EDICIÓN DE DIARIO LOS TUXTLAS DEL DÍA 01 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1


CIUDAD DE MÉXICO, MX.

TAG será obligatorio en autopistas de México a partir de esta fecha para pagar casetas

Para la fecha estipulada seguirán existiendo carriles de cobro en efectivo, pero cada vez serán menos y quedarse a esperar en ellos podría generar retrasos.

XALAPA, VER.

PEMEX dona combustibles, asfalto y camiones cisterna al Gobierno de Rocío Nahle

Durante una reunión entre el gerente de Responsabilidad Social de Pemex, César Raúl Ojeda Zubieta, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se realizó la donación de productos como parte de los mecanismos de apoyo para el fortalecimiento de la licencia social de la empresa.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Cox anuncia compra de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares

XALAPA, VER.

Aplican primera multa por alterar tarifas oficial de taxi en Xalapa

Un concesionario y un chofer de taxi en la ciudad de Xalapa fueron sancionados con una multa de mil 810 pesos por cobrar una tarifa mayor a la establecida a una pasajera, quien denunció públicamente el abuso a través de redes sociales.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

Constructoras e inmobiliarias evadieron 174,980 mdp de impuestos durante el sexenio de AMLO

Revela un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a pedido del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

CIUDAD DE MÉXICO, MX. Rigoberto Salgado, sin experiencia en el sector pesquero, es el nuevo jefe de la Conapesca

XALAPA, VER. Veracruz, entre los estados con menor ingreso por hogar en México: INEGI

Aunque el estado registró una ligera mejora frente a 2022, cuando el ingreso era de 49 mil 329 pesos, la brecha entre zonas urbanas y rurales persiste: los hogares urbanos percibieron 60 mil 485 pesos trimestrales, mientras que en el medio rural el promedio fue de 40 mil 075.

CAMPECHE, MX. Imponen censor judicial a diario Tribuna de Campeche: tendrán que proporcionar datos de su community mánager

La resolución del 28 de julio, emitida por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora Layda Sansores San Román.

Se

CIUDAD DE MÉXICO, MX
abre registro para preventa de boletos del Mundial 2026

Aplican primera multa por alterar tarifas

de taxi en Xalapa

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Un concesionario y un chofer de taxi en la ciudad de Xalapa fueron sancionados con una multa de mil 810 pesos por cobrar una tarifa mayor a la establecida a una pasajera, quien denunció públicamente el abuso a través de redes sociales.

El caso se hizo público luego de que la periodista

Ana Laura Pérez Mendoza denunciara el cobro de 140 pesos por un viaje cuyo precio real debía ser de apenas 50 pesos.

De acuerdo con la quejosa, ella abordó el taxi número económico 4785, modelo Tsuru, desde Plaza Américas con destino al Hotel Xalapa.

• Pero al llegar, el conductor le cobró 140 pesos, cuando la tarifa oficial anunciada por la Dirección General de Tránsito y Transporte (DGTE) es de 50 pesos. La mujer expuso su inconformidad en Facebook, donde cuestionó si se trataba de una “falta de autoridad o una tomadura de pelo”.

Según relató, el taxista justificó el cobro excesivo argumentando que entrar al hotel tenía un

costo adicional. La usuaria decidió acudir a la DGTE para presentar su queja.En esa instancia se realizó una audiencia en la vía pública, debido a que no hay un espacio adecuado para atender estos casos.

Durante la comparecencia, el chofer y el concesionario ofrecieron disculpas, argumentando desconocer que Plaza Américas ya se encuentra dentro del perímetro con tarifa controlada.

Orfis concluirá auditoría al estadio Luis Pirata Fuente hasta 2026

Además, presuntamente intentaron ofrecerle dinero a la afectada para que desistiera de la queja, propuesta que ella rechazó. AGENCIA

XALAPA,

La auditora general del Estado, Delia González Cobos, afirmó que la auditoría a la obra y la inversión que se hizo en la renovación del estadio de fútbol Luis Pirata Fuente ubicado en el municipio de Boca del Río, se extenderá hasta el próximo año. Sin embargo, aseguró que antes de que termine el 2025, se conocerá el resultado de una primera auditoría correspondiente al ejercicio fiscal 2024.

En entrevista en el Congreso de Veracruz, la titular del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) explicó que en este momento se está revisando la inversión que se hizo en el año 2024, no obstante, a este ejercicio fiscal se destinaron recursos para concluir la obra, por lo que se tendrá que revisar el próximo año cuando se audite el ejercicio 2025.

“Estamos haciendo la revisión de la segunda y tercera etapa (del estadio) y el próximo año todavía estaremos haciendo revisión del ejercicio del gasto que se está haciendo en este año. En su momento vamos a dar a conocer los resultados, cuando entreguemos al Congreso vamos a informar detalladamente cuál es la situación del Pirata”, expuso. Según la ley, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) es el responsable de revisar el manejo financiero del presupuesto que se asigna a las dependencias y municipios, y entregar al Congreso de Veracruz un informe de resultados sobre lo observado en las auditorías al gasto público.

El plazo legal para hacer la entrega de ese informe -de ejercicio 2024- será la primera quincena de septiembre y los diputados tendrán, hasta el mes de octubre

para aprobar o no el reporte del gasto financiero o la cuenta pública, que en este caso corresponde al ejercicio 2024, último año de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

“La gobernadora lo ha mencionado también, son cuestiones menores, yo no quisiera abundar porque me impide la ley, prefiero que esperemos”, dijo al mencionar que están revisando la obra.

¿Cuánto se invirtió en el estadio?

Para la remodelación del Pirata Fuente se formalizaron siete contratos en un periodo de tres años, que se entregaron a la empresa Grupaem México JF, SA. de CV., con domicilio fiscal en la capital de Veracruz, Xalapa.

El gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, reportó al 28 de febrero de este 2025, que a la obra se le han invertido un total

de mil 694 millones de pesos, de los cuales 37 millones de pesos seguían pendiente de pago.

El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez justificó la millonaria inversión con el argumento que la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) exigía un estadio para poder autorizar el regreso de un equipo de primera división. En tanto, el exmandatario entregó en comodato el estadio a un particular, por un periodo de 10 años, con la condición de que, si no traía un equipo de fútbol, el estado podría recuperar el inmueble, sin iniciar litigio alguno. De acuerdo con la información oficial, el Estadio Luis Pirata Fuente se entregó a Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano, S.A. de C.V, no obstante, el pasado 28 de junio la gobernadora Rocío Nahle confirmó que no habrá equipo

de primera división este año.

Durante conferencia de prensa del pasado lunes 28 de julio, la gobernadora de Veracruz anunció que se va a reunir con el empresario Carlos Vives y se va a analizar la condición del comodato que se entregó hace un año por el Congreso de Veracruz.

AGENCIA

Promocionan «Festival Internacional del Globo de Papel San Andrés Tuxtla» en la zona conurbada de Veracruz

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.

LOS TUXTLAS

Como parte de la promoción previa a la realización del Festival Internacional del Globo de Papel en San Andrés Tuxtla 2025, que se llevará a cabo del 13 al 16 de septiembre en el municipio tuxtleco, este jueves 31 de julio, la alcaldesa, la doctora María Elena Solana Calzada y el Presidente del DIF Municipal, el ingeniero Felipe Rubio Solana, presentaron durante una conferencia de prensa, la cartelera y una muestra de globos en el Gran Café de la Parroquia de los 200 Años, ubicado en la zona conurbada Boca del Río-Veracruz. El Gran Café de la Parroquia es un establecimiento conocido en Veracruz, con una larga trayectoria y especialidad en café lechero. Durante el festival, este café se suma a la fiesta, mostrando su apoyo a las tradiciones locales y ofreciendo sus productos a los asistentes.

El Festival Internacional del Globo de Papel en San Andrés Tuxtla es un evento que atrae a visitantes con sus coloridos globos y diversas actividades culturales y artísticas. La conferencia de prensa tuvo la finalidad de anunciar a los pormenores de este festival que ha traspasado fronteras, contando con la participación de grupos de artesanos globeros tradicionales de San Andrés Tuxtlas, además de delegaciones extranjeras como Brasil y Colombia que ya son invitados especiales siempre presentes en la gala que ilumina los cielos tuxtlecos con los candiles de sus gigantes de papel. Además se anunciaron los grupos de artistas presentes en los conciertos masivos que se realizarán del 13 al 16 de septiembre por lo que se invitó al turismo local y foráneo a visitar el municipio en estas fechas. La alcaldesa expresó su agradecimiento al capitán Ángel Eusebio Fernández Ceballos por haber estado siempre presente con el

prestigiado Gran Café de la Parroquia, durante estos 4 años en los que su hospitalidad y colaboración en la promoción de este significativo evento, se ha demostrado no solo siendo el anfitrión de las conferencias de prensa, en el Gran Café de la Parroquia de los 200 Años, sino que además, como el año pasado, participó con la unidad móvil que llevó a los sanandrescanos el original sabor de este famoso café de talla internacional. Como cada año, este 2025, el Gran Café de la Parroquia en San Andrés Tuxtla participara en el Festival Internacional del Globo de Papel, colaborando con el ayuntamiento, celebrando la tradición de los globos e ilamas de papel. La presentación de la cartelera fue anunciada por la Presidenta Municipal, Doctora María Elena Solana Calzada, quien estuvo acompañada por el Presidente del DIF Municipal, ingeniero Felipe Rubio Solana, el médico veterinario zootecnista Ricardo Antonio Rubio Solana con su esposa la seño -

ra Lorena Malpica Blanco; el asesor de medios del ayuntamiento a nivel estatal, el maestro Marco Agustín Malpica Rivera; el regidor Edgar Leoncio Antemate Caixba, y el Director Municipal de Turismo, el ingeniero Rogelio Salvador Hernández Villegas. Ante representantes de medios estatales, la presidenta municipal destacó que la suelta de globos nocturna contará con una variada cartelera artística y de conciertos iniciando la noche del 13 de septiembre con el grupo de salsa Orquesta Adolescente; para el domingo 14 de septiembre, la actriz y cantante Mariana Seoane acompañada de Aarón y su Grupo Ilusión; el lunes 15 se contará con la presentación de Los Vela y para cerrar con broche de oro, el martes 16 de septiembre el baile estará amenizado por Los Caracoles, prometiendo una gala vibrante y entretenida. El festival reunirá a alrededor de 146 equipos de artesanos globeros, destacando la diversidad y la riqueza cultural de esta tradición. Además, contará con la participación de delegaciones internacionales de Brasil, Colombia, el Estado de México, y otros estados de la República Mexicana, lo que enriquecerá la experiencia y fomentará el intercambio cultural. Por su parte el Presidente del DIF Municipal señaló que este encuentro no solo celebra la artesanía de los globos, sino que también promueve la colaboración y el entendimiento entre diferentes culturas. La alcaldesa ha extendido una invitación al turismo local y foráneo para disfrutar de las fiestas patrias en Los Tuxtlas, destacando este espectáculo como un evento familiar. Además, se garantizará la seguridad de los asistentes mediante la presencia de elementos de la policía municipal, Protección Civil Municipal, con el respaldo de otras instituciones como la Cruz Roja, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito del Estado y los Servicios de Salud de Veracruz.

Así puedes participar en la subasta de terrenos y bienes ligados a exgobernadores en Veracruz

Del 25 de junio al 7 de agosto, el Gobierno Federal llevará a cabo una subasta digital de bienes asegurados en Veracruz, que incluyen terrenos, vehículos, maquinaria y otros objetos relacionados con procesos legales contra exfuncionarios y grupos criminales.

Esta subasta, organizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), fue anunciada oficialmente el 24 de julio durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los lotes disponibles, se encuentran propiedades que en su momento pertenecieron a un exgobernador del estado, confirmó la titular del INDEP, Mónica Fernández Balboa.

Los bienes en subasta incluyen un total de 38 lotes distribuidos en el estado, abarcando desde terrenos hasta vehículos decomisados, aunque la subasta de un vehículo Suzuki Jimny 2021 fue cancelada, dejando esa cifra de 38.

Quienes estén interesados en participar deben cumplir con tres requisitos esenciales: registrarse en la plataforma, presentar sus ofertas y realizar un depósito de garantía según el tipo de bien que deseen adquirir.

El primer paso para poder participar en las subastas es crear una cuenta en https://subastasenlinea. indep.gob.mx. Para esto necesitas tu RFC con homoclave y cargar algunos documentos oficiales, una vez que la cuenta sea aprobada, podrás comenzar a realizar ofertas.

Las ofertas se hacen desde el portal, donde puedes seleccionar los lotes de tu interés. Cada vez que ofertes, esa información se almacenará en tu “Tablero de ofertas”, desde donde podrás modificar o

cancelar tus propuestas, e incluso activar pujas automáticas.

Uno de los requisitos obligatorios para participar en la subasta es presentar una garantía de seriedad. Este depósito económico debe realizarse por cada lote en el que se haya hecho una oferta y es necesario para que la propuesta sea válida.

El monto de la garantía varía según el tipo de bien. Para los inmuebles, debe ser del 10 por ciento del valor ofertado, siempre y cuando no sea menor a 10 mil pesos. En el caso de maquinaria u otros bienes muebles, la garantía establecida es de 5 mil pesos. Para los activos financieros, el monto es de 10 mil pesos.

El pago debe hacerse a través del Portal de Pagos del INDEP, utilizando la línea de captura correspondiente a cada lote. Si el depósito no se realiza dentro del plazo establecido, la oferta será cancelada automáticamente.

Ten en cuenta que las transacciones con tarjeta de crédito por montos iguales o superiores a 90 mil pesos están sujetas a validación por parte del banco emisor.

¿Cómo saber si el bien te conviene?

Antes de ofertar, los participantes pueden solicitar una inspección física o visita ocular. Esta debe agendarse con al menos 48 horas de anticipación en la oficina regional del INDEP correspondiente. El día de la visita, se requiere llevar identificación oficial y una constancia que acredite tu registro como participante.

Durante estas visitas es posible revisar la carrocería y cofre de los vehículos, y su interior si hay llaves disponibles. No está permitido encender motores, mover piezas ni acceder a inmuebles invadidos. En caso de no poder acudir, existe la opción de pedir fotografías a través de un formato disponible en el sitio.

Cobro de comisión por pago con tarjeta es una violación a la ley: Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reitera que, en cualquier transacción comercial, el cobro de comisión por pago con tarjeta de crédito o débito es una violación a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).

El proveedor está obligado a informar el precio final, de forma notoria y visible, de los bienes, productos o servicios que ofrezca a las personas consumidoras, tal como lo menciona el artículo 7 Bis de la LFPC:

CEDH-Veracruz acredita otra golpiza a detenido en Cuartel de San José

AGENCIA

XALAPA, VER. TUXTLAS

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDH) volvió a señalar al Cuartel “Heriberto Jara Corona”, conocido como Cuartel de San José, como un punto de reincidencia en violaciones a derechos humanos cometidas por policías estatales.

En su Recomendación 37/2025, el organismo acreditó que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) incurrieron en uso excesivo de la fuerza durante la detención de un ciudadano identificado como V1, quien sufrió lesiones graves mientras estuvo bajo custodia en ese recinto.

Los hechos ocurrieron la noche del 22 de octubre de 2021, durante la administración de Cuitláhuac García, cuando V1 fue detenido por policías estatales tras acudir al domicilio de su expareja a recoger pertenencias.

“Estos elementos policiacos me agredieron físicamente, me patearon en la barbilla, en el pecho y en el oído izquierdo, provocándome en este último una lesión sumamente grave, que consiste en una perforación del tímpano”, declaró.

La víctima fue trasladada al Cuartel de San José, donde permaneció esposado a los barrotes de una celda por alrededor de tres horas. “Estuve tres horas esposado a los barrotes de la celda en una posición sumamente incómoda, misma que me provocó lesiones en las muñecas”, señaló.

El médico del cuartel determinó su liberación por razones médicas y reportó que el ciudadano se encontraba alcoholizado. En el informe se asentó: “El ciudadano a su ingreso inicia con golpes sobre su lado izquierdo de la cabeza (…), al momento refiere dolor intenso en oído izquierdo”.

La evaluación médica consignó una “lesión en oído medio”, confirmada por la salida de aire durante una prueba de presión. Un dictamen pericial de la Fiscalía General

del Estado también documentó “edema acompañado de equimosis en región de mentón, laceración en mucosa de labio inferior… y lesión de membrana timpánica”.

La CEDH observó que estas lesiones no fueron explicadas por la SSP, y tampoco aparecen en el certificado médico que la dependencia presentó como prueba, donde únicamente se registró “eritema en ambas muñecas”.

“La narrativa de la víctima concuerda con las lesiones presentadas”, concluyó el organismo. “Es obligación del Estado desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad, pues sobre él recae el deber de aportar elementos probatorios adecuados”, citó con base en jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La recomendación firmada por la presidenta Namiko Matzumoto Benítez solicita a la SSP reconocer a V1 como víctima, inscribirlo en el Registro Estatal de Víctimas, garantizar atención médica y psicológica, pagar una compensación proporcional, capacitar a los agentes involucrados e iniciar procedimientos administrativos por posibles responsabilidades.

La SSP no aceptó la recomendación, de acuerdo con el expediente, por lo que ninguna de las medidas fue cumplida.

• El caso de V1 no es el único vinculado al Cuartel de San José. En años recientes, al menos tres personas fallecieron en ese mismo lugar bajo custodia de la SSP: Gustavo Ortiz Hernández, Gerson Hazael Castro y Carlos Andrés Navarro Landa. Pese a las denuncias y protestas, no hay registros de sentencias contra agentes por esos hechos. En la misma recomendación, la CEDH citó al menos 14 expedientes previos con acreditación de violaciones a la integridad personal cometidas por policías estatales, varios de ellos relacionados con personal adscrito a la SSP.

“El proveedor deberá informar de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al consumidor. Dicho monto deberá incluir impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo, gasto o erogación adicional que se requiera cubrir con motivo de la adquisición o contratación respectiva, sea ésta al contado o a crédito”.

Las multas por el incumplimiento del mencionado artículo están establecidas en el artículo 127 de la LFPC y van de los $733.04 a los $2´345,728.71 pesos.

Por lo que ningún negocio puede

hacer un cobro extra por el uso de la Terminal Punto de Venta. Incluso en los términos y condiciones de los contratos de prestación de servicio de afiliación de comercio, que celebran las instituciones bancarias y los proveedores, y que están registrados ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), establecen que una de las causales para rescindirlo es hacer el cobro o traslado de la comisión a los tarjetahabientes o cargar alguna otra cantidad adicional.

La Profeco recuerda que tampoco se puede obligar a las personas consumidoras a pagar o dar un monto por concepto de propina, esta es una gratificación voluntaria, generalmente económica, que se ofrece por un servicio recibido.

Esta práctica incurre en el artículo 10 de la misma ley, la cual señala que

“los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”, por lo que la propina no puede ser incluida en la cuenta final. En caso de que algún establecimiento o proveedor aplique un cargo por comisión con pago mediante tarjeta bancaria o por concepto de propina, las o los consumidores podrán acudir a alguna de las 38 Oficinas de Defensa el Consumidor (ODECO) del país, o presentar su queja mediante los distintos canales de atención de la institución: Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y del interior del país al 800 468 8722; al correo denunciasprofeco@ profeco.gob.mx o mediante las redes sociales en X: @AtencionProfeco y @ Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

AGENCIA CIUDAD DE MEXICO, MX. TUXTLAS

PEMEX dona combustibles, asfalto y camiones cisterna al Gobierno de Rocío Nahle

AGENCIA

XALAPA, VER.

LOS TUXTLAS

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó una donación de 8 mil toneladas de asfalto, 3 millones de litros de gasolina Magna y 2 millones 500 mil litros de diésel al gobierno de Veracruz.

Durante una reunión entre el gerente de Responsabilidad Social de Pemex, César Raúl Ojeda Zubieta, y la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, se realizó la donación de productos como parte de los mecanismos de apoyo para el fortalecimiento de la licencia social de la empresa.

Para dar cumplimiento a los lineamientos y políticas de operación del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), además, se entregaron 3 camiones cisterna de 10 mil litros, y 6 Camiones de Volteo de 7 metros cúbicos.

La donación se realizó como parte de la estrategia enfocada en la producción eficiente de hidrocarburos en la entidad y en el país. Sobre la entrega, la gobernadora señaló que estas donaciones van a reforzar las capacidades operativas y mejorar la infraestructura carretera y de movilidad en Veracruz.

“Veracruz es el estado más energético de México, y la presencia de Pemex es muy activa en todo nuestro territorio. Hoy recibimos al gerente de Responsabilidad Social, César Raúl Ojeda Zubieta, con quien revisamos los trabajos que realizan en la región, la generación de empleos y el desarrollo económico”, expuso la mandataria en sus redes sociales.

Destacó que existe amplia coordinación entre instituciones públicas y empresas, lo cual es un factor clave para impulsar el desarrollo regional, a través de acciones conjuntas en beneficio de la población.

Polémicas donaciones de PEMEX a Veracruz en sexenio pasado que fueron desviadas por Bola 8 y Lima Franco.

En el sexenio pasado, PEMEX realizó del mismo modo donaciones al gobierno de Veracruz de miles y miles de toneladas de asfalto, y millones de litros de gasolina magna y diésel, donaciones que al final nadie supo donde quedaron, ya que entre el ex Secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, y el Secretario de Gobierno, Eric “Bola 8” Cisneros Burgos se tiraron las culpas de un negocio que implicó más de $400 millones de pesos, al desviar dichos combustibles y asfalto donado por PEMEX, los cuales fueron a parar a sus bolsillos y cuentas personales, como bien lo hizo público el ORFIS cuando detectó que dichas donaciones no aparecían por ningún lado.

Uno, (Lima Franco) se compró un Ferrari “Roma”, casas, terrenos y lujosas propiedades en Xalapa, Poza Rica y Ciudad de México, y el otro, (Bola 8) pagó en efectivo cientos de millones de pesos en una campaña donde buscaba ser el candidato de Morena al Gobierno de Veracruz, golpeando, difamando e insultando a Rocío Nahle García, quien a la postre fue la candidata de Morena al Gobierno de Veracruz, pero con una tremenda campaña negra en contra por parte de Cisneros Burgos y sus operadores políticos y mediáticos (que ya todo el mundo conoce quienes fueron).

Veracruz, entre los estados con menor ingreso por hogar en México: INEGI

Al cierre de 2024, Veracruz se ubicó entre las cuatro entidades

AGENCIA

ÁLAMO TEMAPACHE, VER. LOS TUXTLAS

Regidores del ayuntamiento de Álamo Temapache solicitaron formalmente al Congreso del estado juicio político en contra de la alcaldesa Blanca Lilia Arrieta Pardo, acusándola de presunto abandono del cargo, corrupción, autoritarismo y abuso de poder.

Presentaron denuncia el pasado 14 de mayo ante el pleno que dio trámite al expediente y lo turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales, en la que señalan que la munícipe se ausentó del cargo por viajes al extranjero en al menos cinco ocasiones, sin informarlo al Cabildo.

Acusan vacío de autoridad y de atención a los problemas urgentes del municipio y denuncian que la alcaldesa firmó convenios y compromisos con organismos extranjeros sin autorización del Cabildo y el sin aval del Congreso del Estado. Los regidores denuncian violencia política y acoso laboral por parte de Blanca Lilia Arrieta Pardo, quien aseguran que generó un ambiente de hostilidad e ingobernabilidad.

Asimismo, los regidores denuncian que la alcaldesa ha beneficiado a su hija, quien ocupa el cargo honorífico de presidenta del DIF municipal, e irregularmente ha representado oficialmente a su madre durante entrega de apoyos, inauguraciones de obras y ha utilizado vehículos oficiales.

con menor ingreso promedio por hogar en el país, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI.

El ingreso trimestral promedio en los hogares veracruzanos fue de

53 mil 030 pesos, apenas por encima de Oaxaca (52 mil 025), Guerrero (48 mil 548) y Chiapas (41 mil 084). En contraste, Nuevo León y la Ciudad

de México encabezaron la lista con 117 mil y 110 mil pesos, respectivamente.

Aunque el estado registró una

AGENCIA
XALAPA, VER.
LOS TUXTLAS
Empleada

de Centro de Justicia para Mujeres es detenida por golpear a mujer oficial de Tránsito en Xalapa

Una mujer identificada como Mariana F., empleada del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Veracruz (CEJUM) fue detenida por elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) por agredir a una oficial de la Dirección

de Tránsito del Estado. Los hechos ocurrieron la noche del miércoles 30 de julio del 2025 en el viaducto del Parque Juárez y la calle Zaragoza de la ciudad de Xalapa, cuando la empleada del CEJUM se vio involucrada en un percance vial y la oficial de Tránsito del Estado arribó al sitio para atender la situación. El incidente fue grabado en video y difundido a través de redes sociales. Según el reporte oficial, Mariana F.

chocó contra tres vehículos cuando circulaba en la zona centro de la ciudad, presuntamente en estado de ebriedad. Debido a la situación tuvieron que intervenir elementos de la Policía Estatal para controlar la situación y tras la agresión a la oficial de Tránsito del Estado. La empleada del Centro de Justicia para Mujeres fue trasladada al cuartel de San José, en donde será turnada a la autoridad competente.

'Me fui por voluntad, estoy embarazada': joven de Totutla descarta estar desaparecida

Los Tuxtlas

HORÓSCOPOS

El nuevo tránsito de Venus, del que hablamos ayer, va a acentuar un poco más el buen momento del que vas a disfrutar, por lo menos a lo largo de gran parte del mes que hoy comienza, y en el que vas a hacer realidad algunos de tus sueños relacionados con el ámbito familiar o la vida sentimental. Recogida de frutos.

Desde hace algunos días, familiares, amigos y habitantes del municipio de Totutla habían bloqueado la carretera federal 125 Huatusco-Xalapa en protesta por la desaparición de Yulissa Sánchez Carbajal, de 16 años. Sin embargo a través de

un video en redes sociales, fue la propia Yulissa quien aseguró que no está desaparecida, que se fue de la casa por voluntad propia y que además, tiene dos meses de embarazo.

“Grabo este video porque quiero que sepan que a mi nadie me está obligando, yo me salí de casa por mi propia voluntad. Yo estoy aquí porque quiero estar, la verdad estoy embara -

zada y tengo dos meses”. Afirmó que no le quiso dar dicha noticia a su mamá, por miedo a que la fuera golpear y que por eso se salió. Agradeció a las personas que pidieron apoyo para su localización, pero insistió en que ya no la buscaran. Sin dar nombres, indicó que con la persona que está juntada habló con la mamá de ella y que según la señora, dijo que se cuidara.

Este día se presenta claramente afortunado o feliz para ti, o al menos lo vas a vivir así de manera subjetiva, porque todo tiende a salir del modo que más deseas, especialmente las vivencias o asuntos más relacionados con el terreno personal. Y, por otro lado, la suerte o alegrías te llegarán por medio de las relaciones.

Este será un día muy afortunado para ti en el terreno sentimental, y es el momento de hacer realidad algo que te ilusionaba de un modo muy íntimo. Gracias a la influencia de Urano, te encuentras en un periodo rico en sorpresas y cambios inesperados, aunque todas estas cosas serán para bien. Lucha por tus sueños.

CÁNCER

No hay duda de que te encuentras en un momento de mucha suerte y con el viento a favor; pero también, al mismo tiempo, te domina un gran deseo de luchar y darle a tu vida un giro en el sentido que siempre has deseado. Si lo intentas de verdad, esta será, sin duda, la oportunidad que siempre has estado esperando.

Las influencias del Sol y Júpiter no solo te van a traer un nuevo mes muy afortunado, sino que también te ayudarán, con gran eficacia, a que puedas desprenderte de pruebas, bloqueos, enemigos, o incluso temores relacionados con el pasado. Ahora vas a encontrar solución a problemas que hasta ahora no has podido.

Aunque hoy tendrás un día repleto de dificultades, luchas o sacrificios, sin importar si estás trabajando o de vacaciones, todo al final te merecerá la pena. Aunque a veces atravieses caminos muy difíciles, tarde o temprano tus esfuerzos fructificarán, ya sea en el trabajo como en los asuntos personales. Sigue adelante.

A partir de ahora, los mejores planetas, Júpiter y Venus, van a gobernar tu destino, y eso te va a traer muchos momentos de realización y felicidad, tanto en los asuntos materiales y social, como, asimismo, en el terreno personal y sentimental; sobre todo, a lo largo de casi todo este mes de agosto que hoy comienza.

Ahora, durante todo este mes de agosto que hoy comienza, gracias a las influencias benéficas de los planetas, vas a tener una oportunidad de oro para darle a tu vida un importante giro en positivo. Es un momento ideal para que luches por tus sueños y despliegues una gran actividad. Será un mes de profundos cambios.

SAGITARIO

Hoy comienza un mes en el que la suerte estará contigo de forma apreciable, especialmente en el terreno personal, sobre todo a lo largo de las primeras tres semanas. Un momento ideal para viajar, de hecho muchas cosas buenas te vendrán desde muy lejos o en alguno de estos viajes. Necesitas romper con un pasado.

Suerte en asuntos materiales y financieros, y en todas las iniciativas que vayas a tomar sobre ellos, incluyendo igualmente en esto los planes, proyectos, negocios o inversiones, que elabores para después del verano. Ahora te vendrán, de repente, unas intuiciones que te mostrarán el camino para lograr tus objetivos.

ACUARIO TAURO GÉMINIS

Hoy comienza un mes especialmente afortunado e inspirado para ti, en el que vas a poder gozar de algunos momentos muy felices, especialmente en el terreno personal, pero tampoco se descarta que recibas excelentes noticias relacionadas con los asuntos materiales o de trabajo, que llegarán de forma inesperada.

Hoy se inicia un mes que tiene posibilidades de ser bastante afortunado para ti, especialmente en el terreno personal, amor, hijos, romances, o, en general, la realización de muchos deseos íntimos; aunque también tú tendrás que poner de tu parte, no adoptar una actitud pasiva. Ahora tienes que confiar en el destino.

Diario Los Tuxtlas

Sheinbaum y Trump posponen otros 90 días los aranceles a México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense Donald Trump acordaron en conversación telefónica un plazo de 90 días para construir un acuerdo comercial y evitar los aranceles a nuestro país.

Por medio de un mensaje en redes sociales, la mandataria mexicana calificó de “muy buena llamada” la conversación con Trump de este 31 de julio de 2025.

Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, aseveró.

“Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, destacó.

Sheinbaum Pardo indicó que en dicha llamada la acompañaron el canciller Juan Ramón de la Fuente; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, además de Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

Por su parte, Trump resaltó en su red social Truth Social que se “conoce y entiende mejor” con Sheinbaum Pardo, y reconoció las complejidades de un acuerdo comercial con México.

“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que resultó muy fructífera, ya que nos conocemos y entendemos mejor”,

sostuvo.

“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y las ventajas de la frontera. Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo que tuvimos durante el corto periodo anterior”, puntualizó.

El mandatario estadounidense recalcó que México seguirá pagando aranceles del 25 por ciento al fentanilo, del 25% a los automóviles y del 50 por ciento al acero, el aluminio y cobre.

“Además, México acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”, afirmó.

“Hablaremos con México durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo, o incluso más”, sostuvo.

El presidente de los EE.UU. confirmó que se mantendrá la cooperación en la frontera en todos los aspectos de seguridad, incluyendo el control de drogas, su distribución y la migración ondocumentada a la Unión Americana.

Trump destacó que en la llamada lo acompañaron el vicepresidente J. D. Vance; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; Marco Rubio, secretario de Estado; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos; Susie Wiles, jefa de Gabinete, además de Stephen Miller, quien es subjefe de Gabinete para Políticas y asesor de Seguridad Nacional de EE.UU.

'México tiene 90 días para actuar': PRI exige investigar también a 'narco políticos'

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “México tiene 90 días para actuar con inteligencia y firmeza”, tras el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald

Sheinbaum

asegura que se evitó un aumento de aranceles tras llamada con Trump y celebra acuerdo

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

Luego de días de incertidumbre por un posible ajuste arancelario, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada “muy buena” con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según declaró, el diálogo permitió frenar el aumento de tarifas previsto para este viernes y abrir una ventana de 90 días para construir un acuerdo a largo plazo. Sheinbaum estuvo acompañada por Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Roberto Velasco, quienes participaron en la conversación y respaldaron las negociaciones comerciales con la Casa Blanca.

En un mensaje paralelo, el presidente Trump calificó la llamada como “muy fructífera” y reconoció que la relación con México avanza hacia una mejor comprensión. Detalló que ambas partes acordaron extender el esquema actual de aranceles por 90 días, con el objetivo de concretar un nuevo tratado comercial en ese plazo o incluso antes.

Trump enfatizó que el acuerdo contempla mantener los siguientes gravámenes:

• 25 por ciento al fentanilo

• 25 por ciento a los auto -

móviles

• 50 por ciento al acero, aluminio y cobre

Asimismo, afirmó que México aceptó eliminar de inmediato varias barreras no arancelarias y reiteró que continuará la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, tráfico de drogas e inmigración.

¿Qué sigue para México y EU?

Durante los próximos tres meses, ambos gobiernos sostendrán reuniones para definir un marco comercial más amplio. En el caso de Estados Unidos, participaron en la llamada miembros clave del gabinete, incluidos el vicepresidente J. D. Vance, los secretarios del Tesoro, Comercio, Estado, y asesores de seguridad nacional.

Aunque el acuerdo representa un respiro para sectores productivos de ambos países, no elimina del todo las tarifas ya vigentes, las cuales seguirán aplicándose durante este nuevo periodo. En sus redes sociales, Sheinbaum destacó que el logro se dio “a partir del diálogo” y reiteró su intención de construir relaciones comerciales sólidas con el país vecino. La conversación marca un punto clave en el inicio de su administración frente a uno de los desafíos más importantes: la relación con Washington.

Por ello, consideró necesario “construir una estrategia comercial sólida, que dé certidumbre a los inversionistas y defienda a nuestros productores”.

Trump para no aplicar, este 1 de agosto, un arancel del 30 por ciento a todas las exportaciones mexicanas.

‘México tiene 90 días para actuar’: PRI exige investigar también a “narco políticos”

En redes sociales, Moreno Cárdenas señaló que “la prórroga con Estados Unidos es una oportunidad, no un respiro”.

Sin embargo, el líder del PRI insistió en que debe enfrentarse con seriedad lo que ha dañado la relación bilateral: “la infiltración del crimen organizado en la política”.

Reiteró su demanda para que se investigue y procese “a los narcopolíticos de Morena”, y retomó la exigencia de que se someta a investigación al expresidente Andrés Manuel López Obrador; a su hijo, Andrés López Beltrán; al senador Adán Augusto López; y al titular de

la SEP, Mario Delgado. Asimismo, pidió investigar a las personas gobernadoras Rubén Rocha (Sinaloa), Américo Villarreal (Tamaulipas), Layda Sansores (Campeche), Marina del Pilar (Baja California) y Alfonso Durazo (Sonora); además del exdirector de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez, vinculado a la organización criminal “La Barredora”.

“La confianza se recupera con decisiones valientes, no con discursos. México puede salir adelante, pero hay que hacer las cosas bien”, concluyó.

Cox anuncia compra de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares

AGENCIA.

Cox anunció este jueves la compra de Iberdrola México por 4,200 millones de dólares, concretada en los últimos días.

“La operación busca aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen EBITDA recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre”, informó la compañía en un comunicado.

Cox detalló que el perímetro de la transacción incluye una capacidad ins-

Imponen

AGENCIA.

CAMPECHE, MX.

LOS TUXTLAS

talada operativa de 2,600 MW, de los que 1,368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, 1,232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12GW.

Además, dijo la empresa española, incluye la mayor suministradora de México con el 25% de cuota de mercado más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes.

“El precio acordado, situado en 4,200 millones de dólares, supone un múltiplo de 6.5x el EBITDA estimado de 2025”, agregó Cox.

Cox señaló que esta transacción es transformacional para la compañía, “elevándola a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico, y consolidándola como una utility integrada con un liderazgo sólido y reconocido en el mercado eléctrico mexicano”.

La española mencionó que con esta adquisición completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028.

“Esto supondría cerrar el año 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3,000 millones de euros y 750 millones de euros de EBITDA”, de acuerdo con el documento.

Plan de inversión en Mexico

Cox aseguró en el comunicado que México es un mercado estratégico dada su “seguridad jurídica”, por lo que plantea un objetivo de inversiones en el país latinoamericano en el periodo 2025-2030 de 10,700 millones de dólares.

“Incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4,000 millones de dólares, en activos concesionales de

agua en el país de hasta 1,500 millones de dólares, y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano. Además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE”, detalló.

De esta manera, Cox dijo que México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, “respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación investment grade, sostenida por una política fiscal responsable”.

A decir de la compañía española, México ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable.

“Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales. En este escenario, y con una presencia

consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece”, aseguró.

“La operación crea importantes sinergias para Cox dentro su estrategia de convertir a México en uno de sus grandes focos de negocio en el mercado latinoamericano integrando agua y energía, creando empleo, suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades locales”, agregó.

Cox dijo que integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México y que la transacción está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.

censor judicial a diario Tribuna de Campeche: tendrán que proporcionar datos de su community mánager

El Juzgado Segundo Interino del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral de Campeche declaró improcedente el recurso de revocación presentado por los abogado del diario Tribuna, por lo que el responsable de las redes sociales de dicho medio deberá contar con un censor judicial.

La resolución del 28 de julio, emitida por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar para “verificación de publicaciones” relacionadas con la gobernadora Layda Sansores San Román.

Dicha medida establece que en caso de incumplimiento se impondrá a la Organización Editorial del Sureste, que edita Tribuna de Campeche, una multa económica de cinco mil 657 pesos.

“Esta disposición busca inhibir cualquier publicación o crítica que exhiba la falta de resultados antes del cuarto informe de gobierno, lo que vulnera, una vez más, la libertad de expresión y el derecho a la información”, apuntó el diario en una nota publicada en su sitio web.

“Dicha medida inédita es evidentemente un mecanismo para controlar contenidos y restringir el trabajo periodístico independiente en Campeche”, destacó el medio.

La nueva resolución se suma a otras medidas cautelares dictadas a mediados de julio por la jueza Ana Maribel de Atocha Huitz May en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y el mismo diario, quienes tendrán censores que serán designados por el Tribunal Superior de la entidad.

La Sociedad Interamericana de

Prensa (SIP) rechazó el 22 de julio de 2025 el resurgimiento de mecanismos de censura en diversos estados de México, que incluyen decisiones judiciales sin precedentes, reformas legales regresivas y presiones institucionales contra medios de comunicación independientes.

La organización, con sede en Miami, subrayó en un comunicado que estos casos, lejos de ser hechos aislados, reflejan un patrón creciente de hostilidad contra la prensa y la libertad de expresión en el país.

Entre dichos casos citó lo que ocurre en Campeche, donde un tribunal local impuso una orden judicial inédita al periodista Jorge Luis González Valdez, prohibiéndole referirse públicamente a la gobernadora Layda Sansores.

09 Diario Los Tuxtlas MOTORES Viernes 01 de Agosto de 2025

Diario Los Tuxtlas

¡Brigada de Salud Visual “Viendo Por Ti”!

El Grupo Óptico Claro Visión en colaboración con el Gobierno Municipal que encabeza el Lic. Juan José Rosario Morales, a través del DIF Municipal, te invita a la Campaña de Salud Visual: Del lunes 28 de julio al viernes 01 de agosto.

De 9:00 a.m. a 4:30 p.m.

Bajos del Palacio Municipal Una jornada de salud y compromiso social que acerca bienestar visual a quienes más lo necesitan. ¡Te esperamos!

Diario Los Tuxtlas

Vania López: La adversidad que fortalece a una líder cordobesa

En la arena política de Córdoba, Veracruz, donde las luchas por el poder a menudo se tiñen de sordidez y desgaste, surge una figura que no solo desafía la lógica del acomodo tradicional, sino que también interpela con fuerza el sentido mismo de la representación ciudadana. Vania López no es un fenómeno pasajero ni una promesa vacía: es una mujer política con trayectoria sólida, que ya está haciendo historia con trabajo permanente y un compromiso palpable con su gente. Y por eso, desde ya, la ven como el enemigo a vencer.

Bitácora Política tóricos son claros: la política local en Veracruz ha estado plagada de campañas sucias, donde la desinformación y la difamación son armas recurrentes para silenciar a quienes cuestionan el poder. Sin embargo, la respuesta de Vania López demuestra que la ética y la convicción pueden ser escudos más fuertes que cualquier calumnia. Resulta imprescindible reconocer que la fuerza de una mujer como Vania no radica únicamente en su capacidad para resistir los embates, sino en su compromiso real con la gente de Córdoba. Ella no está allí para cumplir con un rol decorativo o para reproducir los viejos vicios del poder; su trayectoria indica que es una servidora pública que entiende el significado profundo de la democracia: escuchar, representar y actuar en favor del bien común. No hay que perder de vista el hecho de que las próximas elecciones de diputados federales serán en el 2027 y Vania tiene todo para ser una voz de la ciudadanía en el Congreso.

La política mexicana, y veracruzana en particular, es un territorio minado por intereses mezquinos, ataques mediáticos y campañas de desprestigio que buscan erosionar a quienes verdaderamente representan una amenaza para el statu quo. En este contexto, Vania López se ha convertido en una carta fuerte, no solo para un partido, sino para todos los partidos que buscan en ella una figura capaz de encabezar la siguiente elección municipal en Córdoba. Esa fortaleza política —que no es fruto de la casualidad sino del trabajo constante— es, paradójicamente, lo que alimenta los embates en su contra.

Desde hace años, Vania ha caminado con paso firme en la política local. No es una recién llegada ni un rostro efímero. Su historia está marcada por la defensa activa de los intereses ciudadanos, encabezando movimientos de oposición a políticas públicas que han afectado a la población cordobesa. Su labor en el cabildo es reconocida y valorada, un hecho que no puede ser desestimado con simples ataques en redes sociales. Al contrario, esos ataques solo evidencian la impotencia de quienes no quieren ver empoderada a una mujer que sabe defenderse y que no se arredra ante la adversidad. Esta realidad revela un fenómeno recurrente en la política mexicana: la resistencia institucional y social que enfrentan las mujeres que rompen esquemas y levantan la voz por la justicia y la equidad. En un sistema donde el machismo y la misoginia aún son moneda corriente, Vania López representa una excepción que incomoda, porque su trabajo diario y su cercanía con la ciudadanía la convierten en una líder auténtica.

No es casualidad, tampoco, que el golpeteo en las plataformas digitales se intensifique conforme se acercan los procesos electorales. Los datos his-

nólogos son la acromegalia y también, tumores neuroendocrinos, que llegan a ser catalogados como enfermedades raras.

La UMAE del IMSS en Veracruz Norte reconoce la labor de sus especialistas en Endocrinología y destaca la importancia de la prevención, capacitación e investigación en enfermedades crónicodegenerativas como la diabetes y los trastornos tiroideos, que son comunes en la población.

Además, la relevancia de Vania López va más allá del plano local. Su presencia apunta a un cambio cultural en la política veracruzana, donde la voz femenina comienza a ganar terreno con autoridad y respeto. Esto, sin duda, es un avance que debe celebrarse y protegerse, pero también exige una reflexión profunda sobre las condiciones en que se desarrolla la participación política de las mujeres en México.

Para quienes se empeñan en minimizarla, la lección es clara: subestimar a una mujer con trayectoria y respaldo ciudadano es un error que suele pagarse caro. La política exige firmeza y claridad, y Vania López las tiene. Sus detractores olvidan que la historia política está llena de ejemplos donde la resistencia a la injusticia y la perseverancia terminan por abrir caminos nuevos y más dignos para la democracia. En conclusión, la figura de Vania López debe ser motivo de análisis serio y no de ataques irresponsables. Su fortalecimiento político es un síntoma saludable en un sistema que necesita urgentemente oxígeno democrático y voces auténticas. La ciudadanía cordobesa merece tener en sus boletas a candidatos que no solo representen intereses partidistas, sino que encarnen la defensa de sus derechos y aspiraciones.

Si algo queda claro es que quienes hoy la ven como enemigo, mañana podrán reconocerla como la mejor opción para liderar con honestidad y eficacia. La política, con todo su enredo y confrontación, debe servir a la gente, no a las pugnas de poder. Y en ese camino, Vania López es una mujer que hace historia —no porque alguien se lo haya regalado, sino porque ella se lo ha ganado a pulso.

Se forma la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico, ¿qué trayectoria tendrá?

El Servicio Meteorológico

Nacional (SMN) detalló que la madrugada del jueves 31 de julio de 2025 se formó la tormenta tropical “Gil” en el Pacífico.

En su último aviso difundido en redes sociales, el SMN indicó que “Gil” se localizaba a mil 260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur. Dicha tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 24 km/h.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apuntó que la tormenta tropical “Gil” no afectará las costas del país.

“Por su ubicación, no representa riesgo para el territorio mexicano”, apuntó.

Asimismo, el SMN prevé la for-

mación de otra zona de baja presión al sur de la península de Baja California, presenta 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en siete días.

Los nombres de los próximos ciclones en el Pacífico son los siguientes: “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, “Mario”, “Narda”, “Octave”, “Priscilla”, “Raymond”, “Sonia”, “Tico”, “Velma”, “Wallis”, “Xina”, “York” y “Zelda”. México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano; de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5. Hasta ahora se han formado seis tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Laila”, “Erick” y “Flossie”. El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

Atiende UMAE del IMSS Veracruz Norte acromegalia y otros padecimientos catalogados como enfermedades raras

AGENCIA

MEXICO

LOS TUXTLAS

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Adolfo Ruiz Cortines No. 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte atiende padecimientos metabólicos, desde los más comunes hasta las enfermedades raras.

“Atendemos los padecimientos relacionados con alteraciones en el funcionamiento de las glándulas, como son: la glándula hipófisis, tiroides, páncreas, ovarios, glándulas suprarrenales, entre otras; así como alteraciones en el metabolismo que derivan en enfermedades como: son las dislipidemias, diabetes, obesidad”, dijo en su oportunidad la especialista en

Endocrinología de la UMAE No. 14, Juliana Cervantes Theurel. Como un ejemplo, Cervantes Theurel mencionó que un especialista en Endocrinología, específicamente en la atención a un paciente diabético, puede elaborar un diagnóstico diferencial adecuado y discernir el tipo de diabetes de que se trate, hasta elegir el tratamiento más apropiado para el paciente y coordinar al equipo multidisciplinario que participa en el cuidado del paciente con diabetes Además, la médica explicó que, si bien la Endocrinología no es una especialidad quirúrgica, muchas de las patologías que se diagnostican y tratan los endocrinólogos, requieren para su tratamiento de procedimientos quirúrgicos, tales como la resección de tumores hipofisarios y cirugías de tiroides o de glándulas suprarrenales.

Otros de los padecimientos que atienden los especialistas endocri -

AGENCIA.

CIUDD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

Quizá no lo sabías, pero el TAG ya será obligatorio para realizar el pago en autopistas de México. Te decimos a partir de qué fecha entra en vigor la medida para automovilistas.

De acuerdo con información compartida en un comunicado de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el uso de TAG para pagar en las casetas de las autopistas será obligatorio a partir de enero de 2026.

“En Capufe nos modernizamos para ti. Próximamente el pago en la mayoría de los carriles de nuestras plazas de cobro será sólo con TAG, lo que permitirá cruces más rápidos. Adquiere tu llave con anticipación y súmate al cambio. Agiliza tu cruce con IAVE”, expresó el organismo.

Aunque el cambio inicia en enero de 2026, será progresivo para que los usuarios de las carreteras del país

se acoplen y tengan su dispositivo activado y con saldo.

Para la fecha estipulada seguirán existiendo carriles de cobro en efectivo, pero cada vez serán menos y quedarse a esperar en ellos podría generar retrasos.

Actualmente Capufe opera 1 mil 012 carriles, de los cuales 917 ya están habilitados con sistema de lectura de telepeaje. Esto es un avance del 90.6%.

¿Qué es el TAG y cuánto cuesta?

Se trata de un dispositivo electrónico que puedes encontrar en forma de calcomanía, mediante el cual se realiza el pago de autopistas sin que haya contacto entre personas o uso de efectivo.

La transacción ocurre por una antena colocada en la caseta y que tiene tecnología de radiofrecuencia. El mecanismo identifica al TAG cuando lo tienes en tu auto y, si cuenta con crédito, permite el paso. Actualmente su costo es de 80 pesos y se puede comprar de tres formas: Por medio de la página iave.capufe.gob.mx:8080/TiendaIAVE: ahí lle -

narás un formulario, después elegirás el punto de entrega para pagar con tarjeta.

En casetas y módulos de Capufe.

En tiendas físicas como OXXO, Walmart, Soriana, City Market, 7-Eleven, Radio Shack y Office Depot. Recargar tu dispositivo es muy fácil. Es posible en la página https://iave.capufe.gob.mx o en las aplicaciones disponibles para iOS y Android. Sólo debes hacer lo siguiente:

Cuando estés en el sistema, ingresa tu número de TAG y el monto a recargar (50, 100, 200 o 500 pesos).

Proporciona tu correo electrónico y listo.

¿Por qué será obligatorio el uso de TAG en las autopistas de México?

Actualmente sólo 34% de los conductores usa este mecanismo de forma regular, pese a que su empleo se traduce a 1 segundo por cruce frente a los 30 segundos que se gastan con el pago en efectivo.

Según la argumentación de Capufe, el uso obligatorio de TAG en las autopistas de México será para modernizar el sistema de cobro y mejorar la experiencia de tránsito de los conductores.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al partido Morena de tener en sus filas a figuras “siniestras” como Manuel Bartlett, director de la Comisión federal de Electricidad, a quien señaló por su presunta vinculación con el asesinato de ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA y pidió que se investigue al respecto al advertir que esto mancha la relación con Estados Unidos.

Asimismo, “Alito” Moreno exigió que el ex gobernador de Tabasco,

Adán Augusto López renuncie al Senado.

E informó que el PRI presentó una denuncia en contra de el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, Manuel Bartlett, Layda Sansores, Hugo López-Gatell, Andy López Beltrán, entre otros funcionarios vinculados a Morena.

“Ya presentamos las denuncias penales y vamos a ir a Estados Unidos y a la Corte Penal Internacional. No vamos a permitir que se sigan burlando del pueblo de México. A los cínicos que sembraron violencia e impunidad, les decimos: ¡No nos vamos a rendir, vamos hasta el final!”, advirtió.

AGENCIA.

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loreta Ortiz, fue captada paseando en un camello, en Medio Oriente.

La imagen, aseguran que fue difundida por la propia ministra; en la foto se ve a Loretta Ortiz con un turbante en la cabeza y montando a un camello en el desierto.

La fotografía genera debate en las redes sociales, tras ser difundida en

medio de los escándalos de los morenistas por sus vacaciones. Loretta Ortiz Ahlf, jurista mexicana con trayectoria en derechos humanos y derecho internacional, fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde diciembre de 2021, tras ser propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es licenciada por la Escuela Libre de Derecho y doctora por la UNED de España y académica en la Universidad Iberoamericana y la Panamericana; fue diputada federal entre 2012 y 2015.

Diario Los Tuxtlas

Se abre registro para preventa de boletos del Mundial 2026

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La FIFA abrió la inscripción del sorteo para participar en la preventa de boletos para el Mundial 2026, a través de su socio oficial. La primera etapa de las entradas iniciará el próximo 10 de septiembre.

Para esta primera fase de adquisición de bole -

tos, Visa es el método de pago exclusivo para el sorteo preferente.

¿QUÉ TIENEN

QUE HACER LOS AFICIONADOS PARA APUNTARSE AL REGISTRO DE BOLETOS DEL MUNDIAL 2026?

- Crear su FIFA ID en su portal de internet.

- Registrar su interés en adquirir boletos. Tras un proceso de selección aleatorio, la FIFA contactará a los poseedores de tarje -

tas Visa que resultaron seleccionados, a partir del 30 de septiembre. El organismo les asignará una fecha y horario específico en el mes de octubre para comprar los boletos (sujeto a disponibilidad). La venta de boletos para el Mundial 2026 se realizará en diferentes fases, cada una tendrá sus particularidades. Toda la información se anunciará en septiembre.

Cruz Azul retira oferta a Luka Jovic y ahora analiza otros perfiles de delantero

Se acabó la novela! Cruz Azul retiró la oferta por Luka Jovic y el serbio no vendrá a la Liga MX, pese a que era uno de los principales objetivos para reforzar el ataque en este torneo del cuadro celeste.

RÉCORD pudo saber que el fin de semana se llevó a cabo una reunión entre la directiva de Cruz Azul y el agente del futbolista. Sin embargo, las complicaciones para

liberar una plaza de No Formado en México (NFM), sumadas a la falta de convencimiento del entorno familiar del jugador para mudarse a México, terminaron por frenar la operación.

Ante este escenario, en La Noria han optado por replantear su estrategia deportiva y volver a analizar perfiles disponibles en el mercado, sin descartar la reintegración de elementos que no estaban contemplados en un inicio para este torneo.

Ahora en la institución se analizará qué es conve -

niente deportivamente y se hará un replanteamiento.

De acuerdo con reportes de medios europeos, entre ellos Marca, Luka Jovic viajará en los próximos días a España para conocer el proyecto del Real Oviedo y analizar su fichaje por el recién ascendido a LaLiga.

El pasado lunes, el presidente del equipo, Martín Peláez, aseguró al mismo medio que “lucharía hasta el final” por el fichaje del serbio, algo que apunta a concretarse próximamente.

Revelan causa de muerte de Hulk Hogan

AGENCIA

CIUDAD DE MEXICO, MX. LOS TUXTLAS

La causa de la muerte del luchador profesional estadounidense Hulk Hogan fue un “infarto agudo del miocardio”, derivado de una “leucemia linfocítica crónica”, según confirmaron a EFE autoridades forenses de Florida tras una semana de su fallecimiento.

El luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE) falleció a los 71 años el pasado 24 de julio en su hogar de Clearwater, en el condado Pinellas. El ataque cardíaco que terminó con la vida de Terrence Gene Bollea, su nombre real, fue provocado por “antecedentes de fibrilación auricular, leucemia linfocítica crónica”, detalló la oficina

del forense del condado Pinellas, en el centro oeste de Florida.

El forense consideró natural su muerte, provocada por un infarto agudo de miocardio, que implica una interrupción repentina del flujo sanguíneo al corazón que puede causar un daño irreversible al músculo cardíaco, comúnmente conocido como ataque cardíaco.

El informe reveló por primera vez que la leyenda de la WWE padecía leucemia, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, y fibrilación auricular, un trastorno que causa arritmia cardíaca, aunque se desconoce que él fuera consciente de este diagnóstico.

En septiembre de 2024, el 12 veces campeón mundial reveló en el podcast ‘Impaulsive’ de Logan Paul

que había tenido alrededor de “25 cirugías en los últimos diez años”, de las cuales diez fueron cirugías de espalda, además de haber tenido ambas rodillas, caderas y hombros reemplazados.

El pasado 24 de julio, los servicios de emergencia acudieron a la casa de Hogan, donde intentaron revivir al luchador durante 30 minutos y luego lo llevaron a un hospital local, donde fue declarado difunto, menos de 90 minutos más tarde desde que los médicos llegaron a su vivienda.

Hogan estaba casado desde septiembre de 2023 con la instructora de yoga Sky Daily, quien explicó que Hogan “había estado lidiando con problemas de salud”, pero aseguró que no esperaba esta pérdida repentina.

Diario Los Tuxtlas

Constructoras e inmobiliarias evadieron 174,980 mdp de impuestos durante el sexenio de AMLO

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX.

LOS TUXTLAS

La industria de la construcción e inmobiliaria evadieron y eludieron más de 174 mil 980 millones de pesos de impuestos usando esquemas fiscales como pérdidas fiscales y devoluciones durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

“Para los sectores construcción y de servicios inmobiliarios se obtiene un estimado de evasión de hasta 174 mil 980 millones de pesos entre 2018 y 2023”, revela un estudio realizado por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) a pedido del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Al menos 5 mil 220 contribuyentes dedicados a la edificación, construcción de obras de ingeniería civil, trabajos especializados para la construcción, así como servicios inmobiliarios, servicios de alquiler de bienes muebles, servicios de alquiler de marcas registradas, patentes y franquicias usaron las pérdidas fiscales y devoluciones para evadir y eludir el pago de impuestos, asegura la investigación entregada a Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT.

“La conclusión más importante es que los contribuyentes clasificados como sin riesgo de evasión hacen juego con el IVA guardándolo como devoluciones de IVA, y que los contribuyentes con riesgo de evasión reciben más IVA del que tenían derecho, pero también tienen considerables montos de pérdida fiscal que usan para moderar sus pagos de ISR”, advierte la investigación entregada hace unos meses.

Agrega que el modelo comprueba la fuerte relación entre el comportamiento fiscal de los contribuyentes con su dinámica de compras y ventas, así como hay una relación ponderada con la pérdida fiscal.

La evasión fiscal ha evolucionado y se ha dejado de ver al contribuyente sólo como un posible criminal, ya que se ha empezado a considerar como un “cliente potencial” del cumplimiento del pago de impuestos ligado a los servicios gubernamentales recibidos, asegura el estudio.

La evasión fiscal es no pagar una contribución o evitar el deber de pagarla, ya sea ocultando facturas o ingresos y bienes, realizando facturas falsas o facturación cruzada

entre empresas pantalla o asignando nombre de otra persona a bienes de la empresa.

Una de las medidas del Servicio de Administración Tributaria para prevenir la evasión fiscal es la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.

En México, la industria de la construcción produce 2.148 billones de pesos anuales, lo que equivale al 6.74 por ciento del producto interno bruto (PIB). Mientras que los servicios inmobiliarios y alquiler de bienes muebles intangibles genera 2.309 billones de pesos anualmente o 8.54 por ciento del PIB.

La evasión fiscal en los sectores de construcción y de servicios inmobiliarios es un problema, que ha sido reportado en distintos países del mundo, según el SAT.

La agencia de impuesto del Quebec estima que pierden 1.5 billones de dólares canadienses anualmente por la evasión en el sector de la construcción.

“La gran mayoría de los reportes parecen concordar en que este es un problema de alto impacto para las finanzas públicas de un país. Sin embargo, a pesar de su importancia, la cantidad de estudios que abordan dicha problemática es limitada”, expresa.

Otro caso identificado fue el problema de la evasión de impuestos en la venta de propiedades en España, el cual fue detectado a través de un modelo basado en la utilidad esperada empleando datos del catastro y precios de venta durante 2005-2011 para 1500 registros.

Tal investigación detectó que entre el 32 por ciento y 60 por ciento de las transacciones presentaron algún tipo de evasión, así como el monto estimado por transacción es del 13 por ciento a 21 por ciento.

En Turquía, uso de sistemas georeferenciados para prevenir la evasión en el impuesto de la propiedad: “En dicho trabajo, se identifican los elementos administrativos y computacionales necesarios para la implementación de tal sistema georreferenciado para el registro de propiedades”.

La Oficina del Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos encontró que en aquel país se crean compañías apócrifas para contratar trabajadores a costo mínimo para evitar pagar seguros y compensaciones de acuerdo con el proyecto ejecutado.

La siguiente semana se firmará acuerdo de seguridad con EU, adelanta Sheinbaum

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la próxima semana podría firmarse un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, en donde se establecen las relaciones de colaboración para atender problemas como el narcotráfico y contrabando de armas.

“En la siguiente semana yo creo que se va a firmar ya el acuerdo”, comentó en su conferencia mañanera en Palacio Nacional.

Detalló que durante la llamada telefónica con el presidente estadounidense Donald Trump ella le comentó que ya había un acuerdo sobre temas de seguridad, prácticamente terminado, comentario que fue ratificado por el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, quien se encontraba presente en la conversación.

La jefa del Ejecutivo explicó que el primer punto del acuerdo son los cuatro ejes que México ha planteado a Estados Unidos: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio, y colaboración.

“A partir de ahí se establece cómo trabajar conjuntamente para reducir el ingreso de precursores químicos de fentanilo a México, cómo redu -

cir la entrada de armas de Estados Unidos a México, cómo colaborar en la frontera norte entre nuestras áreas, cómo colaborar en temas de inteligencia, por ejemplo”, explicó. Sheinbaum Pardo agregó que el mandatario estadounidense nuevamente se interesó en la campaña de México contra el consumo de fentanilo y que le preguntó sobre los resultados.

La Presidenta explicó que además de difundir una campaña contra el consumo de fentanilo en medios de comunicación, la estrategia incluye intervenciones en escuelas secundarias y preparatorias para acercarse a los jóvenes.

“Y también hablamos y este tema también se tocó en la llamada, de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas. Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña (contra el Fentanilo)”.

“Me preguntó que cómo creía yo que eran los impactos de la campaña y le comenté que no solamente era la campaña en medios, sino lo que estamos haciendo en las escuelas, en secundarias y preparatorias. Le interesó mucho”, apuntó.

Añadió que temas como la campaña para prevenir el consumo de drogas también forman parte del acuerdo se seguridad binacional que se firmará con Estados Unidos.

Deuda pública de México bajó al 49.5 % del PIB en la primera mitad de 2025

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO, MX. LOS TUXTLAS

La deuda pública neta de México bajó al 49.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en la primera mitad de 2025, por encima de la proporción de 47.6 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero menor al 51.3 por ciento del fin de 2024, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En su ‘Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre de 2025’, el Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 17.8 billones de pesos en el primer semestre del año.

Esto representa un incremento de cerca de 11 por ciento frente a los casi 16.03 billones de pesos que Hacienda reportó en junio de 2024.

“La deuda pública se ubicó en 49.5 por ciento del producto interno bruto al cierre de junio, por debajo del nivel observado al cierre del 2024”, señaló Bertha Gómez Castro, subsecretaria de la SHCP.

Esta posición fiscal, comparativamente baja frente a otras economías emergentes, añadió la funcionaria, “ha contribuido a preservar la confianza de los mercados financieros y garantiza condiciones de financiamiento favorables, lo que se traduce en más recursos disponibles para inversión social y productiva sin comprometer la sostenibilidad fiscal”.

El reporte también evidenció, para el primer semestre del año, una subida interanual de 10.3 por ciento real en el total de ingresos presupuestarios, que ascendieron a casi 4.1 billones de pesos.

Esto ocurrió pese a la caída anual de 22.2 por ciento en los ingresos petroleros y un aumento del 8 por ciento en la recaudación tributaria.

Por otro lado, el gasto neto presupuestario se redujo en 3.8 por ciento frente al primer semestre de 2024, hasta los 4.57 billones de pesos.

Las cifras se publican tras conocerse la estimación oportuna del PIB en el segundo trimestre, que se elevó 0.7 por ciento trimestral y 1.2 por ciento interanual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aparte, Gómez Castro indicó que el 2025 ha sido un año de “alta incertidumbre” ante el panorama económico internacional, lo que ha reducido las perspectivas de crecimiento para la economía mexicana al cierre del año.

“La economía mundial ha enfrentado tensiones geopolíticas, volatilidad financiera y restricciones comerciales, lo que ha generado una revisión a la baja en las perspectivas de crecimiento global respecto al año 2024”, apuntó la funcionaria de la SHCP. De acuerdo con el consenso de analistas privados, el PIB mexicano crecería solo 0.2 por ciento, mientras que el Gobierno mexicano estima un alza en un rango del 1.5 al 2.3 por ciento.

Rigoberto Salgado, sin experiencia en el sector pesquero, es el nuevo jefe de la Conapesca

AGENCIA

MAZATLÁN, MX.

LOS TUXTLAS

Rigoberto Salgado Vázquez sustituirá a Alejandro Flores Nava en la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, se informó a través de un comunicado de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno federal.

Con un mensaje institucional Flores Nava dio la bienvenida Salgado Vázquez y le deseó éxito en su nueva encomienda al frente del sector pesquero y acuícola nacional.

“Agradezco a las y los trabajadores de la Conapesca por su valiosa colaboración que estuve al frente de esta gran familia”, dijo Flores Nava.

Rigoberto Salgado Vázquez es diputado federal por mayoría relativa de Morena en la actual Legislatura, representando al Distrito 9, de Tláhuac, en la Ciudad de México.

Según su currículum, se define como “un político mexicano, militante, fundador de Morena”, pero sin experiencia en el sector que ahora representará.

Es maestro en Derecho e hizo varios diplomados en Administración Pública.

Antes de participar en las elecciones federales de junio del año pasado, era Secretario de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México de enero de 2023 a enero de 2024.

Anteriormente había sido Diputado del Congreso de la Ciudad de México, de septiembre 2018-septiembre 2021; Jefe delegacional en Tláhuac, en CDMX, de octubre de 2015 a septiembre 2018, y Diputado federal de septiembre 2009 a agosto 2012.

También ha sido director de Fomento Económico, director de Seguridad Pública, director General de Desarrollo Social y director General de Servicios Urbanos en la delegación Tláhuac.

Detienen a 5 en Coahuila por robo de hidrocarburo; aseguran 44 mil litros de ‘huachicol’

AGENCIA COAHUILA, MX.

LOS TUXTLAS

Fuerzas federales y de Coahuila detuvieron en flagrancia a cinco personas señaladas por robo de hidrocarburo en el municipio de Ramos Arizpe.

Además de dichas detenciones, llevadas a cabo en la carretera antigua Monclova-Saltillo, también fueron asegurados unos 44 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión tipo cisterna, una pipa y tres vehículos más.

Los agentes federales y policías de Coahuila detallaron que la pipa se encontraba conectada a un ducto para obtener el hidrocarburo, razón por la cual fue asegurada la toma clandestina. Los otros tres vehículos asegurados aparentemente daban resguardo a la pipa.

Los detenidos fueron identificados como Elías “N”, César “N”, Luis “N”, Juan “N” y Rafael “N”, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Aseguran 39 mil litros de combustible en Guanajuato

AGENCIA GUANAJUATO, MX. LOS TUXTLAS

Fuerzas federales aseguraron al interior de un inmueble en Guanajuato un total de 39 mil litros de hidrocarburo, dos autotanques y diversas mangueras.

En el operativo participaron elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General de la República (FGR), quienes fueron apoyados por agentes de la Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En un comunicado este miércoles 30 de julio de 2025, se indicó que resultado de labores de inteligencia e investigación en el municipio de León de los Aldama, agentes de seguridad obtuvieron los medios de prueba suficientes

para formalizar una orden de cateo en un inmueble ubicado en el Ejido Pompa, sitio en el que se desprendía un fuerte olor a combustible y que representaba un riesgo para la población del lugar.

Durante esta intervención en Guanajuato, los elementos de seguridad localizaron el hidrocarburo, los autotanques y diversos tipos y medidas de mangueras utilizadas para la extracción.

El material decomisado y el inmueble fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

“Las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación para evitar el robo y distribución ilegal de combustibles en el territorio nacional”, apuntó el Gabinete de Seguridad federal en el boletín de prensa.

El sitio fue asegurado por los agentes que participaron en el operativo, además de que llevaron a cabo labores técnicas para inhabilitar la toma clandestina en dicha zona de Ramos Arizpe.

Se indicó que en la acción participaron elemento de la Policía de Coahuila, Ejército mexicano, Policía Municipal de Ramos Arizpe y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).

POLICIACA

Camión de Big-Cola vuelca en curva de la federal 180; pobladores saquean la carga

Un camión cargado de refrescos BigCola, volcó sobre la carretera federal 180, entre los tramos de Catemaco y Juan Díaz Covarrubias, justo en una curva cercana a la comunidad La Victoria, en la desviación hacia Lagunera, la mañana de este Jueves 31 de julio.

El accidente dejó severamente dañada la cabina del vehículo, mientras que la caja trasera se abrió, esparciendo el cargamento en la zona. Esto provocó que habitantes de localidades cercanas llegaran rápidamente al lugar para llevarse los productos. El conductor fue identificado como José Ángel Pérez Morales, originario de Villahermosa, Tabasco, Personal de Protección

Civil se presentó para brindar

auxilio al conductor quien fue canalizado al hospital civil de Catemaco para su atención médica.

Policías municipales acudieron al lugar, pero no lograron contener a quienes aprovechaban el percance para llevarse el cargamento. Finalmente, agentes de la Guardia Nacional, división Caminos, se hicieron cargo del incidente y comenzaron con las diligencias correspondientes.

Sujeto apuñala a su pareja embarazada en Córdoba

Una joven con 29 semanas de embarazo fue víctima de una agresión física de extrema violencia, presuntamente a manos de su pareja, en un domicilio ubicado en la ciudad de Córdoba, Veracruz. La mujer, identificada

como María Fernanda “N”, sufrió severas lesiones provocadas por un objeto punzocortante en diversas partes del cuerpo, incluyendo cara, cuello, pecho, abdomen y extremidades. Debido a la gravedad de las heridas, fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja y llevada de inmediato al Hospital General de Zona

Fatal accidente en carretera de Cosoleacaque deja dos mujeres sin vida

AGENCIA COSOLEACAQUE. VER. LOS TUXTLAS

Durante la madrugada del jueves se registró un lamentable accidente vial en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz, donde un taxi y un tráiler protagonizaron un violento choque que cobró la vida de dos mujeres y generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia.

El percance tuvo lugar alrededor de las 12:34 de la madrugada, en las inmediaciones de las colonias México y Emiliano Zapata. Un vehículo de alquiler tipo Nissan Tsuru, con placas del municipio de Coatzacoalcos y número económico 2274, fue impactado por un camión de carga que aparentemente no logró visualizar el auto a tiempo, presuntamente porque este circulaba sin luces traseras.

No. 8 del IMSS, situado en el centro de la ciudad. Sin embargo, durante la madrugada, médicos del nosocomio determinaron que era necesario su traslado a una unidad de mayor capacidad. Fue así como fue referida al Hospital Regional de Especialidades del IMSS en Orizaba, donde permanece bajo observación

El tráiler involucrado fue localizado detenido a unos 50 metros del sitio del impacto, pero el conductor huyó de la escena, por lo que ya se ha iniciado un operativo para dar con su paradero por parte de autoridades federales.

La zona fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, CAPUFE y personal de rescate, quienes trabajaron intensamente para liberar el cuerpo que quedó atrapado dentro del vehículo siniestrado.

Una de las pasajeras del taxi perdió la vida en el lugar, quedando atrapada entre los restos del automóvil. La otra ocupante fue hallada gravemente herida a pocos metros del coche, tendida sobre el pavimento con múltiples lesiones. Paramédicos, bomberos y personal de Protección Civil acudieron rápidamente al sitio para brindar primeros auxilios. La mujer herida fue trasladada de emergencia al Hospital General de Zona 32 del IMSS, ubicado en Minatitlán. Pese a los esfuerzos médicos, la víctima falleció poco después de su ingreso debido a un paro cardiorrespiratorio.

médica especializada. Autoridades informaron que, pese a la brutal agresión, el embarazo no se ha visto comprometido hasta el momento. Fuentes hospitalarias confirmaron que el estado del feto es estable. La propia víctima señaló que su agresor fue su pareja sentimental, un sujeto identificado como Juan Osorio “N”. Hasta ahora no se ha reportado su localización ni su aprehensión por parte de las autoridades correspondientes.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.