
1 minute read
Ante la falta de dólares, Bolivia usar yuanes en transacciones
La crisis económica en Bolivia es tan desesperada cada día por la escasez de dólares, que el gobierno del socialista Luis Arce anunció que evalúa utilizar el yuan, la moneda china, para realizar sus transacciones internacionales en reemplazo del billete verde.
Estas transacciones en yuanes se harían especialmente con las importaciones y exportaciones entre Bolivia y China. Según Arce, este intercambio es cada vez más creciente y no necesariamente se requieren de dólares para ello.
Advertisement
Precisó que Brasil y Argentina, dos de las economías más grandes del continente, ya realizan sus intercambios comerciales en yuanes con China, por ser el gigante asiático el principal comprador de alimentos en la región, por encima de Estados Unidos.
Este anuncio del presidente boliviano se da cuando desde hace más de un mes es notoria la desesperación por la escasez de dólares en el mercado financiero, tras conocerse que las reservas internacionales de Bolivia se han reducido al mínimo.
Esta situación se ha reflejado en las largas y diarias colas de bolivianos ante su Banco Central de Reserva, en espera de comprar el billete verde. La situación empeoró al conocerse el cierre del banco Fazzil, el tercero en importancia en el país altiplánico.
Los bolivianos que ahorraron en dólares están tiene motivos para no perder la fe porque fue el arquitecto de lo que, hace unos años, se llamó el “milagro boliviano” porque fue el ministro de Economía durante los tres mandatos presidenciales de Evo Morales, de quien ahora -al parecerestá distanciado. deesesperados porque no tienen cómo recuperarlos.
En el BCR los han empadronado y las entregas de dólares son a cuentagotas. A muchos les informan que pronto serán convocados para que puedan comprar dólares, pero sin fecha fija.
En los últimos días, fue creciente el número de bolivianos que iban a lasfronteras con Perú y Chile para comprar soles o pesos, respecti- vamente, ante el temor de una devaluación de su moneda, el boliviano.
El presidente Arce, sin embargo, tiene una visión más optimista y, para dorar la píldora, habla de una “escasez de dólares” en varios otros países, minimizando que sea una particularidad boliviano, pese a las preocupaciones de sus connacionales.
Arce tiene motivos para