Paladín 93

Page 1

Año: III Edición: 93

FOTOS: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 24 de abril de 2017

Rehabilitan carreteras El GRC gestionó ante el ejecutivo 6 millones de soles, los que se invierten en los trabajos de limpieza y apertura de vías afectadas por “El Niño Costero”.

Ugel: el nivel de escolares es preocupante

Cajamarca... paro contra la minería

San Pablo exige intangibilidad de sus lagunas

29


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

Fongal a paso firme

FOTO: Internet

Eligen comité organizador. El ganadero cajamarquino Ramón Pajares es el presidente de la LVI feria agro pecuaria, agroin dustrial, artesanal, folklórica y turística. La LVI feria agropecuaria, agroindustrial, artesanal, folklórica y turística Fongal Cajamarca 2017, denominada “Jorge Valera Álvarez” ya tiene su co mité organizador. El ganadero cajamarquino Víctor Ramón Pajares Ruiz es el presidente, el productor agropecuario Enrique Ma riscal Quiroz en la vicepresidencia, el productor agropecuario Henry Collantes Ángeles como tesorero, el secretario es el Ing. Abner Romero Vásquez, gerente de Desarrollo Económico del gobier no regional de Cajamarca. Los vocales son Ernesto Gygli Reina, representan te de la municipalidad de Cajamarca; Jorge Gutiérrez Huingo, director regional de Agricultura; Ali cia Villar López, directora del Senasa; Héctor Cabrera Hoyos, de la estación experimental Baños del Inca; el comisario general será el Ing. Luis Ale jandro Cacho Pérez y el coordinador será el Ing.

Efraín León Zevallos. REALCE El presidente Ramón Paja res, en declaraciones para “Paladín”, afirmó que este año darán mayor realce a los sectores que tienen que ver con la realización de la feria, llámese ganadería, agricultura y artesa nía, se cuenta con el ofrecimiento del gobierno regional, entidad del Estado que apoyará en el trans porte a los ganaderos de Cutervo, Chota y Celendín. Hay una comisión respon sable de todo el concurso de ganado vacuno para el juzgamiento de las diferentes razas como Holstein, Fleckvieh, Brown Swiss, Jersey entre otras que expondrán sus mejores ejemplares los ganade ros de nuestra región, viene un juez internacional de Estados Unidos.

CONCURSOS El presidente de feria informó que también habrá concurso de ovinos, animales menores, caballos de salto, caballos de paso, precisó que la Asociación de Criadores de Caballo Peruano de Paso, el año

La feria Fongal se denominará “Jorge Valera Álvarez”.

pasado realizó el concurso Norperuano con participación de criadores del norte de nuestro país se realizó en Cajamarca, ya que cada 5 años le corresponde a la tierra del Cumbe ser sede de este evento. Tras informar que en el FOTO: Internet

2022 Fongal Cajamarca nuevamente recibirá a los criadores de caballo peruano de paso, Ramón Pa jares afirmó que esta raza de caballo es única en el mundo. “Nos sentimos or gullos cuando nuestro ani mal gana un concurso, es una satisfacción que no se lo puede describir, porque es el fruto de nuestro trabajo de año, tras año”, reiteró. PORCÓN PRESENTE Cabe indicar también que este año confirmó su parti cipación la cooperativa Atahualpa Jerusalén de Porcón, como se recordará en los tiempos de apogeo de la feria de Fongal, los criadores de esta cooperativa eran campeones en los concurso de hermo sos ejemplares de vacunos Brown Swiss, y también de ovinos.


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

Avanza la Vía de Evitamiento El gerente Municipal indicó que los trabajos nunca se paralizaron, por lo que la obra está dentro de lo previsto.

Ugel Cajamarca: rendimiento de escolares es preocupante La zona rural es la que presenta los peores resultados, mientras que en la ciudad se supera el promedio nacional, aunque el crecimiento es mínimo en Cajamarca, señala Luis Llaque. FOTO: Internet

Ante los rumores que daban cuenta de una posible renuncia del consorcio “La Roca”, encargado de la construcción de la Av. Vía de Evitamiento, el gerente Municipal de la comuna de Cajamarca, Luis Vásquez Rodríguez, se pronunció y descartó cualquier tipo de complicación en la obra, asegurando que los plazos de avance se cumplen según lo estipulado en el contrato. Luis Vásquez aseguró que todas estas versiones se generan con la intención de hacer daño a la gestión. Además, el funcionario municipal detalló que existe un trabajo de supervisión permanente sobre la obra, la misma que a la fecha registra un avance del 12%. En otro momento, el gerente edil reconoció que existieron solicitudes de la empresa ejecutora para que se le otorguen adicionales de obra; sin embargo ratificó la posición de la municipalidad en no otorgar mayor presupuesto que el consignado en el expediente técnico. Finalmente anunció que los trabajos en esta vía culminarán a finales de julio. AVANCES DE LA GESTIÓN EDIL El regidor Pedro Solórzano dio detalles de los avances obtenidos en lo que va de la gestión edil y sostuvo que los ofrecimientos de campaña se cumplen paulatinamente. En ese sentido indicó que se ejecuta oportunamente el plan de seguridad para la instalación de los Marco en distintos puntos de la ciudad. Asimismo, el concejal cajamarquino indicó que el programa mi primera chamba se cumple y hoy son decenas de jóvenes menores de 25 años los que se beneficiarán con el convenio que firmará la municipalidad con Sencico para capacitar técnica y profesionalmente a los cajamarquinos, dándoles una oportunidad para insertarse en el mercado laboral. Finalmente, Solórzano indicó que en los próximos meses se anunciará el inicio de dos proyectos planteados por el alcalde Manuel Becerra, los mismos que empezarán este año y se culminarán antes que termine el periodo municipal. “Confío en que las gestiones se concreten y se inicie la construcción del nuevo mercado zonal para Mollepampa y del nuevo camal municipal” sentenció.

El rendimiento de los escolares cajamarquinos es preocupante, señaló el director de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ugel Cajamarca, Luis Llaque Silva, al evaluar los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes en la provincia de Cajamarca. El funcionario del sector Educación, refirió que la Ugel Cajamarca realizará diversas acciones para ayudar a las instituciones educativas y docentes a mejorar el rendimiento de sus estudiantes de la provincia. Luis Llaque asegura que monitorearán institución por institución, especialmente las que obtuvieron los peores resultados en la prueba ECE, con la finalidad de determinar los factores del bajo rendimiento de los escolares para realizar un acompañamiento y buscar soluciones a los problemas que afectan a estas institu ciones educativas. TRABAJO TÉCNICO “El 04 de mayo realizaremos un trabajo técnico

con todas las autoridades de la provincia de Cajamarca, pues invitaremos al alcalde provincial y representantes de la munici palidad, a los alcaldes dis tritales, invitaremos a los estamentos de las universidades, al sector salud, al sector productivo, etc. Con la intención de determinar el nivel de responsabilidad que tenemos pa ra realizar un trabajo más compacto, más estructura do”, afirmó Luis Llaque. La autoridad educativa in dicó que también realizarán “visitas a nivel de distritos para analizar con las instituciones que obtuvieron los mejores o peores resultados para determinar cuáles son los facto res que determinaron los resultados obtenidos en la provincia de Cajamarca”. “Uno de los factores del bajo rendimiento podría ser la no continuidad de los profesores, ya que un año se contrata a un docen te y el siguiente año se contrata a otro docente, por lo que al no existir continuidad docente, el estudiante está en un proceso permanente de adecuación. Podríamos anali

zar si los docentes usan o no los materiales educativos...”, comentó Llaque Silva. También precisó que reali zarán capacitación perma nente a los docentes. “Conversaciones académicas con los docentes, que el docente entienda que nosotros como directi vos quizá no tenemos mayor acercamiento a la realidad, pero el sí lo tiene, para determinar donde es tán las dificultades, lo que permitirá ingresar a un proceso de construcción de manera interactiva”, in dicó. DIFERENCIAS Los resultados de la prueba ECE indican que la calidad académica en los centros educativos de la zona urbana es superior al de las instituciones educa tivas rurales, precisó el di rector de la Ugel Cajamar ca. “Por eso se entiende que los padres de familia sueñan con que sus hijos estudien en colegios de la ciudad”, refiere Luis Llaque. “Los colegios con mejores resultados son Santa Teresita, San Ramón,

Cristo Rey y Marcelino Champagnat. Mientras que el distrito en donde la calidad educativa es deficiente es Chetilla”, asegu ró. Refirió que distritos como Asunción y Cospán también merecen atención, aunque en Cospán se produjeron mejoras con respecto al 2015. UN LIGERO CRECIMIENTO Los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes muestran que en el 2016, con respecto al 2015, la provincia de Cajamarca tuvo un ligero incremento en matemática (7 puntos), sin embargo, decreció en el curso de Co municación cerca de 4 puntos. Luis Llaque sostuvo que los especialistas trabajarán en las mismas aulas junto a los docentes para mejorar la materia de Comunicación. Además, queda un trabajo arduo en distritos como Chetilla pa ra mejorar la calidad educativa y lograr el sueño que la educación rural sea de igual calidad que la urbana.


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

¿Lobbies en ProInversión?

Pobreza en Cajamarca

Germán Alarco Tosoni FOTO: Internet

Segundo Matta Colunche

Las grandes brechas sociales en Cajamarca es producto de la histórica injusticia social que han implantado los gobiernos anteriores sumisos al poder económico (Confiep, Yanacocha, SNMPE, y los grupos poderosos del país). Estimaron que la solución a los problemas del interior del país se iba a digitar desde Lima. Nada más falso. En 22 años de presencia de NewmontYanacocha, solo nos ha dejado desolación, pobreza y extrema pobreza. Las brechas en infraestructura [comunicaciones, salud, educación, riego y otros] son grandes. Durante la gestión del MAS [2011-2017] se ha logrado avances importantes, sin embargo son suficientes. La nota informativa que publica el diario Gestión sobre la extrema pobreza en Cajamarca tiene una clara intención: "responsabilizar al Gobierno Regional de las consecuencias históricas de desigualdad social". No dice nada que, la falsa descentralización lo tiene "atado" de pies y manos a los gobiernos locales y regionales. La mayoría del Presupuesto General de la República [74%] se concentra en los ministerios y son ellos quienes tienen mayor responsabilidad de lo que sucede en el país. El diario limeño no habla sobre avances importantes durante los últimos seis años: [diminución de la desnutrición crónica infantil, disminución de la anemia, cierre de brechas en electrificación (del 59% en el 2010 al 92% en el 2016), avances en gestión e infraestructura educativa (106 colegios integrales) que ha repercutido en las mejoras de los aprendizajes de los niños, avances en la construcción de infraestructura agraria (más de 4 mil hectáreas con riego tecnificado), organización en cooperativas agrarias (12 hasta el momento), etc. Los medios reaccionarios obedientes de las políticas de la derecha, jamás reconocerán acciones importantes de un gobierno regional de izquierda, menos de quien ha puesto en la agenda nacional la problemática ambiental. En medio de una férrea contra campaña de desinformación contra el Gobierno Regional y sus organizaciones, seguimos trabajando para consolidar las bases del “nuevo modelo de desarrollo” y avanzar en el cierre de brechas sociales históricas. Somos conscientes que, mientras más se acerca el proceso electoral 2018; la derecha y sus medios aliados saldrán a botar toda su bilis con la finalidad de recuperar políticamente terreno perdido. Retos que sabremos enfrentar con inteligencia.

Es evidente que el medio principal, no el único, para la corrupción de los últimos tiempos ha estado estre chamente vinculado con las Asocia ciones Público Privadas (APP). También hay que reconocer que si bien estas hicieron posible una razonable prestación de servicios res pecto de la caótica década de los ochenta, la mayoría tuvo problemas y enfrenta limitaciones para el futuro. La lista de APP con problemas es larga: aeropuerto de Chinchero, Gasoducto Sur Andino, IIrsa´s, Línea 2 del Metro, Terminal Norte y Sur del puerto del Callao, vía urbana de Puente Piedra, entre otras. El Decreto Legislativo 1251 y su reglamento deberían ser útiles para mejorar los problemas estructurales del sistema y hacer frente a la corrupción. Hay algunas mejoras como la relati va a reducir el número de adendas dentro de los tres primeros años del contrato. Ahora solo se podrían realizar por errores materiales, aspectos operativos que impidan la ejecución del proyecto y otros he-

chos imprescindibles (¿?). También hay avances al precisar procedimientos, promover un mayor rol para los gobiernos regionales y locales, incluir una cláusula anticorrupción en los contratos y el plan nacional de infraestructura. Solo hay promesas cuando se señala que se plantearían reglas que reduzcan al mínimo los espacios para ofertas temerarias o colusión de postores. Las normas hacen agua al formalizar el abandono de la práctica inter nacional del comparador públicoprivado (CPP) que selecciona la alternativa de mejor calidad al menor costo. Ahora se supone equivocadamente que la APP es superior a su opción como obra pública. El CPP se sustituye por unos criterios de elegibilidad difusos que antes elaboraba el MEF y ahora prepararía ProInversión en un claro conflicto de interés. ¿Se trata de colocar proyectos o priorizar el interés públi co? Por otra parte, se abre la puerta a los lobbies cuando la mitad de los miembros de su Consejo directi

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

vo no serían funcionarios públicos: ¿qué garantiza que representen el interés público? Para remate se for maliza que consultoras privadas puedan realizar hasta el informe de evaluación de los proyectos. En otros lugares eso sería responsabilidad de las autoridades respectivas. No se mejoran las funciones de Pro Inversión y se ignora al Ceplan. Se soslaya el proceso de selección de las mejores opciones tecnológicas. No se establece un sistema de infor mación con parámetros comparativos de costos y componentes de in versión. No hay obligatoriedad para las evaluaciones ex post, ni se in siste en la incorporación de indicadores para mejorar la calidad de los servicios. La opinión de los organis mos reguladores nos es vinculante. Los problemas con el registro de pa sivos en firme y contingentes se mantienen, entre otros. ¿La fiesta continúa? * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

Cajamarca... paro contra la minería Medida de lucha se realizará desde el jueves 25 de mayo rechazando la expansión minera en las cabeceras de cuenda y exigiendo la solución inmediata de los daños generados por los “pasivos ambientales”, especialmente en Hualgayoc. Representantes de organi zaciones sociales de la región Cajamarca se reunie ron en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, para ratificar el inicio de un paro desde el jueves 25 de mayo de 2017, exigiendo que no haya más expansión minera en la zona. MÁS DE 30 ORGANIZACIONES Según lo informado, en la reunión participaron más de 30 organizaciones y ba ses de rondas de Hualgayoc, San Pablo, San Miguel, Chota y Santa Cruz, quienes confirmaron la realización de la medida de lucha que, como se recuerda, fue acordada en una asamblea los primeros días de enero de este año, luego que el Frente de Defensa de Hualgayoc exigiera la paralización del proyecto minero Tantahuatay, que es ejecutado por la empresa minera Coimolache, por afectaciones a los recursos naturales. MÁS REUNIONES Si bien, inicialmente se había previsto ejecutar un paro indefinido, todavía quedó pendiente precisar si se continúa con esta propuesta o solo se acata la medida por algunas horas. En tal sentido, a partir de la reunión de Chugur, se realizarán otras más pa ra planificar la ejecución del paro y de acuerdo a los dirigentes, también se convocará a una mayor cantidad de organizaciones sociales de San Pablo, Cajamarca, San Miguel, Santa Cruz y Chota y esperan que en el transcurso de los días puedan sumar-

FOTO: Internet

se otras de diferentes provincias. MACROREGIONAL Asimismo, se consideró la participación de dirigentes de Lambayeque y Piura, por lo que se está denominando a la medida como “Paro Macro Regio nal”. En varias entrevistas, el presidente del Fren te de Defensa de Hualgayoc, Ismael Julón, señaló que la única forma de que hagan caso a su demanda es protestando, mientras que el alcalde provincial de Hualgayoc, Edy León Benavides Ruiz, anunció que “desde su gobierno no cederán ni un centímetro más a la expansión mi nera”, respaldando de esta forma la ejecución del paro.

de rondas campesinas asumieron como uno de sus acuerdos principales el su marse a las organizaciones de Hualgayoc, como

RONDEROS A LA LUCHA Considerando el tiempo que queda, diversas bases

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

es el caso de la Federación Regional de Rondas Campesinas, Urbanas e Indígenas de Cajamarca, desde donde ya se plantea FOTO: Internet

en su agenda la realización de esta actividad. “El principal acuerdo es ratificar el paro del 25. Lo que no quedó claro es el tiempo del paro, es decir, si es indefinido o por horas. Realizaremos reuniones consecutivas para [definir] eso. No queremos más expansión minera”, dijo Ismael Julón para los medios locales. DETALLE En mayo de 2016, las organizaciones de Hualgayoc, lideradas por el Fren te de Defensa y la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, ejecutaron un paro durante 11 días para exigir al gobierno central que atienda los problemas generados por la contaminación de los recursos, especialmente por la presencia de pasivos ambientales mineros. (Fuente: www.noticiasser.pe - Ronald Ordoñez).

Protegiendo 'cabeceras' de cuenca El congresista Marco An tonio Arana Zegarra señaló que presentaron “un proyecto de ley de protección a cabeceras de cuenca, el mismo que obtuvo un dictamen favorable de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, por lo que debe pasar a debate del pleno del Con greso”. Arana precisa que “no debemos seguir gestionando nuestras zonas productoras de aguas de sinformados o con información precaria. “Con la aprobación del proyecto de ley de protección y conservación de las cabeceras de cuenca se busca mejorar: 1) la identificación precisa de las cuencas hidrográficas; 2) la generación de información técnica y científica de las entidades estatales para adoptar las medidas que estimen necesario para asegurar su protección; 3) que esta identificación se realice de modo concertado entre los sectores públicos involucrados y los actores económicos y sociales relevan tes en el país; 4) que no se afecten derechos ni de las comunidades campesinas y nativas ni de los actores privados que tengan un derecho obtenido válidamente en el lu gar”, puntualiza.


FOTO: Tito Vera Cubas

Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

Gobierno Regional de Cajamarca El gobernador regional Porfirio Medina gestionó ante el gobierno central 6 millones de soles, los que se invierten en los “trabajos” de limpieza y apertura de nuevos tramos de vías afectadas por El Niño Costero. Rehabilitación de carreteras en los distritos de Guzmango y San Benito (Contumazá), Asunción y Cospán (Cajamarca), San Gregorio, Unión Agua Blanca, El Prado, etc., en la provincia de San Miguel. FOTO: Tito Vera Cubas

D

espués de atender con ayuda humanitaria a familias damnificadas por el fenómeno de “El Niño Coste ro” en distritos aislados, el Gobierno Regional de Caja marca inició trabajos de rehabilitación de las carreteras afectadas por deslizamientos, huaicos y asentamientos de vías provocadas por fuertes lluvias en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Miguel y Contumazá. El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, mediante gestión ante el gobierno central, consiguió la transferencia de 6 millones de soles para realizar trabajos de rehabilitación de las carreteras a los distritos de Guzmango y San Benito (Contumazá), Asunción y Cospán (Cajamarca), San Gregorio, Unión Agua Blanca, El Prado, etc., en la provincia de San Miguel. La Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones contrató tres pull de maquinaria pesada y perforación para realizar trabajos en tres frentes estableci dos con una inversión de 6 millones de soles, en el marco de la emergencia declarada por el gobierno central al Gobierno Regional de Cajamarca. El Gobierno Regional ratifi ca su compromiso con la población afectada por los desastres naturales: primero acudió con ayuda humanitaria para atender la necesidad que provocó el aislamiento vial; ahora, lleva ayuda con la rehabilitación de las vías de comunicación terrestre para salir del


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

rehabilita carreteras dañadas por lluvias FOTO: Tito Vera Cubas

aislamiento que sufrieron miles de familias. CARRETERA A COSPÁN Un frente de trabajo se instaló en la carretera a Cospán, a la altura del kilómetro 18; en este lugar se reali za trabajos de voladura de roca fija y reforzamiento con muro de piedra para abrir un nuevo tramo, mayor a 50 metros de longitud, de la plataforma vial deslizada que mantuvo aislado al distrito de Cospán. Según el informe técnico,

en la carretera Asunción Cospán existen 18 puntos afectados por asentamiento de la carretera y derrumbes; de los cuales, tres puntos son los más críticos porque se realizará trabajos de rompimiento de roca fija y suelta para habilitar nuevos tramos en los kilómetros 18, 48 y 57. Por el momento, ya se habilitó -temporalmente- el tránsito vehicular hasta el distrito de Cospán, los trabajos se prolongarán hasta fines de mayo, informó el director regional de Trans-

FOTO: Tito Vera Cubas

portes y Comunicaciones, Jhony Tejada Cerdán.

La Dirección de Transportes y Comunicaciones contrató tres pull de maquinaria pesada y perforación.

FOTO: Tito Vera Cubas

CARRETERAS EN CONTUMAZÁ El segundo frente de trabajo se instaló en la provincia de Contumazá para rehabilitar la vía de integración Contumazá - Guzmango San Benito hasta el límite con la región La Libertad; sin duda, estos distritos fue ron los más afectados por los desastres naturales. Los trabajos consisten en eliminación de tierra y rocas, producto de los deFOTO: Tito Vera Cubas

rrumbes; apertura de variantes en tramos que comprende a los distritos de Guzmango y San Benito. Asimismo, se realiza el diagnostico de 16 caminos vecinales en los citados dis tritos para apoyar con maquinaría o combustible en la rehabilitación de vías afectadas, se coordina con los alcaldes para unir esfuerzos en los trabajos de rehabilitación vial. CARRETERAS EN SAN MIGUEL El tercer frente de trabajo

Hasta la fecha no iniciaron la reconstrucción de la infraestructura pública dañada en las regiones. en emergencia. se instaló en la provincia de San Miguel para reabrir la transitabilidad con la eliminación de derrumbes y huaicos; así mismo, la apertura de los tramos donde existió asentamiento de la plataforma vial. También se realizarán trabajos en la carretera El Em palme - San Miguel - San Gregorio - límite con La Li bertad - Chepén. Los puntos más críticos están en el tramo Tayal y Za potal, en los distritos de El Prado y San Gregorio, ahí se realizarán faenas de voladura en roca fija y eliminación de derrumbes y huaicos. La dirección regional de Transportes y Comunicaciones contrató a un profesional para evaluar la red de carreteras vecinales en los distritos de Unión Agua Blanca y San Gregorio, con la finalidad de apoyar en el mejoramiento de carreteras. RECONSTRUCCIÓN VIAL Aún no iniciaron los trabajos de reconstrucción de la infraestructura pública afectada por el denominado fenómeno de “El Niño Costero” en las regiones de cretadas en emergencia por el gobierno central, que también incluye a la región Cajamarca. Se espera la publicación de un decreto normando los mecanismos de intervención y los presupuestos que destinará el gobierno central a las regiones afectadas por el fenómeno de El Niño Costero; por el momento, se realizan solo trabajos de rehabilitación. (PR).


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

Sergio Sánchez: San Pablo exige Entrevista:

Anul Sallinabac Egroj

La población y sus autoridades realizarán un plantón el 25 de abril ante el Tribunal Constitucional, exigiéndole fallo favorable a conservación de la zona de Alto Perú.

L

a población sanpa blina espera y exige un fallo favorable del Tribunal Constitucional sobre la demanda que sostiene Minera Yana cocha en contra de la municipalidad por la ordenanza que declara zona in tangible a las lagunas de Alto Perú; señaló el geren te regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente - Renama, Sergio Sánchez Ibáñez. El funcionario regional también informó que trabajan para cumplir con los requisitos que se exige para el proyecto de solicitud de sitio Ramsar para las lagunas de Alto Perú... ¿Cuál es la situación actual del proceso sobre las lagunas de Alto Perú? El Tribunal Constitucional debió haberse manifestado en relación a las la gunas de Alto Perú (Tum badén - San Pablo) y hasta el momento no existe manifestación alguna. Los pobladores y el Comi té Interinstitucional para la defensa de las lagunas de Alto Perú realizarán un plantón en Lima, el 25 de abril ante el Tribunal Constitucional exigiendo un fallo a favor de San Pa blo. Expliquémosle a nuestros lectores ¿qué debe re solver el Tribunal Consti tucional? La empresa Minera Yanacocha demandó a toda la provincia de San Pablo pa ra que no se aplique la ordenanza de la municipalidad provincial de 2007 que declara área de protec ción municipal a las lagunas de Alto Perú en toda la zona de Morowisha, Ya nacanchilla, Alto Perú, en el distrito de Tumbadén. La minera no quiere que se aplique esta ordenanza y que ellos tengan total libertad para trabajar en esa zona... Pero los sanpablinos exigen que se respete y cumpla esta ordenanza muni-

cipal... Por eso están en un juicio hace ya varios años, encontrándose ahora en la última instancia que es el Tribunal Constitucional, por eso este fallo es impor tantísimo, ya que marcará una jurisprudencia -cual quiera sea el resultado- en todo lo que concierne a las áreas protegidas del Perú; ya que si es a favor todas las áreas protegidas se reforzarían en el tema de áreas de conservación... Y sino correrían peligro... Exacto; ya que si sale en contra generaría jurisprudencia que favorecería a las mineras, las que al tener una concesión podrían intervenir en donde haya un área de conservación, porque al existir una jurisprudencia con ese fallo, simplemente dejarían de lado esos temas [que es la declaración de áreas

FOTOS: Internet

de protección] y entrarían a realizar una explotación directa. Al margen de esa lucha, existe un proyecto que promueve la declaración de las lagunas de Alto Pe rú en un sitio Ramsar... Si. La gerencia del Rena-

ma consideró un presupuesto que supera los 200 mil soles para cumplir con los nuevos requisitos que dispuso el ministerio del Ambiente para que un lugar sea declarado un sito Ramsar, ya que el año pasado sacó hasta cuatro nuevas exigencias [que

trabaron la cristalización de este proyecto], encontrándose entre esos requisitos está los estudios eco hidrogeológicos, por lo que comno gobierno regional a través de la geren cia se dispuso los recursos para realizar todos los estudios y cumplir todo lo

que exigen, esperando que este año no salgan con nuevos requisitos, pe ro debemos precisar que esos requisitos no los tiene ni siquiera la Autoridad Nacional del Agua, no los puede cumplir nadie en el Perú, pero a Caja marca si le exigen. Para que nuestros lectores comprendan ¿Qué es un sitio Ramsar? Ramsar es una convención internacional que promueve la protección de lugares de importancia de nivel mundial en el te ma hídrico. En este caso, estamos postulando [a las lagunas de Alto Perú] a Ramsar considerando los aspectos de rareza y como ese ecosistema hace que viva una biodiversidad de flora y fauna específica, entonces si desapa rece ese espacio, desaparecen esos animales y plantas que están en la zona...


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

“intangibilidad” de sus lagunas El gerente de Renama informó que continuarán con el proyecto de solicitud de decla ración de sitio Ramsar de las lagunas que “abastecen” con agua a cuatro provincias. FOTOS: Internet

FOTOS: Internet

se cumplirá con todos los requisitos? La próxima semana viaja mos a Lima, así como en mayo nos reuniremos con la Autoridad Nacional del Agua y con el ministerio del Ambiente y como tenemos los recursos solicitaremos que nos recomienden los mejores profesionales para que realicen los estudios ecohidro geológicos y cumplir con este requisito, ya que las demás observaciones están levantadas. Después nos toca conversar con la empresa minera, ya que también se exige que se cuente con el permiso del concesionario.

FOTOS: Internet

¿Podrías mencionar algunas especies? Por ejemplo, hay un colibrí negro que vive solo en

esa zona de las lagunas de Alto Perú y en Bolivia, por lo que tendríamos la oportunidad de observar-

lo ahí, ya que si tendríamos que ir hasta Bolivia, sería más difícil. También en flora hay una puya típi-

ca que solo crece en Alto Perú. Huaraz tiene su puya de Raimondi gigantesca, aquí tenemos esta puFOTOS: Internet

ya que solo se produce en las lagunas. ¿Entonces las lagunas de Alto Perú cumplen pa ra ser un sitio Ramsar? Tiene todas las condicio nes y la postulación a Ramsar se hace en dos ítems. En rareza, ya que es difícil que se encuentre tanto humedal, 284 cuerpos de agua juntos, lo que no existe en otra parte de mundo, por lo que califica para ser declarado sitio Ramsar; además, por el te ma de biodiversidad que genera el ecosistema también. En tal sentido, Ramsar lo que hace es proteger estos espacios y a nivel internacional hay un convenio firmado por el Estado peruano. Ahora so lo nos falta cumplir con los últimos requisitos que dispuso -unilateralmen te- el ministerio del Ambiente. En ese sentido, ¿cuándo

¿Cuál sería el llamado a la empresa minera y a las autoridades para que apoyen la creación de este sitio Ramsar? Creo que este espacio tan importante que le da agua a cuatro provincias y por responsabilidad social, la misma empresa debería tomar la decisión de no to carlo y en lugar de entrar a un juicio con San Pablo y en lugar de tener -a futu ro- un conflicto con San Miguel, con Cajamarca, con Bambamarca y con el mismo San Pablo, dejar el espacio para que pueda brindar el servicio ambiental que está dando en este momento. Este servicio de la naturaleza es gratis. Da agua, da un ecosistema, polinización y todo un conjunto de elementos que permiten la vida animal en el lugar y ofrece el servicio de agua para el consumo humano y el desarrollo de actividades económicas en el lugar. Además, según un estudio de evaluación económica la zona genera 262 millones de soles por año -solo con el discurrir del agua- en el tema agrícola ganadero, entonces estamos hablando de un sitio súper importante que merece que el Estado -en vez de ponernos trabas para declararlo sitio Ramsarpor un sentido común debería -con todos los estu dios que hemos realiza do- tener un apoyo directo -no al gobierno regional- sino a un espacio que le da agua a cuatro provin cias de la región.


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

Cajamarquinos participaron en el campeonato Indoor 2017.

Torneo de tiro con arco en Cajamarca La semana pasada se desarrolló -en Los Baños del Inca- el campeonato Indoor 2017. Dicho certamen se realiza con la finalidad de calificar a los deportistas afiliados a la Federación Peruana de Tiro con Arco y comparar los resultados nacional e internacionalmente. BUENOS PUNTAJES En entrevista exclusiva al semanario “PALADÍN”, el dirigente del club Arqueros de Cumbemayo, Luis Tantaleán Odar, informó los detalles de este torneo. “La competición los reali zan todos los clubes a nivel nacional y los resultados se envían a Canadá pa ra que los comparen, de esa manera cada competidor obtenga su respectivo ranquin. En este certamen han participado 16 atletas cajamarquinos, que compitieron en tiro de precisión a una distancia de 18 metros”, señaló el dirigente. RESULTADOS Luis Tantaleán también dijo que 8 de ellos obtuvieron los puntajes deseados, pero solo dos lograron los más sobresalientes: Jorge Luis Cuenca Ca brera con 519 puntos, y Manuel Emilio Cacho Lu na con 518 puntos, cabe señalar que el puntaje máximo en esta categoría es de 600 puntos. Con estos resultados se espera que los deportistas caja-

FOTO: Arqueros de Cumbemayo

marquinos alcancen un 'top ten' a nivel nacional. PRÓXIMAS COMPETICIONES En otro momento, el dirigente y deportista cajamarquino, indicó que se está a la espera del resulta do de la negociación para que Cajamarca sea sede de un torneo nacional de tiro con arco en junio próximo, toda vez que Arque ros de Cumbe Mayo es uno de los pocos clubes peruanos de este deporte y hace años se solicita la sede.

FOTO: Arqueros de Cumbemayo

FOTO: Arqueros de Cumbemayo

ENTRENAMIENTOS El representante del club cajamarquino invitó a los interesados en practicar este deporte acercarse los domingos al Jr. Cahuide 340 en Los Baños del Inca. En cada entrenamiento se les brindará el entrenamiento y el material bá sico, ya cuando estén capacitados y puedan competir les facilitarán la adquisición de su propio equipo de competición. FOTO: Arqueros de Cumbemayo

FOTO: Arqueros de Cumbemayo

INVOCACIÓN Finalmente Luis Tantaleán invocó a la los niños y jóvenes a practicar deportes alternativos, porque en ellos aprenden otras habilidades útiles pa ra el futuro. Por ejemplo en el tiro con arco -antes que la puntería- lo esencial es la concentración, ya que esa actitud es la que debe de tener cualquier deportista.


Cajamarca - Perú, lunes 24 de abril de 2017

FOTO: Internet

Ping Pong escolar El Consejo Regional del Deporte Cajamarca organiza el primer campeonato interescolar de tenis de mesa. Con el objetivo de promo ver, difundir y masificar el deporte y en especial la disciplina de tenis de mesa, conocida popularmen te como ping pong; el Consejo Regional del Deporte Cajamarca, en coordinación con la escuela deportiva tenis de mesa Cajamarca, organiza el “Primer Campeonato Interescolar de Tenis de Me sa”. El certamen deportivo está programado para el sábado 20 de mayo y se realizará en las instalacio nes del IPD Cajamarca, ubicadas en el estadio “Héroes de San Ramón”.

MATERIAL DEPORTIVO Con el fin de garantizar una excelente competición, el material deportivo será proporcionado

por el Consejo Regional del Deporte Cajamarca, y constará de mesas Stag y L&L tablero azul. Pelotas Butterfly 3 Star Blanca de plástico.

FOTO: Internet

PARTICIPANTES En este torneo participarán todas las instituciones educativas tanto públicas y privadas del distrito de Cajamarca. Teniendo en cuenta que cada institución podrá inscribir a un máximo de cuatro deportistas en cada categoría, tanto en damas como en varones. Las inscripciones pueden realizarlas en las oficinas del Consejo Regional del Deporte Cajamarca.

FOTO: Internet

CATEGORÍAS De acuerdo a las bases de los Juegos Deportivos Na cionales Escolares (Organizados por el Ministerio de Educación), las catego rías para este campeonato escolar fueron clasificadas de la siguiente manera, tanto en damas y varones: en la categoría cadetes hasta los 9 años. En la categoría pre infantil hasta los 12 años. En Infantil hasta los 14 años, y en juvenil hasta los 17 años.

FOTO: Internet

FOTO: Internet

CALIFICACIÓN Y JUZGAMIENTO La calificación y juzgamiento estará a cargo de la escuela deportiva tenis de mesa de Cajamarca, quiénes aportarán con un juez general y árbitros especializados. EXPECTATIVAS Se prevé una buena participación de los escolares cajamarquinos, y de esa manera adquieran los conocimientos de las bases y fundamentos del deporte de la raqueta. Ya que es ta disciplina no se practica mucho en Cajamarca.


ICCE Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.