
1 minute read
Bolivia pretende transacciones con China
no perder la fe porque fue el arquitecto de lo que, hace unos años, se llamó el “milagro boliviano” porque fue el ministro de Economía durante los tres mandatos presidenciales de Evo Morales, de quien ahora -al parecer- está distanciado.
El descalabro del “modelo boliviano”, según los organismos internacionales, se explica por la falta de inversiones en sectores claves, como los hidrocarburos, que fueron nacionalizados por Morales y ahora languidecen porque no se aumentaron las exploraciones y explotaciones de nuevas reservas.
Advertisement

Morales también inició la nacionalización de las AFP y la creación de una entidad estatal encargada de manejar los fondos de jubilación de los bolivianos, pero estos ingresos, según la ley, no son intangibles y se pueden disponer incluso con préstamos a las empresas públicas.
Como ocurre en los países que siguen el socialismo chavista, el gobierno boliviano gasta más de lo que produce y la brecha se cubre con emisión de billetes, lo que acelera el índice inflacionario.

Pese a que la economía boliviana preocupa, Evo Morales mueve sus hilos para volver al poder y todo apunta a que competiría con su exministro de Economía y hoy presidente, que tiene el camino constitucional para tentar la reelección inmediata el próximo año.
El gobierno y el Congreso de Ecuador siguen en curso de colisión, que tendrá su desenlace en la semana que viene, al decirse los parlamentarios, por una aplastante mayoría de 88 a favory 23 en contra, a seguir con el juicio político y posible destitución del presidente Guillermo Lasso, de tendencia liberal.

A Lasso lo acusan de peculado y malversación de fondos por no revisar y paralizar un contrato suscrito por una petrolera estatal con una firma privada. En su defensa, el presidente afirma que informó del hecho a la Contraloria y la responsabilidad del contrato recae en el anterior gobierno de Lenin Moreno.
La iniciativa del juicio político y destitución de Lasso es impulsaada por la oposición, mayoritaria en laº Asamblea Nacional, y donde predominan las bancadas afines al expresidente Rafael Correa, quien pugna por retornar al poder pese a las acusaciones de corrupción durante su mandato de dos periodos consecutivos.
La incertidumbre en el