Paladín 90

Page 1

Año: III Edición: 90

Muerte y destrucción

“El Niño” azota a Cajamarca dejando una decena de fallecidos, entre ellos 2 brigadistas, y destruyendo carreteras, terrenos de cultivo, escuelas y viviendas...

FOTOS: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 27 de marzo de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

Cambio climático, deforestación y minería, causa de los desastres El estudioso Jaime Llosa asegura -además- que con determinadas medidas se hubiera aminorado los daños que originan los huaicos e inundaciones. Los desastres que como consecuencia de los huaicos e inundaciones suceden en nuestro país podrían haberse previsto si con años de anticipación se tomaban medidas que minimicen estos efectos que causan tanto dolor en miles de peruanos. Estudioso del Cambio Cli mático (CC), sobre el que tiene tres libros escritos, Jaime Llosa Larrabure dijo que el fenómeno que se presenta no es como algunos aseguran consecuencia de un Niño Costero, aunque podría tener algo de eso. “Lo que pasa es to do está alterado, es lo que se conoce como eventos extremos”. “Los niños ocurren en el norte con grandes lluvias y con sequías en el sur, este podría ser uno algo extraño pero los mayores causantes de lo que padecemos son tanto el Cambio Climático como el haber deforestado los cerros: Las raíces de los árboles frenaban el paso del agua y recargaban los acuíferos, lo que ya no sucede y los suelos están erosionados también por el sobrepastoreo”, anotó. RELAVES Mencionó como otro de los responsables a las empresas mineras que explo ran en las alturas y arrojan los relaves mineros a los ríos causando erosión y contaminación en el agua que consumen los animales, malogrando la agricultura y secando los pastos y los bofedales. Ese drenaje ácido no deja que crezca nada y contribuye a la escasez de agua. Explicó que los bofedales son ecosistemas claves en un medio con clima varia ble y severo para los organismos y para la producción agrícola de los habitantes de las grandes alturas de los Andes. “Además, constituyen am bientes apropiados para numerosas especies de fauna y flora nativa, tienen gran influencia en el

FOTO: Internet

microclima local, atenuando la sequedad en lu gares de clima árido o semiárido del invierno”. Precisó que el uso de los bofedales por los poblado res y comunidades campe sinas es muy antiguo y en épocas secas se convierten en importantes fuentes alimenticias para el ga nado principalmente para llamas, alpacas, vicuñas. “Son oasis de agua y vegetación verde de los cuales el ser humano y la fauna andina se nutren”. Llosa dice que también hay responsabilidad de lo que sucede son los funcio narios del Ministerio de Energía y Minas, por otorgar permiso a las mineras en cabeceras de cuencas y permitir que con sus operaciones de tajo abierto contaminen ríos y naturaleza en general. “La ley especifica que hay que proteger las cuencas, lo que no se cumple”, anota. RESPONSABLES “Un ejemplo claro es el

de Tamboraque en San Mateo, Huarochiri, donde se permitió a una minera que entierre sus desechos junto al río Rímac, esos relaves penetran en el río que nos abastece por lo que tomamos agua con metales pesados”. Dijo que también son responsables las municipalidades que otorgan permisos o no se preocupan de la construcción de viviendas en los cauces o en las orillas de los ríos, por lo que siempre estarán expuestos a estas situaciones de desastre “sin tener en cuenta que los ríos siempre recuperan sus es pacios”. “Antes las orillas de los ríos tenían tenían, además de árboles y carrizos que servían para las construcciones de casas, ahora ya no, entonces se desbordan por las quebradas malogrando casas y chacras”. Llosa criticó asimismo a Sedapal por invertir en in fraestructuras “grises” de

cemento y por permitir que las aguas de tratamiento de Taboada que se hizo durante el gobierno de García vayan al mar en vez de ser reutilizadas como en otros países. “Son veinte metros cúbicos por segundo que van al mar y que podrían servir para regar veinte mil hectáreas de cultivos y si son tecnificadas treinta mil hectáreas”. CAMBIO CLIMÁTICO El ingeniero agrónomo es pecialista en desarrollo ru ral en una universidad europea precisó que, según 2 especialistas del Centro Tyndall de Inglaterra, entidad especializada en el te ma del cambio climático global, el Perú es el tercer país con más riesgos climáticos a nivel mundial. “Al mediano y largo plazo, la recurrencia de fenómenos climáticos estará afectando la seguridad energética y alimentaria del Perú y, por lo tanto,

poniendo en riesgo el desarrollo del país. En este contexto, toda inversión (pública, privada, social, etc.) que se oriente al desarrollo debe considerar estas condiciones recurrentes”, dicen los expertos ingleses. Llosa añade que “de otro lado, dada la gran diversi dad territorial y geomorfológica del país, se genera no solo una gran biodi versidad (somos uno de 16 países megadiversos a nivel mundial), sino también múltiples pisos ecoló gicos (casi 84% de las zonas de vida del mundo) y de climas (28 de 35 climas mundiales)”. CALAMIDADES Puntualiza “esa diversidad también está referida a la variedad de peligros naturales en nuestro terri torio: heladas, aluviones, aludes y avalanchas, inundaciones, sequías, vientos huracanados, des lizamientos, entre otros peligros meteorológicos,

y al estar en el Anillo de Fuego del Pacífico, tenemos alta sismicidad y vulcanismo”. Anota seguidamente que los expertos precisan que entre los principales y pre visibles impactos del CC está el incremento de los eventos climáticos peligrosos y extremos, como es el caso de heladas, sequías y del fenómeno El Niño, así como el retroceso de glaciares tropicales que representan un impor tante recurso natural y pai sajístico. “Se estimaba en 22% el retroceso de la superficie glaciar del país y ahora habría llegado al 50 por ciento, con una pérdida de cerca de siete mil millo nes de metros cúbicos de agua, que equivale al consumo de 10 años de Lima, lo que se traduce además en una menor capacidad de respuesta al cambio cli mático por parte de las re giones más pobres del Pe rú”. (Fuente: www.diariouno.pe - Denis Merino).


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

350 mil litros de leche “se pierden” al día... Las empresas acopiadoras Gloria y Nestlé no reciben la producción de los ganaderos cajamarquinos, aunque prometieron “reconocer las pérdidas” generadas en esta situación de emergencia de la región. Productores venden a 50 céntimos el litro de leche en Cajamarca. El fenómeno de “El Niño Costero” generó gravísimos perjuicios en el norte del país, dejando más de 70 mil personas damnificadas y más de mil 200 ki lómetros de carreteras destruidas. Tal es así que el sector ganadero también se vio seriamente afectado, puesto que diversos ganaderos cajamar quinos no tienen donde acopiar la leche ya que las empresas Nestlé y Gloria no derivaron el producto a sus plantas por la obstrucción de vías que se presenta en los de-partamentos de Ancash (Nuevo Chimbote) y La Libertad (puente Virú), lo que significó el “desperdicio” de 300 mil litros de leche al día desde el 18 de marzo, cuando comenzaron los estragos por esta anomalía climatológica. El director regional de Agricultura de Cajamarca, Jorge Gutiérrez Huingo, manifestó que a estas cifras se suman los aproxi madamente 50 mil litros de leche que corresponde a productores artesanales de derivados, llegando a 350 mil litros desperdicia dos al día. Ante esta situación se tomó, junto a los asociados a Fongal, expender lácteo a un precio único de 50 céntimos a fin de no incrementar perjuicios económicos, los cuales se encuentran en un 50% en la actualidad. Frente a ello, algunos ganaderos cajamarquinos

manas de acopio. Asimismo, mencionó que la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca gestiona traslados de lácteos a la capital peruana a través de l un puente aéreo; sin embargo, señaló que las Fuerzas Aéreas del Perú priorizaron los traslados cívicos, por lo cual el tema está paralizado. “Son 10 toneladas de productos derivados de la leche que están a la espera de ser enviados”, refirió.

FOTO: Internet

FOTO: Internet

calificaron de irrisorio el precio, sin embargo, también mencionaron que no existe otra alternativa de aprovechamiento, ya que

FOTO: Internet

es un producto perecible y que no dura más de 24 horas. “Es una medida inmediata que sirve para pa liar el problema, aunque

no es la óptima”, aseguró. En ese sentido, Gutiérrez Huingo indicó que existe el ofrecimiento de las dos empresas para reconocer

perjuicios de los producto res hasta el domingo 26 de marzo, basándose en el promedio de producción de las últimas cuatro se-

UN HECHO REPETIDO En 1983, el acopio de leche se suspendió por más de 20 días por la interrupción de la vía que une Cajamarca con Ciudad de Dios. En 1998 sucedió lo mismo y el recojo de leche se paralizó por 10 días. A diferencia de otras ocasiones cuando se presenta ba el mismo problema de acopio, en esta oportunidad los ganaderos prefirie ron rematar el lácteo antes que botarlo a los ríos. A pesar de que lentamente se restablece la transita bilidad de Cajamarca a Ciudad de Dios, Gloria y Nestlé prefieren que se normalice totalmente el pase para retomar el acopio del producto. Las provincias más afecta das por la suspensión del transporte de la leche son Cutervo, Chota, San Pablo y San Miguel. (Fuente: Internet).

Lian recibirá apoyo del alcalde Manuel Becerra La autoridad edil cubrirá los pasajes del pequeño y sus familiares para su traslado y estadía en Lima con la finalidad de ser operado de un tumor en el estómago. El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, se conmovió al conocer el vía crucis que vive el pequeño Lian en el hospital de EsSalud, al no recibir la referencia que necesita pa ra ser trasladado a Lima pa ra ser operado del tumor que tiene en el estómago. La autoridad edil señaló que le encargó al gerente Municipal, Luis Vásquez, las coordinaciones con Es Salud para que agilicen la transferencia del niño a la

capital. “Hemos previsto que una vez conseguida la transferencia, vamos a co rrer con todos los gastos que demande su traslado”, ofreció. Manuel Becerra también dijo que se encargará de asegurar la estadía de los padres en la capital. “Quie ro precisar que este apoyo con el traslado no lo hacemos como municipalidad, sino que lo estoy asumiendo de manera personal”, puntualizó.

SOLIDARIDAD. Lian recibirá apoyo del alcalde Manuel Becerra Vílchez.

Conocido de este ofrecimiento de ayuda, Luz Mari Terán Taica, madre del niño, se mostró muy agradecida con el gesto del alcalde y dijo sentir que por fin alguien se preo cupa por su hijo. El pequeño Lian, de dos años, tiene un tumor en el estómago que provoca que su vientre se llene de lí quido y se hinche como una pelota, afectando sus órganos internos y causán dole mucho dolor.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

Inundaciones, huaicos, calentamiento global y megaminería

Prevención es el remedio

Wilder A. Sánchez Sánchez

César Lévano *

FOTO: Internet

Los médicos más sabios dicen que prevenir es mejor que curar. Eso vale para la tuberculosis y el cáncer; vale para todo. En la etapa en que la naturaleza castiga nuestro país, surge en un país vecino, Ecuador, una lección que confirma la idea. Nuestro país resulta indefenso no solo por la fuerza de la naturaleza, sino también por la irresponsabilidad, la improvisación y el robo. Los puentes no se caen solos. La mano ciega de nuestra sociedad los empuja. Hay, además, un factor al que el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha aludido: la falta de organización. Por culpa del neoliberalismo salvaje, el tejido social es débil en el Perú. En emergencias terribles en Cuba hemos visto cuán importante es la organización del pueblo: sindicatos, partidos, instituciones de base de todo tipo. En una entrevista con la televisora estadounidense CNN, PPK relacionó la tragedia del Perú con el calentamiento global. Exhortó a que todos los países trabajen en ese tema. “Si esto sigue”, expuso, “lo del Perú será un preludio de lo que pasará en Miami, Nueva York, en Asia con los océanos que suben, tifones y huracanes”. El primer mandatario sabe, sin duda, que los grandes fautores del calentamiento, las grandes empresas de los Estados Unidos y China persisten en sus actividades contaminantes. El miércoles último, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitó la zona de El Triunfo en la provincia de Guayas. Ahí supervisó el proyecto de control de inundaciones del río Bulubulu. En en esa ocasión, Correa comparó los efectos de El Niño costero en el Perú y en Ecuador, y expresó: “Tenemos el mismo temporal que Perú. Hay varias publicaciones de la prensa peruana preguntándose por qué Tumbes sufre tanto y Ecuador no. Los campesinos le responden: Aquí el presidente vino hace años, vio que se había inundado tras el desborde del río, dijo que se construiría un muro, y se construyó en 2 meses.” Correa explicó que con ese proyecto se ha logrado controlar la inundación de la zona. A través de un sistema de compuertas, se ha logrado desviar agua del río a un canal de más de 30 kilómetros que finaliza en el Golfo de Guayaquil. “Fíjense cuánto está impactando en Perú el mismo temporal que estamos sufriendo nosotros. Aquí no se trata de suerte, se trata de planificación, trabajo duro, buena inversión que es el mejor ahorro. Esto nos está ahorrando centenas de millones de dólares”, comentó. * Periodista. Director diario UNO.

Las inundaciones y huaicos que están afectando a varias regiones del Perú se deben al fenómeno cíclico El Niño, es cierto. Pero a medida que va ya aumentando el calentamiento global en el planeta Tierra a consecuencia del aumento de la contaminación atmosférica con gases de efecto invernadero (dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido nitroso N2O, clorofluorcarbonos CFC), el cambio climático, los fenómenos El Niño, huracanes, tifones, ciclones, sequías, etc. serán cada vez más intensos y frecuentes en las regiones en las que ocurren y a nivel mundial; incluso, pueden ocurrir algunos de estos fenómenos en lugares del planeta en donde nunca antes se presentaron (de hecho, esto ya viene sucediendo). El 18 de enero, la Nasa, la Organización Mundial de Meteorología (OMM) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) informaron que el 2016 fue el año más caluroso desde que comenzaron los registros en 1880 y el tercer año consecutivo en que la Tierra batió el récord de aumento de la temperatura, situándose 1.1 grados centígrados más alta que la registrada en la era preindustrial y 0.07°C mayor que la del 2015. Nóte-

se que con un incremento de tan sólo 1.1°C de la temperatura planetaria promedio desde 1880, los fenómenos climatológicos como El Niño, huracanes, nevadas, sequías y otros se han ido tornando más violentos y prolongados, ocasionando desastres, muertes, damnificados y refugiados climáticos. ¿Y qué pasaría si la temperatura global aumenta 1.5°C o 2°C?; peores inundaciones y huaicos e incluso huracanes podrían ocurrir en donde no los hubo. Por otra parte, en el Perú las cabeceras de cuenca de los ríos que desembocan en el Pacífico, en el Marañón y en otras vertientes están siendo destruidas con los enormes tajos, socavones, carreteras, caminos de acarreo, canchas de relaves, pozas de lixiviación, hangares, etc. de las grandes operaciones mineras, principalmente, que remueven cientos de miles de toneladas de rocas diariamente y destruyen la cobertura vegetal de los cerros de las cordilleras de la Sierra. Por eso, al quedar descompactados los suelos y sin vegetación los ce rros, cuando caen intensos aguaceros los ríos y quebradas arrastran rocas, piedras, arena y gran cantidad

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

de tierra removida, que llegan en forma de huaycos a los valles y ciudades de la propia Sierra o de la Costa. En consecuencia, las empresas mineras y los Gobiernos extractivistas tienen mucha culpa y responsabilidad en las desgracias que están ocurriendo. Este aspecto de los desastres aparentemente “naturales” que están ocurriendo en el Perú no está siendo abordado, no sólo por los gobernantes actuales y sus funcionarios, sino incluso por los ecologistas o ambientalistas, incluyendo a los congresistas de esta orientación. Es hora de crear conciencia de la necesidad de proteger las cabeceras de cuenca, los cauces y zonas ribere ñas de ríos y quebradas, y de exigir al régimen de turno no más concesiones mineras en cabeceras de cuenca y ecosistemas frágiles, así como el desarrollo de proyectos de recuperación y manejo de cuencas, respeto a la zonificación ecológica-económica y a los planes de ordenamiento territo rial, entre otros. Trabajemos en la perspectiva de la sustitución del modelo de desarrollo extractivista minero-exportador por un modelo de desarrollo sostenible o sustentable.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

FOTO: Internet

El Fenómeno de “El Niño” azota a Cajamarca dejando una decena de fallecidos, entre ellos dos brigadistas de Salud, y destruyendo carreteras, terrenos de cultivo, escuelas y viviendas; mientras las autoridades y población se unen para atender a los damnificados, apoyarlos e iniciar la reconstrucción de la región.

Muerte y destrucción


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

Cajamarquinos unidos ante la mu El Fenómeno de “El Niño” azota a la región, siendo las provincias de Contuma zá y San Miguel las zonas más afectadas, especialmente sus distritos que limitan con las regiones de La Libertad y Lambayeque. Santa Cruz también sufre los embates de la naturaleza, mientras las lluvias amenazan con causar destrucción en Jaén, San Ig nacio, Chota y Cutervo, Ca jabamba, Celendín y Hualgayoc también tienen lluvias torrenciales. DESTRUCCIÓN Desde el inicio de la tempo rada de lluvias, se registra-

Autoridades, organizaciones y población trabajando juntos para afrontar los desastres de “El Niño Costero” que azota a distritos limítrofes con la costa de Contumazá, san Miguel y Santa Cruz. Una decena de fallecidos, entre ellos 2 brigadistas de Salud, una persona desaparecida y 15 heridos, además de terrenos destruidos, viviendas y escuelas derribadas, son los daños del desastre. ron una decena de fallecidos en la región de Cajamarca a consecuencia de los desastres naturales. Se informó además de una per

sona desaparecida, 14 heridas, 14 mil 317 afectadas y un total de 2 mil 52 damnifi cadas que perdieron -en algunos casos- la totalidad FOTO: Internet

de sus sembríos e incluso tuvieron que dejar sus viviendas por estar inhabitables, además de soportar en fermedades o escasez de agua potable. Sin embargo, esta cifra va en aumento, pues en las últimas horas se reportó el fallecimiento de un niño nacido prematuramente, la desaparición de otra persona y la muerte de dos brigadistas de Salud. Hasta la fecha se registraron 3 casos de dengue, que ya están recibiendo la atención requerida. “Estamos coordinando para brindar la ayuda necesaria, incluso el ejército nos está apoyando con un batallón”, dijo Enrique Vargas, representante del Coer. También indicó que se designaron unos 300 brigadistas y la presencia de profesionales de la salud para que monito reen y traten la aparición de enfermedades. FOTO: Internet

INCOMUNICADOS De acuerdo a los reportes brindados son varias las localidades a nivel regional que se encuentran incomunicadas. En San Miguel por ejemplo, los centros po blados Santa Ana y San Be nito están aislados por más de una semana y situación similar ocurre con comunidades del distrito de Sallique en Jaén y de Contumazá. Mientras que en Tabacal, provincia de Cajabamba, se dio cuenta del desbor de de un río que afectó más de 30 hectáreas de cultivo de pan llevar.

CARRETERA BLOQUEADA La principal vía de comuni cación a la costa que contempla la ruta Cajamarca Chilete continúa bloqueada por los constantes huaycos; aunque la maquinaria dispuesta en la zona realiza el trabajo de limpieza y habilita de manera restringida el paso de los vehículos. Como recordamos, la viceministra de Transportes, Fiorella Molinelli, llegó hasta la zona para supervisar los trabajos de desbloqueo, acompañada de las autoridades regionales de FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

uerte y destrucción de “El Niño”... FOTO: Internet

“Sacrificaremos recursos de algunas activi dades para atender ante desastres...” Porfirio Medina Vásquez GOBERNADOR REGIONAL

Cajamarca, cuestionando que no se realicen con la rapidez requerida. Precisamente, en esta zona que comprende los distritos de Magdalena, Chilete y Yonán muchas familias solici tan ayuda urgente para movilizarse a otras ciudades. En tal sentido, el tránsito se desvía también por la carre tera Kuntur Wasi, vía que también presenta problemas y algunas restricciones para el tránsito, por lo que se requiere de urgente mantenimiento para evitar su colapso que asegure el normal tránsito en la única FOTO: Internet

vía que por el momento conecta Cajamarca con Chiclayo o Trujillo. Como al ternativa adicional se gestionó un puente aéreo Caja marca - Lima, priorizando a personas que necesitan atención médica urgente. RECURSOS El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, manifestó que destinarán el mayor presupuesto posible para hacer fren te a emergencias. “De los 11 millones, tenemos 3 millones que se utilizarán en salud, en educación cer-

ca de 2 millones y medio; pero estamos enviando un documento a los ministerios para que en este momento se sacrifiquen algunas actividades y se atiendan las necesidades más puntuales por los desastres”, comentó. BRIGADISTAS FALLECIDOS Un equipo de profesionales de la salud que se dirigía a una campaña medica en la comunidad de Tostén, distrito de Pulán, en la provincia de Santa Cruz, sufrió un accidente al caer la FOTO: Internet

FOTO: Internet

ambulancia a un abismo de 300 metros. Fallecieron el con ductor del vehículo, Pastor Bravo Terrones, y la tecnóloga-médico Bercila Chirinos Gonzales. Los heridos Dolka Núñez Gasco, Karina Espinoza León, Joaquín Bravo Espinoza, Ana Ramírez Vásquez y Alicia Olivos Tenorio, fueron trasladados al hospital de Chiclayo en dos helicópteros; tres de ellos se encuentran en mal estado con fracturas expuestas y traumatismo encéfalo craneano. La ambulancia cayó al abismo debido al mal estado en que se encuentra la carretera a consecuencia de las llu vias. DUELO REGIONAL El gobernador regional de

Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, declaró 3 días de duelo regional los días 24, 25 y 26 de marzo por el trágico accidente de tránsito que ocurrió en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz, donde la unidad móvil que trasladaba a 7 personas se precipitó a un abismo de 300 metros, dando como saldo la muerte de 2 personas. El gobierno regional de Cajamarca llamó a los brigadistas y voluntarios que luchan contra los desastres del fenómeno de “El Niño Costero” a redoblar esfuerzos y cumplir con los proto colos de seguridad a fin de evitar la ocurrencia de nuevos hechos lamentables. Cajamarca se une ante desastres generados por el fenómeno de “El Niño”. FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 20 de marzo de 2017

...la región está en emergencia DERRUMBES Las fuertes lluvias en las provincias de Chota y Hualgayoc ocasionaron que el tramo desde Huambos-Llama hasta el puente Cumbil se encuentre bloqueado por la caída de grandes rocas. Las autoridades de la zo na expresaron su preocu pación y se coordinó las acciones correspondien tes para habilitar esta vía que conecta a las provin cias del centro de la región con la costa. ESCUELAS EN MAL ESTADO Los representantes de la Defensoría del Pueblo de Cajamarca indicaron que el inicio del buen año escolar tuvo algunas dificultades en San Miguel, Contumazá y al gunos sectores de San Pablo, es por ello que existe una oficina de ries gos y desastres que puede ayudar a obtener aulas pre-fabricadas en caso que la institución educativa se encuentre dañada. También manifestó que es importante el saneamiento de infraestructura educativa y contar con espacios adecuados que garanticen cierto nivel de calidad educativa donde se desarrollen pro cesos de aprendizajes adecuados. AYUDA HUMANITARIA Personal de la Oficina de Defensa Nacional del gobierno regional de Ca jamarca se trasladó llevando ayuda Humanitaria al distrito de Nanchoc, provincia de San Miguel, y al distrito de San Benito, provincia de Contumazá. Llevaron kits de alimentos consiste en arroz, azúcar, aceite, leche, atún, agua, avena y galle tas, así como también se llevó ropa, esta ayuda es producto de las donaciones hechas por ciuda danos cajamarquinos y foráneos que continúan acercándose a las carpas para brindar su apoyo.

Foto: Internet

CAJAMARCA EN “EMERGENCIA” El consejo regional de Cajamarca aprobó por unanimidad -en sesión extraordinaria- declarar a la región Cajamarca en “Situación de Emergencia” a fin de proveer de inmediato con acciones y servicios a los lugares afectados por las intensas lluvias presentadas en la región. La “Situación de Emergencia” se presenta por acontecimientos extraor dinarios y catastróficos procedentes de hechos de la naturaleza, por lo

que existe suficientes fundamentos para que el Consejo Regional declare en situación de emergencia a las zonas afectadas. “La declaratoria en situa ción de emergencia permitirá masificar la ayuda a los pueblos afectados, se necesita realizar trabajos para reapertura de las vías dañadas por los huaicos y deslizamientos dejando aislados a pueblos que se ubican cerca a la costa”, declaró Tulio Guillén, director de la oficina de Defensa Nacional.

Foto: Internet

Foto: Internet

Foto: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

Por mejores Danza de los Diablos de San Marcos aprendizajes 'declarada' Patrimonio de la Nación Ugel San Miguel firma convenios Expresión cultural de Ichocán, Paucamarca y Shirac representa la significativa relación del interinstitucionales con comunas hombre con la naturaleza y contribuye a la “identidad y cohesión social” de sus pobladores. distritales de Catilluc y Tongod. FOTO: Internet

En ceremonia protocolar y con la participación de regidores y padres de familia; el director de la Ugel de San Miguel, Ydelso Hernández Hernández, y el alcalde del distrito de Catilluc, Edgar Be cerra Hernández, firmaron un importante convenio interinstitucional. El burgomaestre de Catilluc, Edgar Becerra, manifestó que es destacable la presencia de la autoridad educativa en su distrito, asimismo felicitó por su esfuerzo y por gerenciar la educación en la provincia, recordando que es un hijo catillujano; concluyó indicando que como representante de la comuna distrital está en la predisposición de trabajar corporativamente para mejorar la educación de su distrito. Mientras el director del a Ugel de San Miguel Ydelso Hernández, manifestó que la finalidad del convenio es establecer actividades conjuntas y articular esfuerzos para brindar una atención integral de la educación de los estudiantes de esta parte de la provincia. Cabe precisar que la firma del convenio estipula apoyo con personal docente en las instituciones educativas que cuentan con necesidad, apoyo para el funcionamiento de la promotoría educativa distrital, apoyo para la elaboración del proyecto educativo local y contribución para encuentros educativos de docentes, Apafas, estudiantes y la ejecución de concursos educativos. CONVENIO CON TONGOD La primera autoridad educativa de San Miguel también visitó la sede de la municipalidad distrital de Tongod donde se reunió con la autoridad municipal, Roberto Fernando Becerra Mondragón, y después de un ameno diálogo firmaron el convenio interinstitucional, que regirá para el presente año y entrará en vigencia el 01 de abril.

La Danza de los Diablos de Ichocán, Paucamarca y Shirac de la provincia de San Marcos fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, según la Resolución Viceministerial Nº 038-2017-VMPCICMC, por tratarse de una expresión de la significati va relación del hombre con la naturaleza, así como por contribución a la identidad y cohesión social de sus pobladores. El ministerio de Cultura encarga a la dirección de Patrimonio Inmaterial, en conjunto con la dirección desconcentrada de Cultura de Cajamarca, la elaboración cada cinco años de un informe detallado sobre el estado de la expresión declarada, de modo que su registro institucional pueda ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir para su vigencia, y otros aspectos relevantes para realizar un seguimiento institucio nal de su desenvolvimien to y salvaguarda, de ser el caso. Dispuso notificar la resolución a la dirección desconcentrada de Cultura de Cajamarca, a la munici palidad provincial de San Marcos, así como a las municipalidades distrita-

les de Ichocán, Gregorio Pita y José Manuel Quiroz para los fines consiguientes. Entre los considerandos de la resolución se indica “que, las localidades de Ichocán, Paucamarca, San Marcos y Shirac, se ubican en los distritos de Ichocán, Gregorio Pita, Pedro Gálvez y José Manuel Quiroz, respectivamente, en la provincia de San Marcos, en la región Cajamarca, zona que desde antiguo se caracteriza por sus extensos cultivos de granos y sus cosechas abundantes que le merecieron el nombre de 'Granero del Norte'”. Los pobladores de estas localidades mayoritariamente dedicados a la agri-

cultura y ganadería, tienen como una de sus expresiones más representa tivas a la Danza de los Dia blos, ejecutada con ocasión de las festividades a San Isidro Labrador, el tercer domingo de mayo en las demás localidades. También se precisa “que, en el calendario católico andino el diablo es uno de los personajes más representados en las danzas que se desarrollan en diversos momentos de las fiestas religiosas, particularmente en las procesiones de las imágenes sagra das, ésta presencia es consecuencia en primer lugar de la campaña de cristiani zación en tiempos de la Colonia, derivada de la tradición medieval euro-

pea que concibió al mal re presentado en una forma antinatural y terrorífica, como un híbrido de humano y animal en referencia no solo a los pecados y pa siones que inspira sino a su lugar en el espacio cósmico cristiano, como mensajero o señor del Infierno, lugar del castigo eterno”. Esta representación tuvo la función de hacer corpó reo el concepto genérico del mal, para poder en cambio conjurarlo simbó licamente, de tal modo, aparecía en los autos sacramentales que acompañaban las celebraciones religiosas, como una forma de comunicación efectiva apta para un público iletrado.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

Arranca programa de 'invierno' El Consejo del Deporte apertura inscripciones para la enseñanza deportiva que se inicia el 03 de abril.

El Instituto Peruano del Deporte en coordinación con el Consejo Nacional del Deporte Cajamarca planificó el inicio del programa de 'invierno' para el 3 de abril y que finaliza rá en noviembre de este año. Este programa es dirigido a niños y adolescentes entre 6 y 16 años de edad. DISCIPLINAS Se dispuso 150 cupos para cada una de las 10 las disciplinas que se dictarán: fútbol, gimnasia, karate, atletismo, ajedrez, básquetbol, vóleibol, tenis de mesa, judo y lucha libre. Dichas áreas serán dictadas por especialistas calificados que se encargarán de formar a los jóvenes deportistas mediante la enseñanza de los funda mentos principales de cada disciplina deportiva. INSCRIPCIONES Las inscripciones se iniciaron el pasado 21 de marzo y se cierran el 03 de abril, día que inician las clases en el estadio “Héroes de San Ramón”, en horarios ya estipulados para cada disciplina. La inscripción no tiene costo alguno, y los únicos requisitos son la copia de DNI, acreditación del Seguro, talla y peso del menor.

PRESELECCIÓN DE VERANO Los niños que -por su des tacada participación- fueron seleccionados del programa de verano, entrena rán en horarios distintos. Y lo harán mediante un en trenamiento más riguroso para reforzar lo aprendido en el programa anterior y mejorar las habilida des y destrezas aprendidas. TORNEO SUB 14 Con 10 equipos participantes, el Consejo Regional del Deporte está desarrollando -con gran expec tativa- el campeonato de fútbol sub 14. Semillero UTC, Academia José Ola ya, Academia IPD, Defen sor Baños del Inca, Universidad Nacional de Cajamarca, Cristo Rey, Academia América, Academia Martín Coba, Munici palidad de Los Baños del Inca, U Cajamarca, Cante ras UNC, y F.C Estudiantes, disputaron la quinta jornada con emocionantes encuentros. Y este próximo fin de semana se preparan para medirse por la sexta fecha. De esa manera el Consejo Regional del Deporte Cajamarca promueve los programas impuestos por el IPD a favor de toda la juventud deportiva de Ca jamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de marzo de 2017

FOTO: Arturo CasYop - Facebook

El mediocampista de UTC trabaja 'duro' para sobresalir en el equipo y vestir la bicolor.

Vergara:

mi meta es la selección Juan Pablo Vergara Martí nez, mediocampista de UTC, en entrevista exclusiva para el semanario “PALADÍN”, dijo que trabaja 'duro' con la esperanza de que Ricardo Gareca lo convoque a la selección nacional. “Uno tiene que pensar siempre en llegar a la selección y esa es mi meta actual. Siempre trabajo para eso y estoy yendo por buen camino. Para ello hago trabajos 'extra' en el gimnasio y al finalizar cada entrenamiento practico definición y tiros libres, lo que deja ver reflejado en el campo de jue go”, indicó el actual goleador de UTC. OPORTUNIDAD A CARVALLO Juan Pablo también se refirió al actual momento de la selección nacional. “Ante Venezuela hubo chance de sacar un triunfo, pese a que empezamos perdiendo. Esperemos que ante Uruguay tenga una oportunidad José Carvallo, ya que es un buen profesional y lo merece. Confío en que logremos una victoria este martes”, concluyó.

FOTO: Arturo CasYop - Facebook

TRABAJOS DUROS Así mismo se refirió a los entrenamientos que realizan con el plantel utecista pensando en el reinicio del Torneo de Verano (8 de abril) y tengan que enfrentar a Sport Huancayo. “Los trabajos son fuertes, pensando siempre en el partido de Huancayo y en la seguidilla de partidos que se aproximan. Pe ro a pesar de eso estamos tranquilos porque estamos en la punta (con 15 puntos) y creo que vamos a permanecer para pelear el campeonato, para eso el equipo está trabajando”, expresó Juan Pablo Vergara. PRÓXIMOS RIVALES Vergara Martínez se refi-

rió -además- a los próximos partidos fuera de casa. Y analizó a Municipal y Universitario de Deportes aduciendo que obtendrán buenos resultados cuando los visiten en Lima, porque se obtuvo resultados positivos en los compromisos de ida. APOYO DE LA HINCHADA Finalmente el mediocampista de UTC agradeció a la fiel hinchada cajamarquina que siempre asiste al Héroes de San Ramón y hace un lleno total del coloso cajamarquino. Mo tivando de esa manera al “Gavilán Norteño” a conseguir más triunfos y victorias que le den alegrías e ilusiones al pueblo cajamarquino.


Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.