Paladín 113

Page 1

Año: III Edición: 113

FOTO: Internet (referencial)

Cajamarca - Perú Lunes 25 de setiembre de 2017

Moderno Camal para Cajamarca Consorcio Eckerd Perú y Súper Mercados Peruanos construirán esta importante obra por un monto superior a 16 millones de soles.

Anulan contrato a Consorcio Catilluc

Máxima demanda a Newmont

5 años de cárcel para Felipe Pita

U Cajamarca llevará niños a Europa


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Alcalde: proyecto de pastos en Llapa Nahúm Suárez confía en conseguir presupuesto, ya que el 80% de la pobla ción es ganadera y el 20% agricultora.

La “Ciudad del Cumbe” es sede del foro internacional del agua El director de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Nacional de Cajamarca, Oswaldo Ramírez, dijo que el 'tema del agua es de actualidad; no solo nacional, sino del mundo'. FOTO: Internet

FOTO: Internet

Durante su gestión el alcalde de la municipalidad distrital de Llapa provincia de San Miguel, Henrik Nahúm Suárez Romero, orienta su trabajo al sector ganadero y agrícola, actualmente prepara toda la información correspondiente a fin de preparar el expediente técnico y presentarlo este año en Lima, al programa mejoramiento de pastos del programa del Estado Sierra Azul. El burgomaestre llapino, confía conseguir el ojalá el apoyo y financiamiento para el mencionado proyecto, ya que la población del distrito el 80 % se dedica a la ganadería y el 20 % se dedica a la agricultura. “Falta mucho trabajo en mejoramiento de pastos y también capacitación a los ganaderos y agricultores, en esta primera etapa tenemos como meta sembrar por lo menos unas 300 hectáreas de pastos en la jurisdicción del distrito de Llapa, el Ing. Víctor Castillo nos apoya en el aspecto técnico para sacar adelante este proyecto”, señaló Suárez. Precisó además que el distrito de Llapa cuenta con varios canales de irrigación y también manantiales, de manera que el proyecto mejoramiento de pastos prioriza los terrenos que se encuentran bajo regadío para asegurar el uso del recurso hídrico, a fin de los cultivos de pastos prosperen, esa es la finalidad del estudio que se hará al respecto. La producción lechera en el distrito de Llapa que la compra las empresas Nestlé y Gloria, es aproximadamente 20 mil litros de leche diario, sumado a ello hay plantas que también acopian leche para producir queso y otros derivados lácteos. Los agricultores del referido distrito producen maíz, papa, cereales, y también frutas, ya que el territorio cuenta con diferentes pisos ecológicos, el gobierno del alcalde Suárez Romero, actualmente también trabaja un importante proyecto que es la construcción de un canal de irrigación con una longitud de 08 kilómetros, cuyo presupuesto asciende a 10 millones de soles aproximadamente. FOTO: Internet

La ciudad del Cumbe será sede del primer foro internacional del agua que se realizará del lunes 25 al miércoles 27 de setiembre, el evento tiene como eje temático 'agua y desarrollo sustentable' y se desarrollará en el centro de convenciones “César Alipio Paredes Canto” de la UNC, el ingreso es libre para profesionales, estudiantes, empresas privadas y representantes de instituciones que tengan que ver con la toma de decisiones del recurso hídrico tan importante para el desarrollo de la región. Los temas que se abordarán son el agua en las ciudades, amigo y enemigo, a cargo del Ing. Hans Sán chez Tueros, de la Univer sidad Politécnica de Cata lunya de España; retos y desafíos de la gestión integral del recurso hídrico, por el Ph.D Jorge Faustino de Catie Costa Rica, el Dr. Mejía Marcacuzco de la Universidad Agraria La Molina disertará Ingeniería Fluvial y defensas ribereñas; Simplificando los cálculos hidráulicos, a cargo del Dr. Máximo Villón del Instituto Tecnoló gico de Costa Rica; gestión integral del recurso hídrico a cargo de Oswaldo Ortiz.

Tras indicar sobre la presencia de profesionales in ternacionales que conocen a profundidad el tema del recurso hídrico, el director de Ingeniería Hidráulica de la UNC, Oswaldo Ramírez, dijo que el agua es un tema de actualidad, no solamente na cional sino a nivel del

mundo, debido que el elemento líquido que es vi tal, actualmente es escaza y hay que saber aprovecharla. El fenómeno de calentamiento global y el cambio climático afectará sin duda el ciclo biológico, y por lo tanto hay que prepa rarnos para afrontar este

reto natural, en el que como profesionales y como instituciones que tomamos decisiones, debemos estar preparados para afrontar todo esta problemática a nivel de Cajamar ca. La realización de este importante foro se preparó desde hace un año, se impulsa un modelo de desarrollo recomendado por Naciones Unidas en 1992 en la famosa Cumbre de Río de Janeiro y de la famosa Agenda 21, relacionado sobre todo en temas del agua y del medio ambiente, se recomienda a los países del mundo pasar de esta era contaminante de alta combustión, a la era de los recursos renovables como el agua. Es decir una economía creciente para un crecimiento económico pero que se refleje en la calidad de vida y máximo cuidado del ambiente, es un mo delo de desarrollo propuesto por Naciones Uni das en 1992, en donde los países del mundo sobre to do los países desarrollados poco han hecho por implementar esta propues ta en donde el recurso hídrico es el eje de desarrollo bajo esta denominación de desarrollo sustentable.


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Felipe Pita condenado a 5 años de cárcel efectiva y pago de un millón 500 mil soles El expresidente regional de Cajamarca y Juan Espinoza Ocaña fueron “sentenciados por colusión simple”.

FOTO: Internet

También fue condenado Luis Cabello Ortega como cómplice primario a pena de 4 años y seis meses. Los condenados pueden apelar esta sentencia. ya que caso se resolvió en primera instancia.

E

l expresidente regional de Cajamarca Luis Felipe Pita Gastelumendi fue condenado a 5 años de pena privativa de la libertad efectiva como autor del delito contra la administración pública, en su figura de colusión simple, con Resolución N° 33 de fecha 12/09/2017 del quinto juzgado Penal Unipersonal de Cajamarca. Junto al expresidente regional también se condenó a 5 años como coautor del re ferido delito a Juan Espinoza Ocaña; así mismo se condenó a Luis Armando Cabello Ortega, como cómplice primario por el delito aludido a pena de 4 años y seis meses de pena privativa de la libertad efectiva. REPARACIÓN CIVIL A todos ellos se los inhabilitó por tres años, consistente en incapacidad para ob tener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público, en agravio del Estado - Gobierno Regional de Cajamar ca; imponiéndoles el pago solidario de una reparación civil de un millón 500 mil soles a favor del Gobierno Regional de Cajamarca. PERJUICIO A LA POBLACIÓN En la sentencia se determinó que la conducta de los acusados generó un daño al Estado - Gobierno Regional de Cajamar ca, puesto que se impidió concretizar oportunamente la carretera en el tramo Encañada - Celendín, con evidente perjuicio para la población o sociedad repre sentada por el Gobierno Regional de Cajamarca. AFECTACIÓN AL DESARROLLO Se indica que la población se vio privada de una vía pública, con afectación a su desarrollo, pero a su vez se afectó la intangibilidad de los roles especiales que

DETALLES

A todos se los inhabilitó por 3 años para la gestión pública.

SENTENCIA. Luis Felipe Pita Gastelumendi fue condenado a 5 años de pena privativa de la libertad efectiva como autor del delito contra la administración pública, en su figura de colusión simple.

PROCESO INCIAL SE ANULÓ Felipe Pita fue condenado -con Resolución N° 15 del 13 de abril de 2016- por la jueza Edith Cabanillas Palomino, titular del juzgado Penal Unipersonal de Celendín, a 5 años de pena privativa de la libertad efectiva. La misma condena recibieron Juan Espinoza Ocaña y Luis Armando Cabello Ortega. También se les exigía el pago solidario de una reparación civil de un millón 500 mil soles a favor del Gobierno Regional de Cajamarca. Esta sentencia fue anulada por la sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca con Resolución N° 23 del 15 de julio de 2016, revocando todas las sanciones en contra de los involucrados y disponiendo que otro juzgado unipersonal realice un nuevo juicio oral y emita la resolución final. Ahora se emite la nueva resolución del quinto juzgado Penal Unipersonal de Cajamarca...

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

adquiere el funcionario o servidor público en calidad de representante del Estado en las tratativas con el tercero interesado de contratar con la administración pública, además de asegurar los deberes de lealtad institucional y probidad funcional de este, evitando así los actos defraudatorios. Finalmente se indica que se perdió la oportunidad de optar por una mejor opción económica de gasto para el Estado, dejando de hacer obras que seguramente podrían haber favorecido al colectivo so cial, generando un daño moral producido por la frustración de mejores vías públicas que permitan el desarrollo social del pueblo de Celendín. Los condenados pueden apelar esta sentencia. El caso se resolvió en primera instancia.


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Y nos acosaron!

Un cambio para no cambiar

Mirtha Vásquez

1

César Lévano *

El nuevo Consejo de Ministros es el vivo retrato del anterior. No se puede ignorar que Mercedes Aráoz, quien preside el gabinete fue ministra de Alan García en el momento del baguazo y fue asimismo negociadora del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, que tantos beneficios ha dado al Tío Sam y tantos daños ha causado al agro peruano. La señora Aráoz fue candidata del Apra para la presidencia de la República en las elecciones del 2011, pero la primera encuesta de opinión de ese año le atribuía solo 3% de intención de voto. El aprismo retiró su candidatura. Doña Mercedes es una distinguida economista con estudios en la Universidad del Pacífico, de Lima, y en la de Miami. Es por supuesto, adepta del neoliberalismo. Esos rasgos los comparte con varios políticos latinoamericanos que ejercen el poder en países tan importantes como México y Argentina. Su cercanía con Washington y con la embajada estadounidense le inspiró, en el momento de la crisis de Bagua, la declaración de que el embajador yanqui le había dicho que si no se dominaba a los amazónicos peligraba el Tratado de Libre Comercio. Tiempo después, el diplomático desmintió a la ministra peruana. La Comisión Investigadora del Conflicto de Bagua expresó en su Informe que Mercedes Aráoz había formulado “declaraciones inoportunas que contribuyeron a la confusión de la opinión pública”. En realidad, contribuyeron a que Alan García ordenara desalojar a los nativos que se llevaban bien con los policías, y a la matanza de 23 guardias y numerosos nativos. Esa Comisión dijo también que la ministra fue responsable política por el “incumplimiento de la obligación constitucional de someter los decretos legislativos que afectaban directamente a los pueblos indígenas a la consulta previa que señala el convenio 169 de la OIT”. La ministra fue consultora del Banco Mundial, que es un gobierno mundial, del Banco Intera mericano de Desarrollo y de la Corporación Andina de Fomento. Está afiatada por eso con las órdenes que vienen de Washington. Cuando actuó en el caso Bagua, se produjo una mezcla letal: el jefe aprista tiene una incontenible sed de matanzas. El ánimo entreguista y el talante represivo están otra vez, en alianza estrecha, al acecho de nuestro pueblo. Entretanto, las fuerzas que podrían frenarlas juegan en la primera, la segunda y la tercera división. * Periodista. Director diario UNO.

2

5

3

6

7

8

FOTOS: Internet

9

¿Si mañana fueran las elecciones para elegir a la alcaldesa de Cajamarca, por quién votaría? Estos últimos dos días apareció en las redes sociales esta encues ta? para saber las preferencias electorales para Cajamarca. Se coloca una lista con fotos solo de mujeres que de uno u otro modo hemos tenido visibilidad en determinados escenarios en esta región. Aparecen políticas de trayec toria, mujeres que gerencian empresas, lideresas sociales, hasta una reina de belleza. Las reacciones fueron tan sorprendentes que dudo que el objetivo de tan osada y provocadora iniciativa, haya sido descubrir la preferencia del electorado, pues es claro que varias de las mujeres que aparecemos ahí no tenemos intención de candidatear; sí me parece más bien un buen termómetro para me dir el nivel de machismo que aún impera en nuestra sociedad, sobre todo en lugares como Cajamarca, y para evidenciar los niveles de discriminación y acoso en el campo político. Todo lo que he visto en las redes sobre este casi anecdótico suceso, me hizo recordar que hace poco se ha presentado una muy bue-

na investigación auspiciada por el propio JNE sobre el acoso político de las mujeres en el país, acoso que se define como "aquel conjun to de actos o acto cuyo fin es menoscabar, limitar, restringir o anular el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres en espacios de participación y decisión política", situación que según dicha investigación es muy recurrente en el Perú. Bueno, este hecho se ha probado en este caso. Cualquiera de estas mujeres que aparecen aquí tendría todo el derecho al ejercicio de su participación en la vida política del país, indiferentemente de sus posturas, pero no, la reacción mayoritaria intenta no solo deslegitimar sino limitar este ejercicio ciudadano. Lo que se lee en las redes es un rechazo casi ge neralizado, la burla y la mofa que tiende a ridiculizar están muy presentes. Los comentarios han ido desde la descalificación de nuestras capacidades (nos hace falta cerebro, no podemos dirigir nada, no tenemos antecedentes de haber hecho algo ni por nuestro barrio); hasta, como no, los comenta

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

4

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

rios machistas y sexistas juzgándonos por nuestras caras o cuerpos. A qué candidato varón se le pide colocar una foto presentable o sonreír para conseguir un voto? Cuánto machismo, cuanta misogi nia, cuánto intento de limitar la par ticipación política de una mujer. Pero si un ministro de Educación acosa a su antecesora públicamente y la sociedad no se escandaliza porque lo ve como un acto de cortesía. Si nadie dijo nada con tra un parlamentario (García Belaúnde) que hace unos días irrogándose el derecho a interrogar a una funcionaria de la municipalidad de Lima, le pregunta "si se be saba con todos sus clientes", lo cual evidencia abiertamente el machismo que impera aún más en el campo político, imagínense entonces quién puede condenar este acto de agresión de ciudadanos de a pie, contra mujeres cotidianas. Mucho trabajo por hacer en la construcción de una sociedad igualitaria y civilizada, mucho camino de nosotras las mujeres por conquistar nuestros derechos.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Consorcio Eckerd Perú y Súper Mercados Peruanos ejecutarán tan anhelada obra por un monto superior a 16 millones de soles.

FOTO: OCRI - MPC

E

l alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, firmó el convenio para el nuevo y moderno camal de la ciudad del Cumbe -bajo el sistema de obras por impuestos- con los representantes del Consorcio Eckerd Perú y Súper Mercados Pe ruanos, empresas ganadoras para la construcción de esta importante obra anhelada por la población ha ce 25 años. El proyecto demanda una inversión superior a los 16 millones de soles, comprendiendo la elaboración del expediente técnico y la construcción del camal. El expediente demorará 3 meses y la misma empresa construirá el camal, esperando que para julio o agosto de 2018 se inaugure esta obra. PROYECTO 12 “El centro de beneficio de ganado, conocido comúnmente como camal, es el proyecto número 12 que iniciamos bajo este sistema de obras por impuestos en la actual gestión municipal y me parece muy importante porque es una vía práctica para ejecutar obras, ya que el presupuesto ordinario de las instituciones públicas es insuficiente”, aseguró el alcalde Ma nuel Becerra. También indicó que “es un proble ma que Cajamarca tiene durante los últimos 25 años, el actual camal municipal está en el centro de la ciudad y se convirtió en un foco de contaminación no solo para los vecinos, sino para todo el valle de Cajamarca ya que los desperdi cios son vertidos de manera directa a un cauce natural de agua, el río San Lucas”. La autoridad edil asegura que “con este proyecto estamos solucionando tres problemas. Realiza rá el beneficio adecuado del ganado, dentro de las normas técnicas internacionales, el problema de salubridad y el manejo y control del ambiente”. COMPROMISO DE TRABAJO “Reiterar el compromiso como municipalidad de trabajar, no solo con obras por impuestas, sino también iniciativas público-priva das como es el caso de la construc ción de la planta de tratamiento de aguas residuales, otro problema grande de Cajamarca, con una inversión inicial de 300 millo nes de soles”, afirmó Manuel Becerra. Agregó que esperan “que esta obra se defina en los siguientes meses para solucionar el problema de que todas las aguas servidas son vertidas al río; pero con

Moderno Camal se construirá para la ciudad del Cumbe la nueva tecnología se brindará la posibilidad de beneficio para la agricultura ya que se contaría con agua en condiciones de ser uti lizada en las actividades agrarias”. La municipalidad de Cajamarca es una de las entidades públicas que mayor cantidad de proyectos logró adjudicar bajo la modalidad de obras por impuestos.

FOTO: Internet (referencial)

GESTIÓN DEL ALCALDE El gerente Municipal, Luis Vásquez Rodríguez, resaltó la firma del convenio para ejecutar el nueFOTO: Internet (referencial)

TRABAJO. La MPC gestiona recursos para financiar la construcción de la planta de tratamiento de agua residuales.

vo camal para Cajamarca. “Esta es una obra tan anhelada, ya que desde hace 20 años atrás se habla ba de un nuevo camal municipal y en esta gestión, el alcalde Manuel Becerra lo pudo gestionar y hoy se concretiza con la suscripción del convenio entre la municipalidad de Cajamarca y el Consorcio Mercados Peruanos”, señala. “Será el camal municipal más mo derno del Perú, lo que demuestra que no es cuestión solo de gestionar obras, sino conseguir obras de calidad”, comentó muy orgulloso el gerente Municipal. MÁS PROYECTOS Finalmente, el gerente Luis Vásquez, aseguró que “hay varios pro yectos gestionados, entre ellos la carretera a Cumbe Mayo, estamos trabajando el proyecto de vi deovigilancia -priorizado en el concejo municipal- que comprende 101 videocámaras para Cajamarca en el campo de la seguridad ciudadana, por16 millones de soles; así mismo el mantenimiento de calles del centro histórico por 12 millones y la gestión de habilitación del presupuesto para le vantar las observaciones del coliseo multiusos, escenario que se inauguraría a fines de este año”.


FOTO: Alexander Luna / Guardianes de la Laguna

Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Máxima Acuña enjuicia a New

La familia celendina lleva al gigante esta de la minería de oro ante la justicia norte La campesina Máxima Acuña demandó a La Universidad de Cajamarca, Newmont MiningNacional en un tribunal federal de fundada por Ley 14015 el 13 de febrero de Estados Unidos, acusando a la minera por 1962, inició su funcionamiento 14 de violencia y amenazas destinadas el a desalojulio dede esesuaño; por ello, nuestra primera jarla propiedad para dar paso al casa superior de estudios celebró su LV megaproyecto Conga, que explotará oro aniversario conen actividades acadéen cabecera jubilar, de cuenca las provincias de micas, culturales y deportivas, siendo el Cajamarca, Hualgayoc y Celendín. viernes 14 de julio, el día central.

E

arth Rights International (ERI), junto con Máxima Acuña Atalaya de Chaupe y su familia, presentaron reciente mente una demanda en la Corte Federal de Delaware contra Newmont Mining Corporation y tres de sus fi liales corporativas. La demanda pretende detener el hostigamiento sistemático y los abusos físicos y psicológicos que la familia Chaupe sufrió a manos del personal de seguridad que trabaja en nombre de Newmont y sus afiliados corporativos. Newmont es una empresa minera estadounidense y uno de los mayores productores de oro del mundo.

PROCESO. Máxima Acuña lleva al gigante estadounidense de la minería de oro ante la justicia norteamericana.

FAMILIA CAMPESINA La familia Chaupe está integrada por campesinos que viven de la agricultura y residen en las tierras altas ru rales de Celendín (Cajamar ca). Ellos cultivan sus tierras y crían ganado en una parcela conocida como Tra gadero Grande por más de 20 años, sin embargo, y según quedó establecido en la demanda, todo esto cambió en el 2011 cuando los agentes de la minera Newmont Mining Corporation intentaron desalojar a los demandantes de su propiedad para “expandir” sus operaciones de minería de oro. ACOSO Y VIOLENCIA Desde entonces, los agentes de Newmont y sus filia-

les locales han utilizado el acoso y la violencia para tratar de despojar de sus tie rras a los demandantes. Todos los integrantes de la familia Chaupe afirman haber sido agredidos físicamente, y haber recibido amenazas de manera permanente. Señalan además que los agentes de Newmont y sus filiales destruyeron sus pro piedades, sus cultivos y ma taron o atacado a sus mascotas y ganado. Afirman que Newmont tiene el poder de cesar estos abusos, pero se negó a hacerlo porque ellos se interponen en el camino de los planes de Newmont para construir una enorme mina de oro, que incluye su territorio. ATAQUE PSICOLÓGICO “Aparte de estos ataques fí sicos, hemos sufrido mucho emocional y psicológicamente. Nuestra dignidad y reputación también ha si-

do afectada”, dice Máxima Acuña de Chaupe. “Buscamos justicia contra Newmont en los Estados Unidos para poner fin a estos abusos y obtener el reconocimiento de los daños que hemos enfrentado”, precisa. Máxima Acuña de Chaupe también ganó el premio am biental Goldman 2016 para América Central y del Sur.


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

wmont en corte de Estados Unidos

adounidense eamericana.

FOTO: Internet

“Buscamos justicia contra Newmont en los Estados Unidos para poner fin a estos abusos y obtener reconocimiento de los daños que hemos enfrentado” Máxima Acuña de Chaupe

FOTO: Internet

La familia Chaupe está integrada por campesinos que viven de la agricultura y residen en las tierras altas rurales de Celendín FOTO: Internet

POLÉMICO PROYECTO En 2011, la junta directiva de Newmont aprobó financiar Conga, un polémico proyecto minero de 4.8 mil millones de dólares, que ge neró una fuerte oposición local -incluyendo el propio gobierno regional de Caja marca- debido a las preocu paciones sobre los impactos de la mina en el suminis FOTO: Internet

tro de agua local. Durante años, las comunidades y la población local se organizaron y manifesta ron en contra del megaproyecto Conga y en defensa de sus derechos y del ambiente. REPRESIÓN VIOLENTA Las protestas han sido enfrentadas con represión vio

lenta por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), bajo contrato con la filial lo cal de Newmont. Dos episo dios particularmente violentos ocurrieron en noviembre de 2011 y julio de 2012, cuando el PNP lesionó gravemente a varios ma nifestantes -incluyendo a Elmer Campos, otra víctima representada por Earth Rights International- y ma tó a cinco, incluyendo a un adolescente de 16 años de Celendín. Aunque el megaproyecto FOTO: Internet

Conga fue suspendido temporalmente debido a la oposición de las comunidades locales, la familia Chaupe sigue siendo un obstáculo inamovible: su propiedad familiar está en el camino de las operaciones propues tas por la minera. ACCIÓN DE DEFENSA “Hemos presentado esta demanda para detener la intimidación y hostigamiento contra la familia Chaupe, para que puedan vivir tranquilamente y culti var sus tierras”, dijo Marco Simons, director general de ERI. "Newmont debe respetar los derechos de es ta familia y debe detener a sus trabajadores, filiales y a sus agentes de seguridad para que dejen de acosar y atacar a esta familia”, precisó. Además de EarthRights International, los demandantes están representados pro bono por una abogada de Delaware, Misty Seemans. El número de caso es 1:17cv-01315-UNA. ( Fuente: www.earthrights.org).


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017 rá efectuada el miércoles 28 de setiembre. NO PERMITIREMOS A IRRESPONSABLES “Aquí no vamos a permitir que empresas irrespon sables sigan maltratando al pueblo abandonando los trabajos de asfaltado de la carretera, generando malestar en la población y pretendiendo desprestigiar al gobierno regional. Eso no les vamos a permitir”, dijo el gobernador Porfirio Medina Vásquez ante la población que asistió a la reunión pública, realizada en la plaza de armas de Catilluc.

E

n reunión del viernes 22 de setiembre de 2017, con rondas campesinas y urbanas, integrantes del frente de defensa de la vía y alcaldes de Catilluc y Tongod, el consejero regional de San Miguel; el gobernador regional, Porfirio Medina Vásquez, anunció la resolución de contrato con el Consorcio Ca tilluc, debido a que este in cumplió los compromisos suscritos con la entidad regional sobre el mejoramiento de la carretera El Empalme - Catilluc Tongod - Santa Cruz. CONSORCIO NO CUMPLIÓ En una verificación hecha por los técnicos del gobierno regional, con presencia de notario públi co, se constató que el Con sorcio Catilluc, solo tiene el 10 por ciento de maquinaria pesada en obra; es decir, tiene 15 máquinas de las más de 100 ofertadas y solo un profesional de los 10 que ofertó en su propuesta durante la licitación pública. CUMPLIENDO LAS NORMAS Sin embargo, el gobierno regional, de acuerdo a la normatividad vigente, le otorgó, mediante carta no tarial, 15 días para instalar toda la maquinaria y su staff de profesionales, plazo que venció el pasado 20 de setiembre sin visos de solución. En conse cuencia, quedó oficializa da la resolución de contra to, la misma que necesitará de una constatación e inventario de obra que se-

GRC resuelve contrato a Consorcio Catilluc que ejecutaba la vía El Empalme - Santa Cruz De 120 máquinas que debieran estar operando, la empresa asignó sólo 15; de 10 expertos profesionales sólo tiene 1, además de incumplir con el calendario de obra.

LEYES PARA LAS EMPRESAS “Es lamentable que en nuestro país exista un sistema normativo que favorece a empresas i r re s p o n s a b l e s , q u e ganan licitaciones y abandonan las obras, estafan a sus proveedores porque no les pa gan, incumplen sus ofertas de contrato y encima utilizan a dirigentes para que las defienda”, aseguró la autoridad regional. PRESUPUESTO GARANTIZADO Porfirio Medina afirmó que “el presupuesto está garantizado para concluir el asfaltado de la ca rretera El Empalme - San ta Cruz”. Dijo que se realizará el inventario de obra (un mes), el expediente de saldo de obra (3 meses) y licitación pública (2 meses), con lo cual garantizó reanudar los tra bajos en mayo de 2018; mientras tanto, “el gobier no regional de Cajamarca se encargará del mantenimiento periódico de toda la carretera para ga rantizar la transitabili-


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Clásico cajamarquino Olympos campeón en vóleibol bañosino UTC y Comerciantes lunesenalalascategoría 3:30 p. m.juvenil en el Héroes El cuadro “olímpico”sesemiden llevó elestetítulo - damasdedeSanla Ramón. liga bañosina, tras un gran torneo.

O

ylmpos, cuadro dirigido por Edgar Vásquez, nuevamente logró un campeo nato para las filas del club. Esta vez, triunfaron en la categoría infantil en la Liga de Vóleibol de Los Baños del Inca. DISPUTADO En la final, el cuadró olím pico superó por 3 sets a 2 a Ángeles Sport Club. A lo que el entrenador Édgar Vásquez calificó de “triunfo bien disputado, luchado, tenso y emocionante, pese a que Olym pos jugó con alumnas de menores e infantiles”. CONFIANZA En entrevista exclusiva a PALADÍN, Edgar Vásquez destacó el pundonor deportivo de sus pupilas. “Nuestra partición fue de menos a más, pero con el transcurrir de los partidos mis deportistas fueron ganando confianza, seguridad y sobre todo dando mucha confianza a las niñas de la categoría infantil, que por su edad desarrollaban la inseguri dad”, señaló el experimentado entrenador. ¡CAMPEONAS! Las campeonas son Leyli Llanos (17), Ana Senador (18), Mayra Bonilla (15), Rose Miranda (16), Brissa Arbaiza (14), Lisbeth Briones (15), Noelia Vásquez (14), Dayra Carranza (15), Karol Leal (15), y Maribella Hurtado (14). PARTICIPACIONES El equipo campeón participará en el torneo promo vido por la Liga de Los Baños del Inca, clausura de la categoría infantil. También participarán del

FOTOS: Liga Distrital de Vóleibol Baños del Inca

campeonato extraordinario sub 12, (29 y 30 de setiembre y 1 de octubre). REGIONAL EN CHOTA Además la gran mayoría de alumnas de las tres categorías han sido convoca das a participar del torneo regional de Chota, organi zado por la Liga del mismo nombre. En dicho torneo regional, participarán las categorías sub 12 y 13 años (infantil). También sub 14, 15 y 16 años (menores), y sub 17 y 18 años (juvenil). La Liga de Los Baños del Inca participará con las 3 categorías repre sentando a Cajamarca. A JUGAR VÓLEIBOL Édgar Vásquez recomendó practicar cualquier deporte, en especial el vólei bol, pero sin descuidar sus estudios. Además se refirió al nivel mostrado en la Liga bañosina, “el nivel de la liga es aceptable a pesar de muchas peripecias que pasan los clubes en cuanto a los entrenamientos, debido a que lamentablemente en nuestra ciudad no hay escenarios deporti vos adecuados y disponibles”, puntualizó el entre nador del club Olympos. DÓNDE ENTRENAR Finalmente, recomendó a toda la niñez y juventud cajamarquina, a unirse a los entrenamientos que el club Olympos realiza todos los lunes miércoles y viernes de 4 a 6 p.m. en la plataforma de la Urb. Horacio Zevallos de la ciudad de Cajamarca. Allí aprenderán los fundamentos técnicos y tácticos del vóleibol.


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

Vuelve el “César Narváez Alva” ElUTC remodelado empató 1-1coliseo con Sport del glorioso Huancayo colegio en unemblemático partido sosoSan y con Ramón poco sefútbol. inaugura la segunda quincena de octubre.

E

l renovado coliseo César Narváez Alva del glorioso colegio San Ramón se inaugura la segunda quincena de octubre; informó el director de la institución educativa emblemática, Eleuterio Huamán García. La terminación total de los trabajos de la referida infraestructura se previó para el viernes 15 de setiembre, se espera el arribo de una comisión veedo ra para determinar si hay o no observaciones y luego del levantamiento de éstas se realizará la entrega de la obra. La referida autoridad educativa añadió que falta pintura para las tribunas del estadio y de una parte de las tribunas que se entregó anteriormente, la ac tual empresa constructora se encarga de la pintura so

FOTO: Rosendo Lucano

lo de las obras que ejecuta ron, confía que los ex sanramoninos apoyen con pintura para tal fin. “Se tiene 3 obras, un sal-

do de obra del estadio que también ya se concluyeron, la subestación eléctrica que solo falta colocar el medidor por parte

de Hidrandina, la piscina ya está concluida, no le falta nada, la dirección solicitó al Pronied, vía do cumento, que nos entre-

gue funcionando, luego ya se verá de qué manera se continua con su funcio namiento”, dijo Huamán García.

Respecto a las actividades programadas por el 186 Aniversario de la institución, el director afirmó que no se desarrollaron al 100% por la huelga del magisterio, pero el desfile de promociones el 30 y la ceremonia central el 31 de agosto, se desarro llaron con éxito gracias a la participación de las promociones bodas de plata, bodas de oro y bodas de rubí. La promoción bodas de plata inició sus actividades con un campeonato in terpromociones, su aporte fue uniformar a la banda de músicos del colegio, la promoción bodas de oro dejó un bonito mural con la fotografía en alto relieve de los profesores que durante 5 años les impartieron sus sabias en señanzas en las aulas sanramoninas.

Capacitarán a entrenadores de tenis de mesa El IPD Cajamarca ofrecerá un curso de actualización de 'ping pong', este 29 y 30 de setiembre, dirigido al público en general. El Instituto Peruano del Deporte a través del Consejo Regional del Depor te - Cajamarca ofrecerá un curso de actualización de tenis de mesa dirigido a profesores de educación física, entrenadores, agentes deportivos, dirigentes y público en general que deseen aprender más sobre el 'ping pong'. OBJETIVO Con el objetivo de difundir las principales técnicas e información del deporte de la raqueta en Cajamarca, se desarrollará este importante curso de actualización. Además de que se difundirá este deporte poco practicado en la ciudad del Cumbe. Incentivando, de esa manera, a los distintos centros educativos a la prácti ca del tenis de mesa, ya que esta disciplina ayuda al desarrollo psicomotriz de los niños. EXPERIENCIA El curso de actualización

FOTO: Internet

estará a cargo del entrenador de la selección nacional de tenis de mesa Franclys Piloto Relloso (cubano). Quien se destaca por su experiencia al haber co sechado importantes lauros en el tenis de mesa pe-

ruano con jóvenes amantes de este deporte olímpi co. Él será el encargado de compartir sus conocimientos, experiencias y estrategias para tener futuros deportistas expertos en la Ciudad del Cumbe.

INSCRIPCIONES ABIERTAS Las inscripciones están abiertas todos los días en horario de oficina en el IPD Cajamarca ubicado en las instalaciones del es tadio Héroes de San Ra

món. Este curso de actualización no tendrá costo alguno, así que los que de seen participar solo deben de inscribirse brindan do sus datos hasta antes del inicio de la capacitación.

PRESELECTIVO BINACIONAL Con miras a los Juegos Bi nacionales de fin de año, el IPD realizó un preselec tivo de los alumnos en la disciplina de tenis de mesa. Dicho preselectivo los realizó Leonardo Carlos Torres Alarcón, entrenador de la Escuela deportiva de tenis de mesa Cajamarca. Vale destacar el importan te trabajo del profesor Leonardo Torres para la difusión y masificación del deporte de la raqueta. Desarrollando constantemente talleres de tenis de mesa, congresillos, etc. a diferentes categorías y edades. De esa manera se involucra a la población en la práctica del 'ping pong' pa ra lograr la detección de talentos deportivos, mediante la práctica constan te que permita el perfeccionamiento de los funda mentos técnicos, tácticos y psicológicos de los deportistas cajamarquinos.


Cajamarca - Perú, lunes 25 de setiembre de 2017

La escuela de fútbol “U Cajamarca” llevará niños a probarse en Europa José Infante Silva anunció que manejan a su institución de manera empresarial y que cuentan con contactos para llevar futbolistas a Sevilla y Getafe en España.

L

llevar gente a España, a Sevilla, a Getafe. Ahora lo que nos queda es traba jar de manera ordenada, organizada, captando el talento y realizando una buena formación para lle varlos al extranjero”.

a escuela de fútbol U Cajamarca reorganizó su trabajo con la finalidad de tener un manejo empresarial que le permita captar niños con talento para el fút bol, prepararlos para que alcancen un alto nivel y luego llevarlos a probarse en Europa; comentó el director de esta institución José Infante Silva. UN MANEJO EMPRESARIAL “La escuela de fútbol ya la manejamos con otra óp tica, con otro enfoque”, nos asegura José Infante, quien dirige y encabeza el equipo de trabajo que prepara y forma a los niños, adolescentes y jóvenes ca jamarquinos en la discipli na de fútbol. El destacado técnico cajamarquino comentó que “la escuela de fútbol lo es tamos manejando de forma empresarial, con la fi nalidad de crecer cada día más, estamos logrando contactos, ya no solo en el Perú, a nivel nacional; sino afuera, nuestro objetivo es captar talentos para llevarlos a Europa, como lo hacen los equipos grandes”. Esta es una nueva y gran oportunidad -única en la ciudad del Cumbe- para los niños con talento para jugar al fútbol. REVOLUCIÓN José Infante confirma que realizan “toda una revolu ción en el fútbol de menores, en la captación, en la metodología, en la planifi cación de las formas competitivas para crecer en el fútbol de menores”. Esto significa que buscarán y captar nuevos talentos en instituciones educa tivas, clubes o barrios. “La idea es ir en busca de esos talentos. Cada profe sor -en cada categoríatiene asignado unos cuantos 'chicos-talento', para que puedan captar y forta lecer sus grupos”, puntua

“Nos proyectarnos a tener una escuela de fútbol modelo a nivel nacional” José Infante Silva

“Nuestro objetivo es captar talentos para llevarlos a Europa, como lo hacen los equipos grandes”. liza. “En la escuela tenemos dos grupos, el primero se llama de alto rendimiento y el de los chicos que llegan se denomina grupo competitivo; claro que todos entran a competencia; pero el de alto rendimiento está orientado pa-

ra llevarlos hacia el fútbol profesional, que es el objetivo principal de cada jugador”, nos comenta muy seguro de su traba jo al frente de la escuela de fútbol U Cajamarca. CONTACTOS José Infante nos explica que para alcanzar estos objetivos tienen algunos contactos o relaciones con otros clubes. “Personalmente estoy en el fútbol profesional, dirigiendo categoría de menores, logré relacionarme con gente que maneja el fútbol de manera empresarial”, señala. Luego nos comenta que tienen “contactos para

UN TRABAJO PROFESIONAL La escuela de fútbol U Ca jamarca ofrece un trabajo profesional y organizado para los niños de Cajamar ca. “La verdad que tenemos una metodología muy buena, un grupo de trabajo excelente que tiene una vocación tremenda; gracias también a la infraestructura que tenemos, El Zarco Campestre del señor Héctor León Chigne, nos sirve de manera increíble”, comenta Infante Silva. “También tenemos otros socios estratégicos de los campos sintéticos, donde trabajamos durante la semana todos aspectos técnicos que les falta mejorar a los chicos y a partir de ahí, de esa metodología, el compromiso, la vocación de los profesores y nuestra organización nos permiten proyectarnos a tener una escuela de fútbol modelo a nivel nacional”, explica. INVITACIÓN A LOS PADRES Muy seguro de su trabajo, José Infante recomienda a los padres a “que vayan, nos visiten y vean nuestra metodología, cómo traba jamos, qué hacemos, cómo nos organizamos, cómo orientamos a nuestros equipos a la competencia”. Finalmente, el técnico cajamarquino recomendó a quienes tienen pequeños que deseen jugar al fútbol a “que vayan, vean, verifi quen y comprueben nuestra metodología y si les gusta opten por enviar a sus niños para que se formen en la escuela de fútbol U Cajamarca”.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.