
1 minute read
El fin del Título 42 y la nueva entrada 8 causa preocupación en miles de D
urante los primeros días de la pandemia del Covid 19, en 2020, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron una orden de salud pública, relacionada con la migración hacia Estados Unidos. Esta permitía a las autoridades, deportar de manera rápida a los migrantes, que ingresaban de manera ilegal a USA.
Dicha norma fue bautizada bajo el nombre de “Título 42” y aunque no se trató de ninguna política migratoria, por el entonces presidente Donald Trump, ayudó mucho a controlar las fronteras terrestres entre México, Canadá y USA.
Advertisement
Sin embargo, esta medida no contemplaba las consecuencias legales para los migrantes, lo que ocasionaba que estos pudieran cruzar las veces que quisieran sin enfrentar repercusiones. Pese a que a menudo se les privaba de la oportunidad de solicitar asilo y se les reducía el tiempo de procesamiento en la frontera.
Aunque los Estados Unidos, era consciente de esta situación, la medida seguía en vigor y no ha sido hasta el anuncio del fin de la emergencia sanitaria, hecha por el Organismo Mundial de la Salud (OMS) que esta caducó.
Una vez finalizada la vigencia del Título 42, los migrantes quedaron a la expectativa de las nuevas medidas, que impondría en país norteamericano. Muchos temías, justificadamente, que los controles se vuelvan aún más estrictos y drásticos.
EL “TÍTULO 8”, EL TEMOR DE LOS MIGRANTES
Es entonces, que entra en vigor el llamado “Título
8”, el cual es una serie de normas, presentadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), mucho más radicales para evitar el cruce fronterizo.
El secretario de Seguridad
Nacional, Alejandro Mayorkas, ha advertido que este tendrá consecuencias más
Con
graves para los inmigrantes que ingresan al país sin una autorización legal. Por ejemplo, pueden enfrentar un proceso de deportación exprés, conocido como “expulsión acelerada”, así como, una prohibición de reingreso durante al menos 5 años. Aquellos que hagan intentos posteriores de in- gresar a Estados Unidos podrían enfrentar un proceso penal.
Además, incluye una nueva regla, en la que los migrantes que buscan pedir asilo en EE.UU. si no buscaron primero refugio en el país por el que transitaron, como México, de camino a la frontera, no sean elegibles y por lo tanto podrían ser expulsados.
El gobierno estadounidense, también planea devolver a México a cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses si cruzan la frontera ilegalmente, lo que marca la primera vez que Estados Unidos envía
IMPUESTO RESTRICCIONES MÁS SEVERAS PARA TODOS AQUELLOS
QUE QUIERAN CRUZAR ILEGALMENTE A ESTADOS UNIDOS.