Paladín 80

Page 1

Año: II Edición: 80

Cajamarca - Perú Lunes 07 de noviembre de 2016

TROPIC

FOTO: Internet

la

Upagu: 18 años en Cajamarca Renama 'capacita' a escolares Jesús: no se privatiza el agua potable Hualgayoc va rumbo a cuartos...

El concejo municipal de Cajamarca desestimó el pedido de vacancia en contra del regidor Raúl Áleman.

Salvado


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

“El 100% de la población de la ciudad de Jesús tiene conexión domiciliaria de agua potable”.

¿La policía debe seguir al servicio de las empresas mineras? 5.00%

95.00%

César Plasencia Fernández

¿El regidor Áleman merecía ser vacado por el concejo municipal de Cajamarca? SI o NO

Alcalde distrital de Jesús

Goyo en campaña Gregorio Santos Guerrero y los militantes del MAS no contestarán a Olmedo Aurich y otros dirigentes nacionales, quienes llegaron a Cajamarca para insultar y atacar a Goyo y los principales dirigentes del Movimiento de Afirmación Social, asegura el dirigente cajamarquino Segundo Mendoza Díaz. “El MAS se creó en Cajamarca y parece que les duele que un movimiento progresista salga desde una provincia”, mencionó Mendoza Díaz. “No les vamos a contestar sus calumnias y las cosas malas que han dicho sobre nosotros y no vamos a caer en el juego de que quieren dividirnos”, indicó. Manifestó que Gregorio Santos recorre el país con su campaña. El último jueves estuvo en el Cusco y el viernes en Abancay.

Escolar asesinado Leonel Rubio Mejía (21), natural de Chota, estudiante del 5° grado del colegio particular "Pitágoras" y actor de la película “La Cuda, la otra cara de la muerte”, fue víctima de un homicidio, a media cuadra de su domicilio en el Jr. Micaela Bastidas, cuadra 2, a espaldas del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" en la ciudad de Chota. Rubio Mejía estuvo a bordo de una moto lineal jun to a un amigo, instantes en el que dos sujetos a bordo de otra moto lineal le propiciaron un impacto de bala a la altura de la sien. Los vecinos le prestaron auxilio, pero murió camino al hospital “José Soto Cadenillas”. La policía inició la investigación para dar con los responsables del macabro hecho de sangre; mientras los familiares exigen justicia.

1

Las Rondas Urbanas cumplen 14 años brindando seguridad Los dirigentes de Cajamarca preparan una gran celebración en el estadio Municipal de Cajamarca para unirse como grupo y recordando a su fundador Moisés Regalado. Las Rondas Urbanas Des centralizadas de la ciudad de Cajamarca cumplen 14 años de trabajo el 23 de noviembre de 2016, se ñaló su presidente, Fernando Chuquilín Ramos. “El fundador fue Moisés Regalado, quien ya se des pidió de este mundo y esperamos que desde arriba nos derrame sus bendicio nes”, mencionó el dirigen te ronderil. Actualmente, según Chuquilín Ramos, la organiza ción cuenta con 14 bases en la ciudad del Cumbe; pero en el campo, los vecinos de centros poblados y distritos cada vez se organizan más en rondas para hacerle frente a la delincuencia y, según Fernando Chuquilín, ya cuentan con 65 bases. PREPARAN LA CELEBRACIÓN La gran celebración se realizará a lo grande, tanto con los ronderos urbanos de Cajamarca, como

FOTO: Internet

también con los integrantes de los distritos y centros poblados. Para ello es tán realizando las gestiones para contar con el estadio Municipal, en donde se realizará la celebración de su aniversario. “Esperamos que el alcalde nos ceda el estadio para reunirnos este 10 de diciembre, al menos para compartir un almuerzo en tre las rondas campesinas

que hemos formado y las rondas urbanas”, señaló el dirigente ronderil. CON MUCHO ESFUERZO Un gran sector de la pobla ción cajamarquina reconoce el trabajo, dedicación y entrega de este grupo de ciudadanos organizados en las Rondas Urba nas, quienes luchan frontalmente contra la delin-

La mayoría del concejo salvó al regidor pelotero, al declarar improcedente el pedido de vacancia.

Es que el pobrecito necesita plata como mier… y si lo vacan ya no podrá pedirle dinero a los empresarios y tendría que pedir limosna...

cuencia y actos ilegales de sujetos que actúan al margen de la ley. La población reconoce que el trabajo de las Rondas Urbanas es más efecti vo que el de la Policía Nacional, pues los métodos utilizados generalmente dan resultado, principalmente en la intervención de casos de robo, deteniendo a los delincuentes y recuperando lo robado.


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

Raúl Áleman fue “salvado” por el Concejo Ante pedido de vacancia, la mayoría oficialista alcanzó 9 votos contra los 5 que exigían su destitución. El caso llegaría al Jurado Nacional de Elecciones, mientras MPC sigue proceso en el Ministerio Público. El consejo municipal de Ca jamarca desestimó -por ma yoría de 9 votos contra 5- el pedido de vacancia al regidor Raúl Hannes Áleman Mostorino, contra quien pe sa una acusación de presun tos actos ilícitos, tras difun dirse un video en el que se escucha al concejal pedir di nero para favorecer con una obra a un empresario. Áleman Mostorino fue investigado por una comisión, que en su mayoría fue oficialista, la que recomendó la formación de una comisión sancionadora, la que fue presidida por el regidor Wilson David Hernández Briceño, recomendando sancionar al regidor con la vacancia. LA VOTACIÓN La decisión del pleno edil fue tomada el viernes 04 de noviembre de 2016. Los re

gidores que votaron por la vacancia de Raúl Hannes Áleman Mostorino fueron Wilson David Hernández Briceño y Natalia Inés Huaccha Abanto (ambos del Frente Amplio), Robert Canario Gamarra y Luis Al berto Arana Barboza (los dos de Fuerza Popular) y Silvia Liliana Fernández León (Frente Regional). Mientras quienes rechazaron el pedido de vacancia fueron Marco Antonio Gallardo Silva, Víctor Alberto Chacha Vargas, Pedro Gon zalo Solórzano Cerna, Cesar Armando Chalan Murrugarra y Jorge Wílber Es calante Ahumada (todos de las filas de Fuerza Popular), además de Carlos Jesús Koo Labrín y José Wilmer Briones Álvarez (de Cajamarca en Acción), sumándose el voto de Raúl Áleman, quien también es

no cometió delito alguno, por lo que respaldaron su permanencia en el concejo municipal de Cajamarca.

FOTO: Internet

SALVADO. El concejo municipal de Cajamarca desestimó pedido de vacancia en contra de Raúl Áleman Mostorino. de las filas fujimoristas, y el alcalde Manuel Antenor Becerra Vílchez. VERSIONES La comisión sancionadora

argumentó que existen indicios suficientes para determinar la vacancia del regidor Áleman, mientras que el acusado y varios de sus compañeros señalaron que

AL JNE El caso podría llegar al Jura do Nacional de Elecciones si es que algún interesado presenta un recurso de apelación ante el máximo órgano electoral, quien determi naría -en última instanciala suerte del regidor Raúl Áleman. Mientras la municipalidad sigue un proceso en el Ministerio Público contra el re gidor acusado de cometer actos de corrupción y aunque en primera instancia ya fue archivado, el procurador apelará el caso, aseguró el alcalde Becerra. OTRA VACANCIA El alcalde Becerra también sufre un pedido de vacan-

cia en su contra y aunque pareciera que este caso se “cae”, aún está en el pleno del concejo, habiéndose formado una comisión in vestigadora y convocado para que se trate en 30 días, aproximadamente. Ante este panorama apareció otro pedido de vacancia. En este caso es en contra de la regidora Natalia Huaccha a quien se le acusa de participar del Comité Central de Carnaval de Cajamarca gestado bajo la ordenanza 526-CPMC y su respectivo estatuto que lo ri ge, delega esa facultad a la gerencia de Turismo. Sucede que la regidora, según consta en un informe de la gerencia Municipal, habría intervenido como si fuera funcionaria administrativa de la municipalidad. El caso se verá en los siguientes días.


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

Angurria fujimorista

Flor de retama para 3 premios

Agustín Haya de la Torre FOTO: Internet

César Lévano * El Ministerio de Cultura otorgó ayer el Premio Nacional de Cultura a tres personajes que lo merecen: el poeta Carlos Germán Belli, la Fundación Augus to N. Wiese y el profesor y compositor Ricardo Do lorier Urbano. En Belli se distingue la trayectoria. Conocí y admiré desde temprano la alta calidad de la poesía de Belli, cuya estética es, en efecto, duradera. La Fundación Wiese es galardonada por sus Buenas Prácticas Institucionales al promover trabajos arqueológicos. En Dolorier el jurado calificador exalta la gran creatividad “al rescatar la oralidad dentro del aprendizaje de la lectura, tanto en niños como en adultos, lo que hace del método que lleva su nombre una herramienta poderosa e inclusiva para el desarrollo intercultural de nuestro país.” Cierto. Eso confirma que Dolorier es un pedagogo calificado, un maestro de primera clase. El premio de ahora no se refiere a su labor creadora como compositor, labor que lo distingue asimismo como promotor de la integración nacional, sobre la base de la lucha por la justicia y la igualdad. No por azar es el compositor de “Flor de retama”, un huaino que ha sido consagrado por el aplauso y la emoción de multitudes de varias generaciones y de todo el Perú. La historia de “Flor de retama” está teñida de histo ria. Como se sabe, es un canto de protesta y de lucha, motivado por la matanza de estudiantes y campesinos en Huanta, el 21 y 22 de junio de 1969. Ocurrió por reprimir una justa protesta. El gobierno del general Juan Velasco había emitido el Decre to 006-69 que restringía la gratuidad de la enseñan za para los alumnos que desaprobaran los cursos re gulares. La población de Huanta se irguió contra la medida, pues considero que afectaba el derecho a la educación de los alumnos más pobres. Sí el decreto había sido un error, la represión fue torpe y cruel. Aún no se sabe con exactitud el número de muertos y heridos causados por la soldadesca. Recientemente, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y la Federación de Barrios de Ayacucho editaron una reseña histórica de esa tragedia, y calculaban que los muertos pasaron de ciento. Dolorier, profesor de la Cantuta en ese momento, y cantor de tangos, valses, rancheras y boleros, compuso la letra estremecida por el drama y la vibrante música de “Flor de retama”, el 6 de noviembre de 1969. Muchos han atribuido inspiración senderista a ese huaino. Absurdo. En esos días el movimien to de Abimael Guzmán no había desatado aún la violencia armada. * Periodista. Director diario UNO.

Desde la época del fundador del movimiento, el cleptócrata Alberto Kenya Fujimori Fujimori, no se percibía tanta desesperación por copar puestos públicos. Lo sucedido con la elección de gente improvisada o investigada, demuestra que Fuerza Popular se dis pone a capturar cuanto puesto quede al alcance de su correlación parlamentaria. No entienden que la democracia no reside solamente en imponer la ma yoría, sino en un proceso donde la mayoría debe, en la medida de lo posible, ganar el consenso. O por lo menos, no abusar prepotentemente del número para sacar venta ja a como dé lugar. Difícil convencer a nadie que un investigado por adulterar los audios del piloto que denunció al entonces secretario general de su partido, po sea la solvencia moral que exige un cargo de tan alta responsabilidad. En el caso de Rafael Rey, usaron a la facción pro fujimorista del PAP, que se prestó al juego aun sin que sus votos fuesen necesarios. El ardid resultó insostenible para el propósito de alcanzar tres nuevos

asientos fujimoristas en el Banco. Así, el país siente lo actuado como una burla, sin que los postulantes presenten siquiera sus credenciales ante los propios congresistas. El Banco Central de Reserva recuperó con la democracia, su prestigio como institución seria y responsable. Nadie cuestiona que sus directores militen en algún partido, de ser el caso. Lo que la opinión pública pone por delante es un criterio elemental, la idoneidad. En los últimos tres lustros sus direc torios demuestran pluralidad. La de signación será siempre política, allí no reside el problema. Economistas de derecha, centro o izquierda, ejercieron o desempeñan sus cargos sin que existan cuestionamientos a su trayectoria. Como señalan los estudiantes de economía de varias universidades, a ellos les exigen un alto nivel de co nocimientos para sus carreras. Reciben clases de varios directivos o exintegrantes de la cúpula del BCR, que siguen modelos económi cos distintos, sin que nadie cuestione su calidad académica. Por ello que resulta tan chocante

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

que de pronto personajes sin mayor experiencia o imputados por el Ministerio Público, aparezcan entrometidos en tan delicada responsabilidad. Incluso el menos cuestio nado genera dudas por sus intereses empresariales en una entidad que vende datos financieros. La postura de algunos parlamentarios del gobierno también llama la atención. Temerosos de alguna reacción de la aplastante mayoría, justifican la designación. El Ejecutivo nombra sin mayor necesidad, a varios cuadros del cogollo de la candidata perdedora, en cargos clave como el de la Sunat. En este punto, el ministro de Economía sentenció que quiere que la entidad recaudadora “no se sienta”, incógnita frase en una sociedad repleta de ilegales y evasores. La marcha contra la nueva repartija podría (del martes 08 de noviembre de 2016) completarse con una sugerencia: ¿qué tal si Rey da una clase sobre política monetaria en la Pacífico y Chlimper otra de ética en la Católica? * Artículo tomado de www.diariouno.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

El último fin de semana, los trabajadores administra tivos de la Universidad Nacional de Cajamarca se movilizaron por las calles de la ciudad, acatando un paro de 24 horas convocado por la Federación de Tra bajadores Universitarios del Perú, durante la protesta, los servidores universitarios exigieron al presidente Pedro Pablo Kuczynski, el aumento de sueldos, que están prácticamente congelados desde el gobierno del dictador Alberto Fujimori. El subsecretario general del gremio, Segundo Linares Estrada, dijo que este gobierno insensible y también el Poder Legislativo, se olvidaron del personal administrativo de las universidades del país, es por ello que en Cajamarca, 250 trabajadores sindicalizados salieron a exigir sus derechos a las calles. Reiteró que el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, no ha previsto absolutamente nada para incrementar los haberes del personal administrativo, tienen sueldos irrisorios por debajo de mil soles, ha pasado varios gobiernos y ninguno los ha incrementado absolutamente ni un solo sol. Tras esta protesta preventiva, los administrativos de la UNC, seguirán laborando a partir del lunes 07 de noviembre, en los próximos días se comunicarán con la dirigencia nacional para ver qué medidas tomarán en el futuro, porque su situación económica es muy crítica, sus sueldos no cubre el costo de la canasta familiar. EL RECTOR CON LOS DOCENTES Los docentes de la UNC también protestaron y exigen al gobierno central que cumpla con la ley de homologación de los docentes universitarios de todo el país. La movilización estuvo encabezada por el rector Angelmiro Montoya, desde el frontis de la universidad hasta la plaza de armas de Cajamarca. Según dijeron, esta protesta es un primer paso porque si el Gobierno no atiende sus reclamos, evaluarán tomar otras medidas de protesta. TOMAN EL CEPUNC Los alumnos del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional de Cajamarca (Cepunc) se atrincheraron en su local, en la parte alta de Cajamarca. Su reclamo tiene que ver con la disminución de vacantes en las diferentes carreras para ingreso directo a la universidad. Por horas, los alumnos exigieron al director que abra las puertas para así poder explicar sus reclamos, pero esto no sucedió y los estudiantes permanecieron atrincherados en el interior del local gritando consignas y mostrando carteles en la parte alta del establecimiento. Luego de unas horas, los estudiantes pudieron salir y marcharon por las calles céntricas de la ciudad.

Plasencia: no privatizaremos el “agua potable” para Jesús El alcalde de Jesús dijo que la municipalidad debe administrar el servicio del líquido vital para brindar una mejor , oportuna y rápida atención para la población jesuense. Ante los rumores que surgieron durante la última quincena de octubre, por parte de gente mal intencionada y sin justificación alguna, ni tampoco documento que lo sustente, el alcalde del distrito de Jesús, César Plasencia Fernández, en reunión convocada al pueblo jesuense, el 27 del mismo mes, desmintió categóricamente, que no tiene pensado -durante su gestiónprivatizar el servicio de agua potable, ni tampoco la administración del cementerio local. Tras comentar que los rumores de personas irresponsables, generó alarma en la población más humilde que se preocupa por el destino de sus seres queridos que están enterrados en el cementerio, el burgomaestre jesuense afirmó, que la municipali dad sí realizó trabajos de mantenimiento en el cementerio local, era necesario el pintado general y la instalación del servicio eléctrico el cual no contaba, esto para que haya una buena atención durante la tradicional fiesta de Todos los Santos, que se recuerda cada 01 y 02 de no viembre, y que los ciudadanos no se preocupen que la municipalidad no hará nada que perjudique la economía y la tranquili dad del poblador. AGUA AL 100% En cuanto al agua potable, el alcalde Plasencia, dijo que según la junta ad

FOTOS: Muni Jesús

UNC: trabajadores exigen aumento a PPK

ministradora, se tiene un 100% de población con conexión domiciliaria, y los que construyen nuevas viviendas, tienen que solicitar este servicio a tra vés de un trámite ante la junta administradora. Sin embargo la actual junta ya tiene 6 años en la administración, pese a que fue elegida solo para dos años. “Nosotros hemos pedido el año pasado la rendición de cuentas y también la convocatoria, según sus reglamentos, a una nueva elección, lo cual no cumplieron, así que como municipalidad decidimos según la normatividad ya existente, y con el número de poblado res de nuestros distrito, asumir la administración como gobierno local, ya que tenemos más de 4 mil personas viviendo aquí, y la ley establece que la junta administradora solo de

be ser hasta 2 mil personas”, explicó. También comentó que de esta manera garantizará la calidad del agua, ya que según evaluaciones químicas, se ha determinado que el agua no es apta para consumo, es por ello que la municipalidad quiere administrar este servicio, porque además la junta administradora trabaja ad honorem, y no se le puede exigir un traba jo a tiempo completo, para realizar trabajos de cloración y otros, mientras que la comuna local sí lo puede hacer. UN SOL AL MES Cabe menciona también que el poblador jesuense paga un sol al mes por la operación del sistema de agua potable, costo insufi ciente como para pagar a un personal a tiempo completo, y para garantizar

también la compra de cloro y los insumos necesarios, para poder administrar adecuadamente el sis tema de agua para consumo doméstico. MAYOR CONTROL “Por lo tanto queremos ad ministrarlo no solo para subvencionarlo, sino también controlar que las normas establecidas hasta por tradición se vengan cumpliendo, por ejemplo, se establece que se debe pagar un sol, de manera que si no paga un sol el usuario en reiteradas ocasiones, después de notificarlo, se le cortará el siste ma el servicio, para que el usuario que paga puntualmente se sienta respetado por la autoridad que administra este servicio, y no vaya a seguir el mal ejemplo de algunos usuarios que no pagan”, refirió el alcalde de Jesús.


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Deportes 28 y 29 de octubre de 2016 Lugar: Polideportivo del Qhapaq Ñan. Hora: 08:00 a.m. Conferencia de Prensa 02 de noviembre de 2016 Lugar: Auditorio de la Upagu. Hora: 11:00 a.m. Noche de talentos 03 de noviembre de 2016 Lugar: Coliseo Santa Teresita. Hora: 07:00 p.m. Miss & Mister 04 de noviembre de 2016 Lugar: Coliseo Santa Teresita. Hora: 08:00 p.m. Desfile Institucional 06 de noviembre de 2016 Lugar: Plaza de Armas. Hora: 08:00 a.m. Conferencia: Avances en la comprensión del efecto de la violencia doméstica sobre la desnutrición crónica infantil: propuesta de marco conceptual y análisis comparativo en la región del Asia y el Pacífico. 09 de noviembre de 2016 Lugar: Auditorio de la Upagu. Hora: 06:00 p.m. Fiesta de Integración Alumnos Upagu 12 de noviembre de 2016 Lugar: Encantos del Golf. Hora: 09:00 p.m. Feria de Investigación 14 de noviembre de 2016 Lugar: Patio de Pabellón D. Hora: 09:00 a.m. - 7:00 p.m. Presentación de publicaciones Upagu 16 de noviembre de 2016 Lugar: Auditorio UPAGU. Hora: 11:00 a 12:00 a.m. Misa de Acción de Gracias 18 de noviembre de 2016 Lugar: Iglesia Catedral. Hora: 07:50 a.m. Ceremonia de Aniversario 18 de noviembre de 2016 Lugar: C. Convenciones Exollanta. Hora: 09:30 a.m. Almuerzo institucional 18 de noviembre de 2016 Lugar: Fundo San José. Hora: 01:00 p.m. Reunión de Egresados 19 de noviembre de 2016 Lugar: Campus Upagu. Hora: 08:30 a.m.

Upagu: 18 años formand La universidad privada Antonio Guillermo Urrelo llega a una etapa de madurez, en donde todo su accionar es más reflexivo, prudente, enjundioso, con más cordura y equilibrio. Esta casa superior de estudios cajamarquina tiene cerca de 4 mil alumnos de pregrado y poco más de 2 mil 800 egresados, en sus ahora 12 carreras profesionales. En la vida de las personas al cumplir los 18 años se alcanza la mayoría de edad. En el desarrollo institucional, similarmente, la universidad privada Antonio Guiller

mo Urrelo está en este 2016 cumpliendo sus 18, llegando a una etapa de madurez, en donde to do su accionar es más re flexivo, prudente, enjun dioso, con más cordura

Visión Comunidad universitaria integrada, acreditada, crítica e independiente, con una gestión efectiva que genera valor, que forma profesionales y posgraduados competitivos, que investiga para el desarrollo e innova con liderazgo regional y nacional.

Misión Somos una comunidad universitaria auténticamente cajamarquina, integrada por personas que cultivan valores éticos, que formamos profesionales innovadores, con compromiso social, garantizando servicios educativos superiores de alta calidad, que responden a los retos de una sociedad globalizada y contribuyen al desarrollo local, regional y nacional.

y equilibrio, porque así corresponde, en verdad, a las personas que llegan a la edad adulta; y en las instituciones debe pasar lo mismo. CREACIÓN La Upagu fue creada en 1998 y en 1999 empezó sus acciones con un Cen tro Pre Universitario, el cual tuve la satisfacción de organizar y dirigir, y con su primer semestre académico 1999-I, que también honrosamente conduje, que se inició en abril de aquel año, con 16 profesores y 250 estudiantes, en seis carreras profesionales, y no más de una decena de personas apoyando en las tareas administrativas. El tiempo y la existencia han transcurrido inexorablemente y estas magnitudes trascendentes han dado la razón a los pioneros de esta iniciativa educativa, ello es, contribuir a la formaFOTO: Upagu

ción integral de la juven tud ávida de mejorar sus capacidades cognitivas y actitudes personales. REALIDAD CONSOLIDADA Apreciamos, tangiblemente, hoy -en su décimo octavo año de funcio


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

do a los cajamarquinos FOTO: Upagu

Excelente formación La universidad privada Antonio Guillermo Urrelo, como institución, garantiza la formación del alumno bajo un modelo educativo cimentado en una sólida base científica, tecnológica y humanística. Velamos por el bienestar del alumno dentro y fuera del aula, hasta que se inserta en el campo profesional de su carrera. Contamos con una plana docente altamente calificada, con amplia trayectoria académica y empresarial. Los planes curriculares van de acuerdo a la nueva ley Universitaria 30220 - 2014, donde el método de enseñanza utilizado por los docentes, está enfocado a hacer del alumno un elemento fundamental de discusión y critica ante su entorno, con una predisposición a la investigación que le permita formular soluciones reales y proactivas ante los retos que se le puedan presentar. Mediante el programa de Practicas Pre-profesionales, el estudiante universitario se inserta en el mundo laboral, con el fin de poner en prácticas los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de su carrera. BREVE RESEÑA HISTÓRICA En el año de 1998, un grupo de visionarios maestros cajamarquinos tuvieron la feliz idea de gestar en Cajamarca la creación de un centro superior de estudios universitarios, ideal que se vio plasmado al constituirse la asociación civil promotora de la universidad privada Antonio Guillermo Urrelo de Cajamarca, creada formalmente en mayo de 1991, fecha desde la cual se elabora el proyecto de factibilidad de la universidad privada “Antonio Guillermo Urrelo”. La universidad inicia sus actividades el 30 de Enero de 1999, fecha en la cual se instala la comisión organizadora; el primer examen de admisión se realiza el domingo 28 de marzo de 1999 y el primer año académico se inicia el 05 de abril. Desde entonces y hasta la actualidad la universidad funciona ininterrumpidamente, teniendo ya las primeras promociones de graduados y titulados en las carreras profesionales que ofrece.

namiento- que la Upagu es una corporación tutelar -en el buen sentido de direccionar y cuidar la formación de las personas- de Cajamarca, la región y el país. ¿Cómo se demuestra esta afirma ción? Pues, la Upagu se enorgullece de tener cer FOTO: Upagu

ca de 4 mil alumnos de pregrado y poco más de 2 mil 800 egresados, en sus ahora 12 carreras profesionales. Del mismo modo, nuestra Escue la de Posgrado registra ya más de 400 alumnos y unos 125 graduados en 5 maestrías y un doctora

do. Todos ellos, bachille res, titulados, maestros y doctores, sirven en mu chas organizaciones públicas y privadas, contri buyendo desde sus competencias técnicas adqui ridas y la potenciación de sus valores y principios al desarrollo y proFOTO: Upagu

FOTO: Upagu

greso de nuestro Perú. UNA GRAN OPORTUNIDAD No quiero dejar de mencionar también que la Upagu, cumpliendo una valiosa función social, genera empleo para casi 400 trabajadores, entre docentes y administrativos; y cumple con aportar equitativamente al te soro nacional. COMPROMISO En resumen, nuestra universidad es una comunidad asentada plenamente en Cajamarca y goza del aprecio, afecto y preferencia de los cajamarquinos y no cajamarquinos, y avanza hacia nuevos retos y compromisos en un plan de mejora cotidiano y buscando la excelencia en los altos servicios que ofrece. Texto: Homero Bazán Zurita Vicerrector de Investigación.

AUTORIDADES Yuri Estrada de Becerra PRESIDENTA DE DIRECTORIO Andrés Gil Jáuregui GERENTE GENERAL Wilman Ruiz Vigo RECTOR Homero Bazán Zurita VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO Iván Torres Marquina VICERRECTOR ACADÉMICO Juan Carlos Díaz Sánchez DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA Carla Rodríguez Zegarra DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Persi Vera Zelada DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Carmen Díaz Camacho DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ADMINISTRATIVAS Lucía Esaine Suárez DECANA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Cajamarca - PerĂş, lunes 07 de noviembre de 2016


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016 FOTO: Internet

Estudiantes de diferentes instituciones educativas de nuestra región reciben capacitación en conserva ción y viveros escolares del equipo técnico de la gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - Renama, como actividades de sensibilización y capacitación, las que se enmarcan en la estrategia regional de diversidad biológica. Hasta el momento se desarrollaron más de un cente nar de capacitaciones a ni vel de la región, enfatizan do en los lugares de más difícil acceso, toda vez que son estudiantes de es tas zonas quienes -por la FOTO: Renama

RENAMA capacita a escolares de la región El equipo técnico de la gerencia enseña a los estudiantes cajamarquinos sobre “conservación y viveros escolares”. geografía propia de nues tra región- no reciben ca pacitaciones constantes en temas ambientales. En las diversas capacitaciones se desarrollan temas de educación ambien tal que no son tratados a

También se capacitó a estudiantes universitarios de la región. nivel pedagógico en escuelas y colegios como conservación de recursos naturales, viveros escolares, cuidado del ambiente y los que las instituciones educativas lo soliciten. CONCIENCIA Es importante que desde

temprana edad los estudiantes tengan conciencia y conozcan los temas ambientales que sobresalen en nuestra región y el país, toda vez que serán ellos quienes -en un futuro- impulsen la conservación de nuestra biodiversi dad y gestionen el cuidado de nuestro ambiente que lamentablemente es impactado de manera negativa por empresas que no tratan de manera efecti va el tema ambiental. También se capacitó a los estudiantes de las universidades de la región, con la finalidad de crear conciencia ambiental y dotar les de conocimientos.

LABORATORIO... LABOR CONSTANTE La gerencia regional de Recursos Naturales y Ges tión del Medio Ambiente también administra el Laboratorio Regional del Agua desde que inició sus servicios de análisis de agua, realizando un traba jo sostenible y confiable en los diferentes parámetros que ofrece a sus clien tes, que son entidades públicas y privadas. Según reporte del jefe del Laboratorio Regional del Agua, Valentín Díaz Sáenz, en lo que va del año, diferentes municipalidaFOTO: Renama

des de la región solicitaron que se les realice un análisis del recurso hídrico de sus jurisdicciones. “También solicitaron nuestros servicios munici pios de las regiones de Amazonas y La Libertad”, manifiesta Valentín Díaz. “Las empresas multinacionales Nestlé y Gloria son clientes del Laboratorio Regional del Agua que confían en la veracidad de nuestras muestras de agua. Diversas empresas privadas conforman otro sector importante de nuestros clientes potencia les”, agregó. Además, las juntas administradoras de agua y saneamiento solicitan el análisis microbiológico de sus cuencas y microcuencas, con el propósito de vigilar el estado del recurso más importante para sus vidas: el agua. ENTRE LOS MEJORES Debemos recordar que el Laboratorio Regional del Agua recibió un premio internacional por demostrar el 100% de exactitud en sus resultados de análi sis microbiológicos del lí quido vital. En esta prueba participaron 376 laboratorios de di versas partes del mundo, siendo el laboratorio de Cajamarca, el que presen tó resultados con mayor precisión.


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

Cajamarquinos a conquistar Ecuador

FOTO: IPD Cajamarca

Culminaron los VI Juegos Deportivos Universitarios Inter facultades 2016 tras una semana exitosa de competencias. En el marco de los X Juegos Binacionales Ecua dor - Perú, 134 deportistas cajamarquinos compe tirán en 12 disciplinas. Di cho evento se realizará del 11 al 16 de noviembre en la provincia Morona Santiago, y contará con la presencia de 8 delegaciones de El Oro, Loja, Zamora y Morona Santiago (Ecuador); Cajamarca, Piura, Tumbes y Amazonas (Perú). SELECTIVO REGIONAL Los seleccionados cajamarquinos pasaron por un severo proceso selectivo a nivel regional, de esa manera se preparó a los mejores deportistas tanto en disciplinas individuales como también colectivas.

DISCIPLINAS DEPORTIVAS Los cajamarquinos -que tienen entre 11 y 12 añoscompetirán en ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol, en damas y varones. CONFORT DEPORTIVO El presidente del Consejo Regional del Deporte Cajamarca (CRD-C), José Banda Marcelo, señaló que se garantizará un buen confort para los deportistas cajamarquinos participantes. Ya que la responsabilidad del IPD es de brindar un excelente apoyo a los futuros deportistas de la Tierra del Cum be.

“Se está coordinando con la sede central de Lima, para que los deportistas que representen a Perú tengan un buen confort. Ecuador lo está organizan do pero se coordinará de tal manera que los niños y niñas puedan estar en un espacio adecuado. Y el día que les toque competir estén en óptimas condiciones”, puntualizó el presidente del CRD-C, Jo sé Banda Marcelo. DESARROLLO DEPORTIVO El objetivo de los Juegos Binacionales entre Perú y Ecuador es contribuir al desarrollo deportivo de ambos países, así como el desarrollo cultural e integración fronteriza, entre los jóvenes deportistas participantes.

Triunfos atléticos en Juegos Laborales Cajamarca consiguió triunfos en atletismo en la nacional de los Juegos Laborares 2016. Cajamarca consiguió varios triunfos en la discipli na de atletismo en la etapa nacional de los Juegos De portivos Laborares 2016 desarrollada en Lima, ya que a pesar de una delegación reducida consiguió varias medallas. Doris Cervera Becerra (DRE Cajamarca) consiguió medalla de bronce en 800 m., Yojana Marín Vargas (DRE Cajamar ca) quedó cuarta en 100 m. y consiguió medalla de bronce en la posta mixta de 4x100 m., junto a Li no Manosalva Vásquez (DRE), Beatriz Acosta Portocarrero (DRE) y Edwin Vásquez Ocupa (Agricultura ). En la XVI edición de los Juegos Nacionales Depor tivos Laborales 2016, participaron las 24 regiones del país más el Callao. Una sincera felicitación a todos los participantes por lograr las medallas pa ra Cajamarca, tras enfren tar a las 24 regiones parti-

cipantes. Los participantes expresa ron su agradecimiento a la Dirección Regional de Educación de Cajamarca

por hacer posible tan importante logro para el deporte en Cajamarca, expresando un llamado a todas las instituciones a incentivar la práctica del de porte y la actividad física en sus trabajadores, con lo que mejorará nuestra calidad de vida.

FOTO: IPD Cajamarca


Cajamarca - Perú, lunes 07 de noviembre de 2016

COMENTARIO

El jugador Eduardo Galeano

Los dirigidos por Érick Torres definen -este domingo 13 de noviembre en Hualgayocsu clasificación a cuartos de final de la Copa Perú 2016.

Hualgayoc rumbo a cuartos... El cuadro hualgayoquino define este domingo 13 de noviembre en el estadio “José Gálvez Egúsquiza” de Hulgayoc, el pase a los cuartos de final de la Copa Perú, cuando se mida por el partido de vuelta ante José María Arguedas de Apurímac. BUENA EXPECTATIVA El delantero y goleador del elenco azulino, Jorge Vílchez Calla, señaló en entrevista exclusiva al semanario PALADÍN, que este domin go harán respetar la casa y por ende lograrán la clasificación a la siguiente etapa de la Copa Perú 2016. El también goleador del torneo del 'fútbol macho', dijo que están analizando las fortalezas del equipo rival para bloquearlas en el próximo encuentro. “Sabemos que su fuerte es el juego aéreo con la pelota parada, es por ello que analizamos por medio de videos. Además de ello tienen un buen equipo, ya que por algo no están en esta etapa”, comentó el artillero del conjunto azulino, quien pretende más goles en la Copa.

¡ENTRENAMIENTOS MUY EXIGIDOS! Tal como sucedió en las 2 semanas de para que tuvo el equipo, los dirigidos por Érick Torres Arias entrenan a doble horario en el estadio de gras sintético José Gálvez Egúsquiza de Hualgayoc. Jorge Vílchez destacó la disposición del estadio porque siempre está a orden del club. UN BUEN TRABAJO En otro momento, Jorge 'Coco' Vílchez dijo estar conten to por el buen trabajo que realizan desde inicio de temporada.

“Estoy agradecido con Dios y contento por la hinchada que valora el buen momento. Ya que somos un equipo que juega y propone desde inicio de temporada. Este domingo sacaremos un buen resultado. Trataré de hacer un buen partido para ver si se abren algunas puertas y avanzar en mi carrera futbolística”, finalizó Jorge Vílchez, delantero del Deportivo Hualgayoc. POSIBLE ALINEACIÓN El director técnico Érick Torres, alinearía al siguiente once, donde resaltan el por-

DESEOS. Jorge Vílchez quiere más goles en la Copa Perú.

tero juvenil y los 3 juveniles en la defensa: Leandro Vílchez (sub 19); Jhon Roque (sub 19), Eder Martínez, Aldair Vásquez (sub 19), Yordi Polo (sub 19); Ney Leyva, Huaripata, Hoover Crespo, Merino; Bryan Carrillo, y Jorge Vílchez. PARTIDOS DE VUELTA... En otros departamentos de nuestro país también se juegan los partidos de revancha, de esa manera seguir avanzando a los cuartos de final del torneo de ascenso. En Arequipa se enfrentan EM Binacional y Octavio Espinosa (Ica). En Áncash rivalizan Sport Rosario y So cial Venus (Lima). En Huan cavelica se miden UDA y Kola San Martín (Loreto). En Ica juega Carlos Orellana ante San José Agua Blanca (San Martín). En Junín se miden Sport Águila versus Racing Club (La Libertad). En Cusco jue gan Deportivo Garcilaso y Credicoop San Román (Puno). En Tumbes chocan Comercial Aguas Verdes y EGB Tacna Heroica (Tacna).

Corre, jadeando, por la orilla. A un lado lo esperan los cielos de la gloria; al otro, los abismos de la ruina. El barrio lo envidia: el jugador profesional se ha sal- vado de la fábrica o de la oficina, le pagan por divertirse, se sacó la lotería. Y aunque tenga que sudar como una regadera, sin derecho a cansarse ni a equivocarse, él sale en los diarios y en la tele, las radios dicen su nombre, las mujeres suspiran por él y los niños quieren imitarlo. Pero él, que había empezado jugando por el placer de jugar, en las calles de tierra de los suburbios, ahora juega en los estadios por el deber de trabajar y tiene la obligación de ganar o ganar. Los empresarios lo compran, lo venden, lo prestan; y él se deja llevar a cambio de la promesa de más fama y más dinero. Cuanto más éxito tiene, y más dinero gana, más preso está. Sometido a disciplina militar, sufre cada día el castigo de los entrenamientos feroces y se somete a los bombardeos de analgésicos y las infiltraciones de cortisona que olvidan el dolor y mienten la salud. Y en las vísperas de los partidos importantes, lo encierran en un campo de concentración donde cumple trabajos forzados, come comidas bobas, se emborracha con agua y duerme solo. En los otros oficios humanos, el ocaso llega con la vejez, pero el jugador de fútbol puede ser viejo a los treinta años. Los músculos se cansan temprano: - Éste no hace un gol ni con la cancha en bajada. - ¿Éste? Ni aunque le aten las manos al arquero. O antes de los treinta, si un pelotazo lo desmaya de mala manera, o la mala suerte le revienta un músculo, o una patada le rompe un hueso de esos que no tienen arreglo. Y algún mal día el jugador descubre que se ha jugado la vida a una sola baraja y que el dinero se ha volado y la fama también. La fama, señora fugaz, no le ha dejado ni una cartita de consuelo. * Artículo tomado del libro “El Fútbol a Sol y Sombra”


PROYECTO: “FORTALECIMIENTO PARA LA FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS Y EXÓTICAS EN LA ZONA DE CHIRINOS, DISTRITO DE CHIRINOS - SAN IGNACIO, CAJAMARCA” Monto de Inversión Plantones a instalar Área a reforestar Familias Beneciarias

Sensibilización Ambiental: La RENAMA viene desarrollando un intenso trabajo de sensibilización a nivel de instituciones educativas, con la nalidad de concientizar a los alumnos en el cuidado y protección de nuestro medio ambiente y recursos naturales de nuestra región.

: S/.3´999,500. : 1´450,788. : 1,235 hectáreas. : 294 familias.

Conservación: En el marco del SIRECC, se viene trabajando conjuntamente con la población en general el desarrollo de actividades para la creación de áreas naturales con la nalidad de conservar y proteger ora y fauna, de gran importancia para la región y el país.

PROYECTO: “RECUPERACIÓN DEL SERVICIO AMBIENTAL HÍDRICO DEL ÁREA DE AMORTIGUAMIENTO DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN DE PAGAIBAMBA, DISTRITO DE QUEROCOTO, PROVINCIA DE CHOTA, REGIÓN DE CAJAMARCA” Monto de Inversión Plantones a instalar Área a reforestar Familias Beneciarias

: S/. 3´085,785. : 620,253. : 861.85 hectáreas. : 205 familias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.