Paladín 85

Page 1

Año: II Edición: 85

Ronderos de Chugur, Hualgayoc y Bambamarca “inspeccionarán” el proyecto minero porque afectaría fuentes de agua de Chugur.

Guerra a pirotécnicos “ilegales”

Inspección a Tantahuatay

Goyo: incendios en zonas mineras son sospechosos

la

TROPIC

Rabanal se iría al Municipal

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 12 de diciembre de 2016


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Cajamarca: el delito de trata de personas no se ve Ante este terrible problema, hay un trabajo enorme del gobierno regional de Cajamarca y sus 13 gobiernos locales, para educar a la gente y evitar que sean víctimas, asegura el asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad del Ministerio del Interior, Iván Landaveri. Sobre la trata de personas hay un trabajo enorme del gobierno regional de Caja marca y sus 13 gobiernos locales, para educar a la gente sobre este terrible delito, educando a la gente sobre para evitar que se conviertan en víctimas y a denunciar los casos; aseguró el asesor de la Dirección de Derechos Fundamentales para la Goberna bilidad del Ministerio del Interior, Iván Landaveri. El funcionario indicó que este problema está invisibilizado en la región, ya que el 2015 apenas hubo tres denuncias de tres casos que se presentaron a nivel de investigación pre liminar. Indicó que espera que luego Cajamarca muestre su verdadera incidencia en este tema. “La trata de personas convive en Cajamarca, simplemente no le estamos poniendo la atención que co rresponde”, afirmó. CAJAMARCA EN LA RUTA También indicó, que Caja marca es parte de una ruta de trata de personas. Jaén es un lugar de captación y tránsito, Cajamarca igual es un lugar de captación y tránsito, llevan víctimas a la zona de San Martín, Tarapoto y Bagua. Entonces Cajamarca tiene que sincerar el comportamiento de trata de personas, es ne cesario un diagnóstico en un “plan regional” para afrontar de forma adecuada esta lacra social. DENUNCIAS EN COMISARÍAS El funcionario dijo que

FOTO: Internet (referencial)

Estadísticas Según la incidencia que muestra la criminalidad del Ministerio Público, el 2015 se registraron 3 denuncias de trata de personas en la región Cajamarca, como casos a nivel de investigación preliminar, lo que no muestra la real dimensión de la problemática, este problema todavía está invisibilizado en Cajamarca.

TERRIBLE. Cajamarca y Jaén son lugares de captación y tránsito, están llevando víctimas de trata de personas a San Martín, Tarapoto y Bagua. las denuncias sobre trata de personas las pueden ha cer en cualquier comisaría de la PNP o también en la Fiscalía, inmediatamente la policía o el fiscal de turno, recibe la denuncia, apertura la investigación preliminar que corresponda en el caso del Ministerio Público, también puede hacer la denun cia a través de otras instan cias, como la Demuna, en el Centro de Emergencia Mujer, ellos se encargarán, según sus funciones, de trasladar la denuncia al órgano competente. LÍNEA GRATUITA Existe además una línea gratuita para la respectiva denuncia sobre trata de personas, atiende las 24 horas, es la línea 1818 opción 1, desde cualquier operador telefónico -celu lar o fijo de cualquier tipo de empresa- la gente debe

“La trata de personas convive en Cajamarca, simplemente no le estamos poniendo la atención que corresponde”. Iván Landaveri

conocer y marcar para hacer las denuncias. Si la Policía no quieren aceptar la denuncia, por ejemplo, se marca el número 1818, opción 3, es un espacio que recibe quejas por actitud de la po licía de no recibir la denuncia, inclusive pueden ir a poner queja ante la De fensoría del Pueblo, que

también tiene como función que estas instancias del Estado cumplan con sus labores. PLAN Y ACCIÓN La trata de personas no so lo se combate desde el punto de vista policiaco, la trata de personas según el reglamento de la Ley N° 28950, se aborda desde 4 ejes, lo primero es la prevención, segundo es la persecución, la atención y protección y la reintegración de la víctima. Landaveri señaló también que existe un plan elaborado por la comisión nacional contra la lucha de trata de personas, el plan 2011-2016, es el principal documento de gestión que se tiene que descentralizar a nivel de los tres gobiernos, nacional, regional y local. Los gobiernos regionales tienen la responsabilidad de

ejercer las secretarías técnicas de las mesas, comisiones, redes contra la trata de personas, estas secre tarías técnicas tienen un conglomerado de instituciones del Estado y de la sociedad civil, que tienen responsabilidad en especí fico sobre todo sectores del Estado que la ley les manda con sus respectivas funciones. DEFENSORÍA SUPERVISA El trabajo de la Defensoría del Pueblo es supervisar a los gobiernos regionales y a los gobiernos locales, para ver la implementación de este plan, los gobiernos regionales tienen la obligación de elaborar sus planes regionales para diagnosticar el comportamiento de este delito, por ejemplo en Cajamarca el delito de trata de personas es de origen, de tránsito o de estilo. Es necesario elaborar estos planes y descentralizarlos también a nivel de los gobiernos locales, los alcaldes son los que presi den a nivel local estas comisiones, mesas o redes,

y las gerencias de desarro llo social ejercen la secretaría técnica, pero acompañado siempre de sectores del Estado que tienen responsabilidades especí ficas en la lucha contra la trata de personas a nivel nacional. ACCIÓN REGIONAL “Cajamarca si bien es cierto tiene una Ordenanza la N° 041, que crea una espacio de lucha contra la trata de personas, también trabajan en la implementación los gobiernos locales, caso Jaén y caso San Ignacio es un importante avance, pero todavía hace falta mayor articulación, las instituciones que se conglomeran y articulan este espacio, todavía al 100 % no están cumpliendo con su trabajo, eh ahí el trabajo de la Defensoría del Pueblo, para super visarlos y emanar las coordinaciones que correspon dan a estas autoridades del Estado, que tienen que participar sí o sí obligatoriamente de este espacio que lidera el gobierno regional”, dijo finalmente Landaveri.

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Goyo: resultan muy sospechosos los incendios en “zonas mineras” El líder ambientalista de Cajamarca también cuestionó que en el país no se tiene capacidad de respuesta inmediata ante incendios forestales. “Resulta sospechoso que haya incendios [forestales] en zona de disputa mi nera”, denunció el líder ambientalista y defensor del agua Gregorio Santos Guerrero, tras analizar la emergencia que vivió Cajamarca ante los desastres generados por el fuego vo raz que arrasó varias zonas de la región. Santos Guerrero indicó que -tras los desastres- se demostró que el país no tiene capacidad de respuesta inmediata; aunque lo que causó polémica fue lo expresado respecto a que le resultaba sospecho so los incendios en zonas de actividad mineras. “Es consecuencia del cambio climático, pero también de que las cordilleras están siendo destruidas por la minería y a veces resulta sospechoso que haya ciertos incendios en zona de disputa minera, por ejemplo en La Granja con Río Tinto, igual con la zona de Caña ris. Qué raro que se prenda el fuego donde hay un problema con la mina en Sócota. Pareciera que algunos hubiesen aprovechado para generar este tipo de cosas”, manifestó Goyo. SANTOS LLAMA A MENDOZA Y ARANA Alejado por decisión propia del gobierno regional de Cajamarca, Santos re-

chín, así como del actual alcalde de Celendín, Jorge Urquía, para el gobierno regional.

FOTOS: Internet

SE INICIA JUICIO Respecto al proceso judicial en su contra, mencionó que no existen pruebas que lo incriminen en hechos de corrupción, por el contrario, dijo que las obras se ejecutaron con normalidad. “Es evidente que hay presión política, pero nos vamos a reafirmar. Esta persecución obedece a mantener el modelo neoliberal”, indicó muy tranquilo Goyo.

corre varias regiones del país con el objetivo de for talecer la alianza política MAS Democracia con mi ras a las elecciones presidenciales del 2021. En los últimos días arribó a Caja marca para participar en actividades organizadas por la base del MAS, previo a iniciarse el juicio que afrontará desde el 12 de diciembre. Goyo recalcó la labor de recolección de firmas para un referéndum del cambio de la Constitución e hi zo -nuevamente- un llamado a Verónika Mendoza, Marco Arana y la ban-

Goyo recalcó la recolección de firmas para un referéndum del cambio de Constitución cada del Frente Amplio para sumarse a su iniciativa y construir una fuerza política en conjunto. “El Perú no tiene lideraz-

Roberto Orrillo Vásquez

gos y hay que construirlos. Queremos que Veróni ka Mendoza, Marco Arana y la bancada del Frente Amplio se sumen y sal-

gan a la calle con sus planillones. La unidad es una obligación. Espero encontrarlos y más adelante ver quién puede representar al Perú”, dijo. SERGIO SÁNCHEZ A LA ALCALDÍA Agregó que también trabajan con miras a las elecciones regionales y municipales del 2018, resaltan do la precandidatura del actual gerente regional de Recursos Naturales y Me dio Ambiente, Sergio Sán chez, para la alcaldía de Cajamarca y la del excongresista Jorge Rimara-

“ATAQUE” OFICIALISTA Las declaraciones de Goyo encontraron rápida res puesta, que más es un ataque oficialista del cuestio nado prefecto Edwin Edquén. “Entiendo que aborrezca a las mineras, pero es una idiotez decir que son las que están incendiando. Está fuera de contexto, le hizo mal la prisión. Ya lle ga la fecha que tiene que dar cuenta a la justicia y es probable que vaya a la cárcel”, expresó. DETALLE El MAS organizó un almuerzo con Goyo para re caudar fondos y solventar gastos de su juicio. (Fuen te: www.noticiasser.pe Ro nald Ordoñez).


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Modelo con pies de barro

PPK defiende “derechos” inhumanos

Agustín Haya de la Torre

César Lévano * El presidente Pedro Pablo Kuczynski brindó una cruel sorpresa al salir en favor de la impunidad para policías y militares que cometieron crímenes. Sin hacer distingos, pidió que no se juzgue ni condene a “quienes hicieron un inmenso esfuerzo contra el terrorismo”. PPK mete a los culpables en el mismo saco con quienes no cometieron esos abusos. Para él es lo mismo el cobarde que torturó a personas que en muchos casos eran inocentes, violaron en nombre de la ley a sencillas campesinas, asesinaron a mansalva a miles de campesinos, destruyeron hogares y vidas. “Debemos voltear la página, ser un Estado tolerante, que premia a sus servidores, en vez de castigarlos”, ha dicho el mandatario. A lo mejor su defensa de lo indefendible es un preludio para liberar al mentor de crímenes, el dictador, asesino y ladrón Alberto Fujimori. PPK olvida el artículo 14 de la Constitución del Perú, que establece: “La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar”. Borra el presidente también de su memoria que en Europa, al final de la II Guerra Mundial, se instauró el Tribunal de Nüremberg para castigar a los jefes nazis que cometieron crímenes racistas y violaciones de los derechos humanos. El Tribunal condenó a esos sujetos con el fin de castigar sus culpas y aleccionar al mundo para que estas no se repitan. Después de la guerra antinazi, un personaje estadounidense se erigió en propulsor del concepto y la aplicación de los derechos humanos. Fue Eleanor Roosevelt, esposa del presidente de los Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt. Entre las iniciativas de esa auténtica primera dama figura la creación de la Organización de las Naciones Unidas. Se le reconoce asimismo el haber propuesto y activado la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que PPK echa en saco roto y que doña Eleanor llamaba “La Carta Magna de la humanidad”. Ese documento democrático, aprobado en 1948, sigue siendo una piedra de toque de la justicia y del progreso social, incumplida en parte. Estos son algunos de los derechos enunciados en la Declaración: Protección contra la esclavitud; protección contra la tortura; igual protección ante la ley; estar libre de detención arbitraria y derecho a un juicio justo; libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de expresión; derecho a la educación; derecho a un nivel de vida adecuado, así como a la salud, vivienda y alimentación suficiente; derecho al trabajo y a fundar y afiliarse a sindicatos. * Periodista. Director diario UNO.

La última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Inei sobre población económicamente activa (PEA), revela que el 73, 8% trabaja en empleos informales, mientras que el 26,8% lo hace formalmente. Quiere decir que de un to tal de 15 millones 919 mil personas, más de 11 millones 620 mil laboran ilegalmente. Los datos corresponden al 2015, por lo que comparados con la anterior investigación del 2010, dan como resultado una reducción de la informalidad de apenas el 3,9 %. Mientras que en el sector urbano la informalidad alcanza el 65,9%, en el campo sobrepasa el 95%. Un dato clave indica que los más de once millones y me dio de ilegales, contribuyen apenas con el 19% del PBI, mientras que cuatro millones de formales suman el 81% del producto bruto. Las cifras desnudan la realidad de una economía insuficiente que origina una sociedad inestable, donde la gran mayoría de la población trabaja al margen de las leyes, sin pagar impuestos ni reci bir servicios sociales adecuados. Ello marca de manera muy clara las caracte

rísticas de la sociedad peruana actual. Si la abrumadora mayoría no recurre a la legalidad, es evidente que vive en la anomia, con poco o ningún respeto por instituciones que no le sirven en su vida cotidiana. Ello explica la debilidad tanto del Estado como del capitalismo peruano. Predomina la inmediatez de la sobrevivencia. Tanto así, que en sectores como agricultura, pesca y minería, apenas el 6% trabaja legalmente. El resto, a su leal saber y entender. La encuesta del Inei vuelve a traer por tierra el discurso “emprendedor”, que vende la falsa idea de que las pequeñas y medianas empresas sustentan la economía nacional. Falso, apenas contribuyen con menos de un quinto del PBI. Se trata de oficios de sobrevivencia, en los que las personas se ocupan de manera diversa, desempeñando varios a la vez, en intensas jornadas laborales. En la mayoría de los casos no conocen el descanso regular, pues sus magros ingresos los obligan a saltar de una ocu pación a otra. La sociedad que el molde neoliberal ge

* Artículo tomado de www.diariouno.pe

¿Qué es el Network Marketing? Mario Galarza Peña El NWM (Network Marketing) es una forma de distribución de productos y servicios, directamente desde el fabricante al consumidor final, sin intermediarios, faci litando por el consumo personal y por re comendaciones a otros generar continuas ganancias. El mercado tradicional para que funcione exige de unos gastos enormes y continuos para mantener a flote su negocio, además es necesario que esos productos y servicios pasen a través de muchos intermediarios (exportadores, mayoristas, comerciantes, etc.). Cada uno de estos intermediarios encarece el coste final del producto. Como ca da uno tiene que recibir su porcentaje de ganancia hace que los márgenes comer ciales sean siempre extremadamente bajos y suponga mucha inversión de tiempo, dinero para lograr al menos rentabilizar nuestro negocio... ¡si no lo lleva mos a la ruina, claro! De esta manera el NWM (Network Marketing) se define como la forma en la

que el Fabricante Introduce sus productos en el mercado bajo la forma de “Opor tunidad de Negocio”, esto No es vender puerta por puerta. El NWM es simplemente una forma inteligente de consumir, usted consume, otros consumen y ...¡todos generan ganancias!, para la compañía y para ellos mismos. Con sus mitos y realidades lo cierto es que el NWM es una de las Industrias de Mayor crecimiento a nivel mundial. Según las cifras de la Asociación Internacional de Multinivel (MMIA) El total de ventas por medio del NWM supera ya los US$ 70.000 millones y más de 20 millones de personas trabajando en más de 2000 compañías por todo el mundo. Por tanto, en el futuro cuando le hablen de “Multinivel” Network Marketing o Mar keting de Redes sabrá exactamente a que se refieren. Valorar las Ventajas del Network Marketing con respecto al comercio Tradicional. Las primeras preguntas que se nos pue-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

nera, resulta sumamente desigual en cuanto al ejercicio del empleo. Lo formal, donde se concentra la riqueza, ocupa a menos de un tercio de la Pobla ción Económicamente Activa - PEA. Allí también los salarios son desiguales, la estabilidad relativa, sin que nada asegure una ocupación exclusiva. El mundo del trabajo ilegal, llamado pia dosamente informal, aparece disfrazado con la ilusión de que, tarde o tempra no, los emprendedores serán millonarios. En realidad, el esquema neoliberal resulta más un sálvese quien pueda y como pueda, que algo consistente. Si a ello le añadimos los malos servicios públicos, arrinconados por el lucro, concluimos que la precariedad más la anomia que deviene, caracterizan el patrón dominante. El filósofo coreano alemán Byong Chul Han, sostiene que hemos pasado de la sociedad del rendimiento a la sociedad del cansancio, donde el neoliberalismo propicia la autoexplotación que desgas ta sin futuro al homo laborans.

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

den venir a la mente son… ¿Qué producto o servicio puedo comercializar? ¿Dónde encuentro ese producto o servicio? ¿Tengo que inventarlo yo? ¿Tengo mucho que invertir? Si quiere comercializar su propio produc to necesita una fuente de inversión importante, producto, promoción, tecnología, personal, locales adaptados, etc... Solo grandes corporaciones o empresas pueden disponer del capital suficien te para realizar semejante proyecto, y esta fuerte inversión ni mucho menos les garantiza el éxito en su empresa. Por este simple pero importante motivo es por qué el Network Marketing ha tenido, tiene y tendrá un éxito enorme Y repito... ¡la única opción de negocio para cualquier tipo de persona! Este es un no vedoso método de negocio para generar ingresos residuales. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

¿La Evaluación Censal de Estudiantes mejorará el proceso educativo de Cajamarca? 53.00%

47.00%

¿La trata de personas en Cajamarca es perseguida por las autoridades? SI o NO

“Resulta sospechoso ciertos incendios forestales en zona de disputa minera”. Gregorio Santos Guerrero Líder de MAS Democracia

Simulacro biregional por lluvias Acción de prevención se realizará en el proyecto de irrigación e hidroenérgetico Olmos - presa Limón. En el marco de las acciones de la ejecución del simulacro por intensas precipitaciones, el proyecto de irrigación e hidroenérgetico Olmos (concesionaria trasvase Olmos S.A.), se integró a la plataforma regional de Defensa Civil de Lambayeque y solicitó realizar un simulacro para sus instalaciones del campamento “Limón”, para las obras de la presa y el túnel trasandino. En atención a la solicitud, la actividad denominada I simulacro biregional Lam bayeque - Cajamarca, por colapso de represa Limón, se realizará el miércoles 28 de diciembre, entre las 10:00 y las 11:30 horas. Las instituciones que participarán son los municipios

Los padrastros de la Patria se pasaron de 'conchudos'; con su rechazo a Saavedra muestran que son testarudos. Los “fujimontesinistas”, reyes del robo y del ocio, quieren sacar al ministro porque les jode el negocio. Los “arpistas” se sumaron al negocio'e la censura, celebra el “caballo loco”; todos son una basura... Con celulares del pueblo son los 'capos del chateo', pero en el hurto y la coima son los 'reyes del choreo'.

de Pucará y Jaén, los gobier nos regionales y direcciones del Indeci de Lambaye

que y Cajamarca, tal cual es el espíritu de las acciones conjuntas establecidas

en el acuerdo de cooperación mutua entre las regiones del norte del país.

Los “aprofujimontesinistas” haraganes, ladrones y ociosos se quieren bajar al “teacher” de los chistes...

Pero no es por chistoso que no lo quieren a este Jaimito, sino porque trabaja bien y les jodió el negocio y la “coima con la educación” que ellos manejan...

1 - Sigue de Rector - Ugel rinde cuentas al pueblo - Ramos: el agua tendría metales - Gavilán se queda sin jugadores


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Posta médica para Chamis Más de mil familias se benefician con moderno establecimiento de Salud, especialmente las madres.

Hualgayoc: inspeccionarán p Ronderos y pobladores de Chugur, Hualgayoc y Bambamarca se trasladarán hasta el proyecto minero porque sus actividades afectarían fuentes de agua de la parte alta de Chugur. “El ministerio de Energía y Minas aprobó de manera indiscri minada las ampliaciones de los EIA sin tomar en cuenta el gra ve impacto negativo que genera el proyecto minero”, afirman.

La población más necesitada está sin duda en la zona rural y una de las principales carencias es el acceso a la salud por ello la actual gestión edil encabezada por el alcalde Manuel Becerra ha puesto énfasis en mejorar este servicio y viene trabajando para apoyar a quienes menos recursos tienen. La municipalidad de Cajamarca construyó un moderno puesto de Salud en Chamis que fue inaugurado por el burgomaestre provincial Manuel Becerra quien indicó que es importante apoyar en el tema de salud a la población en especial a quienes tienen escasos recursos. “Es una verdadera satisfacción entregar este moderno centro de salud que va a beneficiar a muchas familias de bajos recursos. Es nuestro compromiso seguir trabajando por la gente de la zona rural”, sostuvo la autoridad edil. Este nuevo posta médica cuenta con una veintena de ambientes para consultorios de maternidad, medicina general, consultorio pediátrico, sala de partos, farmacia, tópico, salón de reuniones almacén entre otros, además de servicios higiénicos completos. El gerente de Desarrollo Social, Luis Vásquez quien estuvo presente en la inauguración explicó que es política de la gestión municipal hacer obras que beneficien a las personas más vulnerables. “La construcción de esta posta médica es una muestra de la voluntad del alcalde y su equipo de trabajo de trabajar en beneficio de la gente con más carencias que está en la zona rural y vamos a seguir por ese camino”, precisó. La nueva posta médica beneficiará a más de mil familias de Chamis, Porconcillo, y otras comunidades aledañas que no tendrán que acudir hasta Cajamarca para atenderse. La moderna infraestructura de la nueva posta de salud Chamis fue entregado a las autoridades de la Dirección Regional de Salud en perfectas condiciones y totalmente equipado para que pueda se le dé el uso adecuado en favor de la población. Por su moderna infraestructura esta posta médica sería recategorizada para brindar una atención más completa, así lo dio a conocer el Director Regional de Salud Juan Víctor Valencia Hipólito. “Gracias a la Municipalidad Provincial de Cajamarca por esta obra, muchas autoridades nos la prometieron y no la hicieron realidad, pero hoy estamos contentos porque tendremos una posta nueva para atender a nuestros niños”, expresó Agustín Tanta dirigente del centro poblado. DETALLE El Centro de Salud se realizó con una inversión cercana a los 600 mil soles. Y en las próximas semanas será puesta en funcionamiento.

En una asamblea realizada el 30 de noviembre en el distrito de Chugur, representantes de organizaciones sociales de la provincia de Hualgayoc (que comprende los distritos de Bam bamarca, Chugur y Hualga yoc) acordaron realizar una inspección a las operaciones del proyecto minero Tantahuatay que ejecuta la empresa Coimolache. La decisión se tomó, por la escasa información que se difunde respecto a los impactos de la actividad mine-

ra y porque se estarían afectando a algunas fuentes de agua en la parte alta del distrito de Chugur. La inspección se realizará el próximo 13 de diciembre y se espera que participen funcionarios del Ministerio del Ambiente y congresistas cajamarquinos. CONGRESISTAS, OEFA Y ANA Precisamente, este martes una delegación integrada por el presidente del Frente de Defensa, Isamel Julón, FOTOS: Internet

el presidente de la Central de Rondas Campesinas, Elías Gálvez y el alcalde provincial de Hualgayoc, Eddy Benavides, estuvieron en Lima coordinando la presencia en esta actividad de los congresistas por Cajamarca, así como de funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscali zación Ambiental - Oefa y de la Autoridad Nacional del Agua - ANA. APROBANDO EIA INDISCRIMINADO “El Ministerio de Energía y Minas aprobó de manera indiscriminada las ampliaciones de los EIA sin tomar en cuenta el grave impacto negativo que genera el proyecto minero Tantahuatay que es social y ambientalmente inviable porque se encuentra en una zona altamente vulnerable y los EIA no garantizan la protección del ambiente”, se indica en las invitaciones de Lima. CONVOCATORIA El presidente de la Central Única Provincial de RonFOTOS: Internet

das Campesinas de Hualga yoc, Elías Gálvez Salazar, manifestó que se realizará una convocatoria amplia a las organizaciones de la provincia, así como a autoridades locales y regionales no solo de Cajamarca si no también de Lambayeque, debido a que el río Per lamayo -que transcurre por la provincia- sirve como afluente para conformar el río Chancay. NACIONALES Respecto a las invitaciones


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

proyecto minero Tantahuatay FOTO: Internet

realizadas a funcionarios del gobierno nacional y congresistas, el dirigente rondero manifestó que espera que asistan para que se entiendan las preocupaciones de la población y se tengan en cuenta los pedidos que hacen: “Estamos solicitando la presencia de las autoridades nacionales. Con estas invitaciones queremos dejar constancia de que ansiamos la solución a los problemas, la solución a la contaminación de los ríos, cabeceras de cuenca,

lagunas. No queremos más conflictos sociales”, refirió. VISITA A CONGA Integrantes de organizacio nes sociales de Hualgayoc, Celendín, San Miguel y Ca jamarca, se dirigieron hasta las inmediaciones del megaproyecto minero Con ga. el martes 29 de noviembre, para inspeccionar las lagunas y verificar la parali zación del proyecto. La actividad se realizó conmemorando un año más de

los primeros enfrentamientos entre opositores al proyecto Conga y efectivos policiales en el 2011. Precisamente, el 29 de noviembre de ese año, cuando transcurría el sexto día de un paro indefinido, se produjo un enfrentamiento en el sector de la laguna El Perol en el que resultaron FOTOS: Internet

FOTOS: Internet

FOTOS: Internet

heridos 6 comuneros, entre ellos, Elmer Campos, quien no volvió a caminar debido a que uno de los disparos le afectó severamente la columna vertebral. En la actualidad, solicita ayuda para cubrir los gastos de su tratamiento. (Fuente: www.noticiasser.pe - Ro nald Ordoñez).

GRC reconoce gestión de ministro Saavedra En pronunciamiento difundido en su portal web, el gobierno regional de Cajamarca defiende a la educación peruana.

El gobierno regional de Cajamarca, en pronunciamiento público y difundido en su portal web, defiende la gestión del ministerio de Educación y de su titular Jaime Saavedra. En el manifiesto indica que “la educación en el Perú es, aún hoy en pleno siglo XXI, una asignatura pendiente para el Gobierno Central y los gobiernos subnacionales. La razón de este gran olvido, tiene sus causas según lo señaló el Amauta- en la ausencia de una clase dirigente que encamine a nuestro pueblo por la senda del desarrollo sostenible”. “La ausencia de la instrucción necesaria y el conocimiento adecuado impidió que nuestro país pueda aprovechar sus grandes riquezas en periodos claves. Para el recuerdo quedan la explotación del guano, el salitre, el caucho, la harina de pescado y el boom minero de los 90. Todas estas oportunidades jamás fueron aprovechadas porque precisamente nos faltó la formación oportuna que nos permita desarrollar las fuerzas productivas para así salir del modelo primario exportador”. La autoridad regional reconoce que con la gestión del Ministro Jaime Saavedra, el sector educativo ha mejorado considerablemente. No solo en el aumento remunerativo a nuestros esforzados maestros, sino también en el perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje desde el aula y con los alumnos, padres de familia y comunidad. Porfirio Medina afirma que en el caso cajamarquino se ha podido alcanzar: la creación de más de mil 500 jardines de infancia, el aumento del acceso a la educación básica regular, la construcción de infraestructura educativa de punta en las zonas más alejadas, la reducción de la brecha de calidad educativa entre el campo y la ciudad, etc. Finalmente indica que Cajamarca hace suya la defensa de estos logros en educación; por lo que, exhorta al Poder Legislativo a reflexionar y reconsiderar la interpelación contra el Ministro de Educación. “Señores, parlamentarios, por encima de las simpatías o aversiones políticas debe primar los intereses del pueblo que los eligió. No es momento para mezquindades ni para golpes en contra del desarrollo del país, son momentos de consensos y acuerdos a futuro”, indica el pronunciamiento.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Rebaza y Lingán al frente del MP

Cajamarca en emergencia por las 'sequías y heladas'

Fiscales asumirán las presidencias de la Junta de Fiscales Superiores y de la Junta de Fiscales Provinciales.

Los fenómenos naturales afectaron 79 mil 358 hectáreas de cultivos y 86 mil 115 hectáreas de pastos en la región Cajamarca, según reporte de funcionarios y técnicos de cada sector. FOTO: Internet

El magistrado Alfredo Rebaza Vargas fue designado -el viernes 09 de diciembre de 2016- como flamante presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, quien sucederá en el cargo a Germán Dávila Gabriel. De igual forma, se anunció la designación de Martín Lingán Cabrera como presidente de la Junta de Fiscales Provinciales. Rebaza y Lingán tienen credenciales impecables a nivel académico y político, dedicados plenamente a sus labores fiscales y de gran trayectoria a nivel docente. Se conoce que ambos laboraron en varias universidades públicas y privadas, destacando la cátedra de Derecho Penal en el caso de Alfredo Rebaza y Procesal Penal en el caso de Martín Lingán. Ambas autoridades asumirán sus cargos con el inicio del nuevo año judicial en Cajamarca, es decir el primer día laborable de enero de 2017.

Acreditación de Salud El ministerio de Salud está implementando un nuevo modelo de acreditación de establecimientos de salud en todo el país; sin embargo, Cajamarca dará inicio a este proyecto piloto acreditando siete hospitales y tres puestos de salud. Los hospitales y centros de salud que estarán siendo acreditados el próximo mes son: Hospital Regional Cajamarca, Hospital General Jaén, Hospital José Soto Cadenillas, Hospital Santa María de Cutervo, Hospital Tito Villar Cabezas – Bambamarca, Hospital de Apoyo Cajabamba, Hospital de Apoyo Celendín, Centro de Salud Bolívar, Centro de Salud Baños del Inca y Centro de Salud San Ignacio. Gelberth Revilla Stamp, Intendente de Supervisión de Ipress Susalud, refirió que este proceso de acreditación tiene como propósito mejorar la calidad de atención en los servicios de salud y generar una nueva conducta en los profesionales de salud y trabajadores orientados a la satisfacción del usuario.

Diecisiete regiones, entre ellas Cajamarca, fueron declaradas en estado de emergencia por las heladas y sequía, según el Decreto Supremo No. 0892016-PCM, anunciado por la Presidencia del Consejo de Ministros. La norma se extiende a 7 provincias de la región Lima y 4 de Arequipa. DÉFICIT HÍDRICO La decisión del gobierno central responde al peligro inminente por déficit hídrico en las 13 provincias de la región Cajamarca, realidad que fuera sustentada por el gobernador regional Porfirio Medina Vásquez. Las regiones declaradas en estado de emergencia por 60 días son Cajamarca, Apurímac, Ancash, Ayacucho, Cusco, Huan-

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

cavelica, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Piu ra, Pasco, Tacna, Tumbes y Puno. Además, 7 provin cias de Lima y 4 de Arequipa. ACCIONES INMEDIATAS El decreto supremo encar ga a los gobiernos regionales e instituciones y organizaciones involucradas en el sector agropecuario, forestal e hídrico, la ejecución de acciones inmediatas y necesarias de respuesta y reducción del muy alto riesgo y de re habilitación en caso amerite, las que pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se va yan presentando durante su ejecución. La implementación de las acciones previstas se financia con presupuesto

institucional de los pliegos involucrados. Además del presidente de la República, Pedro Pablo Kucynski, y del premier, Fernando Zavala, la norma es respaldada por ocho ministros de Estado: Agricultura, Salud, Educación, Mujer y Poblacio nes Vulnerables, Defensa, Interior, Comercio Ex terior y Turismo, y Vivien da y Construcción. MEDINA AGRADECE Entre tanto, el gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, agradeció la respuesta del gobierno central al pedido de 17 regiones del Perú. “Esperamos que el presupuesto destinado responda a las necesidades urgentes de los agricultores”, indicó la au toridad regional.

REPORTES Según reporte del gobierno regional de Cajamarca, las actividades agrope cuarias son las más afecta das por el cambio climático (79 mil 358 hectáreas de cultivos y 86 mil 115 hectáreas de pastos). Los sembríos más afectados son café (17 mil 914 ha), papa (8 mil 583 ha), maíz amarillo duro (7 mil 105 ha), frijol grano verde (4 mil 864 ha), caña de azúcar (4 mil 723 ha), yuca (mil 420 ha). Otros productos en menor cantidad. Perder 86 mil 115 hectáreas de pastos de las 92 mil 349 existentes en la re gión, repercute en la baja de la producción de leche y carne entre 60% y 70%. La salida de vacunos se duplicó y los precios bajaron casi tres veces su valor original.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016 FOTO: Internet (referencial)

En estas fiestas de fin de año “Detecta el peligro, celebra seguro” en Cajamarca”, comentó Maguiña.

El jefe zonal de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - Sucamec Caja marca, Jorge Maguiña, afirmó que de manera informal y sin autorización está terminantemente pro hibida la venta de productos pirotécnicos, durante las fiestas de fin de año. Sucamec puede autorizar la venta de estos productos, pero autorizados, en ferias que reúnan todas las medidas de seguridad, en Cajamarca se está solicitando la autorización pa

GUERRA... a pirotécnicos sin autorización “Aunque existen productos autorizados, solo los adultos pueden comprarlos y utilizarlos, nunca los niños”, puntualizó el jefe de la Sucamec. ra la venta de productos pirotécnicos de manera autorizada, posiblemente se ubique cerca a la igleFOTO: Internet (referencial)

sia La Recoleta, allí se expenderán productos pirotécnicos autorizados. PRODUCTOS PROHIBIDOS Maguiña explicó que los productos autorizados son aquellos que no detonan, son los que se llaman deflagrantes, que emiten luces, chispas, color, en al gún momento silbido, pero nunca estallido, los que estallan y los que explotan están terminantemente prohibidos, como son los cohetones, los cohetecillos y las ratablancas, ese tipo de productos pirotécnicos están totalmente

prohibidos. SOLO ADULTOS “A pesar que existen pirotécnicos autorizados, debemos considerar que solo las personas adultas, pueden comprarlos y utili zarlos, nunca los niños”, puntualizó el jefe de la Su camec, tras reiterar que las personas que expendan estos productos pirotécnicos de manera informal e ilegal, son pasibles de sanción administrativa como incautaciones, multas, y también están expuestas a sanciones como materia penal, pueden ir a la cárcel, existe pena pri-

vativa de libertad para aquellas personas que venden de manera ilegal productos pirotécnicos. TRABAJO COORDINADO “Vamos a trabajar coordinadamente con el Ministe rio Público y la Policía Nacional, para hacer incautaciones en diversos operativos en la ciudad, para evitar que se vendan de manera ilegal e informal los productos pirotéc nicos, hemos visto accidentes terribles como Me sa Redonda en Lima y no queremos que eso suceda

NO UTILIZAR PIROTÉCNICOS El funcionario invocó a to da la colectividad, sobre todo a los padres de familia, a los niños, a los jóvenes, que no utilicen productos pirotécnicos, durante el pasacalle de sensi bilización que se desarrolló en la ciudad, se hizo una demostración de lo destructivo que puede causar un pirotécnico, a veces pensamos que como es un pirotécnico pequeñito, un rascapiés por ejemplo, no puede pasar nada. Pero eso no es cierto, nos puede hacer perder la vista, puede causar un incendio, generar una desgracia, es por ello que la población tenga mucho cuidado, y las personas que quieran utilizar productos pirotécnicos autorizados, que lo hagan con mucha responsabilidad, los niños no debe utilizar por ningún motivo productos pirotécnicos. El lema de la campaña es “Detecta el peligro, celebra seguro”. FOTO: Internet (referencial)


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

FOTO: Internet

RABANAL... una buena temporada El lateral derecho cajamarquino tuvo una excelente campaña en UTC. Eduardo Valentín Rabanal Jaramillo, lateral derecho cajamarquino, tuvo un excelente año en el Ga vilán Norteño. Disputó 37 partidos, su presencia en el equipo sumó bastante en la bolsa de minutos, además tuvo un valioso aporte como “carrilero” diestro. A ello se suma la convocatoria a los microciclos de la selección nacional sub 20. RENOVACIÓN Eduardo Rabanal, en entrevista exclusiva para el semanario PALADÍN, se ñaló que aún no tiene nada concreto en lo que respecta a la renovación con el elenco cajamarquino. Indicó además que depen de de la directiva crema para que el lateral derecho se vista de crema -nue vamente- en el 2017. 'ECHA MUNI' A LA VISTA… En caso de que no se concretaría la renovación con UTC, Eduardo Rabanal dijo que el Deportivo Mu nicipal también tiene interés por ficharlo, y que nada extrañaría que en los próximos días cerraría contrato con el cuadro de 'La Franja', -cuyo tema es taría más avanzado, hasta el término de esta nota-.

TEMPORADA IRREGULAR Eduardo Rabanal, calificó de “muy irregular” la temporada del Gavilán Norteño en el Descentrali zado 2016 -especialmen te en las jornadas de fin de año-, ya que es complicado tener o mantener la regularidad todo el año, sostuvo.

FOTO: Internet

FOTO: Internet

FOTO: Internet

APORTE IMPORTANTE Contento con el aporte du rante este año, Rabanal di jo que ganó mucha experiencia esta temporada. “Aporté bastante al club, estoy contento porque la continuidad me ayuda a tener mucha experiencia. Espero que el próximo año sea mejor y tenga un mayor porcentaje de parti dos jugados”, indicó el lateral cajamarquino. A LOS JÓVENES… Finalmente el joven futbo lista recomendó a los futbolistas cajamarquinos a “creer en su propia capaci dad y talento, ya que solo ellos serán quienes logren sus metas y lleguen al éxito”, indicó Eduardo Valen tín, quien -además- deseó unas bonitas fiestas de fin de año, a la población cajamarquina, especialmen te a los hinchas de UTC.


Cajamarca - Perú, lunes 12 de diciembre de 2016

Árbitros se capacitaron en Trujillo El Fútbol Criollo COMENTARIO

Jueces de la canasta obtuvieron nuevos conocimientos, además se colegiaron con nivel Local. Árbitros cajamarquinos de básquetbol se capacitaron en Trujillo, en la Clínica Nacional dictada por el árbitro brasi leño Geraldo Fontana, Director de Arbitraje de FIBA en Américas. Esta clínica sirvió para que los nueve jueces aspirantes obtuvieran la colegiatu ra en el nivel Local, informó Luis Sánchez, árbitro cajamar quino categoría A.

FOTO. Luis sánchez (cortesía)

En las canchas de Buenos Aires y de Montevideo, nacía un estilo. Una manera propia de jugar al futbol iba abriéndose paso, mientras una manera propia de bailar se afirmaba en los patios milongueros. Los bailarines dibujaban filigranas, floreándose en una sola baldosa, y los futbolistas inventaban su lenguaje en el minúsculo espacio donde la pelota no era pateada sino retenida y poseída, como si los pies fueran manos trenzando el cuero. Y en los pies de los primeros virtuosos criollos, nació el toque: la pelota tocada como si fuera guitarra, fuente de música.

LA META CUMPLIDA En entrevista exclusiva para el semanario “PALADÍN”, Luis Sánchez -árbitro catego ría A-, señaló que esta clínica le sirvió para que pudiera lograr la máxima categoría de los jueces de básquetbol, categoría A. Grado que le permite arbitrar en otras regiones de nuestro país, así como compe tencias de carácter nacional. PROYECTO “ÁRBITRO JOVEN” Luis Sánchez, también se refirió al proyecto que emprendie ra años atrás, Árbitro Joven. “Los jóvenes pasaron de ser aspirantes a colegiados, gracias al aprendizaje que obtuvieron durante estos dos años. Esta clínica sirvió para que despejaran algunas dudas del arbitraje. Ojalá lo aprendido lo apliquen en el campo y el próximo año el nivel de arbitraje en Cajamarca cambie”, indicó. FILIAL EN CAJAMARCA En otro momento acotó, que con los nuevos árbitros colegiados, se formará una directi va que continúe con el trabajo de formar jueces para la canas ta cajamarquina. La elección de la junta que promueva el ar bitraje del baloncesto será el 5 de marzo del próximo año. INSTRUCCIÓN A CLUBES Finalmente, el destacado árbi-

Eduardo Galeano

Fue un proceso imparable. Como el tango, el futbol creció desde los suburbios... Lindo viaje había hecho el futbol: había sido organizado en los colegios y universidades inglesas, y en América del Sur alegraba la vi da de quienes nunca pisaron una escuela.

FOTO. Luis sánchez (cortesía)

tro cajamarquino puntualizó que sería importante que los recientes jueces colegiados, instruyan anticipadamente a

los clubes, antes de iniciar la próxima temporada. De esa manera garantizar que no solo sean los jueces los que pon-

gan en práctica las nuevas reglas, sino que los jugadores también estén actualizados. DESEOS “Una buena Liga empieza por buenos árbitros, hoy en día Cajamarca cuenta con árbitros colegiados, esperemos se empiece una nueva historia, nuevo comienzo en el arbitraje. Y esa mala fama de que Ca jamarca no tiene buenos árbitros desaparezca. Esperemos que todo lo que aprendieron lo practiquen en la cancha”, fi nalizó Luis Sánchez, árbitro de la canasta cajamarquina, quien confía en el crecimiento profesional de sus colegas. FOTO. Luis sánchez (cortesía)

Simultáneamente, el futbol se tropicalizaba en Río de Janeiro y San Pablo. Eran los pobres quienes lo enriquecían, mientras lo expropiaban. Este deporte extranjero se hacía brasileno a medida que dejaba de ser el privilegio de unos pocos jóvenes acomodados, que lo jugaban copiando, y era fecundado por la energía creadora del pueblo que lo descubría. Y así nacía el futbol más hermoso del mundo, hecho de quiebres de cintura, ondulaciones de cuerpo y vuelos de piernas que venían de la capoeira, danza guerrera de los esclavos negros, y de los bailongos alegres de los arrabales de las grandes ciudades. EL LENGUAJE DE LOS DOCTORES Vamos a sintetizar nuestro punto de vista, formulando una primera aproximación a la problemática táctica, técnica y física del cotejo que se ha disputado esta tarde en el campo del Unidos Venceremos Fútbol Club, sin caer en simplificaciones incompa tibles con un tema que sin duda nos está exigiendo análisis más profundos y detallados y sin incurrir en ambigüedades que fueron, son y serán ajenas a nuestra prédica de toda una vida al servicio de la afición. Nos resultaría cómodo eludir nuestra responsabilidad atribuyendo el revés del once locatario a la discreta performance de sus jugadores, pero la excesiva lentitud que indudablemente mostraron en la jornada de hoy a la hora de devolucionar cada esférico recepcionado no justifica de ninguna manera, entiéndase bien, señoras y señores, de ninguna manera, semejante descalificación generalizada y por lo tanto injusta. No, no y no. El conformismo no es nuestro estilo, como bien saben quienes nos siguieron a lo largo de nuestra trayectoria de tantos años, aquí en nuestro querido país y en los escenarios del deporte internacional e incluso mundial, donde hemos sido convoca dos a cumplir nuestra modesta función. Así que vamos a decirlo con todas las letras, co mo es nuestra costumbre: el éxito no coronó la potencialidad orgánica del esquema de juego de este esforzado equipo porque lisa y llanamente sigue siendo incapaz de canalizar adecuadamente sus expectativas de una mayor proyección ofensiva hacia la valla rival. Ya lo decíamos el domingo pasado y lo afirmamos hoy, con la frente alta y sin pelos en la lengua, porque siempre hemos llamado al pan pan y al vino vino y continuaremos denunciando la verdad, aunque a muchos les duela, caiga quien caiga y cueste lo que cueste. * Artículo tomado del libro “El Fútbol a Sol y Sombra”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.