Paladín 114

Page 1

Año: III Edición: 114

FOTO: OCRI -MPC

Cajamarca - Perú Lunes 02 de octubre de 2017

Alcalde reelección postularía a la

Manuel Becerra señaló que le gustaría reelegirse, si se modifica la legislación actual, para consolidar el desarrollo de Cajamarca. También ratificó el inicio del camal municipal en Iscoconga y el mejoramiento de calles del centro histórico y Vía de Evitamiento.

Diresa premia a ganadores de concurso

Computadoras Sport Tévez Bebé para I.E. de campeón del violada y Tallambo asesinada fútbol femenino


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

Bebé de un mes fue violada y asesinada El acusado del crimen es el padre de la recién nacida. Tiene 17 años e irá a un centro de rehabilitación de menores. FOTO: Internet

TERRIBLE. Bebé de un mes de nacida fue violentada y asesinada. El padre de la menor es el principal sospechoso.

Total consternación e indignación provocó la muerte de una bebé de apenas un mes de nacida, quien fue violada y, de acuerdo a fuentes policiales, también habría sido asfixiada. El hecho se produjo en la comunidad de La Iraca, centro poblado de La Granja, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota. Como principal sospechoso de este crimen se sindica al menor de iniciales J. R. E. H de 17 años, padre de la menor, quien fue detenido por la Policía Nacional y está a la espera que el Poder Judicial decida su suerte legal, pues se presume que sería internado en el centro de rehabilitación de menores de Chiclayo o Trujillo. Además, trascendió que la madre de la bebé, dejó a su esposo al cuidado de la recién nacida para realizar labores de campo. Al regresar la encontró sin vida y con signos de haber sido violentada sexualmente, de inmediato la llevó hasta el puesto de salud para tratar de salvarla, lamentablemente su esfuerzo fue en vano. (Fuente: Internet). FOTO: Internet

DETENIDO. Sospechoso fue captura por la Policía.

Computadoras para Tallambo Alto El director de Ugel Cajamarca entregó los equipos a las I.E. de inicial primaria y secundaria. La Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Cajamarca y el Banco Financiero donaron computadoras a las instituciones educativas de Tallambo Alto (Namora). Con el objetivo de disminuir las necesidades educativas en las instituciones distantes de la capital provincia, la Ugel Cajamarca llegó hasta la comunidad de Tallambo Alto, a más 3,500 m.s.n.m. para realizar la entrega de 3 equipos de cómputo y accesorios para los niveles de inicial, primaria y secundaria. Esta entrega es un compromiso pendiente que asumió el Banco Financie ro, representado por Juan Domínguez, jefe de convenios de la indicada entidad financiera, en su primera visita realizada en abril, cuando entregó kits educativos y mochilas, in dicó el director de la Ugel

FOTOS: Ugel Cajamarca

Cajamarca, Luis Alfredo Llaque Silva. “El ofrecimiento siempre

es deuda, sé que todavía es muy limitado, pero lo importante que los profe-

sores y ustedes puedan ha cer algunos trabajos”, finalizó Llaque Silva.

Adolescentes trabajaban irregularmente Inspectores de Sunafil constataron que los menores laboraban sin autorización de sus padres. Dos menores de edad laborando como cobradores en transporte público y una adolescente que atendía en un restaurante de Cajamarca fueron encontrados -durante un operativo- por personal de la Intendencia Regional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Se advirtió que los jóvenes no contaban con autorización para laborar y desconocían, al igual que sus empleadores, sobre la prohibición de que los me nores de edad desarrollen estas actividades como trabajo sin autorización de sus padres. Los adolescentes fueron encontrados durante el operativo de fiscalización sobre trabajo infantil en el que participaron inspec tores de la Intendencia Re gional de Cajamarca y efectivos de la Policía Na cional del Perú. Los dos varones que traba jaban como cobradores de combi, tenían 16 años de edad. Ellos fueron ha-

llados en la Av. Larry Jhonson del barrio Mollepampa. Durante la intervención, se encontraban llamando y cobrando a los pasajeros. La adolescente que trabajaba en un restaurante tiene 17 años y fue encontra da atendiendo a los comensales en un restaurante de la misma calle. Cabe señalar que para

que un menor de edad pueda trabajar sus padres o tu tores, deben tramitar una autorización en el ministe rio de Trabajo y Promoción del Empleo o en las direcciones regionales de Trabajo. Las infracciones adminis trativas relacionadas a tra bajo adolescente no permitido son de carácter insubsanable y están suje-

tas a las sanciones máximas previstas en la norma tiva, que van desde las 50 UIT hasta las 200 UIT. Hay que destacar que el operativo con la Policía se realiza en el marco de la “Gran Coalición para la Formalización Laboral y Protección de Derechos Fundamentales” que Sunafil impulsa en la presen te gestión.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

Diresa “premia” a los ganadores del primer concurso regional de investigación cientíca El director regional de Salud felicitó a todos los participantes y reconoció la calidad de los trabajos y el esfuerzo de los ganadores del evento académico.

FOTO: Internet

Segundo Bueno Ordóñez ganó en trabajos de inves tigación en el concurso organizado por la Diresa. Enrique Marroquín Osorio e Ynés Malaver Arana ganaron el primer lugar en proyectos de investigación.

L

os ganadores del I concurso regional de Investigación Científica, organizado por la dirección re gional de Salud, fueron premiado y reconocidos en ceremonia especial por la oficina de Epidemiología de la Diresa. El evento de reconocimiento a los profesional de la salud que se llevaron los primeros puestos fue presidido por el director regional de Salud, Simón Estrella Iza rra, acto realizado en el auditórium de la oficina de Epidemiología. El director regional de Salud felicitó a to dos los participantes en el concurso regional de Investigación Científica y reconoció la calidad de los trabajos y el esfuerzo de los ganadores en este importan te evento académico. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Primer Puesto: Segundo Bueno Ordóñez, con el trabajo titulado “Eficacia de Sambucus Peruviana (Sauco) en Pacien tes con Hiperplasia Prostática Benigna Sintomática. Segundo Puesto: Walter Julián Gutiérrez Arce, Teófilo Torrel Pajares, Carlos Gutiérrez Arce, Felipe Gutiérrez Arce y Walter Gutiérrez Cerpa, con el trabajo ti tulado “Metales Pesados en Lolium Mul tiflorum y Trifolium Repens Cultivados Residual Invitro”. Tercer Puesto: Raymundo Rojas Neyra, con el trabajo titulado “Método Rápido Rapi-RayLutz para la Identificación de Taxonómica de Lutzomyias”. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Primer Puesto: Enrique Marroquín Osorio e Ynés Malaver Arana, con el proyec to titulado “Identificación Clínica Epide miológica de Morbilidad Materna Exter na e Impacto en la Salud Materna Perina

DETALLES

Trabajos de alto nivel académico en concurso de investigación científica.

GANADORES. Segundo Bueno Ordoñez, en trabajos de investigación, y Enrique Marroquín Osorio e Ynés Malaver Arana, en proyectos de investigación, triunfaron en el concurso regional de Investigación Científica.

FERIA EN COSPÁN Con la finalidad de reducir y prevenir la presencia de anemia y desnutrición en niños, gestantes y población en general, la Diresa y la Red Cajamarca organizaron una feria demostrativa e informativa en el distrito de Cospán. Decenas de personas acudieron a este evento que contó con la participación del alcalde Luciano Méndez, quien participó en la explicación del correcto lavado de manos. En este tipo de ferias, el personal de salud enseña cómo preparar correctamente los alimentos para los niños y las madres gestantes; además de informar los peligros que implica que un niño o una madre gestante tengan anemia. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO La Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Oficina Ejecutiva de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, realizó la Capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo, dirigido a todos los trabajadores de la sede de la Diresa.

tal Hospital Regional Docente Cajamarca, año 2017”. Segundo Puesto: Marco A. Rivera Jacin to, Claudia Rodríguez Ulloa, Silvia Chilón Yopla, Kenny Salazar Fernández y Martín Bustamante Cabrera, con el proyecto titulado “Caracterización Molecu lar de la Giardiasis y su relación con el es tado nutricional en escolares de comunidades rurales de Cajamarca”. Tercer Puesto: Félix Germán Alonso Ríos Ruíz y César Andreé Murga More no, con el proyecto “Influencia de la Cali dad Alimentaria en la Transmisión Lactogénica y Transplacentaría de Trypanosoma Cruzi con Cepa Aislada de Chilete y Evaluación de Ratones. El director de la Diresa, Simón Estrella, felicitó a los ganadores y los instó a trabajar por la salud de Cajamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

Una noble profesión

Flores del mal

Coco Cabanillas PERIODISTA

FOTO: Internet

César Lévano * La historia vuelve a registrarse: el gobierno apris ta de Alan García fue el más corrompido de los últimos años, según la Encuesta Nacional de Percepciones de la Corrupción de Proética. En un país plagado por la corrupción individual e institucional, es elocuente ese primer lugar. Si Víctor Raúl Haya de la Torre pudo escribir el libro Treinta años de aprismo, a Alan García le tocaría escribir Treinta años (y más) de Corrupción. Notable es que entre los encuestados por Proética sean los jóvenes entre 18 y 24 años de edad los más severos respecto del Apra y su líder: 40 por ciento de ellos colocan la corona de la corrupción a Alan García. Los consultados que tienen entre 25 y 39 años de edad le asignan 34 por ciento, y los de 40 o más, 32 por ciento. Este es un momento en que no hay día en que Gar cía no aparezca en los medios declarándose inocente, ni espacio de televisión en que Mauricio Mulder no ejerza el oficio de abogado del diablo. El promedio de García es 35 por ciento. El segundo puesto entre los gobernantes corruptos lo ocupa en el sondeo Alberto Fujimori, con un promedio de 23 por ciento. El índice moderado de Fujimori puede deberse a que su régimen sucumbió hace 17 años, y muchos han olvidado sus crímenes. En columna reciente bauticé a los gobernantes del último cuarto de siglo como la generación podrida. De esta habla la encuesta que ahora analizo. En la encuesta, Ollanta Humala ocupa un deshonroso tercer puesto. Logra un 22 por ciento en la escala de los corruptos. Habría que señalar que en la escala de lo putrefacto Alejandro Toledo solo ocupa el cuarto puesto. En realidad todos son corruptos, pero el ámbito de sus fechorías es diverso. Fujimori centralizó, acaparó la corrupción en favor de una cúpula militar, que se ligó con el narcotráfico a través de Vladimiro Montesinos, y de un empresariado parasitario adicto a los favores del poder. García hizo de la corrupción un feudo de su partido y sus amigotes. Toledo fue corrupto a escala familiar. Ollanta tuvo como beneficiarios a su esposa y a una vasta red de negocios familiar. Penoso es comprobar que el dictamen de los encuestados es abrumador: el Poder Judicial y el Congreso son considerados las instituciones más corruptas. Les siguen la Policía Nacional, los Gobiernos Regionales, los partidos políticos, la Fiscalía de la Nación, los municipios y el gobierno de PPK. * Periodista. Director diario UNO.

E

l domingo 01 de octubre celebramos el Día del Periodista en recuerdo de la aparición -01 de octubre de 1790del primer diario del Perú y América: Diario de Lima, editado y dirigi do por Jaime Bausate y Meza. El reconocimiento al trabajo desplegado por los periodistas que se entregaron con pasión y profesionalismo para informar, comentar, analizar y criticar los acontecimientos de nuestra historia. En esta fecha nuestro saludo a quienes marcaron el camino que hoy seguimos quienes batallamos diariamente en este “mundanal ruido” periodístico. Si bien es cierto, la comunicación surge con la misma necesidad del hombre para generarse mejores condiciones de sobrevivencia en los inicios de la humanidad, pues el periodismo florece con la aparición de la imprenta. El desenvolvimiento de los hombres entregados al trabajo periodístico, desde sus inicios hasta la fecha, permite abrir un espacio im portante en nuestra sociedad para el periodismo, que se convierte en el alma y espíritu de los medios de comunicación. Si bien es cierto que al inicio hubo limitaciones para ejercer libremen te el periodismo, la participación activa y valerosa de los “hombres

“La libertad de informar y ser informado no tiene ninguna restricción”. de prensa”, permitió abrir brechas y derogar leyes que atentaban contra las libertades de imprenta e información impuestas en siglos pasados, hasta conseguir que en casi todos los países del mundo la libertad de informar y ser informado no tiene ninguna restricción. En tal sentido; hoy, los periodistas tenemos la oportunidad de seguir

“Periodismo es una forma de comunicación social, técnicamente preparada para interesar o influir en la opinión pública mediante una información”. Moisés Arroyo Huanira Universidad de Periodismo “Jaime Bausate y Meza”

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

ese derrotero que marcaron los patriarcas del periodismo, y en Ca jamarca, desde la aparición del pri mer periódico: El Volcán Termal, existe una importante labor y aporte de quienes desempeñaron esta difícil, pero fascinante profesión. Nuestro compromiso de apostar por un periodismo profesional que defienda los derechos del pueblo, que luche por el progreso y desarrollo de nuestra región, que fiscalice las acciones de nuestras autoridades y funcionarios y denuncie cualquier acto de corrupción. Entendiendo que el periodismo es una actividad profesional que no deja grandes ingresos económicos, ratificamos -desde esta tribu na- la posición de luchar por hacer de esta labor una “noble profesión” y nunca, pero nunca “un vil oficio”. Los periodistas hechos en la práctica diaria del acontecer noticioso y formados académicamente en una escuela de periodismo entendemos que es una profesión emocionante, una de las más fascinan tes, ya que sus protagonistas oscilan entre la penumbra y el dolor de una nota policial y la alegría explosiva e irrefrenable de una victo ria deportiva. Una profesión que nos obliga a tener un gran desprendimiento y espíritu de servicio.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

El gobernador Porfirio Medina colocó la primera piedra del proyecto que beneficia a mil 545 pobladores de la cuenca Chirimoyo - Cajamarquino.

FOTOS: GRC

E

l gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, colocó la primera piedra del proyec to del sistema eléctrico rural mi crocuenca Chirimoyo - Caja marquino, que beneficia a mil 545 pobladores, de seis localidades de las provincias de San Marcos, Cajabamba y Cajamar ca, acto realizado en la localidad de Chirimoyo, el jueves 28 de setiembre de 2017. COMPROMISO Porfirio Medina saludó a las au toridades, representantes y población que asistió a la colocación de la primera piedra y los felicitó por su trabajo y persistencia en la gestión para cristali zar este importante proyecto, que financia el Gobierno Regio nal a pesar de los escasos recursos con los que cuenta esta insti tución. La autoridad regional solicitó a los pobladores “su colaboración para la ejecución de la obra sin problemas, así como su participación en la fiscalización para que se ejecute en el tiempo establecido y de acuerdo a las normas técnicas”. “Estamos muy atentos, a través de la supervisión, para fiscalizar la obra”, aseguró Porfirio Medina. “Hoy colocamos la primera piedra y espero que nos encontremos en la inauguración de esta importante obra, que se cristaliza en comunidades alejadas como Chirimoyo, que a pesar de no tener carretera, ya contará con alumbrado eléctrico”, manifestó el gobernador regional. FELICITACIÓN El consejero por la provincia de San Marcos, Valentín Castañeda Ramírez, felicitó al goberna dor regional y su equipo de trabajo, así como a las autoridades locales y a la población que gestionó esta obra que beneficiará y mejorará las condiciones de vida de los moradores beneficia dos. “Hay que agradecer al gobernador regional por su decisión política para disponer que este proyecto se ejecute”, expresó el consejero. También hizo un llamado a la población. “Caminemos juntos

GRC: electrificación para 6 pueblos de San Marcos, Cajabamba y Cajamarca y facilitemos los pases para que este proyecto se concluya sin problemas”, manifestó.

FOTO: Internet (referencial)

AGRADECIMIENTO Las autoridades, representantes de organizaciones sociales y la población que asistió a la ce remonia expresó su alegría por el inicio de la electrificación rural, felicitando y agradeciendo al gobernador regional por el es fuerzo desplegado en la gestión, aprobación e inicio de este proyecto que atiende las necesi dades de seis comunidades, cuya población se encuentran en FOTO: Internet (referencial)

una situación de pobreza y extrema pobreza. METAS DEL PROYECTO Este importante proyecto demanda una inversión de 3 millo nes 13 mil 419 soles y sus metas son la instalación de la línea y red primaria: 27.84 km, Volta je: 13,2 kV-1 -MRT y la red se cundaria: 38.80 km, Voltaje: 440/220V. Las localidades consideradas en la electrificación rural de la microcuenca Chirimoyo - Caja marquino son Yahuarmarca (Pe dro Gálvez - San Marcos), con 59 viviendas y 295 pobladores; Alcaparrosa (Pedro Gálvez San Marcos), con 21 viviendas y 105 pobladores; Cochas (Cachachi - Cajabamba), con 84 vi viendas y 425 pobladores; Chirimoyo (Cachachi - Cajabamba), con 59 viviendas y 295 pobladores; Mogol (Jesús - Cajamarca), con 44 viviendas y 220 pobladores, y Huayobamba (Pe dro Gálvez - San Marcos), con 41 viviendas y 205 pobladores. El sistema eléctrico rural micro cuenca Chirimoyo - Cajamar quino tendrá 308 abonados o co nexiones domiciliarias.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

El alcalde Manu

La autoridad edil se reunió con los peri el inicio del nuevo camal municipal, el q moderno del país, y el mejoramiento y m del centro histórico y la Vía de Evitamie El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, piensa en la reelección. La autoridad edil señaló que actualmente no tiene nada decidido, pero no descarta nada.

M

anuel Becerra se ñala que está dedicado exclusivamente a cumplir con su gestión al frente de la municipalidad provincial de Cajamarca y que su futuro político lo determinará el próximo año. Aunque el alcalde de Cajamarca no fue explícito, dejó en claro que participará en las elecciones municipa les y regionales de 2018, por lo que al ser consultado qué cargo pretendería, indicó que eso todavía no lo tie ne definido. Cómo se sabe, el burgomaestre cajamarquino -con la legislación actual- no puede postular a la reelección, pero si podría tentar un cargo de regidor, consejero o gobernador regional.

POSICIÓN. Manuel Becerra señala que si modifican la ley, le gustaría postular a la reelección.

QUIERE LA REELECCIÓN Manuel Becerra al ser consultado si desea que se apruebe la modificatoria de la legislación actual que permitiría la reelección de alcaldes y gobernadores re gionales, aseguró que le gustaría que el Congreso cambie las normas electora les para que los alcaldes puedan postular a la reelección. Al ser consultado si desearía ser reelecto, aseguró que “a quien no le gustaría continuar para culminar con todo el trabajo iniciado con la finalidad de concretar las obras y consolidar el progreso y desarrollo de la provincia”. En tal sentido, le consultamos si la ley se modifica y

permite la reelección de los alcaldes, ¿postularía nueva mente a la alcaldía de Cajamarca? y Manuel Becerra fue claro y preciso, asegurando que sí postularía a la reelección. MÁS OBRAS El alcalde de Cajamarca compartió -el viernes 29 de setiembre de 2017- una conferencia de prensa y un desayuno de trabajo con los periodistas cajamarquinos, para informar sobre los nuevos proyectos que se iniciarán en Cajamarca y rendir un homenaje al celebrarse el día del periodista, el 01 de octubre. Manuel Becerra se mostró muy contento por las gestiones y cristalización de dos proyectos importantes. El nuevo camal municipal, el que -aseguró- será el más moderno del país, ya se concretó y se ejecutará bajo el sistema de obras por impuestos. También anunció el mejoramiento y


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

uel Becerra quiere la reelección

riodistas y también confirmó que -aseguró- será el más y mantenimiento de calzadas miento.

FOTO: OCRI - MPC

“A quien no le gustaría continuar para culminar con todo el trabajo iniciado con la finalidad de concretar las obras y consolidar el desarrollo de la provincia” Manuel Becerra Vílchez ALCALDE DE CAJAMARCA

neficiados. El alcalde firmó el convenio para el nuevo camal con los representantes del Consorcio Eckerd Perú y Súper Mercados Peruanos, empresas ganadoras para la construcción de esta importante obra anhelada por la población hace 25 años.

“El nuevo camal de Cajamarca se construirá al costado de la plaza pecuaria Iscoconga y será el más moderno del país”

mantenimiento de calzadas del centro histórico y la Vía de Evitamiento. CAMAL MODERNO El nuevo y moderno camal municipal se construirá al costado de la plaza pecuaria Iscoconga, con lo que se cerrará el actual camal que funcional -prácticamenteen el centro histórico de Ca jamarca. “El nuevo camal FOTO: Internet (referencial)

será el más moderno del país”, aseguró Becerra. El centro de beneficio de ganado demanda una inver sión de 16 millones 700 mil soles y beneficiará a 131 mil cajamarquinos. El nuevo camal permitirá el beneficio diario -en pro medio- de 50 cabezas de ga nado vacuno, 170 de ovino y 183 de porcino; haciendo un total de 403 animales be

RECONSTRUCCIÓN DE CALLES El mejoramiento y manteni miento de calzadas de vías del centro histórico y la Vía de Evitamiento, obra que se concluirá en cuatro meses y demanda una inversión de 12 millones 355 mil soles, aseguró el burgo maestre de Cajamarca. El proyecto del centro histórico demanda una inversión de 5 millones 378 mil 943 soles y la Vía de Evitamiento por 7 millones 559 mil 687 soles, sumando 12 millones 938 mil 630 soles; licitándose por 12 millones 355 mil 527 soles, lo que generó un ahorro de FOTO: OCRI - MPC

583 mil soles, comentó el alcalde. El mantenimiento de las ca lles del centro histórico determina la Av. 13 de Julio, entre Arróspide de Loyola hasta Ucayali; Jr. José Gálvez, desde Av. Perú hasta Junín; Jr. Tarapacá, desde Av. Perú hasta Huánuco; Jr. Ucayali, desde Huánuco hasta Del Comercio; Jr. Urrelo, desde Amazonas hasta Mario Urteaga; Jr. Dos de Mayo, desde Amazonas hasta San Luis. También se consideran Jr. Ayacucho, desde Huánuco hasta la plazuela Miguel Grau; Jr. El Inca, desde Sabogal hasta Del Maestro; Jr. Del Batán, desde Amazonas hasta San Luis; Jr. Jo sé Sabogal, desde Tarapacá hasta El Inca; Jr. Marañón, desde Sara Mcdougal hasta Tayabamba; Jr. Juan Villanueva, desde Huánuco hasta Del Comercio; Jr. Horacio Urteaga, desde Huánuco hasta Amazonas. El alcalde aseguró que se coordinará para que el trabajo genere la menor molestia a la población y los transportistas, además que la empresa tendría que realizar la entrega por partes, conforme termina. DETALLE La municipalidad de Cajamarca es la entidad pública de la región con mayor cantidad de proyectos adjudicados mediante el sistema de obras por impuestos, con 11 proyectos por 39 mi llones de soles, entre instituciones educativas y pavimentación de calles.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

Zepita capacita a sus 'soldados' En Cetpro los preparara en informática, albañilería, carpintería, industrias de textiles, barman, turismo y -ahora- industria de la panadería.

T

odos los jóvenes que cumplen con su servicio militar reciben una capacitación técnica, gracias a convenios con otras entidades, por lo que con estas herra mientas, apenas terminan su servicio militar, los licenciados se insertan en el mercado laboral y traba jan inmediatamente; aseguró el teniente coronel EP Alejandro César Delgado Rivero, comandante del BIM Zepita N° 7. En el Zepita cuentan con un Cetpro, en el cual capacitan al personal en informática, albañilería, carpintería, industrias de textiles, barman, turismo, y ahora en la industria de la panadería, cuentan con un horno nuevo y profesional, en donde capacitan a todo el personal de tropa y como ejército también están atentos al apoyo de la población en desastres naturales y están preparados para reaccionar en tales circunstancias. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Aparte de ello, también tienen un convenio con Sucamec, mediante el cual todo el personal -antes de licenciarse- recibe un curso, con lo cual terminado el servicio militar se pueden insertar en cualquier empresa que presta servicio de seguridad, ya sea en Serenazgo y/o empresas privadas; eso es lo que pasó este año, el 100 % de los licenciados del Zepita ya están trabajando. VENTAJAS “La ley del servicio militar ofrece marcadas ventajas para aquellos jóvenes que quieran seguir una carrera militar, tanto el en el ejército, en la marina, en la fuerza aérea y en la policía nacional del Perú, por ser solamente li cenciado del ejército le dan el 20 % del puntaje adicional en el cuadro fi nal de ingreso, o sea es bastante considerable y el 50% de todos los pagos que para postular e ingre sar, entonces es una gran ventaja para aquellos jóvenes que desean seguir

FOTOS: BIM Zepita N° 7

la carrera policial o militar”, precisó el comandante Delgado Rivero. FACILIDADES El jefe del Zepita comentó que ahora están en captación de jóvenes que deseen hacer su servicio militar, bienvenidos a aquellos que deseen seguir la carreras mencionadas, en el ejército se le da facilida des a soldado que ingresa quiere prepararse y continuar estudios inclusive universitarios, en la mañana está en el servicio y en las tardes sale a estudiar, muchos soldados del Zepita terminaron su secundaria en los Cebas. “Noso tros promovemos que vengan acá a capacitarse y ganar tiempo”, añadió. IMPULSO AL DEPORTE En cuanto al deporte, Del gado indicó que este año

BIM Zepita instruye a todos sus 'soldados' para el mercado laboral le dieron mucho impulso al club Zepita, lograron el título de primera división en la liga de Los Baños del Inca, llegaron a la etapa departamental de la Co pa Perú, el equipo master del Zepita también fue campeón en el torneo de dicha categoría en Los Ba ños del Inca, compitió con 16 equipos.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

FOTOS: Internet

K

atherin Victoria Heras Salazar, egresada de la fa cultad de Derecho y Cien cias Políticas de la Univer sidad Nacional de Cajamarca, fue seleccionada como becaria del programa Young Leaders of the Americas Initiative, iniciativa creada por el expresidente Barack Obama que busca líderes y emprendedores jóvenes con proyectos de cambio social para participar en programas de capacitación profesional en universidades, incubadoras, organismos no gubernamentales y otras instituciones de EE.UU. Heras Salazar, actualmen te es responsable del área de Derechos Humanos, Género e Interculturali dad con énfasis en Poblaciones Vulnerables del Emprendimiento Social Wiphala. Cuenta además con formación en Gerencia de Talento y Capital Humano, Emprendimien to y Planes de Negocio; y con experiencia en Dirección de Proyectos Sociales y Voluntariado. JÓVENES LÍDERES La embajada de los Estados Unidos anunció el grupo de Perú para la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Ylai) 2017. El programa Ylai ra tifica el compromiso de los Estados Unidos de incrementar el comercio y la inversión en la región. Estos programas, en palabras del vicepresidente Mike Pence, “lleva aún más nuestra cultura de ne gocios de emprendimiento e innovación a Améri-

Egresada de UNC es seleccionada como becaria de Ylail Katherin Heras fue seleccionada por organización creada por el expresidente Barack Obama que busca jóvenes líderes con proyectos de cambio social. ca Latina para que así la prosperidad de Perú y la nuestra continúen propagándose juntas”. El programa de cinco semanas, patrocinado por el Departamento de Estado llevará a 250 jóvenes líde-

res de 36 países en Améri ca Latina y el Caribe a los Estados Unidos para que amplíen sus proyectos sociales o de negocios, aprendan de sus homólogos en EE.UU. y compartan mejores prácticas. FOTOS: Internet

FOTOS: Internet

15 DE 3 MIL Son 15 jóvenes líderes de Perú quienes fueron aceptados entre más de 3 mil solicitudes para el Progra ma de Becarios Profesionales de la Iniciativa Jóve nes Líderes de las Améri cas. Los becarios son empresarios sociales y de ne gocios que se dedican a compañías emergentes, pequeñas empresas, organizaciones no gubernamentales y entidades similares centradas en la agricultura, energía limpia, consultoría, comercio electrónico, educación, desarrollo y apoyo empre sarial, alimentos y bebidas, hotelería, asuntos de la comunidad LGBTI, mercadeo y posicionamiento de marca, aplicaciones móviles y empode ramiento de mujeres y jóvenes. BECARIOS SELECCIONADOS Este año los becarios del Perú son Katherin Heras de Cajamarca, Erick Hua manchumo de Lambayeque, Bitia Chávez de Cusco, Osar Cabada de La Libertad, Eddie Valdiviezo de Piura, Beth Gonzales y José Carlos Manrique de Arequipa y; Mayra Delga do, Ximena González, Ga briela Torres, Mariella Puch, Gaby Sanz, Miguel Ángeles, Fernando Rome ro y Raúl Valenzuela de Lima. El Perú ocupa el tercer lugar en toda Latinoamérica y el Caribe en número de seleccionados para la Iniciativa Ylai de 2017. ORIENTACIÓN Y GUÍA El Programa de Becarios Profesionales de Ylai se inicia con una conferencia en Atlanta, Georgia. Los jóvenes líderes luego participan en becas de cuatro semanas en ciudades a través de Estados Unidos, donde las empresas anfitrionas los orientan y guían a través de un plan de estudios de emprendimiento. El programa concluye con una Cumbre de clausura en Washington, D.C., enfocada en el liderazgo y capacitación en desarrollo de habilidades. Los becarios regresan a sus empresas con nuevas habilidades, recursos, apoyo conti nuo de contrapartes estadounidenses y una red de contactos actualizada y re novada, fortaleciendo así los lazos comerciales entre los Estados Unidos y Perú.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

FOTO: Rosendo Lucano Caruanambo

Tras varias postergaciones, el torneo de ascenso del fútbol cajamarquino se reanuda el Domingo 08 de octubre.

Segunda vuelve este domingo T

ras un campeonato incierto por las postergaciones an te la falta de escenarios, la Segunda División del fútbol cajamarquino se ranuda este domingo 8 de octubre, informó el presidente de la Liga Distrital de Fút bol de Cajamarca, Lelis Becerra Mendoza. ÚLTIMA FECHA Según el comunicado, la postergación consecuente del torneo de Segunda División se debe a que no se tiene un escenario disponible para la práctica del deporte de los más jóvenes. Es por ello que este domingo se reanuda y culmina el certamen en su primera fase, para determinar qué equipos disputarán la Liguilla final. LA TABLA “A” Al falta de una jornada: en el grupo A, Sport JL lidera la tabla de posiciones con 15 puntos, seguido de Semillero UTC con 10, Juvenil San Antonio y Cahuide DECA con 8 puntos cada uno, Municaj 5, El Milagro con 3 y Nuevo Cajamarca con cero puntos. Siendo los equipos Sport JL y Semillero UTC los que tienen más chance de pasar a la Ligui

lla final.

FOTO: “PALADÍN”

LA TABLA “B” En el grupo B, Agronomía UNTC y Deportivo Micari comparten el primer lugar con 12 puntos, seguido de Rafael Loayza Guevara con 10, Deportivo Imperial con 9, el club 28 de julio con 5 puntos, Sporting Caxamarca S.C con 4 unidades, y el Deportivo Milan con cero puntos. En este grupo, cualquier cosa puede pasar en la última jornada, creando emoFOTO: “PALADÍN”

PUNTERO. Sport JL lidera la tabla de posiciones.

ción y suspenso hasta el fi nal para determinar a los dos clasificados a la liguilla final, y determinar a los equipos que jugarán la Primera División del fútbol cajamarquino el próxi mo año. TERCERA DIVISIÓN La Tercera División calienta motores, al ampliar se las inscripciones para los clubes interesados en participar en esta categoría hasta el miércoles 04 de octubre. Es importante recordar que los requisitos para inscribirse son solicitud de participación dirigida al presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca, Presentación de la Junta Directiva del club, Presentación de la Resolu ción de reconocimiento emitida por la Federación Departamental. Culminadas las inscripciones de los clubes participantes, los delegados se reunirán el mismo día (miércoles 04) a las 8:30 p. m. en el auditorio de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca para aprobar las bases complementarias, y demás temas como escenarios e inicio del torneo previsto para el 15 de octubre.


Cajamarca - Perú, lunes 02 de octubre de 2017

Clásico cajamarquino Sport Tévez... campeón femenino UTCelenco y Comerciantes miden este lunesdistrital a las 3:30 m. en el Héroes San Ramón.femenino de la Copa Perú. El rosado se sellevó la corona dep.Cajamarca, en eldecertamen

L

as futbolistas del Sport Tévez, luego de un torneo bien disputado, se llevaron el título en el certamen femenino de la Copa Perú. El elenco rosado y el sub campeón, Sport Mi lenium, representarán a la provincia de Cajamarca en la siguiente etapa que se disputará ante Cajabamba, Chota y San Miguel.

ILUSIÓN INTACTA La capitana del equipo Roxana Tapia, comentó que fue una bonita experiencia, destacó el sacrifi có de todo el equipo y prometió seguir avanzando en el torneo. “Es muy satisfactorio para nosotras y la dirigencia, esperamos seguir avanzando y salir adelante en este campeonato”, dijo. HAY APOYO En otro momento la capitana de Sport Tévez, agradeció al apoyo del empresario cajamarquino Godo fredo Vásquez que siem-

pre se ha caracterizado por colaborar en la promo ción del deporte cajamarquino. En tal sentido este año se proponen llegar lo más lejos posible, haciendo quedar en alto el nombre del fútbol femenino de Cajamarca.

FOTO. Seguimos con Deporte

SUBCAMPEÓN. Sport Milenium también avanza en el fútbol femenino.

FOTO. Roberto Orrillo Mendoza

Roxana Tapia

FOTO. Seguimos con Deporte

REFUERZOS En entrevista exclusiva a “PALADÍN”, Eder Otiniano, nos confesó que reforzarán al equipo con una futbolista talentosa de Contumazá y dos refuerzos más que se confirmarán en los próximos días. También dijo que existe un buen ambiente en el plantel femenino y hay mucha ilusión por triunfar en la etapa provincial y acceder a la nacional.

CAMPEÓN. Sport Tévez se llevó el título distrital del fútbol femenino. FOTO. Seguimos con Deporte

INVICTAS Al finalizar el torneo, el cuadro dirigido por el experimentado entrenador Eder “Coco” Otiniano Ar mas culminó invicto en to das las presentaciones. Demostrando -de esa ma nera- el compromiso, la garra y pundonor deportivo de todo el equipo y comando técnico. Siendo el equipo más goleador, contando con su artillera Fiorella García, quien anotó 17 goles en esta temporada. Además fue el equipo menos batido (tan solo 2 goles). Una campaña redonda, que intentarán repetirla en las siguientes etapas.

FOTO: Internet

BUEN TALENTO Finalmente Roxana Tapia, reconoció que el talento deportivo de la mujer cajamarquina es sobre saliente e invocó a la em presa privada a apoyar a los talentos, ya que por fal ta de oportunidades no muestran sus cualidades. Es por ello que recomendó a las futbolistas de los sitios más recónditos de Cajamarca a que no se desanimen y que persigan el sueño de triunfar, pero so lo lo lograrán a base de es fuerzo y sacrificio. De esa manera se espera que en los próximo años esta disciplina se masifique y haya buenos talentos en del balompié femenino de la Ciudad del Cumbe.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.