Paladín 88

Page 1

Año: III Edición: 88

El Niño amenaza...

Lluvias intensas afectan a Cajamarca. El río Jequetepeque socava la carretera en Huaquillas y el tránsito se restringe. Varias carreteras están intransitables.

DRE: 442 mil niños vuelven a sus clases

Joaquín olvidó “aportes” que hizo a Keiko

UTC: reserva integrada por cajamarquinos

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 13 de marzo de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

MPC “paraliza” obra inconclusa Responsables de la obra colocaron solo un plástico. Tuberías de agua y desagüe están al descubierto.

Hace aproximadamente 03 semanas se paralizaron los trabajos de pavimentación del Psje. Las Perlas, ubicado a la altura de la cuadra 18 de la A v. La Paz en el barrio Nuevo Cajamarca, después del movimiento de tierras, pasó la aplanadora, y al parecer quedó listo para el pavimento correspondiente, en un tramo de 64 metros de largo por 4 metros de ancho. Los responsables de la obra colocaron un plástico a lo largo de la obra a pavimentar, hasta el momento no ha vuelto a realizar trabajo alguno, a la intemperie se encuentran los tubo de desagüe, también para agua, para los viviendas que faltan, mientras que algunas tapas desagüe de los domicilios que cuentan con este servicio están descubiertas permitiendo la salida y entrada de ratas que causan malestar a las familias que viven allí. Algunos tubos para agua que dejaron para conectar a los domicilios no los pegaron bien, esto permite que el agua potable se desperdicie todos los días, además, por el estado intransitable que se encuentra la calle, los vecinos no pueden llegar en sus unidades vehiculares a sus domicilios, incluso hay policías que viven allí, otros tienen que pagar cochera para vehículos que les genera un gasto innecesario solamente por culpa del gobierno local que no continúa con la obra en mención. Se sabe que la pavimentación de dicho pasaje incluye veredas de ambos lados, esto significa demolición de las existentes para hacerlas de nuevo, pero al parecer los responsables de la ejecución quieren construir solamente las veredas que falta, esto sería el motivo por el que se paralizó la obra.

Mujeres: no queremos flores queremos nuestros derechos Mujeres “vestidas de rojo” se colocaron de cúbito dorsal en la calle, simulando una alfombra roja, considerada por ellas un símbolo mundial para reclamar sus derechos.

“No queremos flores, que remos nuestros derechos” fue la frase expresa da por mujeres organizadas en el colectivo de la Red Nacional de Promoción de la Mujer Cajamar ca y también defensoras de la vida y de la pachama ma, quienes se manifestaron momentos previos a la ceremonia por el Día In ternacional de la Mujer, el pasado 08 de marzo, ha ciendo un plantón en el frontis del antiguo local de la municipal provincial de Cajamarca. RECLAMANDO SUS DERECHOS Las mujeres vestidas de rojo, se colocaron de cúbi-

to dorsal en el pavimento de la calle, simulando una alfombra roja, considerada por ellas un símbolo mundial, para reclamar sus derechos, afirman que las mujeres son vulneradas en el derecho de acceso a la salud pública, a la educación, a nivel laboral y también en el tema ambiental. “Basta ya de vulnerar los derechos de las mujeres, basta ya de tener mujeres analfabetas, basta ya de mujeres que mueren en manos de varones, basta ya de mujeres pobres y que mueren por problemas de embarazo, basta de vulnerar nuestro derecho a nivel laboral, toda

la vida nosotras hemos querido hacer programas juntos, pero siempre hemos tenido problemas”, decían en la protesta. JUSTICIA ANTES QUE HOMENAJES Por todas esas razones exi gen justicia, más allá del homenaje en su día, llama ron al gobierno local y al gobierno regional que les den cuenta del plan regional de igualdad de oportu nidades, que según ellas hasta ahora no ha dado ni un sol para ese plan, también del plan regional de nutrición, cada vez más mujeres desnutridas, por ello exigen a los gobiernos local, regional y na-

cional ser escuchadas. NADIE HABLA “Son 5 minutos que afectamos al tránsito, pero a nosotras nos afectan nuestros derechos durante miles de décadas y sin embargo nadie dice nada, llamamos al gobierno local y al gobierno regional, que la próxima vez sean las mujeres quienes organicen la celebración de éste día, y la municipalidad y el gobierno regional nos apoyen”, dijo una de las protestantes, tras co mentar a ahora hay un mi nisterio de la Mujer, pero no ha sido gratis, ha sido gracias a la lucha que hicieron ellas.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

Lluvias torrenciales amenazan a Cajamarca El fenómeno de El Niño ya afecta a la región Cajamarca. El río Jequetepeque socava la carretera a la Costa en el caserío de Huaquillas (distrito de Magdalena) y el tránsito se restringe. Varias carreteras están intransitables por la caída de huaicos y derrumbes. El “peligro” es inminente... FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

El Fenómeno de El Niño amenaza a Cajamarca, a que las torrenciales lluvias ocasionaron sus primeros estragos en diversos puntos de la región. Las carreteras y los terrenos de cultivo son los principales afectados. La carretera a la Costa está interrumpida hasta en tres puntos críticos. El río Jequetepeque destruyó la carpeta asfáltica la vía Ciudad de Dios - Ca jamarca a la altura del kilómetro 104 en el caserío de Huaquillas (distrito de Magdalena); por lo que la Dirección Regional de Transportes de Cajamarca informó del cierre total de la vía comprendida entre Cajamarca y Chilete. También informó -ade más- que se declaró tres

puntos críticos en la vía a la Costa. El primero está cerca de la ciudad de Mag dalena, debido al despren dimiento de rocas porque

la zona es inestable; el segundo punto es Zapotal (distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo), donde los huaicos, FOTO: Internet

con presencia de lodo y piedras, se registran conti nuamente, haciendo intransitable la zona y el ter cer punto se ubica en Tabacal, caserío del distrito y provincia de Contumazá, ubicado a un kilómetro de la ciudad de Chilete, donde se registra incre mento del caudal de la quebrada, la que arrastra material suelto y piedras. TRABAJOS En el sector de Huaquillas, donde se generó el desprendimiento de la carretera, se realizan trabajos, esperando su pronta rehabilitación, pero las úl timas lluvias complicaron las labores y la vía está intransitable. La Dirección Regional de Transportes coordina con

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

la Policía de Carreteras ante el cierre total del tramo de la vía comprendida entre Cajamarca y Chilete, por lo que recomendó el desvío del tránsito por la carretera Kuntur Wasi (provincia de San Pablo). Informaron que la concesionaria del cuidado de la carretera Ciudad de Dios Cajamarca, Conalvias Sierra Norte, traslada maquinaria y personal a las zonas afectadas; pero es insuficiente para la rehabi litación de la vía. OTROS PUNTOS CRÍTICOS También se conoce que varias carreteras de la región fueron afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días, como sucedió en la provincia de

Contumazá en estuvo aislada de la región de La Libertad, ya que la carretera que va por Cascas quedó intransitable, así como se presentaron problemas en la vía que los conecta con la ciudad de Chilete. También hay información de vías afectadas en las provincias de Chota y Cutervo; además de varios problemas en las carreteras de Jaén, especialmente en la vía “Fernando Belaunde Terry”, la que estuvo interrumpida en varios sectores. Las autoridades llaman a los transportistas y viajeros a tener mucho cuidado, ya que el peligro puede presentarse en cualquier momento y muchas veces en los lugares menos esperados.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

La capacidad moral del Presidente

Derrota de PPK y de Vizcarra

Beatriz Mejía Mori

César Lévano *

El Congreso aprobó, con 88 votos a favor, dos en contra y 19 abstenciones, una moción de interpelación al ministro de Transportes y vicepresidente de la República Martín Vizcarra. La interpelación, derecho constitucional del Congreso, no es en este caso un simple pedido de información. Por la empecinada defensa oficialista de la adenda al contrato para el aeropuerto de Chinchero y del discutido proyecto cargado de peligros, la interpelación puede conducir a una crisis ministerial. Establece al artículo 133 de la Constitución: “El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete”. El presidente de la República ha escogido, de esa gama de posibilidades, plantear el voto de confianza. Si confirma esa decisión, estará pensando quizá en recurrir al artículo 134 de la Carta, que expresa que el presidente de la República “está facultado para disolver el Congreso si este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros”. Una primera pérdida de confianza, quedaría a la espera de una segunda. Escoger lo peor, el voto de confianza, le parecería lo mejor al primer mandatario. El artículo mencionado precisa que el decreto de disolución del Congreso contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones, indica la Carta, se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución. Pero el proceso previsto por la Constitución no aborda coyunturas como la actual. Puede conducir a la pérdida -previsible- de la ancha mayoría de Fuerza Popular en el Congreso. Pero, ¿quién ganaría? No hay en el momento una fuerza de oposición con apoyo de masas. Algo más, la defensa de lo indefendible practicada por el gobierno de PPK en el caso Chinchero no es prometedora para este. Una conjetural elección de otro Congreso nos puede dar un racimo de minorías. El trasfondo innegable de descrédito de la clase política puede desembocar en un resultado que equivalga a “que se vayan todos”. Quizás las curules serán acaparadas por movimientos oportunistas sin brújula, sin pasado y sin porvenir que hundan más al país. * Periodista. Director diario UNO.

Cuando la Constitución peruana establece en su artículo 113 inciso 2, la incapacidad moral, como causal de vacancia del Presidente de la Re pública, regula con rango constitucional un requisito para el ejercicio de esta alta magistratura de la nación, que es condición indispensable para el buen gobierno. La capacidad moral no es otra cosa que la habilidad para discernir lo bueno y lo malo en las decisiones de Estado, lo cual garantiza que el mandatario ajuste sus decisiones y adopción de políticas públicas, al sentido común de bien y no de mal. Producida una protesta masiva de la población a nivel nacional, por el descubrimiento de la imposición de la ideología de género en el sistema educativo nacional desde el 2009 y con la intención de continuar imponiéndola a partir del 2017, el pueblo peruano ha estado esperando una respuesta del presidente Pedro Pablo Kuczynski, que devuelva a la nación la tranquilidad de que sus hijos

no serán manipulados por una ideología que ha ocasionado daño irreparable a la integridad mental, mo ral, psicológica y física de millones de niños en el mundo. El anuncio del Presidente, de 16 de diciembre del 2016, que continuaría con la “reforma educativa”, más allá de la censura del exministro Saavedra, tenía un tono amenazante, más que de firmeza moral, pues a la luz de los acontecimientos posteriores, podemos ver un extraño compromiso que oculta a la nación. No es un secreto que George Soros financia con millones de dólares, candidaturas presidenciales, a fin de imponerles a los futuros presiden tes la filosofía de su “Nuevo Orden Mundial”, esta es, la ideología de gé nero que quiebra los principios y valores de los pueblos. Las mentiras de este gobierno sobre la inexistencia de la ideología de género en el currículo; el uso de millones de soles del Tesoro Público para controlar la prensa y engañar a

* Artículo tomado de www.diariouno.pe

Fascismo clerical Agustín Haya de la Torre

La variopinta marcha del odio contra la diversidad sexual del 4 de marzo, confirma la aparición de un engendro reaccionario de corte totalitario. Expresa la simbiosis del fu jimorismo con movimientos religiosos integristas, tanto evangélicos como católicos. Media docena de grupos evangélicos, conducidos por pastores con abierta filiación partidaria o intensa presencia mediática, sacaron unas 68 mil personas en todo el país. Su discurso contra el currículo educativo apunta a despreciar la igualdad de género, basados en su menosprecio del papel social de la mu jer y en su pánico público a la sexua lidad. Su temor irracional a que se eduque a los escolares en este sistema básico para la vida, creen apoyarlo en interpretaciones literales de textos pre modernos.

Igual que los talibanes o los yihadis tas del Estado Islámico, quieren im poner una tiranía social de acuerdo a lo que consideran “palabra de Dios”. Cuentan con bienes millonarios, ocultos a la tributación estatal. Sus fieles viven sometidos a una permanente exacción económica, que nadie controla. Con esta corriente coincide el fundamentalismo católico del Opus Dei y Sodalicio, bajo el liderazgo del cardenal Juan Luis Cipriani. Sus objetivos se centran en desmontar el Estado constitucional sustentado en los derechos humanos. Reniegan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de todos los avances logrados desde 1945 en materia de derechos y libertades. Quieren traerse abajo el Estado de derecho, los valores republicanos

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

la nación con las falsas bondades igualitarias y de derechos humanos de un perverso plan de educación que los destruye; fiscales que amenazan con denunciar a padres responsables y otros que investigan a pastores por sus prédicas bíblicas, demuestran la incapacidad moral del Presidente y de quienes se están prestando a este siniestro plan. La crisis de gobernabilidad ha tocado fondo, más allá de su implicancia en el caso de Odebrecht, Chinchero, y otros que aparecerán, en medio de un gobierno cuya única prioridad es imponer la equivocada agenda gay, vulnerando los derechos de 10 millones de niños. La solución está en la Constitución, y esto nada tiene que ver con ninguna religión, abrirle paso a Keiko, ni facilitar un proyecto político propio, sino con el ejercicio legítimo de los derechos constitucionales del pueblo del Perú.

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

de libertad, igualdad y fraternidad, para imponer algo parecido al nacional catolicismo de la España franquista: mezclado con el integris mo cristiano de las sectas evangéli cas de los Estados Unidos. Su ataque apunta al corazón de las libertades y la democracia. Al estilo de la Acción Francesa o los fascistas cristianos de la ex Yugoslavia, quieren imponer una teocracia populista. Pretenden anular la pluralidad, la ciencia y la cultura, para reemplazarlas por el oscurantismo. El engendro convive lleno de contradicciones, porque responden a 2 teologías que se repudian desde hace medio milenio. El bando católi co integrista programa su marcha, contra los anticonceptivos y a favor de los embarazos por violación. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

MPC: campaña médica gratuita Exámenes de papanicolaou de realizan el 23 de marzo de 8.00 a.m. hasta 5:00 p.m. en el Centro Médico Municipal.

Avanza 'reconstrucción' de la Vía de Evitamiento Los vecinos y transportistas comprenden algunas molestias propias de los trabajos, pero valoran que culminados los trabajos los benecitos serán mayores y para toda la población. FOTOS: OCRI - MPC

“Nuestros vecinos deben entender que esto es por el beneficio de todos los cajamarquinos” Manuel Becerra Vílchez ALCALDE DE CAJAMARCA

Desde la municipalidad provincial de Cajamarca existe la firme convicción de apoyar en temas de salud a la población con menos recursos, por ello constantemente se desarrollan campañas médicas en diferentes zonas de Cajamarca. La subgerencia de Salud a través del Centro Médico Municipal y la Clínica Móvil ofrece atención en especialidades como Odontología, psicología, Medicina General, obstetricia pediatría, ginecología y otros. El próximo 23 de marzo se realizará una campaña de despistaje de cáncer de cuello uterino para lo cual se realizarán exámenes de papanicolaou totalmente gratis. Esta campaña se desarrollará en el Centro Médico Municipal ubicado en el Jr. Elmer Faucett 339, a un costado del grifo Las Torrecitas el 23 de marzo desde las 8.00 a.m. hasta las 5:00 p.m. COMPROMISO MUNICIPAL La subgerente de Salud, Adalid Céspedes Sáenz, refirió que existe orden expresa del alcalde para que se haga un trabajo continuo en favor de la población más vulnerable. “Es política de esta gestión edil apoyar en temas de salud a quienes tienen menos recursos económicos y fundamentalmente hacer campañas de prevención porque es mejor atacar a las enfermedades antes de que causen estragos en las personas, además buscamos internalizar en la población una cultura de prevención”, sostuvo la funcionaria. CAMPAÑAS EN OTROS BARRIOS Además, Céspedes Sáenz indicó que las campañas con la Clínica Móvil continuarán en los diferentes barrios, los centros poblados y caseríos de Cajamarca porque existe gente que no puede llegar hasta la ciudad para atenderse. Asimismo señaló que en estas campañas itinerantes también se lleva medicina gratis y para ello se realiza alianzas estratégicas con otras instituciones que interesadas en velar por la salud de la población más necesitada.

Invertir en temas de infraestructura mejora la calidad de vida de la población, le cambia la cara a la ciudad y trae desarrollo para toda la gente. Por ello, los trabajos en la Vía de Evitamiento no se detienen, con el objetivo de culminar la obra dentro del plazo señalado en el expediente técnico. Los vecinos de la zona y los transportistas que circulan por este lugar se mostraron conformes con los trabajos y pese a las molestias propias de los trabajos señalaron que es bueno que se reconstruya la vía para mejorar la ciudad. ALGUNAS MOLESTIAS “Sabemos que por ahora hay algunas molestias pero sabemos también que tiene un fin positivo y debemos entender, lo que sí esperamos es que se termine dentro del plazo previsto”, fue el sentir de la gente. Las autoridades por su parte pidieron a los vecinos un poco de paciencia por las molestias causadas con el ruido y el movi-

miento de tierras. “Sabemos que todo traba jo causa molestias, pero a futuro mejoran considera blemente la calidad de vida de toda la población, nuestros vecinos deben entender que esto es por el beneficio de todos los cajamarquinos”, indicó el alcalde de Cajamarca Manuel Becerra Vílchez. TRABAJOS AVANZAN Los trabajos están avanzando considerablemente dejando los accesos necesarios para los moradores de la zona y para que los negocios ubicados por este lugar puedan ingresar y sacar sus productos. Los conductores señalaron que así como cuando se reconstruyó las calles: Dos de Mayo, Argentina y Chanchamayo vale la pena esperar porque el transporte es el principal beneficiado con este tipo de obras. “Estamos agradecidos con la reconstrucción de esta vía, definitivamente ayudará mucho en el tránsito y evitará que nuestros vehículos se deterioren”, sostuvieron.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

Cajamarca... 442 mil niños El Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local - Ugel pro mueven el buen inicio del año escolar que está progra mado para el lunes 13 de marzo de 2017 en cada una de las 9 mil 244 instituciones educativas de la región. Las autoridades regionales y educativas de Cajamarca anunciaron que este lunes 13 de marzo volverán a las aulas un promedio de 442 mil 318 estudiantes para iniciar el año escolar bajo la batuta de 30 mil 467 docentes, quienes ya se encuentran laborando desde el 01 de marzo. El Gobierno Regional de Cajamarca está comprome tido en la buena atención educativa para nuestros niños, adolescentes y jóvenes, ya que solo con una buena educación consegui remos el desarrollo de nuestra región, por lo que se redoblan esfuerzos para mejorar las condiciones de los estudiantes docentes y padres; aseguró el subgerente de Desarrollo Social y Humano, Carlos Roncal Noriega. La DRE Cajamarca, junto a las 13 Ugel, trabaja desde enero de este año para generar las condiciones adecua das para el buen desarrollo escolar, por lo que se distri

El Gobierno Regional de Cajamarca, la Dirección Regional de Educación y las Ugel de la región promueven el buen inicio del año escolar en las 9 mil 244 instituciones educativas. El gobierno regional y la DRE Cajamarca iniciarán el año escolar 2017 el lunes 13 de marzo en la escuelita de Calate (Contumazá), donde estudió el gran poeta Mario Florián. buyó el material y se contra tó a los docentes, además de monitorear el reacondicionamiento de la infraestructura educativa; afirmó la directora de Gestión Pedagógica de la DRE Cajamarca, María Elena Rojas Pesantes. El director de la Ugel Cajamarca, Luis Llaque Silva, también manifestó que desde su institución se realizó un arduo trabajo para logar un buen inicio del año escolar. Indicó que redoblan esfuerzos para solucionar los problemas que se presentan en su sector, especialmente en el tema de vacantes en instituciones públicas. Las autoridades instaron a los padres de familia para respaldar el trabajo en el sector educación, apoyar con la participación puntual de los estudiantes, asistiendo a sus instituciones

educativas desde el primer día de clases. INICIO EN ESCUELA DE MARIO FLORIÁN Calate es una escuelita rural unidocente ubicada en la provincia de Contumazá, cuyas aulas acogieron una parte de su vida estudiantil del gran poeta contu macino Mario Alberto Florián Díaz, quien en el futuro se convirtiera en un extraordinario escritor de talla internacional por su riqueza literaria y por resaltar la belleza, la dignidad y valentía del hombre y la mujer andina. El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vázquez y directivos de la Dirección Regional de Educación iniciarán el año escolar 2017 el lunes 13 de marzo en la escuelita de Ca late, donde estudió el gran poeta Mario Florián Díaz,

personaje a quien se rinde homenaje este año al cumplirse el centenario de su nacimiento (05 de octubre). En la escuelita de Calate, Mario Florián aprendió a leer y escribir junto a sus compañeros de aula con la guía de sus maestros y el apoyo de sus padres. La escuela rural y la vida del campesino le sirvió de inspiración en la composición de sus poemas que hoy ruedan el mundo y seguirá teniendo vigencia. BUEN INICIO EN LAS PROVINCIAS Asimismo, se realizarán la apertura del año escolar en la institución educativa urbana 101 de Cajabamba y la Ugel Cajamarca hará lo propio en el colegio emblemático San Ramón, institu ciones donde también estudió Florián, y en el colegio

Abel Alva donde ejerció la docencia por algunos años. Por su parte la Ugel Chota realizará la apertura del año escolar en la institución educativa del centro poblado de Cuyumalca, cu na de las rondas campesinas, que existen desde hace 40 años y se extendió en todo el Perú, en dichas aulas se forman a los futuros ronderos como en muchas otros colegios con la experiencia de las costumbres ronderiles que contribuyeron a la pacificación y el de sarrollo del país. ACTIVIDADES POR EL CENTENARIO En el centenario de su nacimiento de Mario Florián, el Gobierno Regional y la Dirección Regional de Educa ción organizarán una serie de actividades; que pasa, por denominar al 2017 como “Año del centenario del nacimiento de Mario Florián” que será debatido en la próxima sesión del Consejo Regional. Asimismo, se incluirá un

plan de estudios para enseñar los poemas de Mario Florián en todas las instituciones educativas, organizar un concurso estudiantil regional de producción lite raria y un congreso nacional de escritores en homenaje a ilustre escritor cajamarquino. Como dejara constancia, Alejandro Romualdo, luego de la disputa entre Mario Florián, “aquel niño de sarrapado de las punas de Cajamarca, disputando la presea palmo a palmo con el tres veces rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la clase intelectual limeña de mayor abolengo, don Luis Alberto Sánchez, el Premio Nacional de Cultura en el área de la Literatura correspondiente a 1977”. “La productividad creadora de Florián evidencia la constancia ejemplar de un trabajo realizado en condi ciones adversas, sin aliento, ni promociones oficiales. Pero, sobre todo, demuestra palmariamente la


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

s vuelven a clases el 2017

“...el analfabetismo afecta al 6% de varones y al 20% de mujeres.” Wilson Baca Altamirano

continuidad y el enriquecimiento de una tradición que no se agota, que tiene ilustres antecedentes en nuestros haravicus ancestrales, y, más cercanamente, en las fuentes de Mariano Melgar y César Vallejo, cuyas aguas Florián acrecienta con cristalina pureza…” “Como genuino creador, no representa grupos ni partidos. Representa una cultura: la andina; forma parte de un mundo más que de una escuela literaria; pertenece al mundo de la pobreza, de las culturas do

minadas, en cuya área latinoamericana no existe un tono rural de inspiración indígena tan pura, como el del notable poeta nuestro, ni una adhesión tan fraternal hacia su prójimo campesino. Es la razón histórica de su compromiso, la que dignifica y eleva su obra”. I CGIE EN CAJABAMBA La I Sesión de la Comisión de Gestión Intergubernamental en Educación CGIE 2017 se desarrolló con gran éxito en la ciudad

de Cajabamba, el jueves 09 y viernes 10 de marzo, evento organizado por la Dirección Regional de Edu cación de Cajamarca, con el apoyo del Ministerio de Educación, Gobierno Regional de Cajamarca y las 13 Ugel. Las autoridades del Minedu, gobierno regional de Cajamarca, Dirección Regional de Educación y las Ugel de la región, así como los equipos técnicos y especialistas de estas instituciones, trabajaron con la finali dad de generar condiciones óptimas para el buen inicio del año escolar y la mejora de los aprendizajes, de forma articulada entre la DRE Cajamarca y las 13 Ugel de la región. También se realizó el lanzamiento del plan regional de alfabetización. Además, cada representante de las Ugel y la DRE informan los avances en la implementación de los hitos para el buen inicio del año escolar referente a mantenimiento de locales escolares, contratación docente y distribución de materiales; conociéndose que existen las condiciones para ini ciar el año lectivo, salvo en un colegio de Cholocal (Cajabamba) cuyo local fue de clarado inhabitable. BACA: PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN El director regional de Edu cación, Wilson Baca Altamirano, resaltó el plan de al fabetización que se desarro llará en la región Cajamarca al precisar que “en el diseño curricular no existe ideología de género… lo que sí existe en Cajamarca y en el Perú es una gran necesidad de trabajar la identidad de género, lo que sí existe en Cajamarca y en el Perú es -por ejemplo- que la pobreza tiene rostro de

mujer, que el analfabetismo tiene rostro de mujer…” La autoridad educativa precisó que “en Cajamarca según el Inei- tenemos 14% de población analfabeta, pero cuando dividimos a nivel de género, resulta que el analfabetismo afecta al 6% de varones y al 20% de mujeres; es decir hay tres veces más mujeres analfabetas que varones analfabetos... entonces alfabetizar en la región Ca jamarca es una necesidad histórica”. Baca Altamirano también comentó que “el analfabetismo está concentrándose en los distritos de mayor pobreza... y nos demuestra que las personas que están excluidas del sistema educativo tienen menos oportu nidades para desarrollar

una economía familiar para salir de la pobreza...” AÑO ESCOLAR EL 13 DE MARZO El director regional de Edu cación reiteró que el inicio del año escolar será el lunes 13 de marzo sin postergación alguna. “En la región Cajamarca hay directores de instituciones educativas que sin coordinar con el director la Ugel y sin coordinar con nadie están decidiendo postergar el ini cio del año escolar, acto que se debe realizar sin nin guna postergación el 13 de marzo, salvo que una institución educativa esté afectada por las lluvias debe coordinar con la Ugel para que esta institución postergue el inicio del año escolar...”, finalizó Wilson Ba ca Altamirano.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

Ramírez no se acuerda cuánto

cuánto dinero había aportado a la campaña de Keiko Fujimori, la fis cal Peralta ha resuelto so licitar el levantamiento del secreto bancario y tri butario a Joaquín Ramírez, quien también es investigado por la fiscal Sara Vidal Vargas por presunto lavado de activos, en relación al origen de sus millonarias propiedades. La fiscal fue directo a la yugular y preguntó a Ra mírez sobre sus aporta-

ciones financieras a las campañas de Keiko Fuji mori. Su respuesta fue sorprendente. No recordaba las cifras. De la información obtenida de la Oficina Nacional de Procesos Elec torales (Onpe), a su nombre figura haber realizado (aportes) por un total de 167 mil 404 soles a favor de Fuerza Popular. Precise si usted realizó dichos aportes y la procedencia de

los mismos. Algunos aportes son ordinarios. Es decir, descuentos por planilla de mi sueldo como congresista (...) y las extraordinarias fueron en la época de campaña. (...) Estos aportes proceden de mis cuentas de ahorros en el Banco de Crédito del Perú, producto de mis ingresos económicos como profesional. Eso es una parte. Y la otra parte son adelantos de utilidades de la em-

DUDAS. Cuando le preguntaron por sus empresas, Joaquín Ramírez “olvidó” mencionar a Mondreu SAC, sede de Fuerza Popular y dirección de la ONG Oportunidades de Keiko.

presa. En este momento no puedo precisar los montos exactos. No solo no recordaba cuánto aportó a las campañas de Keiko Fujimori sino tampoco cuánto gastó en la campaña por su candidatura al Congreso en 2011. FALTA DE MEMORIA ¿Cuánto de dinero invirtió para la campaña de su postulación para el Congreso, de dónde proviene y qué personas aportaron?

No recuerdo exactamen te cuánto de dinero invertí (...) No he recibido apoyo de terceras perso nas, solamente de mis empresas. Justamente, la fiscal le pidió a Ramírez remitir la documentación respectiva, pero hasta el momento no recibe nada. Precisamente, para establecer de dónde provinieron los fondos que abonó a Fuerza Popular, la fiscal María del Pilar Peralta le preguntó al res pecto: FOTO: Internet

FOTO: Internet

Evasivo, impreciso, cortante, pero sobre todo desmemoriado, así se manifestó el ex secretario general de Fuerza Po pular Joaquín Ramírez Gamarra, ante el interro gatorio de la fiscal especializada en lavado de activos, María del Pilar Peralta, quien investiga las aportaciones que recibieron las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en 2011 y 2016. El caso se inició por una denuncia formu lada el 13 de octubre de 2015, pero debido a las dilaciones de los involucrados, entre ellos el ex congresista fujimorista Ramírez, hasta el momento no concluye. Se tuvo acceso al único interrogatorio al que hasta el momento Ramírez ha aceptado responder ante la fiscal Peralta por su participación en los procesos electorales de 2011 y 2016. Debido a que el ex dirigente fujimorista no contestó satisfactoriamente a las preguntas, e incluso afirmó pno recordar

Jugada. En el interrogatorio que le hizo la fiscal de lavado de activos, María del Pilar Peralta, el ex secretario general de Fuerza Popular pasó por alto información relevante para determinar el origen de los fondos que destinó al financiamiento de la maquinaria electoral de Fujimori en el 2011 y el 2016, y prometió entregar documentos sustentarios de sus finanzas que hasta el momento no llegan. FOTO: Internet

Artículo tomado de www.larepublica.pe Reportaje: Doris Aguirre

RELACIÓN. Durante el interrogatorio, Joaquín Ramírez confirmó que conocía al testigo Jesús Vásquez.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

FOTO: Internet

FOTO: Internet

aportó a campañas de Keiko... ACCIÓN. La fiscal de lavado de activos María del Pilar Peralta tuvo que ir a casa de Ramírez y no lo encontró.

Pero quizá lo más sorprendente fue la respues ta de Joaquín Ramírez dio cuando la fiscal Peralta le preguntó si Fuerza Popular había recibido aportaciones desde el extranjero. El ex secreta rio general del partido fu jimorista declaró que no, al menos durante su mandato. Pero fue una verdad a medias. de primera categoría por alquileres de inmuebles 22 mil 192 soles mensuales, lo que acrditaré oportunamente a través de mis abogados. Desde el 14 de junio que se efectuó el interrogato rio, hasta el día de hoy, Joaquín Ramírez no cumplió con entregar a la fiscal Peralta los documentos que mencionó. Es más, Ramírez “olvidó” mencionar en la lista de empresas a Mondreu SAC, justamente propietaria del inmueble de la Arequipa 4034,

donde funciona el local partidario de Fuerza Popular y cuya dirección es usada por la organización no gubernamental Oportunidades Instituto para el Desarrollo, que fundó Keiko Fujimori. La fiscal Peralta, por supuesto, no pasó por alto la omisión y le preguntó sobre Mondreu SAC. Ramírez aceptó que era de su propiedad. También dijo que es dueño de la residencia de la calle Bucaré, en Camacho, donde instaló su cuartel general la candidata Kei ko Fujimori. FOTO: Internet

Aparte de la función congresal, ¿desarrolla otras actividades que le permiten obtener ingre sos económicos? Desarrollo actividades empresariales gerenciando ocho empresas, tales como Lima Ingeniería Construcción, Constructora Inmobilia ria Habitaria, Capricor nio Import, Integral Tec nología, Ofisoft.com, Promotora Juan Pablo II, Norgrifos e Inmobiliaria Primavera. Percibo como salario bruto 62 mil soles, además per cibo utilidades y renta

CÍRCULO PERFECTO La fiscal lo interrogó: ¿Durante su ejercicio como secretario general del partido investiga do (Fuerza Popular), o durante su vinculación con éste, usted o los principales dirigentes han recepcionado envíos, giro o transferencias de dinero proceden tes del extranjero destinados para la organización política? De ser así, detállelo y documéntelo. Que no.

¿Tiene conocimiento de cuál es la procedencia de los 113 mil 570 so les y 97 mil 964 soles aportados a favor de Fuerza Popular por la persona de Juan Carlos Luna Frisancho? No tengo conocimiento de la procedencia de dichas sumas de dinero. Las mencionadas aporta ciones de Juan Carlos Luna fueron registradas efectivamente en 2011, cuando Ramírez no era secretario general de Fuerza Popular. Pero sí ejercía el cargo cuando el mismo personaje aportó a su nombre 260 mil 125 soles, y como administrador de LVF Liberty Institute -constituida por él en el Estado de De laware-, 220 mil 608 soles, en ambos casos a la campaña de Keiko Fujimori, entre 2014 y 2015. Es decir, en el mandato de Joaquín Ramírez, algo que no mencionó Ma ría del Pilar Peralta.

El aportante Juan Carlos Luna es apoderado de la empresa Roster, en Lima, entre cuyos propieta rios se encuentra Jaime Yoshiyama Tanaka, antecesor de Joaquín Ramírez en la secretaría general de Fuerza Popular. A la fiscal especializada en lavado de activos no se le escapó la vinculación entre Juan Carlos Luna y Joaquín Ramírez Gamarra, así que le preguntó cómo es que se relacionó con el partido de Keiko Fujimori Higu chi. ¿Cómo llega al partido Fuerza 2011 (hoy Fuer za Popular)? ¿Qué persona lo invita a participar? A través del ingeniero Jaime Yoshiyama, para postular como candidato para el Congreso, a quien conozco por intermedio de un amigo en co mún. Todo tiene conexión.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

FOTO: Liga de Básquetbol de Cajamarca

¡Se arma la canasta! Los clubes del baloncesto cajamarquino arman sus plantillas para afrontar la temporada 2017.

Los clubes Interceca, Catequil, CNA, UNC, Magic Hands y Hunter (supe rior femenino). Y los de superior masculino: Inter ceca, The Wolfs'ST, Majestic, UNC, Catequil, Jazz, UTC y Champagnat arman plantilla para afron tar la temporada 2017. Además muchos de estos equipos ya iniciaron con la pretemporada para destacar en el largo torneo anual. PRUEBA DE FUEGO Antes de empezar con el torneo anual se desarrolló el acostumbrado “Campeonato Relámpago Femenino”. Y este próximo fin de semana se desarrollará en el minicoliseo de Huánuco el “Campeonato Relámpago Masculino”, que además de ser un torneo de integración deportiva, servirá para foguear y poner a prueba a los basquetbolistas, previo al inicio del certamen oficial. POR EL TÍTULO El entrenador de The Wol fs'ST, Ángello Escobar Cieza, en declaración exclusiva para el semanario PALADÍN, aseguró que “Los Lobos” cuentan con 15 basquetbolistas que conformarán la planilla de esta temporada, con la

FOTO: Liga de Básquetbol de Cajamarca

FOTO: Liga de Básquetbol de Cajamarca

FOTO: Liga de Básquetbol de Cajamarca

que afrontará el torneo su perior masculino, en busca del ansiado campeonato y que les permitan jugar el próximo año la Liga Nacional de Básquetbol. El estratega aseguró -ade más- que este año las cosas serán distintas, ya que están poniendo mucho empeño en la pretempora da que ya empezó desde el mes pasado. Dijo también que tienen 5 basquet bolistas menores de edad, pero con fundamentos sobresalientes, que sin duda aportarán bastante al quinteto principal. MARCADOR ELECTRÓNICO La adquisición del marca dor electrónico ya es una realidad. Gracias a la gestión del presidente de la Liga, Marco Grau Castillo se logró la adquisición de un moderno marcador electrónico. Dicho artefacto deportivo acompañará este año en todos los partidos programados por la Liga, dando más moder nidad y transparencia en cada juego. De esa manera, todo queda listo para el inicio del baloncesto cajamarquino temporada 2017, con la misión de promover y masificar el deporte de la canasta en la Ciudad del Cumbe.


Cajamarca - Perú, lunes 13 de marzo de 2017

'Pepo': reserva cajamarquina El director técnico del equipo reservista de UTC, José Salas Jáuregui, indicó que la gran “mayoría” del plantel es netamente cajamarquino.

FOTO: Internet

El entrenador del equipo de reserva de UTC, José 'Pepo' Salas Jáuregui, en entrevista exclusiva para el semanario PALADÍN, declaró que plantel de esta temporada está conforma do netamente por jugadores de nuestra región. JUGADORES CAJAMARQUINOS El experimentado entrena dor indicó que -a compa ración de otros años-, este equipo cuenta con el 80% de jugadores de Cajamarca. Además sostuvo que el grupo se está adaptando a lo que él desea y más adelante habrá la oportunidad de brindar jugadores netamente de la región al primer equipo. SOLO RESERVA Salas Jáuregui también in dicó que hasta el momento algunos resultados no se dieron ya que se trata de alinear a jugadores exclusivos de reserva. “Estamos jugando solamente con reserva, no como otros equipos que ponen jugadores de primera. Es tamos cumpliendo el objetivo de foguear a estos jóvenes de nuestra región, y seguramente en el descen tralizado se verán mejores resultados”, señaló 'Pepo' Salas. PRIMEROS FRUTOS En otro momento, Pepo Salas señaló que ya hubo los primeros resultados del trabajo reservista. Ya que el jugador cajamarquino Víctor Jhair Vásquez Leyva, ascendió al plantel principal y debutó de manera aceptable ante Real Garcilaso en Cusco. Además dijo que es una buena señal y excelente motivación para sus de-

más compañeros, que a base sacrifico y esfuerzo buscarán enrumbarse por el mismo camino. UN DURO TRABAJO “Estamos entrenando todos los días en el estadio Municipal, ya sea por las mañanas o tardes. Espero que sigan adaptándose a la categoría que siempre es difícil, sobre todo de vi sita, con campo y gente ex traña. Pero con el trabajo que llevamos diariamente espero que se vea un equipo más sólido y puedan ascender más jugado res de nuestra región”, precisó el formador del

FOTO: Internet

cuadro cajamarquino. EQUIPO PRINCIPAL Finalmente, José Salas Jáuregui se refirió al equipo principal. “Están haciendo muy buena campa ña porque tienen buen comando técnico; así como jugadores jóvenes con de seo de salir adelante. Como hincha del fútbol cajamarquino espero que sigan en forma ascendente y puedan brindar muchas alegrías y satisfacciones a Cajamarca”, concluyó José Salas Jáuregui, entre nador del equipo de reserva del Gavilán Norteño en la temporada 2017.


Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.