Paladín 87

Page 1

Año: II Edición: 87

FOTO: Real Garcilaso - prensa

Cajamarca - Perú Lunes 27 de febrero de 2017

PJ anula reposición de exdirectores AI apoya a Máxima ante abusos DRE cumple 47 años UTC lidera el grupo B del torneo de Verano tras golear 4-1 a Real Garcilaso en Sicuani (Cusco).

Carnavalaz la

TROPIC


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

DRE: queremos una educación de calidad El director regional de Educación, Wilson Baca, pidió a los trabajadores excelencia en todos los servicios a los usuarios. La Dirección Regional de Educación de Cajamarca tiene que ser una institución que apueste y logre una educación de calidad en la región, con un compromiso de excelencia y de buen servicio a todos los usuarios; aseguró Wilson Baca Altamirano, director regional de Educación, durante las celebraciones del 47 aniversario de esta institución. “La DRE Cajamarca tiene que ser una institución que debe liderar en la región los procesos para una educación de calidad y para conseguir estos resultados necesitamos del aporte de todos los trabajadores, cada uno cumpliendo su función, pues todos son importantes para cumplir con nuestra misión y alcanzar los objetivos trazados”, ase guró Wilson Baca. EJEMPLO “Uno de los compromisos más importantes de la DRE con la educación de la región es ser líderes... lo que significa es ser ejemplo y la Dirección Regional de Edu cación está llamada a ser ejemplo de las 13 Ugel de la región, ser una institución donde el público encuentre el mejor trato, donde debemos tener la mayor eficiencia, la mayor calidez, la ma yor eficacia, donde debemos emitir los documentos sin ningún tipo de errores”, comentó el funcionario del sector Educación. APOYO Wilson Baca señaló que “hoy las 13 Ugel de la región miran a la DRE Cajamarca, buscan el apoyo de la Dirección Regional de Educación, buscan el apoyo, piden orientaciones, piden asesoría legal, piden asesoría pedagógica, piden asesoría institucional, llaman a los especialistas solicitando aunque sea un consejo”. La máxima autoridad del sector Educación de la región Cajamarca también precisó que “la DRE es ahora como un padre en esta fa milia educativa y el padre tiene que ser el ejemplo, el que hace el mejor trabajo y con el ejemplo de la DRE las Ugel avancen en sus pro

cesos, mejorando su calidad, mejorando su atención y servicios que brindan a sus usuarios”. FELICITACIONES El director regional de Educación felicitó el trabajo y compromiso de todos los trabajadores de la DRE Cajamarca -nuevos y antiguos-, quienes “dejan su vi-

da y su tiempo y sacrificando su juventud por construir una educación de calidad para la región Cajamarca y espero que todos demostremos las ganas crecer, superarse, las ganas de hacer bien las cosas, las ga nas de transformar, las ganas de crecer siempre, las ganas de mirar siempre hacia arriba y no dejarse ven-

cer”, puntualizó. 47 AÑOS La Dirección Regional de Educación de Cajamarca cumplió su XLVII aniversa rio de creación institucional el 25 de febrero de 2017, por lo desarrolló actividades culturales, deportivas, religiosas y protocolares, ce lebrando el día central el viernes 24 de febrero con una misa de aniversario en la iglesia La Recoleta, romería al campo santo y luego la ceremonia central. COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN La DRE pretende que la región Cajamarca al 2021 cuente con ciudadanos educados que valoren, defiendan y gestionen su territorio

de manera sostenible; organizados y fortalecidos en sus capacidades humanas, científico - tecnológicas y generen valor agregado a sus recursos que garantizan su calidad de vida. La Dirección Regional de Educación garantiza un servicio educativo de calidad, dentro de un modelo de gestión con enfoque territorial, con docentes y directivos capacitados, incorporando a diversos actores para el cierre de brechas en logros de aprendizaje, acceso, alfabetización e infraestructura; la construcción e implementación del DCR, la reforma institucional a través de una articulación intergubernamental, intersectorial interinstitucional y multisectorial.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

PJ declara improcedente medida cautelar que reincorporaba a ex directores a las I.E. Mientras el Minedu ordenó a las DRE y Ugel dispongan que “los ex directivos reincorporados retornen a sus plazas de docente”. El Juzgado Mixto Uniperso nal de la provincia de Rodrí guez de Mendoza, departamento de Amazonas, mediante la Resolución 04 del 21 de febrero, declaró improcedente la medida caute lar que reincorporó a 23 ex directores en igual número de instituciones educativas públicas de la región Piura. El documento emitido por dicho juzgado se convierte en un precedente para anular las demás medidas caute lares de procesos que favorecían a ex directivos de otras regiones como Cajamarca. En su parte resolutiva “declara de oficio la nuli dad de todo lo actuado, en consecuencia declárese improcedente la medida caute lar (...), por afectar el orden público”. Como consecuencia de ello, el Ministerio de Educa ción remitió el viernes 24 de febrero el oficio múltiple 021, a todas las direcciones regionales de Educación y Unidades de Gestión Educa tiva Local del país, para que “dejen sin efecto las resoluciones que hubieran emiti-

do en cumplimiento de dicho mandato [medida cautelar], debiendo retornar los directivos reincorporados a sus plazas de docente”. En la región Cajamarca hay 324 ex directores y subdirectores que pretenden volver a sus plazas, pero con es ta medida tendrán que retor nar como profesores de aula. Ellos desaprobaron o no se presentaron al concurso de directores que se desarro lló hace dos años. En consecuencia, los directi vos que fueron designados en concurso público por el período de tres años, de los cuales llevan dos, continuarán en sus cargos. Tras la resolución judicial volverá la tranquilidad a va rias instituciones educativas de todo el país que resul taron en el inicio de este año con dos directores, ante la medida cautelar que emitió el juez amazonense de manera irresponsable y sin ajustarse a las normas vigen tes, ni a la realidad del sector; pero que ya fue corregida por el Poder Judicial.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

Compromiso con Cajamarca El equipo periodístico, administrativo y gerencial del semanario Paladín reitera su compromiso de un trabajo pe riodístico profesional, basado en los principios de objetividad y veracidad, para plasmar en sus páginas -cada se mana- la realidad informativa como producto de una investi gación responsable, análisis agudo y crítica perspicaz del acontecer de nuestra región. Hoy volvemos con el mismo entusiasmo con el que iniciamos este proyecto periodístico que se plasma desde nuestra primera edición -lunes 09 de marzo de 2015- y con la confianza que aquí -en nuestra región- existen condiciones para continuar en nuestra lucha por el progreso de nuestros pueblos, por el desarrollo de nuestra sociedad y la defensa de los intereses y derechos de los cajamarquinos. Paladín mantendrá su posición de luchar junto a la socie dad por conseguir una región desarrollada que ofrezca cada día mejores condiciones de vida a sus moradores, mejores oportunidades e igualdad de derechos en todos los aspectos y sectores. Queremos una región con todos sus caseríos, centros poblados, distritos y provincias apostan do por un gran proyecto. Desde aquí apostamos, incentivamos y exigimos a las autoridades y representantes de las organizaciones sociales, así como a los empresarios, para unirnos en el trabajo que permita ejecutar los proyectos importantes de Cajamarca necesita y que su población exige, para lo cual todos debemos apoyar para que desde cada sector se cumpla con sus obligaciones y se consiga la participación del gobierno central. Cajamarca no solo debe recibir el aporte de sus ciudadanos, con sus autoridades y re

presentantes sociales a la cabeza, sino que requiere -de manera obligatoria- de las au toridades del gobierno central para que se generen los recursos que necesita nuestra región para continuar -de manera más acelerada- con el cierre de brechas en cada sector, las que afectan y limitan el avance de nuestra sociedad. En agricultura, educación y salud, los sectores más repre sentativos de nuestra región, la situación es crítica. Existen brechas que atentan contra los derechos de los pobladores y nuestras autoridades es tán obligadas a solucionar los

problemas de nuestros ciuda danos. También tenemos problemas y necesidades en turismo, co mercio, transportes, comunicaciones, producción, vivienda, construcción, saneamien to, y muchos otros sectores y aspectos. En minería existe un grave problema. Las transnacionales saquean nuestros recursos, con los que se generan incalculables ganancias que engrosan sus cuentas bancarias, dejándonos una miseria en recursos económicos; pero -eso sí- terribles problemas, especialmente la contaminación del ambiente, que

afecta a la población -principalmente en su salud-, daña otros recursos como el agua, aire y suelo y atenta contra otras actividades como la agri cultura, la que involucra y tiene la participación del 75% de la población regional. Las autoridades nacionales centralizaron el control de esta actividad que genera, mueve y controla muchos recursos económicos, dejando sin facultades ni posibilidades de actuar a las autoridades regio nales y locales. Todo lo dirige, dispone y ordena el gobierno central. A las regiones les dejaron la minería ilegal e informal, donde los problemas

COLABORADORES

son gravísimos, pero con muy pocos recursos para realizar un trabajo adecuado. Necesitamos muchos proyec tos, programas y acciones que ataquen los problemas que afectan a la población; pe ro con mucha fiscalización y atención de todas las autoridades y organizaciones para evitar el mal uso o robo de los recursos. El presupuesto debe ejecutarse adecuadamente para que el proyecto se con cluya cumpliendo las exigencias técnicas y sirva a la población. Necesitamos conocimientos, tecnología e implementación para que cada sec tor crezca y beneficie a los po bladores. Si bien es cierto tenemos algunas iniciativas y proyectos, pocos programas que muestran un avance; pero, con más de un millón y medio de pobladores en la región Cajamarca, de los cuales más del 50% se encuentra en pobreza y extrema pobreza, se necesitan de condiciones especiales para plantear y ejecutar algunas acciones que atienda a estos sectores poblaciones con la finalidad de acortar las diferencias y brechas que son las peores taras que tuvo nuestra región en su trajinar durante los últimos siglos. Necesitamos la participación de todos los sectores, el compromiso de las autoridades y representantes de las organizaciones sociales. No podemos seguir sufriendo el ataque desmedido, ambiciones y devastador de los grupos de poder que no respetan las pocas leyes que protegen a la sociedad y solo quieren saquear nuestros recursos, explotar a nuestros ciudadanos y dejar poco, muy poco a nuestra región y el país. Cajamarca tiene recursos y no merece ser tratada como “la cenicienta del Perú”.

COLABORADORES

Chota Celendín Cajabamba Ryldo Bautista Mírez Segundo Villanueva T. Yamaly Rudas Díaz Bambamarca San Miguel San Marcos Marcial Benavides C. Carlos Lozano Díaz Wilder Meléndez Machuca

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

San Ignacio: reforestación en 30 caseríos Gobierno Regional de Cajamarca invertirá más de 4 millones de soles en proyecto que se realizará en 30 meses. Pinturas

Una de las políticas públicas enmarcadas en el nuevo modelo de desarrollo que plantea el Gobierno Regional de Cajamarca es la que se refiere al tema ambiental. No bastan con los trabajos desarrollados respecto a la conservación de espacios naturales en las diversas mo dalidades de áreas de conservación que se pretenden crear, sino también pasan por el desarrollo y ejecución de proyectos que conserven nuestro medio ambiente, los mismos que definitivamente van a incremen tar, a corto, mediano y largo plazo los indicadores econó micos de las comunidades asentadas en el área de inter vención de los proyectos. Es en este sentido que se lan zó el proyecto de “Recuperación del servicio ecosistémico de regulación de suelo en la zona de amortiguamiento del santuario nacional Tabaconas - Namballe de San Ignacio”, acto que se realizó el viernes 24 de febrero en San Ignacio. El proyecto se encuentra

ubicado en la provincia de San Ignacio, comprendiendo los distritos de Tabaconas, San Ignacio y Namballe. Las zonas de intervención del proyecto se ubican al este de la capital de la provincia fronteriza. El objetivo general de este proyecto es, tal como el nombre del proyecto, la recuperación del servicio ecosistémico de regulación de suelo en la zona de amortiguamiento del santuario nacional Tabaconas - Namba lle, mediante la reforesta-

ción de 875 hectáreas con especies forestales nativas y el desarrollo de capacidades locales en el manejo de sistemas agroforestales; contribuyendo a la educación y sensibilización ambiental para la gestión de los recursos naturales con enfoque participativo e integral para promover el desarrollo de la población del ámbito de intervención del proyecto, disminuyendo los niveles de pobreza y elevando la calidad de vida. El gerente de Recursos Na-

turales y Medio Ambiente Renama del gobierno regio nal de Cajamarca, Sergio Sánchez Ibáñez, mencionó que el ámbito de intervención del proyecto lo constituye el área de amortiguamiento del santuario nacional Tabaconas - Namballe, específicamente 30 caaeríos de los distritos de Tabaconas, San Ignacio y Namballe, en donde se beneficia rá a 708 familias, quienes participarán activamente en el desarrollo y ejecución del mencionado proyecto.

Sergio Sánchez, gerente de Renama, precisa también que en San Ignacio, en el caserío de Faical, se encuentra un impresio nante conjunto de pinturas rupestres de unos 5 mil años de antigüedad. Los antiguos pobladores plasmaron en la pintura sobre los cerros escenas de casa, figuras antropomorfas, zoomorfas, plantas, animales y representaciones de constelaciones y movimientos del sol y la luna. En Faical puedes encontrar interesantes activida des agroforestales y caprichosos farallones que complementan de manera especial el lugar. Me alegra los esfuerzos de los pobladores por dar le al turista accesos que permitan apreciar mejor la belleza del lugar, ya quisiéramos que en Caja marca las pinturas rupes tres de Callacpuma tuvie ran estos accesos y paneles explicativos que permitan apreciar y conservar estos monumentos del vandalismo.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

Carnaval... Caarn colorido l... alegría, aleggría ría, ccolo olorido y ggran ran rnavaal... FOTO: Internet

Cajamarca ratifica que es la capital del carnaval peruano, pero necesita urgente re tradicional... calidad, orden, disciplina, y responsabilidad hacen falta en las agrup

Cajamarca ratificó que es la capital del carnaval peruano, título que aún no lo tiene oficialmente, pero por la alegría, colorido, ingenio y gran participación de sus carnavaleros realiza la fiesta casnestolenda más alegre del país. Al margen del entusiasmo de los cajamarquinos y la masiva concurrencia a las actividades centrales se requiere de

una urgente reestructuración de esta fiesta tradicional... calidad, orden, disciplina, y responsabilidad hacen falta en las agrupaciones carnavalescas. El cambio es urgente para conseguir el reconocimiento oficial de capital del carnaval pe ruano. Necesitamos escuelas de carnaval que trabajen todo el año con una organización FOTO: Internet

FOTO: Internet

sólida en los barrios, centros poblados, caseríos y distritos. Necesitamos que el producto que se ofrece mejore su calidad y que haya un mayor compromiso de cada uno de los carnavaleros que integran una patrulla o comparsa o que van con algún disfraz. No podemos mostrar una “sarta” de borrachitos que deambulan en el corso.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

participación ppartici articipacción

FOTO: Internet

eestructuración de su fiesta paciones carnavalescas...

También es necesario un escenario. Las calles de Cajamarca no ayudan a tener orden, elegancia y buena presencia en el concurso de patrullas y el gran corso. Necesitamos de un “carnavalódromo”, así como Brasil tiene su “sambódro mo”. Tenemos un gran carnaval, pe ro debemos mejorarlo y enriquecerlo. FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

Homenaje a la mujer AI respalda a Máxima Acuña Municipalidad de Cajamarca alista actividades Amnistía Internacional Perú denunció que la alianza entre policías para celebrar el Día Internacional de la Mujer. y mineras afecta a las comunidades rurales y poblaciones indígenas. FOTO: Internet (archivo)

“...en el momento en que hay oposición a un proyecto, la población que se resiste recibe diferentes tipos de agresiones...” Marina Navarro - Directora AI Perú

La Municipalidad de Cajamarca, a través del Centro Municipal de Emprendimiento de la Mujer, prepara diversas actividades para conmemorar el “Día Internacional de la Mujer”, el 08 de marzo, para lo cual se convocó la participación de instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil, así como de organizaciones femeninas que trabajan en defensa de los derechos de la mujer. La coordinadora del Centro Municipal de Emprendimiento de la Mujer y respon sable de la subgerencia de Desarrollo Humano, Salud y Bienestar Social de la MPC, Anita Bringas Valera, informó que desde algunas semanas trabajan con los distritos de la provincia y con organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de la mujer, con la finalidad de elaborar un programa de actividades con amplio sentido social, destacando los derechos hu manos y de equidad de género, cuyo objetivo es generar impacto de reflexión para la sociedad y propiciar espacios de concertación para la formulación de acciones po líticas que respalden los de-

rechos de la mujer utilizando estrategias de intervención y acciones destinadas a la formación, orientación y protección de los derechos de la mujer, en especial de aquellas que se encuentran en situación de extrema pobreza. La convocatoria tuvo como objetivo integrar a las diferentes instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil con la finalidad de elegir a nivel provincial a “La Mujer Cajamarquina del Año, edición 2017”, de igual modo se reconocerá con laureles municipales a la “Mujer Rural “, a la “Mujer Heroína” y a la “Mujer Emprendedora”; distinción que se otorga a personalidades que contribuyeron al de sarrollo de Cajamarca y que hayan destacado por abrirse camino en los sectores agrario, agropecuario y artesanal, contribuyendo al desarrollo de su comunidad y por ello constituyéndose en la fuerza renovadora que el Perú necesita. Dentro de las instituciones promotoras para esta celebración se cuenta con la participación de organizaciones sociales de los distritos de nuestra provincia.

La alianza entre policías y empresas mineras afecta, so bre todo, a las comunidades rurales y poblaciones indígenas, y es cuestionable que Máxima Acuña siga recibiendo agresiones y se siga removiendo sus cultivos, sostuvo Marina Navarro, di rectora ejecutiva de Amnistía Internacional Perú. Fue al referirse al hecho que se haya registrado una nueva incursión del personal de seguridad de la empresa mi nera Yanacocha para destruir cultivos que mantenía la familia Chaupe Acuña, para su propia subsistencia, ocurrido el viernes 17 de febrero de 2017. “Vemos que esto [la alianza entre policías y empresas privadas] afecta sobre todo a las comunidades rurales y poblaciones indígenas, que son especialmente vulnerables”, señaló. “Por ejemplo, volviendo al tema de defensores, el caso de Máxima Acuña, que si-

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

gue recibiendo agresiones, se sigue removiendo los cul tivos que realiza. Entonces, vemos que en el momento en que hay una oposición hacia un proyecto, la pobla ción que se resiste recibe di ferentes tipos de agresiones”, refirió. Informó, en otro momento, que aún no pueden retornar a su territorio las 21 familias asháninkas de la comunidad de Meantari, distrito de Pangoa, provincia de Satipo, región, quienes fueron desplazadas de sus territorios por cerca de 60 persoFOTO: Internet

nas con armas de fuego, el pasado 03 de febrero. “Hace poco sacamos una acción urgente por la comunidad asháninka de Meanta ri porque el 03 de febrero fueron desplazados por individuos armados no identificados, y han sido 22 familias, toda la comunidad ha sido desplazada. Han presentado las denuncias y hasta ahora siguen sin poder re tornar a su territorio, supuestamente por madereros ilegales. Todavía no ha finalizado las investigaciones”, mencionó.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

Nuevos mates La destacada entrenadora y exvoleibolista Evelyn Cerna preside la nueva directiva de la Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca para el periodo 2017-2021. Nuevos aires se respiran en Los Baños del Inca, particu larmente en la Liga Distrital de Vóleibol, luego de la elección de la nueva junta directiva presidida por Evelyn Cerna Gálvez, quien estará al frente de la institución deportiva por los próxi mos 5 años. FLAMANTE DIRECTORIO El flamante directorio está presidido por María Evelyn Cerna Gálvez y tiene como vicepresidente a Elvis Bran Serrano Vargas, así como se cretario a Jhoel Bautista Saavedra y tesorera a Milagros Chávez Ortiz. También conforman la directiva, el vocal de organiza ción deportiva, Alexander Martín Senador Becerra, el vocal de relaciones públicas Pedro Francisco León García y finalmente la vo-

cal de prensa y propaganda, Dalila Torres Ramírez. BUEN RESPALDO La nueva junta deportiva re cibió la aprobación de la ma yoría de dirigentes, entrena dores y deportistas, ligados al deporte de la red alta. Quedando conformes con la elección del flamante directorio que llevará las riendas de la Liga bañosina y se encargará de dirigir óptima mente esta entidad, buscando la consolidación del vóleibol bañosino y cajamarquino a base de proyectos que de buenos resultados a futuro. Felicitaciones y a se guir trabajando. CAMPEONATO ACTUAL Luego del receso por las fiestas carnestolendas, este fin de semana continúa la programación del último

COMPROMISO. Evelyn Cerna (derecha) junto a la expresidenta Rosa Altamirano, decididas y seguras de seguir trabajando por el vóleibol bañosino. torneo de la programación 2016, damas mayores. Los clubes participantes: Olimpos A, Olimpos B, Atenas A, Atenas B y UNC, continuarán rivalizando las últimas fechas de este certamen en el coliseo de la Uni-

versidad Nacional de Cajamarca. TEMPORADA 2017 Siguiendo con el calendario anual de la Federación Peruana de Vóleibol, se inicia rá con el torneo de rama fe

menina categoría menores, certamen de gran expectativa por toda la niñez cajamar quina que gusta del deporte de los mates, y que se tiene por objetivo buscar nuevos baluartes del vóleibol cajamarquino.


Taekwondistas reconocidos

FOTO: Liga de Tae Kwon Do (cortesía)

Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

La Liga Distrtital de Tae Kwon Do, en coordinación con el IPD Cajamarca, distinguió a deportistas destacados del 2016. La Liga Distrital de Tae Kwon Do, en coordinación con el IPD Cajamarca, reconoció y graduaron con el título de cinturón negro Kukkiwon a los taekwondistas más destacados de 2016; distinción realizada en el sa lón consistorial de la MPC el viernes 24 de febrero. RECONCOMIENTO Dicho acto estuvo a cargo del presidente del IPD Caja marca, José Cruz Banda Marcelo, así como el M.I. Kukkiwon Corea, Segundo Llanos Salazar, presidente de la Liga de Cajamarca Word Tae Kwon Do Federa ción. Quienes distinguieron a taekwondistas de las diferentes categorías que sobresalieron en los torneos nacionales e internacionales. RECONOCIDOS Los alumnos reconocidos fueron, de la academia “Lee Llan Do”: Piero Daniel An-

gulo Cruzado, Víctor Daniel Zelada Palomino, Diana Paola Llanos Guevara y Karla Lizeth Sánchez Albitres. De la academia “Llan Do” de Los Baños del Inca: Yadid Chávez Leal, Renzo Adrián Alfonso Tasilla. De la academia “Lee Caja-

marca”: Leonardo Llanos Cieza, César Mendoza Cerna, Ángela Rodríguez Tapia. Y de la academia “Seg Llan Sa”: Jheremy Mathías Salazar Brophy, Enrique Yashua Campos Malca, Ángel Daniel Escalante Linares, Ángel Yamir Benavides He

rrera, Luigi F. Escalante Linares y Diana Zahíra Carranza Carranza. GRADUACIÓN Así mismo los deportistas que aprobaron el examen de grado, del pasado 09 de diciembre del 2016 recibieron el título de cinturón neFOTO: Roberto Orrillo Mendoza

gro de la Kukkiwon Corea, por los maestros internacio nales de la Kukkiwon, perte necientes a la “Dinastía Lla nos”: Hiroshy Llanos Rodrí guez -evaluador y examinador-; Yerson Llanos y Jhonny Llanos -coordinadores del comité técnico a nivel in ternacional-. GRADUADOS Los taekwondistas graduados son: Paola Llanos Guevara, Ángela Saraí Llanos Cachi, Matías Adrián Briones Miranda, Cristopher Omar Castillo Terán, César Alexander Ruiz Rabanal, Johanna Edith Siveroni Urrutia, Víctor Daniel Zela da Palomino, Claudia Sofía Julca Salazar, Diana Beatriz Gil Soriano, Juan Miguel Aliaga Velásquez, Leo nardo William Asencio Gómez, Karla Lisset Sánchez Albitres, Piero Daniel Angu lo Cruzado y Erick Tafur. MÁS TRIUNFOS... Es importante destacar la la bor de los clubes afiliados a la Federación Deportiva Pe ruana de Tae kwon Do: “Seg LLan sa”, “Lee Llan Do”, “Llan Do” de Los Baños del Inca, y “Lee Cajamarca”, quienes prometieron que este año conseguirán más lauros y triunfos pa ra Cajamarca y seguir fomentando el deporte en la ciudad del Cumbe.


Cajamarca - Perú, lunes 27 de febrero de 2017

FOTO: Real Garcilaso - prensa

A ritmo... UTC goleó 4-1 a Real Garcilaso en Sicuani (Cusco) por la quinta fecha del torneo de Verano.

UTC dio en Sicuani el gran golpe de lo que va del torneo de Verano al golear 4-1 a Real Garcilaso, en partidoi de la quinta fecha en que los goles de buena factura estuvieron a la orden del día el domingo 26 de febrero. De un porrazo, el 'Gavilán' le quitó el invicto a la 'Máquina' y también el liderazgo del Grupo B. El Gavilán Norteño manejó y controló el partido. A los 7 minutos abrió el marcador con un gol de tiro libre de Gustavo Dulante, quien sor prendió a todos con un remate a ras de piso. Los cusqueños cayeron en un desorden y descontrol que permitió aumentar a los cajamarquinos a los 30 minutos con gol de Maximiliano Callorda. Los cusqueños cayeron en un mar de errores, aflojaron la marca y perdieron el control del balón. UTC aprovechó para aumentar con un golazo de Benjamín Ubierna a los 42 minutos, quien con un remate de larga distancia consiguió el tercer tanto cajamarquino. En la etapa complementaria UTC consiguió el cuatro gol a los 58 minutos con un tiro libre de Gustavo Dulan

de carnaval FOTO: Real Garcilaso - prensa

FOTO: Real Garcilaso - prensa

to, quien marco un doblete y selló el triunfo cajamarquino. Garcilaso recién encontró el descuento a los 92 minutos con un cabezazo de Edwin Retamozo. EL CAPO: DULANTO El exzaguero de Universita rio Gustavo Dulanto hizo un doblete en Sicuani. Pero no solo fue el mejor del encuentro por sus goles de tiro libre. También ganó todo por arriba cuando Real Garcilaso lanzó balones a través de Alfredo Ramúa o Joa ziñho Arroé para Danilo Ca rando, quien se quedó con las ganas de marcar. El hijo de 'Pocho' Dulanto tuvo una jornada estupenda. LA PIZARRA Real Garcilaso salió al campo con un 4-2-3-1. Tras dejar a Robert Ardiles en la banca, Duilio Cisneros decidió darle la oportunidad a Alexander Lecaros, quien no destacó y terminó salien do en el primer tiempo para permitir el ingreso del habitual titular Ardiles. Con Ramúa como capitán y Arroé buscando siempre a Carando, no pudo hacerle daño a UTC, que estuvo bien para-

do al defender. Franco Navarro, pues, dispuso también un 4-2-3-1, y desde el arranque creó peligro con Benjamín Ubierna y Donald Millán. El único delantero fue Maximiliano Callorda, quien marcó el se gundo tanto del partido tras una buena jugada propia por la izquierda. Atrás, Dulanto fue el comandante de la defensa y, junto con Néstor Duarte, estuvieron atentos hasta los 92'+, momento en el que Real Garcilaso anotó el descuento por parte de Edwin Retamoso, quien se escurrió en el área y marcó de cabeza. PITIDOS ERRADOS Hubo ciertos errores del réferi Luis Garay por dejarse llevar por el tumulto cuando debió sacar cartulinas ro jas, y al final no lo hizo. A los 33', más bien, fue directo con su decisión y expulsó correctamente a Saúl Anica ma por una entrada durísima ante David Díaz. Los asistentes Mario Espichán y Fredy Coronado estuvieron bien parados y levantaron el banderín cada vez que hubo un offside certero. (Fuente: Internet).


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.