Paladín 95

Page 1

Año: III Edición: 95

FOTO: Jhojan Colorado Huamán (Facebook)

Cajamarca - Perú Domingo 14 de mayo de 2017

Cajamarca te quiere ver...

UTC disputa el título del torneo de Verano con FBC Melgar el domingo 21 y miércoles 31 de mayo. El ganador clasifica a la Copa Libertadores.

CAMPEON


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Medina: Conga es caso cerrado En esta zona se encuentra el colchón acuífero más importante de la región, señala el gobernador regional. FOTO: Internet

“Conga es un caso cerrado para Cajamarca”, manifestó firme y enfático el gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vázquez, en respuesta al accionista de Minera Yanacocha Raúl Benavides y a los funcionarios de la Confiep que siguen en su aspiración de explotar el megaproyecto minero Conga. En Conga se encuentra el colchón acuífero más importante de la región que amerita conservarlo para garantizar agua para el consumo humano, ganadería y agricultura, señaló la autoridad regional. “Yanacocha pretende mover 600 mil toneladas de tierra y utilizar 100 mil metros cúbicos de agua al día, eso destruirá todas las zonas de recarga hídrica causando un daño ambiental irreversible, eso el pueblo no lo permitirá”, refiere. CRISIS ECONÓMICA “La economía de Cajamarca y del Perú no debe sostenerse solamente en actividades mineras; porque, vuelve a la economía nacional muy inestable y nos sumerge en serias crisis”, comentó Porfirio Medina. “En los últimos años, la economía del país sufrió un fuerte bajón; porque, el precio de los metales se desplomó considerablemente y las mineras paralizan sus operaciones”, señala. Luego se preguntó “¿cómo recuperamos el crecimiento económico nacional?, reactivando la inversión pública, así lo sostiene el presidente de la república; porque, se inyectará más de 2 mil millones de soles para reconstruir el Perú”, finalizó.

Mineras reciben más por devolución de impuestos que tributos que pagan La Sunat desembolsó a empresas S/ 5,889 millones por devoluciones de IGV, mientras los aportes del sector al Estado apenas llegaron a S/ 1,944 millones. La disminución del Impuesto a la Renta (IR) de tercera categoría y el incremento de las devoluciones del Impuesto Gene ral a las Ventas (IGV) a las empresas contribuyeron a la drástica caída de los ingresos del Estado du rante el 2016. La recaudación total se re dujo en 0.9% respecto al 2015 y las devoluciones aumentaron en 44%. Ambos resultados están ligados, en gran medida, al sector minero, el cual presenta cifras de devoluciones de impuestos sin precedentes. En los dos últimos años (2015 y 2016) el monto por devoluciones que recibieron las empresas mineras supera en más del doble la cifra recaudada por la Sunat por impuestos del sector. ¿CÓMO SE EXPLICA ESTA SITUACIÓN? En el 2016, la Superintendencia Nacional de Admi nistración Tributaria nat entregó S/ 5,889 millones a las empresas mineras co mo devoluciones, mientras que estas pagaron ape nas S/ 1,944 millones por IR e IGV. Como resultado se tiene ingresos tributarios negativos del orden de S/. 3,945 millones, equivalente al 0.6% del PBI, según el análisis de la econo mista y miembro del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), Catherine Eyzaguirre.

FOTO: Internet

¿QuÉ SON DEVOLU CIONES DE IGV A LAS MINERAS? Todas las actividades económicas en el Perú están gravadas con el 18% de

IGV. Sin embargo, la situación es distinta para las exportaciones. Basados en el principio de que “los impuestos no se exportan” el Perú, co-

FOTO: Internet

mo el resto del mundo, no grava con IGV a las expor taciones. Así, la actividad comercial de las empresas exportadoras rompe con la cadena débito-crédito del IGV. Los exportadores ge neran crédito fiscal a su fa vor por las compras que efectúan pero no generan débito fiscal porque no cargan este IGV a sus exportaciones. Los créditos fiscales se re cuperan a través de la deducción del pago de IR y en el caso que este supere el monto de IR, el saldo restante es devuelto en efectivo. La mayor parte de la producción minera es exportada por lo que sus actividades se encuentran en el marco de lo descrito líneas arriba. Los saldos a su favor por créditos fisca les son llamados devoluciones mineras. (Fuente: www.gestion.pe).


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Chuquilín: me enjuician solo por “luchar” contra la delincuencia El Poder Judicial de Cajamarca postergó audiencia del “proceso” contra el dirigente rondero, quien recibió el respaldo de dirigentes y ronderos de la región, quienes se movilizaron en la ciudad del Cumbe. La audiencia del proceso judicial en contra el presidente del Comité Descentralizado, de Rondas Urbanas y Campesinas de Cajamarca, Fernando Chuquilín Ramos, progra mada para el viernes 12 de mayo fue postergada para el viernes 19 de mayo de 2017, informó el dirigente rondero tras asistir a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Fernando Chuquilín recibió el respaldo y apoyo de dirigentes y ronderos campesinos y urbanos, quienes se movilizaron en la Ciudad del Cumbe para expresar -además- su re chazo a los procesos judiciales en contra de los dirigentes ronderos de la región Cajamarca, ya que consideran que ellos reali zan un trabajo eficiente a favor de la sociedad, mientras que algunas autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial no sancionan a los de lincuentes. El dirigente rondero tras salir de las oficinas del Po der Judicial de Cajamarca, ubicadas en la Av. La Cantuta, agradeció el apoyo de sus compañeros que llegaron de diversos caseríos, distritos y provincias y de la Ciudad del Cumbe; así como lamentó que él está “acusado de secuestro, coacción, robo, daños... [para algunas autoridades] yo soy el peor delincuente aquí en Cajamarca”, señaló. PROCESO El presidente del Comité Descentralizado, de Rondas Urbanas y Campesinas de Cajamarca refirió que está proceso por la intervención que realizó su organización al nigth Alondra, siendo acusado de “secuestro, coacción, robo, daños”, por lo que el fiscal solicita 35 años de cárcel, situación que la considera injusta y espera el Poder Judicial no lo condene. Se informó que la audien-

FOTO: “PALADÍN”

“Estoy acusado de secuestro, coacción, robo, daños... [para algunas autoridades] yo soy el peor delincuente aquí en Cajamarca”, afirma Fernando Chuquilín.

cia judicial no se realizó “por la no concurrencia de las partes, supuestamente afectadas”. Situación que generó la postergación para el 19 de mayo de 2017. GRACIAS Chuquilín Ramos tras salir de la sala de audiencias de la Corte de Justicia de Cajamarca se dirigió a los ronderos que protestaban en el frontis del local judicial, expresándoles su agradecimiento por el res paldo y su presencia, asegurando que la organización ronderil continuará con su labor y lucha en contra de la delincuencia que ataca a la población

cajamarquina y amenaza con crecer. JUNTO CON EL PUEBLO El dirigente rondero resal tó el trabajo de las rondas

urbanas y campesinas. “Gracias a nuestra labor, Cajamarca es una de las ciudades más seguras del país, situación reconocida por las autoridades na cionales y por la pobla-

ción de nuestro país. Aquí no tenemos tanta delincuencia como en otras ciudades como Chepén, en donde hasta los ambulantes tienen que pagar cupo”, manifestó.

También llamó a todos los cajamarquinos a unirse y luchar en contra de los delincuentes que operan en la ciudad del Cumbe. “Queremos decirle a la población que confíe en nostros, pues no le vamos a defraudar, ya que nosotros luchamos contra la delincuencia y no somos corruptos ni hacemos daño a nuestros paisanos, por lo que les aseguro que seguiremos trabajando a favor de los más necesitados y de quienes no tienen justicia, cuando los delincuentes los atacan”, puntualizó muy firme, seguro y optimista Fernando Chuquilín Ramos.


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

“Bendita tu eres... sierva del señor” Roles de la madre moderna y actual... El Siglo XXI es el siglo de las mujeres. Ellas cumplen muchos roles; pero seguramente estos cinco son los más importantes: Son buenas madres, buenas trabajadoras, buenas amas de casa, buenas amantes, pero también mujeres. PROFESIONAL TRABAJADORA Hablamos de la mujer que realiza un trabajo remunerado, bien sea por cuenta propia o ajena, sea una profesional liberal, tenga una empresa, sea funcionaria o trabaje a tiempo completo o a tiempo parcial, de forma fija o eventual. CÓNYUGE Como esposa, en este rol se ocupará cariñosa y atentamente de su pareja y frecuentemente le ayudará en sus temas personales, como pedir por él cita en el médico o con el peluquero, comprarle sus artículos personales (ropa, artículos de aseo y similares) o ayudarle en situaciones complicadas que se pudieran presentar. MADRE Cuando la mujer también es madre, ella es la mayor responsable de la estructura que conforma la vida emocional, física e intelectual de sus hijos, transformando a unos bebés totalmente dependientes en unos adultos completamente independientes. La madre suele llevar el peso de los niños: frecuentemente es la que elabora y cocina los menús, hace las compras, media en las riñas entre los niños, domina la medicina pediátrica, encuentra los calcetines que se desemparejaron, toma la temperatura al niño cuando éste duerme y un sinfín de detalles que surgen en el día a día de una familia. ADMINISTRADORA DEL HOGAR Tanto si la mujer se ocupa personalmente de las tareas domésticas, como si supervisa a la persona que las realiza (empleada del hogar), o situaciones intermedias (personas de apoyo que realizan ciertas tareas: plancha, cuidado de los niños en ciertas horas, limpiezas de la vivienda puntuales...) es la mujer, en la mayor parte de los casos, la responsable final del hogar. MUJER La sociedad en la que vivimos “exige” que la mujer tenga que estar arreglada, que luzca bonita, que cuide su físico, su peinado, que se vea bien. Hacerlo no es una frivolidad, sino una necesidad, pues “estar bien” significa tener una imagen de aspecto agradable cuando se mira al espejo; significa cuidar la salud y la apariencia, sin vivir para la apariencia. Sabemos que la mujer que está bien consigo misma tiene también una buena imagen exterior que proyecta a los demás. (Fuente: Internet).

El Día Universal de la Madre, segundo domingo de mayo, es una de las fechas más sublimes que existe en el calendario de celebraciones durante el año; merecido reconocimiento a la mujer que con ca riño, amor, comprensión y mucha dedicación forma a los hijos, atiende a la familia y se sacrifica por su salud, educación, alimentación y vestido. En este día en miles de hogares del mundo, diríamos en todos, se realizan diversas actividades y homena jes en su nombre. Desde el más po bre, con el silencioso abrazo, hasta la más fastuosa comida de los que más tienen, buscan mil formas para hacer agradable este momento. Sí, porque sólo se trata de un lapso del tiempo fijado en un domingo, que en sana apariencia se revalora y adula hasta el cansancio a la palabra Madre. Los que por ciertos avatares del destino, no tienen a su ser más querido a su lado, a través de sus oraciones y reflexiones buscarán la manera de recordarla y mantener vigente en su espíritu y pensamiento el más grande símbolo de amor que existe en el mundo. Esta fecha, sirve para que la cómpli ce de las travesuras de los hijos, la guardiana de la vida e integridad de los seres que trajo al mundo, la defensora de sus derechos y de su vida, se regocije pensando siempre que, luego de pasada la alegría, los demás días puedan tener el mismo calor y acogimiento. Pero también es el momento en que vuelve a la realidad, y no es necesario darse cuenta que sólo la palabra Madre retumba con más fuerza cuando se dice que el segundo domingo de mayo es su día. No pretendemos ser mezquinos con aquellos hijos, que en verdad, cada día celebran a sus progenitoras, no con fiestas o fanfarrias, sino demostrándoles amor, respeto, cariño y sobre todo eso, dedicación, cuidado y una esmerada relación, que la muerte nomás los podrá separar. Día de la Madre, bendito aconteci-

FOTO: Internet

miento y milagro de fiesta para los que en los últimos años encontraron en esta efeméride muy especial el vehículo adecuado para lucrar, hacer negocio y ganar ingentes recursos económicos. Día de la Madre, bendito acontecimiento que desnuda la miseria y pobreza de las mujeres que tienen en esta fecha un día más en su vida. Primero está para estas nobles mujeres el trabajo que significa el sustento de su hogar, antes que el descanso o las celebraciones, que para el día siguiente no le significan el pan que reclaman cada uno de los suyos. Día de la Madre, bendito acontecimiento que disfrazado, algunas ve-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

ces, en una fraternal reunión, se tra ta de dejar de lado los enconos, ren cillas y molestias familiares que puedan existir. Más allá, que a veces la hipocresía de los hijos se hace sinceridad, sólo para expresar en esta fecha un cariño y merecimiento que en los próximos 364 días puedan ser un calvario. Para las presentes y también para las ausentes, para todas las madres. Para las pobres, las adineradas, las sanas y las enfermas, las tristes y las alegres; en fin, para todas aquellas mujeres que desde el primer momento de alumbrar saben del inmenso dolor que tienen que llevar por siempre en sus vidas sólo por ser madres. Benditas mujeres, en este día, que Dios las bendiga y que por siempre les conserve la vida, porque ustedes si merecen vivir eternamente. “Bendita tu eres... sierva del señor”, la gracia divina gobierna tu co razón y amor sublime brindas a toda la creación. ¡Feliz Día Mamá!

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Luis Llaque: queremos involucrar a burgomaestres en la educación DETALLES

El director de la Ugel informó que el alcalde Becerra invertirá S/. 12 millones en educación.

La inscripción para el concurso de ascenso 2017 de los docentes de la carrera pública magisterial se realiza desde del 09 hasta el 20 de mayo.

Señala que su gestión no solo realiza trabajo de oficina, sino en las mismas comunidades.

La Unidad de Gestión Educativa Local promueve un trabajo conjunto con todas las instituciones involucradas con el desarrollo educativo, especialmente con las municipalidades de nuestra provincia, siendo el alcalde Manuel Becerra el primero en anunciar una inversión de 12 millones de soles para este sector; comentó el director, Luis Llaque Silva. La autoridad educativa informó que preparan proyectos para mejorar y construir nueva infraestructura educativa en la periferia de la ciudad, con la finalidad de brindarle oportunidad a muchos estudiantes que no encuentran vacantes en una institución educativa pública. Llaque Silva también comentó que su institución realizó una reunión de trabajo para iniciar acciones conjuntas con to das las instituciones involucradas en el desarrollo educativo, buscando mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la provincia de Cajamarca. La reunión se desarrolló el lunes 08 de mayo en el auditórium de la municipalidad de Cajamarca y participaron las autoridades ediles, representantes de los sectores educación, salud, agricultura, producción, universidades, Sutep, sindicato de trabajadores administrativos, rondas campesinas y otras instituciones. Luis Llaque manifestó que la educación es un trabajo compartido. “Esta jornada permitió analizar, reflexionar y determinar compromisos que asumimos todas las autoridades, que nos lleven a mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes, además que nos permita realizar un trabajo integrado”, puntualizó. UGEL FISCALIZA... La Unidad de Gestión Educativa Local promete un trabajo no solo de oficina si no de acción directa en escuelas y colegios para atender y solucionar los proble mas, con la finalidad de evitar que los do centes abandonen las aulas y se concentren en la Ugel; asegura Luis Llaque. “Queremos una educación de crecimien to en el sector rural, sin descuidarnos de la educación del sector urbano”, asegura Luis Llaque, quien señaló que el equipo técnico de la Ugel está comprometido con el trabajo emprendido.

Los interesados cuentan con la línea de atención al postulante: 01-6155887. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

ACCIÓN. Luis Llaque Silva, director de la Ugel Cajamarca plantea un trabajo conjunto que conlleve a mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

CONCURSO DE ASCENSO El director de la Ugel Cajamarca invitó a los maestros que se encuentran en la carrera pública magisterial a inscribirse en el concurso de ascenso 2017. Para inscribirse, los postulantes deben ingresar a través del aplicativo publicado en la web del Minedu, completar sus datos en el formato digital, seguir los pasos señalados y confirmar su inscripción en una agencia autorizada del Banco de la Nación. Este trámite es obligatorio pa ra formalizar su inscripción y poder participar en el concurso. El proceso de evaluación del concurso de ascenso 2017 se desarrollará en 2 etapas. Una nacional, en la que los postulan tes rendirán la prueba única nacional del Minedu, y la etapa descentralizada, que evalúa la trayectoria profesional, a cargo del comité de evaluación de la Ugel. Luis Llaque indicó que este es el primer concurso regular de ascenso en el que participan los profesores de todas las es calas. Las bases del concurso y los requi sitos para participar se encuentran publicados en web del Minedu y de la Ugel. También señaló que el concurso de ascenso de los profesores de educación técnico productiva será regulado por otra norma técnica, cuya publicación está prevista para el primer semestre. FIESTA ESCOLAR Una masiva participación de estudiantes y docentes cajamarquinos participaron en la inauguración de los Juegos Deporti vos Escolares Nacionales 2017 en la provincia de Cajamarca, el martes 09 de ma yo, en el estadio “Héroes de San Ramón”, asegurándose que se inscribieron -en las categorías B y C- más de 9 mil alumnos de colegios de la ciudad del Cumbe y los distritos de la provincia. Las autoridades educativas esperan la participación de otros 3 mil estudiantes en las categorías cero y A, las que aún tienen abiertas las inscripciones. La inauguración de los juegos escolares fue una fiesta en la Ciudad del Cumbe.


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Hualgayoc: paralización de minería hasta C

onsiderando que faltan pocos días para el anunciado paro en la provincia de Hualgayoc, dirigentes de organizaciones se reunieron el lunes 08 de mayo para conformar el denominado Comando de Lucha, el mismo que estará a cargo de dirigir la organización de la medida de protesta que como se sabe, iniciará el jueves 25 de mayo de 2017. También se acordó ejecutar el paro de manera indefi nida, algo que había queda do en suspenso. Del mismo modo, al pedido de que no haya más expansión minera en la provincia, se sumó la demanda de que se

Las organizaciones formaron el comando de lucha presidido por Anselmo Coronel y ratificaron un paro indefinido desde el Jueves 25, esperando que el gobierno central atienda sus reclamos. La plataforma de lucha exige “no a la expansión minera, se decla re zonas intangibles las cabeceras de cuenca y descontaminación de los ríos Tingo Maygasbamba, Arascorgue y Perlamayo”. declare a las cuencas de Hualgayoc como áreas de conservación y que se paralicen las operaciones mineras hasta que se remedie la totalidad de los pasivos am bientales.

COMANDO DE LUCHA En este sentido y por acuerdo de dirigentes de Hualga yoc, Chota y Santa Cruz, se encargó la presidencia del Comando de Lucha a An-

selmo Coronel y en la vicepresidencia a Gilberto Cayotopa, ambos dirigentes ronderos del distrito de Chugur, lugar desde donde se espera que el paro tenga un mayor soporte. No obstante, el Comando de Lucha también estará in tegrado por el presidente del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc, Is mael Julón; el presidente de la Central de Rondas Campesinas, Elías Gálvez; la presidenta de la Central de Rondas de Mujeres de Bambamarca, Amelia Carranza; el presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Chota, Aladino Fernández y el también dirigente rondero de esa provincia, Víctor Cama cho, así como por César Be cerra de la provincia de Santa Cruz. Todos son dirigentes muy reconocidos en la lucha.

EL GOBIERNO NO RESPONDE El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Hualga yoc, Elías Gálvez, manifes tó que a pesar de que se anunció la realización del paro desde hace varios meses, no se tuvo alguna respuesta desde el gobierno central. Sin embargo, ratifi có la voluntad de diálogo con las autoridades nacionales y por eso mismo, esperan que sus demandas puedan ser atendidas directamente por los ministros, incluso por el propio presi-

dente Pedro Pablo Kuczynski. RESULTADOS DE PROTESTAS Como muestra del logro de sus objetivos a través de las protestas, tienen presente el paro indefinido que iniciaron hace un año exigien do que se atienda los problemas generados por los pasivos mineros sin remediar, y que se tradujo posteriormente en la declaratoria de emergencia ambiental por tres meses en la provincia. “Nuestras demandas son ur


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

a que remedien los pasivos ambientales FOTOS: Internet

gentes y esperamos que de manera urgente nos atiendan. Hemos demostrado que tenemos la voluntad y la capacidad de dialogar con las autoridades pero queremos que vengan los ministros. No queremos in termediarios porque eso significa mayor tiempo. También la presencia del presidente de la República para que el conozca lo que demandamos y confirme que es justo, ya que las afectaciones a nuestra vida son graves”, dijo el dirigente y luchador ambientalista Elías Gálvez.

“El gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no responde ante los reclamos”

PLATAFORMA DE LA LUCHA El presidente del Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc, Ismael Julón, informó que se ratificó el paro contra la expansión minera desde el 25 de mayo. “El paro lo encabezarán nuestros hermanos del distrito de Chugur”, señaló el dirigente hualgayoquino. Tras la última reunión se co noció que la plataforma de lucha que plantean en su medida de fuerza compren de la “no a la expansión minera, se declare zonas intan

gibles las cabeceras de cuenca y la paralización de las actividades mineras has ta que se descontamine las cuencas de los ríos Tingo Maygasbamba, Arascorgue y Perlamayo Chugur”. Ismael Julón dijo que las coordinaciones se realizan con las diferentes instituciones, incluso con las autoridades del gobierno central, tal es el caso de los ministerios, donde se comuni có que las provincias de Hualgayoc, Chota, San Mi guel y San Pablo se declara ron en paro indefinido desde el 25 de mayo.

ANTECEDENTE En mayo de 2016, las organizaciones de Hualgayoc, lideradas por el Frente de Defensa y la Central Única Provincial de Rondas Cam pesinas, ejecutaron un paro durante 11 días para exigir

al gobierno central que atienda los problemas generados por la contaminación de los recursos, especialmente por la presencia de pasivos ambientales mineros que dañan el agua, suelo y aire. (Fuente: Internet).


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Máxima derrota a Yanacocha El Poder Judicial da triunfo definitivo a campesina en litigio contra la transnacional minera. FOTO: Internet

La Corte Suprema del Poder Judicial ratificó la ab solución a favor de Máxima Acuña y su familia del presunto delito de usurpación agravada de terrenos, declarando así infundado el recurso de casación presentado en su contra por la empresa Mi nera Yanacocha. La Sala Permanente de la máxima instancia nacio nal de justicia aclaró que la sentencia tiene “carác ter de definitiva en la vía ordinaria nacional”, por lo que dentro del país el caso queda cerrado. A través de un recurso de casación, la empresa buscaba que se declare nulo el fallo emitido en segunda instancia a finales del año 2014 que declara ba inocente a la Premio Goldman y su familia de haberse apropiado supuestamente del terreno conocido como Tragadero Grande, ubicado en la co munidad de Sorochuco, región Cajamarca, que la minera reclama como suyo. Precisamente poco después de conocida la senten cia, Yanacocha emitía un comunicado asegurando que respetaría la decisión de la Corte Suprema pero que aún esperan resolver la disputa de tierras por la vía civil. “Yanacocha respeta la resolución de la Corte Suprema en este proceso penal y continuará defendiendo los derechos de la empresa a través de los procesos civiles aún pendientes en el Poder Judicial. Sin perjuicio de ello, continuaremos trabajando para lograr una solución justa y duradera a esta disputa de tierras mediante un diálogo directo y de buena fe con la familia Chaupe", señaló el gerente general de Yanacocha, Javier Velarde.

Inia: científicos evalúan nueva variedad de papa biofortificada Esta variedad “paliará la desnutrición crónica infantil”, ya que en el mudo hay millones de niños que tienen deficiencia de fierro y zinc y en el Perú tenemos de 25 a 30% con desnutrición crónica. Más 150 productores de Sánchez Carrión y Pataz, profesionales especialistas del Centro Internacional de la Papa y científicos de otros países como Nepal evaluaron una nueva variedad de papa biofortificada a partir de módulos naturales genéticos; informó el director de la Estación Experimen tal Baños del Inca, Héctor Antonio Cabrera Hoyos. El evento sobre el cultivo de papa que tuvo lugar la ciudad de Huamachuco, los días 03, 04 y 05 de mayo, la idea de la evaluación participativa con los agricultores, es que puedan colaborar en la identi ficación de módulos naturales genéticos para generar nuevas variedades a fu turo, lo que se busca es una variedad biofortificada con material genético procedente del Centro Internacional de la Papa. PALIARÁ LA DESNUTRICIÓN Esta nueva variedad, de al guna manera va a paliar el tema de la desnutrición crónica infantil, ya que es sabido que en el mudo hay millones de niños que tienen deficiencia de fierro y zinc y nuestro país no es ajeno a ello, tenemos de 25 a 30% con desnutrición crónica. Con la nueva variedad de papa biofortificada, producto del mejoramiento genético, es que tendremos alimento que tenga un valor agregado con fie rro y zinc que tiene que

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

FOTO: Internet

ver con el tema de la anemia, la evaluación de la nueva variedad de papa la están probando en Cajamarca, Huancavelica y La Libertad. MATERIAL GENÉTICO También hay un convenio de carácter internacional, este mismo material es evaluado en otros países como en Nepal. Hemos te nido la visita de científicos de estos países y agricultores que vieron estos materiales que se presentaron el 04 de mayo en las localidades de San Juan y La Soledad en Sánchez Carrión, comprensión de Huamachuco. “El origen de este mate-

rial es a partir de variedades nativas que tienen contenidos de fierro y zinc, en estos momentos ya tenemos 21 clones que son probados en Huancavelica, Cajamarca y La Li bertad, probablemente en junio nos reuniremos para hacer un análisis de los resultados de los tres departamentos, se determinará cuáles son los atributos en calidad, sabor y coc ción, necesitamos un sabor agradable para el consumidor, lo tenemos que lograr en forma gradual”, reiteró el director Cabrera Hoyos. CONDICIONES Se verá la forma de almacenamiento, su producti-

vidad, su resistencia a otros factores, todo ello dependerá del clon que se está probando en cada localidad, además, se tendrá en cuenta que el cambio climático ha generado también la migración de plagas, en lugares donde no las teníamos ahora las tenemos, las enfermedades como la rancha que es la más severa a nivel del mundo y nuestro país no es ajeno. Los clones que se evalúan son sometidos a prueba para ver su resistencia sanitaria en campo, a fin que los agricultores tengan un producto agradable que ayude al tema ambiental y a la salud de los productores.


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

Gerente MPC: los Ramírez utilizan al UTC como “estrategia política” Luis Vásquez lamentó que “los dueños” del cuadro crema “dirijan una campaña de ataques contra el alcalde Manuel Becerra”, rechazando la acusación de los dirigentes y asegurando que “la comuna no prohibió el ingreso de los jugadores al estadio”. “La familia Ramírez no puede seguir utilizando al UTC como estrategia política”, ni dirigiendo una campaña de ataques en contra del alcalde y la municipalidad. “¡Basta ya de utilizar a la Universidad Técnica de Cajamarca con fines políticos!”; aseguró el gerente Municipal, Luis Vásquez Rodríguez. El funcionario edil rechazó las acusaciones de los dirigentes de UTC, quienes acusaron que la municipalidad de Cajamarca específicamente el gerente Municipal y el alcalde Manuel Becerra- les prohibió el uso del estadio Municipal, asegurando que la infraestructura deportiva está al servicio de la población cajamarquina, incluido el cuadro crema. NO PROHIBIERON AL CLUB UTC “Nosotros en ningún momento prohibimos el ingreso del club deportivo UTC y de sus jugadores a los entrenamientos al campo del estadio Munici pal. Pedimos a los dueños del UTC que ya dejen de utilizar en nombre del club UTC en beneficio de sus campañas políticas”, afirmó el gerente Munici-

FOTO: Internet

pal. El funcionario enfatizó que es totalmente falso que se haya prohibido el acceso al recinto deportivo al UTC. “Lo que no les gustó -a ciertos dirigen tes- es que el municipio les cobre por el uso del es tadio, lo cual es normal, pues todas las instituciones públicas y privadas cancelan por el alquiler la suma de 90 soles por hora”, expresó el funcionario de la comuna provincial. REGLAMENTADO Señaló que “existe la Resolución de Alcaldía N° 185-2015-A-MPC del 22 de mayo de 2015, que norma el Texto Único de Servicios No Exclusivos (Tus-

nel), que establece las tasas de pago según correspondan y que debe aplicar la gerencia de Desarrollo Social a través de la subgerencia de Educación, Cultura y Deporte y que es supervisado por el Órgano de Control Institucional (OCI)”. “No podemos ceder las instalaciones gratuitamente, porque la Contraloría nos sancionaría y además las instalaciones deportivas necesitan mantenimiento. Tampoco podemos oponernos a su uso por cualquier institución, porque la Fiscalía de Prevención del Delito nos denunciaría, así que lo que dicen esas personas es mentira”, explicó Luis Vásquez.

UTC ES DE TODOS “Hay que resaltar que UTC, emocionalmente es de todos los cajamarquinos, pero también es una empresa privada de socie dad anónima que pertene ce a la familia Ramírez (Osías y Joaquín) y por ello deben pagar por el al quiler del estadio como lo hacen colegios, universidades y otras instituciones públicas y privadas”, precisó el funcionario. MALA INTENCIÓN “Lo que pasa es que, en forma muy mal intencionada y aprovechando el amor y respeto que los ca jamarquinos sentimos por UTC, esas personas utilizan el nombre del club con fines netamente

políticos, pero basta ya. UTC es de todos, no de un grupo de gente que busca satisfacer su interés personal”, indicó Luis Vásquez. BECERRA: INTERÉS Y GUERRA SUCIA El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, también se pronunció sobre la denuncia de los dirigentes de UTC, señalando en su cuenta de Facebook “hermanos, no vamos a permitir que se utili ce el equipo del pueblo UTC por un interés políti co ¡Basta ya de tanta guerra sucia!” La autoridad edil precisó que “el glorioso UTC es Cajamarca y Cajamarca es UTC, no de unos malos

dirigentes que solo buscan enfrentarnos”. ALCALDE HINCHA “Soy hincha acérrimo de UTC y jamás haría algo que vaya en contra del club de mis amores. UTC es un sentimiento y ahora la esperanza de miles de cajamarquinos que quieren gritar a todo pulmón UTC campeón”, aseguró Manuel Becerra. Finalmente precisó que “el equipo lo logrará, sé que dejarán el alma en el campo, solo nos queda alentarlos y dejar a un la do el revanchismo para volver a ver al 'Gavilán' en la Copa Libertadores de América”. SIN PRUEBAS Tras la denuncia de UTC de un supuesto cierra puertas de la comuna a los jugadores para que no entrenen en el estadio Mu nicipal, los dirigentes del Gavilán Norteño no pudieron demostrar que tal decisión de las autoridades ediles se haya dado y en conferencia de prensareconocieron que ellos no habían pagado ni separado el uso del estadio, por lo que no pudieron utilizar las instalaciones deportivas de la comuna pro vincial.

Municipalidad de Cajamarca fumiga escenarios deportivos Se fumigó el estadio municipal a fin de ofrecer una infraestructura deportiva en buenas condiciones para el desarrollo de los juegos deportivos escolares. La municipalidad de Caja marca fumiga los diferentes escenarios deportivos que administra, como el polideportivo y la piscina de Chontapaccha, esta ac ción se realiza a fin que los deportistas practiquen en un ambiente adecuado y saludable, informó el ad ministrador del estadio municipal, Ángel Tafur Aliaga Tras indicar que esta ac-

ción se realiza en coordinación con la subgerencia de educación y cultura y la gerencia de desarrollo social, el funcionario Tafur, añadió el estadio municipal también será escenario de los juegos escola res, en razón a ello se fumiga los ambientes (como servicios higiénicos) y la áreas verdes, se brindará una adecuada infraes tructura deportiva a los de

portistas de las diferentes instituciones que compiten evento nacional organizado por el Ministerio de Educación. Respecto al comercio am bulatorio en las afueras de los escenarios deportivos, Tafur dijo que corres ponde a la gerencia de De sarrollo Económico ver por este tema, en caso de la administración del estadio municipal por ejem-

FOTO: Internet

plo, no está facultado intervenir a los vendedores ambulantes que se encuentra en los exteriores de escenario deportivo. El funcionario precisó que la institución edil es la que realiza ésta acción, no es necesario hacerlo con otras entidades como el IPD y la DRE, con esta última solo coordinó para el desarrollo de los juegos deportivos escolares.


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

Clubes cajamarquinos preseleccionaron a sus deportistas para próximos torneos.

Seleccionan taekwondistas Con el objetivo de generar competitividad entre los alumnos cajamarquinos, las academias de tae kwon do Lee Llan Do, Seg Llan Sa, Lee Cajamar ca, Llan Do de Los Baños del Inca realizaron un preselectivo entre sus integrantes.

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

PRESELECTIVO En la academia Lee Llan Do participaron 54 alumnos, de los cuales todos obtuvieron medallas. Yer son Llanos, maestro de es ta academia, señaló que fue un evento de gran importancia porque cada participante enfrentó temores, generó competencia, experiencia, aptitudes que un competidor debe tener para llegar al éxito. COMPETIDORES Los competidores que ob tuvieron medallas de oro, plata y bronce son: Nedy Guevara, Favio Sánchez, Luciana Narváez, Fabrizio Obando, Mateo Narváez, Camila Bazán, Angelito Vargas, Ángel Alcántara, Brenda Quispe, Ariana Quispe, Clara Chi lón, Jhyno Cruz, Frank Quispe, Henry Cruzado, Brenda Cruzado, Héctor Cuba, Andrea Guevara, Joaquín Edmundo, Andrés Villar, Liam Yllanes, Diego Cubas, María Tantaleán, Daiana Valqui, Josué Gil, Luz Pérez, Rodri go Alvarado. También lograron las preseas: Juan García, Milton Revilla, Jesús Chafloque,

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

Zaida Chafloque, Milagros Chávez, Ángel Chávez, André Soto, Milagros Cáceres, Santiago Becerra, Francesco Julca moro, Fernando Julcamo ro, Rodrigo Siaden, Dennis Quiroz, Cesar Marín, María Bardales , Dana Sánchez, Fernanda Me jía, Mily Herrera, Juan Va lera, Jhoana Valiente, Edwin Valiente, Adriana Portal, Piero Angulo, Pao la Llanos, Karla Sánchez, Ángela Llanos, Larissa Si veroni, Diana Gil. TORNEOS Los deportistas cajamarquinos tendrán la oportunidad de competir y mostrar sus habilidades en el Open Internacional de Lima, que se desarrollará el 27 y 28 de mayo en el coliseo de la Escuela de Oficiales de la FAP. Participa rán en el certamen delega ciones de Ecuador, Costa Rica, Argentina, Chile, México y el seleccionado de Perú. Para ello los taekwondistas están entrenan do para lograr más lauros para Cajamarca. EN CAJAMARCA La Liga de Tae Kwon Do de Cajamarca confirmó que el 26 de agosto se desarrollará el “I Open Inter nacional” en la ciudad del Cumbe y ya confirmaron delegaciones de México, Chile, Ecuador, República Dominicana y Lima. Se espera que este certamen promueva más el deporte en Cajamarca.


Cajamarca - Perú, domingo 14 de mayo de 2017

FOTOS: Jhojan Colorado Huamán (Facebook)

El cuadro cajamarquino disputará el título del torneo de Verano ante FBC Melgar de Arequipa el 21 y 31 de mayo.

El Gavilán voló a la final...

DEFINICIÓN Ambos elencos rivalizarán en partidos de ida y vuelta, a jugarse el domin go 21 y el miércoles 31 de mayo. Vale resaltar que el equipo que obtenga más puntaje al término de las 14 jornadas, elegirá donde jugará el orden de los partidos, ya sea el primero en el “Héroes de San Ramón” o en el “Monumental” de la UNSA (Arequipa). ASPIRACIONES Los dirigidos por Franco Enrique Navarro Montey ro, demostrarán que el buen momento del equipo es gracias al trabajo, es fuerzo, sacrificio y dedica ción en cada entrenamien to, demostrando también un buen ambiente y mucho compañerismo.

Los jugadores del 'Gavilán Norteño' declararon a la prensa cajamarquina que están con los ánimos

al cien por ciento para los partidos que se aproximan. Quieren -ademásseguir regalando más ale-

grías a Cajamarca en especial a la fiel hinchada que acompaña al equipo en ca da partido en el estadio

“Héroes de San Ramón”. Y la única manera es consiguiendo el título del torneo de Verano. FOTOS: Jhojan Colorado Huamán (Facebook)

Tras una buena campaña en el torneo de Verano, el elenco cajamarquino logró consolidarse en el primer lugar del grupo B, y disputará el campeonato ante FBC Melgar, ganador del grupo A. Los dirigidos por Franco Navarro y Juan Reynoso llegan co mo los equipos más regulares del primer campeonato de este año y ofrecerán -sin duda- un buen espectáculo para el aficiona do peruano.

FOTOS: Jhojan Colorado Huamán (Facebook)

FOTOS: Arturo CasYop (Facebook)

DETALLE De acuerdo al artículo 9º de las bases del campeonato, el campeón del torneo de Verano clasificará a la Copa Libertadores 2018 como “Perú 3”. En caso que el campeón de Verano logre ganar el torneo Apertura o Clausura, el subcampeón del campeonato de Verano, clasifi cará a la Copa Libertadores 2018 como “Perú 3”. En el caso que el campeón y/o subcampeón de Verano logren ganar el Apertura y/o Clausura, el equipo con mejor puntaje acumulado del Torneo de Verano sin considerar a los equipos que jueguen la final del Torneo de Vera no, clasificará a la Copa Libertadores 2018 como “Perú 3”, todo esto ocurri rá siempre y cuando el equipo ganador no descienda de categoría. POR EL RETORNO El cuadro cajamarquino buscará retornar a la Copa Libertadores después de 31 años, ya que la única vez que disputó el certamen internacional fue en 1986 cuando compitie ron ante Bolívar y Jorge Wilstermann (Bolivia) y Universitario de Deportes (Perú). ¡A competir por el sueño, Gavilán Nor teño!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.