Paladín 98

Page 1

Año: III Edición: 98

Licitan El ministro Alfredo Thorne aseguró que la inversión en minería repunta en el Perú y dijo que “impulsarán inversiones importantes”.

Michiquillay

Salud: 26 mil atenciones en zonas afectadas Mil 400 cocinas mejoradas

Salen los campeones escolares

FOTO: Internet (referencial)

Cajamarca - Perú Lunes 05 de junio de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

Lagunas de Alto Perú, “reserva” a proteger Esta zona es una de los recursos hídricos más importantes de la región Cajamarca y el norte del país.

El Gobierno Regional Cajamarca y el pueblo ejercen una firme defensa técnica, legal y social para garantizar la protección de las lagunas de Alto Perú, una de las reservas hídrica más importantes de la región Cajamarca y el norte del país, al igual que la zona de las lagunas y humedales de Conga, amenazados por la transnacional minera Yanacocha. Para garantizar su conservación, la gerencia de Renama del gobierno regional de Cajamarca elaboró los estudios técnicos para proponer al ministerio del Ambiente la declaración de “sitio Ramsar” con la finalidad de proteger el complejo hidrológico de más de 600 cuerpos de aguas permanentes. Se espera que el Tribunal Constitucional emita el fallo a favor de LA intangibilidad de las lagunas de Alto Perú, principal fuente hídrica de las cuencas del Llaucano y el Jequetepeque. Estudios técnicos demuestran la existencia de más de 300 millones de metros cúbicos de agua, que de manera natural abastece a la represa Gallito Ciego para garantizar la producción agrícola de la cuenca media y baja del Jequetepeque. El sábado 03 de junio, diferentes delegaciones de la región Cajamarca y el Perú se concentraron en las lagunas de Alto Perú y realizaron una serie de actividades por el día mundial del Medio Ambiente y renovar el compromiso de garantizar su protección. La subgerente de Gestión del Medio Ambiente, Shei la Sotero, sostuvo que “el gobierno regional realizó estudios especializados para declarar sitio Ramsar a las lagunas de Alto Perú y evitar una posible explo tación de minera Yanacocha, que terminaría por destruir más de 600 cuerpos de agua”. Lamentablemente existen muchos intereses por parte de la minera para que no se declare zona de protección internacional, penosamente el Ministerio del Ambiente es el ente que coloca muchas trabas que truncan la declaración de sitio Ramsar.

GRC: autoridades coordinan acciones para “mejorar” la carretera a la Costa El gobernador regional encabezó reunión con la finalidad de unir esfuerzos entre autoridades regionales, congresistas, alcaldes, Provias y dirigentes sociales. Se instaló “mesa de trabajo”. Con el objetivo de unir es fuerzos entre autoridades del gobierno regional de Cajamarca, congresistas, alcaldes, Provias y dirigentes sociales, se instaló la mesa de trabajo sobre el proyecto de inversión pública de mejoramiento de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca. La reunión de trabajo se desarrolló en el auditórium del gobierno regional de Cajamarca, presidi do por el gobernador regional, Porfirio Medina Vásquez; los consejeros Jhony Barrantes, Máximo León, Mario Mendoza, Lilian Cruzado y Manuel Ramos; los congresistas Maco Arana y Carlos Ticlla; los acaldes de la cuenca del Jequetepeque; el director regional de Transportes, Jhony Tejada; funcionarios de Provias Nacional, profesionales y dirigentes sociales. Como se recuerda, el gobierno regional, mediante acuerdo del Consejo Regional N° 16-2017GR. CAJ-CR de fecha 09 de fe brero “declaró de interés regional el proyecto de re habilitación y mejoramiento de la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca”. En esta asamblea se acordó constituir una coordinadora encabezada por el gobierno regional de Caja marca y demás instituciones participantes. Además, se acordó que se ges-

tione ante el Congreso de la República, para que este proyecto se declare de interés nacional para que sea considerado en el presupuesto nacional que aprueba el Estado. REUNIÓ CON ESTUDIANTES El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina, y el consejero regional Máximo León se

reunieron con estudiantes de segundo grado “sección E”, del nivel primario, de la institución educativa “San Ramón” de Cajamarca. El encuentro del maestro de aula, estudiantes y padres con la máxima autori dad regional permitió conversar referente al trabajo que realiza el gobierno re gional de Cajamarca en nuestro departamento.

Una de las actividades de aprendizaje es conocer el funcionamiento de las ins tituciones públicas del nivel regional y local; para ello, se visita a las instalaciones de las instituciones públicas para conversar con las autoridades con la finalidad que los ni ños conozcan la organiza ción y el funcionamiento del gobierno regional de Cajamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

MPC: mil 400 familias con cocinas mejoradas

Proyecto ejecutado por la municipalidad de Cajamarca concluyó en su primera etapa El cuidado de la salud, el medioambiente, la econo mía y el bienestar familiar es una de las principales preocupaciones de la municipalidad de Cajamarca; por ello, a través de la gerencia de Desarro llo Social, instaló mil 400 cocinas mejoradas en la zona rural de Cajamarca. “El proyecto ya está en su etapa de culminación, estamos a la espera de entre gar el informe final, hemos culminado con las mil 400 cocinas previstas para esta primera etapa y estamos a la espera de la construcción de más cocinas para la siguiente etapa”, señaló Wilson Ilman Chacha, coordinador del proyecto. 26 PUEBLOS La primera etapa se ejecu

tó en 10 meses y llegó a 21 caseríos y 5 centros po blados, distribuidos en los distritos de Los Baños del Inca, Llacanora, Magdalena, Jesús y Cajamarca; y contó con una gran acogida por parte de la po blación que solicitó la am pliación del proyecto.

“La segunda etapa superará el millar de cocinas mejoradas”

SEGUNDA ETAPA Para la segunda etapa también se proyecta superar el millar de instalaciones, con un presupuesto de 500 mil soles. “El perfil ya está presentado y con avances en presupuesto, estamos a la espera de que se defina, por que a diario llegan solicitudes para este apoyo que, como se dice, es un golazo porque el beneficio va directamente al ama de casa, no como

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

cuando se construye una carretera o un hospital que es para toda la comunidad”, resaltó el coordinador. CUIDADO Además, comentó que las familias son las más afectadas con lap contamina-

ción de los gases emanados por el humo de las tulpas que antes se usaban, y por la presencia de anima les en la cocina, costumbre perjudicial para la salud que se trata de eliminar con la instalación de estas cocinas. AGRADECIDOS Los beneficiarios de este importante proyecto expresaron su agradecimien to a las autoridades ediles, especialmente al alcalde Manuel Becerra Víl chez, por su preocupación para mejorar las condiciones de vida de la población rural de nuestra provincia. Las familias de los 26 pueblos que recibieron la ayuda de la comuna cajamarquina señalaron que con la instalación de las coci-

nas mejoradas en sus viviendas, tendrán mejor cuidado de su salud y ya no contaminarán el medioambiente, además de tener un ahorro y mejora en su economía. COMPROMISO El alcalde Manuel Becerra expresó su alegría por la culminación de la primera etapa del proyecto de cocinas mejoradas, ase gurando que su gestión mantiene su compromiso de trabajar por los sectores con menores recursos para generar mejores condiciones de vida y posibilidades de progreso y desarrollo para estas familias; garantizando la conti nuidad de obras y proyectos que apoyen a la población, especialmente del sector rural.


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

La pobreza de las cifras

Adiós diversifica ción productiva

César Lévano * FOTO: Internet

Germán Alarco Tosoni La designación de los nuevos titulares de Transpor tes y Comunicaciones (MTC) y de la Producción (Produce) son malas noticias. No solo el gabinete se inclina a favor de quienes tienen las posiciones más ortodoxas en términos económicos sino también inclinaciones pro-fujimoristas. Las primeras declaraciones del titular de Produce, publicadas en los dos principales diarios de país, no solo se enfrentan a la posición del Presidente del Consejo de Ministros en sus críticas sobre obstruccionismo de la primera fuerza del Congreso, sino que declaró que el plan de diversificación productiva ya no sirve y que es un asunto de muy largo plazo (¿?). La ofensiva contra el plan de diversificación productiva se inició con el ahora titular del MTC al inicio del gobierno de PPK. Al asumir el sector las declaraciones en contra fueron directas pero luego las matizó para evitar mayores críticas. Sin embargo, poco a poco señaló que lo único importante eran las mesas ejecutivas sectoriales con el propósito de agilizar, desburocratizar y destrabar todo tipo de proyectos. Luego se manifestó en contra de la participación del Estado en todo tipo de actividad promotora. También apuntó en contra de los Centros de Innovación Tecnológica (Cite) ubicados a lo largo del país y que apoyan técnicamente a pequeños productores del país. Al respecto, el nuevo ministro acaba de declarar que se va a analizar cuáles de estos “generan valor”, mientras que los otros se “pondrán en stand by” (¿?). Efectivamente los programas de diversificación productiva son de largo plazo pero para que sean efectivos se requiere de mucho trabajo continuo que se inicia en el corto plazo. Se pueden obtener algunos resultados inmediatos, pero estos requieren procesos de maduración naturales. Durante el gobierno anterior sus resultados fueron escuetos como algunas simplificaciones detectadas en las mesas ejecutivas sectoriales, la creación de nuevos Cite, la creación del Instituto Nacional de la Calidad y una norma relativa de beneficio tributario al gasto de investigación y desarrollo que entró en vigencia en 2016. De ninguna forma debe abandonarse el objetivo de la diversificación productiva. Al contrario, estable cer e intensificar otras políticas omitidas antes. Fal taron los vínculos con la política cambiaria para es tablecer un tipo de cambio real alto; con la política de ingresos para promover economías a escala. Es imprescindible partir de los clúster embrionarios trabajando con los gobiernos regionales. Crear una nueva institucionalidad. Asimismo, convertir a Co fide en su instrumento financiero clave; enfrentar a los verdaderos sobrecostos de la economía peruana: energéticos, financieros y en las cadenas logísticas del comercio, entre otras medidas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) asegura, desde el 2006, bajo Alan García, que el índice de pobreza en el Perú bajó 14 puntos. Fue un milagro económico y social. ¡Qué feliz me siento! Sin embargo, como lo denuncié mu chas veces, esa realidad no existe, se apaga a la primera lectura. Para el Inei, desde el segundo gobierno aprista, pobre es el que gana 328 soles al mes o menos. Ocurre que tomó en cuenta solo el precio de la canasta alimentaria básica. No considera gastos de transporte, salud y educación. Planteo un método fácil para comprobar la corrección del dato oficial. Que los funcionarios del Inei que sostienen el dato ganen, desde ahora hasta fin de año un sueldo que los aleje de la pobreza: 348 soles mensuales. Es decir, diez soles diarios con un pequeño agregado. FOTO: Internet

Eso sí, sin gratificaciones de 28 de Julio y Navidad. En estos días se publicaron los resultados de la Encuesta Demográfi ca y de Salud Familiar, la cual indica que 43,6 por ciento de 6 a 35 me ses de edad padece de desnutrición y que en el 2016, el 13.1 por ciento de menores de cinco años sufría desnutrición crónica. ¿Cómo se explica ese fenómeno en un país que reduce la pobreza? Se explica porque no hay tal reducción. El dato de la desnutrición en los primeros años de vida es vital. Esa es la edad en que se construye, sobre todo a base de proteínas, la red de salud física y desarrollo ce rebral. Se explica porque somos un país que prefiere exportar proteínas en forma de harina de pescado a emplearlas en la alimentación de la gente que sigue siendo pobre.

Se explica porque acá no hay un sistema masivo de protección a la madre y al niño, en particular al 12.7 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años que estuvieron alguna vez embarazadas. Se explica porque los derechos sociales no valen para la amplia mayoría de trabajadores, lo que implica débil posibilidad de sustento a un hogar, y porque los salarios son de hambre en amplios sectores y porque hay políticos que, como la señora Nadine Heredia, se opusieron a mejorar el salario mínimo. Se explica porque nuestros gobernantes temen la realidad, motivo por el cual la ocultan, y ni siquiera son coherentes: la Encuesta que ci tamos fue realizada ¡por un organis mo del Instituto Nacional de Estadística e Informática! * Periodista. Director del diario UNO.

FOTO: Internet

FOTO: Internet

* Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

Alfredo Thorne: la “licitación” del proyecto Michiquillay será entre setiembre y octubre El ministro aseguró que la inversión en minería repunta en el Perú, por lo cual consideró necesario “impulsar inversiones importantes”.

M

INERÍA. El gobierno tiene previsto que la licitación del proyecto minero Michiquillay (Cajamarca) sea convocada en setiembre u octubre de este año, aseguró el ministro de Econo mía y Finanzas, Alfredo Thorne Vetter. El ministro de Economía y Finanzas destacó las medidas tomadas por el Gobierno para promover la inversión en ese sector extractivo. “Michiquillay viene cerca, está en camino, hay un cronograma en ProInversión y la idea es que salga entre setiembre y octubre”, manifestó Thorne en New York tras participar en la apertura de la bolsa Nasdaq, junto a la delegación peruana. El proyecto cuprífero Michiquillay está ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en la región Cajamarca, a una altitud aproximada de 3,950 msnm, en terre nos de las comunidades campesinas Michiquillay y Encañada (distrito de Encañada). Michiquillay es un yacimiento del ti po porfirítico de cobre, con contenido de minerales de cobre (Cu), oro (Au) y molibdeno (Mo). Los recursos de mineral presentes se estiman en 1,159 millones de TM con ley promedio similar de 0.4% de cobre. En el proyecto, el cobre estaría repre sentando aproximadamente el 80%85% de los ingresos, el oro el 10%15%, el molibdeno el 1%-5% de los ingresos y la plata alrededor del 1% de los ingresos. La extensión de las concesiones mineras abarca 4 mil 50 hectáreas contenidas en 18 derechos mineros en la zona; asimismo, comprende terrenos superficiales con un área de 4.8 hectáreas. El yacimiento minero posee recursos como para iniciar con una producción, como mínimo, del orden de las 80 mil toneladas por día, lo que significará una inversión del orden de los US$ 2,000 millones. Michiquillay fue adquirida en 2007 por AngloAmerican. En diciembre de 2014, AngloAmerican confirmó que se retiraba del proyecto. En junio de 2015, Milpo presentó una iniciativa autosostenible para ejecutar Michiquillay, la cual fue admitida y con opinión favorable del MEM y Activos Mineros, pero en marzo de 2017 comunicó que no estaba de acuerdo con las propuestas de modificación a su iniciativa por lo que se

FOTO: Internet

VERSIÓN. El gobierno tiene previsto licitar Michiquillay en setiembre u octubre, aseguró Alfredo Thorne.

DETALLES El ministro de Economía y Finan zas destacó las medidas toma das por el Gobierno para promo ver la inversión en minería.

El yacimiento posee recursos co mo para iniciar con una producción del orden de las 80 mil toneladas por día.

FOTOS: Internet

“Michiquillay viene cerca, está en camino, hay un cronograma en ProInversión ...” dejaba de lado el proyecto, por lo cual deberá convocarse a una nueva licitación.

PROYECTO. Michiquillay tiene un estimado de 80 mil toneladas de producción diaria, con una inversión de US$ 2,000 millones.

Nuevo cronograma de Michiquillay El ministro Gonzalo Tamayo destacó que el proyecto “continúa y está lanzado en ProInversión, con nuevo cronograma y sondeo de mercado”. El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, anunció que pronto saldrá un nuevo cronograma para la licitación del proyecto minero Michiquillay (Cajamarca), pues nuevamente ya está en la cartera de ProInversión. “Michiquillay continúa y está lanzada nuevamente como un proyecto en ProInversión y deberíamos tener noticias pronto, con un nuevo cronograma y sondeo de mercado”, señaló el ministro.

Tamayo consideró que hay muchas empresas mineras con interés por este proyecto, que debe contemplar una propuesta socio ambiental, de reasentamiento, exploración, ingeniería, construcción y explotación de los yacimientos cupríferos de Michiquillay. “Hay distintos estimados (de inversión), pero puede ser superior a los 1,000 millones de dólares, y seguramente habrán (empresas) interesadas”, manifestó.

INVERSIÓN REPUNTA Thorne Vetter aseguró que la inversión en minería está repuntando en el Perú, por lo cual consideró necesa rio consolidar ese cambio de tenden cia impulsando inversiones importantes, como es el caso del proyecto Michiquillay. INVERSIONISTAS NORTEAMERICANOS Además, Thorne subrayó que los inversionistas norteamericanos, con los cuales pudo tomar contacto en el marco del Road Show de InPerú, realizado en Toronto y Nueva York, han manifestado su interés de ingresar al mercado peruano dadas las buenas condiciones para el desarrollo de proyectos. “Las primeras medidas que ha tomado el Gobierno para promover la inversión en minería están empezando a tener resultados y esperamos te ner más inversiones mineras relativamente pronto”, subrayó el ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne. (Fuente: Internet).


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

Empresario minero recluido en el penal Víctor Chilón es acusado de violar a su hija de 8 años, además de estar sentenciado por otro caso de violación.

Salud: más de 26 mil atenciones El Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud movilizó más de 300 brigadistas en toda la región para salvar vidas en la emergencia. Brindaron atención integral a la población vulnerable, priorizando a niños y adultos mayores en atenciones de Iras, Soba Asma, Edas, enfermedades dermatológicas y parasitarias. El Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca movilizó más de 300 brigadistas de salud en las zonas afectadas por las intensas lluvias en el marco del Decreto de Urgencia 005-2017, entre marzo y mayo, reportando más de 26 mil atenciones que permiten la recuperación de la población afectada y damnificada en la región Cajamarca, declarada en emergencia por las lluvias inten sas del fenómeno de El Niño Costero que afectó la región Cajamarca.

Víctor Chilón Durand (56 años), condenado por el delito contra la libertad sexual en su modalidad de actos contra el pudor a una menor de edad de iniciales V.M. CH.B. y procesado por el delito de violación sexual de su menor hija de iniciales CH. R.E.E., fue recluido en el Centro Penitenciario de Cajamarca, luego que el juez titular del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria, Absalón Cabrera Rodríguez, firmara las dos papeletas para su internamiento; una por el proceso de la prisión preventiva y la otra para el cumplimiento de la condena impuesta en su contra. SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA En el referido juzgado, el seis de agosto de 2015 se le impuso la medida de prisión preventiva en su contra por el plazo de seis meses, ordenándose su ubicación y captura, declarándosele contumaz por no asistir a la audiencia. De esta manera deberá continuar la etapa de juicio oral y el encargado del Juzgamiento será un nuevo colegiado integrado por los Magistrados: Vásquez Plasencia, Alvarado Luis y Miraval Trinidad. CONDENA POR VIOLACIÓN A UNA MENOR El lunes 22 de setiembre de 2014, a las 8:30 a.m., sin la presencia de Chilón Durand, la Sala Penal de Apelacio nes de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, declaró por unanimidad confirmar la condena de cinco años de pena privativa de libertad y el pago de mil soles por concepto de reparación civil a favor de la parte agraviada, la sentencia de primera instancia fue emitida el 06 de mayo de 2013 por el Juez del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de la Corte de Cajamarca, quien resolvió condenar al procesado, como autor del delito contra la libertad sexual en su modalidad de actos contra el pudor a una menor de iniciales V.M.CH.B.

ATENCIÓN INTEGRAL Según voceros del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, informaron que los brigadistas brindaron atención integral dirigida a la población vulnerable de todas las provincias, donde se priorizó la atención a niños menores de 5 años y adultos mayores en atenciones de Iras, atención de Soba Asma, atención de Edas, atención de enfermedades dermatológicas y parasitarias. Además, las brigadas asistenciales y el personal de

puestos de salud, además de lo priorizado, atendieron en medicina general, psicología, laboratorio, enfermería en tópico y triaje. En las sesiones educativas se trató sobre cuidados de Edas, Iras, salud mental post desastres, saneamiento ambiental, enfermedades zoonoticas, salud bucal, lavado de manos, mochila de emergencias, cuidado preventivos por deslizamientos, aumento de quebradas o ríos, descargas eléctricas, etc. VISITAS También se realizaron visi-

tas domiciliarias en las comunidades, con la finalidad de realizar las actividades preventivo promocionales en los aspectos relacionados a seguridad, prevención de desastres; daños ocasionados por efectos de las lluvias; búsqueda activa de casos de enferme dades sujetas a vigilancia epidemiológica, activida-


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

s en zonas afectadas por lluvias

des de promoción y preven ción para el abordaje de la salud mental en general, así como el consumo de Agua Segura. RECUPERACIÓN Estas acciones ayudan a las personas a recuperarse y mantener la calma, promoviendo la expresión libre de sentimientos y el recono

cimiento de los recursos y capacidades personales, familiares y de la comunidad para recuperarse de los daños generados por las llu-

vias, los huaicos y otros desastres. El CPCED Cajamarca movilizó sus brigadistas en las provincias de Celendín,

Contumazá, San Miguel, San Pablo, San Marcos, Ca jabamba, Bambamarca, Chota, Santa Cruz, Cutervo, Jaén y San Ignacio.

Ronderos rechazan a mina Tantahuatay Integrantes de diferentes bases se turnan para hacer presencia en las inmediaciones de la minera.

El anunciado paro contra la expansión minera en la provincia de Hualgayoc tomó otra imagen. Al no tener el respaldo previsto en Bambamarca y luego de que el distrito de Hualgayoc y algunos dirigentes de Chugur decidieron no sumarse al paro, desde el jueves 25, un grupo de ronderos de diferentes bases de Bambamarca se turnan para hacer presencia permanente en las inmediaciones de la mina Tantahuatay, que ejecuta la empresa Coimolache, exactamente en las lagunas Aurora, Gemelas y Campos. Según lo indicado por los dirigentes, esta acción se ejecuta para continuar mostrando el rechazo al proyecto Tantahuatay, razón por la cual, las delegaciones se han organizado a través de turnos para asentar se en el lugar; además, se ha anunciado que empezará a construirse la denominada Casa de Vigilancia, que se supone servirá para acoger a ronderos que puedan estar al tanto de algún trabajo de la empresa minera que pueda afectar a las lagunas. Otra de las medidas será la siembra de alevinos de trucha. La presencia en la zona se realizará permanentemen te hasta la llegada de alguna delegación del gobierno central o de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Ecología y Ambiente del Congreso. No obstante, si no se les brinda la atención esperada, radicalizarían su protesta. En diálogo con Noticias SER, el presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, Elías Gálvez manifestó: “Hemos tenido una reunión y hay el compromiso de diferentes organizaciones de rondas para intercalar nuestra participación. Para tal fin, vamos a establecer un cronograma. Estamos dispuestos a permanecer permanen temente hasta ser atendidos”. Asimismo, Elías Gál vez informó que son más o menos unos 150 ronderos quienes están en la zona, aunque se espera que en los próximos días puedan sumarse una mayor cantidad de manifestantes en contra de la minería. CRÍTICAS El prefecto regional Edwin Edquén ha señalado que el paro ha fracasado porque las demandas no tienen sustento y que con la presencia de ronderos en las inmediaciones de Coimolache se comprueba que la protesta es solamente contra el proyecto Tantahuatay. En la misma línea se manifestó el dirigente del distrito de Hualgayoc, Napoleón Gutiérrez Anticona. (Fuente: www.noticiasser.pe - Santos Bazán).


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

Adventistas: secretos para vida saludable Agua, descanso, ejercicio, luz solar aire puro, nutrición, temperatura y esperanza para una buena salud. FOTO: Rosendo Lucano

En la IV feria Adelante Perú Saludable realizada en Cajamarca, el pastor Nórbil Cueva Gómez, dijo que en este evento buscan promover los 08 secretos para una vida saludable, que son agua, descanso, ejercicio físico, luz solar, aire puro, nutrición, temperatura y esperanza, son cosas que tenemos a la mano, no nos cuesta nada pero nos ayudan mucho para tener una salud adecuada. Haciendo uso adecuado de estos secretos nos ayudan a tener buena salud y un buen sistema de vida, en los stands de la feria, también se contó con profesionales en la salud como medicina general, nutricionis tas, sicología, oftalmología, odontología, con ellos se promueve la nutrición y la alimentación saludable a base de productos naturales que tenemos aquí en nuestra región, preparándolo de una mejor manera son deliciosos al paladar y son muy nutritivos, Tras mencionar algunos productos naturales como la quinua, la soya, la papa, el maíz en sus diferentes variedades que nos ayudan a tener una buena salud, el pastor adventista, comentó que ellos promueven una alimentación balanceada, no el uso de carnes en la alimentación, pero que obviamente está remplazado por otros nutrientes, para que las vitaminas, las proteínas que están en la carne puedan ser remplazadas por otros alimentos. “Nosotros como iglesia Adventista realizamos cada año esta feria de salud en el mes de mayo, en esta oportunidad hemos coordinado con la municipalidad provincial de Cajamarca, para sensibilizar a nuestra población pueda cuidar su salud, agradecemos a las personas que visitaron nuestros stands quienes también fueron atendidas por los profesionales que participaron en la feria”, dijo finalmente el pastor Cueva Gómez.

Campesinos exigen construcción de 2 “reservorios” para 4 caseríos Las “nuevas infraestructuras” se construirían en la zona de Manzanamayo y servirían para irrigar los caseríos de Alto Miraflores, San José de las Madres, Manzanamayo y Laparpampa. Un gran grupo de campesinos exigieron la construcción de dos reservorios en el caserío de Manzanamayo, parte baja, para irrigar a los caseríos de Alto Miraflores, San José de las Madres, Manzanamayo y Laparpampa; pedido que expresaron en la reunión realizada el lunes 29 de mayo en la prefectu ra regional, con presencia de autoridades y represen tantes de Minera Yanacocha; comentó el vigilante del canal de regadío Paccha Miraflores, Francisco Huamán Huaripata. PARA REGADÍO DE PARCELAS Según el representante campesino, el agua de los reservorios que les ofrecieron construir es para re gar sus pequeñas parcelas, en las que en esta temporada solamente siembran cebolla, lechuga, rabanito, papa en pequeña cantidad, no pueden sembrar más porque el agua no alcanza, menos para ganadería y crianza de otros animales. Respecto al canal Tres Tingos, Huamán Huaripa ta indicó que hay 5 proyectos, de construirse los reservorios que piden los usuarios del canal Paccha Miraflores serían los primeros beneficiarios, porque del canal Tres Tingos el agua ya no llega hasta ellos por cuanto son pobladores que están últimos en el recorrido de los canales, y porque además disminuyó considerable-

FOTO: www.radiocampesina.pe

mente el caudal del agua a raíz de las explotaciones mineras en cabecera de cuenca, específicamente en los alrededores de La Shacsha. “YA NO HAY AGUA” “Antes hemos tenido bastante agua, si ese abastecimiento fuera igual no es tuviéramos en estos problemas, pero ahora el caudal disminuyó y además nos mandan agua de los desperdicios de las activi dades mineras, estamos pidiendo que nos den 135 litros por segundo, pero solo nos darán 73 litros por segundo, ahora nos envían agua que no vale, antes nuestra agua natural cristalina, por eso estamos reclamando, venimos con toda la gente pa-

ra que nos hagan caso”, aseguró el dirigente campesino. MESA TÉCNICA En la mesa técnica se verá qué institución se hará car go de la construcción del reservorio, a esa institución le darán el presupues to requerido, son 29 familias y 124 usuarios comprendidos en el menciona do canal, si no les hacen caso en Cajamarca, irán a pedir agua hasta el ministerio de Agricultura y Rie go. “En el lugar que vivimos no tenemos ni un ojo de agua, lo traemos de una distancia hasta 40 kilóme tros, en la ciudad dicen que sí hay bastante agua, pero en el campo es diferente, no hay agua, noso-

tros vivimos esa realidad, en la reunión del lunes 29 de mayo también estuvieron representantes de Minera Yanacocha y de la Administración Nacional de Agua - ANA”, precisó. SI ES POSIBLE “Ellos dijeron que sí se pueden construir los reservorios, ojalá que se cumpla porque siempre nos ofrecen y no cumplen, es por ello que se formó una comisión con todas las instituciones para que se haga el proyecto de construcción del reservorio”, reiteró Huamán, tras informar que el martes 06 de junio habrá una nueva reunión posiblemente con presencia del alcalde provincial y del gobernador regional.

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

Campeones Escolares

FOTO: “Paladín”

San Ramón (fútbol), Davy College (básquetbol y vóleibol), Santa Teresita (básquetbol y vóleibol), Juan XXIII (fútbol), Santa Beatriz (fútbol) y Champagnat (básquetbol).

E

l deporte escolar es una fiesta en Ca jamarca. Las disci plinas de fútbol, básquetbol y vóleibol ya tienen sus campeones distritales, tras largas y duras jornadas en las categorías B (sub 14) y C (sub 17), haciendo de las finales eventos con masiva participación y mucha alegría y celebración. La fiesta deportiva escolar es organizada en sus etapas distrital y provincial por la Unidad de Ges tión Educativa Local Ugel Cajamarca, entidad que a través de su especia lista de educación física, Ronald Castañeda Zamora, y todos los integrantes de las demás comisiones, ofrece una buena organización en la competencia estudiantil. EN FÚTBOL El glorioso y tradicional colegio San Ramón fue el gran triunfador en el deporte rey. Los celestes se llevaron los dos títulos del balompié en la etapa distrital, en las categorías B y C, tras una larga y sacrificada jornada que coronó con el éxito de los títulos conseguidos. San Ramón se impuso 10 a su tradicional y clásico rival Cristo Rey en la fi nal de la categoría sub 14 del fútbol varones; en un partido muy parejo y disputado, pero que el mejor trabajo y mayor despliegue en el terreno de juego le permitió llevarse el triunfo. Los celestes celebraron con gran alegría su primer título escolar en el 2017, ya que la final del fútbol sub 14 varones se jugó como preliminar de la categoría C. En la máxima categoría del balompié escolar, San Ramón también se llevó la victoria en la final al im ponerse 3-2 en penales al Rafael Loayza Guevara, ya que en el partido igualaron 1-1, en un partido muy duro, disputado, de ida y vuelta, con mucha pierna fuerte y jugado a to

do ritmo. Los sanramoninos se mostraron más incisivos en el desarrollo del encuentro, pero la garra y entrega de los rafaelinos hizo que el partido termine en penales. En los disparos de los 12 pasos, los celestes tuvieron más temple y serenidad para llevarse la victoria. La celebración celeste fue total en el estadio “Héroes de San Ramón”, ya que por segundo año consecutivo se llevar el triunfo en el fútbol escolar. Un gran trabajo en la categoría C de Rufino alcalde en el cuadro celeste. En damas, los colegios ga nadores fueron Juan XXIII en la categoría B y Santa Beatriz de Silva en la categoría C. Felicitacio nes a las campeonas, reconociendo su entrega, trabajo y sacrificio. Muchos éxitos en las siguientes

jornadas del deporte escolar cajamarquino. EN BÁSQUETBOL Davy College fue el gran triunfador del básquetbol escolar, ya que se llevó la corona en la categoría B varones y en la categoría C damas, títulos que demuestran el buen trabajo que se realiza en esta insti tución educativa en la disciplina de la canasta, además de la entrega y trabajo sacrificado de los deportistas y sus entrenadores, además del apoyo de sus profesores. Santa Teresita y Champagnat también triunfaron en el deporte de la canasta. Las teresianas se llevaron el título de la categoría B damas y los canarios se impusieron en la categoría C varones, mostrando también el buen trabajo de sus equipos en esta disciplina. También

FOTO: Internet

resaltamos el trabajo de los deportistas y entrenadores, así como el apoyo de los maestros. EN VÓLEIBOL La belleza y alegría del de porte de la red alta también se vivió en el deporte escolar. El vóleibol fue otra disciplina que congre gó bastante público y generó gran expectativa en las fases finales y tuvo a Santa Teresita y Davy Co llege como ganadores. FOTO: Internet

Santa Teresita se llevó el triunfo en la categoría B, mientras que Davy College se impuso en la catego ría C. En esta disciplina solo participaron damas. El vóleibol de varones no tuvo acogida. Felicitamos el trabajo, en trega y dedicación de las deportistas y entrenadores, así como resaltamos el apoyo que brindan estas instituciones a sus estudiantes para la práctica deportiva.

FELICIDADES Y ÉXITOS Esperamos que los equipos campeones y clasifica dos a la etapa provincial del deporte escolar mantengan la humildad y continúen con su trabajo permanente para mejorar en su nivel y rendimiento con la finalidad de conseguir más títulos para la tie rra del Cumbe. Éxitos a todos los ganado res y campeones y a seguir triunfando. FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

FOTO: Internet

La cajamarquina Heidy Sánchez obtuvo la medalla de oro en impulsión de bala, en el Nacional de Atletismo.

¡ Campeona ! La cajamarquina Heidy Estefany Sánchez Castañeda, participó en el Cam peonato Nacional de Atle tismo 2017, en la prueba de impulsión de bala, el 26 de mayo de 2017. Heidy se alzó con el triunfo en la prueba al vencer a la arequipeña Estefanía Gómez tan solo por un centímetro en la prueba de lanzamiento de bala. DEPORTE MODERNO El lanzamiento o impulsión de bala es una prueba del atletismo moderno, que consiste en propulsar una bola sólida de acero a través del aire a la máxima distancia posible. Es así que nuestra campeona, Heidy Sánchez, obtuvo una sobresaliente marca de 10m y 20 cm, resultado que le permitió obtener la presea de oro. Felicitaciones, Heydi. ANTECEDENTES No es la primera vez que la destacada atleta cajamarquina obtiene un récord en esta prueba. Anteriormente destacó en los VI Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Cajamarca (2016), obteniendo -también- la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de bala. PREPARACIÓN Sánchez Castañeda criticó que en Cajamarca no haya campos exclusivos para la práctica de este de

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

porte. Explicando que ella entrena en un lugar descampado cerda de su casa. Pero eso no imposibilitó que haya triunfado en esta complicada prueba, ya que su preparación fue dura pero dieron los resultados esperados. RESULTADOS Nuestra campeona cajamarquina Heidy Estefany Sánchez alcanzó 10 m. 20 cm., secundada de la arequipeña Estefanía Gómez quien obtuvo 10 m. 19 cm. El tercer lugar lo alcanzó Stephanie Mitsumasu con 9 m. 81 cm., el cuarto puesto fue para Ro mina Montes con 9 m. 64 cm., ambas atletas de La Molina. El quinto puesto fue para la chimbotana Lissette Huang con 8 m. 70 cm. y en el sexto y séptimo puesto figuran María Fe Pajue lo (7 m. 4 cm.) y Katia Soto (5 m. 70 cm.), ambas de La Punta. MÁS APOYO... Se espera que con este exitoso triunfo de Heidy Sán chez, las autoridades cajamarquinas apoyen más la práctica de esta disciplina, incentivando y dotando de material y la preparación respectiva a la juventud cajamarquina. Solo así se tendrán más deportistas para las diferentes competencias y más campeones nacionales pa ra el bien del deporte de la tierra del Cumbe.


Cajamarca - Perú, lunes 05 de junio de 2017

El Gavilán “aterriza” en el Apertura El cuadro crema dio vuelta a la página, tras perder la final del torneo de Verano y mira exclusivamente al Descentralizado. Tras perder la final del tor neo de Verano ante FBC Melgar, los dirigidos por Franco Navarro son conscientes de que no hay tiempo para lamentaciones y deben preocuparse –desde ya– en seguir por la senda del triunfo en el torneo Apertura.

FOTO: Internet

GRUPO UNIDO Los jugadores de UTC, declararon a la prensa cajamarquina que ya supera ron este duro golpe, y están motivados pensando en el Apertura; siendo conscientes que deben de mantener un similar y/o mejor ritmo para tocar la gloria al final de este segundo torneo del año. FUERTES DE LOCAL Además indicaron que se guirán manteniendo los buenos resultados cuando jueguen en el 'nido', el “Héroes de San Ramón”, y buscarán 'robar' puntos de visita. Solo así y con la intensidad y estrategia que el director técnico les plantee se lograrán las victorias. A LOS HINCHAS... Los futbolistas del 'Gavilán Norteño' agradecen a la fiel hinchada cajamarquina que siempre alienta partido a partido. Además, esperan seguir contando con el respaldo de los seguidores del elenco cajamarquino para que de una forma conjunta se logren los objetivos, ya que el torneo Apertura es el co mienzo un nuevo sueño. UNA NUEVA “ILUSIÓN” La ilusión de la hinchada cajamarquina no se pierde. Ya que somos realistas de que este grupo humano puede darnos grandes sorpresas, por la manera cómo se jugó en el primer torneo del año. Pero también, es necesario el apoyo incondicional de la hinchada cajamarquina y brindar el arduo respaldo a los futbolistas que de fienden los colores del tra dicional equipo de UTC. PRÓXIMA FECHA Tras jugar de visita ante

FIGURA. Juan Pablo Vergara fue uno de los principales jugadores en el torneo de Verano.

FOTO: Internet

APOYO. La hinchada cajamarquina muestra su apoyo incondicional al Gavilán Norteño.

Deportivo Municipal por la segunda jornada, el cuadro cajamarquino espera la visita este viernes 09 de junio a las 3:30 p. m. a Sport Huancayo, en el “Héroes de San Ramón”. Los de Junín llegan con los ánimos al tope ya que consiguieron su primera victoria ante Sport Rosario (2-0) en el escenario de Huancayo. Luego, UTC, tendrá que enrumbar hasta Cutervo y medir se -en un partido que empieza a mostrar visos de un nuevo clásico cajamar quino- ante Comerciantes Unidos.

FOTO: Internet


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.