1 minute read

en el críticas

este plazo, pues según la Constitución, sería reemplazada por el presidente del Congreso y este se encargaría a convocar a elecciones en un plazo de ocho meses.

Pese a carecer de bancada y tener una aprobación ciudadana menor al 20%, la presidenta Boluarte ya demostró que no está dospiesta a renunciar, por tan-

Advertisement

La crisis migratoria, desatada en Chile por la estampida de venezolanos y haitianos ilegales a su frontera norte con Perú, hizo pasar a segundo plano el vuelco político que, en las elecciones del domingo 30 de abril, fue una derrota clamorosa y un duro golpe para el presidente Gabriel Boric y la izquierda chilena.

Los resultados revitalizan a la derecha sureña, que ahora tiene la mayoría y el respaldo electoral para modificar y redactar una nueva Constitución, en reemplazo del mamarracho de Carta Magna hecha por la Convención Constituyente, en la cual las izquierdas eran amplia mayoría.

Los analistas coinciden en destacar lo paradójico de la política sureña, cuya historia reciente tiene como hito el llamado “estallido social” iniciado el 18 de octubre del 2019 y que sacudió el país hasta iniciarse la pandemia del coronavirus, en febrero del 2020.

Estas protestas violentas, extendidas por todo el país, pedían la renuncia del entonces presidente Sebastián Piñera y, en aras de terminar con la desigualdad social, demandaron una nueva Constitución en reemplazo de la Carta Magna que elaboró y dejó el pinochetismo desde 1980.

Para frenar la crisis social y descomprimir la presión ciudadana, Piñera aceptó iniciar el proceso constituyente que desembocó en la elección de una Convención Constituyente. Los chilenos, aún con la cabeza caliente por las protestas, le otorgaron mayoría a grupos de izquierda, activistas radicales y sectores mapuches recalcitrantes.

Durante un año, esta variopinta mayoría, sin rival porque la derecha no tenía el poder de veto por su escaso número de miembros, redactó una nueva Constitución que, puesta en referendum, fue rechazada por una amplia mayoría de chilenos.

El rechazo generó la con-

This article is from: