4 minute read

entrada del Título de migrantes

derivar en un proceso más largo.

Consecuencias Migratorias

Advertisement

Antes de que entrara en vigor el Título 8, miles de migrantes quisieron ingresar a Estados Unidos, y fueron recibidos por diferentes estados como Nueva York, pero la situación llegaba a tales límites que hasta se esperaba a 1,000 migrantes por día.

Además el Departamento de Estado planea abrir unos 100 centros regionales de procesamiento, donde los migrantes podrán presentar una solicitud para entrar a los Estados Unidos, aunque el cronograma aún no está claro.

Por otra parte, altos funcionarios de la administración han expresado que estas acciones son necesarias para alentar a las personas a que utilicen las vías legales para entrar al país. Eso incluye programas de permiso y ampliar el acceso a una aplicación para que los inmigrantes hagan una cita y se presenten en un puerto de entrada.

Florida no permitirá que inmigrantes indocumentados accedan a puestos de trabajos

El Congreso de Florida, aprobó el controvertido proyecto de Ley SB 1718, mismo que ya fue firmado por el gobernador de este estado, el republicano Ron DeSantis. Esta nueva norma, esta siendo considerada como la más restrictiva, en temas de inmigración de Estados Unidos, Ahora se impedirá la movilización, la empleabilidad y la atención sanitaria a las personas que se encuentren en una situación irregular. Este nuevo proyecto, endurecerá los requisitos de las empresas para verificar el estado migratorio de los trabajadores, entre otras medidas.

Fuertes Medidas En Contra De Los Inmigrantes Indocumentados

Una de las tantas medidas que indica esta ley, es la ampliación de los requisitos para aquellas empresas con más de 25 empleados, esta dictamina que los empleadores usen E-Verify, un sistema federal, que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en el país. Además, se multará con 1,000 dólares, al que viole las disposiciones específicas con el empleo, la contratación, el reclutamiento o la remisión de inmigrantes indocumentados, en entidades privados o públicas. También, se establecen sanciones penales para extranjeros que utilicen documentos de identificación falsos o que utilicen documentación de otra persona con el fin de obtener un empleo.

que se encuentran legalmente en el país, que no se encuentren legalmente o se negaran a responder. Estos informes deberán ser presentados de manera anual al gobernador y a la Legislatura.

También se prohibido a los condados y municipios proporcionar fondos a cualquier persona, entidad u organización para la emisión de documentos de identificación a personas que no proporciones pruebas de su presencia legal en USA.

Tampoco, las licencias de conducir y permisos emitidos en otros estados que sean exclusivamente para inmigrantes, no estarán autorizados en Florida.

Asimismo, se podrá acusar a cualquiera de trata de personas si es que transporta conscientemente a un indocumentado a través de las fronteras estatales. Se realizarán sanciones penales a aquellos que violen las disposiciones relacionadas con la ocultación, el encubrimiento o la protección contra la detección, así como el intento de detección de inmigrantes.

DESANTIS, ¿LLEGARÁ A LA CASA BLANCA?

de regreso a ciudadanos no mexicanos a través de la frontera.

Por otra parte, el tiempo de procesamiento que conlleva el Título 8 es extenso, lo que representa un gran desafío para las autoridades que ya se enfrentan a una gran cantidad de detenciones de migrantes en la frontera.

Cabe señalar que, con el tiempo de procesamiento del Título 42, estaba en 30 minutos, mientras que según el Título 8, el proceso puede demorar más de una hora. Asimismo, este permite que los migrantes soliciten asilo, lo que puede

Sin embargo, los demócratas de los estados indecisos con estas medidas y que enfrentaran duras batallas de reelección, en los próximos comicios han criticado la medida, argumentando que la administración de Biden, no tenía un plan claro para hacer frente a la oleada de inmigrantes ilegales.

Es un hecho, que Biden deberá de enfrentar un duro proceso en su intento de reelección con la implementación de esta política migratoria, sumado a la crisis que viene asando a nivel económico y la guerra en Ucrania, tiene un difícil panorama por delante.

El Departamento de Oportunidades Económicas, estará autorizada a solicitar y requerir a los empleadores privados copias de documentación y se elimina la disposición que autorizaba que un inmigrante ilegal pueda obtener una licencia para ejercer la abogacía.

Por otra parte, los hospitales, que aceptan Medicaid, deberán recopilar información sobre el estado migratorio de los pacientes en los formularios de admisión o registro. Aunque no será obligatorio compartir el estatus migratorio, la persona puede negarse a responder, sobre este tema.

Sin embargo, se exigirá a los hospitales que presenten informes trimestrales a la Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud con información sobre el número de ingresos hospitalarios o visitas realizadas por pacientes que indicaran que eran ciudadanos americanos y

De otra parte, se han destinado 12 millones de dólares, para la reubicación de inmigrantes, esto fue algo que llamó la atención nacional, en 2022. En aquel entonces, el gobernador llevó a un grupo de inmigrantes sudamericanos de Texas a Martha’s Vineyard, Massachusetts, a forma de protesta contra la política federal de inmigración.

Es importante resaltar que, DeSantis estaría pensando en presentarse como candidato en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Su probable candidatura ha sido tema de conversación en los últimos meses, incluso se cree que se podría enfrentar contra Donald Trump y Joe Biden. Especialistas, opinan que el republicano lanzará en breve su campaña presidencial, utilizando el tema migratorio para atacar la gestión del actual mandatario y posicionarse como el candidato de mano dura contra la inmigración indocumentada.

Finalmente, mencionamos que la legislación aprobada por el gobierno de Florida incluye más medidas, además tiene la información detallada sobre multas y sanciones. Puede consultarlas en el portal web del Senado de Florida o la Cámara de Representantes.

This article is from: