1 minute read

decoras

Generaci N

“MILLENNIALS”: LOS PRIMEROS DIGITALIZADOS

Advertisement

“Son más del postureo, más aparentes pero valoran y ven la figura del interiorista como algo más imprescindible”.

Los “millennials”, la primera generación de nativos digitales, nacidos entre 1980 y 1994, prefieren una decoración más moderna y minimalista. Por eso, valoran la tecnología y la digitalización en su decoración.

Natalia explica que “son urbanitas, modernos, tecnológicos… Y es la enorme exposición que tienen a lo digital y a las ciudades, lo que les demanda asimismo un retorno a conectar con la naturaleza, con lo sencillo”. Por eso, “la naturaleza se adentra en casa con plantas y jardines verticales”, poniendo en auge la tendencia de la “biophilia”.

Y, también, “de ahí ese gusto por el estilo ‘cottagecore’”, que tan de moda está últimamente. Y es que, “uno de los rasgos típicos de esta generación es el gusto por lo retro”. Así, buscan “muebles rústicos y ese toque de casa de pueblo”.

Además, les gusta “el estilo nórdico que busca aportar calidez y luminosidad a una casa utilizando elementos naturales como la luz o la madera”. Y los colores pastel, sobre todo “el pink millennial”. Como generación digital “demandan zonas de teletrabajo y una toma de red en cada estancia por miedo a que el wifi falle, tienen muy presentes que sin internet están muertos”.

“CENTENNIALS”: LOS NATIVOS DIGITALES

Los “centennials” son aquellos nacidos entre 1995 y 2005, la segunda generación de nativos digitales y los primeros en nacer con internet: “Con tanto qué desarrollar en un solo espacio y el caos actual que les rodea esta generación es desordenada y acumula muchos objetos”, dice Zubizarreta.

Y quizá sea esta la explicación al auge del “cluttercore”, una tendencia basada en el desorden. Pero la experta explica que, “con ellos prima lo práctico y no lo estético y se toman el proyecto de sus áreas como un duelo de poder con los padres siendo exigentes y a veces inflexibles”.

Para ellos, por ejemplo, “incluir gadgets tecnológicos en su dormitorio es fundamental: cargadores USB, tomas para smartphone y altavoces y por supuesto espacio para que los ‘gamers’ puedan disfrutar con un lugar donde apoyar su teclado y su ratón”.

Otros imprescindibles pueden ser “pantallas con brazos extensibles en la pared o accesorios para fijar el móvil o tablet”. Porque “todo lo que ayude a la conexión digital o navegar por internet será bienvenido”. De hecho, “una de las principales características es su capacidad para dentro de un mismo espacio realizar multitud de actividades diferentes”.

En definitiva, “los ‘centennials’ son nativos digitales, y eso está reflejado en el espacio que habitan”.

Así, como ven, a veces una generación tiene más en común que la época compartida: también puede unir a través de cómo decoran sus hogares en base a las etapas vitales que les han acompañado.

This article is from: