Paladín 84

Page 1

Año: II Edición: 84

Cajamarca - Perú Lunes 05 de diciembre de 2016

Luis Llaque:

Prueba ECE nos “hará mejorar”

Servicios Capacitación Cajamarca Hualgayoc para Villa docente en azotada por piensa en la Huacariz San Miguel grave sequía profesional

la

TROPIC


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Según reporte del Gobierno Regional de Cajamarca, los fenómenos naturales afectaron a 79 mil 358 hectáreas de cultivos y 86 mil 115 hectáreas de pastos.

Cajamarca azotada por

HELADAS y SEQUÍAS Tras más de 2 meses de se quía, las pérdidas en el sector agropecuario son cuantiosas. Según reporte del Gobierno Regional de Cajamarca, las actividades agropecuarias son las más afectadas por el cambio climático (79 mil 358 hectáreas de cultivos y 86 mil 115 hectáreas de pastos). Los sembríos más afectados son café (17 mil 914 ha), papa (8 mil 583 ha), maíz amarillo du ro (7 mil 105 ha), frijol grano verde (4 mil 864 ha), caña de azúcar (4 mil 723 ha), yuca (mil 420 ha). Otros productos en menor cantidad. Haber perdido 86 mil 115 hectáreas de pastos de las 92 mil 349 existentes en la región, repercute en la baja de la producción de

leche y carne entre 60 % y 70 %. La salida de vacunos se han duplicado y, los precios han bajado casi tres veces su valor origi nal. El problema se siente en las trece provincias. En Jaén, San Ignacio, Cutervo, Chota y San Miguel, el café es el producto que más fue afectado por las sequías. En Jaén, San Ignacio, Contumazá y Cutervo se han perdido cientos de hectáreas de arroz. En Cutervo, Chota, Cajamarca, Hualgayoc, Celen dín, San Marcos y Cajabamba, los agricultores sufrieron un duro revés con la producción de papa. Frijol grano seco, arveja grano verde, caña de azúcar y maíz amiláceo en Santa Cruz, cacao en

San Ignacio y maíz choclo en Cajamarca. También fueron afectados los frutales en los valles de Cajabamba, Cajamarca, Santa Cruz, San Marcos, Contumazá, San Pablo, Cutervo, Jaén, San Ignacio y Chota. Entre ellos tenemos chirimoya, plátano, granadilla, palta, mango y naranja. La economía agropecuaria pasa por un difícil momento. Según proyecciones, las pérdidas oscilan en 150 millones de soles. La recuperación parcial no será posible sin el apoyo del Estado. Las consecuencias del cambio climático afecta a los más pobres. Son los campesinos quienes amparan su economía en las actividades productivas

sostenibles. Cajamarca es eminentemente rural (67.3 %). Del total del territorio, el 42.3 % está dedicado a la actividad agropecuaria con 1 millón 409 mil 291 ha. INTERVENCIÓN REGIONAL Esfuerzos del Gobierno Regional de Cajamarca por generar mejores oportunidades a los campesinos con proyectos de inversión orientados al sector agropecuario han paleado en parte la crisis climática. Más de 4 mil hectáreas de cultivos ya cuentan con riego tecnificado, se desarrollaron proyectos ganaderos pilotos en La Ramada y Santo Tomas en Cutervo que en el 2017 se extenderá a 89

distritos de la región. Las agencias agrarias en coordinación con los productores agrarios constru yeron reservorios para co secha de agua, la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (Renama) reforestó cientos de hectá reas en las provincias de San Ignacio, Chota, San Miguel y San Pablo. La gerencia de Desarrollo Económico a través del Procompite ha organizado a los productores agropecuarios generando mayor dinamismo en la producción de arroz, café, palta, lácteos y frutales. Sin embargo, no es suficiente. Se necesita intervención del gobierno central para financiar una car tera de proyectos por más

de 300 millones de soles. EMERGENCIA El gobierno central debie ra declarar en estado de emergencia a la región. El Gobierno Regional de Ca jamarca en coordinación con las organizaciones e instituciones agrarias envió la información a la presidencia de la Repúbli ca, Presidencia del Conse jo de Ministros y en el ministerio de Agricultura. Los agricultores necesitan subsidios, así como, generar proyectos de desarrollo orientados a las actividades productivas soste nibles. Las cifras son alarmantes en la región Cajamarca, exigiendo respues tas muy urgentes del gobierno central. (Fuente: www.prensaperu.com.pe).


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

MPC: apertura de calles y servicios básicos para sector 'Villa Huacariz' Agua potable, desagüe y habilitación urbana ejecutará la municipalidad de Cajamarca, mejorando las condiciones de vida de la población. El burgomaestre de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, en el marco del programa “Tu alcalde visi ta tu barrio”, llegó hasta el sector 24 - Villa Huacariz para dialogar con la po blación de la zona y conocer in situ sus necesidades. La autoridad edil junto a sus regidores y funcionarios escuchó y conoció cuáles son los problemas de la población y propuso alternativas de solución para aplacar las necesidades urgentes. El burgomaestre se comprometió a realizar los trá mites necesarios para la habilitación urbana que permitirá la instalación de servicios básicos como agua potable y desagüe. “Hemos escuchado y co nocemos la necesidades de este sector, nosotros es tamos comprometidos en ejecutar obras que favorezcan el desarrollo de los ciudadanos; y en los próximos días comenzaremos la habilitación urbana para que se puedan ins talar los servicios básicos”, señaló el alcalde. Asimismo brindará apoyo para el jardín de la zona con un aula prefabricada para mejorar las condiciones en que los niños re ciben su enseñanza. En otro momento, el gerente de Desarrollo Urbano y Territorial, Gino Vás quez, anunció que se comenzarán los trabajos conjuntos con los ciudada nos para la apertura de calles. La población se mostró

TRABAJO. “Hemos escuchado y conocemos la necesidades del sector 24 - Villa Huacariz”; asegura el alcalde Manuel Becerra.

agradecida con las autoridades ediles y la predisposición para escuchar sus problemas y darles so lución. MOTOCICLETAS Y COMPUTADORAS En una breve ceremonia, el alcalde de Cajamarca entregó 4 motocicletas, 4 equipos de cómputo, una impresora y equipos de protección personal a los trabajadores del programa del vaso de leche. Manuel Becerra estuvo acompañado -en esta ocasión- por el regidor Jorge Escalante Ahumada, el ge rente de Desarrollo Social, Luis Vásquez Rodríguez, y otros funcionarios y trabajadores municipales de los programas sociales a cargo de la co-

El alcalde entregó cuatro motocicletas y cuatro computadoras, al Vaso de Leche. muna local. En primer momento el ge rente de Desarrollo Social, Luis Vásquez, señaló que con la entrega de las motocicletas y demás equipos se demuestra la seriedad de la gestión mu nicipal, en la que la palabra del alcalde Manuel Becerra se hace realidad.

“Lo que los trabajadores de los programas sociales nos solicitaban para cumplir con eficiencia su la bor, se ha hecho reali-

dad”, comentó el funcionario. Manuel Becerra, al hacer entrega de las motocicletas, computadoras y equipos de protección, resaltó el interés de la gestión mu nicipal de dotar de las condiciones necesarias para que los trabajadores, en este caso de los programas sociales puedan desarrollar sus labores en forma adecuada. Es objetivo de esta gestión brindar a nuestros trabajadores las condiciones mínimas para cumplir con eficiencia sus labores, especialmente en este caso en que se

trata de servidores que tie nen que atender a sectores vulnerables de la población, remarcó el alcalde Manuel Becerra. En otro momento, el alcal de cajamarquino aseveró que los alimentos y demás insumos destinados al programa del vaso de le che y a los comedores populares se están entregan do en forma oportuna a to dos los beneficiarios, descartando de esa manera cuestionamientos que en un determinado momento se hacía a este tipo de gestión dentro de los programas sociales manejados por el gobierno local. Aclaró sin embargo que por razones administrativas propias de los procesos para la adquisición de los productos, pueden tener alguna demora, pero definitivamente dijo no hay inconvenientes en el cumplimiento de los cronogramas establecidos pa ra la distribución de los alimentos a los programas sociales, garantizando además la calidad de los productos que llegan a cada uno de los beneficiarios. “Cualquier ciudadano puede verificar la entrega de los alimentos a los programas sociales en mérito a la ley de transparencia de la información a la que tienen derecho”, explicó la autoridad municipal cajamarquina.


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Papá, ha muerto el “Dictador” Fidel

Fidel, el irreductible

Aníbal Garzón

César Lévano * Hace poco, en un acto celebratorio del 90 aniversario de Fidel Castro, recordé este pasaje de La filosofía de la historia de Hegel: “Los Estados Unidos son el país del porvenir en el que se revelará más tarde, en el an tagonismo de la América del Norte, puede suponerse, con la América del Sur, el elemento importante de la historia universal”. Fidel, quien vivió ese conflicto previsto hace dos siglos por el filósofo alemán, ha muerto. Él, en la ruta de José Martí, encarnó la resistencia de Nuestra América el afán de dominación, expansionismo y abuso económico del imperialismo yanqui. Fidel, a la cabeza de su pueblo, resultó invicto en esa guerra prolongada. Invasiones, sabotaje, terrorismo, campaña de odio, 834 intentos de magnicidio, no pudieron con él. Fidel fue un revolucionario sin pausas. A los 21 años organizó un congreso latinoamericano de estudiantes, en Bogotá, en el momento que estallaba el bogotazo provocado por el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán. El joven Fidel buscó encauzar el caos de la protesta. El asalto al cuartel Moncada en el intento de derrocar la dictadura bárbara de Fulgencio Batista con una legión de jóvenes estudiantes, obreros del Movimien to 26 de Julio, su participación en la lucha de los pueblos africanos de Angola y de África del Sur, su intervención personal en la lucha contra invasores organizados por la CIA: cada episodio central de su vida revela al luchador dotado de visión, audacia y coraje. Martí, el apóstol de la independencia de Cuba, escribió: “Trinchera de ideas vale más que trinchera de piedra”. En el acto a que aludía al empezar estas líneas busqué señalar un error clave de los partidos y gobiernos progresistas de América: el descuido del papel de los medios de comunicación. Expliqué la asombrosa comprensión de Fidel, preso y torturado, sobre el papel de las ideas y el programa en la lucha política. En el libro Haydée habla del Moncada, la heroína Haydée Bantamaría recuerda: “Fidel nos manda a decir a nosotros que saquemos cien mil copias de La historia me absolverá. Dijimos: 'Este hombre ha enloquecido en la cárcel, ¡cómo vamos a sacar cien mil de La historia me absolverá si no podemos sacar ni quinientas!' Entonces escribimos para allá: 'Fidel, sacar cien mil de La historia me absolverá no es posible, mira…!' '¿Por qué, no tienen dinero?' 'No, no es cuestión de dinero, hemos logrado una imprenta, hemos recogido dinero; es que eso es mucho'. Nos contesta: 'Bueno, ¿y qué problema hay entre sacar veinticinco y sacar cien mil?' Entonces yo me pongo a analizar: 'Está todo hecho, lo único que después lograr todo eso… Vamos a darle hasta que podamos'. Y efectivamente'. Al final, estos jóvenes pobres que a veces no tenían ni para comer, editaron diez mil ejemplares de un libro que transformó conciencias y cambió la historia, no solo de Cuba. * Periodista. Director diario UNO.

Papá, al despertar escuché en una radio española que la noche del 25 de noviembre, en hora cubana, “ha fallecido en su cama el Dictador Fidel Castro a los 90 años”. Un dictador del que hemos oído hablar mucho durante años y por simple inquietud del momento me he puesto a investigar qué cosas malas hizo al pueblo de Cuba. Si, papá, leí en un tal Informe del Pnud que ese Dictador hizo que Cuba sea uno de los pocos países de Latinoamérica con Alto Índice de Desarrollo Huma no. Muy posible manipuló datos, ¿no? Seguí leyendo, cada vez con más interés, descubrí que ese Dictador sitúo a Cuba como el único país de Latinoamé rica donde no existe la desnutrición infantil, según Unicef. A lo mejor, Papá, les interesaba dar de comer a los niños para aprovecharse cuando fueran mayores. También, supe que el Dictador Fidel hizo que Cuba tenga hoy un sistema de salud pública mundialmente reconocido, por su eficiencia y eficacia. Siendo Cuba el primer país en conseguir que no se transmita de madre a hijo el VIH. ¿Esto era algo bueno, no? Ya empecé a sentir muchas confusiones. Leí, sin olvidarme de la Historia, que el Dictador hizo que Cuba fuese el primer país de todo el continente americano en aprobar el Derecho al Aborto Libre y Gratuito. Siendo Cuba alabada por su apuesta en la Equidad de Género. ¿Podría ser que el Dictador Fidel matase a

bebés de las mujeres más busconas? Y revisando sus relaciones internacionales, Fidel hizo que Cuba sea potencia mundial en Cooperación Internacional y Solidaridad con más de 60 mil expatriados y empleando en esta obra el 2% de su PIB. ¿A lo mejor quería propagar el socialismo por las mentes de otros países? ¿Posiblemente enviaba predicadores y médicos? Mis dudas cada vez son más vacías, más sin sentido, más rebuscadas. No entiendo Papá a este Dictador. Además, leí cosas todavía más extrañas cómo que era un militar vestido siempre de su verde oliva pero fue luego uno de los principales mediadores del Proceso de Paz de Colombia. ¿Guerra o Paz? ¿Paz o Guerra? ¿Qué quería? Mi creencia, impuesta no sé de dónde, sobre Fidel Castro ser un Dictador acabó derrumbándose al leer que el 90% de los cubanos y cubanas participaban en el sistema electoral sin ser el voto obligatorio. ¿Sin obligación votaban? Me empecé a dar cuenta haciendo comparativas que a veces, contradictoriamente, los que se etiquetan de Libertad y llaman a la vez a Fidel Dictador son más que Libertad, Libertinaje. Es decir, en Estados Unidos mueren diariamente personas por sus “libres” armas de fuego, mientras que Cuba es uno de los países más seguros del mundo al prohibir el “Dictador” (ya empiezo a poner comillas) las armas de fuego. Un “Dictador”, como pude leer que hizo

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

que Cuba, a pesar de ese duro Bloqueo de los Estados Unidos durante más de 50 años, cumpliera con gran parte de los Objetivos del Milenio (2000-2015) como Desarrollo Humano. Y en Medio Ambiente, el “Dictador” Fidel hizo que Cuba sea el único país en conseguir un Desarrollo Sostenible, con una baja Huella Ecológica según la ONG WWF. Y como no, finalmente, pude comprobar que Cuba es potencia mundial en el Deporte, no con un fin económico sino como estrategia de integración social para la juventud. Entonces, después de leer todo esto, Papá, me he ido dando cuenta en proceso de muchas cosas sobre el fallecido Fidel Castro. ¿Dónde están esos males que supuestamente hizo Fidel al pueblo cubano y de los qué tanto nos hablan algunos periodistas y políticos? ¿Ha sido Fidel un Dictador cuando contradictoriamente los mecanismos que podemos entender cómo Dictadura no lo ha ejercido? Hay muchas cosas que se pueden debatir y criticar sobre Fidel y la Revolución Cubana pero hoy me di cuenta de algo que él mismo implementó como principio, con cultura y educación, con lectura, con escuelas, con inquietudes de saber e investigar, nos podemos liberar de muchas de las mentiras que nos cuentan. Hoy me di cuenta que a “Fidel, finalmente, la Historia le Absolvió”. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

¿Cajamarca debe ser declarada en emergencia por la sequía? 85.00%

15.00%

¿La Evaluación Censal de Estudiantes mejorará el proceso educativo de Cajamarca? SI o NO

“La Evaluación Censal de Estudiantes es una oportunidad para mejorar porque mostrará nuestras debilidades y fortalezas en el proceso de enseñanza”. Luis Llaque Silva Director Ugel Cajamarca

7 investigados por incendios forestales Investigaciones determinarán responsabilidades por los desastres que afectaron a Chota y Cutervo. El fiscal provincial de Medio Ambiente, Roger Hurta do, dijo que recibió 7 carpe tas fiscales, de igual número de procesados para deter minar su responsabilidad en los incendios forestales de las provincias de Chota y Cutervo. Roger Hurtado agregó que ante este grave problema se coordina una campaña de sensibilización para que no se queme los desperdicios agrícolas, ya que con este acto la lluvia no volverá, sino más bien se provocará grandes pérdidas y contaminación del ambiente. Como se recuerda, Chota y Cutervo fueron las más afectadas con los incendios, ocasionando grandes pérdidas de frutales y especies nativas.

El gobierno está modernizando a las fuerzas del orden para que “luchen” contra la delincuencia...

Sí... recibirán “patrulleros inteligentes” con P.O.S., esas maquinitas donde pasas tu tarjeta para depositar dinero.

El regidor pelotero, tremendo negociador; al alcalde ya manchó con su video delator. Pide “plata como mierda” a un empresario ratero; ofrece obras de la Muni, este pillo y mermelero. Cobrando sus 'coimisiones', está que pasa “piolita”; sus colegas están mudos y él se lleva su “platita”. La mayoría lo apaña en una actitud traidora y el pedido de vacancia está en la congeladora.

1 - Audiencia Pública de Educación - PJ posterga audiencia de Goyo - Listos para los análisis de agua - Cajamarquinos reiteran que Conga no va


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Luis Llaque: la ECE 2016 es un La aplicación de la Evaluación Censal de Estudiantes “es una oportunidad para mejorar porque establecerá cuáles son nuestras debilidades y fortalezas en el proceso de enseñanza”, aseguró el director de la Unidad de Gestión Educati va Local - Ugel Cajamarca, Luis Llaque Silva, tras la aplicación de la prueba ECE 2016 en las áreas curriculares de comunicación (comprensión de textos escritos) y matemática a los estudiantes de niveles primario y secundario de Cajamarca, así como de otras regiones del país.

El ministerio de Educación aplicó la prueba en las áreas curri culares de comunicación -“comprensión de textos escritos”- y matemática a estudiantes de niveles primario y secundario. El director de la Ugel Cajamarca reconoció el esfuerzo y dedi cación de los docentes de la región, esperando que el trabajo realizado en el 2016 se “demuestre” con buenos resultados. CONSTANTE EVALUACIÓN Un proceso educativo complejo y diverso- requie

re de constante evaluación para establecer debilidades, mejorar estrategias de trabajo, y medir los avan-

ces por parte de alumnos, docentes e incluso padres de familia (de quienes se es pera un mayor compromiso en la educación de los menores). Luis Llaque, director de la Ugel Cajamarca, expresó el compromiso con la aplicación de este instrumento de medición de logro de aprendizajes. La Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes del Ministerio de Edu cación proporciona este ins trumento útil para saber si los estudiantes logrando los aprendizajes esperados en las diferentes áreas. Asimismo, cuenta con un manual para la corrección y sistematización de respuestas, tanto para las preguntas abiertas, como para las preguntas de opción múltiple, señalando a qué competencia, capacidad co rresponde y qué busca eva-

luar cada pregunta, así como la clave de respuesta. PRIMARIA Y SECUNDARIA Más de 22 mil estudiantes muestra integrada- por alumnos del segundo y cuarto de grados del nivel primario y, cuarto grado del nivel secundario de Educación Básica Regular participan de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2016). El instrumento se aplica en al ámbito urbano y rural de la provincia de Cajamarca, según informó el titular de la Unidad

de Gestión Educativa Local, Luis Llaque. La ECE 2016 es una prueba que se aplicó en las áreas de matemática y comunicación con la finalidad de conocer qué y cuánto están aprendiendo los es tudiantes. RESULTADOS A LA UGEL Esta evaluación es programada por el Ministerio de Educación, tiene como entidad a cargo de la aplicación al Instituto Nacional de Estadística e Informática Inei, y los resultados son en


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

na oportunidad para mejorar

co y capacitaciones con lí deres pedagógicos para asegurar la mejora de aprendizajes”, acotó el director de la Ugel Cajamarca.

“El reto es asumir el compromiso de mejorar a corto, mediano y largo plazo”

tregados a la Ugel de Cajamarca para establecer los li neamientos de trabajo. Los directores y docentes de las instituciones educati vas de la región en las que se aplicó la ECE 2016 brindaron las facilidades a los aplicadores de la prueba. DEDICACIÓN DE DOCENTES El director de la Ugel Cajamarca, Luis Llaque, reconoció el esfuerzo y dedicación de los docentes de la región, esperando que el trabajo realizado en el presente año se demuestre con

buenos resultados en la eva luación del Minedu. La ECE consiste en la aplicación de pruebas que permiten conocer qué y cuanto están aprendiendo los es tudiantes de los grados evaluados, en relación a lo que el currículo nacional espera para cada grado. Las pruebas se elaboran sobre la base de los documentos curriculares nacionales. OPORTUNIDAD PARA MEJORAR Para Cajamarca 8 mil 820 alumnos de segundo grado y 7 mil 390 de cuarto grado

de primaria rindieron examen; en nivel secundaria, los seleccionados fueron 6 mil 780 del segundo grado. “La ECE 2016 es una oportunidad para mejorar, porque sólo los resultados técnicos y científicos nos permitirán establecer cuáles son las debilidades y fortalezas en el proceso de enseñanza. El reto es asumir el compromiso de mejorar a corto, mediano y largo plazo”, enfatizó Luis Llaque. “Para lograrlo hemos trabajado el Programa Logros de Aprendizaje, Estra tegia de Soporte Pedagógi

ACERCA DE LA ECE Los resultados de la aplicación de la ECE durante estos últimos años revelan que empezamos a revertir el retraso tradicional en los logros del aprendizaje de la educación. Los estudiantes de segundo grado de primaria en todo el país, el 30,9% y el 12,8% de los estudiantes a nivel nacional alcanzaron el nivel satisfactorio en compresión lectora y matemática, respectivamente. La Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) consiste en la aplicación de pruebas estandarizadas y presenta sus resultados de acuerdo a niveles de logro.

En el Nivel 2 - Satisfactorio se ubican los estudiantes que lograron los aprendizajes esperados para el grado, en el Nivel 1 - En proceso están quienes responden solo las preguntas más fáciles de la prueba, mientras que Debajo del Nivel 1 - En inicio, están aquellos estudiantes con dificultades incluso pararesponder las preguntas más fáciles. EMPEZADO A MEJORAR Las escuelas más necesitadas, que reciben acompaña miento pedagógico como parte del Programa Nacional Logros de Aprendizajes (Pela) experimentaron notable mejora. Lo más im portante de la ECE es que empezamos a mejorar “desde abajo”, podemos decir que ahora tenemos menos niños empezado a mejorar la educación.


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Escolares “valoran” saberes de abuelos Ganadores del concurso recibirán premio el 2017. Trabajos reflejan lo que representan los adultos mayores. El jefe del programa Pensión 65, Roseles Machuca Vílchez, informó que en el marco del “Encuentro de Saberes Productivos”, realizado en Cajamarca el 25 de noviembre de 2016, se hizo el sorteo para saber quiénes son los niños ganadores del cuarto concurso Los Abue los Ahora, que se hizo desde julio a octubre de 2016. En este concurso, los niños de las escuelas de toda la región Cajamarca, graficaron lo que representa para ellos el adulto mayor, y lo pueden hacer a través de poemas, narraciones, cuentos, dibujos y pintura, esa era parte del concurso para expresar lo que significa los abuelos para los niños a nivel nacional. El concurso también tenía una segunda parte, esto es que los niños le lean a los adultos mayores, cuáles son sus derechos en salud, cuáles son sus derechos en temas financieros, sus derechos como ciudadano y en saberes productivos, y para que el niño lea esos derechos, se le entregó a las instituciones educativas que participaron, un tríptico, en dos de sus cuerpos están resumidos los derechos del adulto mayor, y el niño tenía que leerle esos derechos a tres adultos mayores. Y la tercera hoja del tríptico, tenía que romperla para anotar el nombre del niño el cual tenía que enviarlo a la oficina de Pensión 65, y ese es el nombre con el cual se hizo el sorteo por cada provincia, menos San Pablo, San Ignacio y Hualgayoc, que no enviaron sus materiales, por lo tanto no entraron al concurso regional. “El concurso es a nivel nacional, pero nosotros hemos querido hacerlo más participativo, vamos a entregar un premio por cada provincia, el premio es una Tablet por cada niño que se les entregará el siguiente año, al momento que lanzamos el siguiente concurso “Los Abuelos Ahora”, así lo hicimos el 2015 con el tercer concurso, los premios los entregamos el 2016 en una ceremonia con presencia de las Ugel en su institución educativa, motivando de esta manera para que los niños puedan seguir participando”, comentó Machuca Vílchez. El funcionario informó también que el 2014 en este concurso participaron cerca de 500 niños en toda la región Cajamarca, en el 2015 los hicieron 4 mil 900 niños, en el 2016 concursaron 6 mil 900 niños, eso significa que el programa tiene 6 mil 900 niños que son los aliados de los adultos mayores que le leen sus derechos, que le ayudan a defenderse, que le pueden apoyar para lo que significa sus derechos y sus conocimientos. Se hacen en el marco del encuentro de saberes productivos, en el que los adultos mayores traen sus conocimientos, sus saberes y lo expongan y niños sean los que muestren lo que han aprendido, en el caso del distrito de Cajamarca, tenemos 346 adultos mayores que están enseñando a niños, y tenemos alrededor de 500 niños que están aprendiendo de los adultos mayores.

Capacitación docente en San Miguel Más de mil 300 profesores serán inducidos en el nuevo currículo nacional de educación básica, acción que se cumplirá por corredores en la provincia, del 06 al 13 de diciembre. San Miguel (Clever Chá vez).- La Unidad de Ges tión Educativa Local Ugel San Miguel en el marco una política de la actualización y desempeño docente, planifica inducción sobre el nuevo cu rrículo nacional de educa ción básica a todo el magisterio sanmiguelino. En la inducción se aborda rá sobre el nuevo currículo nacional de la educación básica que contiene el perfil del egresado; enfoques transversales; definiciones claves; competencias, capacidades y es tándares de aprendizaje de la educación básica; or ganización de la educación básica y sus planes de estudio; orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias y orientaciones para la diversificación curricular; indicó Ander Díaz Pérez, jefe de gestión pedagógica. El director de la Ugel, Ydelso Hernández Hernández, refirió que la inducción permitirá al magisterio sanmiguelino tener una visión panorámica sobre el nuevo documento normativo que entrará en vigencia el 01 de enero de 2017 y se consolidará con los talleres pedagógicos que se realizará en febrero y marzo sobre planificación curricular y sesiones de aprendizaje. No es posible esperar el 2017 para recién conocer el nuevo documento, los retos del magisterio es estar en constante actualiza ción, es por ello que la administración de la Ugel es tá trabajando en ese marco y como producto de

ello se espera tener mejores aprendizajes para nuestros estudiantes, concluyó. La inducción se iniciará el 06 de diciembre en la I.E. “Simón Bolívar”, donde participarán los do centes del distrito de Bolí var, Nanchoc y el centro poblado de Casa Blanca, asimismo se realizará en la I.E. “San Juan de Dios” con la participación de los docentes y directores de los distritos de Niepos y La Florida, el 07 se reali zará en la I.E. “Lives” con la concentración del magisterio de los distritos de Agua Blanca, San Grego-

rio y parte del distrito de El Prado, el 12 en la I.E. “Jesús Nazareno” donde participarán los docentes de Llapa y Cochán; mientras que Tongod y Catilluc se concentrará en la I.E. “Túpac Amaru” y concluirá el 13 en la I.E. 82337 y la I.E. 82736 con la participación de los dis tritos de Calquis y San Mi guel. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS El miércoles 30 de noviembre, el director de la Ugel San Miguel visitó las instituciones educativas “Mariano Melgar” y

“Miguel Grau” del distrito de La Florida con la finalidad de hacer un reconocimiento a docentes y estudiantes. Ydelso Hernández. al iniciar su gestión, manifestó que toda acción de emprendimiento, investigación, creatividad y producción de parte del magisterio será reconocido por la Ugel San Miguel; por lo que en su visita a la I.E. “Mariano Melgar” del centro poblado de La Laja, en una masiva asistencia de autoridades, estudiantes, padres y comunidad en su conjunto, en tregó las resoluciones y di plomas al equipo empren dedor del proyecto “aroma lajeño”, quien pocos días atrás participó en el concurso “Crea y Empren de”, etapa regional, logrando el segundo lugar a nivel de Cajamarca; también se recuerda que la referida institución educativa participó en la expo feria “Ideas y talentos”, organizado por la Ugel San Miguel, alcanzando el pri mer lugar provincial.

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016 Jesús, distrito de la provin cia de Cajamarca, conme moró 101 años de creación política, las actividades del marco celebratorio iniciaron con el pregón de aniversario por las calles de Cajamarca, el 21 de noviembre, luego la conferencia de prensa a cargo del alcalde César Plasencia Fernández. El distrito de Jesús fue creado por Ley N° 2206 del 29 de noviembre de 1915, durante el gobierno del presidente José Par do, en aquella ocasión fue elevado de categoría de vi lla a ciudad, desde entonces, los jesuenses siempre se mantienen a la vanguardia del progreso y de sarrollo de su comunidad, la producción agrícola y pecuaria, su producción se comercializa con ciuda des de la costa como Truji llo, Chiclayo, Casa Grande y otras, y en los mercados de Cajamarca. FESTICUY La actividad que congregó a propios y a extraños fue el Festicuy, la presentación y concurso de este animal menor, se realizó el domingo 27 de noviem bre, participaron productores destacados de Jesús, Namora y Matara. CEREMONIA CENTRAL El lunes 28 de noviembre, la ceremonia central empezó con una liturgia, acto seguido el paseo del Pa bellón Nacional y la bandera del distrito, que fueron conducidos por el pe FOTO: Rosendo Lucano

FOTO: Rosendo Lucano

DISTRITO DE JESÚS 101 años de progreso y desarrollo La tierra del choclo fue elevada de villa a ciudad por Ley N° 2206 del 29 de noviembre de 1915. rímetro de la plaza mayor, a cargo de las autoridades del lugar, como el concejo distrital, el juez de paz, la gobernadora, re presentante del presidente de la República y representantes de la PNP. Después del izamiento de

banderas, se realizó el des file cívico de instituciones educativas, institucio nes del Estado, comités de vaso de leche y clubes de madres, acto seguido las autoridades, encabeza das por el alcalde, se desplazaron al auditorio de la municipalidad, para la sesión solemne, donde el al calde jesuense, dio cuenta del informe de gestión municipal preparado para ésta ocasión. POCOS RECURSOS El burgomaestre César Plasencia informó que el monto total de recursos que recibió la municipalidad son 16 millones 998

mil 380 soles, aclaró que de canon minero recibió solo 2 millones 248 mil 958 soles. “Realizo esta aclaración porque se difundió equivocadamente, que no hacemos obras por que tenemos guardado el dinero, lo cual no es así, nuestro principal monto que tenemos para invertir en obras es más de 11 millones 847 mil soles”, precisó. ALGUNAS OBRAS De una larga relación de obras de su gobierno, citamos algunas, como sanea miento, pavimentación de calles y veredas de la ciudad, sistema de agua

potable para el centro poblado de La Huaraclla, cu ya ejecución se iniciará posiblemente los primeros días de diciembre, la intensificación de produc

ción de aguaymanto, en el sector turístico, en coordi nación con Cajamarca, se realizó en el distrito la actividad denominada Flore cer, en aquella ocasión se sembró plantas en la comunidad de La Chuquita. Se entregó 450 cocinas mejoradas en la comunidad de San Pablo, teniendo en cuanta que allí están la mayor cantidad de niños con desnutrición crónica infantil, se tiene previsto cubrir todas las viviendas de este centro poblado, lo cual se realiza rá con Foncodes, se hizo el mantenimiento y pintado del cementerio. En infraestructura se inauguró el puente Lacas con una inversión de 617 mil 408 soles, se inauguró el centro comercial de La Huaraclla, en el que también invirtió la municipalidad de Jesús, éstas entre otras obras se culminaron hasta el momento, pero hay más obras en curso. PREMIACIÓN ESCOLAR En la sesión solemne con presencia de personalidades del distrito, docentes, visitantes y público jesuense, el concejo distrital también entregó premios a los alumnos de ins tituciones educativas que ocuparon los tres primeros puestos en los concursos de matemáticas, comunicación y concurso de antorchas. FOTO: Rosendo Lucano


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Hualgayoc rumbo a la profesional

El cuadro minero define este miércoles ante Racing de Huamachuco y el domingo ante Binacional de Arequipa la Copa Perú 2016. Luego de disputar la primera fecha ante Sport Ro sario, Deportivo Hualgayoc se juega la vida este miércoles 07 de diciembre cuando se mida a Racing de Huamachuco por la segunda jornada de la fi nalísima de la Copa Perú 2016. Además el elenco azulino cerrará su participación este domingo 11 de noviembre ante Binacional de Arequipa en el estadio Nacional. Para ello los di rigidos por Érick 'Charapa' Torres con la ilusión al tope entrenan -en Limaen el complejo La Florida, perteneciente al Sporting Cristal. CONCENTRACIÓN AL MÁXIMO En entrevista exclusiva al semanario PALADÍN, Jorge Vílchez Calla -go leador del elenco azulino y goleador de la etapa Na cional de la Copa Perú-, indicó que todo el plantel está muy concentrado porque se aproximan dos partidos muy difíciles, ante ri vales que tienen mucha experiencia. CERCA DEL OBJETIVO 'Coco' Vílchez señaló que falta poco para cumplir el objetivo trazado a inicio

de temporada. “El plantel, comando técnico, dirigentes, hinchada y todo el pueblo cajamarquino, han dado su granito de arena para que Deportivo Hualgayoc esté donde esté actualmente. Y no vamos a parar hasta llegar a lo más alto y conseguir la copa. Es por ello que daremos todo y cada triunfo será dedicado a la afición cajamarquina”, dijo el de lantero y goleador del De portivo Hualgayoc. EXPERIENCIA No es la primera vez que Jorge Vílchez juega en el estadio Nacional, recorde mos que en el 2013 cuando militaba en UTC se en frentó a Universitario de Deportes en el coloso de José Díaz. Y gracias a ello el delantero cajamarquino espera incrementar su racha goleadora en el torneo del 'fútbol macho' para beneficio de su equipo. ILUSIÓN... La afición cajamarquina confía que el Deportivo Hualgayoc triunfe en la fi nalísima de la Copa Perú, y de esa manera sea el tercer equipo cajamarquino -junto a UTC y a Comer ciantes Unidos- en el Des centralizado 2017. Qué la ilusión no se rompa...


Cajamarca - Perú, lunes 05 de diciembre de 2016

Águilas vuelan a la Sudamericana... El cuadro cutervino -tras un regular torneo- clasificó al torneo internacional para el 2017. En su primer año de competencia en el fútbol profesional, el elenco de la provincia de Cutervo, Comerciantes Unidos obtuvo un merecido sexto lugar en el Descentralizado 2016, lo que le permite disputar la Copa Sudamericana 2017, junto a Alianza Lima, Sport Huancayo y al equipo que quede cuarto en los play offs.

FOTO. Comerciantes Unidos (prensa)

LOS DESTACADOS El elenco comercial tuvo jugadores que fueron revelación este año, como Robert Ardiles que sin duda será incluido en el 11 ideal del certamen. Además, la presencia goleado ra de Carlos Alberto Pérez, máximo artillero con 12 tantos. Muy bien escoltado de Wilfredo Rivas y Carlos Javier Flores con 8 tantos cada uno, y también aparece Robert Ardiles con 7 anotaciones. Ellos, junto a todo el plantel consiguieron la clasifica-

El árbitro Eduardo Galeano

El árbitro es arbitrario por definición. Éste es el abominable tirano que ejerce su dictadura sin oposición posible y el ampuloso verdugo que ejecuta su poder absoluto con gestos de ópera. Silbato en boca, el árbitro sopla los vientos de la fatalidad del destino y otorga o anula los goles. Tarjeta en mano, alza los colores de la condenación: el amarillo, que castiga al pecador y lo obliga al arrepentimiento, y el rojo, que lo arroja al exilio. Los jueces de línea, que ayudan pero no mandan, miran de afuera. Sólo el árbitro entra al campo de juego; y con toda razón se persigna al entrar, no bien se asoma ante la multitud que ruge.

EL MEJOR LOCAL La casa se respeta, y eso lo sabe muy bien el cuadro cutervi no, que fue el mejor equipo que jugó de local, y se hizo muy fuerte en su 'nido' Juan Maldonado Gamarra. Con 16 encuentros ganados, 4 empatados y tan solo 2 perdidos. Resultados que lo catalogaron como el mejor localista del Descentralizado. BUEN TRABAJO TÉCNICO Detrás de un buen equipo hay un buen entrenador, y así fue. El uruguayo Mario Viera llevó por un excelente camino a las 'Águilas Cutervinas'. Pese a que en el arranque del Descentralizado Fredy 'Petróleo' García no consiguió los resultados y fue reemplazado por la dupla Horacio Baldesari Carlos Galván. Y finalmente llegó el uruguayo, quien tenía experiencia en el Perú y consi guió los buenos resultados.

COMENTARIO

FOTO: Comerciantes Unidos (prensa)

ción al torneo continental. LICENCIA RENOVADA Con el fin de la participación

en el Descentralizado 2017, la comisión de licencias de la FPF, atribuyó la resolución de Licencia al cuadro cutervino.

Licencia que consta de impor tantes puntos de interés como planificación, infraestructura, administración y división de menores, requisitos que Comerciantes Unidos cumplió lo que garantiza su partici pación el próximo año. Precisamente, la semana pasada se convocó a jóvenes para pasar las pruebas e integrar las divisiones menores del club, llegando deportistas de diversos lugares del país, así como de provincias y distritos cajamarquinos. Comerciantes Unidos busca una buena base en menores y formar un equipo representativo de la tierra del Ilucán. FOTO: Comerciantes Unidos (prensa)

Su trabajo consiste en hacerse odiar. Única unanimidad del fútbol: todos lo odian. Lo silban siempre, jamás lo aplauden. Nadie corre más que él. Él es el único que está obligado a correr todo el tiempo. Todo el tiempo galopa, deslomándose como un caballo, este intruso que jadea sin descanso entre los veintidós jugadores; y en recompensa de tanto sacrificio, la multitud aúlla exigiendo su cabeza. Desde el principio hasta el fin de cada partido, sudando a mares, el árbitro está obligado a per- seguir la blanca pelota que va y viene entre los pies ajenos. Es evidente que le encantaría jugar con ella, pero jamás esa gracia le ha sido otorgada. Cuando la pelota, por accidente, le golpea el cuerpo, todo el público recuerda a su madre. Y sin embargo, con tal de estar ahí, en el sagrado espacio verde donde la pelota rueda y vuela, él aguanta insultos, abucheos, pedradas y maldiciones. A veces, raras veces, alguna decisión del árbitro coincide con la voluntad del hincha, pero ni así consigue probar su inocencia. Los derrotados pierden por él y los victoriosos ganan a pesar de él. Coartada de todos los errores, explicación de todas las desgracias. Los hinchastendrían que inventarlo si él no existiera. Cuánto más lo odian, más lo necesitan. Durante más de un siglo, el árbitro vistió de luto. ¿Por quién? Por él. Ahora disimula con colores. * Artículo tomado del libro “El Fútbol a Sol y Sombra”


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.