Paladín 125

Page 1

Año: III Edición: 125

Cajamarca - Perú Sábado 23 de diciembre de 2017

FOTO: Internet

ProInversión reprograma adjudi cación para el 20 de febrero, por la 'coyuntura política' del país.

Ugel Cajamarca recibe premio del ministerio

Michiquillay en suspenso

Carnaval con afiche y canción

Borrachos hieren a 3 “serenos”

UTC “jala” nuevas figuras para el 2018


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Ministerio de Cultura premia a Ugel Cajamarca Distinción fue otorgada por buenas prácticas interculturales en la categoría “Fomento de la Identidad Étnico Cultural”.

E

l ministerio de Cul tura premió a la Unidad de Gestión Educativa Local Ugel Cajamarca por buenas prácticas intercultura les en la gestión pública en la categoría “Fomento de la identidad étnico cultural”, reconociendo el trabajo de la actual gestión educativa en la provincia de Cajamarca, liderada por Luis Llaque Sil va. La distinción se otorgó en la IV edición nacional del “Concurso Buenas Prácti cas Interculturales en la Gestión Pública: La Diversidad es lo Nuestro”. La premiación se realizó en el salón “Los Incas” del ministerio de Cultura, la noche del miércoles 12 de diciembre de 2017. En la categoría “Fomento de la Identidad Étnico Cultu ral” participaron 8 instituciones a nivel nacional y 72 en otras cualidades. La Ugel Cajamarca fue premiada por obtener el segundo lugar con el trabajo representativo “Caja marca, cuna de la recuperación del Idioma Quechua Norteño”; propuesta del equipo estuvo encabe zado por el maestro Dolores Ayay Chilón, e integra do por el director de la Ugel Cajamarca, Luis Alfredo Llaque Silva, y el je fe del área de Gestión Pedagógica, Wilmer Vásquez Cubas. Luis Llaque indicó que se prioriza la identidad cultu ral, el deporte y diversas actividades que contribuyen en la mejora de la educación. “La innovación es parte de la misión en la gestión de la Ugel Cajamarca”, puntualizó. El maestro Dolores Ayay mencionó que recomienda “fortalecer la identidad cultural y lenguas ori ginarias en cualquier lugar donde uno se encuentra trabajando, sea en ins tituciones estales o privadas, sin dejar de lado lo que es el enfoque intercul tural”. Finalmente, desde la Ugel Cajamarca se fomen ta este tipo de actividades a través del trabajo perseverante de cada una de las áreas en relacionamiento con las diferentes institu-

ciones involucradas en rescatar la identidad cultu ral de Cajamarca y del Perú. CONCURSO DE DANZAS La Ugel Cajamarca también organizó el primer concurso de danzas y estampas folklóricas 2017, evento que realza y fortalece nuestra identidad cul tural cajamarquina, valora el talento artístico de los niños y jóvenes, brindándoles un espacio en donde fortalezcan la parte física, además de fortalecer su identidad a través de las danzas. Con el evento se propicia la integración de estudian tes de las diferentes insti-

tuciones educativas; refirieron los responsables de la coordinación y organización del concurso, funcionarios y especialistas del área de Gestión Pedagógica de la Ugel Cajamarca. La gran final del primer concurso de danzas y estampas folklóricas 2017 se realizó el viernes 15 de diciembre en el coliseo de la “Universidad Nacional de Cajamarca”con la participación de 33 institucio nes educativas, en 7 categorías en inicial, primaria, secundaria y EBA. VI ANIVERSARIO La Ugel Cajamarca celebró su VI aniversario de creación institucional el

09 de diciembre. El director Luis Alfredo Llaque Silva informó los logros durante los primeros meses de trabajo al frente de la institución, resaltando que se realizó importantes acciones en las diversas áreas. En las metas importantes, mediante el área de Gestión Pedagógica, Llaque Silva dijo que buscan el mejoramiento de aprendi zajes de los estudiantes en el 2017 y continuaran las gestiones ante el Gobierno Regional Cajamar ca para cumplir el pago de las deudas sociales a los docentes, además de garantizar transparencia en su gestión. La Ugel Cajamarca tiene como funciones dirigir, coordinar, orientar y supervisar la aplicación de la política y normatividad en materia de educación, cultura y recreación de su ámbito jurisdiccional.

GANADORES Concurso Danzas INICIAL - “A” URBANO 1° I.E Juana Alarco 2° I.E Simón Bolívar INICIAL “A” RURAL 1° Plan Manzanas 2° Encañada PRIMARIA “B” URBANO 1° La Recoleta 2° Aulas Abiertas 3° Samana Cruz PRIMARIA “B” RURAL 1° Huambocancha Alta 2° Llagamarca 3° Huacariz SECUNDARIA “C” URBANO 1° José de San Martín 2° Isaac Newton 3° Pamer SECUNDARIA “C” RURAL 1° Manuel Gonzales Prada 2° Divino Maestro 3° Rafael Loaiza Guevara PRIMARIA “D” EBA 1° La Merced 2° Juan XXIII 3° San Ramón


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

La fiesta más alegre del Perú empezó el miércoles 20 de diciembre con la conferencia de prensa de presentación de las actividades.

FOTO: Rosendo Lucano

E

l carnaval cajamarquino, la fiesta más alegre del Perú, empezó el miércoles 20 de diciembre de 2017 con la presentación del programa, la canción, el afiche y el spot promocional de la festi vidad 2018, continua el 7 de enero a las 2:00 p.m. con la primera globeada en la explanada del Qhápac Ñan, martes 10 de enero arreglo y adorno del centro histórico, domingo 14 de enero segunda globeada en el Qhápac Ñan, miércoles 17 de enero inauguración de exposición de disfraces y fotografías “Carnaval de mi tierra” en la ca sona Spinach, en esta misma fe cha un conversatorio “Tradicio nes de mi carnaval”. El sábado 17 de enero, bando carnavalesco a partir de las 11:00 a.m., en el mismo día al fi nalizar el bando carnavalesco, festival de la chicha y el pan a en plazuela La Recoleta. En ese mismo día a las 07:00 p.m. en el barrio Santa Elena, matrimonio del rey momo, 17 de enero festival del saco largo a las 08:00 en intersección de Tahuantinsuyo y La Paz, en la misma fecha baile manantial del amor en Av. 13 de Julio a partir de las 07:00 p.m. El 21 de enero, a las 2:00 p.m., tercera globeada en el Qhápac Ñan; miércoles 24 de enero a las 7:00 p.m. conversatorio “Gastronomía del carnaval”, en la casona Spinach; 25 de enero a las 07:00, en Real Plaza, concurso de coplas - etapa semifinal; viernes 26 de enero final del concurso de coplas, también en el centro comercial, a las 7:00 p.m. El 01 de febrero cuarta globeada en el Qhápac Ñan, viernes 02 de febrero, a las 08:00 p.m. festival del landaruto, en barrio Mollepampa, sábado 03 de febrero festival del sancochado en barrio Cumbe Mayo a las 10:00 a.m. Viernes 02 de febrero a las 07:00 p.m. baile del clon valien te en la plataforma Cahuide, en la misma fecha a las 7:00 p.m. festival internacional del carna val en el estadio municipal, domingo 04 de febrero a las 02:00 p.m. quinta globeada en el Qhá pac Ñan, martes 06 de febrero, 07:00 p.m. en el coliseo multiusos del Qhápac Ñan, elección

Carnaval 2018 con afiche, canción, programa y spot reina infantil y elección señorita integración regional, miérco les 07 de febrero a las 07:00 p.m. conversatorio música y tra jes del carnaval en casona Spinach, jueves 08 de febrero a las 07:00 p.m. festival cuna de artistas, en Jr. José Gálvez jueves de comadres plazuela San Pedro a las 08:00 p.m. Viernes 09 elección Señorita Carnaval 2018 a las 07:00 p.m. en el coliseo del Qhápac Ñan, sábado 10 de febrero ingreso de Ño Carnavalón a las 10:00 a.m.; domingo 11 de febrero concurso de patrullas y compar sas, lunes 12 de febrero gran corso del carnaval a partir de las 10:00 a.m. SIN ESCENARIO El gerente Municipal, Luis Vás quez, anunció las actividades sin precisar el lugar del concurso de patrullas y comparsas y tampoco anunció el lugar del re corrido del corso, que no figura en el programa impreso, lo quiere decir que aún no definen los lugares de estas dos actividades centrales; aunque se vocea que el corso tendría el mismo reco-

FOTO: Rosendo Lucano

FOTO: Internet

rrido que el año pasado en el Qhápac Ñan. Martes 13 de febrero a las 08:00 p.m. velorio de Ño Carna valón en Av. De Los Héroes, miércoles 14 de febrero entierro de Ño Carnavalón a partir de las 09:00 a.m.; sábado 17 de febrero baile de mamarrachos en La Hacienda, domingo 18 de febrero concurso y baile de clones en el barrio Lucmacucho y el sábado siguiente terminan las actividades con la unsha de la comuna de Cajamarca. PROYECTO TURÍSTICO El alcalde Manuel Becerra dijo que “como municipalidad queremos lograr que esta fiesta, tan tradicional y tan importante para nuestra provincia, sea considerada definitivamente como un proyecto turístico que genere el despegue y el desarro llo de la actividad turística tan necesaria para la economía de nuestra región, es por eso que nuestro equipo junto con los ba rrios, que es donde nace el carnaval, trabajan para que el Car naval 2018 sea un éxito”.


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Moratoria de universidades hasta el 2020 Alan Fairlie Reinoso

El Estado son ellos

E

César Lévano *

Dos plagas dañan a la sociedad contemporánea: la política antiobrera y antipopular del neoliberalismo, y la corrupción. No sorprende por eso que la edición de la revista londinense The Economist del 09 de diciembre ostente en su portada, con grandes caracteres, este título: “La corrupción de Sudáfrica”. El lunes 18, Buenos Aires fue escenario de una batalla violenta entre trabajadores que rechazan la reforma de las pensiones que el presidente Mauricio Macri ha impuesto. Fue una batalla campal de un diluvio de piedras contra una lluvia de balas de goma y gases lacrimógenos. Los manifestantes no fueron vencidos en la calle, pero sí en el Congreso. La acometida de Macri contra los jubilados forma parte de una ofensiva global contra los trabajadores. No olvidemos que el neoliberal presidente Emmanuel Macron, quien gobierna desde mayo, se adelantó a Macri en cuanto a medidas antiobreras. Uno de sus dictados establece que los negocios con menos de 50 trabajadores, que son el 95 por ciento de las compañías francesas, pueden negociar contratos directamente con su personal, sin representación sindical en materia de horarios de trabajo, salarios y sobretiempo. ¿Jornadas de ocho horas? Eso es cosa de ociosos, cínicos y extremistas, según Macron. En cuanto a la corrupción, duele que Sudáfrica, el país de Nelson Mandela, ese héroe del honor y del coraje, haya caído en manos de gobernantes corruptos. The Economist presenta una historia que parece ideada por Vladimiro Montesinos. Ajay Gupta, hijo de Jacobo Gupta, presidente de Sudáfrica, recibió en su casa a Mcebist Jonas, exviceministro de Finanzas. En cierto momento, Ajay Gupta ofreció a Jonas nombrarlo ministro de Finanzas. Cuando Jonas rechazó la oferta, Gupta le preguntó si no tenía una bolsa como para llevarse 600.000 rand (la moneda nacional). También en el país de Mandela se comprueban los nexos entre política y corrupción. También ahí se ve cómo los políticos del neoliberalismo, esos que siguen las recetas del Banco Mundial y del FMI, y despotrican contra el Estado, se sirven de este hasta la gran transfiguración: El Estado son ellos. * Periodista. Director diario UNO.

n el 2012, se prohibió la creación y el otorgamiento de autorización para el funcionamiento de nuevas universidades y filiales por un periodo de cinco años, mediante la promulgación de la Ley N° 29971. Esta medida buscaba replantear la política de la educación superior y garantizar su calidad. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) señaló que era fundamental ampliar esta moratoria por un periodo de dos años, con el fin de culminar con el proceso de licenciamiento de las actuales universidades. Este debe terminar en julio del 2018, lo que permitirá conocer mejor la calidad de la oferta educativa, además de determinar si hay una demanda no atendida. Pese a la prohibición vigente, el Ministerio de Educación (Minedu) ha re cibido más de 14 proyectos de ley de diversas bancadas para la creación de universidades públicas, algunas de las cuales han sido declaradas de interés nacional. Entre las iniciativas figuran la creación de tres universida des en Puno, Ayacucho, Cusco. DEBATE EN EL CONGRESO En este contexto, el mes pasado se presentó a la Comisión de Educación del Congreso un proyecto de ley que buscaba ampliar la vigencia de la referida moratoria por tres años, propuesta que fue apoyada por el Minedu. Por su parte, la Sunedu resaltó que el referido proyecto permite cumplir con la finalidad de la moratoria, así como continuar el proceso de constitución de un sistema con universidades debidamente acreditadas y certificadas que garanticen la calidad, investigación y vinculación con las necesidades del desarrollo del país. Tras varias sesiones de discusión, este 04 de diciembre la Comisión de Educación aprobó un pre dictamen (PL 2073/2017- CR) que establece la prórroga para el funcionamiento de más universidades privadas y públicas en el país por un periodo de dos años, para que la Sunedu concluya con el licenciamiento de las universidades. Recordemos que la ley de moratoria

86

permitió iniciar el debate de la reforma universitaria, la cual se materializó el 2014 con la Ley Universitaria (Ley N° 30220), la cual entre sus objetivos buscaba controlar el crecimiento dela proliferación de universidades y hacer frente a la baja calidad de las universidades. ALGUNOS DATOS Solo entre el 2005 y 2015 se crearon 58 universidades a nivel nacional, de las cuales solo 16 son universidades públicas, y el 72% del total de universidades creadas son privadas. En cuanto a la distribución de las universidades por regiones, Lima concentra el 40%; le siguen Junín y La Libertad (6% cada uno), Arequipa (5%), y, por último, Cusco y Lambayeque (4 % respectivamente). En la actualidad existen 143 universi dades y cuatro escuelas de posgrado, de las cuales 136 han presentado su Solicitud de Licenciamiento Ins titucional, y solo 24 han obtenido su li cencia institucional al demostrar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad: infraestructura adecuada para impartir el servicio educa tivo, promoción y sostenibilidad de la carrera docente, líneas de investigación, entre otras. Cabe precisar que el 80% de universidades licenciadas son privadas y solo se logró licencia-

Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Cajamarca - Perú

142

Fuente: British Council (2016) “La reforma del sistema universitario peruano: internacionalización, avance, retos y oportunidades”

COLABORADORES

Prol. Estrecho 629

56

Teléfono: #976630057

ra 8 universidades ubicadas en las di versas regiones de nuestro país. Por otro lado, 27 casas de estudios se encuentran con Plan de Adecuación establecido por la Sunedu, y a otro grupo de 47universidades se les ha remitido un informe de observacio nes que deberán subsanar. Al compararnos con países de la región que cuentan con sistemas universitarios similares al nuestro, como Chile y Colombia, se puede observar que el número de universidades en nuestro país son mucho mayores. Es así que, en el Perú existen 4.5 universidades por cada millón de habitantes, proporción que es mayor a la registrada en nuestros países ve cinos. BALANCE Nos parece positiva la decisión del Congreso. Es fundamental asegurar que las universidades cumplan con los estándares básicos de calidad, ya que la Educación Superior es un factor que contribuye al crecimiento económico y ayuda a disminuir las brechas de inequidad social. Esto no implica dejar de lado las mejoras que deben hacerse a la ley universitaria y la política nacional, para cumplir con tales objetivos. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Borrachos hieren con botellas y palos a tres serenos... pero los “dejan libres” Los efectivos intervinieron a un grupo de sujetos en estado de ebriedad, siendo atacados hasta causarles “cortes profundos”.

INDIGNACIÓN El gerente de Seguridad Ciudadana de la MPC, Eduardo Mendoza Rodríguez, ma nifestó que dos de los agresores fueron llevados hasta la segunda comisaría, pe ro allí -el policía de guardia- se negó a re cibir el parte de Serenazgo y menos la de nuncia de agresión, bajo la explicación que ya terminaba su turno y debían esperar su relevo. Mendoza precisó que se encuentra “indignado y preocupado, porque hay un policía que en vez de ayudar, asume una conducta de obstrucción a la labor del Serenazgo. Lo único que hacemos es

La Policía no recibió la denuncia por agresión a los integrantes del Serenazgo de Cajamarca, señalaron. Ebrios que atacaron a los serenos fueron dejados en libertad a pesar del ataque delictivo que cometieron.

T

res integrantes del Serenazgo de Cajamarca fueron atacados y he ridos con botellas rotas y otros objetos por un grupo de sujetos, en estado de ebriedad, cuando fueron interveni dos por los efectivos de seguridad ciudadana, en el sector de Las Torrecitas, la madrugada del jueves 21 de diciembre. Los serenos fueron internados de emergencia en una clínica local, tras el hecho delincuencial, que podría considerarse como un intento de homicidio, y que se produjo en la cuadra 4 del jirón Antonio Astopilco, donde los sujetos alteraban el orden público y generaban escándalo que molestaba a los vecinos. Los serenos heridos con cortes graves fueron Juan Carlos Soto Zevallos, Julio Castañeda Zamora y Marco Huatay Yupanqui, quien sufro las más graves lesiones, por lo que en un corte en el rosto le aplicaron 20 puntos. Dos de los agresores fueron -finalmenteintervenidos, pero lo lamentable que luego fueron dejados en libertad, según se supo sería por disposición de la fiscalía.

DETALLES

Sereno sufrió corte profundo en el rostro que necesitó 20 puntos. TERRIBLE. Tres integrantes del Serenazgo de Cajamarca fueron atacados y heridos con botellas rotas y palos por un grupo de sujetos borrachos.

cumplir con nuestro trabajo”, reiteró el gerente de Seguridad Ciudadana. SIN RESPUESTA Intentamos comunicarlos con el jefe regional de la Policía, pero no fue posible conocer su versión sobre la negativa de un policía a recibir la denuncia de los serenos atacados por dos ciudadanos. Hasta el cierre de la presente edición, el jefe regional policial Luis Fernando Cacho Roncal no se pronunció, por lo que esperamos en los siguientes días explique las acciones de su comando en contra del negligente e irresponsable miembro policial que no atendió la denuncia de los serenos heridos.


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Michiquillay: adjudicación se r L

a adjudicación del proyecto minero Yacimientos Cupríferos de Michi quillay, ubicado en el distrito de Encañada, provincia de Cajamarca, fue reprogramada pa ra el Martes 20 de febrero de 2018 por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - Pro Inversión. La entidad explicó que se consideró las solicitu des de algunas empresas postoras que manifestaron que la actual co yuntura política del país afecta la presentación de sus propuestas econó micas, previstas inicialmente para el 20 de diciembre de 2017. “La coyuntura política añade un elemento de in certidumbre al concurso que dificulta la toma de decisión interna corporativa de cara a la pre sentación de una oferta económica vinculante al 20 de diciembre de 2017”, señaló uno de los postores. Esta decisión se adoptó con el objetivo de brindar mayor certeza a los postores, que les asegure condiciones propicias para una adjudicación exitosa, en beneficio de las comunidades campesinas de Michiquillay y Encañada (zonas de influencia directa del proyecto), en la provincia y región de Cajamarca, refiere ProInver sión. Este proyecto, que requiere una inversión estimada de 2 mil millones de dólares, se encuentra constituido por un yacimiento del tipo pórfido de cobre, con contenido de minerales de cobre, oro, plata y mo libdeno. Los recursos de mineral presentes se estiman en más de mil 100 millones de toneladas de mineral. LA COYUNTURA La ministra de Energía y

Torrencial de 19,8postores litros por ProInversiónprecipitación atendió a algunos quemetro cuadrado azotó laque ciudad del Cumbe dejando másdel de 500 damnificados. dijeron la actual 'coyuntura política' Inundación las partes bajas muy grave y terrible. país afecta ladepresentación de susfuepropuestas. Desborde La ministradedequebrada Energía yCalispuquio Minas, Cayetana inundó y destruyó parte de Aljovín, la infraestructura, afirmó que “Michiquillay dañó todo elesacervo uno dedocumentario yloslosproyectos equipos más de larelevantes direccióndel regional Perú...”de Agricultura. FOTO: Internet

Minas, Cayetana Aljovín, afirmó que “es un proyecto bastante impor tante [...]. Quizá, Michiquillay es uno de los proyectos más relevantes que tenemos y no solo en el Perú, sino también en el mundo”.

“Yo señalé que la fecha era inamovible, pero la coyuntura amerita dar un mayor espacio para contar con mejores ofertas”, agregó Cayetana Aljovín. Además, dio a entender que esta no fue una deci-

sión repentina, sino que ya ProInversión estaba evaluando este tema (la prórroga), considerando que la solicitud de vacan cia presidencial había si do votada el viernes 15 de diciembre. La ministra añadió que FOTO: Internet

esta decisión de prórroga, estuvo también basada en la evaluación del banco de inversión (para el proyecto), que hace su recomendación al comité (encargado de promover el proyecto) y este a su vez lo eleva al con-

sejo directivo de ProInversión. FALTARÍA SOCIALIZACIÓN El ex presidente de la So ciedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

reprograma para febrero 2018 lida, apunta que no fue en línea con las expectativas transmitidas hacia los inversionistas.

Gálvez señaló, a título personal, que no consideraba que la asignación del proyecto se concreta ría porque no estaba lo suficientemente maduro para ser licitado, y los acuerdos con las comuni dades no estarían lo sufi-

cientemente avanzados. Ello, a pesar de que ProInversión instaló mesas de trabajo en la zona a inicios de noviembre. Sumando las actuales controversias políticas, Gálvez mencionó que hay demasiado riesgo y FOTO: Internet

que postergar la licitación era la decisión más sensata. “No hay forma de que un inversionista pueda tomar una decisión adecuada bajo las condiciones [actuales]”, indicó. Alonso Segura, ex titu-

lar del Ministerio de Eco nomía y Finanzas, dijo que no queda del todo claro el motivo de la postergación, ya que hasta hace muy poco tiempo el Ejecutivo fue muy optimista con la adjudicación de Michiquillay.

En ese sentido, comentó que aplazar el proyecto por dos meses podría reflejar que existen factores adicionales al contex to político detrás de la decisión. Aunque Segura afirma que esta medida es completamente vá FOTO: Internet

MOVILIZACIÓN DE POBLACIÓN Tras la suspensión de la adjudicación del proyec to Michiquillay, las organizaciones defensoras del medio ambiente y las rondas campesinas se proclamaron como responsables para que el gobierno central, a través de ProInversión, haya tomado tal decisión. “Esta suspensión se debe al desenmascaramiento, lucha y moviliza ción de los pueblos origi narios, rondas campesinas, comunidades campesinas, nativas e indíge nas, frentes de defensa, entre otras organizaciones de la sociedad civil de la región de Cajamar ca”, señaló Ydelso Hernández Llamo, consultor de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas - Cunarc. El dirigente rondero señala que están “permanentemente atentos frente a estos gobiernos de turno que nos quieren imponer la mega minería en Cajamarca, de manera expoliadora, ar bitraria y tirana”. “Para nosotros los cajamarquinos, habernos movilizado el 20 de diciembre y hecho retroce der de sacar adelante la subasta del paquete minero Michiquillay, Conga y Galeno es una batalla más que ganamos al poder genocida”, señaló Hernández Llamo. Esta protesta “fue el comienzo de muchas movilizaciones que vendrán, estuvimos los que de verdad estamos al lado del pueblo, los que tenemos claro que Cajamarca es agropecuaria y no dudamos de nuestros principios y convicciones”, aseguró Ydelso Hernández Llamo, consultor de la Cunarc.


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

FOTO: Internet

E

l coordinador del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - Conadis, Hugo García Salazar, informó que Cajamarca es la primera región a nivel nacional en lograr mayor número de certificaciones a personas con discapacidad, ello se debe a las instituciones que trabajaron el 2017 a favor de este colectivo, llámese gobierno regional, Poder Ju dicial, municipalidades provinciales y algunas dis tritales a través de sus respectivas Omapeds. Desde el Conadis este año se trabajó a favor de las personas más vulnerables, se concientizó a los funcionarios para trabajar en favor del colectivo con discapacidad involucrándolas en otros sectores co mo en EsSalud, el SIS, ya que estas personas están amparadas por normas na cionales y también por normas internacionales. García manifestó que recientemente salió la quinta resolución 2017, en la que también ubica a la región Cajamarca en primer lugar a nivel nacional en pensión no contributiva, en nuestra región se cuenta con 4 mil 441 beneficiarios, en los próximos días saldrá la sexta resolu ción directoral del Ministerio de la Mujer, dando a conocer los nuevos beneficiarios que podrían sumar un total de 05 mil personas con discapacidad. En 2017 se avanzó en el te ma de personas con disca pacidad, de los 127 distritos a nivel regional, se tie

Certificaciones por Discapacidad Cajamarca ocupa primer lugar a nivel nacional El bienestar y la atención superaron los 170 millones de casos, mitigando el hambre, protegiendo el ambiente y combatiendo el cáncer pediátrico. FOTOS: Internet

FOTOS: Internet

FOTO: Internet

ne 93 Omapeds que funcionan atendiendo a colec tivo humano, producto de los bonos que habla Ley del Presupuesto Fiscal que indica el 0.05 % se han aperturado estas Oma peds que funcionan bajo ordenanza municipal, aprobada en concejo mu nicipal y firmada por el al calde como corresponde. “Nos falta un promedio de 30 comunas distritales que implementen su Oma ped, cuando inicié mi gestión no teníamos ni en las municipalidades provinciales, hoy tenemos Omapeds funcionando en todas las provincias, quizá falta trabajar en algunos aspectos, eso lo acepto y reconozco, pero no solamente depende del Conadis, sino por la decisión y voluntad de cada autoridad local”, comentó. También se incluyó en algunas empresas a personas con discapacidad que ya laboran. Eso se coordina a través de la bolsa de empleo del ministerio de Trabajo e Inclusión Social con Karina Lozano, quien trabajo bien, aun cuando es difícil alcanzar a este colectivo olvidado por mucho tiempo. Gracias también a la Defensoría del Pueblo a través de Jaime Carranza, con quien coordinan continuamente, gracias también a Verónica Calderón del gobierno regional que impulsa la creación de las Omapeds en las municipa les, y a todo el conjunto de personas que apuestan para que la persona con discapacidad se incluya en el mundo social, en el sector educación también se incluyó en algunas universidades privadas, insti tutos de educación superior a personas con discapacidad que vienen

FOTO: Rosendo Lucano

Hugo García Salazar, coordinador del Conadis.


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Gavilán se renueva... U

niversidad Técni ca de Cajamarca se arma con jugadores de juventud y experiencia para afrontar la próxima temporada y buscar protagonismo en la Copa Sudamericana.

POR MÁS GOLES La delantera del Gavilán estará conformada por Adrián Ugarriza, joven delantero de 20 años procedente del Real Garcilaso. Además, el atacante colombiano de 27 años, Jefferson Collazos, procedente del Cantolao. También se sumó Jorge Bazán, delantero de 26 años, procedente de Alian za Atlético Sullana. RENOVARON Si bien es cierto no todos los jugadores -de la buena campaña de este año- se quedaron, solo la columna vertebral del equipo re novó: José Carvallo, Juan Pablo Vergara, Benjamín Ubierna, y Donald Millán. También renovaron, Gonzalo Baglivo y el sub 20 Jorge Murrugarra. COMANDO TÉCNICO Franco Navarro renovó por todo el 2018. Además, el preparador físico será el argentino Diego Fabián Ripacolli, como

RENOVARON José Carvallo, Juan Pablo Vergara, Benjamín Ubierna Donald Millán Gonzalo Baglivo Jorge Murrugarra.

El cuadro cajamarquino retuvo a sus principales figuras y confirmó a refuerzos para la temporada 2018 y la Copa Sudamericana.

LLEGARON Llegó el portero Juan Goyoneche Carrasco de 32 años, procedente de César Vallejo. Además el defensa Jorge Bosmediano de 26 años, cuyo último equipo fue Unión Huaral. Roberto Guizasola de 33 años, juega de lateral derecho y llega procedente de Sport Huancayo. También reforzará la zona defensiva el central colombiano Luis Felipe Cardoza de 33 años, procedente del club colocho Deportivo Tolima. MÁS REFUERZOS... También se suman al plantel cajamarquino, el volante Brayan Alfredo Gue vara Uchofen de 19 años, procedente de Comercian tes Unidos de Cutervo. Además llegó el volante Fernando Canales de 21 años.

FOTOS: Internet

LLEGARON Juan Goyoneche Jorge Bosmediano Roberto Guizasola Luis Felipe Cardoza Brayan Guevara Fernando Canales Adrián Ugarriza Jefferson Collazos Jorge Bazán COMANDO Franco Navarro - DT Diego Ripacolli - PF Pablo Olguín - AT Elvis Magán - PA

FIGURAS. Luis Felipe Cardoza llega al Gavilán y José Carvallo continúa en Cajamarca.

asistente técnico estará Pablo Olguín y como preparador de arqueros Elvis Magán Agreda.

que eliminar al cuadro ro jiverde -noveno en el fút bol charrúa- para avanzar a la siguiente etapa.

EQUIPO COMPACTO De esa manera, Franco Navarro anhela crear un equipo más compacto que el del año anterior y superar lo realizado en la temporada 2017. Teniendo en cuenta que no solo se competirá en el torneo peruano, sino que también jugarán por la Copa Sudamericana.

SIN NIDO... Hasta el cierre de esta edición, el escenario para la localía del Gavilán Norte ño es un tema incierto. Los de Franco Navarro no jugarán más en el Héroes de San Ramón, ni en otro escenario cajamar quino -por el momento-. En tanto, se plantea como posibilidades a los estadios de Trujillo y de Piura. Esperemos que en los próximos días se resuelvan estos temas de mucho interés para UTC, y que sean de la mejor manera para que los hinchas permanezcan siempre alentando al Gavilán Norteño.

CONDUCTOR. Donald Millán sigue en UTC y será el cerebro del equipo cajamarquino.

SUDAMERICANA En la Copa Sudamericana, el cuadro cajamarquino se enfrentará en la primera fase de esta cita continental al club uruguayo Rampla Juniors. El cuadro cajamarquino tendrá

Juan Goyoneche

Roberto Guizasola

Jefferson Collazos

Jorge Bazán

Adrián Ugarriza


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

IPD: academia deportiva

FOTO: Internet

Las inscripciones gratuitas para la práctica deportiva de los niños se inician este martes 26 de diciembre.

E

l Consejo Regional del Deporte de Cajamarca apertu ra la matrícula gratuita pa ra los cursos deportivos que se dictarán en enero y febrero del próximo año, en la denominada academia del IPD. José Cruz Banda Marcelo, presidente del Consejo Regional del Deporte Cajamarca, informó que el objetivo de la academia del IPD es masificar el de porte en toda la población cajamarquina (de 5 a 17 años), siempre empezando desde cero y seleccionar a todos los talentos ca jamarquinos. COMPETITIVIDAD José Banda también dijo que la preparación de los niños y adolescentes que se inscriban será seleccio nada por los formadores a cargo. Con la única meta de crear a futuras seleccio nes y que estén competitivas tanto individual y colectivamente para que triunfen en futuras representaciones a Cajamarca. DISCIPLINAS Las disciplinas que se dictarán en la academia del Consejo Regional del Deporte de Cajamarca son el fútbol, gimnasia, tenis de

FOTO: Internet

mesa, entre otras disciplinas que se confirmarán en los próximos días. José Banda destacó al tenis de mesa, disciplina que incursiona con fuerza en el deporte cajamarquino. Ya que en las últimas competiciones en los Juegos Binacionales, los representantes cajamarquinos obtuvieron medallas de plata al competir de igual a igual con los deportistas ecuatorianos, de jando atrás a las delegaFOTO: Internet

ciones de Piura, Tumbes y Amazonas. INSCRIPCIÓN El proceso de inscripción es totalmente gratuito y muy fácil de realizarla. Tan solo deberán asistir (en horario de oficina) desde el 26 de diciembre a las instalaciones IPD Ca jamarca, presentando los requisitos: copia del DNI del niño, talla y peso, acreditación del Seguro Integral de Salud, y una fotografía tamaño carné. PREPARACIÓN GARANTIZADA Como se sabe, son muchas las academias depor tivas que abren sus puertas en vacaciones, muchas de ellas con fines de lucro dejando de lado el tema formativo. En ese sentido, el IPD realiza la masificación deportiva en busca de la iniciación de los niños y jóvenes en diferentes disciplinas. Es por ello que los técnicos capacitados que estarán a cargo de las disciplinas tienen por objetivo formar una juventud sana y comprometida con el de porte, a la vez alejarla de tantos vicios, con la consigna de buscar nuevos ta lentos para el deporte.


Cajamarca - Perú, sábado 23 de diciembre de 2017

Guerrero “mundial” E

l delantero peruano Paolo Guerrero jugará el mundial de Rusia 2018 luego que el comisión de apelaciones de la Fifa decidió rebajarle el castigo de un año a 6 meses, situación que le permite al goleador estar en la justa mundialista, re veló su abogado Pedro Fi da. La suspensión será cumplida por Guerrero el 03 de mayo de 2018, refirió. Guerrero cumple sanción desde el 03 de noviembre. La defensa legal del jugador peruano aún intentará una absolución total en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). “Seguiremos luchando hasta el final para lograr absolución. Se puede lograr eso. Guerrero es inocente y quedará demostra do ante el comité de justicia”, dijo Pedro Fida. El delantero peruano recién podrá regresar a los entrenamientos un mes antes que se cumpla su suspensión. ESTÁ FELIZ Paolo Guerrero se encuen tra feliz, tras conocer que la Fifa redujo a 6 meses la sanción de un año impues ta, con lo cual podrá estar en el mundial de Rusia 2018. La reducción de la sanción al también atacante del Flamengo es un buen regalo de Navidad y de año nuevo para el jugador, pues este cumplirá 34 años el 01 de enero. ALEGRÍA La Federación Peruana de Fútbol (FPF) declaró su "alegría" por la decisión de la Comisión de Apelación de la Fifa de re ducir de un año a seis meses una suspensión aplica da al delantero Paolo Gue rrero, quien podrá disputar con la selección de Perú el mundial de Rusia 2018. "Como todos los peruanos, en la FPF recibimos esta noticia con mucha

FOTO: Internet

Paolo Guerrero jugará la justa futbolística de Rusia 2018, ya que la Fifa le rebajó el castigo de un año a 6 meses. alegría por Paolo y su familia, y reiteramos que to dos los peruanos unidos podemos superar adversi dades como lo hemos venido demostrando. Fuerza Paolo", enfatizó la federación en un comunicado. Tras confirmar la decisión de la Fifa, la FPF reiteró que "es respetuosa de las instancias disciplinarias que rigen el depor-te mundial". La Comisión de Apelación de la Fifa informó es te miércoles que se aceptó "parcialmente" el recurso interpuesto por Gue rrero y decidió reducir su suspensión "tras analizar todas las circunstancias específicas del caso, en particular el grado de cul pabilidad del jugador". Consideró, en ese sentido, que "un periodo de inelegibilidad de seis meses es una sanción propor cionada". NUEVA APELACIÓN Tras manifestar su satisfacción, el abogado Pedro Fida declaró que la de fensa de Guerrero apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) "lo antes posible para anular por completo el pedido de suspensión". Fida enfatizó que "la Fifa descartó expresamente el consumo de cocaína o de cualquier droga social por Paolo Guerrero", al aceptar las pruebas respecto a la contaminación y al consumo inadvertido de un té, supuestamente contaminado con sustan-

cias prohibidas. "Estamos muy conscientes de que el caso del jugador Guerrero nos permite conseguir una absolución" en una tercera instancia, indicó. En ese sentido, Fida remarcó que "no existe la posibilidad de que el TAS pudiera aumentar el pedido de suspensión" contra el delantero del Flamengo de Brasil. TE VEREMOS EN RUSIA El volante peruano Edison Flores expresó su alegría por la decisión del Comité de Apelaciones de la Fifa de reducir a seis meses la sanción impuesta al delantero y capitán de la selección nacional Paolo Guerrero. “Te veremos en Rusia capitán”, escribió Edison Flores en su cuenta de Twitter. Por su parte, el selecciona do Christian Ramos se su mó a la celebración con este mensaje: "Tiemblen que volvimos con Pg9". En tanto, Raúl Ruidíaz también compartió su feli cidad en Instagram. "La fe estuvo intacta", dijo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.