Paladín 117

Page 1

Año: III Edición: 117

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 23 de octubre de 2017

51

escolares embarazadas

La ciudad del Cumbe es la “segunda” con más gestaciones de adolescentes, después de Lima. El colegio La Merced ostenta el récord con 37 y Juan XXIII con 14.

Trabajadores casi se asfixian en desagüe

Cajabamba: agua no apta para consumo

Becerra: vías El Gavilán “concluyen” empató en en 180 días Ayacucho


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

La ciudad del Cumbe es la “segunda” con más ges taciones de adolescentes, después de Lima. El colegio La Merced ostenta el récord con 37 y Juan XXIII con 14.

FOTO: Internet (referencial)

L

amentable. Los colegios Nuestra Señora de la Merced y Juan XXIII de la ciudad de Cajamarca suman -entre sus alumnas- 51 casos de embarazos adolescentes; según confirma ron los directores de ambas institu ciones de nivel secundario. El colegio La Merced tiene el record de escolares embarazadas al sumar 37 casos, mientras que Juan XXIII tiene a 14 niñas gestan tes entre sus estudiantes. COLEGIO LA MERCED En la institución educativa Nues tra Señora de la Merced, el mayor número de estudiantes embarazadas cursa estudios entre segundo y cuarto grados de secundaria; según informó el director del colegio, Andrés Cerquín Pérez. Lo más alarmante fue que una ni ña de primaria, también se encuen tra embarazada, situación confirmada por el director de esta institu ción educativa. Los embarazos de las estudiantes es un problema preocupante para las autoridades de Cajamarca. Sin embargo, al docente Andrés Cerquín no le preocupa el elevado número de estudiantes embarazadas en su colegio, ya que “las cifras están dentro de lo normal”. “El porcentaje de escolares embarazadas a nivel nacional es del 17 % y en la institución solo tenemos el 5 %”, asegura el director del colegio Nuestra Señora de la Merced, con una frialdad preocupante, ante el grave problema que se presenta en esta institución. COLEGIO JUAN XXIII En la institución educativa Juan XXIII también se identificaron a 14 adolescentes embarazadas, quienes presentan un avanzado es tado de gestación; informó el director de este colegio, Renán Pérez Estrada. El docente refirió que esta situa-

51 EMBARAZOS en dos colegios de Cajamarca FOTO: Internet (referencial)

FOTO: Internet (referencial)

ción de sus estudiantes genera una gran preocupación en la comunidad educativa, por lo que con su equipo docente trabajan un progra ma de prevención de embarazo. También refirió que brindan facili dades a las alumnas gestantes con la finalidad de continuar sus estudios y no truncar su futuro por un embarazo a temprana edad. “Estamos desarrollando charlas y en el curso de tutoría se orienta a las menores y también se realiza un trabajo conjunto con los padres”, aseveró Renán Pérez.


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Manuel Becerra: trabajos de mejoramiento de vías de Cajamarca concluyen en 180 días El burgomaestre provincial pide comprensión a los vecinos, trans portistas y pasajeros por las mo lestias causadas en la mejora de las calles.

FOTO: OCRI - MPC

Manuel becerra fue premiado por ayudar a las personas más necesitadas de la provincia de Cajamarca. “El alcalde de Cajamarca se identifica con las personas que más lo necesitan”, asegura Fiorella Molinelli.

E

n un plazo no mayor de 180 días se concluirán los trabajos de mejoramiento de diversas vías que ejecuta la municipalidad provincial de Cajamarca tanto en el centro histórico de la ciudad, como en la Vía de Evitamiento a través de la empresa Constructora Lual que ganó la licitación, afirmó el alcalde provincial, Manuel Becerra Vílchez. “Son trabajos de rehabilitación, mejora miento y mantenimiento de la Vía de Evi tamiento en todo el trayecto desde el cruce con la avenida Angamos hasta el Óvalo Musical y el segundo proyecto que es parte de este paquete, es la rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de las pistas del centro histórico de Cajamarca, que concluirán en 180 días exactamente”, sostuvo el burgomaestre. ENTREGAS PARCIALES La autoridad municipal, explicó que se busca generar las menores incomodidades para la ciudadanía, por lo que se trabaja con entregas parciales, conforme la empresa adjudicada vaya habilitando los diferentes tramos. “De esta manera, tratamos de evitar en lo mínimo las congestiones vehiculares”, señaló. “Obviamente esto trae como consecuen cia incomodidades, porque se cortará el paso tanto para peatones como para vehículos en las calles intervenidas, pero la ejecución de este proyecto se hace coordinadamente con las áreas de la mu nicipalidad provincial, como infraestructura, transportes y desarrollo urbano, de manera progresiva, no total”, dijo la autoridad. COMPRENSIÓN Y COLABORACIÓN En este contexto la autoridad edil pidió la comprensión y colaboración de la población hasta que los trabajos concluyan. “Este tipo de trabajos siempre traerán como consecuencia incomodidades, no se pueden evitar, pero estamos tratan do en lo posible que estas molestias sean las más pequeñas y también las menos engorrosas”, puntualizó. PREMIAN AL ALCALDE Por ayudar a las personas más necesitadas de la provincia de Cajamarca, especialmente de las comunidades y de los 24 barrios que tiene la ciudad, el alcalde

DETALLES

OBRAS. La municipalidad provincial de Cajamarca inició el mejoramiento de las calles del centro histórico y la Vía de Evitamiento, desde la Av. Angamos hasta el Óvalo Musical.

La empresa tra bajará y reali zará entregas parciales, con forme avance.

DIÁLOGO CON EL PREFECTO Impulsar la ejecución de la carretera Cumbemayo y la represa El Chonta, es el principal compromiso del nuevo prefecto regional Fernando Silva Martos, luego de reunirse con el alcalde Manuel Becerra, tras formalizar su delegación como autoridad política. “En principio estamos muy agradecidos de la voluntad de que el alcalde provincial Manuel Becerra se acerque a nosotros y vemos en él, gestos de trabajar por Cajamarca. Lo que nosotros tenemos que hacer es facilitar, obviamente a través de lo que nuestra competencia lo permita y fortalecer lo que en algunas cosas depende del gobierno central”, dijo Silva Martos. En este sentido, señaló que se dialogará con los ministros y trabajará de tal manera que las obras pendientes para el gobierno provincial se pongan en operatividad. “El alcalde nos dio una cartera de proyectos grandes que esperamos no se diluyan en muchas expectativas, pero estamos seguros que con su capacidad de gestión y con lo que nosotros contribuyamos, serán realidad para Cajamarca”, afirmó el prefecto.

FOTO: OCRI - MPC

Manuel Becerra Vílchez fue premiado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que tomó como ejemplo a la autoridad para que otras sigan sus pasos en aras de la solidaridad con los que menos tienen. La entrega de la distinción la hizo personalmente la ministra de dicha Cartera, Fiorella Molinelli y la recibió el director de Comunicaciones y Relaciones Institu cionales en Lima, Alberto Moreno Alfaro, quien -a nombre de Manuel Becerraagradeció la condecoración que los estimula a seguir trabajando por los poblado res más vulnerables. Fiorella Molinelli felicitó al burgomaestre por su actitud de ayudar a los que me nos tienen y a los que sufren de alguna enfermedad. “Conocemos que el señor alcalde de Cajamarca, constantemente se identifica con las personas que más lo necesitan y ello nos ha conllevado a premiarlo y esperamos que otras autoridades sigan su ejemplo”, enfatizó la representante del Ejecutivo. Por su parte, Alberto Moreno manifestó que “esta distinción nos insta a todos los que formamos parte de la corporación edilicia a continuar apoyando a las personas sin distinción. En Cajamarca y ahora el país conocen la filantropía que caracteriza al alcalde Manuel Becerra Vílchez, quien desde mucho antes de ser autoridad se identificaba con los más humildes”, enfatizó.


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Reabrir, reabrir el Caso Ramírez La Fiscalía de la Nación está en la obligación de reabrir el Caso Ramírez y vigilar que ninguna influencia intervenga en su desarrollo.

El Apra como fujimorismo

Cecilia Valenzuela FOTO: Internet

César Lévano * Cada año es más difícil saber si Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén son apristas o fujimoristas. ¿Difícil? ¡No! ¡Imposible! Ambos encarnan la corrupción del Apra de Alan García, ambos enarbolan la bandera de la impunidad para García y Keiko Fujimori. A esa “alianza estratégica” se refirió ayer Pedro Cateriano Bellido, expresidente del Consejo de Ministros. En verdad, a los aliados los une, hoy, la falta de principios, la ausencia de ideología y de programa. El Apra fue un partido; Fuerza Popular nunca lo ha sido (su esencia personalista la aproxima a la Unión Nacional Odriísta (UNO) y al Movimiento Democrático Pradista). El Apra, el Apra real, antiimperialista y antioligárquica, duró de 1931 a 1945. La UNO y el MDP solo vivieron mientras sus iconos estuvieran en el poder. Cateriano es hombre de derecha. Su carrera política comenzó como miembro activo del Movimiento Libertad, fundado por Mario Vargas Llosa. Fue elegido diputado, pero despojado de su curul cuando Alberto Fujimori dio el autogolpe que disolvió el Congreso, en 1992. En esa etapa escribió el libro El caso García, en el cual denuncia con pruebas la corrupción del jefe aprista en su primer gobierno. Esto motivó que el Congreso enjuiciara a García por enriquecimiento ilícito; pero el líder aprista recurrió a tinterilladas, a lo largo de años. Así logró que los juicios prescribieran. García sabe que tiene un prontuario tan escondido como los dólares del Banco de Andorra ahí depositados por compañeros de su confianza; tan escondidos e inmovilizados como los seis millones de dólares que Agustín Mantilla depositó en el banco suizo UBS de Miami. Confía sin duda que sus demás testaferros sean tan fieles como Mantilla, que se llevó a la tumba el origen de esa fortuna. Cateriano Bellido dijo ayer en Ideele Radio que es curioso que los parlamentarios apristas y fujimoristas le den validez a las declaraciones de Jorge Barata y Marcelo Odebrecht cuando se refieren a Ollanta Humala y Nadine Heredia, pero cuestionen sus delaciones cuando hacen alusión a Alan García y Keiko Fujimori. (Es una cosa curiosa. Cuando las afirmaciones de Odebrecht y Barata afectan a Humala y Heredia, no hay duda absoluta, (pero) cuando afectan a García y Keiko Fujimori (dicen que son) especulaciones. Keiko Fujimori ha ido al Congreso y ante todos ha dicho que las anotaciones del propio Odebrecht en su agenda son especulaciones. * Periodista. Director diario UNO.

Hace dos semanas, la procuradora de lavado de activos Janet Briones pidió que una instancia superior revise formalmente las razones por las que la fiscal Sara Vidal, de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corpora tiva de Lavado de Activos, archivó el caso de Joaquín Ramírez. Mediante un recurso de apelación, Briones cuestionó que la fiscal Vidal decidiera prescindir de los peritajes contables que la policía venía realizando a las empresas de los Ramírez, aduciendo que los peritos no habían ter minado su trabajo a tiempo. La procuraduría tiene toda la razón. Para archivar la investigación por la vado de activos a Ramírez, Vidal mintió y les dijo a sus superiores que los peritos policiales solo avanzaron un 10% en su investigación. Pero además, aferrándose a una sentencia que el Poder Judicial dictó en un caso que, contrario al que ella evadía, había sido denunciado e investigado, argumentó que su despacho no podía presumir que la fortuna de Ramírez proviniera de una fuente ilícita. ¿Acaso entre sus funciones como fiscal no estaba, precisamente, la de sospechar? ¿No debía buscar las pruebas a partir de los indicios? ¿A Vidal no le llamó la atención que

las empresas de Joaquín Ramírez no tengan registrada formalmente su contabilidad? ¿Y que Ramírez di ga que perdió los libros contables de sus tres empresas, al mismo tiempo, en un taxi? ¿Acaso la fiscal no sabe que esas tres empresas son propietarias de 34 vehículos? ¿Cómo es que el dueño de tantos autos traslada sus libros contables en un taxi? La Fiscalía de la Nación está en la obligación de reabrir el Caso Ramírez y vigilar que ninguna influencia intervenga en su desarrollo. Cuando Nelly Calderón ocupó el car go que hoy ocupa Pablo Sánchez, la fiscalía firmó un convenio de cooperación con la universidad Alas Pe ruanas, de propiedad de Fidel Ramírez, cabeza de la organización fa miliar empresarial que integra Joaquín. En el convenio, la universidad se compromete a “otorgar a los parti cipantes del Ministerio Público la ca tegoría H en la pensión mensual en los programas de pregrado y posgra do, en la modalidad presencial o a distancia. Asimismo, en las diferentes filiales de todo el país se otorgará la categoría más baja en la pensión mensual a pagar”. Cuando José Peláez asumió como fiscal de la Nación, el convenio se hi

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

zo extensivo a los hijos y familiares de los fiscales. Y el 22 de enero del 2015, Pablo Sánchez prorrogó por dos años el acuerdo. En el interín, la familia Ramírez ha visto dormir o archivarse todas las denuncias que lle gan en su contra a la fiscalía: el tío Fi del tiene 20 procesos pendientes en la fiscalía de Lima, cinco en Ica, uno en Junín, uno en La Libertad y dos en Lambayeque. Pero no pasa nada. La fiscalía nunca lo denuncia. Es difícil que quien entrega becas a quienes deben investigarlo sea investigado. Desatado el escándalo en medio de las elecciones de 2016, cuando trascendió que la DEA investigaba a la familia Ramírez, la fiscalía suspendió el convenio; pero otro igual sigue vigente con las cortes superiores de Justicia de Arequipa, Ica y Ca llao. De prosperar la investigación por lavado de activos a Joaquín Ramírez, Alas Peruanas estaría hasta el pescuezo. Las empresas de él y de su hermano Osías Ramírez, congresista de Fuerza Popular, le han prestado servicios, a cambio de pagos millonarios, a la universidad. Pa gos que una auditoría cabal conside raría inauditos. Fuente: www.elcomercio.pe / 18-10-2017

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Prisión preventiva a presunto asesino El acusado del asesinato en Llapa fue trasladado de San Miguel al centro penitenciario de Cajamarca.

El Juzgado de Investigación Preparatoria de la provincia de San Miguel, que dirige el magistrado José Manuel Enrique Correa Díaz, dictó prisión preventiva por el periodo de nueve meses al investigado Gleiser Peralta Pérez de 19 años, natural del distrito de Calquis, por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en su modalidad de sicariato (art. 108° C del Código Procesal Penal) en agravio de Alberto Mayta Cerna. El magistrado dictó la prisión en virtud a que concurrieron los presupuestos señalados en el artículo 268 de CPP; cabe precisar que durante el desarrollo de la audiencia el investigado aceptó la imputación de haber dado muerte a Mayta Cerna. El imputado fue trasladado desde la Sede Judicial de la provincia de San Miguel al Centro Penitenciario de Cajamarca.

Trabajadores de Sedacaj casi se asfixian cuando “limpiaban” buzones de desagüe Los empleados “afectados” fueron internados de emergencia en el hospital de EsSalud e identificados como Luciano Portal, Daniel Valdivia y Manuel Jiménez.

Tres trabajadores de la empresa Sedacaj casi pierden la vida. Los empleados ingresaron a limpiar un buzón de desagüe y su frieron asfixia, ya que no contaban con los implementos adecuados y quizá ni la preparación para realizar esta labor. Los infortunados trabajadores fueron internados de emergencia en el Hospital de EsSalud Cajamar ca, luego que casi perdieran la vida cuando realiza ban trabajos de limpieza de la red de desagüe en la Av. Andrés Zevallos (ex Vía de Evitamiento). Uno de los trabajadores

descendió a retirar una piedra que dificultaba la succión de los residuos, cuando producto de los gases del desagüe terminó por desmayarse, un segundo trabajador al notar lo sucedido descendió para ayudar a su compañero, pero también resultó afectado. Finalmente, un tercer trabajador descender y ayudó a sus colegas. Los tres trabajadores fueron llevados hasta el policlínico de EsSaldud donde fueron estabilizados y luego trasladados a emergencia del hospital de EsSalud Cajamarca. (Fuente: Enlace Regional).


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Medina: apostamos por una cartera p El gobernador regional de Cajamarca asegura que consolidan el nuevo modelo de desarrollo con propuestas de presas y proyectos productivos. La autoridad regional colocó la primera piedra para la nueva aldea “San Antonio” que reemplazará a los vetustos ambientes de madera instalados en los 80.

E

l gobernador de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, aseguró que su gestión apuesta por lograr una cartera productiva de más de 2 mil millones de soles para consolidar el nuevo modelo de desarrollo de la re-

gión con propuestas de presas para almacenar y dotar de agua a la agricultura y nuevos e importantes proyectos productivos. ESCASOS RECURSOS La autoridad regional indi-

có que “los recursos del go bierno regional y de los gobiernos locales se desplomaron. Hay algunos gobiernos locales sufrieron la disminución de sus presupuestos hasta la sexta parte de lo que tenían el 2011. Los recursos que hoy FOTO: GRC

reciben no les alcanzan ni siquiera para pagar los profesionales que tienen, ni siquiera para la planilla, una situación bien compleja, bien difícil. Esa situa ción lo saboreó el gobierno regional”. “Cuando nosotros ingresa mos no teníamos ni siquiera 50 millones de soles, son ese recurso tan exiguo no se podía atender las necesi dades de la población; pero gracias a la gestión conseguimos otros presupuestos por diferentes vías para invertirlos en diversos proyectos”, aseguró Porfirio Medina. Aseguró que continúan “con la gestión para conse guir más recursos y financiar proyectos en curso que beneficiarán con servicios básicos a nuestra población, como la culminación de la electrificación”. CONSOLIDAR EL DESARROLLO El gobernador regional pre cisó que “necesitamos los recursos propios de la región para consolidar el

Construcción de nueva a

GESTIÓN.- Porfirio Medina apuesta por consolidar elnuevo modelo de desarrollo.

Porfirio Medina colocó la primera piedra de la nueva infraestructura para la aldea infantil San Antonio, que beneficiará a 736 perso nas y demanda una inversión de 9 millones 308 mil 103 soles; en ceremonia realizada el viernes 20 de octubre. De la actividad participaron los equipos técnicos de las gerencias de infraestruc tura y desarrollo social del gobierno regional de Cajamarca, quienes jugaron un papel importante para viabilizar el “mejoramiento de los servicios de atención integral de niños y adolescentes de la aldea infantil San Antonio”. Durante su intervención, el gobernador hizo un llamado al consorcio Cajamarca, responsable de la ejecución de la obra, a cumplir con el plazo de seis meses establecido en el contrato y a que entreguen un buen producto; además, resaltó

la importancia del proyecto porque beneficia directa mente a los niños y niñas más necesitados. La infraestructura actual de la Aldea Infantil fue instalada a finales de los 80 y pertenecieron al antiguo campamento de la obra de Gallito Ciego. Desde aquella época sus paredes de

drywall y sus techos de calamina fueron mudos testigos del paso de cientos de niños que encontraron en estos ambientes el calor de hogar que alguna vez les fue negado. Hoy los ambientes quedaron pequeños debido al cre ciente aumento de niños de satendidos que no tienen fa FOTO: GRC


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

productiva de 2 mil millones de soles FOTO: GRC

aldea infantil San Antonio milia o que corren riesgos físicos y mentales en su hogar natural, y que ante la ad versidad no encuentran otra salida que tocar las puertas de la aldea infantil San Antonio. La nueva infraestructura que reemplazará estos viejos ambientes tendrá: 12 vi viendas adecuadas, infraes

tructura para servicios educativos (biblioteca, laboratorio de computo, taller de artesanía y/o pintura, taller de costura, taller de cocina y taller de carpintería); además, de ambientes adecuados para uso de psicología, asistencia social, nutricionista, enfermería - tópico y sala de estimulación temFOTO: GRC

prana. De igual forma se tiene proyectado la construcción de una sala de usos múltiples, centro de orientación diaria, ambientes de servicios generales (almacenes de ro pa y juguetes, depósito de basura y estacionamiento). Además se construirá una losa multideportiva, juegos infantiles que sin duda serán los lugares preferidos de los niños. Hay que resaltar que con la nueva infraestructura la aldea infantil San Antonio generará algunas de las con diciones para convertirse en un centro de atención residencial, lo que a su vez permitirá albergar temporalmente a niños desatendidos y también favorecer el trabajo de su integración en familias que deseen adoptarlos. Por ello, el proyecto tiene un componente para capacitar 10 profesionales administrativos y 12 madres sustitutas.

FOTO: GRC

nuevo modelo de desarrollo en la región Cajamarca con los proyectos productivos, empezando el proyecto del café que requiere 50 millones para atender 70 mil hectáreas en toda la región, y otros proyectos que están en cartera”. “No será posible que la agricultura funcione si nuestras parcelas producen una cosecha al año, por lo que es necesario el riego tecnificado, que requiere de nueva infraestructura, lo que generará por lo menos- dos cosechas al año; por ello impul samos las presas para almacenar y abastecer con agua a los agricultores”, explicó Medina Vásquez. La primera autoridad de la región afirmó que “en el siguiente mes se licitarán tres presas para hacer los estudios y dejar un cartera de proyectos, además que ya solicitamos una modificación presupuestal para hacer hasta 6 presas más, lo que nos garantice 8 presas en la región con estudios avanzados listos para

el 2019 para que las presas sean financiadas y que no solo haya 120 mil hectáreas con riego, sino que en los siguientes años lleguemos a 200 mil hectáreas con riego, lo que aumentará la frontera agrícola de la región”. PROYECTO SHUMBA Porfirio Medina resaltó que “en Jaén tenemos el gran proyecto Shumba, para el cual ya iniciamos con la elaboración de los térmi nos de referencia. Este proyecto irrigará 16 mil hectá reas, en el que -además- se construirán 86 kilómetros de canal para desviar las aguas del río Tabaconas y otras quebradas, con cinco quilómetros de túnel, además de 160 kilómetros de canales secundarios”. “Este proyecto será el más grande de la región Cajamarca y el segundo -después de Olmos- del norte del Perú, si es que no se eje cuta el proyecto de Alto Piura”, aseguró. También indicó que “en no

viembre licitaremos de todos los estudios completos -perfil y expediente técnico- que se ejecutarán en un año y medio o dos años, de tal manera que estarán lis tos en el 2020, para financiarse y ejecutarse, lo que permitirá incorporar 16 mil hectáreas con riego a la agricultura, que nos permitirá producir no solo para el mercado interno sino para el extranjero, ya que hoy producimos café para nuestro mercado y para fue ra de nuestras fronteras”. MÁS RECURSOS Finalmente, Porfirio Medina manifestó que tiene “una aspiración y meta, de jar una cartera productiva, la más importante en la región Cajamarca, ya que con los estudios de las presas que llegarán a mil millones de soles, más lo de Shumba y los proyectos productivos, llegaríamos a más de 2 mil millones de soles en cartera productiva, lo que sería un gran éxi to del actual gobierno regional”.


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Gobierno gastará 37 millones de soles por la visita del Papa Esperan que la llegada del sumo pontífice a Lima, Trujillo y Puerto Maldonado -en enero de 2018- atraiga a 350 mil turistas.

E

l Gobierno dispon drá más de S/ 37 millones (más de US$ 11 millones) para la visita del papa Francisco al Perú entre el 18 y 21 de enero a Lima, Trujillo y Puerto Maldonado. El decreto supremo 2922017, del ministerio de Economía (MEF), asignó S/ 25.8 millones al ministerio de Relaciones Exteriores, S/ 7.5 al Instituto Nacional de Radio y Televisión, S/ 2.6 millones a la municipalidad distrital de Tampobata, S/ 812 mil al ministerio de Cultura y S/ 781 mil al gobierno regional de Madre de Dios. ¿INVERSIÓN? El Observatorio Turístico del Perú (OTP) de la Universidad San Martín de Porres estima que la visita de Francisco generará la movilización de más de 350 mil turistas nacionales y extranjeros que gastarán US$ 180 millones. El director del OTP, José Marsano, dijo que una mo vilización de alrededor de 200 mil turistas a nivel interno con un gasto prome dio de 300 dólares en estas fechas. El gasto estimado del turismo interno sería de 60 millones de dó lares. Para el turismo receptivo se calcula una mo vilización de alrededor de 150 mil turistas con gasto promedio de 800 dólares. LOS SANTOS “Ustedes tienen tantos santos, grandes santos que marcaron Latinoamé rica. Los santos que hicie ron la construcción de la iglesia. Es decir, de la dispersión a la unidad, ellos siempre trabajan en esa lí nea”, señaló el papa Fran cisco en su mensaje con el que confirmó que visita ría el Perú, al tiempo de destacar su devoción por los hombres y mujeres na cidos en el país a los que la Iglesia consagró como ejemplos de amor a Dios y al prójimo. El catolicismo reconoce como santos a los peruanos Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres; así

como a tres españoles que consagraron su vida pasto ral en el Perú: Santo Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y San Juan Masías. El mayor nú

mero de santos de los virreinatos españoles instalados en América Latina aparecieron entre 1,570 y 1,660; según el historiador José Antonio Benito.

¿Por qué la Iglesia “no financia” el viaje del Papa?

“Lima es tierra de santos y por eso tierra ensantada, porque en realidad un porcentaje de la población pues aspiraba justamente a vivir en la santi-

dad. Y no solamente aspiraron sino que lo lograron. El ADN del Perú lo da la cristiandad”, asegu ra Benito. (Fuente: Texto e Infografía: RPP).


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Fiscales “investigados” por conductas impropias

Cajabamba: agua no apta para consumo humano Oefa presentó resultados de monitoreo en zona de influencia del proyecto minero Shahuindo encontran do presencia de metales en los cuerpos de agua, como el río Condebamba que tiene agua de categoría 3.

Desde presuntos acosos sexuales hasta supuestos escándalos que comprometerían su investidura de magistrados.

La Fiscal Superior del Ministerio Público de Cajamarca, Esperanza León Deza viuda de Malca, reveló que algunos fiscales de su sede son investigados por presuntas conductas impropias que comprometerían la imagen institucional por tal razón es que la Oficina de Control Interno de Cajamarca ha asumido con responsabilidad las indagaciones preliminares para determinar si hay lugar o no a la apertura de proceso disciplinario. La magistrada, confirmó el caso del representante de la Segunda Fiscalía Penal de San Miguel, Luis Humberto Narro Tafur, de quién se supo fue quejado de supuesto acoso sexual a un integrante del personal a su cargo. También se conoce el caso de la representante de Cajabamba, Dalia Cárdenas Ruiz, denunciada por una abogada respecto a ser protagonista de una disputa sentimental, cuyos actos estarían rebasando la esfera de la privacidad, comprometiendo la investidura de la autoridad representante del Ministerio Público. Sobre este caso señaló que pasa por la decisión que debe adoptar en los próximos días la Ocma para determinar quién asumirá el caso tras haberse apartado de la investigación debido a que la abogada denunciante puso en tela de juicio su imparcialidad por supuesto espíritu de cuerpo en la institución del Ministerio Público. “Asumimos investigación transparente, pero si tanto se pone en duda nuestra actuación, estamos excusándonos de seguir el caso. Ya la Ocma decidirá si asumo la investigación o el (fiscal) que corresponde por ley”, aseguró la magistrada Esperanza León, tras reiterar que su despacho de Control Interno no blinda a ninguno de sus colegas. También reveló que el fiscal adjunto de San Miguel, Carlos Enrique Gonzales Quevedo ha sido suspendido por 20 días por diversos actos de conducta impropia y de la misma manera identificó al fiscal de Tembladera, Tito Sirlopu, de acumular una serie de quejas por parte de muchos litigantes de esa zona. (Fuente: Sin Rodeos - Facebook).

FOTOS: Internet

E

l Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) realizó tres talleres que convocaron a más de 180 ciudadanos de las áreas de influencia de la unidad minera Sha huindo, perteneciente a la empresa Tahoe, en los cuales se presentaron los resultados del monitoreo ambiental participativo ejecutado en mayo de 2017 en el distrito de Cachachi (Cajabamba - Caja marca). Las exposiciones se desarrollaron durante tres días consecutivos en el audito rio del colegio del centro poblado de Chorobamba, en la sala de reuniones del puesto de salud del centro poblado de Araqueda y en la sala Natividad de la mu nicipalidad provincial de Cajabamba. En los talleres, los especialistas de la dirección de Evaluación del Oefa expusieron la metodología, puntos de muestreo en las 5 zonas evaluadas y resultados de parámetros de metales presentes en los cuerpos de agua, comunidades hidrobiológicas, sedimento, suelo, tejido vegetal, aire y material particulado; así como las mediciones del ruido en dichas zonas. METALES EN LOS RÍOS Se destacó que los resulta dos obtenidos indicaron la presencia de metales en distintos cuerpos de agua, como el río Condebamba,

cuyas aguas corresponden a la categoría 3, categoría de uso exclusivo pa ra el consumo de animales y riego de vegetales. En este caso, los elementos encontrados sobrepasaron los estándares de ca lidad ambiental (ECA) pa ra dicha categoría. PRIMERA EVALUACIÓN El Oefa explicó a los parti

cipantes del taller que esta es una primera evaluación ambiental de carácter participativo en la zona de influencia de la unidad minera Shahuindo y de otras zonas con presen cia de pasivos ambientales mineros y de actividades de pequeña minería. Anunciaron que el próximo año se iniciarán los monitoreos en la época de lluvias para corroborar si

el comportamiento de los metales presentes en los componentes ambientales de la zona se mantiene o varía. Dichos resultados serán remitidos a la Dirección de Supervisión del Oefa para que priorice su intervención en el área a fin de determinar la responsabilidad de la presen cia de metales en cuerpos de agua. INVITADOS En las reuniones también participaron representantes de la Defensoría del Pueblo de Cajamarca, la Autoridad Nacional del Agua, el Gobierno Regio nal, los representantes de la sociedad civil y de la empresa minera Tahoe, quienes brindaron aportes y recomendaciones pa ra que los resultados de es tos estudios sean remitidos a otras instituciones, así como para sumar nuevos puntos de monitoreo ambiental en las próximas evaluaciones. PROMESA DEL OEFA Finalmente, los representantes del organismo supervisor señalan que con estos espacios, el Oefa fortalece la participación ciudadana en el marco de una nueva gestión para la prevención de los conflictos -en las zonas minerasy de esta manera fortalecer la confianza de la población en las acciones de fiscalización ambiental que se realizan a nivel nacional.


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

La Escuela de Tenis de Mesa de Cajamarca anunció a los seleccionados que participarán en Huancayo, en diciembre.

Buena raqueta... L

a Escuela de Tenis de Mesa de Cajamarca dio a conocer a los seleccionados que participarán en el Campeonato Nacional Absoluto de Tenis de Mesa Que se desarrollará del 10 al 12 de diciembre en Huancayo. Certamen donde el tenis de mesa cajamarquino participará mostrando todos los dotes deportivos aprendidos por el profesor Leonardo Car los Torres Alarcón, entrenador de la Escuela Deportiva Tenis de Mesa Ca jamarca. CLASIFICADOS CAJAMARQUINOS En la categoría pre cadetes varones de 9 años participarán: José Eduardo Saldaña Zavala, Carlos Blanco Castañeda, Carlos Alonso Santibáñez Pe láez, Luciano Francisco Dongo, y Gianluca Dongo Milutinovich. En cadetes varones de 10 años nos representarán: Eduardo Saldaña Zavala, Carlos Alonso Santibáñez Peláez, Carlos Raúl Blanco Castañeda, y Luciano Francisco Dongo Milutinovich. En pre infantil varones de 13 años participarán: Josué Anthony Novoa Alva

rado, José Leandro Oya gue Ramos, Matías Uriel Chircca Manrique, Carlos Eduardo Silva Saldaña.

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

los Eduardo Silva Saldaña, y Matías Uriel Chircca Manrique. JUVENIL VARONES En esta categoría nos representarán los deportistas de 18 años: Jhoset Romero Muñoz, Christian Chávez Chávez, y Marco Antonio Mujíca Cusquisi bán. También participarán Henry Terán Murrugarra, Everleen Luis Fernando Cabrera Mejía, Jhoset Ro mero Muñoz, Marco Antonio Mujica Cusquisibán).

EQUIPO DE DAMAS En infantil damas de 15 años, nos representarán: Ana Marcia Oyague Ramos (Chota), Amy Danie la Chircca Manrique, y Leslie Verónica Burga Sempértegui. En infantil varones de 15 años también participarán Anthony Novoa Alvarado, José Leandro Oyague Ramos (Chota), CarFOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

TODOS POR EL TRIUNFO Todos estos competidores fueron seleccionados misticonamente por el profesor Leonardo Carlos Torres Alarcón, Entrenador Escuela Deportiva Te nis de Mesa Cajamarca. Se espera que en todo este tiempo restante, los depor tistas cajamarquinos logren mejorar su técnica y fundamento deportivo. De esa manera representar de la mejor manera a Cajamarca y sobre todo dejando el alto al ping pong (tenis de mesa) de la tierra del Cumbe, buscando títulos y medallas.


Cajamarca - Perú, lunes 23 de octubre de 2017

Clásico cajamarquino El Gavilán igualó con los Zorros Comerciantes miden esteFClunes las 3:30del p. m. en el Héroes San Ramón. UTC yempató 2-2 anteseAyacucho y seadespide Clausura. Este demiércoles recibe al Cristal en Cajamarca.

E

l elenco cajamarquino consiguió un punto de visita ante Ayacucho FC en el es tadio Ciudad de Cumaná por la novena jornada del torneo Clausura. Con ello se aleja de los primeros lu gares, y amplía la diferencia de puntos ante el líder absoluto, Real Garcilaso.

FOTOS: Internet (referenciales)

EL PARTIDO... El elenco cajamarquino adelantó de penal median te Dónald Millán. Seguidamente, los 'zorros' Raúl Penalillo y William Mimbela le dieron vuelta al marcador. No obstante, los de Navarro no se dieron por vencidos y -en los minutos finales- Benjamín Ubierna igualó 2-2. MUY POCAS POSIBILIDADES Los de Franco Navarro re ducen las posibilidades de obtener el título del Clausura. En tal sentido, solo esperan un tropiezo de los 'de arriba' de la tabla y concretar sendas vic torias. Todo es posible en este certamen, que es uno de los más peleados durante los últimos años. PASÓ FACTURA El reducido plantel, le pasó factura al cuadro cajamarquino. No era un secreto que durante la temporada, algún elemento 'ti tular' se lesionara o estuviese suspendido. Franco Navarro se las jugó con las pocas opciones que tu vo y mandó un once donde las ausencias de Gusta vo Dulanto y Juan Pablo Vergara se hicieron notar. PERDIÓ EL INVICTO La semana pasada, el Gavilán no puedo en el 'nido' ante un Real Garcilaso que está en buena racha. El cuadro cajamarquino

perdió en el estadio Héroes de San Ramón luego de un año (la última derro ta fue el 22 de octubre del 2016, por 0-2 frente a Alianza Lima). Ahora solo queda dar vuelta a la pá gina y afrontar los siguien tes compromisos. MÁS PARTIDOS UTC recibe al Sporting Cristal, el miércoles 25 de octubre a las 3:30 p.m., en el Héroes de San Ramón. Luego, el sábado 28 de oc tubre a las 05:45 p.m., visitará Huaraz para medirse al Sport Rosario en el estadio Rosas Pampa, por la fecha 11 del Clausura.


100%

Roberto Orrillo Vásquez

DCTO.

Av. Héroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.