Mundial 2026: vistazo a tres años de realizarse
¿Cómo elegir un buen protector solar?
Dime de qué generación eres y te diré cómo decoras
LA HISTORIA DE CADA DÍA... EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA SÁBADO 17 de junio de 2023 Año 17 • No. 6600 • Pachuca de Soto, Hidalgo México • $5.00 PESOS • SÍGUENOS EN: TW @diaplazajuarez • FB Diario Plaza Juárez • www.plazajuarez.mx •
fósiles de pico de pato,
del periódo Cretácico
Hallan
dinosaurio
El calor nos tomó por sorpresa y el protector solar que se encontraba escondido entre los menjurjes que usamos a diario, apenas se sintieron los 40 grados, se sacudió el polvo y se colocó hasta enfrente de la fila de productos para cuidado personal. Con el aumento de temperaturas y la actividad de cinco volcanes alrededor del país, solo podemos imaginarnos viviendo en el Cretácico Superior, rodeados de seres tan superiores como los Hadrosáuridos, dinosaurios conocidos por sus picos de pato. De película, en verdad, como aquellas en las que el drama se hace presente aún fuera de los reflectores. Y mientras los titulares hablan del escándalo, nuestra colaboradora EM nos muestra una mirada distinta, tras bambalinas. Porque en esta edición vamos con todo, como nos enseñó papá, con el miedo sobre los hombros y sus porras empujándonos para lograrlo, porque la bicicleta no es un monstruo, aprender a conducir estándar sirve de mucho, saber usar un taladro es primordial, y hacernos responsables de nuestras acciones es vital.
¡Gracias por la bendición de su elección! ¡Disfrute la historia de cada semana!
DIRECTORIO
Adalberto Peralta Sánchez EX DIRECTOR Y FUNDADOR
L.P. Javier E. Peralta Sánchez PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECTOR GENERAL
Martín Peralta Sánchez SUBDIRECTOR EDITORIAL
•
PLAZA JUÁREZ. “La Historia de Cada Día”, publicación diaria 17 de junio de 2023. Año 17 Número 6600 • Editor Responsable Sr. Martín Peralta Sánchez • Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor 04-2021-110417520700-101 • Número de Certificado de Licitud de Contenido Número 11644 • Número de Certificado de Licitud de Título Número 14071. Otorgado por la comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación • Publicado y Distribuido por Comunicación Colectiva de Hidalgo S.A. de CV. *Domicilio de la Publicación: Calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo CP 42088 Teléfono 71 702 80
Distribución Juan Francisco González Paredes • Impreso por Comunicación colectiva de Hidalgo S.A. de C.V., calle Diamante 400 Fraccionamiento Colosio I. Pachuca, Hidalgo 42088* Precio $5.00 • Circulación Certificada por Brumat Media, S.A. de C.V. (Institución Certificadora BRUMAT MEDIA). Registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI) de la Secretaría de Gobernación, con Número de Expediente: CCPRI/3/TC/08/17961. • Servicios informativos y de fotografía; Agencia EL UNIVERSAL, Agencia Española de Noticias EFE. Dirección de Internet: www.plazajuarez.mx • Prohibida su reproducción parcial o total.
Vianey Tolentino Sánchez COORDINADORA DE DISEÑO • Oscar Raúl Pérez Cabrera JEFE DE INFORMACIÓN • Ángel Martín Trigueros González COORDINADOR DE EDICIÓN • Luis Antonio Monroy COORDINADOR DE DEPORTES • Ana Luisa Vega Hernández COORDINADORA DE MUNICIPIOS
Rubén Mendoza Bermúdez COORDINADOR DE BARANDILLA • Tania Peralta Zamora • COORDINADORA DE SHOW Y CULTURA • Néstor Ramírez Castro JEFE DE PRODUCCIÓ N •
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA
ÍNDICE 4
Google lanza probador de ropa virtual con inteligencia artificial
Mundial 2026: vistazo a tres años de
Hallan fósiles de pico de pato, dinosaurio del periódo Cretácico
¿Cómo elegir un buen protector solar?
COLUMNAS
Pedazos de Vida
Relatos de Vida
La Ruleta
Entretenimento
Dime de qué generación eres y te diré cómo decoras
SÍGUENOS
3
EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez
8
14
12
7 6 10
11 15
Hallan fósiles dinosaurio del periódo Cretácico
de pico de pato,
4 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
SUPREMACÍA DE LOS DINOSAURIOS
LA
AGENCIA EFE
El hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio hadrosáurido en Sudamérica ha puesto en duda el supuesto dominio global de estos dinosaurios en el Cretácico Superior.
Hasta ahora, se pensaba que estos dinosaurios, también llamados “pico de pato” por tener una boca como los picos de las aves anátidas, habían dominado todo el periodo que tuvo lugar hace entre 100 y 66 millones de años.
Pero ahora, un estudio publicado este viernes en Science Advances y liderado por la Universidad de Chile, sugiere que antes de que evolucionaran los hadrosáuridos de pico de pata, hubo un grupo de dinosaurios, llamado Gonkoken nanoi, que vivió entre lo que hoy es Sudamérica y el subantártico chileno.
La aparición de este nuevo dinosaurio de pico de pato “transicional” recién clasificado significa que muchos restos de dinosaurios del sur global que habían sido identificados como hadrosáuridos deberían ser reevaluados para determinar si podrían ser del tipo Gonkoken o de otras especies transicionales aún no identificadas, sostiene el estudio.
LA LUCHA DE LAS ESPECIES
Al final de la Era Mesozoica, que comprendió los periodos Cretácico y Jurásico, los dinosaurios pico de pato se extendieron y superaron a otros herbívoros en la lucha por la comida y los recursos.
Sin embargo, para los paleontólogos no está claro hasta qué punto estos animales provocaron el declive de la diversidad mundial de otros dinosaurios.
El nuevo estudio, liderado por Jhonatan AlarcónMuñoz, de la Universidad de Chile, arroja nuevas ideas al debate al presentar una especie recién clasificada de dinosaurio “transicional” subantártico con pico de pato al que han llamado Gonkoken nanoi.
A partir del análisis de 45 partes del esqueleto de al menos tres restos de dinosaurios diferentes encontrados en Chile, descubrieron que Gonkoken era esquelética
y dentalmente distinto, también en áreas como la mandíbula, la pelvis y la escápula.
Para los investigadores, la morfología única de este dinosaurio indica que probablemente vino de lo que hoy es Norteamérica a la antigua masa continental de Gondwana, incluso antes de que la familia Hadrosauridae divergiera.
El equipo sostiene que sus resultados cuestionan la idea comúnmente aceptada de cómo este grupo ecológicamente importante se diversificó a través del espacio y el tiempo, y planea la posibilidad de que los hadrosáuridos no hayan estado tan extendidos geográficamente como se había pensado durante décadas.
“Gonkoken también prescribe una reinterpretación del registro de fósiles parciales de pico de pato hallados en el sur de la Patagonia y la Antártida. Ya no se puede suponer a priori que los restos parciales de estas regiones pertenezcan a hadrosáuridos”, escriben los autores.
“Descubrimientos adicionales de regiones poco exploradas en el Sur Global continuarán descubriendo información importante sobre las similitudes y diferencias entre los ecosistemas pre-extinción del mundo”, concluyen.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 5
I FOTO : AGENCIA EFE
I FOTO : AGENCIA EFE
I FOTO : ILUSTRATIVA
Google lanza probador de ropa virtual con inteligencia artificial
Por ahora solo existe la opción para que las mujeres prueben la aplicación, próximamente los hombres también podrán hacerlo
El gigante tecnológico Google lanzó el pasado miércoles en su buscador de Estados Unidos, un probador de ropa virtual con inteligencia artificial (IA) que permite ver cómo queda una pieza de ropa femenina -por ahora solo funciona con camisetas, camisas y suéteres- en 40 tipos de cuerpos de mujer que van de la talla XXS a la 4XL.
Cuando un usuario busca en el buscador de la empresa una prenda de ropa de una tienda específica -como Anthropologie, Everlane, H&M y LOFT, entre otras,Google ahora da la opción: “Try On” (Pruébatelo), en la que se puede ver la prenda seleccionada en los distintos tipos de cuerpos.
Su modelo generativo de IA es capaz de reflejar la ropa seleccionada en las distintas modelos, reproduciendo con precisión la caída, los pliegues, las arrugas y las sombras de la prenda.
Las modelos, todas mujeres reales, en tanto son capaces de modelar la ropa sin habérsela probado. Por ahora estas 40 mujeres solo exhiben la ropa en una postura frontal, pero la empresa aumentará el número de poses en el futuro.
Los usuarios, además, podrán guardar en su navegador a la modelo que más le represente para futuras compras.
Por ahora esta opción solo está disponible para modelos mujeres, pero “más adelante en este año” esta opción también estará disponible para hombres, que también podrán elegir entre 40 tipos de cuerpos.
La empresa dijo en un comunicado que “si bien la ropa es una de las categorías de compra más buscadas” no siempre los usuarios están contentos con su compra -el 42 por ciento de los compradores en línea no se sienten representados por imágenes de modelos y el 59 por ciento se sienten insatisfechos con un artículo que compraron en línea porque les quedó diferente a lo que esperaban- y que con esta nueva herramienta pretenden mejorar estas estadísticas.
6 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
AGENCIA EFE
I FOTOS: AGENCIA EFE
¿Cómo elegir unbuen protector solar?
AGENCIA EL UNIVERSAL
Tras la tercera ola de calor por la que atraviesa el país, el cuidado de la piel debe ser tan importante como la hidratación.
El bloqueador no sólo protege la piel de los rayos ultravioleta, sino que también ayuda a evitar daños a largo plazo. Incluso Hugh Jackman, actor que protagonizó “Wolverine”, recomienda el uso de éste, ya que le detectaron carcinomas que son variantes del cáncer de piel a consecuencia de no usar protector solar.
El pasado martes 13 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó mediante una publicación de Twitter que habrá temperaturas de 45 grados en Nuevo León y Tamaulipas, mientras que la Ciudad de México llegará a una máxima de 30 a 35 grados Celsius.
Sin duda, el calor será intenso estos días y la protección de la piel es primordial para evitar daños en la misma, por esta razón te damos algunos consejos para elegir un buen protector solar.
¿QUÉ ES EL SPF (FACTOR DE PROTECTOR SOLAR) Y CÓMO ELEGIR EL MEJOR?
Lo ideal es que el SPF o Sun Protection Factor (Factor de Protección Solar), sea alto. De acuerdo con un artículo de la BBC, cuanto más alto sea el SPF; más largo es el periodo que te puedes exponer al sol.
De igual forma mencionan que la Asociación Británica de Dermatología, indica que un filtro solar de índice 15 protege en un 93 por ciento, los de SPF30 protegen en un 97 por ciento, y los de SPF50 protegen 98 por ciento, pero cuando llegan a 100 o por encima, ya no pueden proteger más.
DE AMPLIO ESPECTRO
De acuerdo con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), sólo los productos que tienen en la etiqueta “amplio espectro”, son los que protegen contra los rayos UVA y UVB.
RESISTENTE AL AGUA
Según la FDA un protector solar resistente al agua puede durar poco más de una hora en la piel tras haber estado en contacto con el agua, mientras que otros sólo duran alrededor de 40 minutos. Esto es ideal si estás en la playa o en alguna alberca.
Asimismo, es recomendable volver a aplicarlo cada dos horas o después de cada baño en la piscina o el mar.
Tampoco debes olvidar aplicar el protector 30 minutos antes de salir de casa, esto le dará oportunidad a la piel de absorber el producto.
Otra forma de cuidar tu piel, además del uso de protector solar, es cubriéndola con mangas largas, pantalones, un sombrero y gafas de sol.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 7
Nos encontramos en una tercera ola de calor y el cuidado de la piel es vital
Mundial 2026: vistazo a tres años de realizarse
Aunque parezca lejano, el comienzo de la Copa del Mundial de la FIFA 2026 está a sólo tres años, un torneo que será histórico al ser el primero que organizan tres países (Estados Unidos, Canadá y México), contará con 48 selecciones y se disputará en 16 ciudades
8 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
El inicio del próximo Mundial de fútbol será el 09 de junio de 2026, una fecha para la que restan tres años o 36 meses o menos de mil 100 días para su comienzo. Tiempo para trabajar al máximo en proyectar un torneo grandioso, al ser el primero que organizan tres países a la vez: Estados Unidos, Canadá y México, un hecho sin precedentes donde la experiencia más cercana se vivió en 2002 con la coorganización de Japón y Corea del Sur.
Además, el evento de 2026 será también histórico porque ampliará el cupo de selecciones participantes: se pasará de los 32 equipos nacionales que han pasado por Catar 2022 a los 48 en 2026. Y, por si fuera poco, el Mundial de fútbol que comenzará en tres años será acogido por 16 ciudades y 16 estadios, la infraestructura más amplia después de la celebrada en 2002.
Por lo tanto, también será la edición con más partidos. Si en Catar 2022 se disputaron 64 partidos, en Estados Unidos, Canadá y México la oferta futbolística se extenderá hasta los 104 encuentros.
Un gran escaparate futbolístico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo hará aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey/Nueva York, tiene todas las papeletas para ser el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejó caer en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda en marzo de 2023, aunque esto podría cambiar. En esta misma reunión, se establecía el sistema de competición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.
Un gran escaparate futbolístico del que poco a poco se van conociendo aspectos que lo hará aún más grande. El estadio MetLife Stadium de East Rutherford, en Nueva Jersey/Nueva York, tiene todas las papeletas para ser el escenario de la gran final el 19 de julio, según se dejo caer en el Consejo de la FIFA celebrado en Ruanda en marzo de 2023, aunque ésto podría cambiar. En este misma reunión, se establecía el sistema de competición, con doce grupos de cuatro selecciones cada uno. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final. La sede del partido inaugural está aún pendiente de decidir.
También están definidas el resto de las sedes, 11 de ellas en Estados Unidos, la mencionada de Nueva Jersey/Nueva York, más Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Filadelfia, San Francisco y Seattle. Tres en México: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey, y dos en Canadá: Vancouver y Toronto.El estadio Azteca merece capítulo aparte ya que hará historia en 2026 al ser el único estadio en el mundo con partidos de tres ediciones de la Copa del Mundo, después de las de 1970 y 1986.
A falta de tres años, la FIFA ya ha preparado y estrenado un plan de mercadotécnica y logística para que la espera del Mundial de 2026 sea más llevadera.
El pasado 17 de mayo, la FIFA presentó la marca de las 16 ciudades, una imagen con el trofeo y el año (26) que mezcla la actualidad y el futuro de la competición. “Señas de identidad, exclusivas de cada ciudad, que plasman los fantásticos lugares y personas que ofrecerán a los aficionados una experiencia sin igual en 2026”, detalló Gianni Infantino, presidente de FIFA.
Además, el máximo organismo del fútbol internacional estrenó la campaña SOMOS 26, que incluye retratos e imágenes de lugares significativos del Mundial. “SOMOS 26 es la consigna”, en palabras de Infantino. “Es el momento en el que tres países y todo un continente proclaman al unísono: nos unimos en una sola voz para dar la bienvenida al planeta y organizar la Copa Mundial de la FIFA más grande, espectacular e inclusiva de todos los tiempos. La competición brindará a los
países anfitriones y a las selecciones participantes la posibilidad de hacer historia. En este sentido, esta marca única supone un importante paso en el camino a 2026”, explicaba Infantino.
La triple candidatura de Estados Unidos, México y Canadá ganó su derecho a organizar el Mundial 2026 en el congreso de la FIFA celebrado en 2018, y que tuvo como candidatura rival la presentada por Marruecos. La opción norteamericana estableció unos costes de 2 mil 160 millones de dólares, mientras la previsión de beneficios superará los 14 mil 300 millones.
CAMINO AL MUNDIAL 2026
La ampliación del número de selecciones participantes, 16 más que en la última edición de Catar, ha establecido un nuevo reparto en las seis confederaciones de la FIFA. El fútbol europeo que contaba con 13 participantes pasará a 16; Sudamérica de cuatro a seis; África de cinco a nueve; Asia de cuatro a ocho; CONCACAF de tres a seis (incluidos los tres países anfitriones) y Oceanía un miembro. Las dos plazas restantes se decidirán por playoffs. En septiembre de 2023, comienza el camino al Mundial de 2026, con la fase de clasificación de la Conmebol, la primera de las confederaciones que inicia su aventura al torneo norteamericano.
Un camino que contará con la presencia de los mejores futbolistas del momento, y tiempo para comprobar si Messi (participará con 39 años) y Cristiano Ronaldo (lo haría con 41) y otros ilustres del fútbol actual llegarán al “mayor espectáculo del planeta”, en palabras de Infantino.
EL EVENTO DE 2026 SERÁ HISTÓRICO PORQUE AMPLIARÁ EL CUPO DE SELECCIONES PARTICIPANTES. UN MUNDIAL A LO GRANDE.
SI EN CATAR 2022 SE DISPUTARON 64 PARTIDOS, EN ESTADOS UNIDOS, CANADÁ Y MÉXICO LA OFERTA FUTBOLÍSTICA SE EXTENDERÁ HASTA LOS 104 ENCUENTROS.
ONCE CIUDADES ESTADOUNIDENSES, TRES MEXICANAS Y DOS CANADIENSES SERÁN LAS SEDES DEL MUNDIAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 9
I FOTOS : AGENCIA EFE
AGENCIA EFE
PEDAZOS DE VIDA
La Mujer del Verde Olivo
Nunca antes había contemplado tanto un color como este, sabía de antemano que el rojo, amarillo y el azul son los colores primarios de los cuales se generan otros como el morado, el naranja y el verde. Que el verde en la Bandera Nacional representaba la esperanza, el blanco la paz y la nieve de sus volcanes, mientras que el rojo “la sangre que derramaron nuestros héroes”, los colores tienen su significado, tienen su porqué, pero pocas veces nos detenemos a descifrarlos.
Así, el verde olivo tiene una historia propia, una que nace y se pierde entre la sangre del combate, en la huída entre los matorrales. Tiene un nombre que surge en la historia del triunfo, en el augurio de los oráculos y de las túnicas griegas, entre aceites que le hacen bien al corazón y aceitunas que se comen al por mayor. Coronas de verde olivo en las cabezas de los triunfadores en Olimpia.
El verde olivo, color de los uniformes militares para el combate en tierra, ideal para que el hombre se convierta en uno con el espesor de la naturaleza, el color que se mancha con la sangre que da patria y que es bandera en la búsqueda de la libertad. Está es quizá, la interpretación más sublime de un color que surge de la gloria de un imperio de esplendor y que se conserva en las filas de la historia al sonido del redoble del tambor.
La naturaleza, el verde de los campos llenos de vida y en peligro latente cuando se llega al verde olivo. Así se matizan los paisajes de los grandes
pintores, con verde hoja, verde agua, verde olivo, y tantas tonalidades más que surgen de la combinación del azul y amarillo, con las que se logra aparentar la vida en un lienzo muerto.
El verde es vida, pero el verde olivo es supervivencia, es seguir viviendo cerca de la muerte, del otoño, de lo que consume a la sociedad, es estar de pie con el pigmento que no llega a ser café para desprenderse de las ramas de los árboles.
“Una mujer, caminará por las calles de una ciudad que a diario sueña diferente, entre ideales sólidos y acciones congruentes, siempre rodeada de gente interesante y extraordinaria, ya que dentro de ella no cabe la persona que sea común, la que sea igual y nada más”.
“Su sendero estará rodeado de chacales, serpientes, alacranes y alimañas que aunque no se atreven a atacar, nunca dejarán de acecharla. Nacerá con un corazón tan noble que parecerá terciopelo, custodiado de una armadura de hierro que siempre lo mantendrá firme, con muros familiares que nadie logrará atravesar”.
“Esa mujer será ocurrente, traviesa, pero sobre todo irreverente ante la injusticia social, creerá en un Dios sencillo, nacido pobre y sin opulencia, en la libertad y en la esencia del ser humano”, así lo dijo aquella voz que algunos llaman “el destino”, cuando un 17 de junio de un año inolvidable, para la familia de Tecoaco, nació Teresa Samperio León: “La Mujer del Verde Olivo”.
10 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
I FOTO : DIARIO PLAZA JUÁREZ
OSCAR RAÚL PÉREZ CABRERA
RELATOS DE VIDA
Para no perder la costumbre
Todo está listo, se dispone para apapacharse con actividades que le gustan, preparó un gusto culposo en la cocina, un poco de queso manchego en trocitos, aceitunas, galletas saladas y una buena copa para tomar un poco de vino.
Ya tiene programadas las películas que reproducirá para pasar un tiempo consigo misma, se puso la pijama, se soltó el cabello, usa las calcetas pachoncitas con orejas de gato, y acomodó el sofá con muchos cojines y un par de cobijas.
Cada quince días cuenta con 48 horas para relajarse y consentirse, no siempre es lo mismo, en ocasiones sale con los amigos y amigas a tomar un café o una cerveza; otras más simplemente se la pasa acostada y solo se levanta para las necesidades básicas.
Pasaron muchos años para poder disfrutar de un tiempo para ella sin sentirse culpable, al principio lloraba al sentir la casa sola, sin ruido, risas o peleas de sus hijos, se aburría y ocupaba las horas para hacer limpieza profunda para cuando llegaran las criaturas.
Ahora le agrada su soledad quincenal, se pierde en el tiempo y espacio, no duda para quedarse en casa o salir a divertirse, solo fluye, se deja llevar por sus deseos y gustos, y se obsequia horas para sus pensamientos, gustos o penas.
Ya esta lista, acomoda la mesita con el vino y los bocadillos a un lado del sillón, también las almohadas, toma asiento, se cobija, agarra el control y pone reproducir a la cinta, esta vez será “Monsters Inc.”, para no perder la costumbre.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 11
I FOTO : ILUSTRATIVA
ANA LUISA VEGA
AGENCIA EFE
Cottagecore, cluttercore, vintage, biophilia, estilo nórdico… Son todas tendencias en decoración muy de moda últimamente. Sin embargo, lo que hace que cada quien se decante por uno u otro estilo a veces tiene que ver, sencillamente, con la generación.
Por eso, en entrevista con Efe, la experta en decoración Natalia Zubizarreta, del estudio de interiorismo https://www.nataliazubizarreta. com/, explica cómo suelen distribuir y adornar sus hogares los miembros de cada grupo generacional.
“BABY BOOMERS”: HOGARES CLÁSICOS
Los “baby boomers”, o “new normals”, son aquellos nacidos entre 1946 y 1964. Natalia explica que “son clientes exigentes”. Y es que “es la generación que recibe en casa a una gran familia; la generación que por fin disfruta en su hogar el trabajo y esfuerzo de muchos años”.
Es por esto que suelen preferir una decoración clásica pero con ciertos lujos y ostentosidad: “les gusta que sus hogares muestren lo conseguido con materiales más ‘aparentes’, que muestren lo logrado, el esfuerzo”.
Los “baby boomers” se aferran a objetos del pasado y tienen dificultades para deshacerse de ellos: “les encanta aprovechar piezas de herencia”, explica Zubizarreta. Además, “asocian lo bueno con lo clásico, lo ‘de toda la vida’”.
Así, “valoran invertir en lo que no se ve: instalaciones, aislamiento Quieren saber que su casa está sana por dentro y por fuera”. Eso sí, “son más tradicionales en el concepto de distribución, con casas más conservadoras”.
GENERACIÓN X: ENTRE DOS MUNDOS
“El equilibrio perfecto como clientes. Saben en qué invertir con inteligencia. Son familiares ante todos y valoran el hogar”.
La Generación X, nacida entre 1965 y 1979, son también la generación puente, aquellos que están entre los “boomers” y los “millennials”: “de ahí quizá que en lo que a interiorismo se refiere aboguen por la mezcla entre lo clásico y lo moderno”, dice Natalia.
Además, suelen priorizar el ahorro a la hora de decorar. Y es que “esta generación sobrevivió a la fiebre consumista de los 80 ¡de ahí que mire bastante el presupuesto de la reforma!”.
En general, buscan “casas fáciles de mantener, con materiales con aspecto natural pero sintéticos, que parecen naturales sin las desventajas de serlo: porosidad, mantenimiento, delicadeza, etc.”.
Al igual que la generación anterior, son muy familiares y esto se refleja en el hogar: “valoran las habitaciones infantiles y juveniles enormemente, y el mobiliario a medida en estas zonas donde se aproveche hasta el más mínimo centímetro de almacenaje y de zona de estudio”.
En ese sentido, también prefieren “los recibidores con zona para almacenar mochilas, descalzarse, almacenar, un lugar que sirva para toda la familia”. Y suelen ser, también, “casas donde hay libros, muchos libros”.
Dime de qué generación
cómo
decoras
En el mundo de la decoración, cada generación
12 EDICIÓN
BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023 SÍGUENOS EN:
Dime
generación eres y te diré
decoras
generación
“MILLENNIALS”: LOS PRIMEROS DIGITALIZADOS
“Son más del postureo, más aparentes pero valoran y ven la figura del interiorista como algo más imprescindible”.
Los “millennials”, la primera generación de nativos digitales, nacidos entre 1980 y 1994, prefieren una decoración más moderna y minimalista. Por eso, valoran la tecnología y la digitalización en su decoración.
Natalia explica que “son urbanitas, modernos, tecnológicos… Y es la enorme exposición que tienen a lo digital y a las ciudades, lo que les demanda asimismo un retorno a conectar con la naturaleza, con lo sencillo”. Por eso, “la naturaleza se adentra en casa con plantas y jardines verticales”, poniendo en auge la tendencia de la “biophilia”.
Y, también, “de ahí ese gusto por el estilo ‘cottagecore’”, que tan de moda está últimamente. Y es que, “uno de los rasgos típicos de esta generación es el gusto por lo retro”. Así, buscan “muebles rústicos y ese toque de casa de pueblo”.
Además, les gusta “el estilo nórdico que busca aportar calidez y luminosidad a una casa utilizando elementos naturales como la luz o la madera”. Y los colores pastel, sobre todo “el pink millennial”. Como generación digital “demandan zonas de teletrabajo y una toma de red en cada estancia por miedo a que el wifi falle, tienen muy presentes que sin internet están muertos”.
“CENTENNIALS”: LOS NATIVOS DIGITALES
Los “centennials” son aquellos nacidos entre 1995 y 2005, la segunda generación de nativos digitales y los primeros en nacer con internet: “Con tanto qué desarrollar en un solo espacio y el caos actual que les rodea esta generación es desordenada y acumula muchos objetos”, dice Zubizarreta.
Y quizá sea esta la explicación al auge del “cluttercore”, una tendencia basada en el desorden. Pero la experta explica que, “con ellos prima lo práctico y no lo estético y se toman el proyecto de sus áreas como un duelo de poder con los padres siendo exigentes y a veces inflexibles”.
Para ellos, por ejemplo, “incluir gadgets tecnológicos en su dormitorio es fundamental: cargadores USB, tomas para smartphone y altavoces y por supuesto espacio para que los ‘gamers’ puedan disfrutar con un lugar donde apoyar su teclado y su ratón”.
Otros imprescindibles pueden ser “pantallas con brazos extensibles en la pared o accesorios para fijar el móvil o tablet”. Porque “todo lo que ayude a la conexión digital o navegar por internet será bienvenido”. De hecho, “una de las principales características es su capacidad para dentro de un mismo espacio realizar multitud de actividades diferentes”.
En definitiva, “los ‘centennials’ son nativos digitales, y eso está reflejado en el espacio que habitan”.
Así, como ven, a veces una generación tiene más en común que la época compartida: también puede unir a través de cómo decoran sus hogares en base a las etapas vitales que les han acompañado.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 13 @diaplazajuarez
diarioplazajuarez
tiene
sus propias preferencias y tendencias
I FOTOS : AGENCIA EFE
Pasatiempos
SOLUCIÓN SUDOKU
¡FELIZ DÍA, PAPÁ!
¿Papá o deudor alimentario? Veamos las diferencias…
PENSIÓN ATENCIÓN RESPONSABLE APOYO AUSENTE
SUSTENTO OBLIGACIÓN PAPÁ AMOR IRRESPONSABLE
SOLUCIÓN SEMANA ANTERIOR
Mineral del Chico, Hidalgo.
Descubre el sabor que tiene Hidalgo, en la serie del chef Aquiles.
Disfruta los episodios en:
HidalgoTravel y
14
EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
LA RULETA
De película
ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN. NACÍ Y VIVÍ ALGUNOS AÑOS EN CIUDAD SAHAGÚN ANTES DE MUDARME TEMPORALMENTE A PACHUCA, PARA ESTUDIAR LA UNIVERSIDAD.
ESCRIBIR ES PARA MÍ LA ÚNICA RESPUESTA QUE SÉ CON CERTEZA EN LA VIDA. ME APASIONA CREAR UNIVERSOS ALTERNOS Y DAR VOZ A PERSONAJES QUE NACEN DE MIS EXPERIENCIAS Y MOMENTOS DE ALOCADA IMAGINACIÓN. MI INTERÉS PRINCIPAL ES ESCRIBIR NOVELA, PERO EN TIEMPOS RECIENTES, HE ADOPTADO UN GUSTO PECULIAR POR LA POESÍA Y LOS CUENTOS.
“El escándalo más aparatoso de la década”. Así lo habían nombrado los titulares. Los noticieros no paraban de hablar sobre ello y en las redes sociales se había levantado un tumulto de comentarios y opiniones diversas al respecto, tanto que pasaron a ser pronunciados en voz alta por los transeúntes en las calles.
Todos hablaban sobre eso, pero nadie podía creerlo.
“Inesperado”, “vergonzoso”, “una auténtica comedia”, eran los adjetivos que más se repetían. Había ocurrido durante la última entrega de la ceremonia anual en la que se premiaba a las personalidades más virtuosas del cine. Durante aquella noche de marzo, cientos de celebridades y fanáticos se reunían para reconocer el talento de los nominados; no obstante, fue enorme la sorpresa que se llevaron cuando, cerca del término del evento, al anunciarse el mérito a mejor película del año, se descubrió que alguien había hurtado el premio.
La estatuilla no aparecía por ningún lado y la noticia, que se expandió como pólvora, fue causa de un verdadero desastre. Al correrse la voz, el gran salón se levantó en murmullos indignados y sorprendidos.
¿Qué había sucedido? Nadie lo sabía.
Aunque fue más grande el horror cuando, pasadas dos horas, se identificó a la culpable: Helena Díaz, reconocida actriz latinoamericana que había hecho su debut apenas un año antes, pero cuyo talento le había concedido dos premios. El público estaba consternado.
Ninguno de los presentes entendía lo que estaba pasando.
La actriz fue detenida con la estatuilla dentro de su bolso cuando intentaba salir por una de las puertas de emergencia. La había delatado uno de los auxiliares, quien alegó haberla visto tomar el premio tras bambalinas después de haber presentado ella misma una categoría.
Tras ser detenida, fue interrogada y, entre lágrimas que dejaron en duda si eran verdaderas o evidencia de sus dotes en la actuación, se justificó al decir que ni siquiera ella sabía por qué lo había hecho.
Después de revisar su bolso se encontraron además algunas joyas y objetos varios como llaves, un par de copas, un espejo de bolsillo y pañuelos pertenecientes a los demás partícipes del evento, el cual terminó enseguida entre manifestaciones de indignación y desagrado.
La prensa no perdió un solo segundo antes de lanzarse a cubrir el espectáculo como enjambre de abejas a un tarro rebosante de miel. A esa misma hora del siguiente día, el mundo entero estaba hablando de aquel extraordinario suceso.
SÍGUENOS EN: @diaplazajuarez diarioplazajuarez 15
EM
DENUNCIA DE FORMA ANÓNIMA, SEGURA Y CONFIDENCIAL
Reporta cualquier acto delictivo que se esté cometiendo en tu comunidad.
Venta de drogas.
Maltrato a niñas, niños y adolescentes.
Trata de personas.
Toma o venta clandestina de gasolina.
Extorsión telefónica.
Fácil de recordar, sencillo para denunciar.
Tu información se canaliza con la autoridad a la que corresponda.
ÚSALO CON RESPONSABILIDAD
¡Juntos por la paz y seguridad de Hidalgo!
16 EDICIÓN BUEN FIN DE SEMANA Sábado 17 de junio de 2023
$
#089DenunciaAnónima