Paladín 118

Page 1

Año: III Edición: 118

FOTOS: OCRI - MPC

Cajamarca - Perú Lunes 30 de octubre de 2017

Más obras Manuel Becerra confirmó que la MPC ejecuta 3 proyectos, culmina el coliseo multiusos y alista el camal municipal y la carretera a Cumbe Mayo.

Canal y riego Muerte de GRC: reunión Joaquín al tecnificado para 'banquillo' peces en río de la Premier “Santa Rosa” de acusados Jequetepeque con alcaldes


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

Muerte de peces en el río Jequetepeque causa “alarma y pánico” en la población Aguas contaminadas causan desastre ambiental en la región. Pasivos ambientales de Paredones serían los causantes del problema.

T

ERRIBLE. Muerte de peces en el río Jequetepeque causa alarma y pánico en la población, ya que desde el martes 24 de octubre de 2017 se presenta este problema en las corrientes de agua, a la altura del distrito de Chilete. Esta situación generó un enorme malestar en los moradores de los poblado res ubicados al costado del río Jequetepeque, ya que la muerte de los pe ces, sería una muestra evi dente que las aguas están contaminadas y que no es tarían aptas para el consumo humano; así como tampoco para el consumo de los animales. PREOCUPACIÓN Los pobladores también muestran su preocupación ya que con el líquido vital de este río riegan sus sembríos, los que estarían siendo contaminados. Como se conoce, los productos de la zona, entre los que destaca la producción de arroz, son para au toconsumo y también para la venta en los mercados de la zona y de otras ciudades de Cajamarca y la Costa. INVESTIGACIÓN Los pecadores artesanales manifestaron su preocupación y exigen a las au toridades competentes de la región Cajamarca y del gobierno central que reali cen las investigaciones a fin de determinar las causas de la contaminación

FOTOS: Percy Rojas Palomino

del agua que mata a los pe ces del río y la peligrosidad o toxicidad del líquido vital, además de sancionar a los responsables de este grave problema. El 28 de mayo de 2014, también se presentó un hecho similar. 29 PASIVOS AMBIENTALES Los primeros indicios de la contaminación de las aguas del río Jequetepeque serían los pasivos am bientales de la mina abandona de Paredones, en el distrito de San Bernardino (San Pablo); por lo que se espera los organismos responsables del control ambiental realicen un inmediato muestreo y análi

sis del líquido vital. En la zona de Paredones existen 29 pasivos ambientales mineros, corres pondientes a plantas de procesamiento, desmontes de mina, campamentos, oficinas, talleres, rela ves y bocaminas que afectarían a la cuenca del Jequetepeque. A través de una resolución, el Ministerio de Energía y Minas Nº 0452015-MEM/DM dispuso que excepcionalmente y en función de la debida tu tela del interés público el Estado asuma la remediación de los pasivos ambientales mineros en las regiones de Áncash, Lima, Puno y Cajamarca. Según detalla la resolu-

ción ministerial se asumirá la remediación de los proyectos de “Collaracra, San Pedro Nuevo, Nivel 3, El Triunfo 1, Quebrada Alcaparrosa", y proyecto "Katanga 1" en Áncash, proyecto "Huámpar" en la región Lima, proyecto "Cecilia" en la región Puno y proyecto "Paredones" en Cajamarca, calificados de muy alto riesgo y de alto riesgo. Además se indica que en caso se lograra identificar al responsable de los pasivos ambientales mineros, materia de la remediación asumida por el Estado, és te podrá iniciar las acciones legales correspondien tes. (Fuente: Percy Rojas Palo mino - Facebook).


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

El gobernador regional solicita reunión de Premier con alcaldes Porfirio Medina pidió a Mercedes Aráoz pidiéndole que visite Caja marca y escuche requerimientos de los burgomaestres provincia les de nuestra región.

E

REALIDAD REGIONAL La autoridad regional -en su documento- hizo un rápido análisis de la realidad regional, agregando que “nuestro depar tamento cuenta con altos niveles de vulnerabilidad, constituyéndose en una de las regiones con preocupantes niveles de brechas sociales y económicas”. URGENTE ARTICULACIÓN “Si bien los esfuerzos de los niveles de gobierno locales, regional y nacional

Funcionarios de la PCM ya tuvieron una reunió con las autoridades regionales y municipales de Cajamarca. Autoridades de Cajamarca exigen al gobierno central mayor atención a las demandas de la región.

l gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, solicitó a la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz Fernández, “una reunión técnica en Cajamarca con los alcaldes provinciales de la región y el gobierno regional a fin de coordinar y presentar propuestas viables para impulsar la inversión pública en pro del desarrollo regional, previo al VI Gore Ejecutivo”, que se desarrollará el 06 de noviembre de 2017. INVITACIÓN A LA PREMIER La invitación de la autoridad regional a la Premier se cristalizó a través del Oficio N° 265-2017.CAJ/GR, documento presentado tras la reunión que sostuvieron los alcaldes provinciales y autoridades y funcionarios regionales con los representantes de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, en Cajamarca, el martes 17 de octubre. Porfirio Medina sustenta su pedido considerando que “el departamento de Cajamarca es uno de los más importantes del país en términos de población y recursos naturales y su aporte a la economía nacional fue valioso en las últimas décadas”.

DETALLES

PROPUESTA. Porfirio Medina solicitó a la Premier reunión técnica con los alcaldes provinciales para presentar propuestas viables para impulsar la inversión pública en pro del desarrollo regional.

“El aporte de la re gión Cajamarca a la economía nacional fue valioso en las últimas décadas”.

son importantes en algunos sectores e in suficientes en otros, hace muy necesaria -y de forma urgente- una articulación, presencia y atención más amplia y consistente del gobierno central en Cajamarca, que genere propuestas de desarrollo integral en los diferentes sectores y actividades económicas”, remarca Me dina Vásquez.

REALIDAD. Los alcaldes vieron reducidos los recursos de sus municipalidades, lo que perjudicó sus gestiones y la ejecución y culminación de los proyectos más importantes de sus jurisdicciones.

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

DEMANDAS SIN ATENCIÓN Finalmente, el gobernador regional precisa que “uno de los mecanismos de acercamiento entre los gobiernos locales y regionales con el gobierno central hacia un diálogo y articulación intergubernamental- son los Gore Ejecutivos; no obstante, fue muy limitada la atención a nuestras demandas y sobre todo a la de los gobiernos locales”.


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

El diálogo en los conflictos Gustavo Ruiz

Alan y Keiko en el banquillo César Lévano *

El 09 de noviembre próximo será un día fatídico para Alan García y Keiko Fujimori. Keiko Fujimori, la eterna candidata presidencial, debe, por su parte, declarar ante la Fiscalía de Lavado de Activos sobre los aportes recibidos para sus costosas campañas electorales de los años 2006, 2011 y 2016. La investigación sobre los aportes incluye a varias personas, entre ellos al empresario Eloy Noceda Martorellet, dueño de empresas offshore en Panamá. El 09 de noviembre el escándalo se traslada a otro escenario. El fiscal peruano José Domingo Pérez estará ese día en Brasil para interrogar al empresario Marcelo Odebrecht, encarcelado en su país. Se ha informado que aquel va a formular al preso 50 preguntas sobre García y sobre la señora Fujimori. Grave es la pregunta relacionada con la inscripción AG en la agenda de Odebrecht. Dice así: “Anuncio Kuntur agora bom para Pe rú/AG”. Esto se refiere a la empresa Kuntur TG que había ganado la buena pro para el Gasoducto del Sur, bajo el segundo mandato del jefe aprista. Ulteriormente, el proyecto fue modificado, su costo se elevó y fue adjudicado a Odebrecht. El cambio fue bueno para el Perú y para AG, según Odebrecht. ¿Por qué? ¿Cuánto pagó la empresa y a quién? En cuanto a Keiko, el fiscal peruano indagará sin duda respecto a la frase que se halló en el teléfono móvil del empresario: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita” (Aumentar a Keiko a 500 y yo haré visita). El sentido de esa frase es claro y directo. Solo puede significar, “aumentar el dinero”. No puede decir aumentar de peso. Alan García tiene muchas culpas en su pasado, y es evidente que en sus delitos por dinero no se ensució las manos personalmente, sino que empleó a compañeros de su partido para el trabajo sucio de esa recaudación. Ni siquiera para esto es él un trabajador manual. En el prontuario de García se inscriben las matanzas de los penales y de Bagua; pero también los asesinatos de dirigentes sindicales. Para eso creó, organizó y apoyó bandas de crimen organizado, que fungen de sindicatos con la ayuda del Ministerio de Trabajo. * Periodista. Director diario UNO.

Dialogar es una de esas palabras que caracterizan a la especie humana y que permite distanciarnos y distinguirnos de lo irracional, de la barbarie o de la violencia. Una persona que no dialoga con sus pares es poco probable que logre una buena vida social. Por esto, es que en la mayoría de las personas existe un consenso acerca de las bondades del diálogo. Sin embargo, no todo el mundo valora esta herramienta de la convivencia humana. Así como el ponerse de acuerdo co lectivamente cuando se trata de có mo para promover el diálogo entre ciudadanos en situación de conflicto social. O sea, como un método para resolver sus diferencias. En ese sentido, hace dos semanas la Defensoría del Pueblo presentó El valor del diálogo. Este es un documento audaz y original que estudia la forma de dialogar en el Perú a partir de los conflictos sociales registrados por este organismo. En este sentido, a continuación describiré en qué consiste este trabajo y compartiré algunos de sus hallazgos. Veamos, los objetivos específicos de la investigación son identificar las limitaciones del diálogo en el Pe rú; las principales características de la “cultura de diálogo” en el país; elaborar el perfil de dichos procesos en el marco de los conflictos so ciales desde la experiencia de la Defensoría del Pueblo; identificar los espacios que permiten la interacción entre el Estado y la sociedad civil; y la respuesta del Estado a los conflictos sociales. Este trabajo usa como espacio de tiempo para el análisis el período 2009-2015. Para esto, se ha construido una base de datos de 592 conflictos registrados en su reporte mensual de dichos años. “De los 592 conflictos sociales, 546 casos fueron seleccionados y 46 excluidos por carecer de información que permitiera un análisis adecuado” especifica el informe. Asimismo, según detalla el documento, se encargó a la PUCP la ela

FOTO: Internet

boración de una encuesta, traducida en un cuestionario de 57 pregun tas que se aplicó a 1203 personas, 963 personas en ámbitos urbanos y 240 personas en ámbitos rurales. Esto en las regiones de Lima Metro politana, Callao Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, Puno, San Martín, Tacna. Es significativo el dato que afirma que un 67% de los procesos de diálogo entre 2009 y 2015 empezaron después de hechos de violencia. Esto fortalece la idea de que la violencia en nuestro país, en más de la mitad de los casos descritos, ha sido el primer camino antes que la búsqueda del diálogo. A pesar del aparente pesimismo de este dato, el diálogo sigue siendo el recurso principal. Una de las riquezas de esta investigación descansa en la descripción de los procesos de diálogo para lo cual usa marcos conceptuales que sirven como base para poder interpretar cómo está organizados y en qué términos se dan. Para esto se que “la estructuración de un proceso de diálogo puede contribuir a incrementar su eficiencia. Operativamente, podemos definir la estructuración como el proceso mediante el cual los actores involucrados deliberan y deciden acerca de la planifi cación y las reglas que seguirán durante el diálogo”. Es interesante esta afirmación. Un

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

diálogo estructurado lo es si antes hubo un proceso dialógico, en donde las partes han deliberado, discu tido, conduciéndose por esta vía pa ra lograr el consenso sobre la forma de estructurar ese encuentro entre las partes que les permita superar sus diferencias. Así, según el documento de la Defensoría del Pueblo, se señala que de los 299 procesos de diálogo estudiados, el 23,7% era estructurado y el 55,2 % era parcialmente estructurado. Así, en una proporción del 18,7%, los procesos no contaron con ningún tipo de estructuración. Por otra parte, el mismo señala que “la mayoría de los procesos de diálogo que se desarrollaron entre el 2009 y el 2015 fueron parcialmente estructurados, lo que significa que al momento de planificar, ciertos aspectos fueron considerados y otros dejados de lado”. Podríamos deducir que, si bien es cierto la mayoría de los casos no fueron estructurados, al menos la parcialidad indica que existió la intención de organizar un ordenado proceso de diálogo. Como se puede deducir, este documento tiene varios hallazgos que debidamente interpretados nos dan datos muy interesantes para el análisis de la conflictividad social en el Perú. Es un documento recomendable para todo aquel que se interese por cómo los peruanos entienden el diálogo y cómo el Estado respondió ante esa demanda.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

Ministerio Público señala que casos de lavado siguen bajo las mismas reglas. El fiscal Almanza dijo que investigaciones se manejan “como siempre” lo hizo la Fiscalía.

FOTO: Internet

L

as conclusiones a las que llegó el pleno casatorio sobre la polémica casación 92-2017-Arequipa consignadas en la resolución publicada ayer en el diario El Peruano- dejaron conforme al Ministerio Público, que había reclamado que dicha sentencia ponía en riesgo los casos de lavado de activos. El argumento de la Fiscalía se sostenía en que la casación obligaba a acreditar el delito fuente del lavado, lo que conllevaría a archivar las investigaciones si ello no podía ser demostrado. Sin embargo, el pleno casatorio concluyó que la sentencia ya no será vinculante y que para abrir y continuar un caso por lavado de activos en su fase preliminar se debe tener una sospecha simple sobre el delito. El fiscal superior Frank Almanza destacó este nuevo estándar y señaló que, con ese pronuncia miento, el Poder Judicial “le dio la razón a la Fiscalía”. “La casación de Arequipa nos ponía un estándar probatorio inalcanzable, imposible de lograr, pero con esta resolución se fija uno que la Fiscalía siempre ha manejado”, argumentó. Almanza dijo que “siempre tra bajan” con el criterio de sospecha simple, pues “debe existir un mínimo de prueba” para jus tificar las indagaciones. “Para investigar a una persona por lavado de activos, debo manejar un nivel de indicio, siempre fue así (...) las cosas ya se dejaron en claro”, sustentó. Agregó que todos los casos en los que se aplicó la casación Arequipa y se encuentren en

Al banquillo Joaquín Ramírez sería juzgado nuevamente apelación tendrán que ser obser vados por el Poder Judicial bajo estas nuevas pautas. AL BANQUILLO El archivo del caso de Joaquín Ramírez, exsecretario general de Fuerza Popular y financista de Keiko Fujimori, se basó, entre otras razones, en la casación 92-2017-Arequipa. Sin embargo, debido a que la Procuraduría apeló la decisión, la carpeta puede ser reabierta bajo las nuevas disposiciones.

Caso de lavado de activos contra Joaquín Ramírez puede ser reabierto

FUE ARCHIVADO La fiscal Vidal archivó el 29 de setiembre la investigación preliminar contra Joaquín Ramírez, por el delito de lavado de activos. Vidal no encontró indicios suficientes de desbalance patrimonial, pero su decisión prescindió de las pericias contables que la PNP debía realizar a las empresas de Ramírez. APELACIÓN La procuraduría para casos de Lavado de Activos y Pérdida de

Dominio presentó apelación contra el archivamiento que dic tó la fiscal Vidal a la investigación que se le seguía al exsecretario de FP Joaquín Ramírez y su lideresa Keiko Fujimori. El recurso fue presentado por la procuradora Janet Briones, quien consideró que la fiscal de be reevaluar la disposición de archivamiento y disponer de la ampliación del plazo de investi gación preliminar a fin de que la investigación continúe. (Fuente: Internet).


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

Manuel Becerra: obras por 38 mil

L

as inversiones en obras de impacto pa ra Cajamarca son el marco que encierra la gestión del alcalde Manuel Be cerra Vílchez. Tres grandes proyectos de infraestructura y de servicios los que ejecuta la Municipalidad de Cajamarca, cuyo objetivo central es la de mejorar la calidad de vida de la población. Manuel Becerra se encargó de informar estas obras va lorizadas en más de 38 millones de soles, ellas son la construcción del mercado zonal sur en la zona de Hua cariz con una inversión de 20 millones de soles, el reciente inicio de las obras de reconstrucción y mejoramiento de pistas del centro histórico de la ciudad de Cajamarca y de la Vía de Evitamiento por más de 12 millones de soles y la construcción de un proyecto de agua potable y saneamiento en el sector Urubamba, parte alta de la ciudad por 6 millones de soles. EN EJECUCIÓN Estas 3 obras presentan diferentes avances en su ejecución, el caso del mercado zonal sur registra un importante avance y se prevé que máximo hasta el mes de enero del próximo año se estará concluyendo para albergar a unos 300 comerciantes en condiciones ade-

El mercado zonal de Huacariz, mejoramiento de calles del centro histórico y la Vía de Evitamiento y el sistema de agua y saneamiento de Urubamba. cuadas de orden, higiene y salubridad para beneficio de la población, en tanto que el proyecto de reconstrucción y mejoramiento de pistas y veredas conclui rá en 180 días, a la vez que se ha dado inicio a la construcción del proyecto de agua y saneamiento en Uru bamba, para beneficiar a de cenas de familias de la periferia de Cajamarca.

El alcalde de Cajamarca anunció que el gran coliseo multiusos del Qhapac Ñan se inaugura en enero de 2018.

MÁS PROYECTOS PARA CAJAMARCA Pero no solo son estos proyectos en ejecución, sino también hay otros dos que deberán iniciarse en los siguientes meses, uno de ellos es el camal municipal cuyo proyecto está en pleno desarrollo y será ejecuta do a través del programa de obras por impuestos, para lo cual a inicios del presen-

te mes, la Municipalidad de Cajamarca firmó un con venio con una entidad bancaria, la que ha seleccionado a una empresa contratista especializada para elabo rar el expediente técnico en un periodo de 4 meses, informó Manuel Becerra. A ello se suma las gestiones que se siguen realizando ante organismos gubernamentales a fin de conseguir el financiamiento para el asfaltado de la carretera Cajamarca - Cumbe Mayo, obra considerada de suma importancia en el marco del desarrollo turístico de Cajamarca. Manuel Becerra indicó que a través de Provias Nacional se ha definido la forma de cómo se va ejecutar esta obra y muy pronto se dará a conocer a la opinión pública la fecha


llones de soles

exacta del inicio de este proyecto. APOYO DEL PREFECTO Importantes acuerdos para la comuna cajamarquina y la población en general, se tomaron en la asamblea regional por el desarrollo de Cajamarca convocada por el prefecto, Fernando Silva Martos, quien señaló que se gestionará la priorización de proyectos como la presa del Chonta, la carrete ra a Cumbe Mayo y otras ante el gobierno central. En el acta firmada por el prefecto, el primer regidor de Cajamarca, Antonio Ga llardo Silva; representantes del gobierno regional del sector privado y los colegios profesionales se establece que “dentro de los proyectos a promover se priorizarán la conectividad espacial, salud, saneamiento básico, proyectos hidroenergéticos y otros que se considere de impacto”.

CULMINANDO EL COLISEO Definitivamente, el coliseo multiusos Qhapac Ñan será inaugurado en enero de 2018, según anuncio del alcalde Manuel Becerra, luego de inspeccionar los trabajos que se realizan en el recinto deportivo para levantar las observaciones hechas por defensa civil. Se trata de un proyecto por varios años dormido, cuyas obras no se habían concluido porque varios aspec tos no se habían contempla do dentro del expediente técnico original, sin embar go a través de gestiones con la Asociación Los Andes de Cajamarca, Alac-Ya nacocha, se ha conseguido un presupuesto adicional de alrededor de un millón 500 mil soles para ejecutar los trabajos que permitan levantar las observaciones hechas por defensa civil a esta infraestructura. Las obras finales del coliseo se iniciaron el 13 de octubre y culminarán el 12 de diciembre de acuerdo a los plazos establecidos en el contrato, explicó la autoridad municipal. Indicó que una vez inaugurado el coliseo se desarrollarán diversas actividades deportivas, culturales y artísticas, de tal manera que la población cajamarquina tendrá la oportunidad de presenciar evento de talla internacional, como partidos de voleibol o básquetbol; además de las tan promocionadas noches del car naval cajamarquino, concurso de reinas y el concurso de coplas.

FOTOS: OCRI - MPC

Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

GRC prepara agenda 18 productores cajamarquinos en feria Mistura 2017 para Gore Ejecutivo presentes Los pequeños empresarios llevarán lácteos, café, cacao, miel de abeja, artesanías, cultivos andinos, entre otros. PCM plantea efectividad en ejecu ción de gasto para negociar deman das adicionales de presupuesto.

Funcionarios de la secretaría de descentralización de la PCM, encabezados por Antón Willems Delanoy, el gobernador regional, las gerencias y direcciones del gobierno regional y autoridades ediles de la región Cajamarca, se reunieron con la finalidad de preparar la agenda de diálogo, que llevará el mandatario regional Hilario Porfirio Medina Vásquez, al VI Gore que se realizará el 06 y 07 de noviembre en Lima. Esa agenda de diálogo lo que tiene que reflejar es que, desde la secretaría de descentralización impulsan la voluntad de desarrollo de toda la región de Cajamarca, el gobernador regional dado el contexto del Gore ejecutivo, es la persona que representa al departamento, y por eso es importante para que haya dialogo con las autoridades, y con los funcionarios, para que se reflejen las prioridades de los servicios y necesidades que tiene la población en Cajamarca. Willems precisó que la secretaría de descentralización propone dos ejercicios, primero un ejercicio de mostrar avance y efectividad en la ejecución de gasto, para ello es importante los proyectos que las autoridades provinciales están haciendo lo sigan ejecutando, y segundo es, una vez demostrado esta efectividad y capacidad en el gasto, ya se tiene mejores herramientas para negociar demandas adicionales de presupuesto. Los recursos son escasos, no obstante ello, es importante que utilicemos esos indicadores que el día de hoy no nos benefician tanto a la región de Cajamarca como un elemento de negociación para reflejar la importancia que tiene esta región y las necesidades latentes que tiene la población de nuestra región. Según el funcionario nacional, en la citada reunión lo que se evidenció claramente es un alineamiento de las prioridades locales, regionales y nacionales, hay un fuerte énfasis en el tema de conectividad, hay un fuerte énfasis en el tema de saneamiento y en el tema de educación, siendo éstos funciones que por competencia son más cercanas a los gobiernos locales. El tema de conectividad es una corresponsabilidad entre las provincias, el gobierno regional y el gobierno nacional, y en el tema de educación claramente se refleja es la necesidad de mejorar las condiciones para que los estudiantes puedan tener un servicio de educación de calidad. “Lo que buscamos es que después de la participación del gobernador el 6 y 7 de noviembre en Lima, él vuelva hacer ejercicio de rendición de cuentas, lo que se ha discutido y cuáles son los avances en esta agenda de discusión, de manera que se pueda traer beneficios concretos para todos los ciudadanos de esta región”, dijo.

Dieciocho productores y pequeños empresarios ca jamarquinos participan en la feria gastronómica internacional Mistura 2017, “en 12 líneas de producción de lácteos, ca fé, cacao y sus derivados, miel de abeja, artesanías, cultivos andinos, entre otros, que son productos potenciales de nuestra re gión”; manifestó Jorge Gutiérrez Huingo, subgerente de Promoción Empresarial de la gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Cajamarca. “Uno de los factores para promover la competitividad de nuestros producto res y pequeños empresarios es articularlos al mercado y en Mistura estarán diferentes empresarios y clientes del país y el exterior”, comentó subge rente de Promoción Empresarial del GRC. Los productores cajamarquinos que fueron seleccionados por la Municipa lidad Provincial de Cajamarca y la Cámara de Comercio y Producción son Albertina Sánchez Alvara do, de Lácteos Huacariz, Rosario Torres Silva de la Asociación de Productores Ecológicos Cajamarca, y Raúl Jara Huarac, de la Asociación de Productores Atahualpa. Por la Alac están Serapio Aguilar Huayac, de Asociación IBSA, Julián Calderón de Asociación La Shacsha. y Fermín Bolaños Vargas de Asociación Camino a la Viña, por la Dirección Regionla de Agricultura, Teófilo Huac cha Ramírez de Paccha Nina, José Víctor Vásquez Pinedo y Leandro

FOTOS: Internet

TECNOLOGÍA. La nueva herramienta “Cultivadora Inia” reemplazará al arado tradicional en la labranza de la tierra. FOTOS: Internet

Pérez Ocas ambos de la Cooperativa Agria Productos Andinos. Por la Municipalidad Pro vincial de San Ignacio Florentino Adrianzen Torres, Gaby Ruiz Valenci de embutidos La Floresta, y Gloria Alicia Jaurichi de Reyna del Bosque, en el Mundo del Café y el Cacao, irán a representar Jeisy Ginger Dávila Guerrero y Ana Vanesa Iglesias Picón, ambos de Ecoindustrias Pisconi, Karina Rivera Rojas y Le xy Castillo Rojas los dos de Multiservicios y Agroturismo en Finca Los Pi nos SRL. De la Coremype Municipalidad Provincial de San Ignacio, Ibrain Fonseca Núñez, Bernabé Fuejntes Ramírez, y Candy Lisbeth Ocoña Zúñiga, Hugo Guerra Colca de Core-

mype ALAC, Alito Yone Salas Pastor de Coremype Direpro, Anabel Aguirre Sánchez y Wilder Rodríguez Bernal ambos de Coremype DRAC. Deseamos éxitos a todos los productores Cajamarquinos en Mistura 2017, todo lo que expongan y ofrezcan sea del agrado de los visitantes nacionales e internacionales, recuérdese que Cajamarca ya se hizo notar en anterio

res ediciones de este evento grande, fue cuando una productora del distrito de San Juan presentó el pajuro, considerado por los es pecialistas en alimentación el frejol más grande del mundo que no se produce en otro lugar del planeta. MISTURA 2017 Mistura celebra 10 años de fiesta y unión de las cocinas del Perú. Esta feria de la peruanidad tendrá como escenario el tradicional distrito del Rímac. En este ambiente de hermosas calles, alamedas y balcones, con sabor a barrio, Mistura volverá a mostrar al mundo la biodi versidad, tradición y cultura de nuestro país. DATO La feria gastronómica internacional Mistura 2017 se realiza del 27 de octubre al 05 de noviembre de 2017.


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

E

l Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, ejecutará el proyecto de instalación del servi cio de agua del sistema de riego en el caserío de Santa Rosa, distrito de Cortegana (Celendín), que atenderá a 145 beneficiarios, irrigará 189 hectáreas y mejorará en 20% la producción agropecuaria de la zona. La colocación de la prime ra se realizó el viernes 27 de octubre, ceremonia que lo presidió el goberna dor regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, quien informó que esta obra demanda un pre supuesto de 5 millones 302 mil 35 soles y que además- mejorará los indi cadores económico socia les aumentando el Ingreso per cápita en 50% y reduciendo las tasas de desnutrición infantil en 15%, a los 3 años de la ejecución del proyecto. MEJOR USO DEL RECURSO HÍDRICO El proyecto se enmarca dentro de las políticas públicas y estrategias del Gobierno Regional de Ca jamarca, las que determinan que las inversiones es tán orientadas a ampliar la disponibilidad y capaci dad de uso del recurso hídrico y priorizan estudios para diseñar propuestas de almacenar aguas de escorrentía y “cosechar” las aguas pluviales, así como de grandes irrigaciones, que permitan de manera efectiva ampliar la fronte ra agrícola y generar cambios e impactos regiona-

Riego tecnificado para Santa Rosa ejecutado por el GRC La instalación del servicio de agua atenderá a 145 beneficiarios, irrigará 189 hectáreas y mejorará en 20 por ciento la producción agropecuaria de la zona. les. También se destinan recursos económicos para realizar proyectos para tecnificar la agricultura, lo que contribuirá a elevar los ingresos económicos y por ende su calidad de vida de los pobladores de la zona rural de la región Cajamarca. EL PROYECTO Para el proyecto se plantea la instalación del siste

FOTOS: Internet

ma de riego tecnificado por aspersión, el cual es más eficiente respecto al sistema por gravedad, lográndose máxima eficien cia en el aprovechamiento hídrico y es de mucha importancia para el tipo de cultivo que se plantea desarrollar. El sistema de riego tecnifi cado en el caserío de Santa Rosa comprende una bocatoma, un desarenador 5,921.07 ml de línea de conducción, 7 cámaras de inspección, 5 repartido res de concreto, 6 reservo rios con geomembrana HDPE E=1.5 mm, línea fi ja y lateral de red de distri bución, 401 hidrantes, línea móvil de riego, 24 cámaras de rompe-presión tipo 7, suministro e instalación de accesorios de línea de distribución, 38 válvulas de control, 2 válvulas de purga, una válvu la de aire, 25 válvulas reductoras de presión, un pa se aéreo. El proyecto también contempla medidas de mitiga ción ambiental, reforestación y elementos de seguridad personal y obra. REALIDAD Los pueblos de la zona presentan una economía de subsistencia, ya que de penden casi exclusivamente de la agricultura practicada mayormente al secano e irrigación de pequeñas áreas con canales y sistema de riego por inundación con cultivos tradicionales, de allí la im portancia de los proyectos de irrigación que aportan los volúmenes de agua necesaria mediante tecnologías que optimicen la utilización de este líquido vital y en muchos casos a incorporar nuevas áreas de cultivo. Las actividades agrícolas se desarrollan básicamen te de acuerdo a los requeri mientos del mercado, asegurando calidad y volúmenes de producción, siendo requisito indispen sable el contar con una cé dula de cultivo que permi ta saber los requerimientos de agua y si las fuentes pueden abastecer estas de mandas, ampliando la frontera agrícola. Con es-tas condiciones se pueden realizar la planificación para la siembra e inserción a mercados competitivos de los agricultores del sector Santa Rosa, en donde además se fomenta rá la asociatividad con la formalización a través de


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

FOTOS: Internet

En encuentro de infarto, las voleibolistas cajamarquinas vencieron a las bañosinas y se quedaron con el clásico de la red alta.

¡Campeonas juveniles! E

n un electrizante partido jugado la semana pasada en la plataforma del IPD, las voleibolistas que representan a la Liga de Vóleibol de Cajamarca elimina ron a las representantes de la Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca. Triun fo con el que la Liga de Vóleibol de Cajamarca tiene el derecho de partici par en la etapa Regional, representando a la ciudad del Cumbe. BUEN TRIUNFO Con parciales de 16-25, 25-17, 23-25, 27-25 y 1511, el sexteto cajamarquino logró imponerse por 3 sets a 2 a su clásico rival bañosino. Con un destacado y sobresaliente desempeño de la capitana ca jamarquina Melani Karina Santos Sánchez, que li deró de principio a fin a sus compañeras para lograr el éxito en el encuentro. PARTICIPACIÓN DIRIGENCIAL Después de mucho tiempo se realizó un clásico en frentamiento entre las Ligas más representativas de la Ciudad del Cumbe. Vale destacar las presencias de la presidenta de la

liga bañosina, Evelyn Cer na Gálvez; y el presidente de la liga cajamarquina, William Amayo Lobato; asistencia que dio más realce a la competición. CONFRATERNIDAD Es importante resaltar la participación de ambas ligas, con el único objetivo de involucrar a la población cajamarquina en la práctica del vóleibol para lograr la detección y captación de talentos que más adelante logren lauros y triunfos para el deporte de la ciudad del Cumbe. Estableciendo –de esa ma nera– los lineamientos bá sicos para la aplicación de la práctica del deporte de la red alta que permita el perfeccionamiento de los fundamentos técnicos, tácticos y psicológicos de este deporte cajamarquino. Se espera que más adelan te, ambas instituciones, se complementen en el trabajo a favor del deporte de la red alta con el único fin de mejorar el rendimiento deportivo de las jó venes voleibolistas y con ello obtener óptimos y me jores resultados para el de porte de la región Cajamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 30 de octubre de 2017

Exitoso torneo infantil... Clásico cajamarquino UTC y Comerciantes midencompitieron este lunes aenlas“V3:30 p. m. en el Héroes de San por Ramón. Alumnos de educaciónseinicial Miniolimpiada”, organizada el Consejo Regional del Deporte.

E

l Consejo Regional del Deporte de Cajamarca organizó la denominada “V Miniolimpiada Interjardi nes”. Evento que se desarrolla todos los años, y se disputó la semana pasada en el Héroes de San Ramón, donde compitieron más de 13 instituciones educativas del nivel inicial, mostrando las destre zas y fundamentos de los más pequeños. RESULTADOS En carrera de bicicletas, el primer lugar lo obtuvo, Isabel Días Vásquez, de la I.E N° 63. En carrera de bicicletas con 4 llantas, el ganador fue López Cabanillas Carlos, también de la I.E N°63. En postas 4x50 damas, Luana, Naomi, Jimena, y Yullissa de la I.E 105 obtuvieron el primer puesto. En Postas 4X50 varones, Roberto, Yosber, Víctor, y Jhan, de la I.E Sara Mac Dougall lograron el primer lugar de la competen cia. También, en lanzamiento de pelotas, en damas Fátima Salazar obtuvo el primer lugar; en varones, Walter Llanos realizó la mejor puntuación. Además en carrera de 50 m, en damas Neyeli Castope de la I.E N° 11 ganó el pri mer lugar. Y en varones 50 m, Yosber Ramírez de la I.E Sara Mac Dougall quedó en primer puesto. UN BUEN ESPECTÁCULO En declaración exclusiva para “Paladín”, Ceifer Ca chay Sánchez, coordinador del Consejo regional del Deporte, dijo que el evento se prestó para garantizar un buen espectá culo para los asistentes de la final de todas las disciplinas que se desarrolló en las miniolimpiadas. Al final del enveto los padres, profesores y niños quedaron contentos por este certamen que año atrás años congrega a más participantes. PREPARACIÓN En otro momento, Ceifer Cachay, acotó que: “Este año las instituciones han tomado con más seriedad

FOTOS. Roberto Orrillo Mendoza

y se han preparado mejor. Ya que la preparación se refleja con su trabajo cons tante, con el único objetivo de dar la oportunidad a niños de la edad infantil y que puedan mostrar sus habilidades con el apetito por el deporte”, indicó el coordinador del Consejo regional del Deporte. PRÓXIMAS ACTIVIDADES Finalmente Cachay Sánchez señaló que se piensa seguir con este tipo de actividades para que los niños puedan mostrar el fun damento deportivo que llevan consigo, además de que se alejan de los vicios que correo actualmente en a la sociedad. También recomendó a los niños a seguir practicando y esforzándoos porque el deporte da logros y también te reta a que lo que no se puedo en esta tempo rada se logre en los próxi mos años.


100%

Roberto Orrillo Vásquez

DCTO.

Av. Héroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.