Paladín 81

Page 1

Año: II Edición: 81

Cajamarca - Perú Lunes 14 de noviembre de 2016

Gragorio Santos:

“Yanacocha llevó 40 millones de onzas de oro”

Congresos educativos en San Miguel

Joaquín en la mira de la Fiscalía

la

TROPIC

Interceca ganó los dos títulos

FOTO: Internet

Goyo aseguró además que “las mineras llevaron más de 57 mil millones de dólares, tres veces la deuda externa del Perú”.


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

“Las empresas mineras se llevaron -del 2008 al 2014- más de 57 mil millones de dólares”.

¿El regidor Áleman merecía ser vacado por el concejo municipal de Cajamarca? 86.00%

Gregorio Santos Guerrero

16.00%

¿Joaquín Ramírez debe ser acusado por el Ministerio Público ante el Poder Judicial? SI o NO

Líder de MAS Democracia

Edwin Santos Hurtado, psiquiatra del hospital regional de Cajamarca, explicó que en esta época prenavideña y navideña aumentan la depresión y desesperanza que pueden llevar al suicido de las personas. “En esta época nos sensibiliza los recuerdos de nuestra infancia, el no haber recibido un juguete, no tener una familia armónica, no recibir una felicitación, todo esto moviliza sentimientos en las personas que son más susceptibles y aumento el riesgo del suicidio”, expresó el profesional. Para evitar estos sentimientos, las personas que tienden a deprimirse deben acudir a la familia, a los amigos y, si es posible, al consultorio de siquiatría del hospital. “La inteligencia emocional es fundamental en esta época”, manifestó.

La acción de lucha y protesta se catará el 15 y 16 de diciembre en Celendín, exigiendo el cese a la persecución judicial en contra de los dirigentes ronderos de toda la región.

FOTO: Cesar Estrada Chuquilín - referencial

Más suicidios

Rondas Campesinas: 'paro' contra Poder Judicial y Ministerio Publico

No pueden ser distritos Ante el pedido de la presidenta del barrio de Molle pampa, Isabel Gutiérrez, para que su sector y otras 5 zonas de expansión se eleven a distritos; el gerente de Desarrollo Urbano y Territorial de la municipalidad de Cajamarca, Élver Vásquez, manifestó que dicho petitorio podría ser posible si se llega a un 90% de consolidación de los sectores. Quiere decir que si existiesen equipamientos (conjunto de edificaciones y espacios para el uso público como salud, educación, comercialización, abastos, cultura, recreación, y deporte, entre otros. Este pedido apoyado por el congresista Osías Ramírez carece de dichas zonas para la independización de áreas. “Existe un poco de escases de equipamientos en los barrios, pero que con el tiempo puede ser viable”, acotó.

1

Las autoridades ronderas de las 13 provincias de la región Cajamarca, se reunieron en Chota el pasado 05 de octubre, en donde acordaron acatar un paro regional contra el Poder Judicial y MP el 15 y 16 de diciembre en Celendín, exigiendo el cese a la persecución judicial contra diri gentes ronderos de toda la región Cajamarca. La medida protesta es tomada también, en rechazo a la última sentencia en contra de dos dirigentes

ronderos del distrito de Oxamarca cuyos nombres responden a; Absalón Martos Velásquez y Segundo Nazario Chávez Tirado, así como también en solidaridad los ronderos Víctor Huamán Lozano, Segundo Wilson Cueva Lozano el comunicador Social y defensor de Derechos Humanos Cesar Estrada Chuquilín, de quienes se iniciaría el juicio oral el jueves 15 de di ciembre de 2016. Para los dirigentes ronde-

ros, Celendín es la zona donde se concentra el mayor número de casos de persecución judicial contra miembros de las rondas campesinas, por el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales en contra del megaproyecto minero Conga y Chadín II, es por ello que según sus acuerdos habrían tomado como punto de concentración esta provincia cajamarqui na. Los diferentes dirigentes, cuestionaron el actuar del

Poder Judicial y del Ministerio Público, considerándola como una clara violación a sus derechos consuetudinario los mismos que están reconocidos por el art. 149 de la Constitución Política del Perú, Acuerdo Plenario 1-2009/CJ-116 y el artícu lo 18, inciso 3 del nuevo código procesal penal, cu ya potestad jurisdiccional es reconocida constitucio nalmente y por tratados in ternacionales, como el convenio 169 de la OIT.

La candidata favorita de los medios de comunicación de Estados Unidos perdió las elecciones presidenciales...

Hillary Clinton pedirá que Lourdes Flores y Keiko Fujimori sean sus rivales en las próximas elecciones…


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Joaquín está en la mira del MP El fiscal de la Nación pedirá informe sobre investigación por lavado de activos en su contra. FOTO: Internet

¿Se le viene la noche a Joaquín Ramírez? El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, anunció que pedirá al Ministerio Público (MP) información sobre la investigación que se le realiza al excongresista de Fuerza Popular por el caso de supuesto lavado de activos. Sánchez hizo el anuncio durante su visita al Congreso, y confirmó que se está trabajando "dentro de los plazos establecidos". "El mismo fiscal es quien fija los plazos; en todo caso, pediré información sobre el tema", manifestó. Esta fue su respuesta al ser consultado sobre la derivación del caso al Consejo de Defensa Jurídica del Estado, a pedido de la procuradora antidrogas, Sonia Medina, con el fin de que el caso del exsecretario general de Fuerza Popular sea visto por el despacho de esta última. INVESTIGACIONES PENDIENTES Además de la investigación que viene realizando el MP, a la que Sánchez se ha referido, Ramírez es investigado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, siglas en inglés) de los Estados Unidos desde hace cuatro años. La revelación la hizo el periodista Gerardo Reyes, de la cadena estadounidense Univisión, en mayo pasado, hecho que generó un vuelco en el transcurrir de la segunda vuelta electoral a favor de Pedro Pablo Kuczynski, quien venció a Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular. A esto se agrega que, por esos días, el abogado Guillermo Olivera Díaz interpuso una demanda contra Ramírez y la hija de Alberto Fujimori por lavado de activos, en base al origen sospechoso de los inmuebles del principal financista del fujimorismo. (Fuente: Internet).

Tongod: “masiva” participación en congreso educativo distrital Evento se desarrolló con más de 100 participantes entre directores, presientes de Apafa, autori dades, representantes de salud, policía, iglesias, rondas campesinas, entre otras personalidades. En el marco de la política participativa, democrática y descentralizada, promovida por la Unidad de Gestión Educativa Local - Ugel San Miguel, se realizó el congreso educativo por la mejora de la educación en el distrito de Tongod, el lunes 07 de no viembre. El evento educativo se ini ció con la participación del director de la Ugel, Ydelso Hernández Her nández, quien saludó la concurrencia de las autori dades, directores, padres y organizaciones sociales al I congreso educativo que tiene como finalidad analizar y reflexionar sobre el proceso educativo del distrito de Tongod. TRABAJO COORDINADO También refirió que la educación requiere una re flexión permanente y un trabajo coordinado entre directores, padres de familia, estudiantes y autorida des, por ello se generó este espacio para que cada uno de los presente manifiesten la realidad educati va de cada institución; concluyó. En el evento educativo se expuso temas referente a la realidad educativa del distrito, niveles de logro, procesos disciplinarios, permisos y licencias, políticas educativas y la realidad socioeconómica, turística y cultural del distri to que fueron expuestos

FOTO: Ugel San Miguel

TRABAJO. Ydelso Hernández comprometido con el desarrollo educativo de la provincia de San Miguel. Su labor se consolida con los congresos distritales.

por el equipo técnico de la Ugel San Miguel y comentados por diferentes equipos de panelistas integrados por autoridades lo cales, directores y padres de familia, asimismo se nutrió con la participación de los asistentes. ELECCIÓN DE DELEGADOS El certamen educativo concluyó con la elección de delegados que participarán en el I congreso educativo provincial a realizarse el próximo 15 y 16 de diciembre en la ciudad de San Miguel, donde las autoridades de los trece distritos expondrán la rea lidad educativa de cada distrito y en conjunto articular acuerdos y compromisos, por la mejora de la educación en nuestra provincia.

CATILLUC POR LA MEJORA Catulluc también organizó su congreso educativo. La finalidad es analizar los problemas de las instituciones educativas de manera conjunta y partici pativa y que cada actor educativo exprese la reali dad concreta y desde ese espacio se planteen propuestas y compromisos conjuntos; manifestó el di rector de la Ugel San Miguel, Ydelso Hernández. El funcionario mostró su preocupación por los resultados obtenidos en la última evaluación censal de estudiantes toda vez que son beneficiados con acompañamiento en aula por parte del programa lo gros de aprendizaje, además es un distrito con mayor producción lechera.

Concluyó manifestando que para superar los resul tados y mejorar la educación de los estudiantes es necesario trabajar articuladamente entre instituciones, autoridades y padres de familia. La temática que se abordó fue sobre la realidad educativa del distrito, niveles de logro, procesos disciplinarios, permisos y licencias, políticas educativas y la realidad socio económica, turística y cul tural del distrito que fueron expuestos por el equipo técnico de la Ugel San Miguel. El certamen educativo finalizó con algunas conclusiones y la elección de representantes al I congre so educativo provincial que se desarrollará el 15 y 16 de diciembre la cuidad de San Miguel.


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Avanza la extrema derecha

Keiko no asimila la derrota

Agustín Haya de la Torre FOTO: Internet

César Lévano *

Keiko Fujimori no puede ocultar su decepción por la derrota que sufrió en las elecciones presidenciales. Durante cien días se refugió en el silencio. El hecho de que en ese lapso haya callado revela varias cosas. En primer lugar, la vergüenza, que le impidió reconocer la victoria de su contendor. Algo más grave se escondió tras la cortina del silencio. En todas partes, el jefe de un partido derrotado lo primero que hace al conocer el voto adverso es renunciar a su cargo. Ocurre en Argentina o en el Reino Unido. Es una demostración de que se acata la voluntad del pueblo y de que se reconoce que su conducción no ha sido acertada. Es, además, un homenaje a la democracia. En su discurso del miércoles al inaugurar su nuevo local partidario, la excandidata expresó: “Por supuesto que reconocemos los resultados. Todos sabemos cuáles son. Desde acá decimos: seguimos avanzando”. Debió ser sincera, y decir: “seguimos retrocediendo”, si se hubiera remitido a las encuestas que revelan que su partido está perdiendo simpatías. La postura de reconocer el voto ciudadano a los cien días de instalado el nuevo gobierno equivale a lo que en la fabla popular se conoce como “resuello de buzo”. En esos cien días de mutismo han ocurrido hechos graves, como la alianza aprofujimorista para elegir al detestado trío de directores del BCR, los escándalos de corrupción en el sector Salud, el proyecto de anular la Ley Universitaria con el pretexto de respetar la autonomía de las universidades (para que algunos rectores ganen millón y medio de soles mensuales), los conflictos sociales que culminan en muertes. Sobre nada de eso se ha pronunciado la jefa del partido más votado del país. Esto puede ser una señal de que en realidad Fuerza Popular no es un partido. En su cierre de silencio, la señora Fujimori se refirió a la protesta contra el nombramiento del trío del BCR, trío que no reúne las condiciones de ética, de experiencia y de independencia. La lideresa no defendió a sus protegidos con razones, no esgrimió la verdad sino el escamoteo. Por eso pudo decir: “Con sus marchas en las calles, de mentiras, de desprestigio, no nos van a detener.” La señora no explicó quién se refugia en la mentira. Afirmó doña Keiko que no está deprimida, porque solo se deprimen los perdedores. ¿Y ella qué es? ¿Ganadora? * Periodista. Director diario UNO.

Donald Trump, un multimillonario racista, xenófobo, falócrata, vulgar, evasor de impuestos, acaba de ganar la presidencia de los Estados Unidos. Presentado como “anti sistema”, pertenece en realidad a la estirpe de los típicos magnates enriquecidos bordeando las leyes y explotando a sus trabajadores, que caracterizaron durante largo tiempo al capitalismo estadounidense. Aquella clase de oligarcas acostum brados a lucrar como sea y a imponer su voluntad sobre los demás. Buscó el poder político durante años, saltando de un partido a otro. Hasta fundó uno propio, sin mayor suerte. Siendo propietario de concursos de belleza, donde daba rienda suelta a su vulgaridad machista, se abrió paso en el mundo de los “realities”, con uno suyo, donde ganó popularidad entre gentes incul tas con sus disparates, ahora trans formados en programa político. Trump se las ingenió con su lengua je agresivo, propio de un patán, para recoger el descontento de vastos sectores de las antiguas zonas industriales, golpeados por la deslo calización o la simple quiebra de

sus fábricas. Desde allí lanzó un discurso chovinista que culpa de to dos los males a la globalización y a la migración. Su discurso contra los mexicanos resulta particularmente repulsivo. Con brutalidad, propone construir un muro en la frontera, que además debe ser pagado por el gobierno de ese país. Durante toda la campaña reiteró tal despropósito. Encima agravió a los musulmanes, cuyo ingreso pretende prohibir, en un inédito hostigamiento religioso, sin precedentes en Occidente desde la Inquisición. Al mismo tiempo, llama a retirar el apoyo a los países musulmanes que combaten al Estado Islámico, mientras reitera su alianza con la Rusia del autoritario y expansionista Vladimir Putin. En el terreno social, anuncia que va a desmontar el sistema de seguridad en salud creado por Obama, para favorecer, de nuevo, a los seguros privados. El ricachón completa su perfil reaccionario con su condena a la diversidad sexual y la burla a los discapacitados. Este personaje revela el lado oscu-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

ro y atrasado del país más poderoso de la tierra. Vastas capas de ciudadanos que viven de la ignorancia y la subcultura de los “realities”, echándole la culpa de sus males a los demás. En este aspecto, el ca riz religioso no podía faltar. Lo aportan ciertas sectas evangélicas fundamentalistas, con discursos que mueven esos mismos sentimientos primitivos, contribuyendo así a dar forma a un discurso de odio que en el terreno político se traduce en el conservadurismo extremo y en el nacionalismo. El discurso chovinista de las grandes potencias alimentó las dos guerras mundiales del siglo XX. Por lo mismo, Trump acaba convirtiéndose en un peligro para todos. Sintoniza perfectamente con los xe nófobos europeos, que ya ganaron el Brexit o con la reacción latinoamericana, que logró derrotar el acuerdo de paz en Colombia. Su intolerancia fomenta el conflicto, en aras del lucro sin límites, propiciando el desconocimiento de los derechos humanos. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Olvido a familia de PNP fallecida El Estado no otorgara beneficios a los familiares de la suboficial Yoselín Herrera Rojas. Respecto a la muerte de la alumna de la PNP, Yoselín Herrera Rojas, hecho ocurrido hace un tiempo atrás, la abogada defensora del caso, Mirta Vásquez, informó que inexplicablemente la PNP emite la Resolución Directoral N°028-2016, señalando que dan de baja a Yoselin Herrera Rojas, por acto ajeno al servicio, con lo cual se priva a los familiares directos de la fallecida, de los beneficios que la Ley establece, no se dará ninguna pensión, tampoco ninguna indemnización. La abogada explicó que llevaba un procedimiento para el reconocimiento de derechos y beneficios para los familiares de la alumna en mención, sin embargo una oficina de la policía, se pronunció a través de una resolución escueta y sin fundamentos (según sus afirmaciones) señalando que el infarto al miocardio generado a Yoselín Herrera se generó fuera de servicio. La defensora del caso, comentó que existe la Ley N° 19846, mediante la cual el Estado reconoce los derechos y beneficios a los familiares de los miembros del personal del Policía Nacional del Perú, que fallecen en actos de servicio, la Ley establece las obligaciones que la corresponde a la policía, cuando el personal de oficiales, subalterno y alumnos fallecen en acto de servicio, Yoselin Herrera estaba dentro de una escuela de suboficiales de la PNP realizando actividades propias de la escuela, esto califica legalmente como actos de servicio. Vásquez también informó que el resultado de la necropsia de ley, decía que Yoselin Herrera habría muerto producto de in infarto al miocardio, pero a la vez señalaba, que se encontraba 2.19 grados de alcohol etílico en la sangre de Yoselin. Sin embargo en agosto último, le llegó un nuevo pronunciamiento de la dirección de criminalística de la PPNP que es quien practicó estos exámenes de la necropsia, y en esa oportunidad ese laboratorio de criminalística hace una aclaración, que el alcohol etílico que se habría encontrado en la sangre de Yoselin, sería un alcohol etílico endógeno. Y endógeno significa que se ha producido supuestamente producto de la putrefacción de los órganos que fueron mandados a análisis, con lo cual ellos están diciendo que la muerte de Yoselin se debe simplemente al impacto al miocardio, y que el alcohol etílico no es relevante, porque es un alcohol que se produce por la putrefacción. Con esto la fiscalía anunciaría una probable archivamiento del caso, porque señala que habría circunstancias externas que habría que investigar, y que probablemente la muerte de Yoselin sería causada por un impacto natural. “En ese sentido nosotros estamos exigiendo que se continúen con las investigaciones, porque lo cierto es que no se puede dejar de visibilizar, que sí está probado que Yoselin habría sido víctima de maltratos y eso tendría que continuar siendo investigado”, puntualizó la abogada. “Tampoco se ha hecho ninguna investigación contra los oficiales y suboficiales que estuvieron a cargo de la escuela durante los días que se produjo la muerte de la alumna Yoselin, y por último no se ha investigado un hecho que ha surgido producto de estas investigaciones, como el ingreso ilegal de sustancias o productos de manera ilegal a la escuela”, señaló.

Retama... una revista que promueve y difunde la “cultura” en Cajamarca El ISEP “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” presentó la XVII edición de la revista pedagógica que tiene a Francisco “Paco” Sarmiento como director y a Guillermo Torres como coordinador. La difusión y promoción de la cultura a través de las páginas de la revista pedagógica Retama del instituto superior de educación público “Hno. Vic torino Elorz Goicoechea”, se realiza gracias al trabajo de Francisco Sarmiento Cerquín y Gui llermo Torres Ruiz, director y coordinador de la pu blicación pedagógica. Este importante documen to fue presentado en la celebración del 74 aniversario de la mencionada entidad de educación superior, los artículos pertenecen a docentes de la institución, ex docentes, exalumnos, alumnos que son producto de sus lecturas amplias o investigación científica que hacen, y también profesionales de la educación como José Antonio Encinas y la escuela social del Perú. Una vez recibidos los artículos, el equipo que acompaña al director en coordinación con Guiller mo Torres, empiezan la diagramación que implica darle sentido a la revista desde la carátula hasta la última página, y finalmente, lo que determina la calidad de la revista, es la corrección de estilo de cada uno de los artículos, que está a cargo de un equipo conformado por docentes experimentados en este trabajo, ellos dan forma a la revista, a fin de que adquiera una calidad imperecedera. Francisco Sarmiento comenta que la publicación de esta edición de la revis ta pedagógica Retama, es parte de la misión como educadores y promotores de la cultura, ya que constantemente trabajan por la comunicación social, ellos saben que es una es cuela paralela, esperan que ahora que el mencionado instituto está acreditado y revalidado, plantear un programa de televisión. “Yo fui docente en San Ramón y tuve la oportuni dad de tener programas en tres medios, radial La

TRABAJO. Paco Sarmiento y Guillermo Torres son responsables de la revista Retama. Voz Sanramonina, escrito la revista Observándonos, y televisivo San Ramón Avanza en Tamsat, mi persona siempre ha querido y gusta de educar a través de los medios de comunicación, he recibido invitación del gerente de TV Norte, espero copar este medio, pero como siempre decimos, hay que dar pasos y con cuida do, porque hacer un programa o hacer una revista implica una delicada misión de educar y formar”, manifiesta el director Sarmiento. El coordinador y fundador de la revista pedagógi ca Retama, Guillermo To rres Ruiz, comenta que hace 17 años la fundaron con el que en vida fue Car los Sánchez Espinoza, con Carlos Burga, Elvis Flores, Camilo Terrones, cuándo fallece Carlos Sánchez, continúan con el compromiso, en el 2000 empiezan a trabajar y repotenciar la revista,

con esfuerzo continuaron con Camilo Torres, luego llegó Francisco Sarmiento, quien maneja las artes gráficas y todo lo que es la producción de textos, con él trabajan ahora mano a mano, para sacar adelante no solo la revista, sino también la cultura en el instituto superior pedagógico “Hno. Victorino Elorz Goicoechea”. “Venimos proyectando y trabajando a nivel local, nacional a nivel internacional, lo cual creo que son indicadores positivos para nuestra institución, porque es parte de la acreditación con estos indicadores nosotros hemos alcanzado los estándares de mayor de las instituciones educativas superiores no universitarias a lo largo de estos 74 años, unos 80 reconocimiento, dentro ellos habrá entre 25 a 30 reconocimientos internacionales”, afirma Torres. “Siempre tenemos difi-

cultades, editar una revista equivale un compromiso económico también, la revista tenía su propio financiamiento, los alumnos al inicio de la matrícula daban 3 soles para el financiamiento, luego este aporte se ha cortado, invocamos a la administradora encargada que continúen con ese tipo de campaña, porque también es necesario educar a los jóvenes, es importante el aspecto económico”. “A veces tocamos puertas, pero una edición llena de propagandas no es una edición de corazón, a veces uno se siente mal cuando sale una revista cultural con puro propagandas, entonces es la administradora que busca cómo financiar la revista, hay gente que ha contribuido también para la revista”, dijo el coordinador al tiempo de indicar que en abril empiezan a trabajar el próximo número para el 2017.


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

UNC: docentes a huelga nacional Los catedráticos cajamarquinos respaldan el reclamo de la homologación de sus sueldos.

Goyo: Yanacocha se llevó más d El líder ambientalista aseguró que “las mineras llevaron -del 2008 al 2014- más de 57 mil millones de dólares, tres veces la deuda externa del Perú y seguimos debiendo la deuda externa. Gregorio Santos aseguró -en su visita al sur del país- que “a Cajamarca lo engañaron hace 25 años que si dejaba que se abra la mina Yanacocha, nosotros saldríamos de la pobreza”.

Desde el jueves 03 de noviembre los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca - UNC decidieron sumarse a la huelga nacional que reclama la homologación en sus sueldos. Como es conocido esta medida que inició el 26 de octubre en otras regiones del país. La huelga comenzó con la toma del campus universitario el jueves por la mañana y continuó con movilizaciones por las principales calles de Cajamarca. En los últimos días igualmente, varios de los docentes viajaron a Lima para sumarse a las movilizaciones que se han organizado en coordinación con otras universidades. Asimismo, el Consejo Universitario de la UNC respaldó la medida, difundiendo su posición a través de un pronunciamiento circulado desde el último viernes: “Indignante que mientras el sueldo del policía llegue a aproximadamente S/. 3,820, el de la mayoría de docentes llegue a un promedio de S/. 1,500. Por ello consideramos que la huelga indefinida es justa y responde a un criterio de dignidad del docente. Además, al cumplimiento de la Ley Universitaria que prescribe la homologación remunerativa de los docentes universitarios con los magistrados”, tal como se lee en el comunicado. Durante una de las movilizaciones en Cajamarca, el rector de la Universidad Nacional, Angelmiro Montoya dijo que además de exigir la homologación en los sueldos, están solicitando que se destinen fondos para que las universidades nacionales puedan ser competitivas, en el marco del proceso de adecuación a la nueva Ley Universitaria, en la que se establecen criterios mínimos de calidad: “No puede ser que docentes con maestrías y doctorados tengan sueldos irrisorios, además el gobierno debe hacer política de estado y señalar los recursos para que en el corto plazo podamos tener universidades acreditadas y competitivas. Nos piden educación de calidad pero sin fondos. Ahora son siete las universidades que se han licenciado, pero todas son particulares porque las nacionales no tienen recursos”, señaló, informando que a nivel de la dirigencia nacional se encuentran participando en un espacio de diálogo que ya se inició con el gobierno nacional. El rector Montoya informó también que la Federación de Estudiantes ha accedido a respaldar a los docentes en su protesta, con la condición de que el ciclo académico no se pierda y que se recuperen las clases. En tal sentido, desde los dirigentes estudiantiles se ha mencionado que brindarán su apoyo, pero que exigirán un mejor nivel académico a los docentes, debido a la presencia de algunos que no se preocupan en su formación. Finalmente, durante su movilización se cuestionó a algunos de sus colegas que habrían acordado realizar clases con sus alumnos, por lo que se ha tomado la decisión de continuar cerrando el ingreso a la universidad. (Fuente: www.noticiasser.pe - Ronald Ordoñez).

El líder ambientalista Gre gorio Santos Guerrero aseguró -en su visita al sur del país- que la transnacional Yanacocha se llevó hasta la fecha más de 40 millones de onzas oro, muchos millo nes de onzas de plata y otros minerales, además que las mineras ya se llevaron más de 57 mil millones de dólares, además del engaño que le hicieron a Caja marca que lo sacarían de la pobreza. GRUPOS DE PODER “Casi 500 años después nos damos cuenta que no cambió la forma de descuartizar a los líderes como descuartizaron a Túpac Amaru, a su esposa, familiares y amigos... ahora, aunque no te des cuenta te siguen descuartizando el cerebro, te siguen diciendo que tú no puedes, que solo el extranjero sabe hacer empresa, que solo la plata extranjera podrá dar trabajo a la gente”, asegura Gregorio Santos. El líder ambientalista agrega que “te siguen diciendo que tu hijo no puede produ-

cir ciencia ni tecnología y tiene que ser peón y tiene que ser obrero, tiene que llegar a ser taxista, motoca rrista o a lo mucho emolien tero y si quiere casa tiene que salir de su comunidad e irse a un cerro de las ciudades tanto de la sierra como de la costa”. EN DEFENSA DE LA PATRIA Cuestiona que “cómo es posible que en pleno siglo XXI, cuando los nóbeles de economía han escrito documentos y diferentes libros que ningún país del mundo se ha desarrollado vendien do y regalando su tierra. Los países se han hecho potencia, primero defendiendo su riqueza, acumulando su capital interno y cuando han pedido y recibido inver sión extranjera ha sido para complementar el capital o la tecnología, pero han puesto primero una condición que quienes trabajen y aprendan la nueva tecnología sean sus hijos”. “Vayan a ver Yanacocha, vayan a ver Antamina, vayan a ver Toromocho, va-

yan a ver Las Bambas, vayan a ver si los principales gerentes son peruanos, vayan a ver cuánta de la maquinaria es fabricada en el Perú”, se pregunta Goyo. ENGAÑO A CAJAMARCA “Acá, nos están llevando a un callejón sin salida. A Ca jamarca lo engañaron hace 25 años que si dejaba que se abra la mina Yanaco cha, nosotros saldríamos de la pobreza. Nosotros, los cajamarquinos no habría un hombre sin casa, sin trabajo, sin felicidad. Y los cajamarquinos abrimos las puertas, entró Yanacocha, el grupo Benavi des, el Banco Mundial, nos dijeron 'ese cerro que vez tiene un millón 600 mil onzas de oro' y al cabo de 25 años se llevaron más de 40 millones de onzas de oro, millones de libras de plata y nadie sabe cuántos minerales más se llevaron”, asegura Gregorio Santos. El líder ambientalista precisa que “Cajamarca sigue en el [último] lugar de pobreza, pero tú escuchas por FOTO: Internet

la televisión, por las redes sociales 'Santos es culpable de la pobreza en Cajamarca', y a mí me dejaron gobernar solo tres años, el 11, el 12 y el 13 y el 14 me encarcelaron y les volví a ganar. Ellos, Yanacocha, el Banco Mundial y los Bena vides están 25 años llevándose el oro y la plata de Ca jamarca y me echan la culpa que yo en tres años lo empobrecí”. “Esta es la hipocresía del gran capital, esta es la sinvergüencería del grupo de los medios concentrados… este es el discurso para mantenernos callados, para mantenernos obnubilados y entonces cuando nosotros decidimos enfrentar la traición del señor Huma la, le dijimos al pueblo de Cajamarca 'no vamos a recuperar las lagunas, no vamos a recuperar el oro de Cajamarca sino cambiamos la constitución'; pero era una voz solicitaria...”, puntualiza. CAMBIO DE CONSTITUCIÓN “Ahora ustedes [los cus-


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

de 40 millones de onzas de oro FOTO: Internet

La Retama reclama “luz” a Hidrandina La empresa no da viabilidad al pro yecto de electrificación desde hace 4 años, a pesar de estar terminado. FOTO: Miguel Aquino

El miércoles 09 de noviembre, pobladores de la comunidad La Retama, hicieron un plantón en el local de la empresa Hidrandina, reclamando el servicio de fluido eléctrico para 300 familias, el secretario del comité de electrificación, Sebastián Pérez Mantilla, afirmó que la empresa prestadora de este servicio, desde hace 4 años no quiere dar la respectiva viabilidad, pese a que el proyecto de electrificación que estuvo a cargo de Proregión, ya está todo listo, incluso ha colocado los medidores en los domicilios. HIDRANDINA Y SUS PRETEXTOS Pérez Mantilla dijo que la empresa Hidrandina no quiere dar la viabilidad aduciendo que falta levantar algunas observaciones, “Pero esto ya venimos escuchando 4 años, cada vez nosotros hacemos los trabajos con toda la comunidad, sin embargo sigue diciendo que hay observaciones que levantar”, reiteró. queños], por experiencia propia, se darán cuenta que por más paros que hagan, que por más mesas de diálogo que hagan, que por más huelgas que hagan, por más paros que hagan; al final los paros terminan cargando un cadáver con una bandera roja, llorando los huérfanos, viudas las madres de asesinos que nadie paga, como han privatizado la policía nacional, como aprovechan de nuestros impuestos para llevarla a reprimir a su pueblo”, indica Goyo. Agregó que “tú te darás cuenta en Camisea, te darás cuenta con el gas, te darás cuenta en este momento los hermanos allá en las Bambas, se dan cuenta los hermanos de Chumbivilcas, donde acatan un paro y tomaron el campamento en contra de la minera canadiense, a la que le dieron 8 años de gracia, porque así es el entreguismo, le entregan la mina a precio de basurero, le engañan al comunero sacándolo de su tierra y el Estado le da 8 años a la minera para que lleve

gratis oro, plata y cobre y recién después de 8 años comience a pagar tributos...” Finalmente señala que “las mineras se llevaron -del 2008 al 2014 y según estudios realizados- más de 57 mil millones de dólares, tres veces la deuda externa del Perú y seguimos debien

do la deuda externa. Tenemos ahora cuatro deudas de las cuales nadie habla, la primera deuda es la externa 24 mil millones de dólares, la segunda es la de los privados que en nombre del suelo peruano, en nombre del Perú, se endeudaron en los bancos extran jeros y hoy quieren converFOTO: Internet

FOTO: Internet

tir esa deuda privada en deuda pública, vía las asociaciones público privada, donde en una escuela que cuesta tres millones le colocan seis, le colocan ocho y así evaden los impuestos, la otra deuda es la deuda social que le deben a los maestros, agricultores, médicos, enfermeras y a todos los trabajadores, y la otra deuda que nadie habla es la deuda ambiental que deja ríos contaminados que nadie puede reparar, lagunas envenenadas, miles de hectáreas cianuradas en los andes, aguas envenenadas que con el calos del sol se vaporan y generan una lluvia ácida, ya no es natural...” JUCIO A GOYO La última semana se informó que el juicio oral contra Gregorio Santos se inicia el 12 de diciembre y partir de este momento responderá por las acusaciones que el Ministerio Público hizo por algunos actos observados durante su gestión regional del 2011, 2012 y 2013.

ACUERDOS PRELIMINARES El dirigente informó que tras este reclamo, el mismo miércoles 09 de noviembre, la comunidad y los directivos se reunieron con el gerente de Hidrandina, ya se llegó a un acuerdo, el 15 de noviembre se hará la última inspección, y probablemente el 15 de enero de 2017 ya se tendrá el servicio de luz eléctrica en La Retama, aun cuando es mucho tiempo hasta entonces, pero para aquella fecha ya no habría ninguna observación, esperan que el gerente de la mencionada empresa cumpla su compromiso. AMENAZAN CON MÁS RECLAMOS “En todo caso acudiremos a reclamar a instancias mayores como Osinerming, para que nos defiendan de los abusos que se comete con nosotros, ya que como moradores también tenemos derechos, Proregión ha cumplido con todo, tanto las líneas de conducción de red primaria como red secundaria”, dijo el dirigente. Añadió que durante 14 años están con luz provisional, ya no quieren seguir con este servicio, porque les ocasiona malestar entre la comunidad y la junta directiva que administra el servicio, porque el pago es excesivo, cada familia paga entre 60 a 70 soles mensuales. FOTO: Miguel Aquino


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Jaén: un templo en espiral La edificación de 5,300 metros cuadrados fue construida en el sector de Montegrande, a 10 minutos de la plaza de armas de Jaén. Este centro fue utilizado por una cultura amazónica. FOTO: Dante Piaggio

La edificación de 5.300 metros cuadrados fue construida en el sector de Montegrande, a solo diez minutos de la Plaza de Armas de Jaén FOTO: Dante Piaggio

En ambos templos se encontraron 14 contextos (depósitos) funerarios, lo que logró colocar a Jaén como un centro cultural de atractivo turístico.

Las excavaciones en Montegrande se iniciaron en mayo y, gracias al apoyo financiero del Plan Binacional Perú-Ecuador junto al Ministerio de Cultura (aportaron S/80 mil), continuaron hasta julio de este año.

FOTO: Dante Piaggio

En una de las esquinas del templo en espiral, en una posición dirigida al sol, está el primer contexto funerario.

antiguas. En ambos templos se ha llaron 14 contextos (depósitos) funerarios, lo que hizo de Jaén un centro cultural de atractivo turístico. “Estamos siguiendo la línea de Julio César Tello, quien dijo que el origen de las civilizaciones sudamericanas estaba en la selva”, comentó.

Estas son las recientes evidencias de la existencia de antiguas sociedades amazónicas de los inicios de la civilización en Jaén.

FOTO: Dante Piaggio

Un templo construido sobre piedras colocadas casi de manera perfecta en espiral, 3 contextos funerarios individuales y otro múltiple que inclu ye los cráneos de 6 perso nas, y restos de vasijas de cerámica con huellas de hollín. Estas son las recientes evidencias de existencia de antiguas sociedades amazónicas complejas que marcan los inicios de la civilización en la zona de Jaén. La edificación de 5,300 m2 fue construida en el sector de Montegrande, a solo 10 minutos de la plaza de armas de Jaén. Hace una década, los ha bitantes llegaron a utilizar este espacio como botadero público. El director del proyecto arqueológico de Montegrande, Quirino Olivera, explica que este centro fue utilizado por una cultura amazónica de más de 5 mil años. Estos hombres se dedicaban a la arquitectura, alfarería, escultura en piedra, madera y hueso. Ya en el 2010, Olivera re veló el hallazgo de 2 tem los en Montegrande y en San Isidro. Al inicio se creyó que pertenecían a la cultura Bracamoros; sin embargo, luego de los estudios de carbono 14 en Estados Unidos, se comprobó que pertenecían a sociedades más

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

escondido de 5 mil años FOTO: Dante Piaggio

FOTO: Dante Piaggio

El templo se incluirá en el programa de rescate de centros arqueológicos del ministerio de Cultura.

trataría de un joven soldado de alta jerarquía que fue enterrado en esa posición como vigilante espiritual del templo. Pero uno de los mayores hallazgos está a 4 m. de profundidad, en el centro del espiral. Ahí yace la tumba del personaje más importante de esta cultura. Sin embargo, por falta de presupuesto aún no fue desenterrado.

FOTO: Dante Piaggio

El primer contexto funerario son los huesos de un joven de entre 16 y 18 años enterrado junto a algunas ofrendas. FOTO: Dante Piaggio

El primer contexto funerario son los huesos de un joven de entre 16 y 18 años enterrado junto a algunas ofrendas.

FOTO: Dante Piaggio

El templo tendría 9 m. de profundidad, solo se excavaron 2.

EL CENTRO DEL ESPIRAL En una de las esquinas del templo en espiral, en una posición dirigida al sol, está el primer contexto funerario. Son los huesos de un joven de en tre 16 y 18 años enterrado junto a algunas ofren das, una porra circular y algunos fragmentos de cerámica polícroma. Se

FOTO: Dante Piaggio

La tumba del personaje más importante está a 4 m. de profundidad, en el centro del espiral. Ahí yace

FALTAN RECURSOS Las excavaciones en Montegrande se iniciaron en mayo y, gracias al apoyo del Plan Binacional Perú-Ecuador junto al Ministerio de Cultura (aportaron S/. 80 mil), continuaron hasta julio de este año. Desde agosto hasta octubre, el proyecto ha subsistido con el fondo de S/. 100 mil que aportó el municipio provincial de Jaén. “Apenas hemos llegado al 20% del templo en espiral. Habremos excava do unos dos metros, de los 9 metros de profundi dad”, precisa Olivera. El arqueólogo lamenta que debido al nulo presu puesto se tendrá que volver a enterrar lo excavado. Esto para que los restos no sean afectados por fenómenos naturales como la lluvia. El ministro de Cultura, Jorge Nieto, visitó el templo y aseguró que se incluirá en el programa de “rescate” de centros arqueológicos. (Fuente: www.elcomercio.pe Lourdes Fernández Cal vo - @lulitafc).


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Taekwondistas... 'tope' de buen nivel Deportistas compitieron usando petos y cascos electrónicos, en el importante evento organizado por la asociación SegLlanSa. El pasado sábado 5 de no viembre, la asociación de taekwondo SegLlanSa de sarrolló en Cajamarca un importante tope competitivo, donde participaron los clubes afiliados a la li ga distrital de Taek won do. Dicho evento fue con el objetivo de que los jóvenes taekwondistas cajamarquinos conozcan y usen el sistema de cascos y petos electrónicos, además de intercambiar sus técnicas aprendidas en sus entrenamientos.

APRENDIZAJE El M.I Yerson Llanos Rodríguez, quien dirige la academia Lee Llan Do, se ñaló que este tipo de eventos son bastante fructíferos, ya que permite seguir aprendiendo y entrenar a los seleccionados en el sistema tradicional y el siste ma electrónico (usado en olimpiadas).

maestros mexicanos, Israel Rojas y Ernesto López pertenecientes a la asociación Chitae-Méxi co, que brindaron en todo momento imparcialidad en el sorteo, arbitraje y de sarrollo del evento, que

también contó con el sello de la marca Daedo Perú y su represente oficial, Leo Llanos. PRÓXIMOS EVENTOS En otro momento, Yerson

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

EXCELENTE PRESENCIA El evento cajamarquino contó con la presencia de

Arrancan mates infantiles La Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca inició con el torneo en la rama femenina.

PRIMERAS JORNADAS Las dos primeras jornadas se jugaron en el colegio Pachacútec, ubicado en la prolongación Belén y la avenida Perú, donde hubo mucha expectativa por parte de los seis clubes participantes y del pú blico asistente. Y este fin de semana se disputará la tercera fecha en el mismo escenario.

PRÓXIMOS TORNEOS La dirigente Evelyn Cerna, informó que una vez culmine el certamen infantil, se jugará nuevamente otro campeonato con los mismos equipos. Además se programó el inicio de la categoría sub 12 y la categoría mayor damas. BAJO NIVEL El entrenador del cuadro Olimpos “A”, Edgar Vásquez Medina, nos comentó que el nivel mostrados es bajo, ya que no existe clubes establecidos es por ello que se participa con equipos de colegios. Pero uno de los objetivos del torneo es que con el pasar del tiempo el nivel se incremente. ¡A PRACTICAR! Edgar Vásquez también invocó a los padres de familia que incentiven a sus niñas a practicar el vóleibol, ya que hoy en día so-

gra), en diciembre. GRANDES LAUROS El taekwondo es uno de los deportes que más se practica en la ciudad del Cumbe, es por ello que es la disciplina que más lauros le ha dado al deporte cajamarquino. Se espera que como sucedió en este año, el próximo sea mucho más fructífero. CONTACTOS El M.I Yerson Llanos recomendó a la colectivi dad cajamarquina a practicar y disfrutar lo exigente y retador que es este ar te marcial. Anunció próxi mos ciclos en los locales de Cajamarca: Jr. Cinco Esquinas 560, Jr. Cinco Esquinas 675, Av. Hoyos Rubio 409, Av. Vía de Evi tamiento Norte C-18 y en Los Baños del Inca: Jr. Cá pac Yupanqui 148.

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

La Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca empezó con la activad deportiva en la rama femenina de la categoría infantil. Con 6 equipos que jugarán me diante el sistema todos contra todos, UNC, Olim pos A, Olimpos B, Santa Beatriz, Atenas y Unión. Vale indicar que de acuerdo a la programación deportiva de la Federación Peruana, se realizará dos campeonatos en lo que resta de este año, con el objetivo de promocionar el deporte.

Llanos dijo que ya culminaron las competencias nacionales e internaciona les. Y solo queda desarrollar el examen de postulantes a cinturones negros y el último a Kup (cinturo nes de blanco a punta ne-

lo se enfocan en el tema académico descuidando el tema deportivo que es muy importante. También invitó a las ni ñas que deseen integrar el equipo rojinegro a asistir y probarse en los entrenamientos que son los lunes y viernes de 4 a 6 de la tarde y sábados de 9 a 12 del día en el colegio Pachacú tec.


Cajamarca - Perú, lunes 14 de noviembre de 2016

Interceca campeón

COMENTARIO

El arquero

Obtuvo los dos títulos de superior -femenino y masculino- en el básquetbol cajamarquino.

Eduardo Galeano

También lo llaman portero, guardameta, golero, cancerbero o guardavallas, pero bien podría ser llamado mártir, pa ganini, penitente o payaso de las bofetadas. Dicen que donde él pisa, nunca más crece el césped.

FOTO: Liga Distrital de Básquetbol

Es uno solo. Está condenado a mirar el partido de lejos. Sin moverse de la meta aguarda a solas, entre los tres palos, su fusilamiento. Antes vestía de negro, como el árbitro. Ahora el árbitro ya no está disfrazado de cuervo y el ar quero consuela su soledad con fantasías de colores.

Tras una larga temporada, la semana pasada se definió a los campeones de la canasta cajamarquina. Luego de jugar 3 electrizantes encuentros en la final, los planteles de Interceca lograron los títulos de la temporada -mas culino y femenino-. Mérito que les permite representar a la tierra del Cumbe en la Li ga Nacional de Básquetbol del próximo año. SUPERIOR DAMAS El cuadro de Interceca -diri gido por Óscar Mendoza- se hizo del título, luego de emparejar la serie en la segunda jornada de los play off y luego de vencer en el tercer y definitivo encuentro al elenco de Ángeles. SUPERIOR VARONES En superior varones también se jugó a tres fechas, ya que en la primera jornada In terceca derrotó a The Wolfs ST, pero los dirigidos por Ángello Escobar se cobrarían la revancha en la segunda fecha. Ya en la jornada fi-

nal Interceca -quinteto de Dany Villar-, se impuso y logró el campeonato cajamarquino una vez más. SOBRESALIENTES La Liga Distrital Mixta de Básquetbol presidida por Marco Grau Castillo, reconoció a los deportistas más sobresalientes de la tempora da, y otorgó la copa de mejor jugador a Martín Paul Acuña Cieza deportista del club The Wolfs ST, además a Julia Minners basquetbo-

lista extranjera del club Interceca. LIGA NACIONAL Los equipos campeones (femenino y masculino), representarán a Cajamarca en la muy competitiva Liga Nacional de Básquetbol, que se jugará el próximo año, con sedes en diversos departamentos de nuestro país. CONTINÚA LA CANASTA El básquetbol cajamarquino

no se detiene, y continúa el torneo d ascenso superior “B”, donde los clubes Hun ter, Caxas Bulls, Jazz, UNC, UPN e Interceca “B”, luchan por los dos primeros lugares que les permita jugar la próxima temporada en primera de superior varones. Además en sub 15 participan los clubes de Champagnat y Newton. De esa manera la liga distrital promueve el buen básquetbol en Cajamarca y espera el apoyo de la afición en las tribunas. FOTO: Liga Distrital de Básquetbol

Él no hace goles. Está allí para impedir que se hagan. El gol, fiesta del fútbol: el goleador hace alegrías y el guardameta, el aguafiestas, las deshace. Lleva a la espalda el número uno. ¿Primero en cobrar? Primero en pagar. El portero siempre tiene la culpa. Y si no la tiene, paga lo mismo. Cuando un jugador cualquiera comete un penal, el castigado es él: allí lo dejan, abandonado ante su verdugo, en la inmensidad de la valla vacía. Y cuando el equipo tiene una mala tarde, es él quien paga el pato, bajo una lluvia de pelotazos, expiando los pecados ajenos. Los demás jugadores pueden equivocarse feo una vez o muchas veces, pero se redimen mediante una finta espectacular, un pase magistral, un disparo certero: él no. La multitud no perdona al arquero. ¿Salió en falso? ¿Hizo el sapo? ¿Se le resbaló la pelota? ¿Fueron de seda los dedos de acero? Con una sola pifia, el guardameta arruina un partido o pierde un campeo nato, y entonces el público olvida súbitamente todas sus hazañas y lo conde na a la desgracia eterna. Hasta el fin de sus días lo perseguirá la maldición. EL GOL El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna. Hace medio siglo, era raro que un parti do terminara sin goles: 0 a 0, dos bocas abiertas, dos bostezos. Ahora, los 11 jugadores se pasan el partido colga dos del travesaño, dedicados a evitar los goles y sin tiempo para hacerlos. El entusiasmo que se desata cada vez que la bala blanca sacude la red puede parecer misterio o locura, pero hay que tener en cuenta que el milagro se da poco. El gol, aunque sea un golecito, resulta siempre gooooooooooooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire. * Artículo tomado del libro “El Fútbol a Sol y Sombra”



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.