Paladín 99

Page 1

Año: III Edición: 99

Unidos por las lagunas Autoridades y dirigentes de Cajamarca rechazan sentencia del TC que favorece a Minera Yanacocha en el caso de las lagunas de Alto Perú. El fallo genera “un precedente bastante peligroso para la protección de nuestras fuentes naturales de agua”, asegura el alcalde Manuel Becerra.

MPC: Vía “presenta” nuevo rostro Colegio de Pariamarca “ya se cae” Gavilán “pierde” vuelo...

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 12 de junio de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

PNP investiga muerte del papá de Joaquín Osías Ramírez Prado falleció -en extrañas circunstancias- tras ingerir sustancias tóxicas.

La Policía Nacional del Perú inició una investigación tras el fallecimiento, en extrañas circunstancias, de Osías Ramírez Prado (70), quien es padre del congresista Osías Ramírez Gamarra y del exdirigente de Fuerza Popular y excongresista Joaquín Ramírez Gamarra. El deceso del septuagenario se produjo en el hospital de EsSalud de Chiclayo, Almanzor Aguinaga Asenjo, a donde fue ingresado el último jueves 08 de junio de emergencia, al promediar las 7:30 de la mañana con un cuadro de ingesta de sustancias tóxicas. La Policía se apersonó el último viernes por la mañana al nosocomio para iniciar las investigaciones sobre este deceso, mientras que el fiscal Oscar Rocillo Astudillo dispuso que el cadáver sea llevado a la morgue para la necropsia de ley. Osías Ramírez y Joaquín Ramírez son dos conocidos políticos de las filas de Fuerza Popular. En el caso de Joaquín Ramírez fue investigado por el presunto delito de lavado de activos, incluso varios bienes de su familia fueron revisados por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Sentencian 30 años de cárcel a rondero Osías Wilder indicó que apeló la sanción condenatoria, pues sostiene que se trata de un proceso irregular. Wilder Medina Huanambal, expresidente de la Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Chota, fue sentenciado por el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca a 30 años de pena privativa de la libertad. La sentencia se aplica porque Wilder Medina Huanambal es acusado de secuestro y tortura en agravio de Daniel Sánchez Vásquez y Marcos Delgado Campos. Al respecto, el imputado indicó que apeló esta sentencia condenatoria, pues sostiene que se trata de un proceso irregular, así mismo refirió que lo están condenando por delitos que jamás cometió.

Maestro y dirigente del MAS fue asesinado de dos balazos Santos Eladio Ríos Alvites se desempeñaba como docente en la I. E. “San Pablo” y era un fervoroso defensor de la vida, el agua y los recursos naturales de su provincia y la región. El profesor Santos Eladio Ríos Alvites, dejó de existir la noche del último miércoles 07 de junio de 2017 en el Hospital Regional de Cajamarca, al no superar la gravedad de sus heridas, producto de dos impactos de bala que sufrió cuando se desplazaba de la ciudad de San Pablo a su vivienda. Los dos asesinos, a bordo de una moto lineal, in terceptaron a la víctima alrededor de las 8:00 de la noche en el cruce del Balcón y Yaminchad, disparándole dos balazos: uno en el rostro y el otro en el pecho, inmediatamente se dieron a la fuga con rumbo desconocido. El maestro que fue víctima del ataque criminal fue auxiliado y llevado al centro de salud de esa provincia, pero por su gravedad fue trasladado al Hospital Regional de Cajamarca, donde dejó de existir. Santos Eladio Ríos Alvi tes se desempeñaba como docente en la I. E. “San Pablo”, colegio en el que era muy querido y respetado, por lo que sus colegas y alumnos expresaron su profundo do lor por esta irreparable pérdida para el magisterio sanpablino. El docente también parti cipaba de la vida política de su provincia, siendo dirigente del Movimiento de Afirmación Social - MAS, siendo uno de los fervorosos de fensores de esta agrupación progresista, por ende de los recursos natura les de su provincia. Luchador incansable y maestro ejemplar. EXIGEN JUSTICIA Sus seres queridos hicie ron un llamado al Ministerio Público, PNP y rondas campesinas de San

DOLOR. Encapuchados asesinaron a Santos Eladio Ríos Alvites de dos balazos.

Pablo para que continúen con las investigaciones y se identifique y capture a los responsables del homicidio. Los familiares del fallecido exigen justicia ya que el profesor nunca tu vo problemas con los po bladores de San Pablo y sospechan que sea una ri validad política. RECLAMAN SANCIÓN El presidente nacional

de MAS Democracia, Gregorio Santos Guerre ro, a través de su cuenta de twitter, expresó su enérgico rechazo al crimen del dirigente político de su agrupación en la provincia de San Pablo. “Nuestro enérgico rechazo a este crimen que se produce después del exitoso congreso regional del MAS y del rechazo al Tribunal Constitucional por fallo a favor de minera Yanaco-

cha. Justicia”, puntualizó Goyo. Por su parte, el presiden te regional del Movimiento de Afirmación Social - MAS, Allín Monteza Ríos, también se sumó a la exigencia a las autoridades del Ministerio Público y Poder Judicial para que se disponga las acciones que permitan capturar y sancionar ejemplarmente a los responsables del asesinato. “No es posible que actos delincuenciales sean constantes en nuestros pueblos, sin que las autoridades competentes actúen oportunamente para frenar a estas lacras que enlutan a familias. El MAS y el pueblo de Cajamarca es tán de luto, hemos perdi do a un digno maestro y dirigente político”, enfatizó. ¿VENGANZA POLÍTICA? Allín Monteza dio cuenta en su cuenta personal de Facebook que el dirigente del MAS en San Pablo fue interceptado por encapuchados, quienes le increparon su postura política y compromiso en defensa de las la gunas de Alto Perú, abriendo fuego directo e hiriéndole a la altura de la sien y tórax, situación que generó su deceso.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

Operativos contra transporte ilegal Inspectores de la municipalidad de Cajamarca y PNP intervien en diversos puntos de la ciudad. FOTO: OCRI - MPC

Con el objetivo de establecer el ordenamiento y control del servicio de transporte urbano, la municipalidad provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Vialidad y Trans porte viene realizando constantes operativos en favor de buscar el bienestar de la ciudadanía. Esta vez en coordinación con la Policía Nacional del Perú, los inspectores de la municipalidad recorren las calles de Cajamarca a fin de hacer cumplir las normas de tránsito y combatir la informalidad en conductores que brindan el servicio de taxi dentro de la ciudad. Entre las acciones que se desarrollan están la constatación del embarque de pasajeros en los paraderos correspondientes, la verificación del cumplimiento de la documentación y el respeto de las normas de tránsito, así lo señaló Dante Urquizo Abanto, gerente de Transportes de la comuna local. El funcionario indicó que el objetivo primordial de este operativo en conjunto con la PNP es velar por la seguridad de las personas que usan el transporte público dentro de la ciudad. “Los cajamarquinos merecemos seguridad en el servicio del transporte público y parte de ella es el ordenamiento vehicular, el respeto a las normas de tránsito y la documentación de los conductores” refirió Dante Urquizo. En otro momento, el gerente de esta área hizo un llamado a la ciudanía para respetar a los inspectores de tránsito que se ubican en diversas calles de Cajamarca y que tiene como objetivo velar por la seguridad de pasajeros y peatones. Finalmente la colectividad mostró su agradecimiento a la autoridad provincial por este trabajo que permite tener un mejor transporte público y brindar seguridad a quienes visitan nuestra ciudad.

El colegio de Pariamarca está en peligro de caerse Las fisuras de las paredes se ven en las esquinas de las aulas construidas hace 35 años, donde están colocadas las vigas, las que están descubiertas; además la estructura presenta rajaduras. La I. E. “Nuestra Señora del Rosario” del centro poblado Pariamarca está en peligro de caerse, ya que las aulas construidas de material rústico que albergan a alumnos de las secciones A y B del primer año de secundaria y el almacén de libros están con fisuras en toda su estructura; además, las vigas de madera colocadas en los tres ambientes para el cielo raso están descubiertas, no tienen ni siquiera carrizo y barro, como suele hacerse en este tipo de construcciones. Las fisuras de las paredes se ven en las esquinas de las aulas construidas hace aproximadamente 35 años, donde están colocadas las vigas también hay fisuras, el techo de la cons trucción es de madera cubierta de teja, algunas tejas están fuera de su sitio lo que permite aberturas por donde pasa el frio y el viento que sopla fuerte du rante todo el día, los alumnos manifiestan que durante las clases sienten de masiado frío, y además te men que se derrumben las

FOTO: Rosendo Lucano

paredes. El director de la mencionada institución educativa, Daniel Chalán Llanos, manifiesta que en octubre del año pasado, el al calde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, constató personalmente el mal estado de las mencionadas aulas, luego ofreció enviar dentro de una semana a los técnicos de la municipalidad a evaluar tal situación, pero hasta la fecha, no llega

ningún técnico ni funcionario edil. También refiere que hizo gestiones ante el gobierno regional, de esta institución fueron ingenieros a sacar información para hacer los estudios correspondientes, ojalá que esto se haga realidad, la comunidad educativa de 165 alumnos, 9 docentes y los trabajadores concurren a su centro de trabajo con el temor que pueda ocurrir alguna desgracia con las

paredes fisuradas que ya fue declara en estado de emergencia por Defensa Civil. La preocupación del director Chalán Llanos es tal, porque tampoco cuentan con áreas para ocupar las mientras se hace nueva construcción, la falta de ambientes hace que el almacén de libros, material educativo y otros enseres, también sirva de museo y para prácticas de laboratorio.

Hueco peligroso en Jr Fraternidad El agujero lo habría hecho la empresa de alumbrado público para que sirva como pozo tierra. En la vereda del Jr. Frater nidad, (cerca de la avenida Hoyos Rubio), hay un hueco que ocasionó la caí da de varias personas, lo último que ocurrió fue que un joven vendedor de empanadas y pasteles, no se percató de este desperfecto, pisó en el hueco y cayó, en la caída no pudo evitar que sus empanadas se desperdigaran por el pi so, lo que inevitablemente le ocasionó pérdida en su negocio. El peligroso hueco al parecer fue hecho por la em presa prestadora de alumbrado público, posiblemente sirva como pozo a tierra, porque está junto a dos postes de la red de este servicio. En el interior

FOTO: Rosendo Lucano

del hueco hay instalado un cable metálico, cuya punta introducida en el pi so se dirige hacia los postes de alumbrado público.

Personas que circulan por allí testifican que este hue co está más de un año, refi riendo que este desperfec to tenía tapa, pero la saca-

ron posiblemente para ha cer alguna reparación del servicio que presta pero ya no la colocaron, generando un grave peligro.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

Ideologías en el Perú

Nos civilizan desde fuera

César Lévano * FOTO: Internet

Agustín Haya de la Torre

La Corte Suprema de Chile confirma la ampliación de la extradición de Alberto Fujimori. para que pueda ser juzgado por el asesinato de seis personas en Pativilca. Los sicarios de Colina, la madrugada del 29 de enero de 1992, sacaron de sus viviendas, a un estudiante, un profesor y cuatro agricultores, cuyos cadáveres, previamente torturados, fueron encontrados a la mañana siguiente. Ante la barbarie, la Suprema sureña no duda en calificarlo como un ultraje a la dignidad humana, como crímenes de lesa humanidad, cuyo autor no puede ser amnistiado. Tal dictamen ocurre cuando los cómplices del delincuente y el gobierno, discuten su liberación, pese a que apenas cumple diez de los veinticinco años de condena. Los magistrados chilenos ponen las cosas en su lugar, para desesperación de los apologistas del criminal, que agitan su enorme aparato mediático. Al igual que en otros casos que marcan la agenda, la justicia viene de fuera. El propio caso de las constructoras brasileñas, sale a luz en toda su dimensión por las investigaciones de los jueces y fiscales de dicho país. Recordemos que en el Perú, pese a conocerse evidencias escandalosas, la tibieza de las instituciones para encarar los delitos, resultaba tan débil, que acababan encubriéndolos. Como dice un excontralor, conocía todo, pero no le consta a nadie que, durante años, moviese un dedo. Lamentablemente buena parte de los intentos de aplicar la ley sucumben ante el poder político, económico o mediático. Igual sucede con el caso de la empresa Gloria, uno de cuyos productos acaba descalificado en Panamá porque no es leche, como pretende su etiqueta. Los monopolios lácteos suman innumerables denuncias por las bebidas vegetales o químicas que ofrecen falsamente como leche. Indecopi, el organismo encargado de defender a los consumidores, enmudece en todos los idiomas.

El diario Perú 21 publicó una interesante encuesta titulada Perú Ideoló gico. Comparando con la realizada el 2016; el sector liberal se incrementó en 3,3 por ciento; el conservador, en 1,3 por ciento; el de centro perdió 15,2 puntos; el progresista (de izquierda) aumentó en 4,8 y el estatista creció en 5,9 puntos. En suma, el sector que más pierde es el de centro, y los que más ganan son la izquierda y los estatistas. La encuesta tilda a estos últimos de autoritarios. En cifras absolutas, más allá de los datos porcentuales, los liberales tie nen este año a su favor 6,4 % de los encuestados; los progresistas, 7,6; los de centro, 36,4 (tenían el año pasado 51,6); los conservadores, 3,8, y los estatistas, 45,8. Esto significa que entre estatistas e izquierdistas suman 53,4 por ciento. Hay que pensar, por otra parte,

Felizmente que el estado de derecho rige en todas las sociedades democráticas. Sus fundamentos son universales. Así, mientras el capitalismo peruano navega con bandera de pirata, torpedeándolo, desde fuera nos recuerdan cómo debe aplicarse.

que muchos estatistas son izquierdistas, así como muchos izquierdis tas son estatistas. La encuestadora explica esa afinidad al señalar que los progresistas “creen que el Estado debe corregir los defectos de la economía y avanzar a una sociedad con menos restricciones morales”. Sobre los estatistas dice que “creen que el Estado debe regir sobre todas o casi todas las cuestiones, anteponiendo siempre el bien común al individual”. La derecha tiene razón, su razón, para inquietarse y hasta indignarse por los deslizamientos ideológicos que la encuesta exhibe. Ángulo digno de reflexión es el que surge de varios segmentos del sondeo, y es la confusión política e ideológica de los ciudadanos, lo cual refleja la ausencia de partidos y movimientos con ideología, teoría, debate, difusión doctrinaria.

FOTO: Internet

Encontramos, así, que el 40 por ciento de los progresistas aprueba al presidente Pedro Pablo Kuczyns ki, que 31 por ciento de ellos votó en la primera vuelta por Keiko Fujimori, 22 por ciento por PPK y 14 por ciento por Verónika Mendoza. En el centro, 48 por ciento aprueba al presidente, y en la primera vuelta el 31 por ciento votó por Keiko y 28 por PPK. Una sorpresa es que la Gran Lima (Lima y Callao) no es la región más conservadora del país. Al contrario: solo 2,8 % de los capitalinos se declara liberal. En el Norte lo hace el 8,7; en el Centro, el 9,1; en el Sur, el 10,2 y en Oriente, el 3,6. Conservador se dice solo al 2,6 de la Gran Lima, mientras en el Norte lo hace el 4,7; en el Centro, el 5,8; en el Sur, el 4,5 y en Oriente, el 2.4. * Periodista. Director del diario UNO.

FOTO: Internet

FOTO: Internet

* Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

MPC: Vía de Evitamiento Norte presenta “nuevo rostro” y tiene un avance del 45% Luego de superar diversos inconvenientes y mejorar las condiciones climáticas, las obras de reconstrucción se aceleraron en los últimos días. Luego de superar diversos inconvenientes y mejorar las condiciones climáticas, las obras de reconstrucción de la Vía de Evitamiento Norte se aceleraron en los últimos días, iniciándose el vaciado de la losa de concreto, en un primer tramo entre los jirones Carlos Malpica y Mutuy, según comprobó el gerente de Infraestructura de la comuna local, Jim Vigo, en una visita de inspección realizada al lugar donde se ejecutan estos trabajos.

FOTO: OCRI - MPC

Iniciaron el vaciado de la losa de concreto entre los jirones Carlos Malpica y Mutuy. Las autoridades afirman que es una inversión a favor del bienestar de la población cajamarquina.

NUEVO ROSTRO De esta manera, la Vía de Evitamiento Norte al momento empieza a mostrar un nuevo rostro, teniendo un avance de obra -a la fecha- del 45%, además de verificarse la calidad de la pavimentación demostrada a través de las correspondientes pruebas técnicas. “Tenemos un buen avance de esta obra y la propia comunidad se da cuenta de lo que se está ejecutando como es en este caso el vaciado para la losa de concreto. Tenemos un avance del 45% de la obra, verificando el normal abastecimiento de concreto y demás materiales para cumplir con los trabajos, con lo cual garantizamos el normal avance de la reconstrucción”, comentó Jim Vigo. MATERIALES DE CALIDAD Indicó que ante la serie de conjeturas y mitos que se tejieron en los últimos días, de manera mal intencionada, como el de usar material de mala calidad o reusar el concreto, “se puede decir de manera tajante que todo quedó en simples especulaciones, por cuanto se puede verificar la calidad de los materiales de la obra, lo cual garantiza su durabilidad en el tiempo de acuerdo a las especificaciones técnicas para este tipo de obras”. Destacó que todo el material usado en es ta obra es de primera calidad, cumpliendo con todos los análisis técnicos efectuados a través de dos laboratorios, uno por parte de la empresa contratista y otro por parte de la supervisión. CALENDARIO ACELERADO “En acuerdo con la empresa contratista

DETALLES

FOTO: OCRI - MPC

OBRA. La Vía de Evitamiento Norte, ejecutada por la municipalidad de Cajamarca, presenta un “nuevo rostro” y tiene un avance del 45%

Se trabaja bajo un calendario acelera do para cumplir con los plazos establecidos. se trabaja bajo un calendario acelerado a fin de cumplir con los plazos establecidos para la culminación de la obra y en concordancia con los montos de inversión licitados”, señaló el funcionario edil, a la vez de hacer una exhortación a la población para tener confianza en la calidad de esta obra, por tratarse de una inversión a favor del bienestar de la población cajamarquina. Para la próxima semana se tiene previsto el inicio del vaciado de la losa de concreto en un segundo tramo en dirección hacia la Av. Rafael Hoyos Rubio, toman do también las providencias del caso para -en lo posible- no perturbar el tránsito vehicular y el de los peatones.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

Las 284 lagunas de Alto Perú en peligro El Tribunal Constitucional (TC) resolvió por mayoría declarar fundada la deman da de amparo, recaída en el Expediente 03932-2015PA/TC, presentada por Minera Yanacocha SRL contra la municipalidad provincial de San Pablo. A través de su demanda, Minera Yanacocha solicitó la inaplicación de la Ordenanza 001-2007-MPSP, que creó áreas de protección ambiental municipal en los lugares de Las Lagunas y Pozo Seco. ¿YANACOCHA AFECTADA? La demandante señaló que dicha ordenanza afecta sus derechos porque restringe

El TC declaró la inaplicación de la Ordenanza 001-2007-MPSP de la municipalidad de San Pablo que creó el área de protección ambiental en las zonas de las lagunas de Alto Perú y Pozo Seco. Las autoridades regionales y municipales rechazaron el fallo y se ñalaron que es una decisión en contra del pueblo cajamarquino, asegurando que defenderán el acuífero más grande de la región. el uso que puede darse a dichos espacios -donde están ubicados predios de su propiedad y concesiones mineras otorgadas a su favor- al ecoturismo, el pastoreo no intensivo y la construcción FOTO: Internet

de infraestructura para el in cremento de la oferta hídrica. BIODIVERSIDAD Por su parte, la municipalidad demandada argumentó que Las Lagunas y Pozo Se co requieren protección por tratarse de cabeceras de cuenca y por albergar hu medales de gran biodiversi dad y belleza paisajística. TC: MUNIS SIN FACULTADES En su sentencia, el TC advierte que la facultad de las municipalidades para crear áreas naturales protegidas no está reconocida en la Constitución ni en las leyes 27972, Orgánica de Municipalidades, o 26834, de Áreas Naturales Protegidas. Dicha competencia únicamente estuvo prevista en el hoy derogado Decreto Su-

premo 038-2001-AG. Sin embargo, ello resulta contrario al artículo 106 de la Constitución pues, conforme a dicha norma, los gobiernos locales -y demás entidades reconocidas en la Constitución- únicamen te cuentan con las competencias previstas en la propia Constitución y en leyes orgánicas, las cuales pueden ser desarrolladas pero no modificadas por normas de inferior jerarquía. FALLO DEL TC En consecuencia, el TC declaró inaplicable la Ordenanza 001-2007-MPSP a Minera Yanacocha porque la municipalidad provincial de San Pablo restringió indebidamente su derecho de propiedad al crear áreas naturales protegidas sin tener competencia para hacerlo. Sin embargo, el TC tamFOTO: Internet

bién reconoció la necesidad de garantizar que la actividad minera no genere daños al medio ambiente, por lo cual ésta sólo puede llevarse a cabo si cuenta con certificación ambiental obtenida conforme a ley. ¿TC PROPONE ÁREAS NATURALES? Finalmente, el TC deja abierta la posibilidad de que, en un futuro, se consti tuyan áreas naturales prote gidas en Las Lagunas y Pozo Seco. Sin embargo, para ello deben respetarse los procedimientos establecidos en la Ley 26834, de áreas naturales protegidas, y demás normas jurídicas aplicables. GOBERNADOR DISCONFORME El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, mostró su “total disconformidad con el fallo del Tribunal Constitu cional que declara fundada la demanda de amparo a favor de Minera Yanaco-

cha que solicitó la inaplica bilidad de la Ordenanza Municipal 001-2007, fallo atentatorio contra el pueblo de cajamarquino”. “Queda demostrado una vez más que en nuestro país, los intereses del gran capital se impone por sobre los intereses sociales y ambientales. Más allá del pronunciamiento del Tribu nal Constitucional, la población cajamarquina deberá cerrar filas en defensa de las Lagunas de Alto Perú, para que este espacio de recarga hídrica se conserve de manera natural; ahí, de ninguna manera se puede consentir actividad extractiva”, señaló Medina Vásquez. La autoridad regional lamentó que “el Estado responde a los intereses del gran capital y no a los intereses nacionales; por lo tanto, el Tribunal Constitu cional es parte del engrana je del Estado funesto en que vivimos”. Recordó que “de las aguas que se recargan en las lagu-


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

o ante fallo del Tribunal Constitucional FOTO: Internet

284 lagunas, 700 cuerpos de agua y alberga cerca de 3 millones de metros cúbicos de agua que abastecen a toda la cuenca del Jequetepeque. SAN PABLO EN LA LUCHA La municipalidad provincial de San Pablo, tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional que favorece a Yanacocha en el caso de las lagunas de Alto Perú y Pozo Seco, presentará un recurso para continuar con la defensa de la intangibilidad de los recursos hídricos de esa zona. El alcalde de San Pablo, Leonardo Cabanillas Merlo, comentó que coordina con un equipo de abogados- las acciones y prepara el recurso legal con el que continuarán la defensa de las lagunas de Alto Perú. La autoridad edil -en diálogo con el equipo periodístico de Paladín- reiteró su compromiso de lucha en de fensa de los recursos naturales de San Pablo y de la re gión.

nas de Alto Perú depende la vida de los seres humanos, la agricultura y ganadería de la cuenca del Jequetepeque y del valle costero de La Libertad y Lambayeque”. DEFENSA DE LAS LAGUNAS Luego de que el TC declara ra fundada la demanda de amparo presentada por Minera Yanacocha, en relación a las 284 lagunas de Al to Perú, el gobierno regional de Cajamarca emitió un pronunciamiento donde alerta que tal resolución da

Alto Perú tiene 284 lagunas, 700 cuerpos de agua y 3 millones de m3 de agua.

FOTO: Internet

carta abierta a la explotación minera en la zona. Sobre el tema, el gerente de Renama, Sergio Sánchez, manifestó que “es indignante y da vergüenza el país en que vivimos porque realmente los lobbies y las presiones que hay a los entes de justicia para tener fa llos en favor de las empresas es ya una constante”. Además, el funcionario no descartó que como gobierno regional continúen luchando en instancias internacionales la intangibilidad y conservación de las 284 lagunas de Alto Perú que dota de agua a la cuenca del Jequetepeque, donde están incluidas parte de las provincias de San Pablo, San Miguel, Hualgayoc y Cajamarca. “Nosotros vamos a seguir firmes con las dos acciones que tenemos: el inventario de humedales y el sitio Ramsar, que son dos acciones que están muy aparte de lo del fallo del tribunal constitucional”, aclaró Ser gio Sánchez.

Además, en su pronunciamiento, el gobierno regional de Cajamarca también anunció que se plegará a to das las actividades de resis tencia que hagan frente a la expansión minera; por lo que, en el mismo comunica do, exhortaron a la población a mantenerse unida pa ra vencer a Yanacocha. RECURSOS La zona de Alto Perú tiene

COMITÉ EN ACCIÓN El comité interinstitucional para la conservación y turismo lagunas de Alto Pe rú y anexos del Jequetepeque también se pronunció en contra del fallo del TC que favorece a la transnacional Minera Yanacocha y deja sin protección a los recursos hídricos que abastecen a un tercio de nuestra re gión. En un pronunciamiento pú blico expresa su “pesar y rotundo rechazo a esta sentencia por no encontrarla

arreglada a la Constitución ni a la Ley, ni a los tratados internacionales de los que el Perú es parte, mo tivo por el cual se interpon drán los recursos legales pertinentes a fin de que sean éstas instancias internacionales las que enmienden la plana al Tribunal Constitucional peruano”. Agregan que “luego de 10 años de litigio, en donde la justicia constitucional a través del 29 Juzgado Civil de Lima y 2da Sala Civil de Lima le daban la razón a la causa sanpablina; es decir, manteniendo la vigencia en todos sus efectos de la Ordenanza Municipal 001 -2007-MPSP en la protección de las Lagunas de Alto Perú , fue lastimosamente el Tribunal Constitucional el que viene a quebrantar el orden constitucional y le gal de nuestro país con fi nes subalternos para beneficiar a una empresa minera que pretende llevar a ca bo proyectos mineros a costa de la destrucción, no de cualquier medio ambiente, sino de cuerpos de agua tan frágiles como lagunas , páramos, ríos , fuentes y manantiales, tal como se constató en todos estos años en la región Cajamar ca, al extremo de dejarlos casi sin agua”. ASAMBLEA Finalmente convocaron “a las organizaciones sociales, populares y políticas a una asamblea macro regio nal del norte que tendrá lugar próximamente, a fin de delimitar las tareas a realizar para evitar la apropiación de las lagunas de Alto Perú por Yanacocha”. FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

Manuel Becerra: defenderemos el Quilish y lagunas de Alto Perú ¿Qué es el Medio Ambiente?

FOTO: Internet

Medio Ambiente es todo lo que nos rodea y determina especialmente las condiciones de vida de las personas o la sociedad en su vida, comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras; es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos; así como elementos tan intangibles como la cultura. El medio ambiente alberga al conjunto de componentes tanto bióticos y abióticos que rodean a las especies que le permiten vivir, el medio ambiente es la fuente de vida, así como todos sus componentes aire, agua, rocas, atmosfera, vegetales y otros.

A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo. El momento donde comenzó a ser modificado con mayor notoriedad el medio ambiente fue a partir de la Revolución Industrial. Esto se debe a la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera el equilibrio del sistema ambiental fue destruido y la calidad de vida de muchos seres vivos se encuentra -desde ese momento- en muy malas condiciones y para algunos resulta incluso imposible adaptarse a los grandes cambios. La contaminación del medio ambiente es la presencia de elementos que perjudican la salud, la seguridad, el bienestar y que ponen en peligro las condiciones de vida y las características naturales de los ecosistemas. El origen de la contaminación puede ser natural (por ejemplo, la erupción de un volcán) o de origen humano, por ejemplo, debido a la actividad industrial. La fuente de emisión de la contaminación se puede producir a través del aire, el agua y el suelo. La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y salud de los seres vivos, sean estos animales, flora o humanos. Se considera que el problema más serio del medio ambiente es la contaminación, la que puede tener diversos orígenes, sean estos por las industrias, como por ejemplo la mega minería, o bien de origen doméstico, como por ejemplo los desechos de envases, pueden ser incluso comerciales, como los envoltorios. * Alumnas de la universidad privada “San Pedro”, filial Cajamarca, II ciclo de la facultad de Educación Inicial.

El fallo del TC genera “un precedente bastante peligroso para la protección de nuestras fuentes naturales de agua y de manera general de nuestro medio ambiente”, asegura el burgomaestre. El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, afirmó que tras el fallo del Tribunal Constitucional que favorece a Minera Ya nacocha en el caso de las lagunas de Alto Perú y Po zo Seco, se debe luchar y defender nuestras fuentes de agua y nuestro medio ambiente, asegurando que defenderán la ordenanza de la MPC que declara intangible al cerro Quilish. Ante la consulta si la comuna de Cajamarca se pronunciará sobre el fallo del TC, la autoridad edil precisó que “todavía no hemos evaluado los alcan ces de este pronunciamiento del Tribunal Cons titucional, los abogados [de la municipalidad de Cajamarca] están haciendo la evaluación correspondiente, ya que esto generaría un precedente bastante peligroso para la protección de nuestras fuentes naturales de agua y de nuestro medio ambiente”. EN DEFENSA DEL QUILISH El alcalde de Cajamarca aseguró que “el Tribunal dispuso que los gobiernos locales, las municipa lidades, no pueden establecer áreas naturales protegidas; en ese sentido, nosotros tenemos la ordenanza que declara co mo un área natural protegida al cerro Quilish; en ese sentido, nuestros abogados están haciendo la evaluación para tener un pronunciamiento próximo”. Manuel Becerra, al ser consultado si defenderá la ordenanza de la munici palidad de Cajamarca que declara intangible al cerro Quilish, aseguró que esta acción se realizará “dentro del entorno legal y jurídico de nuestro país y del estado de derecho vamos a hacer la defensa correspondiente”. TEMA BASTANTE CONTROVERTIDO Al alcalde de Cajamarca

FOTO: Internet

VERSIÓN. “Nosotros debemos proteger nuestra naturaleza, nuestro medio ambiente y nuestras fuentes de agua”, asegura Manuel Becerra.

también se le consultó si considera que el fallo del Tribunal Constitucional podría generar un nuevo conflicto social en la región de Cajamarca, ante lo cual comentó que “el tema es bastante controvertido, quisiéramos que no se genere un conflicto social como consecuencia de este fallo del Tribunal Constitucional; como repito, no soy abogado, no soy especialista, son los abogados los que tienen que hacer el estudio correspondiente para poder tener un pronunciamiento y una idea clara acerca del tema”. LUCHA POR EL AGUA La autoridad edil también

fue consultado si él está de acuerdo con la defensa de las lagunas de Alto Perú, tras lo cual aseguró que “por supuesto, quién en su sano juicio no estaría de acuerdo. Creo que es fundamental el proteger y luchar por la defensa de nuestras fuentes de agua y nuestro medio ambiente”. Finalmente se le consultó cuál era su opinión referente a la versión de Mine ra Yanacocha que señala que no tiene planeado ningún proyecto minero en la zona, a lo que el alcalde de Cajamarca respondió que “es la opinión de la empresa, yo no soy quien para responder por ellos, pero de todas maneras es tá en nosotros como ciu-

dadanos el tomar las acciones para proteger nuestra naturaleza, nuestro ambiente y nuestras fuentes de agua”. DETALLE El burgomaestre cajamar quino aseguró que el lunes 12 de junio, las autori dades de la comuna provincial emitirán un pronunciamiento referente al fallo del Tribunal Constitucional que favorece a Minera Yanacocha en el caso de las lagunas de Alto Perú y Pozo Seco (ubicadas en la parte alta del distrito de Tumbadén) y anula la ordenanza de la municipalidad de San Pablo que declara área prote gida natural a esa zona de reserva hídrica. FOTO: Internet

DECISIÓN. El alcalde de Cajamarca asegura que se defenderá la ordenanza que declara intangible al cerro Quilish.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017 una plaza más para nefrólogo y endocrinólogo a los especialistas con los que ya contamos.

El destrabe de los proyectos de construcción de dos hospitales de alta complejidad de EsSalud en Piura y Chimbote, así como la viabilidad del nuevo hospital de Cajamarca, anunció el presidente ejecutivo del Segu ro Social, Gabriel Del Castillo Mory, durante la sesión descentralizada de la comisión de Salud y Población del Con greso que se realizó en Piura. El nuevo Hospital de Ca jamarca será construido con una inversión estimada de 352 millones de soles para la infraestructura y equipamiento. Dijo que este nosoco mio beneficiará a 170 mil asegurados y tendrá 202 camas. El moderno hospital para Cajamarca tendrá mo dernos equipos médicos, será construido en un terreno de 15 mil 80 metros cuadrados y contará con siete pisos, donde se brindarán servicios especializados en un área construida de 41 mil 593 metros cuadrados. MEJORES SERVICIOS La construcción de este hospital permitirá mejorar y fortalecer los servicios de salud, reducir los tiempos de espera para citas médicas y diagnóstico y tratamiento oportuno en las consultas y en los modernos centros quirúrgicos. Contará, además, con un área de

Hospital EsSalud una realidad a corto plazo en Cajamarca El nuevo nosocomio tendrá 202 camas y costará 352 millones de soles para infraestructura y equipamiento y beneficiará a 170 mil asegurados. emergencia de más de mil 300 metros cuadrados, que mejorará sustancialmente el servicio que brinda el actual hospital en Cajamarca. EQUIPO MODERNO Este nuevo nosocomio contará con 202 camas hospitalarias y equipos de última tecnología como un tomógrafo de 58 cortes, resonador magné tico nuclear, cine angiógrafo y litotricia para el tratamiento de cálculos

renales, entre otros. Asimismo, tendrá un ser vicio de hemodiálisis, unidad de cuidados intensivos general y unidad de cuidados interme dios neonatal, modernos equipos en medicina físi ca para patologías tan de mandantes como lumbalgias y problemas de columna vertebral, las cuales son motivo de referencias a Chiclayo. Tendrá nuevas especiali dades como psiquiatría, neurocirujano, médico epidemiólogo y se dará

CONSULTORIOS Y ESPECIALIDADES En total contará con 30 consultorios para brindar más de 25 especialidades médicas como me dicina general, medicina interna, cardiología, dermatología, pediatría, endocrinología, urología, geriatría y nefrología, entre otros. La nueva infraestructura contará con dos salas de partos y un centro quirúrgico compuesto de 6 salas de cirugías. Este nosocomio beneficiará a las provincias cajamarquinas de Cajabamba, Celendín, Contu mazá, Hualgayoc, San Marcos, San Miguel, San Pablo y Cajamarca y la provincia liberteña de Bolívar, es decir, que este hospital está proyec tado para la atención en el futuro de unos 230 mil asegurados, entre los que serán incluidos los asegurados de Santa Cruz, Chota y Cutervo, entre otros. GESTIÓN Es preciso detallar que la concretización de este anhelo de los cajamarquinos tuvo como gesto res a los médicos Alex Paucar, Segundo Aliaga, Cecilia Horna y muchos trabajadores más, a quienes se les encomendó varias tareas para la formulación del expediente técnico y los requisitos exigidos por la gerencia central de Planificación, a través de la subgerencia de Proyectos de Inversión y la gerencia central de Infraes tructura. Especial reconocimiento merecen el coordinador del proyecto, Samuel Alfaro Caycho, a quien se le encargó la formulación de este proyecto y desde su inicio hasta este anuncio desplegó toda su buena voluntad y energía para que Cajamarca cuente con un hospital especializado nivel III, conjuntamente con Napoleón Ruiz Ruiz, quien no desmayó en este encargo que se le formuló, demostrando su cariño a la tierra que lo vio nacer.


El Gavilán pierde vuelo...

FOTO: Alfredo Palomino

Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

UTC empató 1-1 con Sport Huancayo en un partido soso y con poco fútbol. El golazo madrugador de UTC parecía encaminarlo a un nuevo triunfo ante Sport Huancayo en el Des centralizado y la comodidad en el primer lugar. Sin embargo, César Ortiz y un disparo de larga distancia determinaron el 11 en el Héroes de San Ramón, en partido de la tercera fecha del Apertura, jugado el viernes 09 de ju nio. Cajamarca estaba acostumbrada a los triunfos. Sea la cábala del colorido uniforme o el buen momento sus hombres en ata-

que, UTC asumía esta jornada de viernes para tres puntos fijos en el papel. Y de acuerdo al trámite, seguro que también se hubiera esperado eso. No obstante, Huancayo sorprendió y le robó puntos. Imaginar que en toda la temporada, solo Alianza Lima le había rascado ese mismo resultado al cuadro cajamarquino: el 1-1. UTC llegó con una baja sensible, la de Gino Guerrero, pero eso no significó romper la idea de Franco Navarro. Arrancó Roberto Villamarín adelante FOTO: Internet

de Jonathan Acasiete por la banda derecha, haciendo ambos el recorrido por ese sector y turnándose la labor de recuperación. En tanto, Juan Pablo Begazo tuvo la posibilidad de arrancar, dada la presencia de José Carvallo con la selección. La ventaja del 'Gavilán' llegó muy rápido. A los 5', Juan Pablo Vergara abrió la cuenta mediante un ma ravilloso tiro libre. Esto le permitió a UTC presionar al cuadro huancaíno que no tenía pensado sorprender con algo más que los recursos individuales. Si bien el cuadro local tuvo el balón, Carlos Martín Solís no tuvo mucho más trabajo que Juan Pablo Begazo en el primer tiempo. Merced a lo impreciso que fue UTC -y el exceso de confianza que ameritaba el desarrollo del partido-, César Ortiz apareció a los 33' para igualar el encuentro. En el inicio del segundo tiempo apareció Julio Landauri para hacer estre llar la pelota en el travesaño. Esto fue a los 48', y es importante contarlo por-

que posteriormente no su cedería nada interesante. Los disparos de larga distancia de Benjamín Ubier na y David Díaz fueron las ocasiones de peligro. Chilavert le puso candado al partido en el Héroes

de San Ramón con el ingreso de Giovany Martínez por José Montiel. SOPLAPITOS El árbitro Henry Gambe tta tuvo una discreta actua ción. El partido le ayudó

mucho, ya que apenas mostró tres amarillas, dos de ellas en los primeros 20 minutos. No tuvo mayores problemas que afrontar en un partido con un tiempo más movido que el otro.

Premian a deportistas cajamarquinos destacados La semana pasada, el Con sejo Regional del Deporte premió a los equipos que campeonaron en el certamen de menores, organizado por el IPD. Además reconocieron a los de portistas triunfadores de los Juegos Binacionales Perú - Ecuador 2016. La ceremonia se realizó en la escuela superior de arte Mario Urteaga Alvarado. PREMIACIÓN El presidente del Consejo Regional del Deporte Cajamarca, José Cruz Banda Marcelo, felicitó a los deportistas y premió por su mérito a las siguientes escuelas de fútbol. En sub 14 reconocieron al campeón Semillero UTC, y sub campeón F.C. Estudiantes. En sub 8 premiaron al campeón Canteras “A” Cajamarca, y sub-

El Consejo Regio nal del Deporte premió a los campeones de menores, además reconocie cieron a los depor tistas medalleros de los Juegos Binacionales Perú-Ecuador. campeón FC Estudiantes. En sub 10 reconocieron al campeón Canteras “B” Cajamarca, y al subcampeón Canteras “A” Cajamarca. En sub 12, premia ron al campeón Canteras

FOTO: Rosendo Lucano

“A” Cajamarca, y al subcampeón Canteras “B” Cajamarca. Además los deportistas medalleros de los juegos binacionales de integración fronteriza Perú-Ecua dor 2016, también fueron reconocidos por las preseas para el deporte de la ciudad del Cumbe.

BUENA OPORTUNIDAD La masificación del depor te en las categorías de menores es muy importante, y certámenes como este ayudan al desarrollo deportivo de los menores que requieren oportunida des para mostrar sus habilidades con el balón. Se es

pera que en los próximos años este proyecto de buenos resultados y no solo se quede en un “intento” sino que año tras año se mejore e implemente más y se tenga nuevas figuras del balompié. COMUNIDADES El Consejo Regional del

Deporte inaugurará este jueves 15 de junio el esperado torneo Inter Comuni dades 2017. Con 28 equipos, divididos en cuatro series de 7 equipos cada uno se dará inicio a la primera jornada que empeza rá desde las 7 de la mañana con el partido de Sama na Cruz y Mollepampa Al ta en el estadio Héroes de San Ramón. Vale indicar que en parale lo con el certamen de “In ter Comunidades” también se desarrolla el torneo “Inter Centros Poblados”, que ya se jugó la segunda fecha. De esa manera, el Instituto Peruano del Deporte Cajamarca, a través del Consejo Regional del Deporte promueve el deporte en todas las categorías de la población cajamarquina.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de junio de 2017

Castañeda: los JDNE fueron un éxito El especialista de educación física de la Ugel Cajamarca indicó que los juegos escolares -etapa distrital- fueron sobresalientes. Al término de los Juegos Deportivos Escolares -eta pa distrital-, el especialista de educación física de la Ugel Cajamarca, Ronald Castañeda Zamora, señaló que las actividades deportivas culminaron de la mejor manera y con mu cha colaboración del estudiantado cajamarquino que participó en cada competencia.

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FELICITACIÓN Castañeda Zamora, en en trevista exclusiva al semanario “Paladín”, expresó su felicitación a los escolaes cajamarquinos. “Fue una de las participa ciones más grandes que hemos tenido. Se desarro lló con mucha disciplina y felicito a los profesores que nos apoyaron, a pe sar de que existen normativas de que los alumnos no pueden salir de su colegio en periodos de clase”, dijo. CONCLUYÓ LA DISTRITAL Al término de las competencias atléticas de la etapa distrital, Ronald Casta ñeda declaró que avizora muy buena participación de los representantes de Cajamarca en la etapa pro vincial. Ya que hay muy buenos tiempos consegui dos, por escolares que demostraron que tienen una buena preparación. MENSAJE IMPORTANTE “La práctica del deporte y la actividad física favorecen a la formación cognitiva y académica de los escolares. Cada participación (en los escenarios deportivos) es otro día más de formación fuera de las aulas. Por eso recomiendo a los profesores y padres a seguir incentivando la práctica física, y es importante el reconoci miento a quienes participaron en cada disciplina de los inter escolares”, fi nalizó el especialista de educación física, Ronald Castañeda Zamora. TRABAJO ANUAL El jefe del Área de Gestión Pedagógica - AGP de la Ugel Cajamarca, Wilmer Vásquez Cubas, tam-

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

bién conversó con nosotros y señaló que existe un plan anual con distintas actividades deportivas en las instituciones educa tivas, ya que los juegos in ter escolares son un espacio importante, pero se ne cesita más masificación deportiva en las institucio nes cajamarquinas. MENSAJE “Hago un llamado a los entrenadores, profesores de educación física y padres, impulsar la formación deportiva en nuestros estudiantes, ya que ellos merecen una mejor formación integral ya que el deporte contribuye en su desarrollo personal”, finalizó Wilmer Vás quez Cubas.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.