
1 minute read
la inflación 108.8 % anual

gado a un 28.9 % mensual y 120.7 % anual, por el cambio de temporada.
Advertisement
Además, los alimentos y bebidas no alcohólicas, subieron a un 41.2 % mensual y 115 % anual, en este grupo se encuentran las carnes, vegetales, productos lácteos y huevos.
Los restaurantes y hoteles se vieron afectados con un 35.4 % mensual y 126.6 % anual; y el equipamiento y mantenimiento del hogar, en 27.3 % mensual y 111.3 % anual. En tanto que las de menor variación fueron la categoría de educación con un 41.3 % mensual y 98.5 % interanual, así como, bebidas alcohólicas y tabaco con un 26.9 % mensual y 114.3 % anual.
Deudas Con El Fondo Monetario Internacional
el consumidor, sino que está en el pequeño comerciante”, mencionó.
Ante esto, el gobernante propuso que se firmen acuerdos sobre los precios, firmados entre empresarios de supermercados, para fijarlos y que estos no sean modificados en un periodo concreto, sin embargo, la iniciativa no dio resultados.
Los Alimentos No Son Los Nicos En Crisis
Cabe señalar que, los alimentos no son los únicos que han registrado incrementos, Indec también destacó que las prendas de vestir y calzado, han lle- su esposa, Petro cometió el desatino de afirmar que el fiscal general de Colombia es su subordinado, por tanto le debía informar sobre la marcha de algunos casos, un despropósito por donde se mire.
Por otra parte, Argentina, pronto ingresará en un proceso electoral, y aunque todavía no hay un candidato que se vislumbre entre todos, deberá ser consiente que le espera un país en una situación, por decir lo menos, complicada. Como se recuerda aún se viene acarreando deudas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2022 la cifra ascendía a 45 millones de dólares, misma que estaba refinanciada por el Acuerdo de Facilidades Extendidas, pero que afecta los márgenes de maniobra económica disponibles.
Por último, tras una cuarta revisión del FMI, se les permitió un desembolso inmediato cercano a los 5,400 millones de dólares, en aquella ocasión el organismo señaló que era necesario que se aplique un paquete de políticas más fuertes para conseguir estabilidad ante la creciente inflación.
Sus declaraciones fueron rechazadas por los representantes de la justicia colombiana y la oposición anotó que el exguerrillero Petro ya no puede ocultar su deseo de copar todo el poder en Colombia. Cree que es un emperador y no un presidente, le dijeron los críticos.
Petro acusó el golpe y debió aclarar que respetaba la independencia de poderes y las facultades de la justicia colombiana, pero ya el daño estaba hecho mientras cruzaba acusaciones con el fiscal general, Francisco Barbosa, quien envió a su familia fuera del país para evitar represalias desde el poder.