutar todo el menú que ofrecen pero especialmente a degustar un delicioso Arroz a la Marinera.
Del desayuno en familia a un brindis en la noche con amigos. Los concesionarios de nuestro club tienen el plato y el trago perfecto para cada ocasión.
¡Tienes que disfrutarlos!. Aquí te dejamos algunas recomendaciones que no debes perderte en cada punto gastronómico.



El Cine Xpress
No debes perderte el Poke Cine Club, con arroz macerado, pepino, zanahorias, aguacate edamames, cani, wakame, quinoa crocante, papas crocantes aderezado con una deliciosa salsa propia de Cine Club, agrégale soya, mezclarlo un poco, y listo… a comer.

Oxer restaurante
El plato más buscado y querido es la cachapa de puro jojoto con queso de mano fresco, excelente recomendación para empezar el día.


Capital Grill
El Chef Wilkerrman nos recomienda Ceviche mixto colorado.
Pesca blanca del día, pulpo, calamares y camarones, se llama colorado por la crema de ají rocoto elaborada en casa.


El Súper Campeonato de Adiestramiento volvió a demostrar el talento de nuestros jinetes:
•Elena Caruso y Baral National - Campeona en Children.
•Athina Tsoukatos y Rebecca - Campeona en Introductoria.
•Emma Guerrero y Rajah - Subcampeona en Introductoria.
•Elena Durr y Adalid - Subcampeona en Caballos Debutantes.
En Bloke 75:
•Alessandra Suegart y Aston - 4to lugar.
•Elena Durr y Adalid - 5to lugar
En Bloke 95
•Isabella Sauce y Frizzo - 1er lugar.
•Ignacia De Abreu y Yahoo - 3er lugar.
•Alejandra Godoy y La Madrina - 5to lugar.
Felicitamos a cada uno por su esfuerzo, disciplina y amor por este deporte que sigue dejando huella en nuestro Club.




•Buena comida.




•Paseos a caballo para los más pequeños.
•Ambiente pet friendly.
•Naturaleza y tranquilidad.
Ven a vivir esta experiencia en familia todos los fines de semana.
Te esperamos.



En Grupo JACH ofrecemos soluciones para su sistema de riego de jardín, balcón o paredes verticales, así como cualquier tipo de instalación deportiva o recreativa que requiera de riego constante.
Estamos a la vanguardia en equipos para el mantenimiento de áreas verdes siendo representantes para Venezuela de las mejores marcas del sector a nivel global, ofreciendo garantía y servicio post venta de todos nuestros productos.
www.grupojach.com @grupojach contacto@grupojach.com



COMO UN RECORDATORIO DE QUE VENEZUELA, EN SU ESENCIA, ES UN CRISOL DE CULTURAS


En las montañas del estado Aragua, a tan solo 60 kilómetros de la bulliciosa Caracas, se encuentra un rincón del mundo donde el tiempo parece haberse detenido y la geografía se transforma. La Colonia Tovar no es un pueblo cualquiera; es una joya cultural única en Venezuela y en toda América Latina.
Con sus casas de entramado de madera y techos a dos aguas, sus habitantes que hablan un alemán arcaico y el aroma a pan recién horneado y salchichas artesanales impregnando el aire, este pueblo ofrece una experiencia sensorial y cultural que transporta al visitante directamente a la Alemania del siglo XIX. Más que un destino turístico, es un vivo y fascinante museo de las tradiciones e inmigración europea, perfectamente integrado en el paisaje tropical de Venezuela.
Un proyecto de renacimiento
La historia de la Colonia Tovar es una epopeya de esperanza y perseverancia. Su origen se remonta a la década de 1840, cuando el presidente de la República, General Carlos Soublette, y su ministro de Relaciones Interiores, Don Ángel Quintero, impulsaron un proyecto de inmigración europea para poblar zonas deshabitadas, modernizar la agricultura y transferir conocimientos.
La tarea recayó en el geógrafo, cartógrafo y agrimensor Agustín Codazzi, quien durante sus viajes por Europa identificó a un grupo de campesinos y artesanos en la región de la Selva Negra (Grand Ducado de Baden, actual suroeste de Alemania) que vivían en condiciones de pobreza tras las guerras napoleónicas y las crisis agrícolas. Estos habitantes del pueblo de Kaiserstuhl aceptaron la propuesta de comenzar una nueva vida en Venezuela.
El 8 de abril de 1843, 389 personas partieron del puerto de Le Havre, Francia, en el barco Clemence. Tras una ardua travesía, llegaron a La Guaira para comenzar el difícil ascenso a la montaña y finalmente fundaron la Colonia, nombrada en honor de Manuel Felipe de Tovar, quien donó las tierras y era pariente del presidente Soublette.

Durante más de un siglo, la Colonia vivió en un aislamiento casi total. Se les había prohibido por decreto mezclarse con la población local y debían mantener sus costumbres. Este enclave cerrado les permitió preservar su lengua (un dialecto alemán llamado alemán coloniero o tovarisch), sus tradiciones, su arquitectura y su forma de vida, hasta que la construcción de una carretera en 1963 la conectó con Caracas y el resto del país, abriéndola al mundo y transformando su economía de agrícola a turística.
Un festival para los sentidos
La gastronomía es uno de los principales atractivos de la Colonia Tovar. Es una fusión auténtica de las recetas alemanas originales con algunos ingredientes locales:
•Embutidos y carnes
Las salchichas alemanas (wurst) son las reinas. Se pueden encontrar de todo tipo: Bratwurst, Weisswurst y Frankfurter, siempre acompañadas de chucrut (col fermentada) y mostaza. También son típicos el hígado encebollado, las codornices a la brasa y el cochino ahumado.
•Panadería y repostería
Los panes integrales y de centeno, los pretzels (brezeln) y las donas (krapfen) se hornean a diario en los pequeños negocios familiares. Las tortas de chocolate negro, manzana y frutos del bosque son irresistibles.
•Bebidas
No puede faltar la cerveza artesanal local, elaborada siguiendo la Ley de Pureza Alemana (Reinheitsgebot). También son populares el vino de mora (elaborado con moras andinas) y el glühwein (vino caliente especiado que es ideal para el frío).
•Chocolate
Varias fábricas artesanales producen chocolate de alta calidad, un guiño a la famosa industria chocolatera suiza, aunque adaptada al cacao venezolano.
Lugares para conocer
La arquitectura pintoresca del pueblo y sus calles adoquinadas son una gran atracción, pero sus alrededores ofrecen una naturaleza exuberante para explorar. Debes visitar:
•El Museo de Historia y Artesanía es parada obligada para entender la travesía de los colonos.
•La Iglesia de San Martín de Tours, de estilo gótico, y la Plaza Bolívar, con su kiosco tradicional, son el corazón del pueblo.
•La Cervecería Benitz es un lugar para observar todo el proceso de fabricación de la cerveza y donde podrás probar sus diferentes variedades: rubia, dorada y roja.
•El Mirador de la Vuelta del Cable ofrece una vista panorámica espectacular del pueblo y el valle.
•El camino hacia La Victoria que está lleno de casas de té y jardines.
•El sector Placivel cuenta con varias empresas que te enseñarán a volar en parapente. Podrás vivir toda una aventura extrema que te hará sobrevolar los valles cercanos, al embalse de Zuata y la ciudad de La Victoria.
•El mercado de artesanías es un lugar imperdible. Encontrarás una amplia variedad de productos hechos a mano, desde cerámicas y cestas tejidas hasta dulces y mermeladas caseras. Los artesanos locales exhiben con orgullo sus creaciones, que reflejan la rica herencia cultural de la comunidad. Y aquí también podrás disfrutar de las típicas fresas con crema.
•Las rutas hacia Pico Codazzi (una de las más altas de •la cordillera de la Costa) son desafiantes y gratificantes, donde podrás hacer senderismo. También se pueden visitar las cascadas de los ríos cercanos y disfrutar del bosque nublado, un ecosistema lleno de biodiversidad con orquídeas, helechos y una gran variedad de aves.
Si quieres disfrutar de todos estos lugares y también conocer los pueblos aledaños, la Colonia Tovar cuenta con una amplia variedad de opciones de hospedaje. Desde acogedores hoteles boutique hasta pintorescas posadas familiares. Algunos de los alojamientos más recomendados son el Hotel Selva Negra, Renacer Spa y la Posada Don Elicio, ambos conocidos por su excelente servicio y encantadoras instalaciones.

Este es un destino que se puede visitar durante todo el año, pero la mejor época para disfrutar de su clima fresco y agradable es entre noviembre y marzo. Durante estos meses, las temperaturas son más bajas, haciendo placentero el recorrido

Los guardianes de la tradición
Los colonieros son personas trabajadoras, reservadas al principio, pero cálidas y orgullosas de su herencia. Aunque hoy están plenamente integrados a la idiosincrasia venezolana, mantienen con celo sus tradiciones.
La lengua es su seña de identidad más fuerte. El alemán coloniero es un dialecto que se extinguió en Alemania, pero que ellos conservan, aunque su uso cotidiano ha disminuido frente al español, especialmente entre los más jóvenes. Es común escucharlo en las panaderías o entre los adultos mayores.
Sus fiestas tradicionales son un espectáculo cultural. La más importante es la Fiesta de San Martín, que se celebra el 11 de noviembre, donde hay desfiles, disfraces y comidas típicas que inundan las calles. La Feria de la Cerveza (Oktoberfest local), Semana Santa y las Fiestas Patronales también se celebran con un estilo único que mezcla el fervor religioso alemán y venezolano. Estas celebraciones ofrecen una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones locales y disfrutar de la hospitalidad de los colonieros.
La Colonia Tovar es el testimonio viviente de un sueño de progreso del siglo XIX, un experimento social que, tras décadas de aislamiento, floreció como un destino turístico único. Es un lugar donde dos culturas, aparentemente distantes, se fusionan de manera armoniosa: la disciplina, la arquitectura y la tradición centroeuropea con la calidez, la diversidad y la exuberancia natural del trópico venezolano.
Visitarla es una experiencia que engancha todos los sentidos: se saborea en su gastronomía, se admira en su paisaje montañoso, se escucha en el eco de su dialecto y se siente en la brisa fresca de sus montañas. ¿Qué esperas para disfrutar todo lo que tiene para ofrecer?

Ha dejado su huella en la historia, la gastronomía y el bienestar, convirtiéndose en un ingrediente indispensable y demostrando que su tamaño no es proporcional a su impacto
Por: Paola Rojas / Fotografías: Cortesía




Entre los frutos secos más apreciados en el mundo, que destaca no solo por su distintivo sabor que lo ha convertido en el preferido de la gastronomía, sino por sus múltiples beneficios para la salud. Conocido como el "oro verde" en algunas culturas, este pequeño pero poderoso ingrediente ha sido parte de la alimentación humana desde hace milenios, conquistando paladares desde Oriente Medio hasta las mesas más refinadas de Europa y América. Su textura crujiente, perfil de sabores que va de lo terroso a lo ligeramente dulce y capacidad para realzar tanto platos salados como dulces lo convierten en un verdadero tesoro culinario.
El pistacho (Pistacia vera) es originario de las regiones áridas de Asia Central y Oriente Medio, donde se cultiva desde hace más de 9.000 años. En Persia, actual Irán, se cultivó por primera vez este árbol y, con las conquistas e intercambios comerciales, se extendió a otras regiones.
Desde la antigüedad fue reservado para la realeza y en el Imperio Persa era símbolo de riqueza y prosperidad, pero con su llegada a Europa mediterránea se extendió por todo el mundo
El pistacho posee un sabor único, ligeramente dulce con toques herbáceos, que lo convierte en un ingrediente excepcional para todo tipo de preparaciones culinarias. Su versatilidad le ha permitido destacar en diversas gastronomías alrededor del mundo: En Oriente Medio es un elemento fundamental en platos tradicionales como el kibbeh (albóndigas de carne y trigo) y el fesenján (estofado persa de pollo con salsa de granada). En la cocina mediterránea se incorpora en ensaladas, arroces y como acompañamiento de pescados, aportando su distintivo sabor y textura.
Su perfil gustativo y su vibrante tono verde también lo hacen ideal para postres sofisticados, como el baklava (hojaldre turco bañado en miel), macarons y cremas para pastelería. Una variedad especialmente valorada es el Pistacchio di Bronte, de origen siciliano y con denominación de origen protegida, utilizado en helados y cremas premium.
Cuando se tuesta y sala ligeramente, se transforma en uno de los aperitivos más consumidos: desde los eventos deportivos en Estados Unidos hasta las celebraciones en Turquía, donde es un snack imprescindible.
Beneficios para la salud
Este fruto seco es un superalimento que contiene proteínas, fibra, minerales, vitaminas (B6, E) y múltiples beneficios gracias a sus propiedades antioxidantes.
•Protege la salud cardiovascular
Gracias a su contenido de ácidos grasos monoinsaturados y fibra, reduce el colesterol LDL (malo) y los triglicéridos, mientras incrementa el HDL (bueno). Esto previene afecciones como aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares.
•Beneficia la salud intestinal
Sus buenas cantidades de fibra con propiedades prebióticas promueven la salud intestinal, favoreciendo el crecimiento y mantenimiento de bacterias beneficiosas para el organismo, mejorando así el sistema inmunitario y reduciendo los estados inflamatorios del intestino.
•Fortalece las funciones cognitivas
Por capacidad antioxidante y antiinflamatoria, ayuda a prevenir el deterioro cognitivo y actúa como un factor protector contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y la demencia senil.
•Regula los niveles de glucosa
Contiene buenas cantidades de flavonoides, sustancias antioxidantes que ayudan a regular el funcionamiento de la insulina e influyen positivamente en varias enzimas que equilibran el azúcar en la sangre.
•Controla la hipertensión
Tiene propiedades antiinflamatorias y es rico en minerales, como el potasio y el magnesio, que promueven la eliminación de las sales del organismo y mejoran la circulación sanguínea, siendo útil para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Su composición contiene el aminoácido L-arginina, que se metaboliza en el organismo como óxido nítrico, actuando como vasodilatador que mejora la salud de los vasos sanguíneos.
•Cuida la visión
Contiene compuestos como luteína y zeaxantina, que protegen la vista y combaten el estrés oxidativo.

Todo esto demuestra que el pistacho es mucho más que un simple fruto seco: es un puente entre culturas milenarias y la cocina moderna. Desde su uso en recetas ancestrales hasta su protagonismo en la repostería de vanguardia, su versatilidad es tan notable como sus propiedades saludables. Un verdadero regalo de la naturaleza que sigue conquistando mesas, celebraciones y paladares, demostrando que los mejores sabores vienen acompañados de grandes beneficios.
Su popularidad se disparó con el auge del chocolate Dubái, un exclusivo dulce de los Emiratos Árabes Unidos compuesto por una barra de chocolate rellena de crema de pistacho. Este éxito impulsó su incorporación masiva en una amplia gama de repostería
Déjate seducir por el exquisito sabor del pistacho en estas propuestas gastronómicas:
•Panadería Rosita (La Castellana, Los Palos Grandes, Los Naranjos y La Trinidad)
Su repostería incluye milhoja, croissants, profiteroles y torta vasca, con el toque premium del pistacho.
•Furore Ristoranti (Las Mercedes)
Cuenta con un postre estrella: una panacotta de pistacho, cubierta con crema del mismo fruto y decorada con pistachos acaramelados.
•Motorino Pizza Bar (Las Mercedes)
Ofrece una cremosa pasta carbonara reinventada con crema de pistacho y pecorino.
•Casa Puglia Ristorante (Pueblo de El Hatillo)
La ensalada "Burrata di mele" es una armonía de sabores con manzana caramelizada, burrata, prosciutto, rúcula y pistachos.

Agua con sabor a toronja o cervezas con toques de naranja

EL AROMA DE LAS FRUTAS HA
VENIDO A GANARSE UN LUGAR
ESPECIAL EN EL PALADAR DE LOS MÁS SIBARITAS. YA SEA
CON INFUSIONES O AGUAS
SABORIZADAS QUE PODEMOS
PREPARAR EN CASA O CON LAS CERVEZAS ARTESANALES
MÁS EXQUISITAS, ESTE TIPO DE BEBIDAS SON UNA MANERA
DIFERENTE DE CALMAR LA SED
Por: Elia Vanessa Moreno / Fotografías: Cortesía
Si estamos sedientos y queremos hidratarnos, la imagen de un buen vaso de agua -o de cualquier néctar- siempre viene a nuestra mente y, mientras más fría se encuentre, mucho mejor. Una forma refrescante y original de calmar la sed son las bebidas saborizadas, que se han convertido en la manera perfecta de sustituir los refrescos comerciales.
La imaginación se pone a trabajar a la orden de las más extravagantes preparaciones. Se pueden crear diferentes combinaciones con frutas, verduras o hierbas aromáticas.
Por ejemplo, una forma de salir de la tradicional forma de tomar cerveza es mezclarla con sirope de frutas. En países de Europa, como Francia y Bélgica, ya es algo cotidiano su consumo. Por mencionar algunas, están las saison belgas. Sus sabores suelen ser complejos debido a que usualmente les agregan especias y su nivel de alcohol es moderado o alto. Esta espumosa cerveza es añejada en barriles de vino con kilos de naranja rallada y pimienta blanca.
Otro ejemplo es la Baja Razz - Fruit Beer de la compañía cervecera estadounidense Baja Brewing Company. Se trata de una bebida ligera con un toque de dulce de frambuesa en su aroma. En el mercado mexicano se puede encontrar la Reina Amatista, una cerveza artesanal ligera con sabor a uva y zarzamora y notas de manzana fermentada.
Este tipo de brebajes son perfectos para aquellos que no les gusta el sabor tradicional de la cerveza. Además, agregada de forma correcta, la fruta puede añadir sabores y colores que no se obtienen de forma tradicional a partir del grano o de la levadura.
Las fruit beer o cervezas con frutas no son nuevas, hay numerosos ejemplos a lo largo de la historia, en países como China o Egipto. Los frutos rojos, como el arándano y la mora, suelen usarse en su elaboración por el color rosa violeta que le otorgan. La cereza es la fruta que más se encuentra como ingrediente de una fruit beer, porque su sabor encaja a la perfección con los matices de la malta.
Hechas en casa
Si la idea además de refrescarse, es buscar una opción más saludable que pueda elaborarse en casa, el agua saborizada también es muy fácil de preparar, ya que la receta no lleva mucho tiempo, ni muchos ingredientes.
La base de su elaboración, por supuesto, es el agua. Las opciones dependen del gusto y de la combinación que se desee adquirir al final de la receta.Para darle gusto, puedes usar infusiones como el te, o frutas y verduras.
Los productos a usar varían mucho desde frutas como la patilla, el melón, las fresas, el mango, la frambuesa o la pera (cuánto más madura, más sabor y dulzor va a tener el agua); verduras como el pepino, la zanahoria, el hinojo o el apio, hasta infusiones como la manzanilla o el jengibre.

“El consumidor venezolano necesita opciones adicionales para refrescarse en los momentos de calor y de playa”

Lo importante es ir probando diferentes combinaciones y cantidades hasta lograr dar con la fórmula adecuada.
Las especias y hierbas aromáticas deben estar frescas, para que aporten gran parte de su aroma. Las más utilizadas son menta, hierbabuena, jengibre, romero, lavanda, tomillo, albahaca, vainilla y salvia.
Un adorno para la bebida pueden ser los cubitos de hielo. A la vista lucen impactantes y, a medida que se derriten, van transmitiendo las características organolépticas que incluyen. Por ejemplo: cubitos de naranja y romero, de moras, de arándanos, de frambuesas o de menta.
Para elaborar las bebidas saborizadas, no es necesario añadir edulcorantes, ya que la fruta tiene su propio sabor dulce. Sin embargo, algunas preparaciones pueden necesitar solo un poco de azúcar, como la limonada, por ejemplo. Si deseas agregarle azúcar, es recomendable elegir edulcorantes naturales, como la stevia o la miel ecológica.
Al final, se obtendrá una infusión excepcional que convertirá la hora de refrescarse en una experiencia totalmente nueva.

Las alfombras voladoras no existen, pero sí tienen la facultad de proporcionar esa fascinación y calidez que crea espacios llenos de



La palabra alfombra es de origen morisco. Durante mucho tiempo, sugirió ambientes exóticos que recordaban Persia, el oriente medio, las tiendas nómadas y el mundo árabe. Aunque en la Antigüedad, los griegos y romanos conocieron estos vistosos tapices, y se asombraron con sus diseños, no se sintieron atraídos por su utilidad. Sin embargo, durante la Edad Media, los cruzados sí se maravillaron con estas confecciones y las dieron a conocer en toda Europa, donde formaron parte de la decoración de sus fortalezas, aunque generalmente, colgadas en las paredes.
Con la conquista árabe de España, la alfombra pasó a ser un elemento fundamental de los ambientes palaciegos y nobles. Su fabricación se extendió rápidamente por Europa, especialmente en Flandes, donde se desarrolló un nuevo sistema de confección, sin nudos, conocido como Bruselas. Desde entonces, los siglos no han hecho más que afinar los materiales y los diseños para permanecer en el mercado mundial como uno de los objetos más preciados de la decoración moderna.
La auténtica
Es probable que el arte de hacer alfombras se haya desarrollado en Asia central. Fue el hallazgo de los nómadas para protegerse de los rigores del clima en el desierto. Una solución manejable y decorativa. Durante el siglo XVI, bajo la protección de los emperadores, el arte de las alfombras se desarrolló tanto técnica como artísticamente en Persia y en la India gracias a los talleres de la corte. Durante este período se hizo la alfombra más espléndida y seguramente la más famosa del mundo: la alfombra Ardabil, que se puede ver en el Victoria and Albert Museum en Londres. Las míticas alfombras persas se siguen confeccionando de la misma forma en la que se ha hecho durante cientos de años.
Con aires contemporáneos
Recordemos que la alfombra es un tejido confeccionado con diferentes materiales en un telar, generalmente elaboradas con seda, hilo, lana o fibra. Se clasifican según el tipo de nudo usado en su confección y el sistema utilizado para esa labor. Existen alfombras con nudo de menor o mayor
Los
estilos eclécticos encuentran
en las alfombras las mejores opciones para crear ambientes únicos y llenos de personalidad
espesor; alfombras rasuradas y alfombras mixtas con nudo y rasurado sobre la misma base de lienzo. Hoy en día, se consiguen alfombras en rollo o alfombras modulares.
Como todas las tendencias, su uso en la decoración va y viene. En la actualidad, se imponen las modulares con hermosos diseños, perfectas como camineros en pasillos o en los pies de la cama. Una alfombra de vistosos colores y original estampado, le da a los espacios una condición muy especial, con un toque personal y acogedor.

Por: Soraya Gabaldón @mochueloart


Acercarse a la Obra del artista Iván Romero, es entrar sin lugar a duda en un mundo místico, en el que la representación del paisaje, visto desde la abstracción, nos arropa en una atmósfera distinta; donde la fuerza expresiva de los elementos reflejados en su obra, nos obliga como espectador a replantearnos de manera sincera y profunda, nuestro rol frente a la naturaleza.
Sus creaciones, son interesantes formas de paisajes, que cobran vida transportándonos a lugares inimaginables; vertientes profundas que van desde la serenidad y la paz, hasta planteamientos más intensos, producto del modernismo y la industrialización del hombre… un lenguaje plástico que es muy directo, dinámico y pensado, y que como bien nos dice el artista “es su trabajo desde el compromiso y la reflexión”. Dicho esto, no es de extrañarnos que estos valores se hayan comenzado a forjar desde la niñez; primero por la experiencia en la finca materna rodeado de árboles, arroyos y una variedad enorme de vida silvestre, luego su paso por el bachillerato en la escuela de artes plásticas, sus estudios de diseño gráfico y finalmente, su llegada a Caracas a estudiar en la reconocida Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, donde confiesa, encontró “su hogar y su vida” y el comienzo de una carrera de más de 30 años.
Soy un individuo de aventuras, sueños, fe, tristezas y alegrías… y no me derroto ni aun caído…
“En mis inicios todo se enfocaba al paisaje costumbrista, de ir a la naturaleza y plantar el caballete y comenzar a pintar del natural. Con el paso del tiempo y la experimentación, me definí como un artista abstracto tanto en la pintura como la escultura, sin olvidar por supuesto, mis pasos por el performance, la fotografía e incluso la poesía. En cuanto a mis búsquedas, parto de la premisa que soy paisajista y como tal me interesa la observación, las emociones que generan estar inmerso y las múltiples vivencias que derivan en salud física, mental y espiritual y por ello me he convertido en un defensor del paisaje ”
Ivan crea y recrea un planteamiento artístico directo y profundo, desmaterializando el paisaje y reinterpretándolo para luego a través de trazos, líneas y formas, darle una voz a un mundo que suplica ser visto… a un paisaje que se niega a ser desbastado o por el contrario, pide a gritos que sea visualizado.
Hoy el artista presenta 3 exposiciones individuales en simultáneo, “Amazonía” en el Hotel Tamanaco, “Shinrin Yoku” en el Museo Alejandro Otero y “El lado Inverso del Paisaje” en el Museo Carmelo Fernández de San Felipe. Mientras, continúa desde su taller trabajando junto a su hijo Sebastián, mostrándonos como el arte sigue sumando: “El arte es una situación transformadora del ser humano y ese contacto provoca diversas situaciones que van desde lo físico a lo emocional, de lo espiritual a lo social, y como resultado hay un cambio profundo de nuestra relación con el mundo, entonces se que mi experiencia con mi hijo dará un gran ser humano”. Lo que viene está por decirse, mientras… sigo trabajando.

