Paladín 94

Page 1

Año: III Edición: 94

Cajamarca - Perú Lunes 01 de mayo de 2017

Juicio a Goyo en Cajamarca “Esta situación que atravieso es una especie de sicariato judicial”, una “persecución política”; enfatiza Goyo, quien asistirá a audiencias judiciales el 02 y 03 de mayo de 2017.

SAT: nuevo “sistema” de pago

Ugel: kits escolares y mochilas

Becerra: Vía se concluirá en plazo fijado


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Con el objetivo de ofrecer facilidades y oportunidades a los contribuyentes para que cumplan con su res ponsabilidad tributaria, el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca (SAT Cajamarca) implementó un nuevo sistema de pago con tarjeta de débito o de crédito Visa. Esta modalidad permitirá que las personas paguen sus tributos de manera más rápida y segura, brindándoles además una mayor facilidad a aquellos ciudadanos que no manejen dinero en efectivo para realizar sus transacciones. El jefe del Servicio de Administración Tributaria SAT Cajamarca, James Cubas Cantarico, indicó que este sistema pone a la vanguardia tecnológica a la institución, al igual que otros Servicios de Administración Tributaria de nuestro país. Cabe señalar que el SAT Cajamarca, durante el presente año, realiza diferentes actividades para incentivar al ciudadano el cumplimiento de sus obligaciones tributarias como descuentos, sorteos y reconocimientos que redundan en beneficio de la población. Con este nuevo sistema de pago, las autoridades de la municipalidad provincial de Cajamarca esperan que haya un mayor cumplimiento en el pago de los tributos de la población de la ciudad del Cumbe, aparte de ofrecerles facilidades y comodidades en el servicio brindado por el SAT Cajamarca.

Importante hallazgo arqueológico fue realizado por 3 ciudadanos cuando huaqueaban durante Semana Santa. Las reliquias fueron entregadas a la municipalidad provincial. Un importante hallazgo arqueológico de joyas de oro y plata se produjo en las faldas del cerro Ilucán (Cutervo), cuando 3 ciudadanos “huaqueaban” durante Semana Santa. Las reliquias fueron entre gadas a la municipalidad provincial de Cutervo. Los ciudadanos Salomón Tarrillo y los hermanos Misael y José Llanos Flores encontraron las piezas de oro y plata cuando realizaban excavaciones de “huaqueo”. Los pobladores, al ver el volumen de su hallazgo, creyeron que su mejor contribución con su pueblo que los vio nacer era entregar dichas reliquias a la comuna de Cutervo, con la finalidad de que sean expuestas en un museo de sitio, sean estudiadas por arqueólogos y otros investigadores para determinar a que la cultura pre-inca pertenecen y para generar mayor turismo a esta localidad. También se espera que realicen estudios en el cerro Ilucán para determinar si existen más tumbas y evitar su destrucción. Dichas piezas fueron entregadas a los representan tes ediles en presencia de la fiscalía y otras autorida des de la provincia. El alcalde de Cutervo, Aníbal Pedraza Aguilar, agradeció a los pobladores por esta acción y se comprometió a colocar es tos valiosos objetos en un lugar adecuado para que lo aprecie la población

FOTO: Internet

cutervina y los turistas. RITUALES Se dice que el huaquero tiene que desarrollar una serie de rituales antes y durante el momento de sa lir a huaquear: armar su bolo (chacchar coca), su media de aguardiente y comer leche con maíz mo rado para que el oro apa-

rezca y sea extraído con facilidad. Para el investigador, Emi liano Rubio Díaz, en Perú, se le llama “huaquero” al buscador clandestino de tesoros arqueológicos y que su nombre deriva del término “huaca”, que puede ser un edificio en ruinas o un cementerio. Para el historiador, Mar-

tín Cabrejos Fernández, la palabra “huaquero” deriva del término quechua “wak'a” que significa sagrado y, aunque popularmente se usa para designar en nuestro tiempo a los enterramientos prehis pánicos, una Wak'a podía ser una piedra, una cueva, un árbol, un cerro, un lago. (Fuente: Internet). FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

Ofrece facilidades y oportunidades a contribuyentes para que cumplan con su responsabilidad tributaria.

Cutervo: descubren joyas de oro y plata en el cerro Ilucán

FOTO: Internet

SAT lanza nuevo sistema de pago


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Ugel: mochilas y kits escolares Este importante apoyo llegó a los estudiantes de los caseríos de bajos recursos del distrito de Jesús.

Con el objetivo de mejorar las condiciones educativas de los estudiantes del distrito de Jesús, el director de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ugel Cajamarca, Luis Alfredo Llaque Silva, y el Jefe de convenios del banco Financiero, Juan Manuel Domínguez Zegarra, entregaron mochilas y útiles escolares a 310 estudiantes. “No solo buscamos vigilar la educación de nuestros alumnos, también realizamos gestiones; y de manera muy abierta el banco Financiero nos permite trabajar interinstitucionalmente. Hoy estamos aquí con estas mochilas y kits educativos para ustedes, lo único que les pido es bastante esmero y estudio”, manifestó el director de la Ugel Cajamarca, Luis Llaque. Esta entrega se realiza a través del convenio entre las Ugel Cajamarca y el banco Financiero para contribuir a la adecuada incorporación de los estudiantes al proceso de enseñanza, así como incentivar la asistencia a clases y el compromiso que los padres deben asumir en enviar a sus niños a la escuela. Juan Domínguez, jefe de convenios del banco Financiero, indicó que es muy motivante salir a estas comunidades alejadas y ver la realidad de nuestra educación y lo mucho que tenemos por trabajar en equipo. “Agradecemos el compromiso del director de la Ugel Cajamarca por la educación al gestionar este material, felicito el trabajo que están desempeñando los profesores en estas zonas alejadas donde las necesidades son muchas, como parte del banco Financiero me comprometo a donarles tres computadoras”, manifestó a los alumnos de la comunidad de Tallambo Alto. Finalmente, el director de la Ugel agradeció al banco Financiero por unirse a contribuir en mejorar la educación, informando que próximamente visitarán otros distritos con mayor necesidad educativa, para llevarse kids escolares. DETALLES La distribución se realizó a las instituciones educativas de Alto Yerba Buena (inicial y primaria), Tallambo Alto (inicial, primaria y secundaria), El Progreso, La Amistad y Campo Alegre (inicial y primaria).

Becerra: la Vía de Evitamiento se concluirá en el plazo fijado El alcalde de Cajamarca también informó que pronto iniciarán el mejoramiento de las vías del centro histórico, de la vuelta del tránsito pesado a la Av. Héroes del Cenepa y la denuncia penal del congresista Osías Ramírez.

Los trabajos en la Vía de Evitamiento se realizan con normalidad y la obra se concluirá en el plazo establecido, aseguró el alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, quien -en entrevista al semanario Paladín- anunció además el inicio del mejoramiento de las pistas del centro histórico, del posible regreso del tránsito pesado a la Av. Héroes del Cenepa, así como que no teme la denuncia penal en su contra del con gresista Osías Ramírez. ¿Cuál es la situación de la Vía de Evitamiento? Los trabajos en la Vía de Evitamiento -digan lo que digan los opositores- se están realizando de manera permanente, conformo a lo planificado y se van a culminar dentro del plazo establecido en el ex pediente técnico y como repito es de 180 días, desde el 02 de marzo de 2017.

Definitivamente. Nosotros estamos muy, muy, muy interesados en que esto sea así... REHABILITACIÓN DE “PISTAS” El burgomaestre informó que pronto iniciarán con el mantenimiento de las vías del centro histórico y algunas otras calles que requieren de un mejoramiento. ¿Cuándo se iniciará el mantenimiento de las vías del centro histórico? El proceso está en plena licitación, que está en pleno trámite, esperamos que la próxi ma semana se realice la apertura de sobres y de acuerdo a ley se estará designando la empresa que se encargue de este mantenimiento y de acuerdo al cronograma que se presente, que será público en su momento, se estará dan do inicio a los trabajos. ¿En qué consiste el manteni miento? Es fundamentalmente el mejoramiento y mantenimiento de las pistas y veredas y no so lo del centro histórico, sino también otras vías...

Señor alcalde, la carta de un ingeniero que denuncia que presentó su currículum vitae pero no contrató con la empresa ¿afecta o no la ejecución de la obra? De ninguna manera [afecta a la obra] porque de acuerdo a ley, los profesionales que están a cargo de la obra pueden ser sustituidos por otros profesionales con las mismas ca lificaciones y capacidades profesionales y esto ha sido así y corroborado por el supervisor que es el ingeniero Alberto Díaz Villegas.

¿Con asfalto o concreto? Dependiendo de las características de las pistas, de las vías que se intervengan, en al gunos casos se tendrá que ha cer con pavimento flexible y en otros casos con pavimento rígido, conforme a las especificaciones técnicas del expediente.

¿La supervisión garantiza la ejecución de la obra de acuerdo al expediente y las normas técnicas?

TRÁNSITO SIN SOLUCIÓN Manuel Becerra respondió sobre el anunciado retorno

del tránsito pesado a la Av. Héroes del Cenepa, conocida como la avenida de la muerte, tras los trágicos accidentes con varios muertos. ¿La gerencia de Transportes de la municipalidad dispuso el retorno del tránsito pesado a la avenida Héroes del Cenepa? Es una propuesta no solo del área de Transportes, sino tam bién de otros sectores, que po dría ser [que el tránsito pesado vuelva a la avenida Héroes del Cenepa], eso depende del estudio que nosotros estamos haciendo y que pronto también estaremos comunicando. ¿Cuándo se definiría si se re gresa el tránsito pesado a la Av. Héroes del Cenepa? En las próximas semanas. ¿Ya se descartó la vía alterna por Pariamarca? También se está trabajando la vía alterna por Pariamarca, lamentablemente por el tema de los pases no se puede avanzar en la medida que nosotros nos habíamos propuesto y que es parte también del análisis que estamos realizando. ¿Cuántos vecinos se oponen en Pariamarca? Específicamente son dos vecinos, quienes están con un requerimiento económico pa ra poder dar pase... NO TEME DENUNCIA La autoridad edil también ha bló de la denuncia penal en su contra que le planteó el congresista Osías Ramírez Gamarra por supuesto abuso

de autoridad. ¿Qué opinión le merece la denuncia penal en su contra del congresista Ramírez? De acuerdo a ley que se proceda con la notificación co rrespondiente y veremos la manera cómo responder. La denuncia es por abuso de autoridad por el acuerdo de concejo que impediría la fiscalización de los regidores en la municipalidad. Desconozco, como repito, el tenor de la denuncia, cuando se me notifique de manera formal, responderemos ante la instancia correspondiente. En su opinión ¿ese acuerdo es legal y correcto? No sé a qué acuerdo de conce jo se refiere... Al acuerdo de concejo que determina el reglamento interno que determina que los regidores solo pueden fiscalizar a través de sus comisiones... Ese tema específico con respecto a la validez y constitucionalidad del reglamento in terno del concejo ha sido discutido también en sede judicial, el juez constitucional en Cajamarca declaró infundada una acción de amparo presentada por algunos regidores, por lo tanto el reglamento es totalmente válido y constitucional. Tras la entrevista, el alcalde Manuel Becerra Vílchez no descartó que -tras la denuncia en su contra y que está seguro será archivada- iniciaría un proceso judicial en con tra de Osías Ramírez.


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Reconstrucción sin cambios Ni olvido, ni perdón

Germán Alarco Tosoni FOTO: Internet

César Lévano * Parece inminente la aprobación por el Congreso de un proyecto para liberar a reos de más de 75 años de edad que padezcan de salud delicada. El proyecto, afirma su autor, no tiene nombre propio. ¡Qué va! Tiene nombre ajeno: Alberto Fujimori. No es casual que Roberto Vieira, autor del proyecto, sea del partido Peruanos por el Kambio, del presidente Pedro Pablo Kuczynski. Expresa un pacto infame entre el oficialismo y los fujimoristas. La idea es otorgar prisión domiciliaria al reo que ordenó matanzas como las de La Cantuta y Barrios Altos, y cometió actos de corrupción en complicidad con Vladimiro Montesinos, capo del autogolpe militar de 1972 y de la alianza con el narcotráfico. Fujimori está preso de resultas de un proceso judicial impecable, que lo condenó por delitos de lesa humanidad y por corrupción. El reo no se puede quejar: pese a la gravedad de sus crímenes se le encarceló en un alojamiento con jardín y todo. Ese personaje que demostró su cobardía cuando corrió a refugiarse en la embajada de Japón el día que un grupo de militares constitucionalistas intentó derrocarlo, y que, siendo presidente de la República se refugió en Asia y renunció por fax al más alto cargo del país; ese personaje que en los años de la violencia desatada por Sendero Luminoso creyó que la cárcel, la tortura y el asesinato eran la única solución para el problema, quiere la libertad que negó a miles de inocentes. Ese es el político que envileció la prensa del país al pagar millones de dólares para cambiar la línea política de televisoras, radios y periódicos, y que sustrajo del presupuesto de Defensa dinero para financiar los diarios chichas, cuyo arsenal constaba -marca de fábrica del fujimorato- de calumnias, mentiras, groserías y mala gramática. A ese hombre que malbarató bienes de la nación, enriqueciéndose mientras el Perú se empobrecía, ahora quieren abrirle las puertas a un domicilio millonario. Si eso ocurre, será una nueva prueba de que el nuestro es el país de la impunidad, el imperio del delito arriba y abajo, donde los gobernantes carecen de moral y escrúpulos, y son un victorioso mal ejemplo para la juventud. Si el proyecto se impone, tendrá un sentido recóndito: la casta de los gobernantes de hoy no sirve para construir el país, ni para reconstruirlo. En el corazón del pueblo rige un decreto supremo: no hay olvido ni perdón para los masacradores, valedores de narcos y ladrones. El Perú es más grande que sus verdugos. * Periodista. Director diario UNO.

La ley parte mal desde sus tres primeros artículos en que se minimiza la fase de planeamiento, ya que esta se orienta exclusivamente a la im plementación. El Congreso de la República acaba de aprobar la ley que crea una autoridad para la reconstrucción con cambios y establece diversas disposiciones extraordinarias para la intervención del gobierno nacional frente a desastres. La discusión fue de dos días aunque al final se impuso la mayoría a la par del reinicio de la discusión informal sobre el indulto al reo Fujimo ri o la liberación de presos mayores de 75 años. Se hicieron cambios a la propuesta original del Ejecutivo pero se mantienen serios problemas en la misma. La ley parte mal desde sus tres primeros artículos en que se minimiza la fase de planeamiento, ya que esta se orienta exclusivamente a la im plementación. Se habla de contar con un plan en solo 90 días. Debería haber planes integrales para cada cuenca (comprendiendo sus par tes alta, media y baja) donde interactúen las diferentes aristas-disci plinas a considerar. SIN PARTICIPACIÓN Asimismo, en la fase de elabora-

ción no hay mención alguna a todas las organizaciones sociales, universidades, gremios empresariales, colegios profesionales y otros que deberían participar en el ámbito de cada región y localidades específicas. ¿Dónde quedó el planeamiento concertado? A partir de estos planes territoriales integrales deberían desprenderse los planes secto riales específicos para ser ejecutados articuladamente por los diferen tes niveles de gobierno. En el plazo establecido es probable que solo se cuente con una lista numerosa y desordenada de proyectos tradicionales sin lógica alguna. ¿Podrán plantearse proyectos innovadores?, ¿tendremos una reconstrucción con cambios?, ¿puede pensarse que un plan de 90 días se mantenga más o menos fijo en el tiempo? ABSURDOS Por otra parte es un gran absurdo crear un nuevo organismo cuando se tiene al Ceplan. Asimismo, es el colmo que esta institución no participe en su directorio al igual que el Ministerio del Ambiente que es responsable de prever los problemas que originaron los desastres. ¿Pueden los gobiernos regionales y loca-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

les plantear todas sus observaciones al Plan en 10 días? La norma también supone como au tomático y rápido el reporte de daños y afectados, cuando se trata de un proceso complejo. La modalidad de obras a cargo de privados para el encausamiento y escalonamiento de ríos por terrenos era innecesaria y abre la puerta a conflictos. Es un absurdo plantear la posibilidad de crear otras autoridades futuras cuando surjan nuevos desastres naturales (primera disposición complementaria final). La cláusula anticorrupción incorporada es burda y elemental. En fin, nada se dice de la estructura organizacional de la nueva autoridad, incluida la necesidad de contar con un consejo asesor técnico permanente para proponer y evaluar las propuestas creativas que se requieren. ¿Más de lo mismo de siempre? ALGO MÁS Es el colmo que Ceplan no participe en su directorio al igual que el Mi nisterio del Ambiente que es responsable de prever los problemas que originaron los desastres. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

“Yanacocha cerrará minas en 20 años” Sergio Sánchez, gerente de Renama, dijo que lo recomendable sería que lo haga durante la operación.

Construyen parque recreacional “Mártires del Agua” en Celendín El alcalde celendino, Jorge Luis Urquía Sánchez, indicó que esta obra “es un monumento al recuerdo de esas personas que dieron su vida por el agua” en la lucha contra la minería. FOTOS: Sevito

El Gobierno Regional de Cajamarca no es ajeno al cierre de minas que realiza la empresa Minera Yana cocha, a pesar de no tener competencia directa, aseguró el gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente - Renama, Sergio Sánchez Ibáñez. Por ello, realizaron una visita conjunta con la empre sa, con el propósito de verificar que el cierra sea el adecuado, y más adelante estos espacios se puedan aprovechar como almacenamientos de agua. “Es necesario gestionar los recursos hídricos adecuadamente que cubra con la demanda de la población que está en constante crecimiento. Nos interesa aclarar estos asuntos a la población que se pregunta si va ver contaminación a futuro, cómo se puede aprovechar los recursos, entre otras interrogantes”, prosiguió Sánchez Ibáñez. El funcionario regional manifestó que la empresa realizará el cierre de minas en más de 20 años, puesto que son 3500 a 3800 hectáreas en operación y demanda todo este tiempo establecido por la propia Yanacocha. “Lo ideal sería que el cierre sea progresivo al proceso de operación”, añadió. Se ha visto casos que las empresas han realizado sus operaciones extractivas y al término de esta, abandonaron el cierre de minas. “Eso ha pasado en Hualgayoc, pero afortunadamente ya se acordó un proce so de remediación por cuatro años”, subrayó. Sergio Sánchez aseguró que en ocasiones se realiza cierre de mina con geomembrana y un poco de tierra sobrepuesto y lo que se pretende es que las hectá reas de terreno sirvan para el pastoreo y las plantas que se utilizan y que sean sostenibles en el tiempo. En otro momento, el funcionario regional aseveró que será importante el trabajo articulado que realicen las autoridades nacionales, regionales y locales con las empresas mineras y tener un futuro inmejorable en las próximas décadas.

La obra que pretende homenajear a los cuatro caídos que perecieron en julio del 2012 mientras participaban de las protestas sociales en contra del megaproyecto minero Conga, fue gestada desde la comuna edil por el alcalde Jorge Luis Urquía Sán chez quien justamente presidió la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de infraestructura. Durante su alocución Urquía Sánchez evocó las grandes luchas de la humanidad en pos de sus derechos. “No es que nunca el estado nos ha regalado algo, lo hemos tenido que ganar y muchas veces con muerte, con sangre. El de recho al agua en el año 2011 lo tuvimos que ganar a costa de 5 muertes. Porque cada conquista so

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

cial que ha conseguido el pueblo ha sido gracias a las grandes luchas, no por que nos hayan regalado”. El burgomaestre indicó que esta obra “es un monumento al recuerdo a esas personas que dieron su vida por el agua” y hasta ironizó con una de sus propuestas que fueron truncadas por los celendinos cuando intentó cambiar el nombre de algunas calles, colocándole el nombre de los cuatro ciudadanos fallecidos. “Como en el 2015 no quisieron que le cambiemos de nombre de las calles, nos dijeron haz tu propia obra y le pones el nombre, así que esta vez estamos haciéndolo y lo hemos coordinado con los vecinos del Porvenir para ponerle este nombre porque la mayoría de vecinos

estuvieron en las luchas”, comentó. La autoridad edil anunció que su gestión se preocupa por crear más espacios públicos de recreación y esparcimiento. “Ver a la ciudad como ciudad implica ordenarla, al mismo tiempo crear espacios públicos necesarios que nos faltaban. Solamente tenía mos tres espacios públicos notorios como la plaza de armas, la Alameda y el parque del Rosario”. En ese sentido, refirió que se ha decidido incrementar el número de espacios de esparcimiento en la ciu dad. “Este año vamos a cumplir con este parque y ojalá en el segundo semes tre el parque de Pallac y el parque del coliseo”, comunicó. A su turno, Jaime Lozano Infante, presidente de la

junta vecinal del barrio El Porvenir, saludó el inicio de la obra. “A nombre de la urbanización El Porvenir hago llegar los agrade cimientos infinitos y sinceros al alcalde por ese despliegue de voluntad, por esa visión que tiene de nuestras necesidades. Este es el inicio, un paso más para lograr el desarro llo de nuestro pueblo”. Cabe precisar que el proyecto que se construirá en un predio adyacente de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), incluye una zona de estacionamiento, una loza deportiva, una zona de skate, juegos mecánicos y lúdicos, así como espacios de áreas verdes donde se levantarán cuatro fuentes de agua que representan a los mártires. (Fuente: Internet).


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Goyo afrontará “audiencias judiciale G

regorio Santos, ex presidente regional de Cajamarca y excandidato presidencial, afrontará audiencias judiciales en Caja marca el martes 02 y miércoles 03 de mayo de 2017 en el proceso judicial que afronta por presunta asociación ilí cita para delinquir, colusión simple y agravada. Las audiencias que se reali zarán en la ciudad del Cum be son la continuación de otras ya realizadas el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 de abril de 2017 en Truji llo (La Libertad). Luego de Cajamarca, el proceso se continuará en Lima, según lo dispuso el poder judicial.

Gregorio Santos reitera su inocencia y asegura que cerca de 100 acusaciones ya se cayeron por falta de pruebas. “Esta situación que atravieso es una especie de sicariato judicial”, enfatiza. El expresidente regional subrayó que esta “persecución política” se la debe a sus “archienemigos que son la Confiep y Roque Bena vides, dueño de Yanacocha y el megaproyecto minero Conga”. Como se recuerda, la inves tigación contra Goyo se ini ció en Cajamarca, luego se dispuso su traslado a Lima, donde en una audiencia dis ponen su prisión preventiva y lo encarcelan por 25

meses, sin sentencia alguna, luego lo liberan, y sigue el proceso en la capital, para luego realizar audiencias en varias ciudades como Trujillo y Cajamarca, para luego regresarlo a la capital de la República. UN HECHO ARBITRARIO Gregorio Santos califica es ta situación del proceso en su contra como “un hecho arbitrario”, pues “quieren hacer un circo con un proceso judicial, quieren hacer un circo con Gregorio Santos. De Cajamarca me pasaron a Lima, de ahí me citan a Trujillo, luego a Ca jamarca, después será nuevamente Lima. ¿Qué es esto?”, expresó muy molesto el líder ambientalista. “SICARIATO JUDICIAL” “Esta situación que atra-

vieso bien podría ser catalogada como una especie de sicariato judicial”, enfatizó. Dijo que esto no coadyuva para nada al ahorro procesal, pues aparte de los gastos que acarrea a los involu crados, demanda desembol so de dinero en perjuicio del Estado, por el traslado de magistrados y representantes del Ministerio Público hasta la región La Libertad. Santos Guerrero reiteró su inocencia y remarcó que ya cerca de 100 acusaciones en su contra se vinieron abajo por falta de pruebas. “PERSECUCIÓN POLÍTICA” El expresidente regional de Cajamarca enfatizó que esta “persecución política” se la debe a sus “archienemigos que son la Confiep y Roque Benavides, dueño

de Yanacocha y el megapro yecto minero Conga”. Gregorio Santos manifestó que los grandes empresarios no le perdonan que aún con todas las artimañas para tirar abajo su carrera política en Cajamarca, haya po dido ganar la presidencia regional en dos oportunida des. “Es como si en una competencia, en un partido de fút bol, compraran al árbitro, expulsan a los jugadores y tiran al campo su propia pe lota y aún así pierden. Por eso odian tanto a Gregorio Santos”, sostuvo.

comunidades de Sorochuco. Es un tema que se verá mucho más adelante cuando tengamos poderes del Estado más autónomos”, señaló. Goyo reiteró que “Conga es un proyecto inviable como hay varios proyectos que no van a ir en la sierra cajamarquina, y el pueblo ya decidió ese tema”. Agregó que la mejor propuesta es que “vayamos más bien por un camino de modelo de desarrollo diferente, agroindustrial, de compensación costa-sierra”, anotó.

“CONGA ES INVIABLE” El líder político y ambienta lista también se refirió al megaproyecto minero Con ga, contra el que encabezó las luchas de protesta y rechazo del pueblo cajamarquino. “Conga es un proyecto que no va. Así lo decidió la gente. Tendrían que violentar los derechos de todo un pueblo para imponer un proyecto bastante cuestionado e ilegal. Han violado los derechos de las

NO AL INDULTO DE FUJIMORI Goyo también hablo del po sible indulto al exdictador Alberto Kenya Fujimori. “Esa es una decisión del presidente. PPK le tiene miedo a la calle, a la bulla, no lo hace por eso, pero lo quiere indultar. Ahorita está contento porque las encuestas le dan un poquito más. Yo no estoy de acuerdo con que le den el indulto, porque Fujimori fue sen tenciado y debe demostrar


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

es” en Cajamarca el 02 y 03 de mayo y él nunca ha entrado en ese debate. Parece que a Marco Arana le cae muy bien la Constitución de Fujimori. Otro de los temas es la revisión de los contratos y tributos de las grandes empresas. Eso el Frente Amplio no ha tenido, como bancada, la capacidad de movilizar a todos los grupos de izquierda”.

su inocencia ahí”, manifes tó Gregorio Santos. RECHAZA ZAR DE RECONSTRUCCIÓN El líder cajamarquino también criticó duramente el proyecto de creación de un organismo para la reconstrucción del país tras los embates del fenómeno de “El Niño Costero”. “El hecho de proponer que para la reconstrucción nacional se le va a entregar a un señor con nivel de minis tro, sin que tenga poder autónomo, lo único que se está haciendo es dar un gol-

“Conga es un proyecto que no va. Así lo ha decidido la gente”. Gregorio Santos Guerrero Líder Democracia directa

pe de Estado a los gobiernos regionales y municipales, porque si él confiara en los poderes del Estado no debería hacer eso. Debería trabajar con las faculta des de ingeniería, arquitec tura y otras para evaluar la reconstrucción...”, precisó Goyo. “DEPLORABLE ACTUACIÓN” Al referirse al Frente Amplio y la división entre Veró nika Mendoza y Marco Ara na fue muy duro y directo. “Veo un papel deplorable. Lamento que no tengan

una visión de Estado, de propuesta política patrióti ca y democrática sino que hayan entrado al juego del modelo económico neolibe ral. La oposición no está en el Parlamento, la oposición está en la calle”, refirió. “Esperábamos, en primer lugar, que se mantengan unidos. La más grande responsabilidad la tiene Marco Arana (congresista), porque él nunca debió permitir ni hacer prosperar una división, un fraccionamiento. Y él es uno de los primeros responsables en

torno a dividir el Frente Amplio”, puntualizó. Además precisó que “Marco Arana no supo conducir ni mantener una bancada unida. Y, tercero, no estar en este momento concatenando con los grandes te mas nacionales, y uno de los grandes temas es el cambio de la Constitución

UNIDAD El líder izquierdista también se refirió a las próximas elecciones municipales y regionales y una posible conformación de un solo frente progresista. “La unidad de las fuerzas políti cas patrióticas de izquierda y progresistas, que queremos transformar el país y proponer una alternativa al modelo económico neoli beral, no depende de Verónikas ni de Goyos, sino que depende de que afiancemos un buen programa, un buen proyecto...”, aseguró. Goyo -finalmente- precisó que es “integrante de Más Democracia y de Democra cia Directa también y Veró nika está construyendo recién un partido [Nuevo Pe rú]. Entonces, no podemos hablar por ahora de candidaturas cuando ni siquiera se tiene partidos construidos. Veo un poco apresurado hablar ahora de eso. Que quienes tenemos un cierto nivel de representación en la izquierda nos acerquemos, esa es nuestra obligación moral para darle al pueblo una alterna tiva de unidad y en ese camino vamos a trabajar”.


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Basura en las lagunas

Barreto: productos cajamarquinos van a los mercados internacionales

Sospechan que sean los exploradores mineros, quienes dejan los des perdicios en la zona de Alto Perú.

El 35 % de la producción va a Europa y desde la segunda quincena de mayo se exportará al mercado asiático, afirmó el representante de Sierra y Selva Exportadora.

FOTO: Rosendo Lucano

En visita guiada por el gobierno regional a las lagunas de Alto Perú (Tumbadén - San Pablo), lo primero que encontramos al bajar del bus, fue un montículo de basura con desechos, descartables, desmontes, trozos de cerámicos de pisos, baldes rotos de plástico; en conclusión, basura y desechos; al parecer acarreados desde una ciudad, porque en esa zona no se ve ninguna vivienda para pensar que tamaña contaminación sea ocasionada por los lugareños. Es totalmente criticable la actitud irresponsable y cochina de quienes cometen este delito ambiental, que posiblemente son quienes se dedican a buscar, explorar, y explotar yacimientos mineros, ya que cerca de la basura en mención hay trabajos de movimiento de tierras con maquinaria pesada. Como se comprenderá, la jalca o la puna de nuestra región Cajamarca, es un ambiente totalmente limpio y puro, allí se respira aire fresco, se bebe agua pura y cristalina, y especialmente en este hermoso lugar que alberga a más de 280 lagunas, considerado por los estudiosos y especialistas como el recurso hídrico más grande de la región. Es urgente y necesario que intervenga la autoridad pertinente, para investigar y sancionar a quienes incurrieron en este delito ambiental, un total contraste entre la basura acumulada allí con las maravillosas lagunas que están a su alrededor, reiteramos, no hay población cercana a dicho lugar, ni siquiera se ve desde el mirador que es el punto más alto de la cordillera, desde donde se aprecia la maravilla del verde paisaje con las lagunas que a simple vista no se pueden contar. FOTO: Internet

El jefe de la sede regional Cajamarca de Sierra y Sel va Exportadora, Randy Barreto Alegría, afirmó que dentro de los planes de negocio y proyectos productivos que desarrollan en Cajamarca, tienen una gama de cadenas productivas, uno de ellos es la industria del rocoto rojo, que se produce en la fábrica procesadora de pastas y salsas de ajíes, ajo, culantro y otros productos, ésta producción está saliendo al mercado internacional, el principal destino es el mercado norteamericano, y una parte de la producción de más o menos 35% va al mercado europeo, y posiblemen te desde la segunda quincena de mayo se exportará al mercado asiático Tras comentar que Sierra y Selva Exportadora, es una institución cuya función principal es articular la producción que se generan en las zonas alto andinas del país, con el merca do nacional pero preferen temente con el mercado internacional, Barreto, añadió que en Cajamarca trabajan arduamente para buscar la reconversión

FOTO: Internet

productiva. Es por ello que como insti tución quieren que los agricultores en alianza es tratégica con ellos puedan reconvertir sus cultivos tradicionales en otros que son rentables, y que sobre todo tengan demanda en el mercado internacional, ya que esa demanda sigue insatisfecha en forma creciente. “Por eso que nosotros, pa ra el desarrollo o la imple mentación de tal o cual plan de negocio o proyecto productivo, primero aseguramos el mercado, nuestros compradores tie nen que asegurarnos la compra de estos productos, sobre todo con valor agregado por no menos

de 10 a 15 años en el horizonte, para que los agricultores y nosotros mismos podamos planificar la producción, ya que en el mercado internacional se trabaja con pedidos que hacen los compradores finales”, explicó. “Entonces esa programación queremos volcarlos en los terrenos que tienen muy buenas propiedades en los distintos pisos ecológicos de la región Cajamarca, estamos bendecidos por el Todo Poderoso, ya que podemos desarrollar una serie de cultivos que no se dan en otras latitudes del Perú incluso del mundo”, aseguró. Barreto comentó que para abastecer un producto al

exterior se requiere una serie de certificaciones, es por eso que en Sierra y Selva Exportadora les acompañan en todos los eslabones de la cadena, desde el momento que se hace la propagación de los cultivos hasta el eslabón más alto que es la misma exportación, entonces todas esas etapas tienen que ser certificadas por eso es que cuentan con es pecialistas en diferentes ramas productivas. “Gracias a Dios ya tenemos más o menos unos 10 productos que están saliendo al exterior todos certificados, porque las exigencias de los registros sanitarios y otra clase de certificaciones son bas tante rigurosas, en eso estamos trabajando, nuestros productos tienen ese plus no solamente en exportar el producto que va como materia prima, sino que a nuestros productos se le da valor agregado en Cajamarca, y eso crea más fuentes de trabajo, el producto tiene mayor valor para que salga beneficiado en este caso los agricultores rurales de Cajamarca”, finalizó.

Reconocen a danza de los diablos de San Marcos Después de un pasacalle por la ciudad del Cumbe, el ministerio de Cultura entrega la resolución. La danza de los diablos de Ichocán, San Marcos, Paucamarca y Shirac, recibieron la Resolución Vi ceministerial 038-2017 emitida por el ministerio de Cultura el 20 de marzo de 2017, que declara Patri monio Cultural de la Nación, por tratarse de una expresión de la significati va relación del hombre con la naturaleza, así como por su contribución a la identidad y cohesión so cial de sus pobladores. Después de un pasacalle por la ciudad del Cumbe, la ceremonia de entrega de dicha resolución, se de sarrolló en el frontis de la iglesia Belén de Cajamarca, la representante del mi nisterio de Cultura, Carla

Díaz García, entregó el documento a cada uno de los grupos en mención, quienes al final del acto de entrega, danzaron al son de la banda de músicos y del grupo musical que los acompañó. La danza de los diablos de Ichocán, San Marcos, Paucamarca y Shirac es de carácter festivo y se dis-

tingue por ser uno de los elementos principales de la festividad en honor a San Isidro Labrador. Hay tres explicaciones so bre el origen de la danza de los diablos basada en una tradición oral, registrada en Ichocán, se describe a San Isidro como un agricultor que dedicaba gran parte de tiempo a FOTO: Rosendo Lucano

la oración y que se reveló como santo por los prodigios realizados durante la faena agrícola en las tierras de su patrón. En esta versión, los diablos son seres sobre naturales enviados por satanás a tentar a Isidro con mujeres y riqueza, y la danza tendría su origen en la piedad mostrada por San Isidro al interceder ante Dios para poner fin al dolor de los diablos tras su derrota. El relato señala que agradecidos con el santo por acabar con su sufrimiento, los diablos les suplican les permita danzar en su honor antes de marcharse dándose inicio así a la danza de los diablos.


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

Juan XIII y San Ramón triunfaron en la tarde deportiva promovida por Rotary Club Cajamarca.

Fútbol escolar “amistoso” Con el objetivo de colectar fondos para apoyar a los programas sociales que impulsa Rotary Club Cajamarca, se desarrollaron encuentros escolares -de exhibición- entre las instituciones educativas San Ramón, Alexander Von Humboldt y Pre UCT (varones); Juan XXIII y Nuestra Señora de la Mer ced (damas). ¡JUANISTAS, CAMPEONAS! En la categoría de damas (sub 14), el equipo juanista -tras empatar 1 a 1-, derrotó en penales a su ya clásico 'rival' La Merced. Ante este triunfo el entrenador de Juan XXIII, Wil berto Mejía Portal, indicó -en exclusiva- que estos eventos ayudan a fortalecer la participación de las estudiantes en el ámbito deportivo. PUEDEN DAR MÁS... El entrenador del equipo juanista también rescató el trabajo y sacrificio de sus dirigidas, ya que para ello entrenan con mucho sacrificio y disciplina en el campo de su colegio. In dicó -además- que hay buena expectativa de las

categorías que él dirige, y espera lograr óptimos resultados en los Juegos De portivos Escolares, que se aproximan. EL DEPORTE ES EDUCACIÓN Finalmente, el educador Mejía Portal, recomendó a los padres de familia a inculcar valores deportivos a sus hijos. Porque de

ellos (los progenitores) depende motivarlos a practicar cualquier depor te. Ya que pueden vigilar de que no desperdicien su tiempo en la televisión, in ternet (redes sociales) y demás vicios que aquejan a la sociedad. En tanto, in vocó a los jóvenes a practicar el deporte porque es educación, cultura y sobre todo genera un buen

estilo de vida. ¡TRIUNFO CELESTE! En la categoría varones (sub 17), el equipo celeste se hizo del triunfo en el triangular. Por su parte, Rufino Alcal de, entrenador del equipo de San Ramón, dijo sentir se orgulloso de su grupo, porque han demostrado

un buen nivel al derrotar a los dos equipos enfrentados. Expresó -también- su conformidad con sus dirigidos porque ponen mucho empeño, ya que hay algunos elementos que pertenecen a las divisiones me nores de UTC y eso le da mucha satisfacción a como formador. Al término de la entrevis-

ta agradeció a la inmensa barra de escolares que alentaron en todo momen to a sus compañeros, motivándolos para lograr los buenos resultados. El formador del equipo ce leste, invitó a la juventud cajamarquina a practicar siempre cualquier disciplina deportiva, ya que les dará una vida muy sana.


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

Mates bañosinos son una fiesta C

on marcado éxito arrancó el campeonato extraordi nario de damas y varones organizado por la Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca. Dicho certamen se jugará todos los domin gos en el coliseo de la Uni versidad Nacional de Cajamarca, escenario donde en la primera jornada presentó un espectacular marco del público asistente.

el torneo muestra un mejor nivel que el año pasado y que fecha a fecha me jorará más. “El nivel está mejorando y ha subido bastante. Esperamos que se consolide

un mejor nivel a final de temporada. De esa manera analizar la participación en los certámenes in terclubes (interregional) con el equipo que triunfe el torneo oficial”, dijo.

FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca

MEJORA EL NIVEL Evelyn Cerna Gálvez, pre sidenta de la Liga de Vóleibol de Los Baños del In ca, en entrevista exclusiva para Paladín, dice que

FOTO: LDV Baños del Inca

SISTEMA DE JUEGO La rama de damas cuenta con la participación de los equipos, UNC, Atenas, Olympos, Ángeles, Sport Juventus, Majestic, Talentos y Davy. En esta categoría se dividió a los participantes en dos series y jugarán todos contra todos, al final del campeonato los dos primeros de cada grupo jugarán la semifinal y final. En la rama de varones par ticipan los clubes, Trump Hunter “A”, Trump Hunter “B”, UNC, y Caxas Vo lleybal. Los cuatro clubes jugarán dos rondas todos contra todos, y los dos pri meros disputarán la final.

FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca


Cajamarca - Perú, lunes 01 de mayo de 2017

de garra, entrega y emoción... FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca

RAMA MASCULINA Es importante destacar que la Liga bañosina reactivó la rama masculina, ya que no había participan desde hace tres años, por el poco interés de los deportistas. Se espera que con esta nueva convocato ria más atletas se sumen y haya más competencia de portiva en esta rama. Una nueva oportunidad para promover la práctica del vóleibol masculino en la ciudad del Cumbe.

CALENDARIO OFICIAL En otro momento, Ivy Cerna dijo que se espera de la aprobación del calen dario deportivo por parte de la Federación Peruana de Vóleibol. De esa manera conocer la fecha exacta de inicio del calendario oficial y la categoría con la que se empezará. INVOCACIÓN... Finalmente la presidenta de la Liga bañosina, Evelyn Cerna, invitó a la co-

FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca

FOTO: LDV Baños del Inca

“Todos tienen una madre, ninguna como la mía”

munidad cajamarquina a asistir a los escenarios deportivos, y presenciar de un buen vóleibol. Además de que con su presencia se garantiza un mejor espectáculo. Precisó también que el ingreso al coliseo cerrado de la UNC, tiene un costo simbólico de un sol, fondos con lo que costea algunos gastos que la Liga de Los Baños del Inca realiza para bien del deporte cajamarquino. ¡A apoyar al vóleibol cajamarquino! La fiesta del vóleibol bañosino tiene la participación de la familia. La práctica del deporte de la red alta congrega a experimentadas matadoras, quienes con mucha alegría y cariño comparten esta actividad con sus hijas. La primera fecha del torneo contó con la participación de tres madres, destacadas voleibolistas, quienes compartieron la jornada compitiendo con sus hijas... una verda dera fiesta familiar que emocionó a todos los presentes. La unidad familiar a través del deporte reunió a Rosmery Viviana Alcalde Ruiz con su adorada hija Ana Flavia Serrano Alcalde; también participó Melisa Lizeth Cerna Gálvez y su destacada heredera Claudia Zentner Gálvez; mientras que Ana Patricia Gallardo Julcamoro disfrutó de la competencia con su hija Ana Paula Pajares Gallardo. El domingo 23 de abril de 2017 no solo se dio un hecho anecdótico y emotivo en la Liga Distrital de Vóleibol de Los Baños del Inca, sino que se disfrutó, compartió y comprobó -con grata satisfa cción- que el vóleibol une ge neraciones familiares... madres e hijas, unidas por una misma pasión.


ICCE Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.