EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 12 DE AGOSTO DEL 2024

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Altos Hornos de México entrará en fase de quiebra

La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) informó que entrará en fase de quiebra tras finalizar la última prórroga de la etapa de conciliación en su proceso de concurso mercantil.

Ruth Haggi Huerta, titular del Juzgado Segundo de Distrito, emitirá “en cualquier momento” la declaración de quiebra de AHMSA, indicó la compañía en un comunicado.

XALAPA, VER.

Estas son las principales causas de muerte en Veracruz

La tasa de defunciones por enfermedades del corazón y diabetes mellitus en el estado de Veracruz son las más altas en el país, revela la Estadística de Defunciones Registradas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Iba a reunión con gobernador de Sinaloa, pero me secuestraron: “Mayo” Zambada

El capo ofreció detalles del encuentro al que fue

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

Este será el precio del gas LP en Los Tuxtlas para esta semana

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 11 al 17 de agosto de 2024. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana.

XALAPA, VER.

Aumenta en Veracruz casos de violencia vicaria

José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados urgió al Congreso del estado de Veracruz a que se legisle para que la violencia vicaria sea considerado un delito, pues los casos en la zona conurbada van en aumento.

Dijo que al no existir este delito, algunos casos se manejan como violencia familiar, sin embargo, no es “el tipo específico de acuerdo a la conducta” del implicado.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. México solicita extradición de Genaro García Luna por caso ‘Rápido y Furioso’ y sobrecosto en penalesen penales

en la que se encuentran los procesos de extradición en contra del ex funcionario federal, quien fue detenido a finales de 2019 en

Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Nueva tecnología mexicana será probada en misión espacial de la NASA

El director general de la AEM, Salvador Landeros, detalló que aún se realizan experimentos con esta tecnología mexicana, que se incluirá en el módulo experimental de diseño interactivo de subsistemas satelitales, denominado ‘EMIDSS-5’, por sus siglas en inglés.

XALAPA, VER.

Necesario trabajar en el rescate de la transformación: Manuel Huerta

Acabemos con las monarquías y escuchemos al pueblo.  No hay confrontación, sino crítica constructiva y propositiva.

● Este domingo un gran numero de personas pertenecientes a diferentes asociaciones civiles marcharon en la avenida Independencia del puerto de Veracruz, esto en contra de la sobrerrepresentación legislativa, que aseguran el gobierno federal quiere adjudicarse.

PARÍS, FRA

Finalizan los Juegos Olímpicos de París 2024

Desde el Stade de France ante 80,000 aficionados presentes en el recinto, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la justa parisina, arrancando al ritmo de “Sous le Ciel de Paris” tema interpretado por Zaho de Sagazan; posteriormente uno de los atletas más destacados del país sede, Léon Marchand, fue el encargado en sacar el fuego olímpico que se mantenía en un globo aerostático.

citado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo y donde, dijo, si vio a Cuén Ojeda, diputado federal electo asesinado aquel 25
julio, pues se resolverían diferencias políticas.

Inflación en Veracruz, mayor a la nacional: Organización

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

De acuerdo con un análisis realizado por la organización México Cómo Vamos, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del mes de julio del 2024, el promedio de la inflación en Veracruz es mayor a la que existe a nivel nacional. En la entidad veracruzana la inflación fue de 6 por ciento, en comparación con la registrada a nivel nacional que fue del 5.57 por ciento. Al subir la inflación, los precios de los productos y las mercancías aumentan. El informe indica que los alimentos aumentaron de manera

considerable respecto a meses anteriores; por ejemplo, en el mes de julio el chayote llegó a los 90 pesos por kilo, cuando generalmente se mantiene en 25 pesos.

El aumento de los precios provoca que las personas en situación vulnerable no puedan adquirir alimentos para garantizar una alimentación balanceada.

Los alimentos que más presentan inflación son el jitomate, la cebolla, la

naranja, el aguacate y el huevo. Estos productos forman parte de la canasta básica de la mayoría de las familias mexicanas. Algunos alimentos suben de precio por la temporada del año como el cilantro, que aumentó su costo en más del 200 por ciento hace algunas semanas. El aguacate, por ejemplo, cuesta por encima de 70 pesos el kilogramo. Derivado de esta situación muchas familias bus -

can alimentos que tengan un menor costo para evitar gastos innecesarios. La inflación es la subida generalizada de los precios en los bienes y servicios de una economía a lo largo de un periodo de tiempo, esto de acuerdo con instituciones bancarias.

La inflación supone la disminución del poder adquisitivo del dinero, es decir, los precios suben de forma sostenida y el valor del dinero disminuye.

Marchan asociaciones civiles en Veracruz en contra de la sobrerrepresentación de Morena

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Este domingo un gran numero de personas pertenecientes a diferentes asociaciones civiles marcharon en la avenida Independencia del puerto de Veracruz, esto en contra de la sobrerrepresentación legislativa, que aseguran el gobierno federal quiere adjudicarse.

El grupo de manifestantes se reunieron este domingo en el tranvía del recuerdo, ubicado en

la calle de Rayón esquina Independencia, sobre la cual marcharon hasta Mario Molina, para posteriormente tomar la calle de Zaragoza y terminar su recorrido en el zócalo de la ciudad, frente al palacio municipal. Por su parte Sandra López vocera de las asociaciones, Misión Rescate México, Mujeres de acción ciudadana, y del Consejo cívico ciudadano, comentó que esta marcha tiene como objetivo alzar la voz en contra de la sobrerrepresentación por parte del gobierno federal, lo cual dijo viola la Constitución.

Además indicó que en esta marcha se están recolectando firmas para respaldar que como ciudadanos se suman a una demanda que se va a presentar en caso de que se apruebe la sobrerrepresentación. Cabe mencionar que esta marcha se realizó de forma simultanea a nivel nacional.

En Xalapa los manifestantes se concentraron frente a las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE) para exigir la intervención de este organismo en contra de lo que consideran que se convertirá en una sobrerrepresentación de Morena en

el Congreso de la Unión. Un centenar de personas participaron en la movilización para señalar que el INE tiene la facultad para evitar que Morena obtenga un número desproporcionado de escaños en la Cámara de Diputados y en el Senado.

Según los inconformes, la Constitución establece límites claros para evitar que el partido mayoritario y sus aliados puedan hacer reformas a la Constitución sin cabildear con la oposición. Al grito de “Taddei, la Ley es a Ley”, aludiendo

a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, varios ciudadanos hicieron uso de la voz para señalar que, de acuerdo con la carta magna, el partido mayoritario no debe de tener un poder absoluto en el Congreso, pues esto se trataría de una dictadura. Los manifestantes subrayaron que uno de los principales objetivos de las reformas electorales de la última década del siglo XX fue impedir que una sola fuerza política pudiera modificar la Constitución sin negociar con las minorías.

Veracruz cuarto lugar con mayor cantidad de delitos contra menores de edad: Redim

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Si la comparación se realiza entre los años de 2022 y 2024 el aumento es de casi el triple, en el citado año se registraron 447 delitos contra menores.

Del total de los delitos registrados durante el 2024, 605 fueron contra niñas o adolescentes del sexo femenino y 699

El informe nombrado Delitos contra niños, niñas y adolescentes en México, realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), colocó a Veracruz en el cuarto lugar con mayor cantidad de delitos contra menores de edad en todo el país. Los niños, según el reporte, son víctimas de al menos siete delitos al día en el estado de Veracruz. Los primeros datos indican, que el primer semestre del 2024 ha sido más violento si se le compara con los años anteriores, durante los primeros 6 meses del 2024 se cometieron mil 304 delitos en contra menores de edad, casi la misma cantidad de delitos de todo el 2023 cuando se registraron mil 307 delitos.

contra niñoss o adolescentes del sexo masculino.

En 2024, 85 niños, niñas o adolescentes fueron víctimas del delito de homicidio; 47 de homicidios dolosos y 38 de homicidios culposos.

El reporte precisa que los delitos que atentan en contra de la libertad personal son las que más se registran con 740 casos. Le siguen las lesiones dolosas con 480 casos y lesiones culposas 115.

“Muchas veces nos sentimos agobiados porque estas cifras parecen no reducirse mes a mes, pero lo cierto es que ninguno de estos eventos debe pasar y que hay maneras de prevenirlos, atenderlos y restituirlos. Al Estado mexicano corresponde la obligación de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes para que sus vidas no estén en riesgo y para que puedan desarrollarse enteramente”, señala el informe. Para evitar esta situación Redim recomienda generar una estrategia integral de seguridad y prevención de los delitos enfocada en sus causas para buscar proteger su vida y el desarrollo de la infancia.

Llevan a cabo brigadas para combatir el mosquito transmisor del dengue y prevenir contagios en San

Andrés Tuxtla

ofrece el seguimiento al trabajo conjunto, para facilitar acciones que contribuyan a evitar la propagación del dengue en el municipio.

Se lleva a cabo con éxito la segunda exhibición de Globo de Papel San Andrés Tuxtla 2024

Gracias al trabajo coordinado entre la administración municipal al frente de la Dra Maria Elena Solana Calzada - Dra Remedios, y el área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria Número 10, respaldó la realización de brigadas para combatir el mosquito transmisor del dengue y prevenir contagios. Como enlace y regidor comisionado al rubro de salud, el regidor cuarto Edgar Antemate Caixba

El regidor replicó el mensaje de la primera autoridad municipal hacia la ciudadanía, para que se sumen a emprender acciones a nivel individual, realizando la limpieza y descacharrización en sus hogares y patios, así como en espacios que puedan ser criaderos del mosquito transmisor.

De este modo, unidas autoridades municipales, de salud y ciudadanos, se puede prevenir el dengue y las enfermedades de transmisión por vector. #ContigoDeCorazón

Empieza la cuenta regresiva y cada vez está más cerca el Festival Internacional del Globo

de Papel San Andrés Tuxtla 2024. La tarde deL viernes 09 de agosto se realizó con éxito la segunda exhibición de estas monumentales obras de arte en papel de china, que con sus coloridos patrones inundarán el cielo de San Andrés Tuxtla del 14 al 16 de septiembre. #ContigoDeCorazón

AGENCIA
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
LOS TUXTLAS

Entregan pavimentación de las huellas de la localidad de Cerro del Cubilete, en Santiago Tuxtla

AGENCIA

SANTIAGO TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

El H. Ayuntamiento de Santiago Tuxtla, que preside la Alcaldesa, la Profa. Kristel Hernández Topete, continúa mejorando las vías de comunicación entre las comunidades, por

lo que con mucho gusto realizó la entrega de la pavimentación de las huellas de la localidad de Cerro del Cubilete, con las cuales sus habitantes podrán transitar de manera más segura y rápida.

“Seguiremos realizando más acciones en coordinación con su Agente Municipal Emilia Ortiz Chagala en beneficio de todas y todos”.

AGENCIA

Supervisa alcaldesa Kristel Hernández Topete construcción del puente de la localidad El Zapotal

La Profa. Kristel Hernández Topete, Presidenta Municipal de Santiago Tuxtla, encabezó la supervisión de los trabajos de la construcción del puente de la localidad El Zapotal, en la cual me acompañaron los regidores Pilar Fernández Quinto y Luis Ignacio Rovira, así como el Director de Obras Públicas Ing. Felipe Perea Prieto y el Agente Municipal Benito Alvarado Osto.

Aumenta en Veracruz casos de violencia vicaria Estas son las principales causas de muerte en Veracruz

José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados urgió al Congreso del estado de Veracruz a que se legisle para que la violencia vicaria sea considerado un delito, pues los casos en la zona conurbada van en aumento.

En entrevista, dijo que al no existir este delito, algunos casos se manejan como violencia familiar, sin embargo, no es “el tipo específico de acuerdo a la conducta” del implicado.

“No se ha legislado, es importante que el Congreso de Veracruz reforme las leyes, para establecer esta conducta como un delito, se ha visto la violencia vicaria desde la óptica en que los hombres solo comenten esta violencia, pero también hay mujeres que come -

ten esta violencia en contra de los hombres, sería importante que sea algo justo y equitativo”.

Detalló que la violencia vicaria se entiende a “aquella violencia que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer”.

“Últimamente se ha disparado exponencialmente este tipo de violencia vicaria, las madres o los padres no quieren que convivan los niños niños con los otros progenitores, porque se da en ambos casos, es muy relevante que se legisle”.

En este sentido, dijo que también hay mujeres que cometen este tipo de violencia en contra de los hombres, por lo que pidió que este delito sea “justo y equitativo”.

“En muchas ocasiones se encuadra en el delito de violencia familiar, pero no es el tipo especifico de acuerdo a esta conducta, no existe delito, no existe sanción (...) sí existen iniciativas pero no se han aprobado”.

Este será el precio del gas LP en Los Tuxtlas para esta semana

REFORMA

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la lista de precios máximos aplicables al gas LP, por región y medio de venta, los cuales tendrán una vigencia del 11 al 17 de agosto de 2024. Revisa y prevé bien tus gastos para que hagas el mejor presupuesto familiar para esta semana. El precio máximo aplicable por kilogramo incluido el IVA en

La tasa de defunciones por enfermedades del corazón y diabetes mellitus en el estado de Veracruz son las más altas en el país, revela la Estadística de Defunciones Registradas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los datos señalan que en cuanto a las enfermedades del corazón, una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, la mayor tasa en el país se presentó en Veracruz con 194.8 decesos por cada 100 mil habitantes.

Esto se traduce en que durante el 2023 fallecieron 15 mil 876 veracruzanos a causa de enfermedades del corazón.

Sobre la tasa de defunciones por diabetes mellitus, el INEGI nuevamente ubica a la entidad veracruzana con la mayor cifra en el país, con 128.2 decesos registrados por cada 100 mil habitantes.

Esto quiere decir que el año fallecieron 10 mil 450 hombre y mujeres en Veracruz a causa de este mal, que en el país acumuló 110 mil 174 defunciones.

Cabe destacar que la estadística señala que además de esas enfermedades, en el estado de Veracruz hay otras tres que agrupan el mayor número de decesos.

Se trata de los tumores malignos que causaron la muerte de 6 mil 556 personas en Veracruz durante el 2023, además de las enfermedades del hígado con 3 mil 765 decesos reportados y las

enfermedades cerebrovasculares con 2 mil 896 fallecimientos. Hay que señalar que durante el año pasado en la entidad veracruzana se registraron 59 mil 506 decesos, de los cuales 31 mil 620 fueron de hombres y 27 mil 782 de mujeres.

La muertes en México En México se contabilizaron 794 mil 739 defunciones registradas. De estas, 44.1 por ciento correspondió a mujeres; 55.8 por ciento, a hombres y en 0.1 por ciento de los casos no se especificó el sexo de la persona.

Del total de defunciones registradas, 774 mil 110 (97.4 por ciento) ocurrieron en el periodo de referencia. Las restantes sucedieron en años previos.

Del total de defunciones, 89.5 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento, por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente).

Las 5 principales causas de muerte a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y accidentes.

En el caso de Veracruz la tasa bruta de defunciones registradas fue de 727 por cada 100 mil habitantes, lo que sobrepasa el promedio nacional de 615, y la entidad se ubica en el cuarto lugar nacional. A nivel nacional las causas más comunes de fallecimiento son enfermedad del corazón con 189 mil 289 decesos; diabetes mellitus con 110 mil 174, tumores malignos con 91 mil 682, enfermedades del hígado con 40 mil 109 y accidentes con 39 mil 553 decesos.

San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Hueyapan de Ocampo será de 19.43 pesos, aumentando 28 centavos respecto a la semana pasada. Por otro lado, el precio por litro incluido el IVA será de 10.49 pesos, registrando un aumento de 15 centavos respecto a la semana pasada.

La CRE informó que la publicación de los precios máximos aplicables del gas LP tiene por objetivo proteger los intereses de los usuarios finales en 145 regiones de la República Mexicana.

ESTADO Diario Los Tuxtlas

Comisión Municipal de Medio Ambiente realiza enlace con dependencias federales para la conservación de las playas sanandrescanas

AguirreColin,entreotrosfuncionarios municipales que colaboraran estrechamente para conseguir los objetivos planteados.

Con el objetivo de trabajar en coordinación con las dependencias federales para regularizar y mantener monitoreo de las playas y zonas costeras sanandrescanas, para garantizar acciones que contribuyan a mantenerlas limpias y que no se contaminen, se realizó la reunión virtual con los enlaces de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Zona Federal Marítima y Terrestre (ZOFEMAT), mesa de trabajo a distancia para la que se conformó una comisión encabezada por la licenciada Laura Irene Sedas Larios, Directora Municipal de Ecología Medio Ambiente y Protección Animal, así como por el regidor cuarto Edgar Leoncio Antemate Caixba, el Secretario del Ayuntamiento, el licenciado Juan Carlos Molina Chávez, el Director Municipal de Protección Civil, Josué Ceja Espejo y el Director de Gobernación Municipal, Mario

De este enlace remoto a través de videoconferencia, se derivó la identificación de la problemática principal y puntos de acción qué deberán atenderse entre los que destacan:

1 La necesidad de articular debidamente el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera, apegando los usos que las comunidades costeras hacen de la zona federal y/o terrenos ganados al mar, a las normativas federales vigentes.

2 Implementar la integración de directivas para la planificación y uso de los diferentes ecosistemas dentro de la reserva de la Biósfera, para establecer una normatividad acorde a las reglas operativas de la CONANP para que el Municipio autorice los diferentes usos, desarrollos, infraestructuras, y demás permisos, dentro del polígono de la zona de interés.

3.Reducir y erradicar la contaminación por Residuos Solidos Urbanos (RSU), misma que afecta a arroyos y cuerpos de agua diversos, por el crecimiento desordenado de prestadores de servicio en las

comunidades costeras y en la zona federal de ríos y del mar.

4.Frenar la invasión en zona Federal (tanto en mar como en río), regulando o cancelando las construcciones fijas y removibles.

5.Actualización de las delimitaciones de la zona maritima terrestre y ambientes costeros, así como realizar capacitación para el personal municipal encargado de estas acciones.

6.Realizar un dictamen por ocupación en zonas de riesgo (desembocadura de arroyos principalmente), ya que actualmente no existe uno vigente.

7.Actualizar el censo de ocupantes y/o prestadores de servicios.

8.Atender el derribo e invasión de dunas.

9.Sancionar el saqueo de tismiche (hueva de camarón, durante el tiempo de veda)

10. Atender y frenar la deforestación en Toro Prieto, y otras playas aledañas.

11. Frenar la contaminación por Residuos de Petróleo en playas de Toro Prieto.

Con estas acciones se pretende garantizar la conservación del corredor costero del municipio y devolver a las playas su riqueza natural.

La semana que hoy iniciamos, y, en general, la segunda mitad del mes, se te presenta un poco más crispada o difícil, aunque esto no significa que vayas a tener un cambio radical, tan solo que las cosas se te van a complicar un poco más, especialmente a partir de la vuelta al trabajo, o los nuevos asuntos que afrontarás.

A partir de esta nueva semana, y sobre todo en la segunda mitad de este mes, se te va a romper un poco esa sensación de paz y tranquilidad de la que venías disfrutando últimamente. A partir de ahora las influencias planetarias van a ser algo más tensas o difíciles. Pero seguirás teniendo suerte en los asuntos materiales.

A partir de esta semana, y, sobre todo, en la segunda mitad del mes, te vas a encontrar con más problemas, y también alguna sorpresa desagradable. Pero tú no debes preocuparte, el mejor de los planetas, Júpiter, se encuentra en tu signo, y te ayudará a que salgas airoso de las dificultades y las sorpresas desagradables.

Comienza un nuevo ciclo a partir de esta nueva semana, y que se extenderá a toda la segunda mitad del mes, un ciclo de más retos, dificultades y a veces sorpresas poco tranquilizadoras, que va a romper la mayor paz y relajación que tenías estos días. Aunque no debes preocuparte, ya que podrás salir adelante con éxito.

Llega una época de cambios y de mayor acción, agitación y novedades inesperadas, a partir de esta semana y hasta el final del mes, un periodo en el que desplegarás una gran actividad y tratarás de tomar la iniciativa. La suerte seguirá estando a tu lado, solo que, a partir de ahora, con algo más de actividad, tensión y lucha.

A partir de esta semana, y hasta el final del mes, llegan, para ti y para todos, tiempos un poco más difíciles y agitados, de más actividad, y también algunos cambios o sorpresas que te descolocarán. Sin embargo, seguirás teniendo momentos placenteros o felices en tu vida íntima, pero estarán alternados con más tensiones.

En esta semana que hoy empieza, y prácticamente, hasta final de mes, las influencias astrales serán algo más tensas y tendrás que hacer frente a más problemas, algunos de los cuales llegarán de forma inesperada. Sin embargo, por fortuna, tu signo es de los más protegidos en estos momentos, y podrás resolver todo bien.

A partir de esta semana, y ya hasta final de mes, las influencias astrales van a ser algo más tensas y tendrás que hacer frente a más problemas o mayores crisis, incluso, en algunos casos, estas cosas se presentarán por sorpresa. Pero todas estas cosas te llevarán a buen puerto, incluso aunque algunas veces creas lo contrario.

SAGITARIO

La nueva semana va a traer un cambio de influencias astrales que se extenderá hasta final de mes, y tendrás que hacer frente a más luchas, tensiones emocionales, desafíos y problemas que llegarán de forma inesperada. Aunque precisamente es en estos momentos cuando das lo mejor de ti mismo y saldrás triunfante del reto.

Llega una nueva semana y, a partir de ahora, de aquí hasta final de mes, las influencias astrales van a ser algo más difíciles o tensas para ti, lo que coincidirá con tu vuelta al trabajo y a los asuntos mundanos. Sin embargo, en tu caso, las influencias de los astros son muy positivas y saldrás airoso de los problemas que surjan.

A partir de esta semana que hoy empieza, y ya hasta final de mes, las influencias astrales van a ser un poco más difíciles y se te presentarán más obstáculos a superar o crisis a remontar, en algunos casos de forma inesperada. Pero la buena noticia es que en estos momentos Júpiter te protege y superarás con éxito los desafíos.

Tras una primera mitad del mes más armónica, a partir de esta semana, y hasta terminar el mes, las influencias astrales van a ser algo más tensas, te traerán más batalla y más retos a superar, y los días felices estarán intercalados con otros bastante más complicados. Sin embargo, el destino te seguirá protegiendo de todo ello.

‘Alito’ Moreno

reelecto como

presidente nacional del PRI

Alejandro Moreno Cárdenas resultó ganador de la elección interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y continuará como dirigente del PRI hasta 2028, luego de que en días pasados se aprobará una reforma para ampliar su liderazgo otros cuatro años y quedarse hasta 2032.

Hoy, alrededor de un millón y medio de priistas en todo el país votan a su próximo dirigente nacional para el período 2024-2028. De acuerdo al último padrón de militantes del PRI ante el Instituto Nacional Electoral, pudo emitir su voto un millón 411 mil 889 de afiliados.

Alejandro Moreno fue reelecto como dirigente nacional del PRI con el voto del 97 por ciento del Consejo Político, órgano afín al campechano quien presumió un proceso interno democrático.

Con el voto de 440 integrantes del Consejo Político priista, frente a los ocho que consiguió Lorena Piñón, esta tarde Moreno Cárdenas recibió su constancia de mayoría, junto con Carolina Viggiano como secretaria general.

“El PRI no volverá a ser un partido de élites ni de notables”, advirtió entre la ovación de los asistentes.

En su primer mensaje ya como dirigente reelecto, Moreno Cárdenas dijo que la fórmula que le compitió tuvo el valor y el talante de participar en el proceso interno y dijo que el desafío del partido es replantear el rumbo, porque “el partido se encuentra en la posición

más compleja. Ha perdido apoyo popular” y pidió no sucumbir ante el fatalismo y los ataques de quienes quieren ver al PRI tocar fondo.

Agradeció la lealtad de su Consejo Político y de los dos millones de votos que obtuvo el PRI el 2 de junio.

Ofreció un proceso amplio de reflexión para regresar a la contienda política.

“No somos pocos, aquí están los que tenemos la responsabilidad y el compromiso. Claro que quisiéramos más pero somos suficientes para sacar a nuestro partido del letargo”.

Anunció la conformación de seis comisiones para la reflexión de la reforma del PRI.

En redes sociales, Moreno Cárdenas agradeció la confianza de los militantes del PRI por haberlo elegido para tomar las riendas de la fuerza política.

“Lo asumo con enorme compromiso y responsabilidad; llevaremos a nuestro partido por un nuevo rumbo de reflexión y trabajo, para construir los triunfos desde cada rincón de México”.

Durante los 17 días de proselitismo, las fórmulas conformadas por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, y Lorena Piñón y Cuauhtémoc Betanzos optaron por eventos cerrados, sin llevar al reflector público la competencia priista.

Las dos fórmulas evitaron poner sobre la mesa el cambio de nombre, colores y logo del partido. Además, presentó su plan de trabajo ante el Consejo Político Nacional el 27 de julio, en el que Alejandro Moreno perfiló “impulsar la reforma más profunda del PRI para recuperar la confianza de la ciudadanía”.

Nueva tecnología mexicana será

probada

en misión espacial de la NASA

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Nueva tecnología y componentes espaciales mexicanos serán probados en una misión de la NASA a mediados de agosto, reveló la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

El director general de la AEM, Salvador Landeros, detalló que aún se realizan experimentos con esta tecnología mexicana, que se incluirá en el módulo experimental de diseño interactivo de subsistemas satelitales, denominado ‘EMIDSS-5’, por sus siglas en inglés.

Esta colaboración es el resultado de una invitación de la NASA al Instituto Politécnico Nacional (IPN), que coordina este proyecto.

“Esta acción se suma a la agenda educativa y de cooperación con la AEM y la NASA, refrendada por el Gobierno Federal, la Universidad

Marea Rosa Realiza protesta frente al INE en Contra de la Sobrerrepresentación Legislativa de la 4T

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Este domingo 11 de agosto de 2024, el Frente Cívico Nacional (FCN) y la llamada Marea Rosa volvieron a salir a las calles, esta vez para concentrarse enfrente del Instituto Nacional Electoral (INE) y protestar contra la sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en la próxima legislatura.

La protesta se ubicó enfrente del INE después de que Guadalupe Acosta Naranjo, líder del FCN hiciera público en redes sociales que este instituto les negó el acceso a su explanada. Pese a la respuesta Acosta aseguró que se concentrarían ahí y que la manifestación será pacífica.

Momentos antes de las 11 de la mañana, cuando estaba previsto que iniciara la concentración, Fernando Belaunzarán tomó el micrófono para volver a lamentar la decisión del INE de no prestarles la explanada y aseguró “que si la democracia mexicana muere es porque sus instituciones le fallaron”.

Antes de la presentación de los oradores oficiales, los manifestantes lanzaron consignas como “sufragio efectivo, no a la sobrerrepresentación”, mientras se apostaban frente al INE, sin afectar la circulación de

los carriles centrales y laterales que permanecieron abiertos.

En su turno al micrófono, la excandidata presidencial Xóchitl Galvez aseguró, que el día de la elección no había información suficiente para reconocer que los votos no le favorecían. “ustedes saben que soy una demócrata, esa noche nunca tuvimos números que nos dijeran que nos favorecían los resultados, por eso esa noche, como una demócrata, reconocí que no teníamos las actas, pero hoy con esa misma convicción les digo que se quieren robar 10 millones de votos, Morena y sus aliados quieren tener el 75% de las curules que los mexicanos no les otorgaron”.

Y agregó que cuando el INE dé a conocer la distribución de las diputaciones plurinominales van a presentar una serie de instrumentos legales para combatir la decisión, “estén listos, para de confirmarse el agandalle, demos la pelea jurídica”.

El orador principal de la concentración fue el exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés, quien dio a conocer el manifiesto consensuado por especialistas en la sobrerrepresentación.

La concentración fue convocada por partidos de oposición, así como por los organismos que conforman la Marea Rosa.

Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, y el Senado mexicano”, destacó.

Por su parte, el líder del programa EMIDSS e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, Mario Alberto Mendoza, señaló que esta colaboración representa “un gran impulso para el talento de nuestro país”.

Recordó que en este proyecto también participan expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Además, explicó que EMIDSS-5 es “un módulo tecnológico para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación”.

Detalló que, tras la prueba, se transferirá esta tecnología a desarrollos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño conceptual, en especial a satélites de órbita baja,

como el ‘TEPEU-1’ y el ‘ITESAT-1’.

Señaló que la aportación mexicana a la misión espacial de la NASA lleva instalados experimentos como el ‘STERN-CeCyT-19’ para probar materiales compuestos en la estratósfera que, dijo, contribuirán al futuro diseño u construcción de aeronaves mexicanas.

Indicó que un segundo experimento, denominado UPIITA-IPN servirá para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.

Además de varios otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo ‘NanoSat’ con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de

voltaje, y dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales ‘TEPEU-1’ e ‘ITESAT-1’.

Esta misión será lanzada por la NASA desde Fort Sumner, Nuevo México, en EE.UU., al igual que lo hará con su consecutivo, ‘EMIDSS-6’, este diciembre, desde la base McMurdo, en la Antártida, incluyéndose con apoyo de AEM el dispositivo de prueba de concepto ‘AEM-OPTIC-1’, El dispositivo adquirirá datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico, para coadyuvar al estudio del cambio climático. Las autoridades mexicanas afirmaron que estas acciones contribuyen a la visión estratégica de transformar a México en una potencia espacial mediante educación especializada.

Necesario trabajar en el rescate de la transformación: Manuel Huerta

Al participar este sábado en el foro denominado «Rescatemos la Transformación», el Senador electo, Manuel Huerta, destacó la necesidad de impulsar esta corriente al interior del Movimiento de Regeneración Nacional.

Consideró indispensable impulsar el acercamiento con el pueblo y recuperar el espíritu del proyecto de Nación que motivó la creación del Morena.

«Me parece sustantivo lo que está pasando hoy aquí, entiendo que

seguimos hablando de la Transformación, y de cara al siglo XXI tenemos que reflexionar profundamente por eso vengo a acompañar el surgimiento de este movimiento dentro del Movimiento», subrayó.

Dejó en claro que su trabajo no solo será como Senador en la Cámara Alta y advirtió que hoy más que nunca está firme su militancia dentro del Morena al expresar que es de su interés rescatar los principios del Movimiento.

«Soy militante de una causa que requiere estarse reflexionando pero sobre todo actuando» insistió minutos antes de escuchar a quienes participaron en el foro realizado este fin de

semana en Poza Rica.

Acompañado de Emilio Olvera quien encabeza el movimiento «Rescatemos la Transformación», el Senador electo insistió en que su postura no es de confrontación con la dirigencia del Morena, sino de propuesta y de crítica constructiva, siempre en beneficio del pueblo.

Dijo que hoy se debe estar más atento a las necesidades y demandas de la gente, «hoy la sociedad va a estar más crítica por eso veo como algunos adversarios quieren hacer que nos peleemos los dirigentes pero, no es eso, son solo señalamientos enfocados a tener un mejor partido», aclaró.

Finalmente expresó que hoy es tiempo de escuchar a la gente, al pueblo y tomar en cuenta su opinión para tomar las mejores decisiones de cómo conducir los destinos de México y los mexicanos, acabar con las monarquías y dar paso la Transformación por la que se luchó y se trabajó durante décadas.

GR86 Hakone de 2025

Una explosión del pasado regresa para el modelo año 2025 de los deportivos GR86 de Toyota. Para rendir homenaje a la Hakone Turnpike en Japón, no lejos de Tokio, Toyota reintroduce la edición especial GR86 Hakone.

Nacida para salir a la calle con estilo, esta edición especial seguramente llamará la atención con su atrevido color exterior Ridge Green.

Construida a partir del grado GR86 Premium, la edición especial del Hakone tendrá la opción de una transmisión manual o automática de seis velocidades y estará propulsada por un motor bóxer de 4 cilindros y 2.4 litros que generará 228 caballos de fuerza.

La edición especial contará con ruedas de 18 pulgadas con acabado en bronce satinado, un alerón de cola de pato del mismo color, detalles en negro y una insignia de Hakone.

En el interior, los clientes encontrarán asientos deportivos Ultrasuede con detalles y costuras de cuero color canela. La perilla de los cambios de la edición especial Hakone, que viene con detalles en bronce, se encuentra al frente y al centro y una placa de la edición especial GR agrega una apariencia y sensación únicas.

Los frenos Brembo y los amortiguadores

SACHS son estándar en la edición especial de Hakone y brindan una experiencia de conducción estelar con características líderes en la industria.

Es una edición especial muy exclusiva, ya que solo se producirán 860 unidades para el mercado estadounidense como modelo 2025.

Los clientes pueden esperar que la edición especial Hakone y todos los grados GR86 lleguen a los concesionarios Toyota en el otoño de 2024.

El precio minorista sugerido por los fabricantes para la edición especial GR86 Hakone y la versión completa de la alineación GR86 2025 se compartirá a finales de este año.

Otras características

Todos los modelos GR86 incluyen ingeniería, tecnología y conveniencia modernas, al tiempo que se apegan a las raíces de los autos deportivos livianos.

Con un peso de solo 2,811 libras para el modelo básico equipado con transmisión manual y 2,851 libras para la versión automática, el GR86 se encuentra entre los autos deportivos más livianos del mercado.

Un capó de aluminio, guardabarros delanteros y un panel de techo ayudan a mantener el peso bajo sobre la carrocería.

Detalles como el uso de adhesivos

estructurales en el marco y asientos, que son más de seis libras más livianos que la generación anterior 86, ayudan a ahorrar preciosas onzas en nombre del máximo control.

El motor FA-24 de 2.4 litros de aspiración natural genera 228 caballos de fuerza y está ajustado para que el torque máximo llegue a 3,700 RPM, lo que resulta en una experiencia de conducción potente y receptiva.

A los puristas de los autos deportivos les encantará la transmisión manual de 6 velocidades del GR86. Con solo presionar un botón, los conductores pueden activar el modo Track o desactivar el Control de estabilidad del vehículo (VSC).

Los conductores pueden elegir entre los modos Normal, Sport o Snow. Cuando está en modo Sport, la transmisión detecta el funcionamiento del freno y el acelerador y el comportamiento del vehículo para seleccionar automáticamente la marcha óptima, brindando a los conductores el control que desean.

Un sistema multimedia con pantalla táctil de 8 pulgadas con un sistema de audio de seis parlantes viene de serie en el grado Base y un sistema de ocho parlantes es estándar en la edición especial de Hakone y el grado Premium.

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Se reúne

gobernador de Veracruz con todo su gabinete antes de último informe

AGENCIA

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez pasó lista a todo su gabinete por última vez durante este fin de semana en Casa Veracruz.

Desde temprano, fueron citados cada uno de los titulares de las secretarías de despacho para revisar los avances del último año del sexenio, que habrán de presentarse en un informe simbólico el día 18 de agosto.

Cada uno de los secretarios esperó su turno para dar un informe detallado de los avances de sus respectivas áreas, mientras eran acompañados por su equipo de trabajo.

El mandatario estatal escuchó pacientemente los datos de cada una de las áreas de su administración y así tener la información que habrá de presentar en algunos días más en un evento simbólico.

El informe al que le obliga la Constitución Política del Estado de

Veracruz refiere que debe ser presentado ante el Congreso local el día 15 de noviembre de cada año.

Sin embargo, Cuitláhuac García ha dado a conocer que será el 18 de agosto cuando presente un informe, esto ante la posibilidad de que se incorpore a la administración de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin embargo, esto no sería al frente de alguna secretaría, como él había planteado la posibilidad.

En los últimos días ha trascendido que el gobernador de Veracruz podría ocupar la Comisión para el uso de Energías Limpias, la Comisión Federal de Electricidad o la Comisión Nacional Forestal.

Mientras tanto, este fin de semana el propio gobernador, a través de sus redes sociales, informó que estuvo acompañado de sus secretarios de despacho junto con sus equipos de trabajo, donde le mostraron los datos que habrá de presentar el próximo 18 de agosto.

Se prevé que este evento sea su último informe al frente de la titularidad del Poder Ejecutivo de Veracruz.

En Veracruz 11 municipios se mantienen con sequía pese a lluvias

Tras el periodo de sequía que vivió el estado de Veracruz por más de un mes este 2024, diferentes sistemas meteorológicos registraron lluvias a lo largo de la entidad, beneficiando gran parte del territorio. Los niveles de sequía disminuyeron considerablemente en el estado, sin embargo, al menos 11 municipios se mantienen en esta situación. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del agua (Conagua) publicó las cifras de sequía que actualmente se registran a lo largo del país con corte al 31 de julio. Veracruz, aunque se reconoce que pasó de más de 100 municipios en estas condiciones, sigue registrando sequía en 11 municipios.

Actualmente, 21 entidades federativas del país, de 32, registran algún tipo de sequía, aunque con cifras menores a comparación con los primeros 6 meses del 2024. El estado de Veracruz es una de estas entidades federativas y se ubica en la posición número 16 de los estados con más sequía del país. El reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indi -

ca que en Veracruz, 7 municipios se encuentran con sequía moderada, mientras de 4 con sequía severa. 7 municipios más se encuentran en condiciones anormalmente secas, sin embargo, estas no se consideran como sequía.

Los municipios que a continuación te dejamos, se ubican en su mayoría en la zona sur del estado de Veracruz.

Los 11 municipios de Veracruz con sequía pese a lluvias Municipios de Veracruz con sequía moderada

•Coatzacoalcos

•Las Choapas

•Moloacán

•San Juan Evangelista

•Sayula de Alemán

•Texistepec

•Agua Dulce

Municipios de Veracruz con sequía severa

•Hidalgotitlán

•Jesús Carranza

•Minatitlán

•Uxpanapa

Municipios en condiciones anormalmente secas

•Cosoleacaque

•Ixhuatlán del Sureste

•Jáltipan

•Playa Vicente

•Zaragoza

•Nanchital

•Santiago Sochiapa

Diario Los Tuxtlas

Fallece Guadalupe Portilla, regidora primera de Paso de Ovejas

Esta tarde del 11 de agosto se dio a conocer por medio de redes sociales el fallecimiento de Guadalupe Portilla Hernández, regidora primera del ayuntamiento de Paso de Ovejas. La edil se encontraba hospitalizada desde el jueves 8 de agosto debido a una enfermedad que padecía. La noticia consternó a la población de Paso de Ovejas que de inmediato mostró sus condolencias por medio de mensajes en redes sociales. Lupita, como era conocida por sus amigos, falleció a la edad de 36 años.

“Me dejaste con el último diseño en mano, más no sabía que había un mejor diseño para ti, te han diseñado el mejor vestido para estar en el mejor lugar, sigue con esa sonrisa que te caracterizaba, a donde quiera que llegue tu vuelo no dejes de sonreír, adiós Lupita Portilla me quedo con todo lo bueno que nos dejas y con tu alegría, Q.E.P.D. GUADALUPE PORTILLA HERNÁNDEZ”, comentó un usuario.

Según información oficial, la funcionaria ingresó al hospital desde el jueves 8 de agosto por afectaciones a su salud y murió durante la mañana del domingo. La funcionaria pública era originaria de la localidad de Acazónica, perteneciente al municipio de Paso de Ovejas. Llegó a ser regidora primera en la administración municipal 2022-2025 a cargo del presidente Mario Mafara

Ramírez. Por su parte, en la página oficial del SOMOS PRI Veracruz, el partido en el que militaba y con el cual llegó a ser regidora, también subió una publicación donde lamentaba el fallecimiento de la edil, así como enviaban con dolencias a sus familiares y amigos. “El Comité Directivo Estatal del PRI Veracruz, lamenta el sensible de Guadalupe Portilla Hernández, regidora primera en Paso de Ovejas. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos, deseándoles pronta resignación. DEP  ”, dice la publicación del PRI. El dirigente estatal del tricolor, Adolfo Ramírez Arana, también envió condolencias a los familiares y a través de un mensaje en su cuenta oficial subió una imagen para dar el pésame a la familia.

Recomienda IMSS Veracruz Norte moderar consumo de sal para no perjudicar la salud

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Para prevenir complicaciones en la salud y evitar el incremento de presión arterial, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llama a la población en general a moderar su consumo de sal.

El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando una prevalencia en la hipertensión; asimismo, el consumo sin control de este condimento se puede relacionar a enfermedades como cáncer de estómago, empeoramiento de asma, osteoporosis, cálculos renales, insuficiencia renal y obesidad. “La cantidad de sal recomendada para consumo diario es el de una cucharadita de té, también se ha escuchado que la sal rosada o del Himalaya es más sana al tener más minerales; sin embargo, el aporte de la sal rosada al valor diario recomendado de cada uno de estos minerales es insignificante en comparación con lo que aportan otros alimentos que sí se consideran fuentes de esos minerales”, explicó la nutrióloga del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 del Seguro Social, Norma Seseña de la Cruz. Los alimentos procesados a su vez contienen otros ingredientes

como azúcar y condimentos que cubren el exceso de sodio, por lo cual, es importante no solo dejarse llevar por el sabor, sino leer las etiquetas de los contenidos de los alimentos.

Cabe destacar que, el abuso de las cantidades de ingesta diaria de sal también puede llegar a contribuir a la retención de líquidos, sobre todo en personas con obesidad, embarazadas o mujeres que atraviesan por la etapa de la menopausia. Para finalizar, Seseña de la Cruz comentó “estas recomendaciones son para la población en general, es importante el revisar las etiquetas de los alimentos, pues muchas veces los productos dulces como los cereales comerciales o productos light contienen más sal que los regulares, el IMSS cuenta con el área de Nutrición que ofrece una orientación con el Plato del Buen Comer y charlas sobre una alimentación sana”.

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS

Diario Los Tuxtlas

PROCESO.

QUINTANA ROO, MX.

En esta zona del Caribe mexicano familiares del actual director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz –su pareja, Julia Abdalá Lemus, y su hijo León Manuel Bartlett Álvarez–, adquirieron extensas propiedades a costos subvaluados en puntos estratégicos, que hoy resultan favorecidos por su cercanía con las megaobras del gobierno federal en esta región.

Algunos de los inmuebles se adquirieron mediante procesos en los que maniobraron funcionarios hoy señalados por corrupción, otros fueron adjudicados a cero pesos en plena costa del Caribe.

Todos comparten un común denominador: han incrementado sustancialmente su valor por el apuntalamiento que ha traído el principal proyecto de infraestructura del sexenio lopezobradorista: el Tren Maya.

Aunque el proyecto fue mencionado en la campaña del priista Enrique Peña Nieto en 2012 (como transpeninsular y con una ruta entre Yucatán y Quintana Roo), fue finalmente ampliado y concretado por López Obrador.

Las propiedades fueron adquiridas entre 2011 y 2019 mediante empresas que ha constituido León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del director de la CFE, y otras

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La siderúrgica Altos Hornos de México (AHMSA) informó que entrará en fase de quiebra tras finalizar la última prórroga de la etapa de conciliación en su proceso de concurso mercantil. Ruth Haggi Huerta, titular del Juzgado Segundo de Distrito, emitirá “en cualquier momento” la declaración de quiebra de AHMSA, indicó la compañía en un comunicado. En esta nueva etapa, precisó, el

entregadas a Julia Abdalá Lemus.

Su extensión suma cerca de 164 hectáreas de terrenos en zonas exclusivas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

En este entretejido que incrementa el patrimonio familiar del director de la CFE salen a relucir nombres de exservidores públicos priistas, partido al que Manuel Bartlett Díaz perteneció, que ocuparon cargos de primer nivel en el gobierno de Quintana Roo.

Muchos de ellos están retirados de la administración pública y la política, en parte porque fueron vinculados o señalados por irregularidades y probables hechos delictivos contra la función pública en años recientes, como es el caso del exgobernador Roberto Borge Angulo.

Borge se encuentra en una cárcel en el estado de Morelos, donde fue ingresado desde principios de 2018. Está acusado de delitos cometidos dentro de la función pública, como uso ilícito del poder, peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Mientras Bartlett Díaz se desempeñaba como senador del PT, aliado de Morena, de 2012 a 2018 y luego como director de la CFE ya con López Obrador, sus allegados adquirían tierras y propiedades lujosas en sitios donde quedarían finalmente las obras federales más importantes del actual sexenio.

Compra “a cero pesos”

Julia Abdalá Lemus, pareja sentimental de Manuel Bartlett Díaz, ha visto cre-

Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) designará un síndico que asumirá el control de la empresa.

Agregó que la administración, apoyada por su asesor financiero Rothschild & Co y bajo la supervisión del conciliador Víctor Manuel Aguilera, busca atraer grupos tanto nacionales como extranjeros interesados en capitalizar a la compañía con el principal objetivo de reanudar operaciones “lo antes posible” en Monclova, Coahuila. Altos Hornos detalló que mantiene conversaciones con siete potenciales inversionistas y siderúrgicas, dos de

cer exponencialmente su patrimonio en esta zona del país.

En 2019, cuando Bartlett ya era el director de la CFE con López Obrador, Abdalá adquirió un departamento de lujo en el condominio La Privada, en Aldea Zamá, una exclusiva zona residencial en Tulum.

La compra del inmueble fue hecha a un fideicomiso en el que aparece el Banco Invex como institución fiduciaria.

Al encontrarse cerca de la playa, la denominada “zona prohibida”, es común que los titulares de las propiedades sean instituciones bancarias vía fideicomisos porque los extranjeros, los mayores compradores, no pueden adquirir legalmente bienes inmuebles en la costa.

En ese contexto, según el Registro Público de Comercio, Abdalá Lemus pagó por el departamento la cantidad de dos millones 581 mil 498 pesos.

Esta compra fue efectuada apenas dos años antes de que el gobierno de la 4T emprendiera la construcción del Parque del Jaguar, que se ubica a escasos metros.

Éste es un proyecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció como un área natural protegida para el resguardo del felino.

No obstante, ambientalistas locales señalan que en realidad el Parque del Jaguar es un plan turístico en beneficio de personas acaudaladas y no en favor del ecosistema local, tal como Proceso publicó en mayo de

los cuales ya realizaron visitas, y prevé otras más para evaluar el estado de los activos y determinar la viabilidad de la operación.

“Si se logra concretar un acuerdo los próximos meses, se abrirá la posibilidad de reactivar la empresa y preservar la fuente de empleo”, puntualizó.

En diversas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que su Gobierno buscaba recuperar AHMSA y en mayo de 2023 ofreció restructurar la deuda de la siderúrgica, que en ese momento ascendía a entre 3,000 y 5,000 millones de pesos,

2023.

Luego de que se dio celeridad a la construcción del parque, que incluye un hotel de lujo edificado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), las labores en Aldea Zamá también se han agilizado para concluir el plan maestro condominal que integra el inmueble propiedad Julia Abdalá, según se pudo constatar en un recorrido por la zona. De acuerdo con un reporte oficial, en junio último el Parque Nacional del Jaguar llevaba un avance de obra de 92%, con una inversión pública de dos mil 500 millones de pesos, similar al presupuesto que ejerce en todo un año Playa del Carmen.

Con esto, Aldea Zamá entra en su etapa de mayor expansión. El plan maestro condominal proviene de un negocio público-privado efectuado en 2008, durante el gobierno de Félix González Canto, cuando se aprobó la desincorporación de 31 hectáreas que pertenecían a la Universidad de Quintana Roo a precios subvaluados. Estos terrenos han sido adquiridos por diversos personajes, entre ellos Julia Abdalá.

En la transmisión del dominio en aquellos años, de acuerdo con antecedentes consultados, participó también el entonces rector...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0014 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2024, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

pero solo si Alonso Ancira, expresidente del grupo, quedaba fuera de la empresa.

Ancira Elizondo renunció a la firma; sin embargo, el pasado 14 de junio, López Obrador reconoció que no logró rescatar a la compañía porque había “mucha corrupción” que puso en riesgo el ingreso de los trabajadores.

“Nosotros avanzamos, pero no logramos el propósito de rescatar Altos Hornos de México, siempre hubo muchos obstáculos”, declaró el mandatario el 14 de junio.

Añadió que la futura mandataria Claudia Sheinbaum atenderá el tema durante su gestión.

La Secretaría de Relaciones Exteriores debe informar sobre las acciones que realizó para liberar y recuperar el cuerpo del mexicanofrancés Orión Hernández, quien fue privado de su libertad por el grupo terrorista Hamás, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó el comisionado Adrián Alcalá. La resolución del órgano de transparencia y acceso a la información se da luego de que una persona solicitara a la Secretaría

de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería) evidencia documental sobre las gestiones que realizó para su liberación entre el 7 de octubre de 2023, cuando fue capturado por Hamás, y el pasado 24 de mayo, cuando se recuperó su cuerpo.

Sin embargo, la Cancillería mexicana informó al solicitante que todas las gestiones y contactos se realizaron de forma verbal y no de manera escrita, incluso electrónica, ante la urgencia de liberar a Hernández.

El ciudadano que pidió esta información a través del portal de transparencia del órgano autónomo consideró esta respuesta incompleta y emitió una queja ante el INAI, al no corresponder a

su solicitud.

Aun después de la queja, la SRE remitió un listado de diversas acciones llevadas a cabo, entre ellas, distintos encuentros entre autoridades nacionales.

Al atender el caso, el equipo del presidente del INAI, Adrián Alcalá, señalaron que se tuvieron múltiples acuerdos entre las autoridades mexicanas y extranjeras, así como que existieron llamadas telefónicas.

Por ello, el comisionado presidente del INAI determinó que esta respuesta a la queja, contrario a lo que se mencionó en un inicio, permitía inferir que por lo menos “debieron existir registros de estos encuentros”.

Además, en su análisis, se encontró que la solicitud se turnó a la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica y a la Embajada de México en Israel, áreas que son competentes y que manifestaron no contar con documentos que acrediten las acciones realizadas. No obstante, la solicitud no fue turnada a la Embajada de México en Arabia Saudita. Después de exponer su caso, ante el pleno del INAI, en sesión ordinaria, los cuatro comisionados determinaron en unanimidad que la Cancillería debe de modificar su respuesta y le instruyó realizar una nueva búsqueda con un criterio más amplio.

Diario
Tuxtlas

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Este espacio puede ser tuyo, información al teléfono (294) 94 2 64 19

Diario Los Tuxtlas

Detienen a Alfonso Obregón, voz de Shrek, acusado de abuso sexual

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

El reconocido actor de doblaje Alfonso Obregón, famoso por dar vida a personajes icónicos como Shrek y Bugs Bunny, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La Fiscalía lo acusa de presunto abuso sexual en contra de una de sus alumnas.

Detienen a Alfonso Obregón, actor de doblaje de Shrek, acusado de abuso sexual De acuerdo con los primeros reportes, tras la detención de Alfonso Obregón, quien es uno de los actores de doblaje más respetados en México y quien es la voz de personajes icónicos como Shrek y Bugs Bunny, sería llevado a prisión, como resultado de una investigación para enfrentar los cargos que se le imputan.

Alfonso Obregón nació el 22 de febrero de 1962 en la

Ciudad de México y, gracias a su versatilidad y talento, ha prestado su voz a numerosos personajes de dibujos animados y personajes de películas y series de live action.

Entre éstos se encuentran desde el neurótico perro chihuahua Ren, de la serie animada Stimpy y Ren, hasta el agente Fox Mulder de la serie de culto Los expedientes secretos X. Asimismo, Obregón está detrás de las versiones de español latino de personajes como Marty, de la saga Madagascar; la Princesa Grumosa, de Hora de Aventura; Jerry Seinfeld en la serie Seinfeld; Trent Lane en Daria; Ruby Rhod en El quinto elemento; y Kevin Copeland / Brittany Wilson en ¿Y dónde están las rubias?, entre muchos otros.

Sin duda alguna, su interpretación de Shrek le ha dado en años recientes gran reconocimiento a Alfonso Obregón. Su interpretación

única y su habilidad para transmitir emociones hicieron que el personaje cobrara vida de manera inolvidable en el mercado latino. Sin embargo, tras su arresto por ser acusado de abuso sexual podría estar en riesgo su regreso a la franquicia, que ya anunció una nueva película con las volces en inglés de Mike Myers, Cameron Diaz y Eddie Murphy.

Otro de sus logros notables es su trabajo como la voz de Bugs Bunny, el emblemático conejo de las series animadas de los Looney Tunes de Warner Bros. Su estilo humorístico y su capacidad para adaptarse a diferentes situaciones son admirados por los fanáticos de la animación. Alfonso Obregón ha demostrado su amor por el doblaje a lo largo de su carrera. Su habilidad para crear voces únicas y su dedicación al arte de dar vida a personajes han dejado una marca indeleble en la cultura pop.

México solicita extradición de Genaro García Luna por caso ‘Rápido y Furioso’ y sobrecosto en penales

México.

LOS TUXTLAS

A solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó al gobierno de Estados Unidos dos solicitudes formales de extradición en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, para que sea entregado y juzgado en

De acuerdo con lo que publica Milenio, la Cancillería proporcionó un balance oficial actualizado de la situación en la que se encuentran los procesos de extradición en contra del ex funcionario federal, quien fue detenido a finales de 2019 en Estados Unidos.

Señala que una solicitud es por el caso del fallido operativo “Rápido y Furioso” y la otra por

Dan prisión domiciliaria a Mario Marín ex gobernador de Puebla

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

La jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, del Segundo Distrito, ha modificado la medida cautelar del exgobernador de Puebla, Mario Marín, conocido como el “Góber Precioso”, de prisión preventiva a prisión domiciliaria. Marín enfrenta un proceso judicial por su probable responsabilidad como autor intelectual de los actos de tortura cometidos contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro. La nueva medida establece que el exmandatario estatal podrá continuar su proceso desde su domicilio en Puebla, tras pagar una fianza de 100 mil pesos. Además, deberá portar un brazalete electrónico para su localización permanente y se le prohíbe salir del país. Su visa y pasaporte permanecerán en el juzgado, y se ha emitido una alerta migratoria para asegurar su permanencia en México.

Durante la audiencia, que se llevó a cabo por videoconferencia este sábado, la jueza Ortuño Suárez también impuso restricciones estrictas a Marín, prohibiéndole acercarse o comunicarse con las víctimas, incluyendo a Cacho, y con los testigos involucrados en el caso.

Lydia Cacho, periodista y activista que denunció a Marín por ordenar actos de tortura en su contra, cuestionó la decisión de la

jueza, advirtiendo sobre el riesgo que representa el exgobernador para ella, su equipo legal y sus familiares. “No ha sido exonerado Mario Marín, sin embargo, es un preso peligroso para mí, para mis testigos y mi familia. Hago responsable a la jueza Angélica Ortuño Suárez de cualquier cosa que pueda sucederle a mi equipo legal que estuvo en la audiencia y a cualquiera de nosotras”, expresó a través de sus redes sociales. La comunicadora ha sido una voz crítica contra Mario Marín desde que lo acusó de ordenar actos de tortura en su contra y de encubrir una red de pornografía infantil y trata de menores, revelada en su libro Los demonios del Edén. En respuesta a la decisión judicial, Cacho comentó: “El Poder Judicial se vende para miles de víctimas en México. Morena puso como gobernador al ahijado de Mario Marín y aquí el resultado. La batalla contra las redes de pornografía infantil sigue viva; somos miles trabajando para desarmarlas”.

los contratos con presuntos sobreprecios para la construcción de los penales federales del gobierno del ex presidente Felipe Calderón.

A través de una solicitud de transparencia, ahora se conoce que tras las complicaciones las solicitudes fueron enviadas en octubre de 2023 y, hasta ahora, siguen bajo análisis de las autoridades de Estados Unidos.

No obstante, la FGR

no ha iniciado ante la Cancillería el trámite para solicitar la extradición de Genaro García Luna por el caso de mayor gravedad en su contra, que es el de delincuencia organizada y posible lavado de dinero de más de cinco mil millones de pesos. Milenio señala que tampoco se ha solicitado la extradición a Estados Unidos en contra de ninguno de los otros implicados en este último caso, entre los que se encuentra la propia esposa de Genaro García Luna quien, hasta 2023 por lo menos, seguía viviendo en Florida, Estados Unidos.

Originalmente, México había enviado entre 2020 y 2021 solicitudes pro -

visionales de detención con fines de extradición en contra de García Luna las cuales fueron desestimadas por el gobierno estadounidense bajo el argumento de que el ex funcionario mexicano ya estaba detenido por otro caso de narcotráfico.

El Departamento de Estado requirió la presentación de solicitudes formales con los expedientes completos para iniciar el análisis.

Fue hasta el 24 de octubre de 2023 cuando a través de notas diplomáticas, la Cancillería mexicana presentó al Departamento de Estados las dos solicitudes formales de extradición por las cuales la FGR le pidió iniciar los trámites.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Finalizan los Juegos Olímpicos de París 2024

AGENCIA

Este domingo tras 19 días de competencia, llega a su fin la edición XXXlll de los Juegos Olímpicos, celebrados en París, la capital de Francia, donde más de 10,000 atletas de 205 delegaciones compitieron en 45 disciplinas, dejando todo por sus naciones y en donde nuestros representantes de la delegación mexicana, conformada por 109 atletas, regresan a casa con 5 medallas obtenidas.

Desde el Stade de France ante 80,000 aficionados presentes en el recinto, se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la justa parisina, arrancando al ritmo de “Sous le Ciel de Paris” tema interpretado por Zaho de Sagazan; posteriormente uno de los atletas más destacados del país sede, Léon Marchand, fue el encargado en sacar el fuego olímpico que se mantenía en un globo aerostático.

Acto siguiente vendría el desfile de abanderados por parte de todas las delegaciones, en donde los representantes mexicanos,  Marco Verde y Nuria Diosdado, serían encargados de portar la bandera de México; posteriormente todos y cada uno de los atletas que formaron parte de la justa olímpica se presentaban en el recinto.

Tras ello comenzó el espectáculo, arrancando con una figura dorada flotando desde el techo del estadio, en una actuación que hacía simular a un viajero en el tiempo que buscaba vestigios de lo que fue la humanidad, encontrándose en su camino con la bandera de Grecia donde todo comenzó en cuanto a los olímpicos.

Luego llegó el momento de arrancar con la ronda de presentaciones musicales encabeza -

das por la banda francesa de indie rock Phoenix, continuando con el dúo francés Air y la cantante de Bélgica, Angele, además del DJ Kavinsky y el rapero africano VannDa.

Tras la parte musical el cual atrapó por completo a los asistentes vendría el acto protocolario de la Ceremonia de Clausura, encabezado por el presidente del COI, Tomas Bach, así como Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, así como atletas partícipes de la justa, uno por cada continente.

Finalmente vendría el cambio de estafeta, en el escenario aparece la bandera olímpica y es entregada al comité organizador de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en donde se hizo presente una de las atletas más destacadas de los norteamericanos, Simone Biles.

Fue entonces qué desde el techo del Stade de France se hizo presente el actor estadounidense Tom Cruise, quien saltó al escenario para tomar la bandera, subirse a una moto y conducir hasta un avión, el cual se dirigió directamente a las ciudad de Los Ángeles, y ahí los Red Hot Chili Peppers aguardaban con gente desde las playas californianas, iniciando el espectáculo para posteriormente ceder el micrófono a Billie Elish y acabar con uno de los favoritos, Snoop Dogg en compañía de Dr. Dree.

De Los Ángeles regresamos a París, de nueva cuenta como todo inicio en esta ceremonia, con el francés ganador de cuatro oros en natación, Léon Marchand, finalmente apaga el fuego olímpico en la ciudad luz y tras 3 horas de ceremonia nos despedimos de la edición 33 de los Juegos Olímpicos.

A pesar de que hoy finaliza la justa olímpica, la estafeta se pasa a la delegación paralímpica de Francia, pues en unos días, el 28 de agosto arrancan los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Delegación mexicana concluye participación en París con 5 medallas

AGENCIA

PARIS, FRA.

LOS TUXTLAS

Concluye la delegación mexicana su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde esta madrugada nuestros representantes del día no lograron trascender en las disciplinas de ciclismo y atletismo, teniendo como última participante a la ciclista Victoria Velasco, quien finalizó en la posición 22 de ciclismo de pista en omnium femenil.

De esta forma la delegación azteca ha cerrado una decorosa actuación, superando las expectativas colocandose en la posición número 65 del medallero olímpico con 5 preseas, superando lo logrado en la pasada justa de Tokio 2020 en donde se obtuvieron 4 medallas.

México se va con la frente en alto al lograr 3 preseas de plata y dos de bronce, quedando cerca de obtener presea dorada, sin embargo esto no opaca el trabajo realizado por parte de nuestros representantes e incluso todos aquellos que regresan sin medalla merecen nuestro reconocimiento al medirse al tú por tú a las grandes potencias del mundo en deporte.

En el recuento de medallas, la primera presea para méxico en los juegos de París 2024 fue para el equipo femenil de tiro con arco, integrado por Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez, quienes obtuvieron presea de bronce tras derrotar 6-2 a Países Bajos en el partido por el tercer lugar de la categoría.

Posteriormente vendría Prisca Awiti sorprendiendo a todo México al obtener la presea de plata, esto en judo categoría 63 kg femenil, en donde nuestra representante llegó a la gran final cayendo 10-1 ante la eslovena Andreja Leski.

Luego vendría la segunda  medalla de plata, obtenida por los clavadistas Osmar Olvera y Juan Celaya, con una destacada actuación en clavados trampolín sincronizados 3 metros al acumular 444.03 pts en la gran final, en una de las participaciones más memorables, pues pusieron a sudar a los campeones, representantes de China.

El propio Osmar Overa de forma individual también en clavados trampolín 3 metros, nos brindaría la cuarta medalla, bronce en la categoría al sumar 500.40 pts en la gran final, convirtiéndose en uno de los pocos mexicanos que han logrado sumar dos preseas en una misma justa olímpica y el segundo clavadista mexicano de la historia en realizar esta hazaña.

Finalmente la última presea, plata, seria en la disciplina de box en donde el pugilista mexicano, Marco Verde, cayó 5-0 en la gran final de peso wélter ante el uzbeko Azadkhuja Muydinkhuajaev en una vibrante pelea que emocionó a toda la nación y en la que pesea a la derrota, el mexicano dejo todo en el ring. De esta forma concluye la participación de los mexicanos con 5 medallas, dónde 109 mexicanos nos representaron de gran forma desde el pasado 26 de julio hasta el presente día. Hoy en punto de las 12:45 hrs se llevará a cabo la ceremonia de clausura, la cual culmina apagando el fuego olímpico en Francia , y de inmediato, se enciende la de Los Ángeles, ciudad estadounidense en donde se realizarán los olímpicos de 2028.

Además a partir del 28 de agosto arrancan los Juegos Paralímpicos en París 2024, en donde a través de este medio, les tendremos al tanto de nuestros 61 representantes mexicanos que, sin lugar a dudas como en cada una de las justas pasadas, pondrán en lo más alto el nombre de México.

Diario Los Tuxtlas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Ismael El Mayo Zambada declaró en Estados Unidos que la reunión a la que acudió se encontraría con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y con Héctor Melesio Cuén Ojeda, pero acusó que fue secuestrado. El capo ofreció detalles del encuentro al que fue citado por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo y donde, dijo, si vio a Cuén Ojeda, diputado federal electo

asesinado aquel 25 de julio, pues se resolverían diferencias políticas.

Añadió que llegó con un comandante de la Policía Judicial de Sinaloa, a quien identificó como José Rosario Heras López.

Según Zambada García, llegó a la cita con anticipación, pero fue emboscado por hombres armados y transportado en un avión privado a Estados Unidos.

Cuén Ojeda, aseguró, fue asesinado ese mismo día después de verlo y no por la noche en un aparente intento de robo, como declararon autoridades de Sinaloa.

El gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, rechazó este sábado cualquier vínculo con el narcotráfico, así como de formar parte de una presunta reunión con Ismael ‘el Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, y Joaquín Guzmán López, su otrora socio, que dio como resultado la captura del capo por las autoridades estadounidenses.

“No tenemos nosotros complicidad con nadie (…) por lo tanto, si dijeron que iba a estar yo (en la reunión), pues mintieron, y si les creyó (el Mayo), pues cayó en la trampa”, expresó el gobernador, quien habló del tema en compañía del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quienes realizaron una gira por el estado de Sinaloa.

Su postura se da luego de que el Mayo hiciera pública una declaración en la que sostiene que fue emboscado por el hijo del narcotraficante mexicano, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, para ser llevado a los Estados Unidos, tras ser llamado a una reunión para resolver “una disputa” con el gobernador del estado de Sinaloa y el excongresista

Héctor Melesio Cuén.

Además, pidió al presidente López Obrador que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga la investigación del asesinato de Cuén, quien según la misiva de Zambada, habría sido asesinado en el mismo lugar donde fue secuestrado el Mayo, contrario a las versiones oficiales.

cha, no hay razón para eso”, insistió. Sobre la presunta reunión a la que acudiría, Rocha Moya aclaró que nunca fue llamado para resolver ninguna disputa, como sostuvo el Mayo, pues incluso mencionó que estuvo fuera durante todo el 25 de julio y regresó en las primeras horas del día siguiente.

Además, posicionó que los problemas del estado que dirige se resuelven a través de las instituciones del Gobierno, al tiempo que acusó que se le busca “hacer narco a la fuerza” por ser originario de Badiraguato, cuna de importantes capos de la droga mexicanos como el Chapo o Rafael Caro Quintero, entre otros.

Dijo que este es un estigma que se tiene sobre las personas originarias de esta localidad en el norte de México y defendió que, por el contrario, las personas de Badiraguato y el estado de Sinaloa “es gente buena, trabajadora”.

Asimismo, consideró que este tipo de casos buscan manchar su imagen “y de paso” la del presidente López Obrador.

Por su parte, Claudia Sheinbaum manifestó que el apoyo al gobernador Rocha Moya se mantendrá durante su mandato, que se iniciará el próximo 1 de octubre, así como a su población en el norte de México.

“Quien quiera estigmatizar a este bello estado que se quede con su historia, porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas, hombres y mujeres de trabajo”, señaló.

El presidente Andrés Manuel López mostró su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, luego de que “El Mayo” “Z” asegurara en una carta que presuntamente iba a reunirse con el mandatario estatal morenista cuando fue secuestrado por Joaquín “G” para posteriormente ser entregado a autoridades de Estados Unidos en El Paso, Texas.

“Nosotros le tenemos toda la confianza al maestro Rocha, toda la confianza al gobernador de Sinaloa y lo felicito porque da la cara, no dejó pasar ni un día para aclara que nunca fuiste convocado a ningún evento”, dijo el primer mandatario durante el evento de inauguración de un hospital del IMSS Bienestar en Culiacán.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo aseguró que los ataques contra su gobierno no pararán, pues “están molestos”

porque “no les gusta la transformación”, tanto adentro del país como afuera. Incluso, acusó que en Estados Unidos existe la tentación de intervenir en asuntos de otos países.

“De todas maneras no van a parar, están molestos, no les gusta la Transformación, ni a los de adentro, los conservadores, ni también a algunos que están mal acostumbrados a sentirse los dueños del Mundo (...) tenemos una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero hay esa tentación de querer mandar en todas partes, meter las narices en todos lados”.

El gobernador de Sinaloa señaló que estaría “más satisfecho” si se llevase una investigación con “una mayor imparcialidad”, a fin de que “no haya sospechas de ninguna naturaleza”.

“No queremos estar bajo sospe -

Durante el evento, el presidente López Obrador refrendó su respaldo al gobernador de Sinaloa, mientras que lo felicitó por “dar la cara” y no esperar ni un día para aclarar las presuntas declaraciones de Zambada.

“Nosotros le tenemos toda la confianza al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y lo felicito porque da la cara no dejó pasar ni un día”, concluyó.

POLICIACA

Ejecutado en Hueyapan de Ocampo

Un masculino fue asesinado a balazos la mañana de este domingo cuando se encontraba en su domicilio, esto en la localidad de Nueva Jerusalén perteneciente al municipio de Hueyapan de Ocampo. De acuerdo a informa -

ción preliminar sujetos a bordo de un vehículo particular arribaron hasta el domicilio del hoy occiso identificado como Carlos Martínez Cortés de aproximadamente 35 años de edad, para ultimarlo a balazos y huir con rumbo desconocido, sin que hasta el momento se haya dado con su paradero. El lugar fue acordonado

por elementos policíacos para dar paso a las debidas diligencias por parte de la Fiscalía Regional, quienes serán los encargados de integrar la debida carpeta de investigación. Más tarde el cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de rigor, en tanto familiares desconocen el motivo del crimen.

Choca taxi y camioneta en la carretera federal 180

AGENCIA LERDO DE TEJADA, VER. LOS TUXTLAS

La mañana de este domingo se resgistró accidente sobre la carretera federal 180 cerca de la localidad de Tecolapilla perteneciente al municipio de Lerdo de Tejada.

Se trata de un Tsuru en modalidad de taxi marcado con el número económico 86 de la localidad de Suchilapan del municipio de Jesús Carranza, y de una camioneta particular tipo

Pik-up en color rojo. Afortunadamente solo se presentaron pérdidas económicas por los daños materiales en ambas unidades, así como personas lesionadas.

Será la Guardia Nacional división carreteras la encargada de deslindar responsabilidades y saber la causa del accidente.

En tanto, cuerpos de primeros auxilios dieron la atención a los heridos, quienes fueron trasladados para atención hospitalaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.