Paladín 112

Page 1

Año: III Edición: 112

“Los Mineros” a la cárcel 15 miembros de presunta organización criminal, dedicados a robar minerales en las empresas Yanacocha y Coimolache, fueron capturados.

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 18 de setiembre de 2017


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

“Cultivadora Inia” es una gran herramienta innovadora para la agricultura de la región Reducirá esfuerzo y costos en labores agrícolas como preparación de terrenos, siembras, deshierbos, aporques, entre otras.

FOTO: Toribio Tejada (cortesía)

La Cultivadora Inia se ge neró mediante un proce so de experimentación tipo ensayo-error. La herramienta reduce el esfuerzo del agricultor y da mayor empleo de los animales domésticos.

E

l Instituto Nacional de Innova ción Agraria (Inia), a través de la Estación Experimental Agraria Baños del Inca y su Programa Nacional de Granos Andinos y Le guminosas, pone a disposición de los productores e instituciones del sector agrario de la sierra norte del Perú, una innovación de producto llamada “Cultivadora Inia”. La Cultivadora Inia se generó mediante un proceso de experimentación tipo ensayo-error, realizado conjuntamente con muchos productores agrarios de la región Cajamarca, con la finalidad de incorporar sus ideas y aspiraciones en un producto innovado que les permita reducir el esfuerzo y los costos que ellos tienen al hacer sus diversas labores agrícolas como preparación de terrenos, siembras, deshierbos, aporques, etc.; y que lleve a dar mayor eficiencia en el uso de sus recursos productivos, especialmente la mano de obra y la fuerza de sus animales domésticos como bu rros, caballos y toros. TRES EN UNO Se trata de un equipo de labranza, que tiene tres formas: Cultivadora Inia con rueda, Cultivadora Inia sin rueda y la Punta Inia; siendo las dos primeras, equipos de labranza completos e independientes, livianos y de multiuso; mientras que la Punta Inia es un implemento utilizable con el tradicional arado de palo. La Cultivadora Inia con rueda está di señada para operar en suelos planos y hasta de moderada pendiente, sin terrones, con tracción humana y tracción animal; mientras que la Cultivadora sin rueda se puede usar en todo tipo de suelo y solo con tracción animal. Ambas son aptas para realizar las labores de arar, cruzar y surcar terrenos; deshierbar y aporcar cultivos; así como, para nivelar, desterronar y hacer la limpieza de residuos ve getales; para lo cual, cuentan con sus respectivas herramientas fácilmente cambiables. De otro lado, la Punta Inia sirve para dar mayor eficiencia al tradicional arado de palo, aumen-

DETALLES

“Esta herramienta reduce costos entre 20 y 150 soles por hectárea”.

HERRAMIENTA. Deshierbando maíz con la Cultivadora Inia con rueda. Un gran aporte reducir esfuerzos en las actividades agrícolas.

tando sus usos, al hacerlo apto para aporque de cultivos y para arar terrenos con césped.

FOTO: Toribio Tejada (cortesía)

ACCIÓN. La Cultivadora Inia sin rueda, operando con rastrillo para limpieza de terreno. FOTO: Toribio Tejada (cortesía)

IMPLEMENTO. La Punta Inia colocada en el tradicional arado de palo.

REDUCCIÓN DE COSTOS En pruebas de campo, se observó que el uso de la Cultivadora Inia con rueda y sin rueda dieron mayor producti vidad en labores de deshierbo y aporque de quinua, deshierbo de maíz, aporque de papa; así como en arar, cruzar y surcar terrenos. Habiéndose observado la reducción de sus costos actuales entre 20 y 150 soles por hectárea. Algo similar ocurrió al usar la Punta Inia. Además, esta innovación tiene otras ventajas como: reduce el esfuerzo del agricultor, da mayor em pleo de los animales domésticos, puede permitir hacer la siembra de cultivos en forma oportuna a los agriculto res que dependen del alquiler de yuntas para hacer dicha labor; así como, la reducción del período de tiempo de las labores agrícolas. DETALLE La presentación pública de la Cultiva dora Inia se realizó el viernes 15 de setiembre de 2017, en la Estación Ex perimental Agraria Baños del Inca, distrito de Los Baños del Inca.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

La reunión del alcalde Manuel Becerra y sus homólogos con la PCM fue positiva.

Gobierno financiará obras de las provincias de Cajamarca Implementarán Oficina Descentralizada del Consejo de Ministros en Cajamarca para que autoridades canalicen ejecución de proyectos.

F

inanciar las obras más importantes de cada provincia y distrito de la región, así como implementar una oficina del Consejo de Ministros, entre otros acuerdos, fueron las conclusiones a las que llegaron los alcaldes cajamarquinos, encabezados por el burgomaestre Manuel Becerra Víl chez, durante la reunión realizada en el despacho de la PCM con el premier Fernando Zavala Lombar di. Durante la reunión realizada la tar de del miércoles 13 de setiembre, que duró por más de tres horas, y a la que asistieron casi la totalidad de los alcaldes provinciales de la región Cajamarca, el ministro Fer nando Zavala, también ofreció ins talar una mesa técnica de trabajo permanente con participación de los 13 municipios provinciales. En esta mesa de trabajo, los alcaldes provinciales y distritales, prepararán la priorización de proyectos de inversión para apoyarlos en su identificación, acompañamiento y superar las posibles trabas burocráticas. “Para que las obras sean financiadas, deberán tener sus observaciones levantadas”, explicó el alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra. El burgomaestre cajamarquino, di jo que en la oficina descentralizada del Consejo de Ministros, que tendrá como sede la ciudad de Cajamarca, serán atendidos todos los alcaldes de la región. “Allí podrán coordinar e iniciar los trámi tes para alguna obra o trabajo

titular de la PCM y de Economía y Finanzas, sus inquietudes y reque rimientos, obteniendo de parte de Zavala, su compromiso y la mejor disposición para conjuntamente canalizar proyectos de inversión con apoyo de los trece burgomaes tres provinciales.

GESTIÓN. Alcaldes de la región Cajamarca junto al titular de la PCM. La reunión fue calificada de positiva. que beneficie a sus localidades”, señaló. Otro de los acuerdos es realizar en el mes de octubre una reunión con todos los alcaldes cajamarquinos, la que será convocada por el burgomaestre de la capital departamental, Manuel Becerra, quien indicó que programarán la fecha y ci tará a sus homólogos para comenzar un trabajo conjunto y buscar soluciones a su problemática. La cita con el Premier, fue califica da de exitosa y productiva, pues se logró que los alcaldes expresen al

FELICITAN A BECERRA La población cajamarquina destacó el importante papel que asumió su alcalde provincial, Manuel Becerra, quien tuvo la iniciativa de convocar a sus colegas para trabajar unidos, dejando atrás los límites geográficos, solo con el único afán de buscar el desarrollo de cada una de sus localidades. Cabe destacar, que la reunión con el titular de la Presidencia del Con sejo de Ministros y ministro de Economía, se realizó tras el acuerdo desarrollado en la cita de alcaldes cajamarquinos, realizada el pa sado 22 de agosto, donde se acordó solicitar al Gobierno Central la reposición del canon minero y el Foncomun.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

La inconstitucionalidad de la “Ley anti tránsfuga” Sobre partidos, libertades y estado de derecho

Los jóvenes y su compromiso

Alicia del Águila

El Día de la Juventud se celebra el 23 de setiembre en el Perú como reconocimiento a todos los jóvenes de nuestra Patria, quienes ingresan a la mejor época de la vida llenos de energía, entrega, lucha, proyectos y un gran compromiso con el progreso y desarrollo de nuestro pueblo. Los jóvenes representan el espíritu combativo de la sociedad, el compromiso por cambiar la realidad de nuestra Patria buscando una sociedad más justa, más honesta, más humana, con oportunidades para todos en un país que ofrezca un ambiente fraterno y con mejores condiciones de vida para quienes tienes menos recursos. En el Perú, los jóvenes representan el 30% de la población (grupo que comprende la adolescencia y juventud entre los 10 y 24 años de edad), un importante sector que -en la actualidad- afronta una serie de problemas y dificultades; pero tiene grandes retos para responder ante la sociedad. La juventud de nuestro país tiene que afrontar la pérdida de valores que ataca a la sociedad actual; los problemas sociales como la delincuencia, alcoholismo y drogadicción que atacan directamente a los jóvenes peruanos; la falta de oportunidades en educación, trabajo, inserción social, entre otros. Los jóvenes siempre fueron considerados el futuro de nuestro país; pero la realidad nos corrige y determina que son el presente; a ellos hay que ofrecerles las oportunidades necesarias para su formación y desempeño dentro de la sociedad. En ese sentido, podemos afirmar que la juventud es la reserva moral de nuestra sociedad para cambiar un país que se pierde en la corrupción, el desgobierno y la delincuencia que azotan y se apoderan de cada sector de nuestra población. Por lo tanto, consideramos que los jóvenes pueden convertirse en un bastión importante para cambiar a nuestro país, pero para ello se requiere un firme compromiso con nuestro pueblo, desde una adecuada formación basada en el estudio y la especialización hasta un desempeño con responsabilidad, honestidad y transparencia en cada función que la sociedad les encargue. ¡Feliz Día de la Juventud!

De publicarse la sentencia que declara inconstitucional -en parte- la llamada “Ley anti tránsfuga” (Resolución Legislativa n°007-2016-2017), el Con greso no tendrá otra opción que acatarla. Así funcionan las reglas de nuestro estado de derecho. Ni siquiera ca be volver a presentarlo, como ha sugerido un congresista, pues se trataría de “cosa juzgada”. Mal haría el fujimorismo en insinuar, como ya ha hecho el congresista Mulder, que el Congreso no está obligado a cumplir sus sentencias. Si lo hiciera, terminaría por echar al suelo sus es fuerzos por desmarcarse del auto golpe del 92, esa “sombra autoritaria” de origen que le persigue. Mejor harían en abrir una reflexión seria sobre cómo hacer política en un Congreso plural. Por lo demás, cabría recordar que su aplastante mayoría fue producto de decisiones anómalas de la justicia electoral, en el 2016: haber sacado de carrera a dos candidatos presidenciales no es poca cosa; en el caso de Guzmán, por un asunto administrativo. En el de Acuña, por una infracción que también co metieron otros (que no fueron retirados de carrera). Si una reforma tiene sentido, a la luz de otros fallos de justicia en el país vinculados con políticos, es que habría de ver la manera de que ello no vuelva a ocurrir (y, en tanto, de jar de promover un reglamentarismo “hiper sancionador” que puede servir, como en el 2016, para decisiones arbitrarias, discrecionales, que afectan la democracia). Por otro lado, volviendo a la decisión del Tribunal Constitucional, esta es perfectamente razonable, ajustada a la ley y a la defensa de derechos, acorde con los estándares democráticos en América Latina y Europa. En efecto, una regulación “anti tránsfu ga” no es un mecanismo común en los sistemas políticos democráticos. En América Latina, apenas Panamá y Bolivia tienen una legislación tan rigurosa como la peruana. En Colombia hubo una ley con el mismo fin, pero fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional (similar interpretación que la dada por el Tribunal Constitucional de España). En Ecuador existió otra regulación “antitránsfu ga” hasta el 2008, pero fue derogada. Finalmente, en Brasil está vigente

FOTOS: Internet

una ley que, aunque permite a las bancadas dejar sin derechos al “tránsfuga”, tiene la restricción hecha por el Tribunal Superior Electoral (2007), de sólo ser efectiva “siempre que no existiere razón legítima que justifique tal proceder”. Es decir, distingue entre los que conocemos “tránsfugas” por intereses “particulares” (léase, por ejemplo, compra de conciencia, como en los años 90), de la “disidencia” por razones políticas legítimas. Los demás países de la región no tienen regulación al respecto. En un sistema de partidos saludable, la lógica es que, si sales de la bancada, el primer y gran castigo es retirarte del parti do. Así de simple. Hubiera sido bueno que, antes de discutir esa Resolución Legislativa, se hubiera hecho un análisis comparado riguroso, para determinar cuán poco aconsejable es una norma de esa naturaleza. Ello hubiera ayudado, al menos, a que congresistas de bancadas minoritarias (incluyendo la oficialista y del Frente Amplio) no terminen avalando con su voto una regulación tan poco recomendable y que sólo ponía “can dado” a las bancadas, vulnerando derechos y complicando el juego político. La norma aprobada no contie ne una justificación sustentada en el análisis comparado. Sólo hemos encontrado un Informe temático, producido por el Congreso de la República,

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

“Transfuguismo político en países de Iberoamérica” (2016). En él se cometen omisiones graves: no se explica que en los casos mencionados de Colombia y Ecuador, el primero fue decla rado inconstitucional, y en el segundo, se derogó la ley. Pretender que se “construye” partidos o bancadas con leyes restrictivas, no sólo constituye una ilusión, sino al vulnerar derechos que suele tener un efecto negativo. Miremos a la bancada oficialista: es un secreto a voces que varios congresistas se mantienen “fieles” por amenazas de sanción. Volviendo al Tribunal Constitucional, de tomar la decisión que aparentemente tomará, esta tendría sólidos an tecedentes en sentencias dadas por la Corte Constitucional de Colombia y el Tribunal Constitucional de España. Y mal se haría en desconocerla. Pondría a nuestra democracia en una situación aún más crítica. La disidencia no es transfuguismo. Y las razones de la poca fidelidad habría que buscarlas en cómo se “seleccionan” candidatos: por “popularidad” (y dinero), y en el escaso comportamiento de partidos tienen nuestros partidos (a diferencia del Apra, incluso Acción Popular, todavía partidos “tradicionales”, en los que no solemos ver tránsfugas y escasas disidencias. Artículo tomado de www.noticiasser.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

GRC: agua y desagüe para 125 caseríos Firmó contrato para elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto para 60 mil habitantes de 16 centros poblados del distrito de Cajamarca.

E

l Gobierno Regional Cajamarca firmó el contrato para la elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en 125 caseríos de 16 centros poblados del distrito de Caja marca con la consultora Consorcio Porcón; con la finalidad de dotar de agua potable de calidad y un servicio adecuado de desagüe a más de 60 mil habitantes de la zona rural. El acto se realizó en ceremonia especial el martes 12 de setiembre de 2017, en la sede regional. Este importante proyecto se concibe gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional Cajamarca, Municipalidad Provincial, Gobierno Central -a través del ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento-, las autoridades de los centros poblados beneficiarios y los moradores que recibirán un mejor servicio de abastecimiento del líquido vi tal y de saneamiento. COMPROMISO CONJUNTO El gobernador regional de Cajamarca, Porfirio Medina Vásquez, señaló que “existe una gran necesidad de sumar esfuerzos para cristalizar proyectos que beneficien a nuestros pueblos, por lo que la participación conjunta de las autoridades locales, regionales y nacionales jugó un papel im portante para este proyec to”. “Agradezco al alcalde Manuel Becerra por su predisponibilidad para cristalizar este proyecto, ya que no pusieron ninguna traba ni dificultad, por que el Gobierno Regional no tiene competencias pa ra temas de agua y saneamiento, esperando que continuemos sumando es fuerzos para más proyectos a favor de nuestra población”, aseguró Porfirio Medina. EL PROYECTO MÁS GRANDE “El mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y sanea-

parados en algunos vacíos legales”.

miento en 125 caseríos de 16 centros poblados del distrito de Cajamarca es el proyecto más grande emprendido por el Gobierno Regional en el zona rural de nuestra región”, aseguró muy contento la primera autoridad regional. Porfirio Medina comentó que “las brechas sociales son muy grandes en nuestra región, pero realizamos un arduo trabajo en educación, salud y electri ficación rural; hoy continuamos con el cierre de brechas en el servicio de agua potable y saneamiento en la zona rural de Cajamarca, continuaremos en Cajabamba y Celendín, luego en otras provincias”. MÁS PROYECTOS “Los sectores de agricultura, educación y salud necesitan de proyectos grandes, mucha infraestructura, por eso conti-

tivas que se llevan la materia prima sin ningún va lor agregado, que solo be neficia cuando hay precios altos en el mercado internacional, ya que si el precio cae, se genera desolación y pobreza en nuestros pueblos”, comentó Porfirio Medina. Aseguró que se unirán “con el alcalde y otras au toridades del ejecutivo pa ra sacar adelante la presa del Chonta”. nuamos proponiendo proyectos y gestionando recursos; así como hoy iniciamos el agua y saneamiento para la zona rural del distrito de Cajamarca”, comentó el gobernador Regional. En tal sentido, anunció “la ejecución del gran proyecto ganadero, cuya primera piedra de la infraestructura del gran centro genético se realiza rá la próxima semana; también tenemos el proyecto de la papa, con el

que esperamos incrementar la producción de 200 mil toneladas que se cosechan actualmente a 400 mil; el proyecto cafetalero debe viabilizarse en los próximos días para atender a 70 mil hectáreas, recordando que el primer producto de expor tación, entre otros proyec tos para la región”. “Necesitamos proyectos productivos que ayuden a sostener la economía del país y no solo depender de las actividades extrac-

MALAS EMPRESAS La autoridad regional también cuestionó las malas prácticas y actitudes de los empresarios que no cumplen con su responsabilidad en la ejecución de las obras. “Hay empresarios que no cumple, solo buscan cualquier leguleyada para sacarle más plata [de lo presupuestado en el expediente técnico] a las instituciones, an tes que cumplir con la eje cución de las obras; am-

APOYO DEL ALCALDE El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, saludó y felicitó al gobernador regional por la predisposición de un trabajo conjunto a favor de las po blaciones más necesitadas. “Resalto la coordina ción y gestión de los tres niveles local, regional y nacional para ejecutar es tos importantes proyectos que beneficiarán a los moradores de la zona rural”. La autoridad edil resaltó el compromiso del gobernador regional de Cajamarca para ejecutar tan importante proyecto. “Para mí como alcalde no im porta quien ejecute el proyecto, lo que importa es que nuestros hermanos tengan un buen servicio de agua y alcantarillado”, aseguró. “Espero que este sea el primero de muchos proyectos conjunto que desarrollaremos con el Gobierno Regional de Cajamarca”, comentó Manuel Becerra. AGRADECIDOS La población de los centros poblados beneficiarios está contenta y agradecida con el Gobierno Regional. El presidente de la asociación de alcaldes de los centros poblados de Cajamarca, Víctor Chilón Zambrano, felicitó y agradeció “al gobernador regional por este gran proyecto que beneficia a todos los moradores de nuestros centros pobla dos y comunidades. Muchas gracias señor Porfi rio Medina”. DETALLES Los centros poblados be neficiarios son Porcón Al to, Porcón Bajo, Porcón La Esperanza, Río Grande, Tual, La Ramada, Por concillo Alto, Huambocancha Alta, Huambocan cha Baja, Chamis, Agocu cho, La Paccha, Cashapampa, Pariamarca, El Cumbe y Huacariz. El perfil y expediente técnico de la obra demanda una inversión de 3 millones 600 mil soles.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

Desarticulan banda “Los Mineros” qu Un total de 15 presuntos miembros de peligrosa organización criminal, dedicados a robar minerales en la región Cajamarca, fueron detenidos en operativo dirigido por el Ministerio Público. Los sujetos serían responsables de diversos asaltos a empresas mineras Yanacocha y Coimolache, de donde sustrajeron mineral de alto valor económico, que luego era procesado y refinado.

U

n total de 15 presuntos miembros de una peligrosa organización criminal, dedicada a robar minerales de diversas empresas mineras ubica das en la región Cajamarca, fueron detenidos

en un operativo dirigido por el Ministerio Público en varios puntos de di cha ciudad, así como en Trujillo. Se trata de la organización criminal denomina da “Los Mineros”, desar ticulada la madrugada

del viernes 15 de setiem bre de 2017, en una inter vención liderada por la fiscal Sandra Chuquilín Carranza, titular de la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Cajamarca, quien contó con el apoyo de más de 20 fisca les procedentes de Lambayeque, Lima, Piura, Trujillo y Tumbes; así como de un fuerte contingente policial. YANACOCHA Y COIMOLACHE De acuerdo a los primeros indicios de la investi gación fiscal, los sujetos serían responsables de diversos asaltos a las em presas mineras Yanacocha y Coimolache, de donde sustrajeron mineral de altop valor econó-

mico que era posteriormente procesado y refinado en las ciudades de Cajamarca y Trujillo, pa ra luego ser vendido en

Lima y otras localidades del país. SOBORNO A AGENTES Según el Ministerio Público, los integrantes de

la organización criminal, para lograr su accionar, habrían sobornado a los agentes de seguridad encargados de la vigilan cia de los minerales en las empresas.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

ue asaltaba a mineras en Cajamarca FOTOS: Internet

DETENIDOS En la intervención fueron detenidos: Edwin Jo sé Castañeda Chávez, alias “Edwin”; Flavio Joel Carranza Corcuera, alias “Flavio”; Luis An-

tonio Tasilla Mantilla, alias “Don Lucho”; Ma nuel Apolinar Núñez Ar mas, alias “Leo”; Miguel Ángel Tasilla Yaras ca, alias “Miguel”; Benjamín Joas Carranza Cor

cuera, alias “Joas”; y a Víctor Antonio Trigoso Sánchez, alias “Idoro”. Asimismo, a Genaro Diomides Calderón Vás quez, alias “Químico”; Concepción Deogracias

Vera Arrué, alias “Concepción”; Aurelio Intor Ríos, alias “Aurelio”; Idania Carín Hobán Muñoz, alias “Idania”; Juan Carlos Cabrera Chávez, alias “Juan Carlos”; Mi-

guel Ángel Vásquez Tamayo, alias “Chino”; Ri chard Alberto Dioses Reyna, alias “Gaspar”; y a Segundo Mercedes Fernández Holguín, alias “Pulguín”. ALLANAMIENTO Y DESCERRAJE La captura de estas personas fue posible tras ob tenerse la orden judicial

de allanamiento y desce rraje, lo que permitió intervenir numerosas viviendas en las que se encontró gran cantidad de minerales como oro, carbón y zinc; así como productos químicos, instrumentos para la minería, armas fuego y municiones. LABORATORIO CLANDESTINO Además, en uno de los ambientes allanados se encontró un laboratorio clandestino que habría si do utilizado para procesar los minerales sustraídos ilícitamente. LUCHA DEL MP El operativo fue supervisado por el fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, quien saludó el éxito de este nuevo golpe al crimen organiza do, ratificando la decisión del Ministerio Públi co de no bajar los brazos en la lucha contra el delito en todo el país.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

Palomino: agua de las entrañas de la tierra “Este proyecto constituye un modelo de desarrollo para la pobla ción”, comenta el alcalde bañosino.

En sesión solemne por el 58 Aniversario del distrito de Los Baños del Inca, el alcalde, Teodoro Palomino Ríos, destacó el modelo de abastecimiento hídrico desde las entrañas de la tierra, como muestra de ello, hoy se ve que los jardines de la plaza principal de la Primera Maravilla Natural del Perú, se riegan con agua extraída del subsuelo. Palomino comentó que para muchos al inicio les pareció un cuento, pero hoy este proyecto constituye un modelo de desarrollo para la población, con ello el mito de que hay agua se tiene que eliminar más por el contrario se tiene que asumir el compromiso entre el agricultor y sus instituciones para seguir con este modelo de abastecimiento de agua. En su discurso de orden por el 58 Aniversario del balneario más importante del norte del país, el burgomaestre Palomino Ríos, también se refirió a las obras que Plan Copesco ejecutan en el Complejo Turístico de Los Baños del Inca, con un presupuesto alrededor de 20 millones de soles que él considera una bendición de Dios. Palomino también informó que en su gestión, en Santa Bárbara se construyó una loza deportiva para que los jóvenes del lugar hagan su deporte y practiquen sus danzas, se construye la infraestructura de la institución educativa, además agua potable y un sistema de riego en el caserío Quinrayquero. En Manzanamayo infraestructura educativa en construcción, en el Muyoc y Lapapampa sus servicios básicos, en el centro poblado Cerrillo ya está a punto de culminarse obras de saneamiento, en Baños Punta se inició la construcción de obras de saneamiento, y agua potable para la población de Santa Úrsula. Pero no solamente en infraestructura, se desarrolla un duro trabajo para empadronar a las familias que tengan acceso a todos los programas sociales a fin de informar al Ministerio de Inclusión Social, que como cualquier distrito del país por derecho les corresponde. “Quiero rendir homenaje a quienes dedicaron su tiempo y su inteligencia para crear este distrito, también quiero rendir homenaje a los alcaldes que gobernaron el distrito de Los Baños del Inca, por el trabajo que hicieron a favor de la población bañosina, a ese escenario nos hemos sumado nosotros, para también cristalizar el objetivo, proveer al ser humano de Los Baños del Inca, con el elemento fundamental para su bienestar”, concluyó Palomino.

Prostitución infantil en Cajamarca Locales nocturnos regentan a niñas de hogares disfuncionales, procedentes de la selva. El comercio sexual en Ca jamarca, está creciendo con prostitución infantil, advirtió el fiscal de prevención del delito, Johnny Díaz Sosa. Tras compartir gráficas de sus intervenciones en los últimos meses, el fiscal lamentó lo que él denomina “La otra triste reali dad de Cajamarca” y que constató en la intervención a locales nocturnos con la presencia de adoles centes entre 13 y 17 años que se alquilan al mejor postor. Johnny Díaz precisó que los casos registrados a pe sar de darse en escenarios diferentes, tienen en común a niñas procedentes de hogares disfuncionales, las cuales son derivadas al albergue. Fuentes fidedignas infiltradas en esos locales, revelaron que algunos de es tos establecimientos captan a menores focalizando la trata de niñas procedentes de la selva y gozan incluso del clientelaje de los más jóvenes efectivos policiales de las últimas

promociones que durante sus días de franco acuden masivamente a estos establecimientos. La misma información ya estaría en el dominio del Ministerio Público que planea a través de la Fisca lía de Prevención del Deli to nuevas estrategias para dar nuevo golpe a los que abusan de las niñas y adolescentes bajo la estrategia que las ocuparán en un restaurante o de trabajadoras del hogar y terminan prostituyéndolas. (Fuente: Sin Rodeos).

Mujer intentó ingresar droga al penal Huacariz La fémina camufló el estupefaciente entre sus partes íntimas para burlar el control. Patricia Fiestas Sandoval, de 45 años aproximadamente, fue detenida cuando intentaba ingresar pasta básica de cocaína (PBC) al penal de Huacariz, escondida entre sus partes íntimas. La mujer, natural de José Leonardo Ortiz, en la región Lambayeque, se dirigía a visitar al interno Cesar Cornejo Coro nado, sin embargo, no pudo pasar la revisión y el personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) encontró un paquete de regular tamaño que contenía pasta básica de cocaína PBC. El director del centro penitenciario Huacariz, Hugo Blas Leiva, señaló que se realizan opera tivos para evitar el ingreso no solamente de equipos de comunica-

ción, sino también de es tas sustancias ilícitas. La mujer fue puesta a disposición del Ministe rio Público para las investigaciones correspondientes y para los análisis y determinar la cantidad exacta que intentaba ingresar la visitante poniendo en riesgo su salud.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

Escuela de fútbol U Cajamarca Real JL y Las Palmas promueve el juego para ser feliz Institución del “deporte rey” ofrece entrenamiento para niños y jóvenes, todo el año, bajo la dirección técnica del entrenador profesional FPF José Infante. a escuela de fútbol U Cajamarca brinda una preparación profesional en el deporte rey a niños y jóvenes cajamarquinos, quienes desean formarse como futuros futbolistas; tra bajo realizado con un equipo de profesionales actualizados y capacitados en las técnicas de esta disciplina deportiva; comentó el director de la escuela, José Infante Silva.

L

UN EQUIPO PROFESIONAL José Infante nos cuenta el secreto de su éxito. “Este gran proyecto sostenido y dedicado es posible por una gran sociedad estratégica, buena organización, apoyo total de los padres y una vocación de los profesores, quienes son entrenadores titulados, requisito fundamental para pertenecer a la escuela de futbol”.

PIONERA EN CAJAMARCA “La escuela de futbol es la pionera en Cajamarca, trabaja con niños desde 4 años hasta las categorías mayores, con una organización adaptada a la edad y nivel del participante”, refiere el destacado director técnico José Infante. Agrega que “como medio para conseguir los objetivos didácticos, se utiliza el juego propiamente con el elemento más importan te, el balón; metodología que busca mejorar a partir del aspecto cognitivo del jugador. De esta forma, todos los participantes -sin excepción- logran mejorar de forma rápida y considerable sus condiciones y capacidades para la práctica del futbol”.

LAS CLASES Las clases se dictan los sá bados y domingos en el lo cal del restaurant “El Zar co Campestre”, desde las 9:00 a.m. En semana, de acuerdo a su tiempo disponible se dictan clases grupales de técnica, además se utilizan sesiones de gimnasio para rehabilitación de lesiones y trabajos orientados a la fuerza.

APOYO DE “EL ZARCO” José infante refiere que es te proyecto de la escuela de fútbol U Cajamarca “no se lograría si no fuera por el apoyo gigante y generoso del empresario Héctor León Chigne, conocido en el ambiente del fútbol como El Zarco”. Gracias a su infraestructu ra y al apoyo total que ofrece de forma abierta e incondicional hacia el desarrollo de este proyecto formativo en Cajamarca, es que se beneficia a la colectividad que desea trascender -a través del fút bol- en la región. “Hoy en día, gracias a la

gran unión de escuela de futbol U Cajamarca y Héctor León Chigne se tiene una escuela posesio nada en Cajamarca que apunta -en un corto pla zo- a realizar la mejor escuela y el mejor proyecto futbolístico formativo a nivel nacional”, asegura Infante Silva. MUY BUENOS RESULTADOS El trabajo de la escuela de fútbol U Cajamarca ya ofrece sus primeros frutos. “Los resultados y logros se dan año tras año”, asegura el entrenador cajamarquino.

“Como ejemplos visibles está el aporte con varios jugadores en las categorías menores del futbol profesional, club UTC, por lo menos 30 a 40% de jugadores sub 15, también en la sub 17, 30 a 40% jugadores reserva, además de gran cantidad de jugadores participantes en los diferentes equipos de la liga distrital de Cajamarca y Los Baños del Inca; así como muchos chicos que hoy en día participan en la etapa nacional de la Copa Perú”, refiere muy orgulloso el técnico José Infante Silva.

LAS OFICINAS La oficina de la escuela de fútbol U Cajamarca se ubican en el Jr. Juan Bea to Masías N° 356, espalda de la empresa Dias, y la atención se realiza en horarios de 9:00 a.m. 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. 8:00 p.m. Teléfono: # 976-630336 DETALLE Se trabaja con todas las ca tegorías, cada una con su profesor coach formativo. También puede revisar su Fan Page de Facebook: Escuela de Fútbol U de Cajamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

Tae kwon do:

Taekwondistas cajamarquinos obtuvieron los primeros puestos en el “I Open Internacional” desarrollado en Cajamarca.

en el pódium internacional P

or primera vez en la historia del tae kwon do cajamarquino, se desarrolló un certamen internacional en nuestra ciudad. Diver sas delegaciones de Méxi co, Ecuador, Bolivia y nacionales llegaron a Cajamarca: Chitae (México), Mw Chango y Alcdu pe (Ecuador), Tanaka Tae Kwon Do Club, Abraham Lincoln, Camargo, Asociación Deportiva Kwon, Academia Carbajal, Mun do Ilyodo (Lima), Panthers Lee (Huaral). También llegaron The First Master, Academia Berenson, Yin Zen Do, Full Forma (Trujillo), Escuela Municipal Nuevo Chimbote (Chimbote), Tae Kwon Do Luis Casti llo, Lyon Lee, Moo kwan, Acuática, Taiger Zevallos (Chiclayo), Llan-do (Los Baños del Inca), Lee Caja marca, Lee Llan Do, Seg Llansa y Escuela Deporti va Municipal “Meta 29” (Cajamarca). ASISTENCIA Más de 600 deportistas compitieron en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca luego de realizar un arduo traba jo, concienzudo y minucioso de preparación en

FOTOS: Roberto Orrillo Mendoza

sus sedes por 3 meses. Pero al término del torneo recibieron trofeos, medallas y diplomas por los diferentes puestos obtenidos en este campeonato, reconociendo el éxito alcanzado en esta competencia. ORGANIZACIÓN A su turno, el presidente de la Federación Peruana de Ta Kwon Do, Joao Tanaka, destacó el trabajo realizado por los organiza dores además comparó al tae kwon do peruano con el de otros países: “Nos llevan ligera ventaja pero, el tae kwon do en nuestro país está en alza y sobre todo en Cajamarca; es to, nos permite seguir apoyando a esta disciplina en sus diferentes modalidades, porque material humano tenemos y esto se ha demostrado con la participación de estos jóve-

nes”, dijo Joao Tanaka. CAJAMARQUINOS Los clubes cajamarquinos obtuvieron los primeros puestos en el cuadro medallero y de trofeos. El primer puesto en la categoría infantil fue para Lee Llan Do del M.I Yerson Llanos. El segundo lugar en poomse fue para “Lee Cajamarca”. El tercer lugar para Llan Do de Los Baños del Inca. En categoría adultos el primer lugar en combate fue para la delegación Tanaka (Lima), segundo lugar México Asociación Chitae, tercer lugar Alcdu pe (Ecuador) De esa manera las delegaciones cajamarquinas se quedaron con las preseas y trofeos del primer lugar, demostrando que el tae kwon do es el deporte que más lauros le brinda a la Ciudad del Cumbe.


Cajamarca - Perú, lunes 18 de setiembre de 2017

Clásico cajamarquino

FOTO: Internet

UTC y Comerciantes se miden este lunes a las 3:30 p. m. en el Héroes de San Ramón.

C

ajamarquinos y curtevinos se verán las caras nuevamente en un cuarto partido del año. Esta vez, am bos elencos se medirán por la cuarta fecha del tor neo Clausura en el estadio Héroes de San Ramón. Tanto UTC como Comerciantes Unidos llegan 'dolidos', tras sendas derrotas ante Sport Huancayo y Sport Rosario, respectivamente. GAVILÁN O ÁGUILAS... Sin duda será un duro partido entre el Gavilán Norteño y las Águilas Cutervi nas. Los dirigidos por Franco Enrique Navarro Monteyro, solo deben ganar para no alejarse de los primeros lugares. De esa manera seguir en la 'lucha' por el Clausura y pelear el título nacional ante Alianza Lima. En tanto, los dirigidos por Jorge Luis Espejo Miranda buscarán hacer su 'negocio' y mantener una regularidad en este torneo, con ello tentar una clasificación a un torneo interna

cional. AMOR PROPIO En entrevista a la prensa nacional, Franco Navarro señaló que su equipo mantendrá la regularidad, ya que sus dirigidos cuentan con un amor propio y un grado de compromiso que les permitirá pelear este torneo. SELECCIÓN En otro momento, el exjugador de la selección nacional destacó el buen mo mento de la bicolor. “Es ta selección nos hace sentir felices y orgullosos, es tos chicos crecieron ante la adversidad, cargando una mochila de muchos años de falta de éxitos y triunfos. Nos han devuelto esa fe e ilusión. Ellos se merecen lo mejor y nos vamos a sentir orgullosos de las cosas que vienen haciendo. Viviendo esa fe licidad, esa sensación de estar muy cerca de un mundial”, apuntó el actual estratega de UTC y exfutbolista, quien se destacaba por ser muy habilidoso en el área rival.

Arqueros con precisión Deportistas participaron en el Campeonato nacional de tiro con arco y consiguieron buenos resultados. El tiro con arco es un deporte poco conocido en Cajamarca. Pero poco a poco el único club en la ciudad del Cumbe, Arque ros de Cumbemayo, hace que los jóvenes cajamarquinos practiquen este de porte, en el que sobresale la concentración y precisión con el arco.

ssandra Arbulú Amézaga, Fabrizzio Orrego Orrillo y Matthew Orrego Orri llo, demostraron su destre za en este deporte olímpico y obtuvieron 3 medallas para Cajamarca, cada uno en su categoría, 2 de oro y 1 de bronce, demostrando el buen nivel de los cajamarquinos.

TRIUNFO Y MEDALLAS Los arqueros cajamarquinos participaron - la semana pasada en Lima- en el Campeonato nacional de tiro con arco, organizado por el club Arco de Bronce de Lima y la Federación Deportiva Peruana de Tiro con Arco. Los deportistas Carla Ale

BUEN NIVEL Vale indicar que el club Arqueros de Cumbemayo se está caracterizando por ser uno de los que cuenta con mejores puntuaciones y un nivel en crecimiento aceptable de todo el país. Las sendas participaciones donde dejan en alto el nombre de Caja marca, lo demuestran.

A LOS JÓVENES… Los representantes del club invitan a los deportis tas de todas las edades a practicar esta disciplina olímpica que aporta muchos beneficios al ser humano. Cualquier información con el presidente del club, Luis Tantaleán, al celular 976560428. PRÓXIMAS PARTICIPACIONES El campeonato nacional abierto y promocional de tiro con arco, consta de 5 fechas y la cuarta jornada se realizará el 27, 28 y 29 octubre en Arequipa. Se espera que el club Arqueros de Cumbemayo destaquen con un buen nivel.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.