Paladín 121

Page 1

Año: III Edición: 121

Cajamarca - Perú Lunes 20 de noviembre de 2017

Obras... en enero El alcalde Manuel Becerra supervisó el coliseo Qhápac Ñan, puente peatonal y el mejoramiento del centro histórico y aseguró que estarán al servicio de la población desde principios de 2018.

Tongod es el mejor queso del Perú

Shahuindo y la contaminación del agua

Represa Chipuluc será realidad

Perú se va a Rusia


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

El queso de Tongod es el mejor del Perú “Para mí es un orgullo ocupar el primer puesto a nivel nacional, representando a Cajamarca”, afirma Eligio Vásquez.

E

l queso mantecoso de Lácteos Tongod, cuyo propietario es Eligio Vásquez Malca, ocupó el primer puesto en el concurso nacional convocado por el ministerio de Agricultura y Riego - Minagri, realiza do en Lima, evento en el que participaron productores lácteos de diferentes regiones de nuestro país. “Para mí es un orgullo ocupar el primer puesto a nivel nacional representando a Cajamarca, el queso de Tongod no tiene competencia, nosotros ha cemos el queso mantecoso desde mucho tiempo, con esta variedad trabajo 50 años, prácticamente toda mi vida, siempre hemos ganado los primeros puestos a nivel nacional”, afirmó Vásquez Malca. PASO A PASO Refiere que se inició comprando quesillo en Tongod, este producto lo vendía en Cajamarca, luego tuvo la feliz iniciativa de elaborar el queso mantecoso que ahora se expende en la tienda ubicada en Jr. Guadalupe 117 parte baja cerca la Cooperativa San Pío X, allí cuenta con una planta quesera donde se elabora el producto a base de quesillo de leche fresca de Tongod. QUESILLO DE CALIDAD “Para elaborar el queso mantecoso que ganó el concurso nacional, se pre para el quesillo que debe ser de buena calidad de le che, el quesillo debe tener un tiempo de maduración -por lo menos 3 días- pa ra que tenga un sabor agradable, después de 3 días de madurado el quesillo, se pica, y se introduce en el pozo con agua donde permanece 2 días y 2 noches para que salga la acidez y después se prensa, a continuación se desmenuza, luego se muele, después se amolda en los moldes según el tamaño”, contó el productor Eligio Vásquez. SIEMPRE PRESENTE El propietario de Lácteos

FOTO: Rosendo Lucano

GANADOR. Eligio Vásquez Malca obtuvo el primer puesto a nivel nacional con el queso mantecoso de Tongod. Tongod, siempre participa en cursos de capacitación sobre elaboración de queso, con la capacitación que recibe mejorar la calidad, además sus padres también le enseñaron a preparar el queso mantecoso, para obtener

un producto de buena calidad el quesillo pasa por un proceso en el que se prensa con toda su crema por eso sale con su sabor natural, no se desmenuza al cortar con el cuchillo como sucede con quesos de otros productores.

LA LECHE DE VACA CRIOLLA Es toda una historia por la que pasa el queso mantecoso, Vásquez dice que desde antes este derivado lácteo, se picaba para el re banado que se servía en las fiestas, respecto a le-

che, afirma que el producto es mejor cuando el quesillo es de leche de vaca criolla y/o churre como se le conoce en el campo, la leche de la vaca criolla tie ne más grasa que le da un sabor excelente al queso. El año pasado vendió queFOTO: Internet

PRESENTE. Eligio Vásquez participará en el II congreso internacional de derivados lácteos Cajamarca - Perú 2017 del 23 al 25 de noviembre.

so mantecoso para 40 canastas cuando vino a Caja marca el Presidente Pedro Pablo Kuczynski y cuando el mandatario Ollanta Humala se fue a Tongod también abasteció al alcalde del lugar con queso mantecoso y to dos los productos lácteos. “Hacemos el queso mantecoso lo mejor posible y por eso tenemos buenos clientes”, comenta Vásquez Malca. CONTROL Y CALIDAD El queso mantecoso se vende a 19 soles el kilo al por mayor, y por unidad a 20 soles el kilo, en su tienda ubicada en Jr. Guadalu pe N° 117, con este producto no entra a mercados grandes, porque cuando no hay ventas, lo guardan en refrigeradora y se puede malograr, luego vienen las devoluciones, “Nosotros vendemos directamente al consumidor a restaurants de prestigio, el queso mantecoso de Tongod no tiene compe tencia”, afirma Vásquez.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, supervisó el coliseo Qhápac Ñan, puente peatonal y el mejoramiento del centro histórico de la ciudad.

T

res importantes proyectos de la comuna cajamarquina se encuentran bastante avanzados, lo que confirma que serán entregados entre diciembre y enero próximo. Se trata del coliseo multiusos Gran Qhápac Ñan, el puente peatonal de la avenida Atahualpa y el mejoramiento y manteni miento de la Vía de Evitamiento y el centro histórico. “Estamos visitando los frentes de trabajo de los proyectos más importantes que se ejecutan. Hemos visitado el coliseo multiusos Gran Qhápac Ñan, donde evidenciamos que los trabajos avanzaron en un 50%, lo cual nos permitirá cumplir con el plazo establecido, inaugurar lo y ponerlo en uso en enero de 2018”, señaló el alcalde Manuel Becerra Vílchez. El burgomaestre, quien realizó una visita técnica junto con el gerente municipal, Luis Vásquez Rodríguez, el gerente de Infraestructura, Jim Vigo Alva rado; los regidores Víctor Chacha y Jorge Escalante, destacó que durante la visita al puente peatonal se verificó la implementación de las acciones para culminarlo en 3 semanas y posteriormente ponerlo a disponibi lidad de la población. Durante la visita al mejoramien to y mantenimiento de las calza das de la Vía de Evitamiento, manifestó que se avanza de acuerdo a lo planeado. “Al 30 de noviembre, deben estar las obras en un 40% en este tramo, de tal forma, que estamos de acuerdo al cronograma establecido, sin ningún retraso, lo cual es característica de esta gestión”, resaltó. Sobre los presupuestos manifes tó que no habrá adicionales pues se cumplen las especificaciones técnicas establecidas en el expediente. “Definitivamente, en el caso de esta actividad por ejemplo el presupuesto establecido tiene que mantenerse. Hemos dicho, tal como es políti ca de la gestión, que no se aceptan adicionales ni de tiempo ni económicos”, acotó el primer vecino de Cajamarca. BECERRA: GUERRA A LA CORRUPCIÓN Claro y contundente fue el mensaje que el alcalde provincial

MPC: obras se concluirán en diciembre y enero de Cajamarca Manuel Becerra Vílchez hizo llegar a sus funcio narios, al señalar que en su gestión al frente de la comuna local no hay tolerancia a la corrupción, para luego agregar que las puertas están abiertas para aquel funcionario que trasgreda la ética, honestidad y transparencia. El mensaje lo hizo durante la reunión de trabajo que sostuvo el alcalde Manuel Becerra con los gerentes y subgerentes de las diversas instancias munici-

pales, planteando como objetivos la búsqueda de mecanismos de integración que ayuden a fortalecer la gestión corporati va bajo el liderazgo de la prime ra autoridad municipal. Asimismo, se busca consolidar una política de eficacia y eficiencia en la ejecución de los proyectos de desarrollo, mejoramiento de los servicios a la co munidad y la consolidación de la organización vecinal. “Noso tros estamos para servir al pueblo, no para servirnos de él”,

enfatizó el burgomaestre. “Dejo en claro el respaldo y la confianza a mi equipo de trabajo, exhortándolos a hacer bien las cosas para cambiar la percepción de la gente, brindándoles trato amable y sobre todo eficaz, pero no toleraré ningún tipo de escándalos por corrupción”, afirmó Becerra Vílchez. “Las puertas están abiertas pa ra el funcionario que trasgreda la norma de la ética, la honestidad y la transparencia”, fueron las contundentes afirmacio-

nes de Manuel Becerra a sus funcionarios, quienes escuchaban atentamente a la autoridad municipal, quien dijo que “no me temblará la mano para sancionar a los corruptos y denunciarlos”. Exhortó además a los funcionarios a desarrollar un trabajo con voluntad de servicio a la comunidad, con una política de diálo go permanente con la población y con una clara identificación con las necesidades de la población más vulnerable.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

La opción biodiversa de Cajamarca Hugo Cabieses

Falsas calumnias del fujimorismo

IMAGEN: Internet

César Lévano * La mejor prueba de que el fujimorismo sí recibió dinero para su campaña electoral del 2011 es que recurre a risibles tinterilladas para intentar limpiarse. El Comercio publicó una carta notarial de Edward García Navarro, abogado de Keiko Fujimori y exabogado de Dionisio Romero en juicio por corrupción que abarcaba a Vladimiro Montesinos. Lo curioso es que la carta desmiente lo que El Comercio no había afirmado. IDL publicó una versión fidedigna de lo declarado por Marcelo Odebrecht basada en fuentes limpias, en la que se lee: “Al hablar sobre si dio dinero o no a la campaña de Keiko Fujimori en 2011, Marcelo Odebrecht ratificó haber contribuido monetariamente con esa campaña. Cuando el fiscal Pérez Gómez le preguntó qué significaba aquello de “aumentar Keiko para 500”, Odebrecht puntualizó que “500” significaba 500 mil dólares; y que aumentar quería decir que se entregaba a Keiko 500 mil dólares sobre una cantidad previa, una base anterior. Pero que quién tenía que indicar cuándo y cómo se dio ese dinero es Jorge Barata”. La carta notarial asevera que el diario dijo que Marcelo Odebrecht sostuvo, en el interrogatorio que absolvió en su prisión, que había sostenido “que le entregó 500 mil dólares a la señora Keiko Fujimori Higuchi”. El abogado de Keiko tiene por lo visto problemas en comprensión de lectura. El Comercio no escribió de entrega de dinero a la señora Fujimori, sino de aportes para su campaña electoral. “Ahí dijo”, prosigue el empresario brasileño en la versión de IDL, “que años atrás Odebrecht ha bía contratado a PPK como consultor”. La revelación provocó un silencio súbito en la sala, mientras los abogados de Keiko Fujimori ocultaban con dificultad la sonrisa. “Hubo un receso de 5 minutos y a la vuelta, Odebrecht lo explicó: Cuando PPK fue presidente del consejo directivo de Proinversión (20012002 y 2004-2005), su oposición a la Interoceáni ca lo convirtió en una 'piedra en el zapato'”. Pero, cuando PPK dejó de ser ministro, Odebrecht afirmó haberlo contratado como consultor. ¿Por qué? Le preguntaron. “Para curar heridas”, repuso. Respecto a las siglas AG, el directivo enjuiciado confirmó que se refieren a Alan García. No se sabe ni se habló de dinero, pero es probable que el lado sucio de varias operaciones haya quedado a cargo de funcionarios apristas, algunos de ellos presos. * Periodista. Director diario UNO.

Hace 49 años el tayta José María Arguedas escribió sobre nuestro abigarra do y diverso país: "No, no hay país más diverso, más múltiple en variedad terre na y humana; todos los grados de calor y color, de amor y odio, de urdimbres y sutilezas, de símbolos utilizados e inspi radores... Imitar desde aquí a alguien resulta algo escandaloso”. En el Perú somos eso: multiculturales y diversos, crisol de sangres y bio-ecosis temas. Quizá por ello es que no nos ponemos de acuerdo entre nosotros mismos. Pero estamos o deberíamos estar contra el salvaje extractivismo neoliberal en curso y por la defensa de nuestra agua y la Madre Tierra. Y, al menos en mi caso, estoy contra lo que lamentable mente es parte del “sentido común” -un sinsentido en un país como el nuestro y una región como Cajamarca- que trata de convencernos que somos “un país minero” y “una región minera”. El Perú no es ni debería ser solo ni principalmente minero, sino marítimo, forestal, agrícola, pecuario, fluvial y lacus tre y biodiverso de protección. No obstante, el salvaje neoliberalismo extracti vista en el que nos introdujo el fujimoris mo desde los noventa ha hecho que el 22% del territorio peruano tenga conce siones mineras metálicas y no metálicas y que el 70% de la superficie amazónica y el 25% del mar de Grau esté concesionado para hidrocarburos (petróleo y gas). Aunque también es verdad que de la mi nería y los hidrocarburos depende di-

recta e indirectamente, una población de menos de un millón de personas, so bre un total de 30 millones y que de estos recursos dependeremos por muchos años más. Pero nuestro extractivismo se realiza sin responsabilidad so cial, afectando las jalcas, los páramos y las cabeceras de cuenca. Este extractivismo salvaje se lleva a ca bo con la lamentable complicidad del gobierno y de entidades que tienen la responsabilidad de protegernos, como son el Minam y el Minem. Cajamarca es biodiversa, multicultural, turística, gastronómica y con opción productiva agro-forestal. Tiene una población de millón y medio de habitantes que son mestizos, quechuas, awajun y blancos. Tiene sitios arqueológicos notables como Kuntur Wasi, Los Baños del Inca, Cumbe Mayo, Quayacpuma, etc. y una gastronomía de primer orden. En resumen, tiene una opción productiva no exclusivamente minera, como ocurre desde los noventa, sino principalmente agro-alimentaria, forestal, agro industrial y eco-turística. No hay que olvidar que Cajamarca hasta los ochenta fue la segunda o tercera despensa alimentaria del Perú, con una riqueza acuífera de primer orden en jalcas, páramos y la cuenca del Marañón que no debemos desperdiciar ni depredar sino usarla sosteniblemente desde las cabeceras de lagunas, bofedales y colchones hídricos: los glaciares no se reponen frente al cambio climático, pero ¡las jalcas y páramos si se

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

pueden usar sosteniblemente! Luego de trabajar 21 meses -entre el 2015 y 2016- en Cajamarca, me convencí más que esta región es viable si se impulsan tres principios de desarrollo sostenible, como creo que lo está ha ciendo su Gobierno Regional. Primero, convencerse que no hay verde sin azul, y que las jalcas en el Sur y páramos en el Norte, son las esponjas hídricas que hay que proteger y manejar sosteniblemente. Segundo, que tan to la minería como la energía -como lo que se quería hacer Odebrecht en el Marañón- para la exportación deben es tar subordinadas al desarrollo agropecuario, forestal, turístico e industrial, así se podrán cerrar brechas, atender la calidad de vida y lograr sostenibilidad ambiental con uso adecuado del agua. Tercero, que debe impulsarse un desarrollo institucional estatal regional con gestión local participativa, democrática, transparente y competitiva con la gente y para la gente. Esta es la “cremallera” que enrolla a los tres engranajes -social, productivo y ambiental- que constituyen el Nuevo Modelo de Desarrollo Sostenible de Ca jamarca, que apunta a la mejoría de los niveles de vida de nuestra población. Y, el “aceite” para que funcione este desarrollo que perdure en el tiempo es el Plan de Ordenamiento Territorial... que desde hace varios años los mineros y el gobierno central boicotean. Artículo tomado de www.noticiasser.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

Congreso Internacional de Dirección de Proyectos se realiza en Cajamarca Importantísimo evento “Tour Cono Sur 2017” es organizado por el Capítulo PMI Cajamarca el jueves 23 de noviembre.

DETALLES

Para mayor información visitar el sitio web: www. pmicajamarca.org/congreso2017,

los esperamos a todos. El Director de Proyectos está encargados de encaminar al éxito los proyectos de las organizaciones...

C

ajamarca será sede del Congre so Internacional de Dirección de Proyectos más grande del mundo, el “Tour Cono Sur Cajamarca 2017”, que contará con ponentes de renombre nacional e internacional, expertos en dirección de proyectos como Thiago Ayres, Valeria Rodrifuez, Andrea Bresciani, Diego Meneses, Victor Cano, Alfonso Barraza, Ruben Gomez, William Valdivia, Hector Ñopo, Felix Mejia, Victor Villar y Heyner Ninaquispe. El evento se realiza el jueves 23 de noviembre desde las 8:30 a.m. en el hotel Costas del Sol. EFICIENTES Y CERTEROS Como bien sabemos, en la vida todos hemos encaminado proyectos pero, en el ámbito profesional y empresarial es de común conocimiento que hoy en día buscamos ser mucho más eficientes y certeros al momento de gestionar los. Es así que, nace el rol de Director de Proyectos como el encargado de encaminar al éxito estos proyectos en las organizaciones, manejando variables como tiempo, alcance, costo, riesgos, calidad, entre otros; disminuyendo así el enorme record de proyectos con problemas y fracasados. BUENAS PRÁCTICAS El Capítulo PMI Cajamarca desde hace varios años ejecuta iniciativas que permiten difundir y fortalecer las buenas prácticas de dirección de proyectos en nuestra región, brindando talleres y jornadas de capacitación a estudiantes de nivel primario, secundario y

Una oportunidad para “todos” los profesionales y empresarios del norte del país. EVENTO. La Ciudad del Cumbe será sede el Congreso Internacional de Dirección de Proyectos más grande del mundo, el “Tour Cono Sur Cajamarca 2017”.

“Tour Cono Sur Cajamarca 2017” PREMIOS Sortearán premios de los auspiciadores y estará abierta la tienda del capítulo. PONENTES INTERNACIONALES Los conferencistas son expertos en diferentes rubros en dirección de proyectos, muchos de ellos con experiencia en eventos internacionales.

EXCELENTE UBICACIÓN El centro de la ciudad permite no solo disfrutar de un excelente lugar para el evento, sino de una agradable vista a la plaza de armas y a varios lugares históricos. BUENA COMIDA Ofrecerán dos coffee breaks y un almuerzo en el desarrollo del evento.

profesionales conscientes de que estas buenas prácticas impactarán de manera positiva en nuestra historia. UNA GRAN OPORTUNIDAD Será una gran oportunidad para que los profesionales y empresarios de la zona norte de nuestro país traten temas como el costo de las decisiones en los proyectos de construcción e infraestructura, gestionando proyectos de mejora de productividad. Un ejemplo práctico en el campo industrial, gestión de compras: una madurez pendiente, gestión de interesados ¿Una misión imposible?, entre otros.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

Porfirio Medina: la represa C E

l gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, firmó el contrato para la elabo ración de los estudios técnicos del proyecto de irrigación embalse Chipuluc que se ejecutará en el distrito y provincia de Cutervo; acto realiza do el viernes 17 de noviembre de 2017 en la ciudad del Ilucán, contando con la presencia de las autoridades de esta importante provincia cajamarquina. El Gobierno Regional Cajamarca plantea la ejecución -en una prime ra etapa- de varios proyectos de embalses en zonas altoandinas estratégicas de la región Caja marca, con la finalidad de represar el agua para incrementar el nivel de producción y productivi dad de la actividad agropecuaria, la que elevará el nivel socioeconómico en las zonas de influencia. EMBALSE CHIPULUC El estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto de irrigación embalse Chipuluc, en el distrito y provincia de Cutervo, según los datos actualizados, deman

El gobernador regional de Cajamarca firmó contrato para la elaboración de los estudios técnicos del proyecto de irrigación que se ejecutará en la provincia de Cutervo. El Gobierno Regional Cajamarca construye el colegio “Felipe Huamán Poma de Ayala” de El Tambo. La obra está al 30% y se espera llegar al 50% hasta fin de año.

da un presupuesto de 400 mil soles y -al ejecu tarse- almacenaría un mi llón 580 mil metros cúbi-

cos de agua para irrigar más de 2 mil hectáreas, beneficiando a 700 agricultores de manera direc

ta y a 16 mil 728 de manera indirecta. COMPROMISO REGIONAL La gestión regional ratifi ca su compromiso de tra bajo a favor de los sectores que fueron -histórica

mente- olvidados, especialmente el agrario, en donde se encuentra la mayor cantidad de pobla ción de nuestra región y con altos niveles de pobreza y extrema pobreza, que generan bajos ni veles de vida.

La escasa disponibilidad del recurso hídrico es otro problema que afecta a los pobladores especialmente a agricultores y ganaderos- de las zonas donde se ejecutarán estos importantes proyectos que beneficia


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

Chipuluc será una realidad... FOTO: Internet (referencial)

rán directamente a los campesinos con mejoras en su producción agrícola y pecuaria. A FUTURO Actualmente se tiene una cartera de proyectos -en este rubro- por 120

millones de soles para las 13 provincias de la re gión. El 2018 se ejecutarán 9 proyectos de riego tecnificado con un monto de inversión de 37 millones de soles, los que están listos para su ejecu ción, y faltarían otros 57

millones de soles para ejecutar proyectos con perfil viable. COLEGIO EN EL TAMBO El Gobierno Regional Cajamarca construye la infraestructura del cole-

gio “Felipe Huamán Poma de Ayala” en el centro poblado del Tambo. La obra presenta un avance del 30% y se espera llegar al 50% hasta fin de año. El monto de inversión supera los 10 millones

de soles, por lo que será uno de los colegios más modernos de esta zona de la región. Las autoridades locales reconocie ron esta obra que la reconocieron como emblemática. La comunidad de El Tambo juega un rol importante en este proceso de construcción, puesto que son los principales fiscalizadores para que la obra se concluya en los plazos establecidos. Además que se han visto beneficiados con la mano de obra no calificada y reconocen la importan cia de la moderna infraestructura para el aprendizaje de sus hijos. El Gobierno Regional inauguró más de 100 colegios en toda la región y actualmente ejecuta 17 proyectos de infraestructura educativa. La meta trazada de reducir las brechas históricas en infraestructura educativa, se está logrando. El moderno colegio contará con 16 aulas, polide portivo, dirección, subdirección, sala de espera, servicios higiénicos, duchas, vestuario, laboratorio de ciencias, au las de innovación pedagógica, cerco perimétrico, patio de formación, entre otros. APOYO PARA INVESTIGACIÓN El gobierno central designa muy pocos recursos para la ciencia, tecno logía e innovación, lo que genera que haya

poca investigación que ayude a mejorar las condiciones de nuestra sociedad, aseguró el gober nador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, en la inaugura ción de la VI semana de la ciencia, tecnología e innovación que se desarrolla en Cajamarca que se desarrolla del 15 al 17 de noviembre de 2017. La autoridad regional indicó que a nivel nacional se destina 517 millones de soles al año, de los cuales solo el 7% se dedica para acciones exclusivas de investigación, mientras el restante se utiliza en gasto corriente. Porfirio Medina precisó que esta realidad lleva a que en el Perú, con más de 30 millones de habitantes, solo 3 mil peruanos se dediquen a realizar investigación; situación que se empeora en nuestra región, ya que por cada 100 mil habitan tes hay un investigador, lo que determina que en 1.5 millones de habitantes haya 15 personas de dicadas exclusivamente a esta acción. Esta situación genera un grave problema en educación, principalmente en acceso y materia educativa, así como en producción agropecuaria, ya que apenas el 6% tiene estudios superiores, de los cuales solo el 2% tiene estudios universita rios concluidos -con una carrera- y el resto estudios técnicos.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

Minera Shahuindo, la contaminación del Mientras las organizaciones sociales de Cajabamba denuncian contaminación en sus fuentes de agua por el proyecto minero Shahuindo, la empresa anuncia ampliación de sus operaciones en esta provincia.

I

nformes presentados en mayo del año pasado por la dirección ejecutiva de Salud Ambiental, de la dirección regional de Salud Cajamarca, determinaron que el agua que consume la comunidad de Chorobamba, no es apta para consumo humano por la presen cia de metales como aluminio, arsénico, hierro y antimonio sobre los límites máximos permisibles. Así mismo en octubre y noviembre del año pasado, este mismo organismo ambiental, encontró que las muestras de agua subterránea y del agua de la red pública, correspondía a una agua con ph ácido, además alta presencia de hierro y cloro, sobre los límites máximos permisibles. MÁS METALES Estos últimos días, otro in forme del Oefa (Organismo de Evaluación y Fisca lización Ambiental) deter minó la presencia de plomo, hierro, antimonio, en las fuentes naturales y quebradas. Las comunida des afectadas son San José, Chorobamba, Siguis, Shahuindo de Araqueda y Liclipampa Baja, que se encuentran al entorno del proyecto minero. Tahoe Resources es una

empresa minera que cotiza en las bolsas de valores de Toronto y New York, y con oficinas en Vancouver, Canadá y Reno, Neva da, EEUU; en el Perú desarrolla las minas de oro La Arena en La Libertad, Shahuindo en Cajabamba (Cajamarca). AMPLIACIÓN MINERA Esta última presentó ante el ministerio de Energía y Minas, declaratorias de impacto ambiental en las que plantea su expansión con los proyectos San Lorenzo y La Chilca; por ello -en una nota periodís tica en el diario Gestión-, la empresa anunció una in versión de 80 millones de dólares para ampliaciones en la mina Shahuindo. Mientras el mismo día los pobladores en Cajabamba anunciaban que presentaron documentos a las distintas instancias para lograr solución a sus reclamos por contaminación de sus fuentes de agua. Las ampliaciones de Shahuindo demandarán grandes volúmenes de agua pa ra su proceso de lixiviación y para el riego de las vías de acceso. La empresa tenía planeado obtener el agua de la quebrada La Arenilla, la que dejaría

MINERÍA. La canadiense Sulliden Gold Corporation Ltda proyecto minero Shauindo en Cajabamba (Cajamarca - Perú).

sin agua durante 10 meses al año, dejando discurrir agua sólo en febrero 0.8 litros por segundo y 1.69 litros por segundo en marzo. Finalmente, el Tribunal Nacional de Controversias Hídricas, en agosto úl timo, declaró infundado el recurso de apelación que la minera presentara FOTOS: Internet

a la Resolución Directoral N° 2271-2016-ANAAAA.M emitida por la Autoridad Administrativa del Agua Marañón en la que denegaba a la minera Shahuindo el uso del agua superficial de la que brada La Arenilla. COMUNIDADES AFECTADAS Las comunidades afectadas por las operaciones de este proyecto minero manifestaron su preocupa ción por la cantidad y calidad de agua en la zona, y por lo que podría generar sus futuras ampliaciones. El consejero por la provin cia de Cajabamba, Juan Monroy Huamán, manifestó que si las autoridades no atienden sus demandas, se generará una situación de conflicto advertida por las Rondas Campesinas, el Frente de Defensa y la MCLCP de la provincia.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

agua y sus antecedentes en Guatemala FOTO: Jorge Chávez

FOTOS: Internet

ANTECEDENTES EN GUATEMALA Tahoe Resources es una empresa que también tiene operaciones en Guatemala con el proyecto minero de plata llamado El Escobal, ubicado en el municipio San Rafael Las Flores, en el departamento de Santa Rosa, conside rada por la misma empresa como el tercer proyecto minero de plata más grande del mundo. Este proyecto generó fuerte re chazo de la población; los municipios afectados realizaron consultas comuna les en la que se evidenció que más del 97% de la población no está de acuerdo con el desarrollo de este proyecto minero. En el 2012, el gobierno de Otto Pérez Molina, que luego dimitió por los escándalos de corrupción, otorgó el permiso para operar a la empresa Tahoe. La población inició

una serie de protestas a la que Pérez Molina, respon dió con estado de excepción y represión a los manifestantes, acusándolos de terroristas, narcotraficantes y de oponerse al de sarrollo. En este conflicto social se reportaron asesinatos, ataques físicos y criminalización a defenso res de Derechos Humanos. El 27 de abril de 2013, por órdenes de Alberto Rotondo Dall ́ Orso, jefe de seguridad de la empresa, los miembros de seguridad disparan indiscrimi nadamente a menos de 10 metros contra pobladores que protestaban pacíficamente frente a la minera, seis personas heridas de bala y proyectiles de goma, fueron trasladados al hospital de la capital. Rotondo, un peruano, consul tor de seguridad con formación y experiencia en operaciones mineras, seguridad física, gestión de riesgos y protección ejecutiva, estudió en la Escuela Naval de Perú con entrenamientos especiales en guerra naval, forma do en operaciones sicológicas, asuntos civiles y terrorismo en conflictos de baja intensidad por JFK Special Warfare SchoolFort Bragg, y con estudios de teoría política, relaciones internacionales y comunicaciones por la Inter American Defense College; había manifestado, según los audios revelados: “-Maten a esos hijos de la gran puta, ordenando a Juan Pablo Oliva, asesor en comunicaciones y seguridad de la empresa. -¡Terminen con esta basura!- Malditos perros que no entienden que la mina genera trabajo (...) Hay que quitar a esos animales pedazos de mierda, no podemos permitir que se establezca la gente en resistencia; otra puya no [en referencia a otro proyecto minero detenido por la población]”. El exjefe de seguridad que dirigió el ataque contra los manifestantes, fugo al Perú y fue capturado en enero del año pasado en el distrito de San Isidro en Lima, por agentes de la policía internacional.

FOTO: El Comercio

PERSONAJE. Alberto Rotondo Dall O ́ rso, detenido en Lima. En el 2013, Carlos Roberto Morales, gerente general de la mina El Escobal fue enviado a prisión por la contaminación del río Los Esclavos, la principal arteria hídrica del departa mento de Santa Rosa. Los informes determinaron la presencia de arsénico, plo mo, aluminio y sulfatos en las fuentes de los ríos del área de influencia del

proyecto minero; así mismo organizaciones ambientales denunciaron escases de agua en cuatro co munidades y sismos que produjeron la aparición de grietas en la tierra, rajadura y desplome de algunas casas producto de las actividades y operaciones de este proyecto. (Fuente: www.diarioperu.com.pe - Milton Sán chez).


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

Perú al

GOL. Jefferson Farfán abrió el camino para llegar al mundial Rusia 2018.

La selección “incaica” venció a Nueva Zelanda en el repechaje y obtuvo el último cupo para asistir al torneo mundial.

L

a selección peruana de fútbol logró una histórica clasi ficación al mundial Rusia 2018, tras vencer a Nueva Zelanda en el repechaje, al empatar 0-0 de visita y 2-0 en el estadio Nacional

FOTOS: Segundo Carlos Villanueva Torres

de Lima. Una victoria que nos retornará al fútbol de primer nivel tras 36 años de ausencia del balompié peruano en los torneos mundiales, esperando superar lo realizado en 1930, 1970, 1978 y 1982.


Cajamarca - Perú, lunes 20 de noviembre de 2017

mundial Rusia 2018 guerreros! FIXTURE Perú se ubica en el 'bombo 2', integrado por España, Suiza, Inglaterra, Colombia, México, Uruguay y Croacia. En tal sen tido, los de Gareca evitarán -en fase de grupos- a estos equipos y también a cualquier selección sudamericana. Teniendo que enfrentarnos sí o sí a las poderosas selecciones cabeza de serie: Rusia, Alemania, Portugal, Bélgica, Polonia o Francia. Todos estos detalles se co nocerán el viernes 01 de diciembre cuando se reali ce el sorteo del 'fixture' del mundial.

GRAN MÉRITO Ricardo Gareca demostró que el trabajo en su proceso fue efectivo. Cuando ya nadie confía en él y en la selección, parecía que nuevamente se repetiría lo de todas las eliminato-

rias. El tiempo dio la razón al 'Tigre', ya que la perseverancia de todo el equipo demostró con mucha garra y pundonor que merecíamos ir a Rusia. Es así, que en el último tra mo de las eliminatorias se

logró resultados que nos dieron la 'chance' de jugar un repechaje ante Nueva Zelanda. ¡NUESTROS GUERREROS! Sin duda, jugar un partido

con la bicolor llena de orgullo a cualquier futbolista. Y eso fue demostrado por todos los seleccionados que tuvieron su momento en el campo y dejaron 'todo' en la cancha. Gallese, Corzo, Advíncu-

la, Ramos, Rodríguez, Trauco, Tapia, Yotún, Carrillo, Cueva, Polo, Flores, Farfán, Hurtado, Gue rrero, y compañía, se ganaron un merecido lugar en la historia del fútbol pe ruano. ¡Gracias, valientes

NO ES UN SUEÑO... Si bien es cierto, todavía hay muchas personas que no asimilan la clasificación de nuestra bicolor a un mundial. Pero no es un sueño, es una realidad. Así que solo queda esperar y ver el próximo año a nuestros compatriotas en la máxima competición del balompié mundial. La incondicional hinchada que partido a partido apoyó a la selección alentará desde las tribunas con todo el corazón y agotando la garganta en cada arenga. Ahora solo queda celebrar la clasificación, esperar los próximos amistosos, y en junio vestir y lucir la rojiblanca.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.