Paladín 123

Page 1

Año: III Edición: 123

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 04 de diciembre de 2017

Fiscalizan a jueces Ocma efectuará labores contraloras en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca del lunes 04 al miércoles 06 de diciembre. Todos a presentar sus quejas.

Goyo: no hay “minería” responsable

Minsa apoya a centro médico municipal

GRC inicia estudios de 4 represas

Chotanas campeonas del fútbol


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

Libro sobre el diario del padre Luis Rebaza El escritor y maestro Juan Cedrón realizó una excelente y pulcra compilación y ofrece su obra al Señor Jesucristo”. TRABAJO. Juan Manuel Cedrón Plasencia presentó su nueva producción.

FOTO: Pocho Manzanedo

“El padre Rebaza será recordado como un verdadero apóstol de Cristo”. Juan Cedrón

Obras de Juan Cedrón El espíritu literario y de investigador lo llevó a Juan Manuel Cedrón Plasencia a publicar varios libros: “Páginas a Chilete” (1983). “Jesús, un Pueblo de Cajamarca” (1992). “El Padre Rebaza, una Vida al Servicio de los Demás” (marzo de 1993), primera edición conmemorando el primer año de la desaparición del padre Luis Rebaza Neira y la segunda edición auspiciada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca (2016). “Mi libro de oro, Colegio Gran Guzmango Cápac” Chilete (2015). “Libro de oro del Colegio Dulce Nombre de Jesús” (2015). “El diario del padre Luis Rebaza Neira - ofrecido al Señor Jesucristo” (2017).

FOTO: Pocho Manzanedo

E

l libro “El diario del padre Luis Rebaza Neira - ofrecido al Señor Jesucristo”, del escritor y maestro contumacino Juan Manuel Cedrón Plasencia, fue pre sentado el martes 28 de noviembre de 2017, en el salón parroquial del templo La Recoleta, al conme morarse 93 años del nacimiento de nuestro querido “Padre Luchito”. La ceremonia se realizó en un ambiente de sencillez, pero cargado de brillantes y emotividad, organizada por Los familiares del R.P. Luis Rebaza Neira, Kcreatinn Organización y la Comunidad Luis Rebaza Neira. Juan Cedrón realizó una excelente y pulcra compilación y ofrece su obra al Señor Jesucristo, publica ción que -por su contenido- constituye un libro de lectura obligada por el inmenso y santificado mensaje de vida que nos legó nuestro recordado y queri do Padre Rebaza. Participaron en la presentación del libro, gran cantidad de personalidades, delegaciones de instituciones cajamarquinas y contumacinas, autoridades como el alcalde de Jesús, amistades y familiares, entre otros, quienes unidos en un solo corazón y gratitud recordaron y dieron cuenta de la gran calidad humana y trayectoria sacerdotal del Padre Rebaza. La emotiva reunión finali zó con una solemne misa evocando los 93 años de su nacimiento, seguido de una romería a la cripta donde reposan los restos del “Padre Luchito”. Toda la colectividad cajamarquina ya comenta con gran júbilo este valioso documento eclesial, pulcramente compilado por el biógrafo oficial del padre Luis Rebaza Neira, el maestro Juan Manuel Cedrón Plasencia, quien ra dica en Jesús. Cajamarca se llena de regocijo católico con la presentación de este importante trabajo en la día del cumpleaños de quien fuera el mejor amigo, el vigía espiritual, el gran sacerdo te católico que trascendió

y con toda seguridad trascenderá las fronteras de la religiosidad, un día no muy lejano. EL PADRE LUCHITO “El padre Lucho era un varón de mirada sublime, alma celestial, con rostro sonriente, aspecto elegan te. Vestía sotana negra y guardapolvo beige, aunque también un terno clásico de color plomo y raído”, describe Juan Cedrón en su obra.

FOTO: Pocho Manzanedo

Agrega que “el padrecito Lucho fue muy humilde y servicial y dio apoyo a los pobres, entre ellos a los jó venes de distintos lugares del Perú, a quienes daba hospedaje en las parroquias donde trabajó; incluso solventó sus estudios superiores, y muchos de ellos son, hoy en día, buenos profesionales”. “El padre Luis Rebaza Neira será recordado como un verdadero apóstol de Cristo. Amó la paz y en FOTO: Pocho Manzanedo

su corazón no hubo más humildad y dulzura. Entregó su vida íntegramente al servicio de Dios y de los más necesitados”, comenta Juan Cedrón. El autor afirma que “el pueblo cajamarquino solicita su canonización”, re saltando que “en los pueblos de Contumazá y Tem bladera... han revelado milagros que el padre Rebaza habría de realizar, que tendrían que confirmarse testimoniándolos

ante el Vaticano”. Pero Juan Cedrón también comentó en otra de sus publicaciones que “el padre Rebaza fue un verdadero héroe misericordioso que entregó su vida y sus andanzas por los pa rajes, en las parroquias bendecidas por su bondad y carisma sosegado, de Contumazá, Chilete, Tembladera, Magdalena, Jesús y Cajamarca”. Cedrón Plasencia precisa además que el Padre LuFOTO: Pocho Manzanedo

chito “hizo sacrificios sobrehumanos por celebrar las misas, donde todo el mundo lo esperaba...” Luis Rebaza Neira es un “santo universal y humilde que transmitió la verdadera doctrina católica, basada en la comprensión, la generosidad y el desprendimiento absoluto”, se manifiesta en una publicación realizada sobre la publicación del libro “El Padre Rebaza, una Vida al Servicio de los demás” de Juan Manuel Cedrón Plasencia. EL AUTOR Juan Manuel Cedrón Plasencia nació en Contumazá el 30 de marzo de 1957. Es maestro de profesión, escritor, pintor y dibujante autodidacta; propietario del taller Multiservicios en la ciudad de Jesús (Cajamarca), en el cual apoya a la gente del campo y la ciudad, donde se capacitan los jóvenes en diversos oficios; imitando la senda del Padre Luis Rebaza Neira. Actualmente ejerce la docencia en el colegio “Dulce Nombre de Jesús” del distrito de Jesús (Cajamar ca), después de ser un destacado docente en los colegios “Gran Guzmango Cápac” de Chilete (Contumazá) y “San Juan de Llallán” (Llallán - Chile te).


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

GRC inicia estudios de 4 represas para riego tecnicado en la región Implementa programa regional para incorporar a miles de hectáreas a la producción agropecua ria en época de estiaje.

FOTO: referencial

Quengo Río (Bambamar ca), La Colpa (San Miguel), Chipuluc (Cutervo) y Chochoguera (Bambamarca). Miles de hectáreas serán incorporadas -bajo riego- a la producción agropecuaria de la región Cajamarca.

E

l Gobierno Regional Cajamarca implementa el programa regional de represas para incorporar a miles de hectáreas a la producción agropecuaria en temporadas de sequía, mediante sistemas de riego tecnificado. El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, anunció el ini cio de la formulación de los perfiles técnicos de las represas Quengo Río (Bambamarca - Hualgayoc), La Colpa (San Miguel) y Chipuluc (Cutervo); mientras, avanzan los estudios del expediente de la represa Chochoguera en la provincia de Cajabamba. Esta propuesta de la actual gestión regional se enmarca en el nuevo modelo de desarrollo con la finalidad de atender a los sectores más necesitados, especialmente a los productores agrarios y pecuarios de la región Cajamarca. Esta propuesta del Gobierno Regional ratifica su compromiso de trabajar por la agricultura, actividad milenaria de nuestra región, así como una de las que más puestos de trabajo genera, así como que con su producción alimenta a toda la población de la región y el país. QUENGO RÍO La represa Quengo Río en la provincia de Hualgayoc - Bambamarca almacenaría 16 millones de metros cúbicos de agua para irrigar 2 mil 200 Has. y beneficiará a 3 mil 283 agricultores de manera directa y 10 mil 192 indirectamente. LA COLPA El embalse La Colpa en la provincia de San Miguel almacenará aproximadamente 7 millones de metros cúbicos de agua para irrigar más mil 106 hectáreas, beneficiando a 3 mil 250 directos y 15 mil 885 indirectos.

DETALLES

DESARROLLO. El Gobierno Regional Cajamarca implementa el programa regional de represas para incorporar a miles de hectáreas a la producción agropecuaria en temporadas de sequía.

GRC incorporó a más de 4 mil hectáreas con un sistema de riego por aspersión

Proyectos Ganadero y de Titulación Se favorecerá a más de 124 mil ganaderos y a más de 100 mil propietarios. El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, y el equipo técnico de la Dirección Regional de Agricultura lanzaron dos grandes proyectos a favor de nuestros hermanos campesinos de la región: el proyecto Ganadero y el proyecto de Titulación de Tierras. En la provincia fronteriza de San Igna cio se realizó el miércoles 29 de noviembre y en la provincia de Jaén se lanzó el jueves 30 del presente mes, con la participación de las autoridades comunales de las dos provincias. El proyecto ganadero ayudará a más

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

de 124 mil beneficiarios a mejorar la producción de leche con el mejoramiento genético de su ganado, ya está en marcha el proceso de licitación pública para la construcción del centro genético ganadero. Mientras que el proyecto de titulación de tierras, tuvo previsto entregar 62 mil títulos de propiedad en las 13 provincias de la región para garantizar la tenencia legal de sus predios; pero en el convenio con el Ministerio de Agricultura y Riego se reajustó la propuesta y se formalizará en sus propiedades a 100 mil cajamarquinos.

CHIPULUC La represa Chipuluc en la provincia de Cutervo, almacenará un millón 580 mil metros cúbicos de agua para irrigar más de 300 hectáreas, beneficiará a más de 700 agricultores de manera directa y a 16 mil 728 de manera indirecta. CHOCHOGUERA Asimismo, la represa Chochoguera, es un proyecto sumamente importante, cuyos estudios del expediente técnico está en proceso de elaboración, su ejecución permitirá irrigar más de mil 500 Has. DETALLE Con la ejecución de una cartera de proyectos de riego tecnificado se logró incorporar a más de 4 mil hectáreas con un sistema de riego por aspersión.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

La reelección del Fiscal de la Nación

Mapa financiero de PPK

Cruz Silva Del Carpio

César Lévano * La revista Caretas agitó las aguas de la política y la economía al publicar un informe sobre las vinculaciones financieras del hoy presidente Pedro Pablo Kuczynski en la época en que fue ministro y premier de Alejandro Toledo. Los documentos señalan que PPK fue asesor financiero de la Transportadora de Gas del Perú. Recuérdese que cuando era presidente del Consejo de Ministros de Toledo, PPK viajó a Chile para ofrecer gas peruano de Camisea al país del sur, que tiene problemas energéticos. Toledo había declarado que ese gas iba a servir ante todo para el desarrollo del sur peruano. Del relato publicado por Caretas se desprende que PPK era, entre el 2003 y el 2004, asesor financiero de la Transportadora de Gas del Perú (TGP), la cual asesoró una emisión pública de bonos por 350 millones de dólares para financiar el gasoducto de Camisea. PPK reconoció ante una comisión investigadora del Congreso que había sido asesor de Hunt Oil, la petrolera que poseía 25 por ciento de las acciones de TGP. Esa asesoría cesó cuando fue nombrado ministro de Economía. Sin embargo, First Capital, otra financiera, siguió ejerciendo como asesor exclusivo de Interoceánica. O sea, que PPK sí estaba vinculado con Odebrecht, aunque de modo indirecto. Ese entrelazamiento entre interés particular y Estado es típico del neoliberalismo, que se dice antiestatista. Pero hay otro lazo preocupante entre PPK y Chile. En el 2002, él se asoció con el chileno Gerardo Sepúlveda en otro fondo de inversiones, el Latin America Enterprise Fund. Las revelaciones publicadas por Caretas van a traer cola. Palacio ha vuelto a reafirmar la inocencia del presidente, pero es un desmentido sin pruebas. El ministro de Vivienda, Carlos Bruce también ha salido en defensa del primer mandatario. Aparte del problema económico y moral, todo esto surge en momentos en que el fujimorismo busca desacreditar a PPK con la mira de destituirlo. La defensa central del presidente consiste en sostener que nunca ha sido socio ni directivo de First Capital. Si PPK puede probar que First Capital ha mentido sobre su papel en esa financiera, estaríamos ante un caso de bandidaje empresarial. Señal de los métodos sucios de ciertos empresarios. Si lo puede probar, repetimos. Si lo puede probar, como es su deber. * Periodista. Director diario UNO.

No veremos ni una sola sentencia que condene a los funcionarios públicos aún impunes en el caso Lava Jato, si es que la Fiscalía no investiga, denuncia o acusa. De nada valdrán los esfuerzos del periodismo de investigación que reveló serios indicios de responsabilidad, ni que Marcelo Odebrecht haya indicado claramente que sí le dio dinero de la “Caja 2” a Keiko Fujimori, o que Alan García sí es el “AG” de sus agendas, o que la empresa le pagó por consultoría a Pedro Pablo Kuczynski. El Ministerio Público es clave. Y su actuación independiente contra la impuni dad también va a depender de la gestión del Fiscal de la Nación que lo encabece. Si bien éste no es el directo responsable del éxito de las investigaciones llevadas por los fiscales supraprovinciales o especializados, sin duda su actuación puede y debe promover una garantía doble para esa independencia y autonomía. Con Pablo Sánchez, el actual Fiscal de la Nación, existe la expectativa de que al fin la Fiscalía cumpla ese papel. Luego de que sus predecesores, como el defenestrado Carlos Ramos Heredia (que, anda buscando reingresar al Ministerio Público con un amparo ante el Tribunal Constitucional), o aquellos relacionados con el partido de la Estrella, como José Peláez Bardales e incluso Gladys Echaíz, la elección de Sánchez cambió el panorama para bien. Luego, y a pesar de ciertas críticas por hechos como la demora en la contratación del ex fiscal suizo Stefan Lenz, Sánchez sigue representando la mejor carta del Ministerio Público. Parte de ello, es la posibilidad de que la versión de Odebrecht que incrimina en pagos con dinero sucio a Keiko Fujimori, Alan García y Kuczynski haya sido recogida por la ins titución, a pesar de una contramarcha desde dentro. Que hoy corran algunas investigaciones sobre los dineros de la campaña de Fujimori también sería impensable bajo la batuta de otro Fiscal de la Nación. Y a pesar de que tiene como una gran deuda acciones fiscales respecto Alan García a la luz de lo señalado por Odebrecht, es con la gestión de Sánchez que algo se está avanzando. Eso sí, no sin la exigencia del periodismo de inves tigación, y no sin críticas. Lo anterior lo saben el fujimorismo y el aprismo. Y por eso es que el misil que se preparó contra Sánchez representa el golpe más duro contra la investiga-

IMAGEN: Internet

ción Lava Jato. Lo avanzado podría regresar a un punto cero del que será imposible salir. Pero incluso, aun cuando el fujimorismo no logre su objetivo, existe el peligro de que lo avanzado en la Fiscalía se trunque. Pablo Sánchez cumple su período a mediados del 2018. Meses antes va a iniciarse la puja, sin transparencia y sin reglamento de elección, para la elección del nuevo Fiscal de la Nación. El criterio de antigüedad (que no es idóneo para el cargo) fue quebrado alguna vez. E incluso pareciera que ya hay un voceado: el fiscal supremo Pedro Chavarry Vallejos, quien, lamentablemente no representa garantía para hacer cumplir la ley, o para defender lo que cree ajustado a ella. Recordemos su elección como representante de la Fiscalía en el Jurado Nacional de Elecciones en el 2014, tan solo un recurso para elegir al luego destituido Carlos Ramos como Fiscal de la Nación. Chavarry dijo que su elección para el JNE fue irregular y que incluso renunciaría, pero al final se mantuvo en el cargo. Eso, sin contar que para algunos, el fiscal Chavarry sería el que el Partido Aprista querría en el cargo. Por ello es importante conocer realmente quiénes promueven o apoyan la elección de tal o cual fiscal para tan importante cargo. Y sobre todo, qué garantías representan para las investigaciones. Si miramos a los otros fiscales supremos, el escenario no mejora. Pero, hay una alternativa legal: la reelección del Fiscal de la Nación. ¿Querrán los fiscales supremos, los mismos que salieron a defender en vigi

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

lia a Pablo Sánchez contra la arremetida fujimorista, que se quede dos años más en el cargo? Deberían. ¿O saldrán otras consideraciones menores frente al reto que el Ministerio Público enfrenta? Lo mejor que pueden hacer los supremos ante la intentona golpista parla mentaria, es mantener a Sánchez por 2 años más. Más aún si es que la posibilidad está (Decreto legislativo Nº 52): “Artículo 37.- (…) El Fiscal de la Nación es elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre sus miembros; por un pe ríodo de tres años, prorrogable por reelección sólo por otros dos.” Claro, no es de ningún modo un cargo con carta blanca: como ha sucedido hasta ahora, el periodismo de investiga ción y la sociedad civil tienen que exigir el impulso de las investigaciones a todos los involucrados. La Comisión Permanente del Congreso fijó en 15 días útiles el plazo de la investigación inconstitucional al Fiscal de la Nación. Algunos dicen que los fujimoristas no cuentan con los votos, pero ahí está el peligro latente (¿qué pasará, si es que las investigaciones avanzan respecto de Alan García… el Apra mantendrá su posición actual?). Y si los fujimoristas no salen victoriosos, igual Sánchez acaba su gestión en el 2018, salvo que sus pares decidan reelegirlo por 2 años más, es decir, hasta el 2020. ¿Eso es importante? Sí, porque es el que da las mayores garantías para que las investigaciones avancen y a algún punto lleguemos con el principal caso de corrupción de las últimas décadas. Artículo tomado de www.noticiasser.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

Gregorio Santos precisó que en el Perú “no existe minería responsable” y que después de 25 años nos dejan “una deuda ambiental que empieza a sentirse...”

FOTO: Archivo

L

as empresas transnacionales mineras, “con todo lo que sacaron y los millones que llevaron no pudieron generar más que 300 mil empleos; mientras la agricultura abandonada, sin crédito, sin asistencia técnica, sigue dándole de comer -con su fuerza- a 14 millones de peruanos...”, manifestó el lí der ambientalista y político cajamarquino Gregorio San tos Guerrero, en una reunión con pobladores arequipeños. “NO EXISTE MINERÍA RESPONSABLE” “No es que los cajamarquinos o ustedes aquí en La Joya o en Tía María en el valle El Tambo, se les ocurrió -de la noche a la mañana- oponerse a la actividad extracti va, no compañeros, no es eso hermanos... nos hicieron rebeldes, porque en ningún lugar del Perú han demostrado que existe minería responsable...”, expresó muy enérgico Goyo. “La minería que tenemos no fue para salvar la economía nacional...”, precisó el líder cajamarquino. DEUDA AMBIENTAL “Y dijeron, ese cerro vamos a explotar porque tiene un millón 600 mil onzas de oro. Al cabo de 25 años, Yanaco-

Goyo: Yanacocha se llevó más de 40 millones de onzas de oro cha llevó más de 40 millones de onzas de oro, millones de libras de plata y ¿qué nos dejó hasta ahora? Una deuda ambiental que empie za a sentirse...”, aseguró. “Con Yanacocha se paró la economía, pero se abrió también Antamina y dijeron que con ello se pagaría la deuda externa, se abrieron muchas minas y ¿cuánto se llevaron las mineras del Perú? más de 56 mil millones de dóla-

res, casi 3 veces la deuda externa del Perú, 3 veces en di nero la deuda externa del Pe rú se ha ido fuera con los minerales...”, cuestionó el líder ambientalista. SIN CONTROL “En qué lugar, el Estado tiene una garita para pesar los camiones y saber cuántas to neladas de mineral llevan, vayan a ver si hay una garita donde controlan el peso

de cuántas toneladas de cobre o cualquier mineral se llevan, no lo van a encontrar porque llevan el mineral sin que nadie lo pese, sin que nadie lo mida, sin que nadie lo controle...”, se preguntó, al tiempo de cuestionar el sistema de control de la explotación minera. SAQUEO DE LA RIQUEZA Las mineras se “llevan el di

nero y después rinden cuentas como ellos quieren y el Estado les da 10 años, 15 años, 20 años de gracia... les da un tiempo hasta que recuperen su inversión y una vez que recuperan, recién empiezan a tributar, por eso esto no es inversión, esto es un saqueo de la rique za nacional, si fuera inversión el Perú ya no tendría deuda externa...”, puntualizó Gregorio Santos.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

Minsa apoyará a centro médico El primer regidor agradeció promesa del ministro para el establecimiento municicipal, otorgándole las llaves de la ciudad.

Ocma atenderá reclamo Efectuará labores contraloras en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, mientras que representante de la sociedad civil actuará como veedor, ante los reclamos de los denunciantes. La visita judicial inspectiva y ordinaria de asistencia, permanencia e investigación judicial se efectuará del 04 al 06 de diciembre. La población exige más fiscalización a magistrados y trabajadores del PJ.

L

Apoyar el trabajo que desarrolla la municipalidad provincial en lo concerniente al tema de salud, ofreció el ministro de Salud, Fernando Antonio D'alessio Ipinze, durante la ceremonia, en que el primer regidor, Antonio Gallardo Silva en representación del alcalde, Manuel Becerra Vílchez, le entregó la llave de la ciudad de Cajamarca. Antonio Gallardo, en primer lugar rechazó la actitud de los congresistas de la mayoría, que buscan entorpecer la labor que desarrolla el Ejecutivo, para luego exponer la problemática que atraviesa el sector en la provincia al tiempo que pidió apoyo para el Centro Médico Municipal. “Nos faltan médicos y profesionales y esperamos que nos apoyen para repotenciar nuestro centro médico, por lo que le pedimos al señor Ministro, que nos apoye y trabajar en forma coordinada en favor de nuestra población a la cual nos debemos”, expresó la autoridad edil, quien estuvo acompañado de los concejales, Jorge Escalante Ahumada y César Chalán Murrugarra. Por su parte, el titular del Ministerio de Salud, Fernando D'alessio, se comprometió a atender la solicitud de la autoridad edil y trabajar en forma conjunta para mejorar el servicio en el sector. “Estamos recorriendo cada uno de los principales centros de salud y hospitales con la finalidad de mejorar la atención a la población”, expresó. “Lo que buscamos es trabajar coordinadamente con todos los sectores y los gobiernos regionales y locales y por ello nos comprometemos apoyar en sus requerimientos, pues la salud y la educación son las columnas principales para el desarrollo de los pueblos”, añadió el miembro del gobierno central.

os magistrados de la Unidad de Visitas de la Oficina de Control de la Magistratura (Ocma) realizarán diversas acciones de control en órganos jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, desde el lunes 04 de diciembre de 2017, con el objetivo de ga-

rantizar a la ciudadanía el ejercicio preventivo de actos irregulares que podrían suscitarse en fueros jurisdiccionales de este distrito judicial. La visita judicial inspectiva y visita judicial ordinaria de asistencia, permanen cia e investigación judicial, se efectuará hasta el FOTO: Internet

06 de diciembre, según señala la Resolución de Jefa tura N° 289-2017-J-OC MA/PJ, refrendada el 13 de noviembre último, por Ana María Aranda Rodríguez, jefa de la Ocma. VEEDOR En este sentido y para garantizar que las acciones contraloras se realicen con absoluta transparencia, un representante de la sociedad civil, según sus disposi ciones reglamentarias, será el veedor durante el trabajo contralor de los magistrados de la Ocma. ATIENDEN RECLAMOS Los magistrados de la Unidad de Visitas de la Oficina de Control de la Magistratu ra (Ocma) atenderán los reclamos de los usuarios judiciales, durante la visita que efectuará el órgano de control, los días 04, 05 y 06 de diciembre, en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Para desarrollar dichas acciones de atención al justiciable, la Ocma contará FOTO: CSJC

con dos módulos de recepción de quejas verbales, instalados en el distrito judicial de Cajamarca. Uno de los módulos se encontrará en la sede judicial Qhápac Ñan, ubicado en la avenida La Cantuta s/n, urbanización Villa Universitaria. El segundo estará en la sede de 'Cumbe Mayo', en el jirón Cumbe Mayo N° 329, ciudad de Cajamarca. En ese contexto, los usua-


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

os de usuarios judiciales FOTO: CSJC

FOTO: Internet

rios que consideren que hay un excesivo retardo en sus trámites procesales, podrán formular sus reclamos en dichos módulos, presen tando su DNI y el número de su expediente judicial materia del reclamo. La atención será en horarios de 8:00 am. - 1:30 p.m. y de 2:30 p.m. - 5:00 p.m. MÁS ACCIÓN La población e Cajamarca FOTO: CSJC

espera que los órganos de control del Poder Judicial incrementen las acciones de supervisión y fiscalización de los magistrados y demás trabajadores judicia les con la finalidad de corre gir y superar los problemas que afectan a los usuarios judiciales. También se exige que haya un mayor control en la aplicación de la justicia, ya que existe un gran número de quejas por supuesta mala aplicación de las normas, cuyos fallos perjudicarían a algunos usuarios judiciales, situación que podría corregirse con un mayor control y participación de los órganos de control. PROBLEMA Muchos usuarios judiciales no realizan denuncian de supuestas malas acciones de los magistrados, ya que temen represalias; por lo que se sugiere que los integrantes de los órganos de control del Poder Judicial deben realizar y aplicar acciones de oficio para fiscali zar el desempeño de los responsables de aplicar la justicia en nuestro país.

Simon: dos peligros contra la democracia “Los que hablarán cómo combatir la corrupción son todos aquellos que estu vieron mezclados con Odebrech”, dijo.

El expremier aprista -en el segundo gobierno de Alan García Pérez- y expresidente regional lambayecano Ye hude Simon Munaru advierte que en los próximos dos o 3 meses se viene un peligro, se trata del evento Cum bre de las Américas, que se denomina “De gobernanza democrática frente a la corrupción”, y los que hablarán cómo combatir la corrupción son todos aquellos que estuvieron mezclados y contaminados por Odebrech. “Es una primera reflexión que debemos tener todos los ciudadanos, para saber que no podemos permitir que haya un diálogo de un solo sector contaminado que quiere darnos lecciones de democracia y lecciones de anticorrupción cuando están contaminados ellos, es una primera advertencia de lo que se vienen en los próximos días”, anotó Simón. Según sus afirmaciones, el segundo peligro, es el camino preparado por el Congreso de la República para poder sancionar al fiscal de la nación, y de esa manera golpear la institucionalidad del país, “Yo no voy a defender a los fiscales, porque en efecto el Poder Judicial tiene una larga historia de corrupción, pero no puede ser que otro sector del Estado que es el Congreso de la República -dos o tres partidos políticos en alianza con la mayoría-, pretendan serrar hoy día el Ministerio Público, cuando están en investigación los principales sospechosos en niveles de corrupción”, indicó. “Saldremos y haremos presencia en las calles, haremos que la población tome una posición clara respecto a esta situación, para defender la institucionalidad del país, en el mejor sentido que significa democracia. También diremos que no vamos a apoyar si el Presidente está investigado y no se deja investigar tendrá que ser sancionado, no solo por el Poder Judicial, sino por la población”, puntualizó. Yehude Simon se refirió a aquellos que quieren golpear la institucionalidad para que haya un caos y un enfrentamiento entre peruanos y refiriéndose a su movimiento Juntos por el Perú, indicó que comienza el camino de una propuesta programática que unirá al Perú para luchar y defender una democracia, “No queremos una experiencia de dictadura de hace aproximadamente 17 años, no queremos una experiencia que pasó con el periodismo, lo que pasó, con los luchadores sociales y con los militares que los contaminaron”, dijo. FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

Universidad de Chota inventa equipo “Mejoralanas” El docente Carlos Quispe dijo que es una máquina producida gracias al trabajo de investigación desde 2015.

L

a Universidad Nacional Autónoma de Chota presentó el equipo “Mejoralanas” que permite determinar características técnicas de las fibras de las especies animales que producen fibra, con este equipo se puede determinar el diámetro de la fibra, la desviación estándar, incluso el factor de picazón, y para ello este equipo está compuesto de 4 compo nentes. Un componente mecánico con piezas diseñadas en el laboratorio de la universidad chotana y posteriormente construidas, también tiene un sistema óptico constituido por la fuente de iluminación, la cámara de alta velocidad que va capturando las imágenes, tiene un componente electrónico para que realice todo el procesamiento en forma automática, y finalmente un componente informático. PRODUCTO DE INVESTIGACIÓN El docente de la universidad chotana Edgar Carlos Quispe Peña informó que el equipo “Mejoralanas”, desde la idea, desarrollo, validación, calibración, incluso la presentación a nivel nacional e internacional es producto de un trabajo de investigación desde 2015, primero construyeron otro equipo que se llama Fiber Den, luego

FOTOS: Rosendo Lucano

tadas”, precisó. UN MEJOR RENDIMIENTO Tras comentar que si uno hace las mediciones manualmente, 6 mil 500 mediciones debe realizarlo en medio día, con este equipo que es muy eficien te y preciso, se necesita poco tiempo para analizar una muestra, Carlos Quis pe, indicó que el referido equipo ya ha sido presentado a nivel nacional en muchas ferias, ganó el pri mer puesto en concurso de invenciones, ahora Indecopi los ha seleccionado, y en esta semana lo mostrarán en el concurso e invenciones 2017.

haciendo una miniaturiza ción de la Fiber Den, sacaron el equipo Minifiber Ec, que también tiene un potencial muy grande. PARA TRABAJO EN EL CAMPO Este equipo que pesa 4 kilos tiene su utilización pa ra el trabajo en campo, se lo puede cargar en una mo chila y llevarlo al campo donde muchas veces no llega ni carro. El equipo “Mejoralanas” ya es solicitado la patente nacional e internacional, también lo solicitaron Argentina y Bolivia, ahora están a punto de licenciar el equipo. “Como ya se tiene todo

arreglado para la patente, ya tenemos que vender la patente, el trabajo de la universidad no es vender equipos, el trabajo de la universidad es producir tecnología, pasar a la empresa, la empresa se encarga de hacer marketing, y son ellos los que co mercializan, a la universi dad le llega una regalía por las utilidades, esa es una forma de captar ingresos producto de la investigación científica”, señaló Quispe Peña. FUNCIONAMIENTO Para el funcionamiento del equipo, se prepara la muestra que es una peque

ña cantidad de fibra, una vez que ya está preparada la muestra se coloca en el equipo, luego viene la identificación de la muestra, luego se pone un Enter en la computadora, y en la pantalla se ve la fibra, gracias al potencial que tiene el equipo “Mejo ralanas”, según afirmacio nes del docente en mención, este equipo no es co mo el equipo australiano que está pensado solo trabajar con lana, ya que ellos son los primeros pro ductores de lana a nivel mundial. MEJOR FIBRA “Nosotros tenemos que

pensar en mejorar la fibra de los camélidos, de conejos, etc, entonces ahí va a ver el resultado del funcionamiento de esta máquina que dura solamente 45 segundos, lo que hace el equipo es escanear la muestra para que pueda tomar gran cantidad de fotos, de ca da una de esas fotos se procesa la imagen y va ha ciendo la medición, toma cientos de fotografías en el lapso de 45 segundos, y de cada fotografía toma cientos de mediciones, pe ro no todas esa mediciones son buenas, porque hay fibras que se entrecru zan esas son fibras descar

TECNOLOGÍA PARA EL MUNDO “Nuestra universidad lo que quiere es que esta tec nología no se quede en Chota ni en Cajamarca, ni a nivel nacional, sino a nivel mundial, de este mo do nuestra universidad sea reconocida en nuestro medio, pero también en EE.UU. en Australia, Nueva Zelanda, en Argen tina y en Bolivia que ya tiene nuestro equipo, la Universidad Agraria y va rias universidades están utilizando nuestro equipo, se ha hecho trabajos de tesis, de modo que tiene todo el fundamento científico para poder comercializarlo”, manifestó el docente Quispe.

GRC presenta libro con antología de la poesía de Mario Florián

E

l Gobierno Regional Cajamarca pre senta “libro con antología de la poesía del más grande poeta cajamarquino Mario Florián Díaz”, que “será distribuido gratuitamente en to dos los colegios de la región Cajamarca”; comen tó César Aliaga Díaz, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Cajamarca. Esta producción tiene por finalidad reconocer el tra bajo del escritor contuma cino. “Don Mario Florián es un poeta extraordi nario, muy reconocido a

La obra del poeta contumacino “está conectada con nuestra identidad, con el pasado y futuro y con las luchas del pueblo de Cajamarca y del Perú”, señala César Aliaga. nivel nacional y que requiere ser difundido entre los estudiantes, entre la comunidad de Cajamarca en general”, asegura el funcionario regional. “Su obra está muy conectada con nuestra identidad, con nuestro pasado y también con nuestro futuro, nuestro destino; con las luchas del pueblo de Cajamarca y del pueblo Perú. Fue un poeta popular, un poeta muy identificado con las causas popu-

lares y sociales, fue un maestro sutepista y lucha dor social”, señala Aliaga Díaz. Mario Florián fue “muy identificado con nuestra identidad cajamarquina, andina. Es un poeta indigenista... el gran referente de la poesía indigenista a nivel nacional -y por supuesto en Cajamarcaes Mario Florián”, precisa César Aliaga. “Este año que celebramos el centenario del na-

cimiento de don Mario Florián es un honor para el gobierno regional, presentar esta antología”, in dica. La publicación se realiza gracias al presupuesto destinado por el Gobierno Regional para su fondo editorial, que se inicia con el proyecto de la biblioteca de clásicos cajamarquinos. “La idea es reunir en esta biblioteca a los mejores exponentes de la literatura de Cajamarca y nos complace ini ciarlo con la antología de la poesía de don Mario Florián”, señala Aliaga.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

FOTO: Internet

L

os agricultores y molineros “hacen un solo puño para decirle al gobierno basta de abuso, ya que el arroz, cultivo principal de nuestro valle, que es un cultivo social, está en peligro...”, aseguró Jaime Minandro Vigo Cabanillas, presidente de la Coordinadora Agraria Interinstitucional del valle Jequetepeque Coaje, durante el paro agrario acatado en el valle Jequetepeque, el martes 28 de noviembre. “El gobierno central, a través de los ministerios de Agricultura y Economía y Finanzas, haciendo unas jugadas, unas triqui ñuelas, ha calculado, ha puesto un precio de referencia bajo, para permitir que el arroz importado entre al mercado nacional sin pagar impuestos, cero impuestos”, señaló Vigo Cabanillas. QUIEBRA El dirigente agrario asegu ró que la liberación de im puestos a la importación genere que “el arroz que producimos, hoy esté ba rato, eso trae consigo la probable quiebra de los hermanos agricutlrtores que por tercera campaña consecutiva van a trabajar a pérdida y eso es lo que hemos venido a denunciar aquí...” SIN ARANCEL El gobierno de PPK “es un gobierno neoliberal y aspira a ser un gobierno más neoliberal inclusive que Estados Unidos porque Estados Unidos prote ge su agricultura y aquí nos han dejado a la deri-

Arroceros protestan contra políticas de importación del gobierno Productores del Jequetepeque rechazan “triquiñuelas del gobierno central” que favorecen a importadores, acciones “que quebrarán a los productores nacionales”. va...”, cuestionó el presidente de la Coaje. “El arroz importado no paga arancel, nosotros si pagamos nuestros impuestos”, denunció.

FOTOS: Internet

EL CLAMOR DE LOS ARROCEROS “Aquí, en esta plaza de la Yunta [de Ciudad de Dios] le pedimos al presidente Kuczynski que escuche el clamor de los arroceros, porque somos el FOTOS: Internet

pueblo, somos mayoría y el derecho humano a la vi da, a la alimentación, a la educación de nuestros hijos tiene que estar por encima del gran capital y de cualquier tratado interna cional”, demandó el dirigente agrario. DRAC CON ARROCEROS La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, conocedora de los problemas que afrontan los productores de arroz de la región y el país, se solidarizó con las familias dedicadas al sembrío de este cereal, esperando que sus justos reclamos sean atendidos por el gobierno central, lo que se traducirá en la mejora de ingresos y ca lidad de vida de los productores del país. El director regional de Agricultura, Miguel Ángel Vera Goicochea, anali zó la actual situación de los productores, en la región y el país, precisando que “el arroz es uno de los principales productos alimenticios del Perú. En el 2015 se cosechó 396 mil 774 hectáreas, con una producción de 3.13 millones de toneladas, la principal región productora fue San Martín con 21.6%, Cajamarca aporta el 6.4% de la producción”. El funcionario regional agregó que “el valor de producción de este cereal representó el 8.1% del Va lor Bruto de Producción agropecuario. Esta activi dad crea muchos empleos en el país, en sus diferentes procesos, generando dinámicas económicas importantes en las regiones productoras”. Precisó que “el país im porta de 200 a 250 mil toneladas de arroz por año, el cual ingresa al país con cero aranceles, a su vez el producto de arroz en el país está sujeto a impuestos, estos factores generan escasa competitividad del producto”. “Frente a esto, los productores de arroz, en forma organizada buscaron soluciones en su plataforma de lucha, con la finalidad de que se grave un im puesto a la importación de arroz, así como la disminución de impuestos a la producción peruana y que dichas recaudaciones se inviertan en investi gación e innovación en la cadena productiva; sin embargo tuvieron caso omiso del gobierno central”, finalizó.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

FOTO: Internet

Deportivo Hualgayoc no logró el ascenso en la Segunda División, mientras Las Palmas de Chota sucumbió en cuartos de final de la Copa Perú.

Cajamarquinos... eliminados E

n los últimos años el fútbol cajamarquino ha sonado a nivel nacional. Son dos equipos (UTC y Comerciantes Unidos de Cutervo) que participan en el fútbol profesional; sin em bargo este año, Deportivo Hualgayoc, compitiendo en la Segunda División, no pudo lograr el ascenso, pese a realizar una campa ña aceptable. En tanto, Las Palmas de Chota no pudo ingresar a la finalísima de la Copa Perú, y con ello el sueño de llegar a Primera División se esfumó. ¡TERCEROS! El cuadro hualgayoquino participando en la segunda profesional, obtuvo un merecido tercer puesto, a 11 puntos de Sport Boys y César Vallejo, equipos que disputaron la final de este torneo. Fue un año de portivo aceptable para el cuadro hualgayoquino, que tuvo como fortín al es tadio José Gálvez Egúsquiza, haciéndose muy fuerte de local. Le faltó quizás- más regularidad al jugar fuera de casa y consolidarse en el primer lugar de la tabla. El elenco azulino fue, sin duda, uno de los animado

FOTO: Internet

res del torneo hasta el último partido donde derrotó en casa a César Vallejo. Si bien es cierto, este año no se logró el objetivo trazado, esperemos que en la próxima temporada sea de muchos éxitos y triunfos para el Deportivo Hualgayoc. TAN SOLO POR UN GOL Otro equipo que hizo sonar al fútbol cajamarquino fue Las Palmas de FOTO: Internet

Chota. Sin duda merece un reconocimiento por lo logrado. El elenco chotanoa base de trabajo y perseverancia llegó hasta cuartos de final de la Copa Perú. En esta etapa el Estudiantil CNI ganó la llave por diferencia de go les. Tan solo un gol hizo falta al elenco verdolaga para clasificar a la fínalísi ma de la Copa Perú y pelear el ascenso al fútbol rentado. De igual manera, desde esta tribuna auguramos buenos éxitos al equipo chotano que hizo vibrar de emoción a todo el departamento cajamarquino, manteniendo viva la ilusión de pelear el ascenso. ESPERANZA Así como Deportivo Hual gayoc y Las Palmas de Chota brindaron muchas satisfacciones este año, se espera que el 2018, nuevos equipos aparezcan con sed de triunfo y brinden más alegrías en el ám bito deportivo a Cajamar ca. El fútbol infringe derrotas, pero da revanchas; así es que Cajamarca esperua victorias y alegrías de sus equipos en todas la categorías.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de diciembre de 2017

Clásico cajamarquino Chotanas campeonas del fútbol UTC y Comerciantes se miden lunes adellasbalompié 3:30 p. m.femenino en el Héroes de San Ramón.a Cajamarca en la regional. El elenco de “San Juan” ganóeste el título y representará

E

n electrizante final entre San Juan y Sport Tevez de la etapa departamental de la Copa Perú, el equipo chotano logró el campeonato tras imponerse al elenco ´rosado´. Las dirigidas por Wilberto Mejía Portal doblegaron a Sport Tévez y ganaron esta etapa. En los próximos días representarán a Cajamarca en la etapa regional de la Copa Perú.

FOTO: Rosendo Lucano

OBJETIVO IMPORTANTE En entrevista exclusiva con “Paladín”, Wilberto Mejía Portal, entrenador de San Juan de Chota, nos comentó que han logrado un objetivo muy importante, sin embargo queda mucho camino por recorrer y lo harán con mucha responsabilidad y trabajo para representar bien a Ca jamarca. ¡BUENA MOTIVACIÓN! Mejía portal, añadió que el grupo se muestra muy motivado y con buenas ex pectativas para lo que se viene. “Se muestran muy motivadas, solidarias y participativas en los entrenamientos. Cuando se pone buen trabajo y disci plina se logran buenos re sultados”, señaló el DT de San Juan de Chota. EL EQUIPO... El equipo campeón está conformado solo por futbolistas chotanas. Un cuadro formado desde la etapa distrital que cuenta con figuras jóvenes, entre ellas algunas deportistas que campeonaron en futsal damas de los juegos deportivos nacionales escolares. Además de valiosos refuerzos como Fabia na Oribe Rodríguez, premiada como la mejor del certamen escolar de este año. No hay duda que en chota hay mucho talento en el balompié femenino. EXPECTATIVAS En otro momento, Wilber to Mejía resaltó que se en cuentran con gran expectativa esperando al próximo rival. “Estamos esperando la etapa regional [conformada por La Li-

FOTO: Rosendo Lucano

FOTO: Rosendo Lucano

FOTO: Rosendo Lucano

FOTO: Rosendo Lucano

bertad, Áncash San Martín y Cajamarca], nosotros hemos pasado directo porque San Martín no se presentó y esperamos el rival de la llave de La Libertad y Áncash. El campeón regional partici pará en la etapa nacional que será del 11 al 20 de di ciembre en Lima. El campeón nacional participará en la Copa Libertadores”, indicó el entrenador del cuadro chotano. AGRADECIMIENTO Finalmente, Mejía Portal agradeció a todo el equipo por el compromiso mostrado en cada partido. “Agradezco a todo el equipo que se dio íntegro en cada partido. Esto demuestra que Chota se practica el buen fútbol femenino. Cuando algo se propone es posible, aceptamos con mucha humildad este título y esto nos da mucha responsabilidad porque ahora se representa a Cajamarca y la zona norte del país”, fi nalizó Wilberto Mejía, en trenador del San Juan de Chota.


FOTOS: Referenciales

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.