Paladín 82

Page 1

Año: II Edición: 82

Goyo: Keiko y PPK, juntos en 'dictadura Inician práctica de rugby El alcalde de Cajamarca asegura que tampoco le preocupa la “vacancia” porque él responde al pueblo y “no a unos cuantos politiqueros...”

NO TEMO a la REVOCATORIA Manuel Becerra:

la

TROPIC

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 21 de noviembre de 2016


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

“El pedido de revocatoria y denuncias no me quitan el sueño”.

¿Joaquín Ramírez debe ser acusado por el Ministerio Público ante el Poder Judicial? 68.00%

32.00%

Manuel Becerra Vílchez

¿El alcalde Manuel Becerra Vílchez debe ser revocado? SI o NO

Alcalde de Cajamarca

Incendio arrasa con el cerro Negro Siniestro afectó cultivos agrícolas y plantaciones de eucalipto y amenazó al caserío de El Marco.

Ya llegó el carnavalito, ya llegó el carnavalón; pa' cantarle sus verdades a todo sinvergüenzón. Que se asusten los corruptos, que se escondan los rateros, que se esfumen los rufianes y también los mermeleros, Aquí ninguno se escapa de la joda'e carnaval; ni el prefecto, ni el alcalde; ni el “jefito” regional.

1 - Evaluación Regional de estudiantes - PJ frustra audiencia de Goyo - Genios de UNC sextos en el mundial - Reinician la lucha contra Conga - Javier Robles: firme ante el mal tiempo

Personal de la Administra ción Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cajamarca (ATFFS), oficina descentralizada del Serfor, sofocó un incendio fo restal en el cerro Negro, una zona boscosa cercana al caserío de El Marco (San Juan - Cajamarca). El Serfor precisó que personal de la ATFFS Cajamarca, con apoyo de trabajadores de la municipalidad de San Juan, agentes de la Policía, del cuerpo de bomberos y de Seda caj, controlaron el incendio forestal que amenazaba con destruir el caserío de El Marco, ubicado en las faldas de la montaña. Alrededor de 40 producto res resultaron afectados, ya que el fuego arrasó con cultivos agrícolas y plantaciones forestales de eucalipto, lo que afecta a la economía local. Eustacio Saucedo, poblador afectado, refirió que este incendio fue ocasionado por personas inescrupulosas, en horas de la tarde del martes 15 de noviembre. “No es la prime ra vez que tenemos este ti po de problemas, pero esta vez, el fuego salió de

FOTO: ANDINA

DESASTRE. Incendio destruye el cerro Negro y amenazó al caserío de El Marco. control”, aseveró. Por su parte, Levin Rojas, responsable de la sede Ca jamarca de la ATFFS, indicó que es necesario identi ficar quiénes son los responsables de este incendio, de manera que se les pueda aplicar la sanción establecida por ley. “De acuerdo a la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley 29763, es una infracción muy grave el provocar incendios forestales. Esta infracción se sanciona con una multa mayor a las 10 UIT, sin quitar responsabilidad pe nal por el daño ambiental”, sentenció Rojas. Desde la ATFFS Cajamar

ca, Rosario Alva, adminis tradora técnica, manifestó su profundo rechazo a este tipo. “No es posible que sigan ocurriendo este tipo de si niestros en la región. Es urgente que las comunida des se organicen para que puedan dar un control oportuno a este tipo de siniestros. Para ello, nosotros trabajamos de la mano con los pobladores locales y así prevenir y controlar los incendios forestales”, sentenció. Alva refirió que la quema constante de los bosques se da en épocas de sequía, al tener una errada idea de que así atraerán lluvias.

El congresista Osías Ramírez investiga la gestión del alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra...

Este “padrastro” de la Patria quiere “embarrar” al alcalde para limpiar el camino a la alcaldía, para que postule su hermanito Joaquín...

“Esta es una creencia totalmente falsa. Al contrario, la quema de los bosques solo trae más proble mas, ya que contamina el aire, el fuego se expande y ocasiona daños materia les mayores, degrada los suelos y mata la fauna silvestre”, subrayó. MÁS INCENDIOS Desafortunadamente, al igual que en el cerro Negro, se suscitaron otros in cendios forestales en diferentes puntos de la región, como en Querocotillo, Taurana, cerro Capulypampa, Peña de los Sapos, Peña Blanca, entre otros sectores.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Becerra: no temo a la revocatoria El alcalde provincial de Cajamarca asegura que tampoco le preocupa las denuncias de Osías Ramírez ni el pedido de vacancia en su contra porque él responde al pueblo y “no a unos cuantos politiqueros...” El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, aseguró que está tranquilo ante el proceso de revocato ria iniciado en su contra, así como del pedido de su vacancia que planteó un ciudadano cajamarquino. La autoridad edil aseguró además- que tampoco le quita el sueño las denuncias del congresista Osías Ramírez. El burgomaestre cajamarquino comentó que el proceso de revocatoria promovida -en su contra- por un grupo de ciudadanos es un aspecto que se enmarca dentro de las “reglas de la democracia”, por lo que aseguró que se someterá a todas las decisiones de la ciudadanía de la provincia de Cajamarca. ¿ACUSACIÓN O INTERÉS? La autoridad edil también se mostró tranquilo tras las acusaciones de presuntas irregularidades en los programas sociales que maneja la municipalidad provincial de Cajamarca y que las acogió el parlamentario fujimorista. Tras la acusación del congresista Ramírez Gamarra de presuntos malos manejos en la repartición de alimentos a las comunidades, el burgomaestre afirmó que el parlamentario “tiene todo el derecho de fiscalizar”, asegurando que todo el accionar de su gestión es transparente y “no hay nada irregular”. “Acudiré a todas las instancias que me citen”, aseguró Manuel Becerra, quien informó que “hasta el mo-

FOTO: Internet

FIRME. Manuel Becerra asegura que no teme a la revocatoria, las acusaciones de Osías Ramírez, ni la vacancia. mento no me llegó ninguna citación”. Tras la denuncia del congre sista Osías Ramírez en contra del alcalde, surgieron voces que cuestionan la labor del parlamentario y lan zaron varias interrogantes, señalando que su accionar es similar al que tuvo su her mano Joaquín en contra de Gregorio Santos, a quien acusó en periodo previo al proceso electoral en que Goyo buscaría su reelección y Osías pretendió quitarle la presidencia regional. Hoy estamos cerca de un proceso municipal y regional, Manuel Becerra podría

“Yo respondo a mi pueblo, no a unos cuantos politiqueros...” Manuel Becerra Vílchez Alcalde de Cajamarca

participar y se vocea que Joaquín Ramírez quiere postular -a la región o alcal día de Cajamarca- por lo que acusan que el congresista Osías Ramírez estaría tratando de “embarrar” al

alcalde para dejar el “camino libre” y que Joaquín tenga mejores posibilidades en las próximas elecciones. Recordando la acusación en contra de Goyo por Joaquín, los resultados favore-

cieron a Gregorio Santos y fueron desastrosos para el postulante Osías Ramírez. “RINDO CUENTAS A MI PUEBLO” El alcalde de Cajamarca también se refirió al tema de la revocatoria, indicando que “la principal respuesta a los ataques” de sus enemigos políticos “son las obras y acciones directas en favor de la población”. “Yo respondo a mi pueblo en general, trabajo por Cajamarca, doy cuentas a todos ustedes, no a un grupo de polítiqueros”, enfatizó el burgomaestre de la provincia.

Manuel Becerra, en varias entrevistas concedidas a los periodistas cajamarquinos, aseguró que “los políti cos buscan afianzar sus can didaturas en base a críticas a la gestión. Eso es natural”, sentenció la primera autoridad edil de Cajamarca. PRESA DEL CHONTA El alcalde Becerra también comentó que se formó una comisión multidisciplinaria de técnicos del ministerio de Agricultura y de la municipalidad de Cajamar ca para realizar los trabajos previos a la construcción de la presa del Chonta. También dijo que ya se activó el código Snip de este proyecto y se realizó los trá mites para la actualización del expediente técnico. Manuel Becerra indicó que existe un cronograma para que un equipo realice la socialización y sensibilización en las comunidades que serán afectadas por la presa del Chonta, como Laurel del Valle, en donde los pobladores expresaron su rechazo al proyecto. CARRETERA A CUMBE MAYO Finalmente, sobre la construcción de la carretera a Cumbe Mayo, Manuel Becerra informó que se puede verificar en el sistema de in formación pública que ya se encuentra el expediente en el ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias, listo pa ra su evaluación y probable aprobación. Un sueño que se espera se haga realidad.

Roberto Orrillo Vásquez


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Pesadilla global

A la luz de un incendio

Agustín Haya de la Torre FOTO: Internet

César Lévano *

El incendio en Larcomar deja enseñanzas que hay que estudiar. La primera se refiere a la ausencia de seguridad y prevención en algunos locales públicos. Otra es la irresponsabilidad de nuestros gobernantes. Bajo Ollanta Humala se modificó torpe y sospechosamente el Decreto Supremo 058-2014. Humala hizo que los certificados de seguridad se convirtieran en perennes. Las llamas de Larcomar demostraron que las medidas de seguridad y los equipos pertinentes no duran de aquí a la eternidad. Deben ser revisados periódicamente. Los propietarios de la cadena de cines UVK, que, según tengo entendido, son chilenos saben cuán estrictos son los protocolos de seguridad en Chile. Parecen haber llegado a la convicción de que en el Perú el Estado es endeble y que acá la coima resuelve muchos problemas. Hasta el momento no se sabe el origen del incendio. Por eso serían cómicas, si no fueran peligrosas, declaraciones como las de Martha Chávez que culpan a terroristas del siniestro. Lo cierto es que la tragedia tiene responsables, cuyas culpas la investigación y la justicia deben establecer. El respeto a los cuatro trabajadores muertos en el siniestro –Joel Condori, Soledad Oliveros, Sonia Repetto y Ana Torres– exige seriedad y sentido ético en el tratamiento del caso. Ayer no más expuse mi alarma por el proyecto anunciado por el ministro de Trabajo, Alfonso Grados, de modificar el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo “para que no sea obligatoria para las empresas, salvo para las industrias de alto riesgo”. Mi reflexión forjó esta frase: “Construcción Civil es una rama en que mueren muchos trabajadores en empresas grandes o pequeñas, que no son necesariamente de alto riesgo”. Coincido por eso con la declaración principista de la CGTP emitida ayer, que dice: “Hacemos un llamado al ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Grados Carraro, a que vele por el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la que debe aplicarse en todo trabajo, y no solo en los de alto riesgo, como lo sugirió en una reciente entrevista a un medio local. “Esta tragedia pudo evitarse con una certera fiscalización del cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que prevé la implementación de normas de seguridad adecuadas a las particularidades de cada ambiente laboral”. * Periodista. Director diario UNO.

Pese a perder por más de 600 mil votos, Donald Trump, ganó la presi dencia gracias al sistema de elección indirecta, al obtener la mayoría de compromisarios del Colegio Electoral. En la última semana remontó una diferencia de 3 o 4 puntos en las encuestas, gracias a una extraña maniobra del FBI, que reabrió una acusación por el supuesto uso ilegal de un servidor privado, por parte de una asistente de la secretaria de Estado Hillary Clinton. Ello permitió al agresivo magnate volver a la carga, Un día antes del martes electoral, la descartó, por lo que Michael Moore anuncia una investigación. El daño ya estaba hecho. En la lid, el Partido Demócrata perdió la fidelidad de la histórica zona industrial, en estados como Pensilvania, Michigan o Wisconsin. Por muy poco, pero lo suficiente para que le arrebaten 46 decisivos delegados. Trabajadores de mediana edad en tales regiones, reubicados en los servicios o simplemente desocupa dos, ven con desasosiego los efectos de la globalización. Fábricas emblemáticas como la General Mo

tors, más otras decenas de miles, trasladadas a México o China, evidencian las consecuencias de la búsqueda de mano de obra barata en el extranjero. George Lakoff añade un sesgo psicoanalítico, al referirse a la influencia del padre autoritario, típico en las familias obreras poco educadas, acostumbradas a los esquemas fijos y repetitivos. El Nobel de Economía Angus Deaton, apunta en un estudio la alta tasa de mortalidad y morbilidad por suicidios, drogas o alcoholismo, en dicho grupo etario. El fenómeno se repite en los antiguos cordones industriales de Europa, donde las firmas “deslocalizan” sus plantas en dirección al Asia. El proletariado que alguna vez votó comunista, en un salto dialéctico que Hegel envidiaría, vota hoy día por la extrema derecha. nacionalista. Trump no tuvo que hacer gran esfuerzo para descubrir la crisis, en aumento desde el ingreso del gigante asiático a la OMC. Su ventaja deviene de que como empresario de la construcción, no fabrica bienes Sí le interesa reducir al míni-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

mo sus costos laborales, evadiendo impuestos, aunque actúa con su ficiente pragmatismo como para percibir que debe cargarle al sistema. El presidente electo ya embarcó en su gobierno a representantes de la derecha radical, como el racista y antisemita Stephen Bannon. Como estratega en jefe, le encargará las campañas contra la igualdad de gé nero, la diversidad sexual, el aborto, los migrantes o las minorías religiosas. Apenas anunciada su victoria, decenas de miles salieron a las calles. La Trump Tower, donde vive en Nueva York, parece una fortaleza. La protesta contra alguien que promete suprimir los derechos de los demás, resulta un elemental mecanismo de defensa propia. Su negacionismo del cambio climá tico o el creacionismo militante de su vicepresidente, auguran, además del proteccionismo, tiempos de retroceso para la democracia, la ciencia o la cultura, que pueden gol pear a todo el mundo. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Goyo: Keiko y PPK, juntos en 'dictadura neoliberal' “La evidencia de una convivencia entre los representantes de la dictadura neoliberal que encabeza PKK, pero cuyo aliado irrenunciable es Keiko Fujimori; ambos llevan adelante el continuismo del modelo económico”, afirmó Gregorio Santos Guerrero, líder de MAS Democracia, durante su recorrido -de los últimos días- por el sur del país. El político cajamarquino asegura que “las fuerzas políticas patrióticas, democráticas empiezan a consolidar una corriente de opinión para levantar la bandera de recuperar el Perú para los peruanos, a través de una nueva constitución, vía referéndum”.

“Las fuerzas patrióticas y democráticas quieren un Perú para los peruanos, a través de una nueva constitución, vía referéndum”, asegura Gregorio Santos. “Vamos a quebrar el neoliberalismo y lo haremos desde la juventud, desde la calle, desde las masas...” Gregorio Santos Guerrero Líder de MAS Democracia

JÓVENES EN ACCIÓN El líder ambientalista analiza la participación juvenil y asegura que “miles de jóvenes en todo el país comienzan a mirar la política con mayor decisión, ya no están dispuestos a ser meros espectadores”. “Se empieza a sentir corrientes diferentes de pensamiento y para esta etapa, quienes nos consideramos patriotas, quienes nos consideramos seguidores de Mariátegui, de Basadre, convocamos a que unamos esfuerzos para juntarnos en la confluencia más democrática, en la confluencia MAS Democracia”, indica Gre gorio Santos. UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Goyo -ante esta realidadlanza uno de sus principales planteamientos que causa un gran rechazo en los grupos de poder que manejan y gobiernan el país. “Los jóvenes comunistas, los jóvenes socialistas, los jóvenes cristianos, de todas las corrientes, hagamos esa gran confluencia y demos marcha a lo que muchos hablan pero no hacen, el te-

ma de la nueva constitución...” El líder cajamarquino pre cisa que “el camino elegi do es recolectar -hasta di ciembre- un millón de fir mas para cambiar la constitución que entregó el pa trimonio nacional a las transnacionales”. “Muchos de los jóvenes, cuando se aprobó esta constitución, no nacían, pero hoy sufragan, son mi les o quizá millones de jó-

venes que están gobernados por la constitución fu jimorista de la cual ellos nunca se enteraron”, asegura. A INGRESAR A LA POLÍTICA Goyo hace un llamado. “Es una obligación moral y de principios que los jóvenes comunistas, los jóvenes socialistas, los se guidores de Mariátegui, que se agrupen e ingresen

Goyo, luego de su recorrido por el sur del país, vuelve a Cajamarca el 03 de diciembre.

a la política a disputar los espacios de gobierno, a disputar los espacios de poder y a encabezar el movimiento de resistencia con el neoliberalismo”, indica. Finalmente, Gregorio Santos puntualiza que “la correlación de fuerza no se cambia por evolucionismo, se cambia por la decisión de sus líderes, de sus dirigentes, de las nuevas generaciones, por

eso es que aquí los convocamos a cambiar esa correlación de fuerzas, a cambiar esta hegemonía, a quebrar el neoliberalismo y lo haremos desde la juventud, desde la calle, desde las masas, desde la resistencia de los pueblos porque el Perú requiere una nueva constitución y requiere recuperar su riqueza nacional para ponerla al servicio de todos los peruanos”.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Incendios forestales “provoca La provincia de Cutervo fue declarada en situación de emergencia ante los incendios ocasionados en su jurisdicción y por la situación climática que genera pérdidas en la agricultura y ganadería; decisión tomada por sus autoridades el viernes 18 de noviembre, en reu nión extraordinaria realizada en los ambientes de la co muna provincial. Lamentable. Tres grandes incendios se presentan en la provincia de Cutervo, los que habrían sido provocados por algunos pobladores, quienes tienen la creencia que ante la ausencia de lluvias y quemando pajonales o zonas boscosas, las pre cipitaciones volverán en los siguientes días. Hoy solo hay desolación y daños incalculables. Se conoce que el distrito de Querocotillo es una de las zonas afectadas por el efecto arrasador del fuego. Otra zona muy afectada está entre los distritos de San Andrés y Sócota, donde se ubica el parque nacional de Cutervo y que fue amenaza do por las llamas inmisericordes que azotaban toda la vegetación de la zona. Las últimas informaciones señalan que este incendio se habría controlado y el parque “no corre peligro”. El tercer incendio se registra en el sector del centro po blado de La Colpa y el caserío de Caramarca Chico, en

Ola de fuego, 'provocada' por campesinos con la creencia que “atraerán” las lluvias, ausentes en los últimos días, amenazan varias zonas. Autoridades declaran a Cutervo en emergencia. Las llamas 'devoran todo a su paso', afectan al ambiente, causando -además- graves problemas en la agricultura y la ganadería en varias provincias; generando millonarias pérdidas. donde los daños también son cuantiosos, así como la afectación grave de los recursos vegetales y zonas agrícolas. Los incendios -provocadosen diferentes lugares de la

provincia alteran el ambien te y generan miles de soles en pérdidas y daños de áreas reforestadas de pino y árboles naturales, muerte de animales silvestres, y zonas agrícolas, lo que afecta di FOTO: Municipalidad Cutervo

TRABAJO. Bomberos llegaron a Cutervo.

rectamente a los pobladores de estas jurisdicciones. POBLADOS SIN PELIGRO Hasta el cierre de esta edición, las autoridades descar taron un riesgo de afectación en zonas pobladas de las localidades de los distritos de Sócota y San Andrés de Cutervo, en la provincia de Cutervo, a causa del in cendio forestal que se registra en la jurisdicción, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). El fuego que se desató el lunes14 de noviembre al medio día, ya destrutó 2 mil hectáreas de cobertura natural (mil 500en Sócota y 500 San Andrés de Cutervio). Personal de Defensa Civil de la municipalidad de Cutervo, en coordinación con la Policía Nacional del Perú, Salud, el Servicio Nacio nal de Áreas Naturales ProFOTO: Odn Cajamarca

PELIGRO. Incendios f tegidas por el Estado (Sernanp) y pobladores de la zo na realizan trabajos de extin ción del incendio. UN INCENDIO CONTROLADO Con la intervención de las Oficinas de Defensa Civil de los gobiernos locales de Cutervo, la Oficina de De fensa Nacional, la Dirección Subregional de Salud Cutervo y la participación de la ciudadanía, se controló el incendio en EL Parque Nacional de Cutervo. Según el reporte de Carlos Bocanegra García, jefe de Defensa Civil de la municipalidad de Cutervo, en dicha provincia se presentaron similares eventos en San Andrés, La Capilla, Sócota, Querocotillo y en el distrito capital. Por su parte, Tulio Guillén FOTO: Municipalidad Cutervo

TERRIBLE. Polación impotente para apagar los incendios forestales

Sheen, director de Defensa Nacional del gobierno regio nal de Cajamarca, confirmó la presencia de brigadas de la Dirección Nacional de Bomberos de Lima, quienes con el apoyo de la gestión re gional, reforzarán el control de áreas afectadas. TRABAJO COORDINADO El director de Defensa Nacional del gobierno regional de Cajamarca informó además- que las autoridades nacionales, regionales y locales coordinando acciones conjuntas para evitar la propagación del fuego. Así mismo exhortan a la población evitar prácticas equivo cadas, pues afirman que in cendiar bosques no atrae las lluvias como erróneamente se cree entre algunas comunidades.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

ados” amenazan a la región... FOTO: Ronald Castillo Pedraza

forestales amenazan a varias jurisdicciones de la región Cajamarca. La provincia de Cutervo fue declarada en emergencia. no provocar incendios.

“Los incendios cometen por creencias ancestrales, pues piensan que atraerán lluvias...” Según reporte del equipo de gestión de riesgo de la Ofici na de Defensa Nacional, se conoce que estas malas prácticas de incendiar pastizales secos o zonas boscosas se re plican en las provincias de Cajamarca, Chota, San Igna cio y Jaén; por lo que, hace un llamado a la ciudadanía a

“PAREMOS LOS INCENDIOS” Tulio Guillén indicó que los 12 incendios identificados en diferentes partes de la región, son provocados por la mano del hombre. “Estas ac ciones las realizan por creen cias ancestrales; porque ase guran que, es necesario prender fuego en pasturas para que produzcan lluvias”, señaló. “Pedimos que las autoridades locales dialoguen con la población para pedirles que eviten realizar este tipo de acciones que afectan el am biente y daños materiales. Hacemos un llamado a tomar conciencia e impedir ej ecutar el inicio de incendios que son difíciles de controlar”, dijo Tulio Guillén. El último incendio forestal

ESPERANZA. Bomberos especializados llearon de Lima y callón para ayudar en sofocar el fuego.

se registró en el distrito de Conchán, provincia de Cho ta. Según un reporte periodístico local, se verificó la pérdida de 300 hectáreas de bosque ocasionando serios problemas ambientales. Sin embargo, se vio la necesidad de articular esfuerzos y la Oficina de Defensa Na cional ha trasladado 50 kits de herramientas (picos, palas, machetes, entre otros)

para intentar detener estos incendios. Las instituciones que se han sumado a los trabajos para controlar los incendios son: Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (Destacamento de Bomberos del Comando Nacional del CGVP), Policía Nacional del Perú, Oficinas de De fensa Civil Provinciales, Brigadas del Sector Salud y

Defensa Nacional. LLEGAN LOS BOMBEROS El último viernes 18, a la 1:30 p.m, arribaron 41 bomberos a la ciudad de Cutervo al mando del comandante Juan Mendoza Rivera de la II Brigada de Lima para emprender viaje y tratar de sofocar el fuego y lo harán en tres frentes donde se produ-

cen los incendios en la provincia del Ilucán. Un frente partirá al distrito de Querocotillo, donde el in cendio se registraba por más de cinco días, un segun do equipo se trasladará a los distritos de San Andrés y Só cota y otro equipo de personal enrumbará a la zona del centro poblado de La Colca y al caserío de Cara marca Chico, donde se produjo otro incendio más. COMPROMISO DEL ALCALDE El alcalde de Cutervo, Aní bal Pedraza Aguilar, fue una de las autoridades que lanzó un dramático llamado a ni vel nacional -a través de me dios capitalino- a las autorida des nacionales, con la finalidad de conseguir apoyo con personal especializado, clamor que dio resultados con la llegada de los bombe ros, quienes ya trabajan en la zona. El burgomaestre cutervino recepcionó al equipo de bomberos para quienes la municipalidad ha dispuesto un presupuesto para cubrir su alimentación, hospedaje y todas las comodidades para que realicen sus labores con total normalidad. El trabajo es arduo y difícil para apagar el fuego, por lo que se espera una labor especializada y titánica en las jor nadas que se desarrolarán en la semana (Fuente: con información de internet). FOTO: Ronald Castillo Pedraza

DESASTRE. El Fuego araza con plantas y todo lo que encuentra a su paso.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Cajamarca podría 'quedar sin agua' Amenaza de deslizamiento generaría desabastecimiento del líquido vital del 80% de la población.

El 80% de la población de la ciudad del Cumbe podría quedarse sin el abastecimiento de agua potable si se produce el deslizamiento en el sector de Aliso Colorado Llushcampampa Baja, ya que dañaría la captación del líquido vital para la planta de tratamiento de El Milagro. El gerente de la empresa Sedacaj se reúne con representantes del gobierno regional de Cajamarca, Defensa Civil, MY-Alac, municipalidad de Cajamarca, Autoridad Nacional del Agua, entre otros, con la finalidad de tratar el problema de deslizamiento de tierras en el sector de Aliso Colorado Llushcampampa Baja. Este tema involucra a diferentes autoridades no sólo a Sedacaj, es un trabajo institucional, para nosotros es un tema muy preocupante, ya que de darse un deslizamiento mayor en esta zona, un 80 por ciento de la población cajamarquina se quedaría desabastecida con el servicio de agua potable, debido a que la planta de tratamiento El Milagro se abastece del río Grande, la cual se encuentra a un kilómetro de distancia donde se produjo esta falla geológica. “Es por eso que estamos coordinando con las diferentes instituciones, a fin de realizar un trabajo conjunto para realizar una visita técnica de campo, para evaluar con los especialistas que nos indicarán cuales son las medidas más urgentes que debemos tomar, a fin de proteger a los pobladores de la zona, así como también las medidas preventivas que debemos tomar con la finalidad de asegurar el abastecimiento de agua potable a los cajamarquinos”, manifestó el gerente encargado de Sedacaj, Lino Gutiérrez.

Microbuses 3M bajan pasaje a S/. 0.50 Ante esta 'nueva oferta' de pasaje, el público usuario prefiere abordar estas unidades en las rutas A, C, D y P13, las que promocionan su oferta en las parabrisas de sus vehículos. Desde la semana pasada, los microbuses 3M de la empresa Entrasermu, que prestan servicio público de pasajeros en las rutas A, C, D y P13, en la ciudad de Cajamarca, bajaron el pasaje urbano a 50 céntimos, en los parabrisas de las aproximadamente las 140 unidades que tiene la empresa, llevan la inscripción de pasaje único a 50 céntimos. Ante esta nueva oferta de pasaje, el público usuario prefiere abordar los micro buses 3M, mayormente los padres de familia y las amas de casa, ya que un ahorro de 30 céntimos de los 80 céntimos que se pa ga en combi, significa un ahorro significativo en es tos días en que la econo-

FOTO: Rosendo Lucano

mía se torna difícil para muchos sectores de la población cajamarquina. Se espera que las autorida des que administran el ser

vicio público de pasajeros, apoyen esta medida de bajar el pasaje urbano, específicamente las autoridades de la municipali-

dad de Cajamarca, brinden las facilidades y lo que sea necesario a la empresa Entrasermu, no pongan dificultades ni restric ción alguna a este tipo de acciones, el empresariado privado merece el apoyo de autoridades, público usuario y de la población en general. Cuando hubo alza de pasajes - no precisamente en esta empresa, hubo reclamo y protestas, una acción del pueblo que llegó hasta el enfrentamiento con la policía, pero en esta ocasión, que la medida va en favor de nuestra economía, a la empresa Entra sermu, merece nuestro re conocimiento y por qué no nuestro agradecimiento público.

Ediles rechazan Ley Servir y servicio CAS El Sitramun reclama remuneración de fiestas patrias y navidad que por Ley les corresponde, pero la actual gestión los considera en la Ley N° 276; lo cual califican como “discriminatorio”. El Sindicato de Trabajadores Municipales de Caja marca - Sitramunc se movilizó el viernes 18 de noviembre, reclamando al gobierno central y al Congreso de la República que legis len respecto a las normas pendientes que emitió el Tri bunal Constitucional, relacionadas a la derogatoria del Artículo 42 de la Ley del Servicio Civil y también la derogatoria del servi cio CAS. En el caso específico de Cajamarca, la dirigencua nacional del Sitramunc también ha presentado un recla mo para que los trabajadores que están bajo la Ley N°

FOTO: Rosendo Lucano

728, tengan acceso a una re muneración total por fiestas patrias y navidad, sin embargo, según afirmaciones de la dirigencia, el actual go bierno edil, los está considerando con la Ley N° 276,

lo cual ellos consideran una discriminación. “Esta movilización es preventiva, esperamos que en lo sucesivo atiendan nuestros reclamos, caso contrario volveremos a las calles

reclamando nuestros derechos que son justos, tano pa ra los trabajadores de la pro vincia, así como para los tra bajadores de los distritos de la región”, dijo el dirigente Manuel Bringas Gallardo. Se supo también que el Sitramunc, ha preparado ya la documentación correspondiente, tanto para el alcalde provincial Manuel Becerra Vílchez, como también para las autoridades del gobierno central del presidente Pedro Pablo Kuczynski, y del Congreso de la Repú blica, esperan que el Sitramunc informe al respecto para luego adoptar las accio nes a seguir.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

EsSalud: implante de rodilla artificial Paciente con avanzada artrosis en rodilla derecha caminará gracias al implante de una prótesis total.

El Hospital II de la Red Asistencial Cajamarca, del Seguro Social de Salud, realizó un exitoso implante de prótesis total de rodilla total a la paciente Ricardi na Castañeda, quien adolecía de una avanzada artrosis en la rodilla derecha. El especialista en ortopedia y traumatología del hospital de Cajamarca, Edward Guillen, señaló que gracias a la exitosa intervención, la paciente caminará y contará con una mejor calidad de vida. “El principal motivo por el que se realiza un implante de prótesis total de rodilla es la de eliminar el dolor y la incapacidad que causa una destrucción severa de la articulación, permitiendo que nuestros pacientes puedan retomar sus actividades diarias”, explicó el especialista, tras la éxitosa intervención que demandó más de cuatro horas de intensa labor. También detalló que esta es la primera vez que se rea liza un implante de prótesis total de rodilla sin apoyo ni asesoría de galenos de otros hospitales, lo que demostraría la autonomía de esta red asistencial. “La paciente se encuentra estable, con un buen pronóstico, y próximo a recibir el alta médica; sin embargo, deberá continuar con sus terapias de rehabilitación y fisioterapia a fin de garantizar su recuperación total”, añadió. El especialista de EsSalud explicó que la artrosis es una enfermedad crónica que se caracteriza por el de terioro paulatino del cartílago de las articulaciones. Este deterioro produce dolor con la actividad física, incapacidad para caminar y permanecer de pie, así como, a deformidad progresiva de la rodilla, síntomas que se observó en la paciente operada. Para finalizar, Edward Guillen comentó que la realización de esta exitosa intervención marca un gran precedente en la Red Asistencial Cajamarca ya que demuestra que la red cuenta con la capacidad resolutiva para atender estas intervenciones de alta complejidad.

Cajamarca... 80 millones de soles para cerrar brecha de profesionales médicos A pesar de contratar más galenos y demás profesionales de la salud, la necesidad es de 600 médicos generales, 260 especialistas, además de enfermeras, obstetras y otros profesionales. Uno de los pilares para ga rantizar la calidad de vida de las familias es brindar un servicio de salud de ca lidad; que pasa, por mejorar el servicio preventivo promocional y curativo que nos permita certificar el acceso al agua potable, disminuir índices de desnutrición, anemia, muertes maternas y neonatales, etc. Para ello, se necesita un adecuado presupuesto, un eficiente sistema de referencia y contra referencia, adecuada infraestructura y equipamiento de sa lud en cada región del Perú, personal de salud distribuidos se-gún demogra fía y geografía. Para este análisis, entrevistamos a El director regional de Sa lud Cajamarca, Juan Valencia Hipólito, analiza esta realidad y afirma que “...a pesar de contratar progresivamente más mé dicos, enfermeras, obstetras, etc., la brecha de personal sigue siendo alta en la región, ahora tenemos 4.5 médicos por 10 mil ha bitantes, 13 enfermeras y 13 obstetras”. Si el promedio recomendable es 10 médicos, 25 obstetras y 25 enfermeras por cada 10 mil habitantes; entonces, existe una alta brecha de profesionales de la salud; para ello, se necesita un promedio de 80 millones de soles adicionales al presupuesto asignado anualmente a la región Cajamarca para el sector salud. Si queremos solucionar

ésta necesidad en 8 años, requerimos un presupues to adicional de 10 millones de soles anuales para contratar recursos humanos. En la región Cajamar ca se necesita un promedio de 600 médicos generales, 260 especialistas pa ra garantizar el funcionamiento de los nuevos hospitales que construye el gobierno regional Cajamarca. Otro de los problemas es el déficit de médicos, obstetras, enfermeras, etc., en el mercado; para ello, el gobierno regional Caja marca encaminan un convenio con la Universidad Nacional para incrementar el número de vacantes en medicina humana, actualmente solo egresan 30 médicos al año. Para el 2017, el presupues to para contratar más recursos humanos se estancó, a pesar que existe un li

gero aumento económico en el sector salud, pese a la promesa electoral del presidente Kuczynski, indicó, Juan Valencia Hipólito. La brecha de médicos se alarga en las regiones de la Sierra y la Selva, siendo la Costa las ciudades privilegiadas; según Inei (2013), en Lima existe un médico por cada 262 habitantes y en La Libertad, un médico por 454 habitantes; en Cajamarca existe un médico para 2 mil 88 habitantes y en la región San Martín un médico para 2 mil 10 habitantes, a eso agregamos la gran dispersión poblacional. Las regiones con menor brecha de médicos son: Lima 262 habitantes por médico; Arequipa, 260; Tacna, 393; Ica, 457 y Callao, 537 habitantes por médico, todas las regio-

nes descritas se ubican en la Costa. Mientras que las regiones con menos cobertura de médicos son Cajamarca y San Martín con más de 2 mil habitantes por médico; mientras que: Ucayali, Huánuco, Cusco, Ayacucho, Amazonas, Ancash, Loreto, Pasco, Piura, Puno y Tumbes son las regiones donde existe un médico por más de mil y menos de 2 mil habitantes. Desde las regiones se exige una rápida reacción del presidente de la República para atender la necesidad del sector salud, que pasa por asignación de mayor presupuesto, mejorar los establecimien tos de salud y trabajar con las universidades para for mar más médicos; ya que la necesidad -de recursos y personal- es alta en la re gión Cajamarca .


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

El cuadro hualgayoquino define su pase al minitorneo del “fútbol macho” este Domingo 27 en su estadio -José Gálvez Egúsquiza- ante EGB Tacna Heroica. El Deportivo Hualga yoc -representante de Cajamarca- disputa es te domingo 27 de no viembre, en el estadio José Gálvez Egúsqui za, el pase a la finalísima de la Copa Perú cuando se mida ante el cuadro fronterizo EGB Tacna Heroica.

Deportivo Hualgayoc... por la finalísima de la Copa Perú

CONFIANZA Los dirigidos por Érick 'Charapa' Torres busca rán la clasificación en el recinto de gras sintético de Hualgayoc, te niendo como aliado principal al clima y la altura (3,500 m.s.n.m.) y a su fiel hinchada que quiere ver triunfar al tradicional equipo hualgayoquino. LA CASA SE RESPETA Toda vez que el Depor tivo Hualgayoc jugó de local, ganó todos sus encuentros. Importan te detalle, que se espera se repita en el partido de vuelta de los cuartos de final ante EGB Tac na Heroica. Una ilusión de su hinchada que confía y

espera más victorias. GOLES SON AMORES El cuadro azulino cuenta con el goleador del

torneo, Jorge Vílchez y como segundo máximo anotar a Hoover Crespo. Dato importan te que respalda el bueno momento del equi-

po cajamarquino. Se espera que este do mingo los goleadores sigan incrementando su racha y de esa manera garantizar la presen-

cia del Deportivo Hual gayoc en la finalísima de la Copa Perú, y pe lear el ascenso a Prime ra División. Una opción, una esperanza.

OTRAS LLAVES Este fin de semana también se define las otras llaves para el acceso al cuadrangular final: En Ica juegan Carlos Ore llana y EM Binacional de Arequipa. En Án cash se mide Sport Ro sario Ante Kola San Martín de Loreto, y en Cusco, Deportivo Gar cilaso recibe a Racing Club de La Libertad. FINALÍSIMA La Copa Perú 2016 se definirá con una finalísima que se disputará en el estadio Nacional de Lima y será un mini torneo de cuatro equipos que jugarán todos contra todos, a disputar se domingo-miérco les-domingo. El ganador de esa ligui lla será el nuevo inquili no de la primera división 2017 de nuestro fútbol profesional. Como se recuerda, la Copa Perú se ideó co mo “el torneo de la pe ruanidad” que termina ba con una finalísima de 6 participantes, los que llenaban el estadio Nacional.


Cajamarca - Perú, lunes 21 de noviembre de 2016

Rugby en Cajamarca... El club “Catekill Cajamarca” promociona este deporte de 'contacto' en la ciudad del Cumbe. El rugby -deporte de contac to-, se practica en Cajamarca hace algunos años. Alrededor de 26 deportistas entre damas y caballeros integran el club de rugby Catekill Cajamarca, manteniendo la ilusión de sobresalir día a día. Este entusiasta grupo entrena en el estadio de Los Baños el Inca todos los jueves, sábados y domingos de 4 a 6 de la tarde. INICIOS EN CAJAMARCA En declaración exclusiva para el semanario PALADÍN, el capitán del club cajamarquino, Pedro Pablo Grados Neira, nos narró cómo inició este deporte en Cajamarca. “Iniciamos jugando en el colegio Davy, cuando nuestro entrenador Eduardo López formó con los estudiantes del colegio el club Davy Rugby. Luego con los mismos integrantes y el entrena dor trujillano Bruno Uceda, se formó Catekill Cajamarca, club con el que entrenamos intensamente por medio año”, señaló Juan Pablo. COMPETENCIA EN LA MIRA... Pablo Grados dijo que están coordinando con Bruno Uce da, con el fin de coordinar una competencia con clubes de Trujillo. Dijo además que paso a paso buscarán cumplir el objetivo del club que es jugar un campeonato sudamericano. MÁS APOYO DEL IPD En otro momento el capitán de elenco Catekill Rugby, pi dió a las autoridades del IPD Cajamarca, a facilitarles un escenario apto donde pue-

FOTO: Internet

COMENTARIO

El ídolo Eduardo Galeano

Y un buen día la diosa del viento besa el pie del hombre, el maltratado, el despreciado pie, y de ese beso nace el ídolo del fútbol. Nace en cuna de paja y choza de lata y viene al mundo abrazado a una pelota. Desde que aprende a caminar, sabe jugar. En sus años tempranos alegra los potreros, juega que te juega en los andurriales de los suburbios hasta que cae la noche y ya no se ve la pelota, y en sus años mozos vuela y hace volar en los estadios. Sus artes malabares convocan multitudes, domingo tras domingo, de victoria en victoria, de ovación en ovación.

DEPORTE. Promueven la p´ractica del Rugby en la ciudad del Cumbe.

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

EQUIPO. Grupo de deportistas que practican el Rugby.

dan entrenar en mejores condiciones. “Alguna vez nos apoyaron, nos dieron un campo que no

tenía gras. Pedimos que nos apoyen con una buena cancha, o en todo caso nos faciliten el alquiler del estadio

Héroes de San Ramón”, sentenció Juan Pablo. A PRACTICAR EL RUGBY Grados Neira recomendó a la juventud cajamarquina a practicar el rugby y comprometerse con este deporte de contacto. “Invoco a que se animen a practicar el rugby y comprometerse en cada entrenamiento. Que vengan a entrenar con nosotros, pero tienen que cumplir con la responsabilidad, las ganas y el compromiso que tenemos en club”, finalizó el deportista cajamarquino. FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

La pelota lo busca, lo reconoce, lo necesita. En el pecho de su pie, ella descansa y se hamaca. Él le saca lustre y la hace hablar, y en esa charla de dos conversan millones de mudos. Los nadies, los condenados a ser por siempre nadies, pueden sentirse álguienes por un rato, por obra y gracia de esos pases devueltos al toque, esas gambetas que dibujan zetas en el césped, esos golazos de taquito o de chilena: cuando juega él, el cuadro tiene doce jugadores. - ¿Doce? ¡Quince tiene! ¡Veinte! La pelota ríe, radiante, en el aire. Él la baja, la duerme, la piropea, la baila, y viendo esas cosas jamás vistas sus adoradores sienten piedad por sus nietos aún no nacidos, que no las verán. Pero el ídolo es ídolo por un rato nomás, humana eternidad, cosa de nada; y cuando al pie de oro le llega la hora de la mala pata, la estrella concluyó su viaje desde el fulgor hasta el apagón. Está ese cuerpo con más remiendos que traje de payaso, y ya el acróbata es un paralítico, el artista una bestia: - ¡Con la herradura no! La fuente de la felicidad pública se convierte en el pararrayos del público rencor: - ¡Momia! A veces el ídolo no cae entero. Y a veces, cuando se rompe, la gente le devora los pedazos.

ENTREGA. El Rugby exige disciplina, pundonor, garra, fuerza e inteligfencia.

EL MEJOR NEGOCIO DEL PLANETA Al sur del mundo, éste es el itinerario del jugador con buenas piernas y buena suerte: de su pueblo pasa a una ciudad del interior; de la ciudad del interior pasa a un club chico de la capital del país; en la capital, el club chico no tiene más remedio que venderlo a un club grande; el club grande, asfixiado por las deudas, lo vende a otro club más grande de un país más grande; y finalmente el jugador corona su carrera en Europa. * Artículo tomado del libro “El Fútbol a Sol y Sombra”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.