Paladín 91

Page 1

Año: III Edición: 91

UTC: vuelve torneo de Verano Murió el gran pintor y último indigenista Andrés Zevallos de la Puente a los 100 años... excelente artista plástico, escritor, conferencista y eximio profesor del glorioso San Ramón.

Adiós maestro... 29

FOTOS: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 10 de abril de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

Condebamba: no a la minería en el cerro “El Plomo” En el taller informativo de la Declaración de Impacto Ambiental - DIA, la población rechazó la exploración y explotación en la concesión Corral Pampa.

DETALLES Durante el taller participa ron varios dirigentes de base, tras lo cual se pudo determinar varios detalles. El proyecto de exploración del cerro “El Plomo” está ubicado en el caserío La Colpa, del centro po-

FOTO: www.cajabambaperu.com

blado de Araqueda, distri to de Cachachi, provincia de Cajabamba, región de Cajamarca. La titular del terreno superficial es Luzmila Ponce Blas, quien vendió sus tierras a la empresa. El área de exploración es 2.63 hectáreas. La influen cia directa es el caserío La Colpa, con 5 familias, y la influencia indirecta es el centro poblado de Araque da. La empresa tiene la ti-

tularidad de la concesión “Corral Pampa” por un área total de mil hectáreas. Se extraerá oro, plata, cobre y zinc. La exploración se realizará en 10 plataformas de 8 m. x 5 m. y con una profundidad promedio de 150 m. En la etapa de explotación se contaminará las aguas, suelos y aires de los caseríos de Araque da, Carrizal, Chuquibamba, Chingol, Liclicpampa

Bajo y Chorobamba. ¿AMENAZAS DE MUERTE? Durante las intervenciones de los dirigentes de ba se, varios de ellos manifestaron que recibieron amenazas de muerte en ca so de oposición al proyec to minero, por lo que -pú blicamente- responsabilizaron a la empresa y a sus propietarios de cualquier incidente o ataque en con-

FOTO: www.cajabambaperu.com

FOTO: www.cajabambaperu.com

La población del valle Condebamba -por unanimidad y en coro- expresó su disconformidad y rechazo a la exploración y explotación del cerro “El Plomo”, durante el taller informativo de la Declara ción de Impacto Ambien tal - DIA, realizado en la plaza de armas del centro poblado de Chuquibamba, el viernes 17 de marzo de 2017. El evento fue convocado por el director regional de Energía y Minas del gobierno regional de Cajamarca, Víctor Cusquisibán Fernández, quien presidió el taller. Asistieron los integrantes del Frente de Defensa y Desarrollo de la provincia de Caja bamba - Freddec: Genaro Santisteban Gómez, coordinador general; Lúcido Enrique Boy Palacios, secretario del medio ambiente; Yanina Poveda Mercedes, secretaria de comunicaciones, y Violeta Cabanillas Villareal, se cretaria de recreación y tu rismo. También estuvieron presentes el alcalde y teniente gobernador de Chuquibamba, el consejero regio nal Juan Monroy Huamán, el subprefecto de Ca jabamba, Néstor Porfirio Aranda Rojas; la subprefecta distrital de Cachachi, Olga Jacinta Carranza Alva; el representante de la municipalidad provincial de Cajabamba, los representantes de la empresa South Metallurgical Resources INC, Carlos Salazar Fernández (responsable de Gestión Social) y Julián Sucazaca, y aproximadamente mil 500 ciudadanos de los caseríos de Carrizal, Chu quibamba, Chingol, Chorobamba, Liclicpampa Bajo, Shahuindo de Araqueda y Siguis. No asistie ron los alcaldes de Araqueda y Cachachi, ni los moradores de La Colpa.

tra de la población y sus dirigentes, quienes se oponen a la minería. INVALIDEZ DEL TALLER Los pobladores reiteraron su rechazo a la actividad minera en su zona expresando que no desean más expansión minera. Además, los manifestantes en tregaron a los representan tes de la minera una botella con agua contamina-

da, captada en la comunidad campesina de Chorobamba; lo que motivó al director regional de Energía y Minas a suspender el evento por “falta de condiciones”, declarando la invalidez del taller. Finalmente, la población del valle Condebamba se movilizó alrededor de la plaza de armas de Chuqui bamba lanzado arengas contra la minería. (Fuente: www.cajabambaperu.com). FOTO: www.cajabambaperu.com

FOTO: www.cajabambaperu.com


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

FOTO: Internet

En la región fallecieron 9 personas, 2 desaparecidos, 148 viviendas colapsadas, 2 mil 719 damnificados y más de 25 mil personas afectadas.

GRC: 36 millones para Cajamarca El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, informó al consejo regional las acciones ejecutadas en la emergencia por las fuertes lluvias en los distritos limítrofes con las regiones de La Libertad y Lam bayeque. La autoridad regional habló de la visita de la viceministra de Transportes y del congresista Cesar Vás quez a la carretera Ciudad de Dios - Cajamarca, donde se realizan trabajos de rehabilitación de la vía bloqueada por los huaicos y las fuertes lluvias. Indicó que durante la visita de trabajo al distrito de Chilete, la viceministra de Transportes exigió a la concesionaría Convial Sierra Norte incremente su poll de maquinaría para rehabilitar la carretera Cajamarca a la Costa, lo propio se hace con la carretera de Chiclayo a Cho ta y a las provincias de Jaén y San Ignacio. RECURSOS El gobierno regional con-

siguió del gobierno central la transferencia de 6 millones 30 mil soles para rehabilitación y mantenimiento de vías dañadas por las fuertes lluvias. Asimismo, Porfirio Medi na afirmó que el gobierno central se comprometió a transferir 30 millones de soles para mantenimiento de las vías regionales en los tramos de San Pablo San Miguel, vía totalmen te deteriorada.

bierno central. LAS RESERVAS Ante la emergencia que vi ve el Perú, el gobierno regional de Cajamarca planteó al gobierno central utilizar 10 mil millones de dólares de los 60 mil millones que el Perú tiene en reservas internacionales para trabajos de reconstrucción de los daños causados por el fenómeno del Niño Costero”.

A TRABAJAR En el sector agrario, Porfi rio Medina invocó a la dirección regional de Agricultura para elaborar rápidamente los proyectos de emergencias para rehabili tar los canales de riego afectados por los embates de la naturaleza. Referente a los daños a la infraestructura educativa se está consolidando los datos estadísticos median te la oficina de Prevaed que funciona en cada Ugel y la dirección regional de Educación para atender con aulas prefabri cadas que destinará el go-

CONSECUENCIAS El director de la oficina de Defensa Nacional, Tulio Guillén Shen, señaló que; si bien es cierto, los daños no se comparan con las regiones de Piura, Lambayeque y La Libertad; en Cajamarca también hubo pérdidas materiales y humanas que lamentamos. No obstante, el trabajo articulado del gobierno regional con las municipalidades provinciales y distritales afectadas, permitió reducir el grado de la tragedia. “Según el Centro de Operaciones de Emergencia

FOTO: Internet

Regional (Coer), el Niño Costero dejó 9 personas fallecidas, 2 desaparecidos, 148 viviendas colapsadas, 2 mil 719 damnificados y más de 25 mil personas afectadas”, señaló Tulio Guillén. Indicó que cuando “se calme las aguas”, se estará re habilitando los servicios

de agua, luz, transitabilidad, puentes; y la reconstrucción de las zonas afectadas, especialmente vías de transporte. El presiden te del Consejo de Ministros Fernando Zavala manifestó que el Estado tiene cerca de 800 millones de soles para reconstruir el norte, pero será necesa-

rio que las autoridades locales hagan un reporte real de los daños en cada jurisdicción. Por lo pronto el gobierno regional de Cajamarca lleva ayuda humanitaria a las zonas afectadas: San Benito, Guzmango, Bolívar, Nanchoc, San Gregorio, Tocmoche.


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

LINO LEÓN

y Andrés Zevallos de la Puente

Keiko se encoge

Eduardo González Viaña

César Lévano *

Fuerza Popular y su lideresa Keiko Fujimori ya no son lo que ayer fueron en cuanto a aprobación ciudadana. Reciente encuesta de GfK publicada en La República demuestra que Keiko ha perdido 17 puntos en siete meses. Su desaprobación pasa de 38 a 55 por ciento. Notable resulta que el principal bajón de Keiko ocurriera dos semanas después de su holgado triunfo en el Congreso. La encuesta de agosto de 2016 reveló que su desaprobación había subido siete puntos apenas concluida la elección. Eso indica que el fujimorismo no es una fuerza sólida y que sus votantes están dispuestos a abandonar la camiseta. Eso ocurre porque Fuerza Popular no es propiamente un partido, sino una masa aluvional sin dirección, doctrina ni programa. Esa fragilidad política se revela no solo en los sondeos de opinión, sino también en las carencias de los legisladores fujimoristas, huérfanos casi todos de ideas, historia y coherencia. Una seña de esas limitaciones es el proyecto de ley para amordazar a la prensa. Su pasado los condena, por eso lo ocultan. Así se explica por qué Luz Salgado, presidenta del Congreso, ha podido afirmar: “nosotros siempre hemos respetado la libertad de expresión”. Como si el país no supiera que el gobierno de Alberto Fuji mori -y de la señora Luz Salgado- compró adhesiones políticas en la televisión y financió los periódicos chicha, cuyo repulsivo arsenal consistía en calumnias, mentiras e insultos. El golpe de estado de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos y altos mandos de la Fuerza Armada perpetrado el 5 de abril de 1992 se inauguró con un manotazo a los medios de comunicación. Yo trabajaba en Antena Uno Radio, emisora que fue asaltada por la soldadesca la noche misma del golpe. No se contentó la dictadura con coimear a dueños de la TV. Ordenó acosar a la prensa opositora con clausuras y amenazas a quienes publicaran publicidad en medios críticos como Caretas y los cobros compulsivos de la Superintendencia de Tributación. Otro recurso de esos “amigos” de la libertad de ex presión fue obligar, amenazas mediante, a cambios y despidos en las redacciones. Sacaban a un periodista incómodo, y ponían a uno servil. Fui víctima de ese método. Algún día revelaré la histo ria completa. En el subeibaja de las encuestas, Keiko está en descenso. No solo sube su desaprobación. Baja, por otro lado, su aprobación. Esta declina ocho puntos en siete meses: de 47 a 39 por ciento. * Periodista. Director diario UNO.

Pastoreaba su ganado el tío Lino en una pampa cercana a Contumazá cuando un toro bravo se le abalanzó. Correr no lo podía salvar porque el animal era más veloz. Entonces, nuestro amigo se lanzó a una laguna y comenzó a nadar. Después de haber recorrido unos doscientos metros, volvió la vista y descubrió que el feroz mamífero también sabía nadar y estaba a punto de alcanzarlo. Y sin embargo, eso tampoco podía intimidarlo. Avanzó nadando hasta una catarata, se asió del chorro más fuerte y por allí comenzó a trepar hacia la cima donde se creyó por fin a salvo. En realidad, no lo estaba. El toro se había col gado del mismo chorro y también trepaba en busca de su víctima. Tal vez se dijo: Los seres humanos pueden más que los brutos (aunque no en tiempo de elecciones), y desen vainó su filudo machete y de un tajo cortó el chorro de agua. Desde allí ca yó el toro que luego emprendió veloz escape. De Lino León, se sabe poco. Los relatos orales acerca de él acontecen en un tiempo inmediatamente anterior a la guerra con Chile. De todas formas, hay familias en Cajamarca y otros de partamentos del norte que lo ubican como seguro antecesor. Por mi parte, entiendo que fue tío de mi padre, el doctor Eduardo González León, y por lo tanto, su parentesco me honra. A mi parecer, el más ilustre de los recopiladores de estas historias es el pintor Andrés Zevallos de la Puente. La prosa con que las narra es tan viva que a veces parece añadir invento al invento y nos hace preguntarnos si no se trata del propio tío Lino reencar nado. Andrés Zevallos va a cumplir 100 años en diciembre y, sin embargo, ha ce unos momentos lo llamé por teléfo no y nos reímos mucho recordando los tiempos en que yo era catedrático en Cajamarca (mi primer trabajo) y buscaba amparo en la generosa casa de la cultura que él dirigía o en la biblioteca de su domicilio -colmada de libros y de discos- donde el también profesor Jorge Díaz Herrera aprendió, escuchando a Gardel, los

primeros pasos del tango. Varias veces lo he llamado “inventor de Cajamarca” porque, en cualquiera de sus exposiciones pictóricas, se ha llarán los rostros del campo, las fiestas de la siembra y la cosecha, el color de las flores y los árboles, los ritos del amor y de la vida, y, por todas partes, los tunales, las piedras, las dudas, las montañas, las penas, las sombras, las nubes, las palabras iniciales de la creación y todos los hechi zos que hacen de Cajamarca una tierra encantada. Andrés -hoy, uno de los pintores ma yores de América Latina- ha soportado el precio que se paga por tener imaginación en el Perú. Era un profesor principiante en el colegio San Ramón cuando perdió casi todo lo que tenía en la vida. Su también joven esposa falleció de un momento a otro. Por su parte, Andrés se quedó sin trabajo. Eran los días de la dictadura de Odría. Un grupo de soplones fue al

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

colegio para buscar maestros apristas o comunistas y, por supuesto, un artista es siempre un sospechoso. Lo echaron. Tenía que mantener a sus hijos y se puso a trabajar como camionero, y re corrió kilómetros y kilómetros en los cuales supongo que vería las imágenes de su futura pintura. Han pasado los años y, luego de un segundo matri monio, tiene una familia encantadora y numerosa como es numerosa y asombrosa su obra pictórica. En estos días, se dio noticia de una nueva edición de los cuentos del tío Lino. Además se anuncia la celebración del centenario con más pinturas, y eso me hace preguntarme si Andrés Zevallos de la Puente existe en verdad o si es una fantástica creación de Cajamarca, y en los tiempos futuros, la gente se preguntará quién inventó a quién, si Andrés al tío Lino o el tío Li no a Andrés. * Artículo publicado en Diario Uno el sábado 22 de mayo de 2016.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

Padre Luchito... 25 años con Dios “Por encima de la figura de fantasía, el padre Rebaza brilla por su sencillez”, asegura su biógrafo Juan Cedrón.

“Viene a mi memoria el padre Lucho Rebaza, un varón de mirada sublime, alma celestial, rostro sonriente, aspecto elegante, vestido de sotana y guardapolvo beige”, señala Juan Manuel Cedrón Plasencia, biógrafo del sacerdote Luis Rebaza Neira, recordando con nostalgia el 25 aniversario del encuentro del padre Luchito con el Señor que se cumplió el sábado 08 de abril de 2017. “Fue la persona más buena y humilde que conocí. Un ser humano que, por encima de la figura de fantasía que muchos dicen ver a su alrededor, brilla su extraordinaria sencillez. Eso hace de él un ser único. Dedicó su vida al trabajo pastoral, en el cual los jóvenes y los más necesitados de Cajamarca fueron su principal preocupación”, puntualiza Cedrón Plasencia. “Un día me contó que calzó unos zapatos nuevos y de tanto caminar por travesías, cuestas y bajadas, por la lejanía de esos caminos, se le ampollaron los pies. Se sacó los zapatos y caminó descalzo, por lo que algunos campesinos pensaban que estaba en penitencia y era un Santo. El Padre Lucho sonreía. La anécdota le causaba gracia. Otros hablan que lo vieron levitar varias veces en la parroquia de La Recoleta... No lo sé. Lo único que yo conocí fue su corazón lleno de bondad”, comenta el también maestro Juan Cedrón. “Un día le robaron en la parroquia y él perdonó a los ladrones sacándolos de la cárcel. No estaba en su ser castigar ni hacer mal a nadie”, comenta del accionar que tenía el padre Luis Rebaza. “Yo destaco la santidad del padre Lucho, que con sus acciones de solidaridad y ayuda a los más necesitados, bendijo Contumazá, Cajamarca y todos los pueblos que visitó”, indica. Juan Manuel Cedrón Plasencia, profesor y artista autodidacta; biógrafo del reverendo padre Luis Rebaza Neira, en homenaje a los 25 años de su nacimiento a la vida eterna.

Basura inunda los causes de los ríos cajamarquinos Una triste realidad que es el reflejo del mal comportamiento de la población, que demuestra mala formación y poca educación en el cuidado del ambiente... la “contaminación es grave”.

Atención... las lluvias recién comienzan en Cajamarca y nuestros ríos están inundados de basura, la contaminación es terrible; lo que demuestra una mala formación y poca educación en el cuidado del ambiente. Es una lástima, pero es la realidad. El río Mashcón es una muestra del pésimo estado en el que se encuentran nuestras corrien tes de agua. Los vecinos del sector Moyopata se quejan ante esta terrible si tuación. Sin el menor respeto a los demás, en el sector del puente, ubicado en esa zo na, malos ciudadanos lo han llenado de desmonte y gran cantidad de bolsas con basura. Qué nos está pasando, en qué mundo estamos viviendo. No es posible que nosotros mismos acabemos con nuestro planeta, Hace poco hemos visto en las noticias a nivel nacional y en especial lo que pasó en el norte de nuestro país, cómo los ríos y quebradas arrasaron con ciudades completas por los desbordes que se originaron porque algu-

nos malos seres vivientes de este planeta, llamado tierra, no queremos enten der que no debemos conta minar nuestros ríos y quebradas botando la basura y sobre todo desmontes. Seguro que hay algunos facilistas que saldrán a de cir que las autoridades no hicieron nada por prevenir los desastres, No es así, somos nosotros, los vecinos, no todos, pero aquellos que en lugar de cuidar el ambiente hacen todo lo contrario. Las autoridades no nos en vían a ensuciar nuestros ríos, las autoridades no

nos envían a botar el desmonte. Somos nosotros mal acostumbrados que sin el más mínimo criterio de cultura higiénica ha cemos caso omiso a las or denanzas. Claro, muchos dirán múltenlos, si pues, se les podría multar, pero tendríamos que agarrarlos con las manos en la masa, justo cuando estén contaminado nuestros ríos y aplicarles la ley; pe ro estos sujetos botan todo en horas de la madruga da, cuando nadie los ve, Cada ciudadano debe respetar la vida, si la nuestra no nos importa, al menos

respetemos la de los demás. Las autoridades están tomando acciones, las mismas que serán más drásticas de acuerdo a la ley del medio ambiente, después no estén que “perdón, no lo sabía, no lo volveré a hacer”. No habrá marcha atrás y esperamos que se termine con este tipo de actitudes de malos vecinos. Se requiere del apoyo de los presidentes vecinales para hacer que los ciudadanos aprendan a respetar. Ya sabes vecino, si alguien ensucia tu ciudad o el lugar por donde vives fotografíalos y toma nota donde vive y envía la foto a la municipalidad de Cajamarca y si van en motos o carros a botar desmonte, anota el número de pla ca y fotografíalos. Envía tu denuncia a la gerencia de Desarrollo Ambiental en donde no divulgarán tu identidad, la que se mantendrá en secreto, ya que solo así podremos luchar y terminar con los malos ciudadanos que destruyen nuestro medio ambiente.


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

Murió el gran pintor Andrés Zeval Cajamarca perdió al último indigenista. Hoy le dice adiós a uno de los más grandes pintores de la tierra del Cumbe. Don Andrés Zevallos de la Puente falleció la madrugada del viernes 07 de abril de 2017 a los 100 años, tres meses, ocho días, tras disfrutar de una vida fecunda de sacrificios y éxitos, de alegrías y triunfos y de una fructífera labor a favor del arte y la cultura de nuestra región y el país. DETALLES BIOGRÁFICOS Andrés Zevallos fue un pin tor indigenista peruano, na ció en Campodén, Cospán, Cajamarca, el 30 de diciem bre de 1916. Su primera in fancia transcurrió en Contumazá donde estudió primaria para luego estudiar secundaria en el glorioso San Ramón. De 1937 a 1941 estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, cuyo direc tor era por entonces José Sabogal. En 1943 dejó Lima para de dicarse a la agricultura en Contumazá. Al fundarse el colegio secundario, inicio labores docentes hasta la persecución política de 1949. Vuelto a Cajamarca tras duras experiencias ingresó de dibujante en el colegio San Ramón donde, en 1955, fue nombrado pro

Tras cumplir 100 años en diciembre de 2016, el excelente artista plástico, escritor, conferencista y eximio profesor del glorioso San Ramón se fue a disfrutar de la gloria del señor el 07 de marzo. Fue un hombre ejemplar... además fue agricultor, camionero y di rector de la Casa de la Cultura de Cajamarca por más de 17 años en su fecunda vida al “servicio” de nuestra región y el país. fesor de Artes Plásticas. Se graduó en la primera promoción de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca y allí dictó cursos de Historia y Geografía. En 1965 fue llamado para dirigir la recientemente creada "Casa de la Cultura" más tarde filial del Insti tuto Nacional de Cultura (INC), cargo que renunció después de 17 años consecutivos, periodo en el cual realizó importantes obras a favor de la cultura de Cajamarca. En 1972, invitado por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Cultura Hispánica, visitó varias ciudades españolas disertando sobre temas de cultura peruana. Habiendo reanudado su actividad pic tórica, en 1972 realizó su primera exposición individual en Lima, organizada

por la Galería de Arte “9”. Seguidamente fue invitado a exponer en varias ciudades de Alemania entre ellas Dortmund y Munich. Entre su producción como escritor destacan sus obras “Cuentos del tío Lino” y “Boceto biográfico del pintor Mario Urteaga”. Sus obras pictóricas se encuentran en colecciones pú blicas y privadas de España, Inglaterra, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Japón, Noruega y en Cajamarca existe una sa la dedicada íntegramente a sus obras, en las instalaciones del INC. CORRIENTE INDIGENISTA Andrés Zevallos, maestro de artes plásticas, continua dor de la corriente indigenista iniciada por Mario Ur teaga y maximizada por Jo sé Sabogal, cumple cien

años de su nacimiento, quién fuera homenajeado por distintas instituciones. Su talento en pintura, sus vi vencias de la cultura andina y la influencia de grandes maestros como Urteaga, Sabogal, Bagate y Blas “cultores del indigenismo” hicieron a Zevallos que adopte esta corriente, en cu yas obras muestran las actividades andina del campesinado y la naturaleza. Entre sus producciones sobresalen “Cuentos del Tío Lino”, “Boceto Biográfico del pintor Mario Urteaga”, “Tres Pintores Cajamarqui nos”, etc.; así como, sus producciones literarias sus pinturas encierran un profundo mensaje de identidad del pueblo andino. NIÑO DESTACADO Y pensar que hace cien años, un 30 de diciembre de 1916 nació el maestro FOTO: Internet

de las artes plásticas, Andrés Zevallos de la Puente en Campodén, poblado del distrito de Cospán, quien a sus 5 años sorprendía a propios y extraños por la perfección de sus trazos cuando dibujaba peces, pájaros y flores en el patio de su casa con un pedazo de carbón o arcilla. Andrés Zevallos contó que a sus 9 años, sus padres abandonaron Contumazá para trasladarse a Cajamarca; coincidencias de la vida para un maestro de la plásti ca, llegó a vivir frente a la habitación de un distinguido pintor cajamarquino, se trataba de Bagate, seudónimo de Juan del Carmen Villanueva Rodríguez, donde la gente se reunía en Belén para apreciar los cuadros que mostraba desde la ventana de su casa y en reconocimiento a su incomparable trabajo era fuertemente aplaudido; fue en ese momento -describe Andrés Ze vallos- que se dio cuenta que su habilidad para dibujar y pintar, “era un talento que tenía un enorme valor”. GANADOR Zevallos estudió en el colegio San Ramón, ganó todos los concursos de dibujo, pe ro pronto llegó el momento de tomar una decisión en su vida, decidir la carrera profesional a estudiar (cursaba el quinto de secundaria). Justo en esos tiempos apareció una gran noticia por el periódico, que “los Cajamarquinos Mario Urteaga y Camilo Blas habían ganado concursos de pintu ra en Chile”, esa noticia es otra coincidencia que ayudó a decidir mi futuro dijo Zevallos, “ahí me dije a mi mismo, yo me hago pintor”. Tomada la decisión, Zeva-

llos tenía que comunicar a sus progenitores, ese momento era el más difícil de enfrentar, su papá quería que sea abogado y su mamá cura, sus tíos también se asombraron. No entendían su decisión de desapro vechar la oportunidad de convertirse en abogado para dedicarse a la pintura; pues, no avizoraban el talento del futuro maestro. PERFECTA TÉCNICA Los años pasan, la infancia es como un sueño, la fuerza de la juventud se queda en la primavera, la sabiduría FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

llos… adiós al último indigenista FOTO: Internet

Descansa en paz “Maestro”, destacado y reconocido pintor cajamarquino de renombre internacional… tu vida y obra revaloró la cultura andina y nos acompañará siempre...

pasa a tomar vigencia durante los 365 días de cada año para acompañar a entender el significado de la vida. Andrés Zevallos ha añejado sabiamente su arte durante 10 décadas manteniendo en vigencia el indigenismo. Su perfecta técnica en sus trazos y excelente combina ción de colores mostrados en cada cuadro le llevaron a las galerías más importan tes del mundo: Alemania, México y Estados Unidos, etc., significando un sin nú mero de distinciones y reconocimientos en el Perú y el FOTO: Internet

extranjero, quién fuera condecorado con la “Orden del Sol Naciente”, Rayo de Oro y Plata por el gobierno de Japón. CONDECORADO En su centenario fue conde corado por el Gobierno Regional Cajamarca, Municipalidad Provincial y otras instituciones y organizaciones por dejarnos una herencia que inmortaliza la cultura andina, cimentando el sentimiento peruano de generación en generación ante las corrientes políticas y económicas que pre-

tenden desaparecerla. DECISIONES También conoció al distinguido pintor peruano, Camilo Blas, seudónimo de José Alfonso Sánchez Urteaga, quien convenció a Zevallos viajar a Lima para estudiar en la escuela de Be llas Artes, en ese entonces sus padres de alguna manera se habían convencido y aceptaron la decisión. Cuando inició a estudiar en la capital se encontró con los insignes Sabogal y Blas quienes eran docentes de escuela de Bellas Artes. Él FOTO: Internet

nos cuenta que a la hora de repartir los cupos, no le pusieron en el taller de Camilo Blas, sino en el de Teresa Carvallo, totalmente desco nocida para él; entonces, habló con Camilo Blas para suplicarle que le conside re estar en su taller, “está bien, le dijo, pero mejor ha gamos una cosa, después de tres meses, usted me dice si quiere seguir con Tere sa o pasa a mi taller”. Durante esos tres meses, Teresa le acogió con gran interés, debido a su vocación y asumió un rol orientador, entonces decidió quedarse con ella. Terminó los 4 años de ciclo básico de estudios, pero le faltaba 3 años de especialización, era consciente de la escasez económica que vivía su familia, por lo que de cidió hacer su vida solo. Así comunicó a sus padres su decisión y pidió que el di nero iban a invertir en sus estudios se destine para la educación de sus hermanos. Conoció a mucha gente, incluso a Julio C. Tello, quién le dio opción de trabajar, pero con el sueldo del barredor; mientras que, este pasaba a ganar el sueldo del dibujante, trabajó pa ra el Ministerio de Salud Pública como inspector de salud pública del río Rímac y docente universitario en San Marcos. AGRICULTOR El destino le regresó a Caja marca, a su natal Contumazá, a cultivar la tierra por 10 años, también fue profe-

sor del colegio recientemente creado hasta que en el gobierno de Odría le persiguió; perdió a su primera esposa, quedándose a cago de sus 4 hijos. Felizmente tuvo el apoyo de sus herma nas en el cuidado de sus niños cuando se convirtió en camionero para sustentar sus gastos. A LA DOCENCIA Mientras los pinceles esperaban su turno, Zevallos volvió a la docencia en el colegio San Ramón. Fue di rector de la Casa de la Cultura por 17 años, a pesar que aceptó el cargo solo por tres meses. Presentó va rias cartas de renuncias más fue ratificado por varios gobiernos hasta que lle gó el momento de su jubila ción como docente y también su renuncia irrevocable al cargo de la Casa de la Cultura. SU PASIÓN... LA PINTURA Se dedicó de pleno a la pintura, armando un taller en su casa donde guarda una xilografia de Sabogal, Zevallos muy amenamente nos cuenta el momento que le pidió a Dios que le dé 20 añitos de vida para recrear su arte de todo lo que tenía embalsado desde su niñez hasta su juventud; tiempo en el cual alcanzó logros a nivel nacional e internacional. Cumplida su petición, Dios prorrogó indefinidamente su tiempo de vida porque le faltaba crear muchas obras llenas de inspira ción. FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

Cajamarca está de duelo... La Municipalidad Provincial y el Gobierno Regional de Cajamarca declaran tres días de duelo e izamiento de la bandera a media asta por la triste partida del insigne pintor Andrés Zevallos. Mediante Decreto de Al caldía, la Municipalidad Provincial de Cajamarca declaró tres días de duelo y el izamiento a media asta de nuestra bandera por la muerte del insigne pintor, Andrés Zevallos De La Puente, quien dejó de existir el último viernes a las siete de la mañana. Cabe indicar que al cumplir cien años, la comuna local lo reconoció como “Hijo Predilecto” por su trayectoria y labor en favor de nuestro patrimonio. Asimismo este año recibió el premio “Catequil”, por haber puesto a Cajamarca en los ojos del mundo a través de su obra. El notable artista plástico nació en Campodén (Cospán), pero pasó su infancia en Contumazá y estudió luego en el colegio San Ramón en Cajamarca, pero su talento y vocación lo llevaron a estudiar en la Escuela de Bellas Artes en Lima, donde perfeccionó su técnica. Tras su periplo por la capital regresó a Cajamarca donde fue docente y promotor de nuestra cultura, manteniéndose siempre al pie del caballete e impulsando las ac tividades educativas y culturales. Su obra está basada en el paisaje cajamarquino, así como en la vida cotidiana en su campiña. Sus pinturas reflejan el alma andina y la protesta contra la represión de la gente de los pueblos originarios del Perú. Andrés Zevallos fue el último artista indigenista que tuvo nuestro país, fue discípulo de José Sabogal y paseó su arte por diferentes partes del mundo donde hoy se exhiben sus pinturas junto a obras de artistas de talla mundial. DUELO REGIONAL El Gobierno Regional Cajamarca, por disposi-

cada vez más lento hacia el Complejo Belén, todos los días, para visitar a su amigo, el pintor Andrés Zevallos, aunque hace años que dejó de ser el director. “Dios se ha olvidado de mí y me estoy pasando de vivo”, dice Juan Jave, aún en un día de tristeza por la partida de su amigo, no pierde su gran sen tido del humor. “Se me adelantó, pero ya me iré por su tras cualquier rato”, dice Juan Ja ve y sigue caminando, lento, hacia el Complejo Monumental Belén. VELORIO Y SEPELIO Miguel Zevallos, hijo mayor del reconocido pintor, tras confirmar el deceso de su padre preci só que estuvo delicado de salud los últimos tres meses. Indicó que sus restos tras ser velados en Cajamarca por dos días en la Iglesia Belén, se trasladarán a Lima donde serán incinerados.

ción del gobernador Por firio Medina Vásquez, declaró tres días de duelo regional por el lamentable fallecimiento del gran pintor indigenista, Andrés Zevallos de la Puente, quien dejara de existir la mañana del viernes 07 de abril. La disposición regional se implementó en todas las instituciones públicas y privadas, a partir del 07 hasta el 09 de abril. En estos días, las entidades izaron la bandera nacional a media as ta como señal de duelo. Como se sabe, el gran pintor cajamarquino, An drés Zevallos, pertenece a la escuela indigenista. Su amor por el arte recibió la influencia de otros maestros de la plástica como Bagate, Mario Urteaga Alvarado y José

Sabogal Diéguez. Su amor por el arte también se expresó en la literatura donde compiló una serie de cuentos de su natural Contumazá: Los cuentos del tío Lino, considerados como una joya de la narrativa cajamarquina. “Hoy Cajamarca entera se acongoja por el lamen table deceso del maestro Andrés Zevallos, desde acá nuestro sentido pésame con sus familiares, discípulos y demás seres queridos”, manifestó Porfirio Medina. Por último, hizo un llamado a la población a su marse a las actividades fúnebres en honor del gran maestro. “YO ME IRÉ POR SU TRAS” “Era un gran amigo, un

buen profesional y sobretodo un gran artista que dio luces a Cajamarca”, mencionó Juan Jave, sobre su amigo Andrés Zevallos, quien mu rió luego de algunos meses de haber cumplido los 100 años. Don “Juanito” recuerda que cuando eran jóvenes, Zevallos lo invitó en reiteradas oportunida des a su casa en aquella provincia, sobretodo, pa ra las fiestas patronales. Y cuando Zevallos fue nombrado como director de la entonces Casa de la Cultura lo llamó pa ra que lo acompañe porque se sentía muy solo. Luego, la Casa de la Cul tura se convirtió en INC y luego en Dirección Desconcentrada de Cultura (DCC) y don Juan Jave sigue caminando

TRISTEZA El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra, tras conocer la triste noticia, aseguró que “es un día de esos en los que hasta la naturaleza parece que entendiera y se entristece ante la pena de perder a un grande e insigne cajamarquino. Don Andrés Zevallos de la Puen te falleció hoy entre la oscuridad de la noche y la luz brillante de un nuevo día, partió a lomo de cóndor junto al Tío Lino y desde allí observara a su querida Cajamarca por toda la eternidad... ¡descanse en paz maestro!”, puntualizó. Luego hizo llegar sus “más sentidas condolen cias y las de mi familia a los deudos de quien en vida fue Andrés Zevallos de la Puente, un artista que dejó en alto el nombre de Cajamarca por todo el mundo”.

“Con sus dotes inigualables de pintor y maestro, aportó a nuestra cultura, pero además es un ejemplo de vida, pues a lo largo de la misma, supo hacerle frente a la adversidad y salir adelante, siempre bajo sus valores y convicciones, siguiendo un derrotero que ha marcado un hito en nuestra historia”, preció Manuel Becerra. HASTA SIEMPRE Las autoridades del gobierno regional de Cajamarca también expresaron su pesar, señalando en su cuenta de Facebook “¡Hasta siempre maestro Zevallos! ¡Honor y Gloria! En horas de la mañana, recibimos una lamentable noticia: el fallecimiento del maestro cajamarquino [último indigenista] Andrés Zevallos de La Puente. Hombre de fe, de lucha, de convicciones firmes, de identidad plena y de constancia su blime por la cultura y arte al servicio del pueblo”. “Se va Zevallos, se va el hijo del pueblo, se va el pintor de los pobres, se va el de la inteligencia admirada; se va el campesino, el maestro, el caminante, el peregrino, el revolucionario. Gracias Maestro. Mil gracias por hacer que Cajamarca salga del rincón del ar te escondido”, comentaron. MINUTO DE SILENCIO Previo a la juramentación de Red de Protección al Turista, autoridades de diferentes instituciones guardaron un minuto de silencio por la irreparable pérdida del maestro de las artes plásticas, Andrés Zevallos, en el evento que se desarrolló el último Viernes en el auditórium de la Di rección Regional de Transportes y Comunicaciones.


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

El Tambo será distrito

Celendín: ejecución de 9 obras Las autoridades ediles anunciaron que iniciaron con la primera piedra en el jardín de niños de Llanguat y en los siguientes días continuarán en las otras “comunidades beneficiarias”.

GR declara de interés regional su creación y luego enviará el expediente al Congreso de la República.

Es sesión ordinaria del 05 de abril, el consejo regional de Cajamarca, después del debate correspondiente del dictamen Nº 10, acordó por unanimidad, declarar de interés regional la creación del distrito de El Tambo, comprensión de la provincia de Hualgayoc. Luego de aprobar este punto, el consejero regional por Hualgayoc, Manuel Ramos Campos, se reunió con la delegación de tambeños que llegaron a Cajamarca, allí les indicó que de acuerdo a ley sí reúnen los requisitos, se espera solamente la voluntad política del Congreso de la República. El representante de Hualgayoc, precisó que las últimas elecciones de 2016, según el respectivo padrón del centro poblado de El Tambo, se tuvo 5 mil 120 votantes, y para la creación de un distrito se necesitan solamente 1mil 700 votantes En la sesión del consejo regional para la aprobación de interés regional la creación del distrito de El Tambo estuvieron el acalde del centro poblado, presidente de rondas campesinas, regidor de la municipalidad provincial de Bambamarca, dirigentes de organizaciones de mujeres. El futuro distrito cuenta actualmente con instituciones educativas, primaria, secundaria, del cual el consejero Ramos Campos ces ex alumno, otra institución educativa secundaria en el que gobierno regional invertirá más de10 millones para su mejoramiento. Manuel Ramos dijo también que la municipalidad provincial de Bambamarca, debe comprometer su apoyo económico para armar el expediente técnico a fin de remitirlo al parlamento nacional, y de ser necesario irán una buena delegación de tambeños al Congreso de la República para lograr su objetivo de ser distrito.

FOTO: Internet

La municipalidad de Celendín inició la ejecución del primer paquete de proyectos presupuestados pa ra el primer semestre de 2017. Luis Silva Araujo, gerente de infraestructura de la entidad edil, adelantó que en los siguientes días se cumplirá con la ce remonia de “colocación de primera piedra”, en todas las comunidades que serán beneficiadas con es tos proyectos. Estas actividades simbóli cas serán el inicio para la construcción de 9 proyectos de infraestructura que generarán cerca de 300 puestos de trabajo. “Como habíamos anunciado, en entrevistas anteriores, teníamos siete obras en cartera, a ellas hay que agregar dos obras más, co mo la construcción del local para el Jardín de Niños Nº 072 y el mejoramiento de la carretera en el tramo Celendín - Pariapuquio”, mencionó. El funcionario refirió que ambos proyectos superan los dos millones de soles y que, en el caso específico de la infraestructura educativa, el Ministerio de Economía y Finanzas dispuso la transferencia

económica a la municipalidad para su ejecución luego del proceso de licitación de obra. DRENES Y CUNETAS Silva Araujo también comentó que está pendiente el desembolso de dinero para el proyecto de “Mejo ramiento integral de los drenes y cunetas de la zona urbana de la localidad de Celendín” con una inversión de 309 mil 299 so les (S/. 309,299.00) y la “Creación del servicio de protección y control de inundaciones de la zona urbana al margen izquierdo y derecho del río Chico, altura de las cuadras 6, 7, 11 y 12 del Jr. Pedro Or tiz Montoya”, por un monto de 547 mil 611 soles (S/. 547,611.82). Ambos proyectos se ejecutarán gracias a un convenio con el programa Trabaja Perú del ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. JARDÍN PARA LLANGUAT Detalló que el último 05 de abril se colocó la primera piedra del proyecto “Mejoramiento del servicio de educación en la I.E.

Inicial N° 1134” en la comunidad de Llanguat con un presupuesto de doscientos treinta y tres mil ochocientos veinticinco soles (S/. 233,825.50). Con la presencia de autori dades, lideradas por el alcalde provincial de Celen dín, Jorge Luis Urquía Sánchez, y el teniente gobernador del caserío, Wil der Rodríguez Collantes, y otras autoridades de la comunidad, donde se realizó esta significativa cere monia, que permitirá aumentar la cobertura de niños de nivel inicial. El proyecto contempla construcción de 2 aulas para niños de 3, 4 y 5 años, servicios higiénicos, equipamiento con mobiliario para alumnos y docentes, además conta rá con un área recreativa, donde se instalaran juegos recreativos, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias con abastecimiento de agua potable de la red pública, dado que la localidad no cuenta con una red para alcantari llado, el desagüe de las aguas servidas se hará a través de biodigestores, con una inversión de S/. 233,825.50, el plazo de

ejecución de esta obra es de 90 días calendario, cuya modalidad es por administración directa. TRANSITABILIDAD VEHICULAR El miércoles 12 de abril, se hará lo mismo para el inicio del proyecto “Crea ción del servicio de transi tabilidad vehicular en el tramo Poyuntecucho Dos de Diciembre” por un monto de 240 mil 485 soles (S/. 240,485.00). Mientras que el jueves 13 se realizará la ceremonia de colocación de primera piedra en el caserío de La Masma, donde se iniciará el “Mejoramiento de atención al ciudadano” con la construcción del local comunal con ambientes de asambleas populares. Esta obra también se ejecuta rá en la comunidad de Ma raypata. En ambas comunidades se invertirán 357 mil 281 soles. Finalmente, el miércoles 26 de abril se dará inicio a la obra “Creación del parque recreacional ´Mártires del Agua´ en el barrio El Porvenir” que significa rá una inversión de 378 mil 525 soles (S/. 378, 525.29).


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

Chávarry: nuestro objetivo es el título El entrenador del Real JL señaló que trabajan para alcanzar el primer lugar y está seguro que conseguirán los resultados. El director técnico del club Real JL, en entrevista exclusiva al semanario PALADÍN, sostuvo que el objetivo principal de su equipo es ser campeón en la etapa distrital y seguir avanzando en la Copa Perú 2017. Para ello trabajan conscientemente con la seguridad de obtener los resultados paso a paso y alzarse con el título.

tó -además- que este año las cosas se darán de otra manera, para ello traba-

jan arduamente de la mano del presidente del club, Jorge Leiva. En tal

sentido se buscarán una mejor campaña, ya que también se apuesta por la

juventud quien avizora mucho futuro en el equipo, ya que se cuenta con

INVOCACIÓN Por medio de esta tribuna, el estratega del Real JL, recomendó a la juventud cajamarquina a realizar siempre cualquier actividad deportiva. Dejar de la do la tecnología (internet), y demás vicios socia les que distraen y dañan la mente de la juventud, para enfocarse en practicar e incentivar cualquier deporte ya que es muy saludable. Así mismo instó a la hinchada que siempre aliente al equipo, ya que se darán íntegros en cada encuentro con la única consigna de sobresalir y jugar cada vez mejor al fútbol, para satisfacer los 'ojos' de los espectadores que asisten al Héroes de San Ramón.

FOTO: Liga Fútbol Cajamarca

LIGUILLA FINAL Con la clasificación ya asegurada, Real JL busca seguir sumando de a tres, liderar la primera fase e in gresar al minitorneo con un punto de bonificación. Y de esa manera buscar el campeonato de la etapa distrital del fútbol cajamarquino. UNA MEJOR CAMPAÑA… Carlos Chávarry manifes

Atenas campeón El equipo ateniense ganó el título de la Liga Distrital de Vóleibol de Los Baños del Inca en la categoría damas-mayores. En una jornada muy interesante y en un clima muy acogedor, se desarrolló la semana pasada en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, la fi nal del vóleibol de la Liga de Los Baños del Inca. De acuerdo con el calendario deportivo, este certamen daba por concluido la actividad del 2016, dando lugar al inicio de una nueva temporada que arrancará en las próximas semanas con la categoría infantil menores.

Rafael Díaz lograron un tí tulo más para Atenas, imponiéndose en la final al elenco de la universidad Nacional de Cajamarca por tres sets a cero. El sexteto ateniense culminó de esa manera- una buena temporada y se prepararán para los próximos eventos organizados por la Liga Distrital de Vóleibol de Los Baños del Inca. ¡Felicitaciones equipo naranja!

ENCUENTROS ELECTRIZANTES Los clubes que llegaron a la final, Atenas, UNC, Olympos A, y Olympos B, protagonizaron emocionantes encuentros, especialmente los equipos que llegaron a la final del certamen: Atenas y UNC. ¡CAMPEONAS! Las dirigidas por Wilder

los juveniles más sobresa lientes del balompié cajamarquino.

SOLIDARIDAD. La Liga de Los Baños del Inca promovió en los encuentros finales de temporada, la recolección de víveres para los damnificados de nuestro país. ¡Bien hecho!


Cajamarca - Perú, lunes 10 de abril de 2017

FOTO: Arturo CasYop - Facebook

La escuadra cajamarquina se prepara. Los dirigidos por Franco Navarro jugarán este viernes 14 ante Sport Huancayo.

UTC: vuelve el torneo de Verano El viernes 14 de abril se reinicia el torneo de Verano, luego del receso por las eliminatorias del mundial de Rusia 2018. Los di rigidos por Franco Enrique Navarro Monteyro saldrán al campo del Héroes de San Ramón por los 3 puntos para seguir li derando el grupo B. OBJETIVO El entrenador del 'Gavilán Norteño' señaló que el objetivo principal es continuar con los buenos resultados, para ello intensifican los entrenamientos -a diario- en el estadio Municipal. “Mi equipo tiene un compromiso importante, y por eso queremos seguir siendo los primeros en la tabla, para regalarle un campeonato a Cajamarca, hecho que pelearemos hasta el final”, afirmó el entrenador del 'Gavilán'. INCORPORACIONES Al cierre del libro de pases, los dirigentes de UTC inscribieron a los ju gadores sub 20 Ribaldo Cerna Flores y Gerald Távara Mogollón. Cerna estuvo el año pasado a prueba en UTC, pero no se

FOTO: Arturo CasYop - Facebook

quedó. En tanto Távara viene de Cristal, con muy buena expectativa. Sin du da ambos aportarán en la 'bolsa de minutos'. EQUIPO CORTO... No es secreto que el elenco cajamarquino es un plantel muy corto, ya que si se lesionara un 'titular' complicaría bastante al equipo. Ante esta situación Franco Navarro dijo que será muy duro perma necer con el mismo plantel esta temporada, sin que sus dirigidos se lesionen o mantengan el mismo nivel que corresponde, sabiendo que recién en agosto se abre nuevamente el libro de pases. AUSENCIAS El arranque de la novena

jornada será complicado para UTC, -explicó el téc nico utecista-, ya que tendrán dos ausencias de consideración, Néstor Duarte y Benjamín Ubierna, ambos por suspensión. ¡BAGLIVO, RECUPERADO! “Otra de las buenas noticias es que el volante argentino Gonzalo Baglivo mejoró muchísimo y gracias Dios tenemos uno más que se suma al plantel. Pero pasará por el tema de extranjeros, ya que solo se alinea a tres de ellos. Pero lo importante es que se incorporó a los entrenamientos y eso es un buen síntoma”, finalizó Franco Enrique Navarro Monteyro, director técnico de UTC.


ICCE Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.