Paladín 110

Page 1

Año: III Edición: 110

FOTO: Internet

Cajamarca - Perú Lunes 04 de setiembre de 2017

SAT Cajamarca “premia” a sus contribuyentes “Cajamarca es agrícola y ganadera” MPC inauguró Av. Andrés Zevallos Sedacaj dispuso la restricción del servicio del líquido vital en todos los sectores de la ciudad del Cumbe.

Cajamarca sin agua


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Sedacaj dispuso la restricción del servicio del líquido vital en todos los sectores de la ciudad del Cumbe.

FOTO: Internet

L

a población de la ciudad de Cajamarca se queda sin agua potable, ya que la Em presa Prestadora de Servicios de Saneamiento - Sedacaj dispuso la restricción del servicio del líquido vital por “temporada de estiaje en la región Cajamarca”, según un comunicado publicado en redes sociales y unos cuantos medios de comunicación de su preferencia. Como se conoce, el problema de desabastecimiento de agua potable para la población cajamarquina se acrecienta en los últimos años, debido a la disminución del líquido vital en las fuentes de captación, como son los ríos que recorren desde las partes altas y pasan por la ciudad del Cumbe. Fuentes de agua que fueron afectadas por las empresas extractivas que destruyeron las cabeceras de cuenca. A pesar de esta realidad, la empresa Sedacaj señala que la escasez del líquido vital para la población de Cajamarca se debe a “la presen cia de la época de estiaje (ausencia de lluvias), lo cual origina menos ingreso de agua a las plantas de tratamiento de agua potable PTAP y consecuentemente disminuye la producción”. Los directivos de la Empresa Pres tadora de Servicios de Saneamien to - Sedacaj agregan en su comuni cado que la época de estiaje “ocasiona desabastecimientos parciales en diferentes zonas de la ciudad, por lo que hacemos de conocimiento el horario en que van a tener el servicio de agua potable y se puedan abastecer”. Los responsables de Sedacaj no re conocen que en Cajamarca se hace notoria la disminución de agua en las fuentes abastecedoras de las plantas de tratamiento que maneja la empresa y se ratifican en que la escasez del líquido vital solo se de be a la época de estiaje; a pesar que este problema es notorio en ca si todos los meses del año. SECTORIZACIÓN La empresa Sedacaj en su comuni cado señala que sectorizó a la ciu-

NO HAY AGUA para la población de Cajamarca dad para brindar el servicio de agua potable solo en algunos horarios, dejando desbastecida a la ma yoría de la población en gran parte del día, situación que ya se presen taba desde hace varios meses, pero que en los siguientes días se agravará, por lo que la población debe abastecerse cuando líquido vital llegue a sus hogares. La división de la ciudad realizada por Sedacaj comprende 9 sectores, a los que le brindará el servicio de agua potable en determinados horarios. Según el comunicado de la empresa, la ciudad de Cajamarca quedó dividida en sector parte alta, sector parte baja, sector 1: zona alta, sector 2: zona media,

CUTERVO 105.3 FM CONTUMAZÁ 97.7 FM

FOTO: Internet

sector 3: zona baja, sector 4: zona media, sector zona baja, sector zona alta y reservorio R-5. PROBLEMA La sectorización realizada por Sedacaj no se informó a toda la población, existiendo un gran desconocimiento entre los cajamarquinos, ya que su comunicado difundido en redes sociales y en muy po cos medios de comunicación, algunos de su preferencia, no facilitó la difusión adecuada. Ante esta situación, los pobladores deben informarse del horario que su sector contará con el servicio de agua potable para abastecerse y no sufrir escasez.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Cajamarca cuenta con una nueva, moderna, renovada y vistosa avenida para el transporte En medio de la algarabía de la población, el alcalde Manuel Becerra inaugura moderna avenida Andrés Zevallos de la Puente.

FOTOS: OCRI - MPC

La obra se ejecutó en 180 días calendarios, contabilizados desde el 02 de marzo del 2017. Esta nueva vía servirá para mejorar y descongestionar el tránsito vehicular y peatonal de la zona.

P

ueblo de Cajamarca, aquí está tu obra que tanto esperabas. Así pareció decir hasta el radiante sol que en complicidad con el límpido cielo, que en los últimos días permanecía nublado, pero que sin embargo estuvo total mente celeste, como si también se sintie ra feliz con esta obra, que cambia radical mente la cara de la “ciudad del encuentro de dos mundos”. Al promediar el mediodía del martes 29 de agosto de 2017, el alcalde Manuel Be cerra Vílchez, ante cientos de pobladores entregó la nueva avenida Andrés Zevallos de la Puente, la cual fue culminada en el tiempo establecido y que entró en funcionamiento en medio de la algara bía de los cajamarquinos, quienes felicitaron al burgomaestre por la ejecución de esta importante obra. “LAS MOLESTIAS PASAN...” La autoridad municipal, en medio del aplauso de la población, recordó lo que siempre decía que “las molestias pasan, pero las obras quedan y por ello, hermanos cajamarquinos les entrego esta avenida, que le pusimos el nombre de un ilustre cajamarquino, quien en vida le dio grandes lauros a nuestra región, como lo fue don Andrés Zevallos de la Puente”. “Esta obra se realizó exactamente en 180 días calendarios contabilizados desde el 2 de marzo del 2017, cuyo plazo se venció el 28 de agosto. Fue licitada por 3 millones 900 mil soles, sin embargo se ejecutó por el total de 3 millones 500 mil soles, es decir 400 mil soles menos de lo presupuestado”, explicó el alcalde. RECONOCIMIENTO AL GRAN ARTISTA Acto seguido, entregó la Ordenanza Mu nicipal N° 623-CMPC en la que el Con cejo Municipal acordó poner el nombre del artista a la arteria a su hija Mercedes Zevallos Castañeda, quien sumamente

DETALLES

La obra se licitó por 3 millones 900 mil soles y se ejecutó por 3 millones 500 mil soles.

TRABAJO. El alcalde Manuel Becerra Vílchez inauguró -el martes 29 de agosto de 2017- la vistosa, moderna y nueva avenida Andrés Zevallos de la Puente. FOTO: GRC

emocionada agradeció el gesto de las au toridades ediles de homenajear de esta manera a su extinto padre. “Gracias por todo ello, pues lo reconocieron en vida y ahora póstumamente”, expresó.

FELICITACIÓN AL ALCALDE Asimismo, en representación del pueblo cajamarquino, la avenida fue recibida por el presidente del sector 10 del barrio

San Antonio, José Amado Gutiérrez Mestanza, quien felicitó al alcalde por la ejecución de esta obra importante para el desarrollo de Cajamarca. “Saludo al alcalde Manuel Becerra, quien en una gran decisión política e histórica la hizo posible”, enfatizó. MARCA UN HITO A su turno, el regidor y presidente de la comisión de Infraestructura, Jorge Escalante Ahumada, dijo que esta obra marca un hito en la historia de Cajamarca y servirá para mejorar el tránsito vehicular y peatonal de la zona, así como dar más au ge al comercio de Cajamarca. Luego, las autoridades y la población, inauguraron la obra y develaron la placa recordatoria, acto que estuvo a cargo del alcalde Manuel Becerra, así como de la hermana del artista, Alicia Zevallos de la Puente y de su hija, Mercedes Zevallos Castañeda.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Huelga magisterial: de histeria a silencios (y viceversa), nuestro “eterno presente”

El mandato imperativo

Alicia del Águila

César Lévano * El Tribunal Constitucional ha declarado, por cinco votos contra dos, inconstitucionales algunos incisos del Reglamento del Congreso que prohíben a los legisladores unirse a otras bancadas o formar nuevos grupos. No es casual que quienes se desgañitan criticando la decisión sean fujimoristas y apristas. La demanda de inconstitucionalidad había sido presentada por 42 congresistas de cuatro bancadas. La puntería iba dirigida contra el inciso 5 del artículo 37 del Reglamento, que expresa: “No pueden constituir nuevo grupo parlamentario ni adherirse a otro los congresistas que se retiren, renuncien o sean separados o hayan sido expulsados del grupo parlamentario, partido político o alianza electoral por el que fueron elegidos”. El fundamento jurídico del Tribunal es pétreo: se basa en el artículo 93 de la Constitución, el cual prescribe: “Los congresistas representan a la Nación. No pueden estar sujetos a mandato imperativo ni a interpelación”. Este principio, que se ha incorporado a las constituciones de todo el mundo, forma parte también de nuestra arquitectura legal, desde la Constitución fundacional, de 1823. El creador de esa norma es el pensador político irlandés Edmond Burke. Hace casi dos siglos y medio, en un discurso ante sus electores de Bristol, él dijo: ustedes me eligieron porque piensan que yo comulgo con vuestras opiniones y vuestros intereses, pero eso no quiere decir que estoy sujeto a un mandato imperativo. A través de los siglos, la idea ha sido sometida a debate. Yo recuerdo la ceremonia de 1945 en que el Apra, con la presencia de Víctor Raúl Haya de la Torre, imponía a su fuerte contingente de congresistas el juramento de lealtad al partido y su mandato imperativo. En ese mismo momento germinaba, al ritmo de la historia, la división del Apra, que llevaría a la renuncia de personajes tan esenciales como Ciro Alegría y Magda Portal. La idea de los mandones políticos es impedir discrepancias y disensiones. Se condena a los tránsfugas. Pero hay tránsfugas y rebeldes. Los primeros lo son por arribismo, por puestos y dinero. Los segundos lo son por convicciones, por lealtad no a los jefes, sino a la doctrina, los principios y las esperanzas. Burke, parlamentario brillante que defendió la independencia de los Estados Unidos y se opuso a los excesos de la Revolución Francesa, declaró que sus intervenciones estaban guiadas por la humanidad, la razón y la justicia, y no solo por consideraciones legales. * Periodista. Director diario UNO.

La huelga de docentes nos deja nuevamente esa sensación de vivir en una so ciedad incapaz de acuerdos seguros, de largo plazo. Sólo el presente importa. Y como sólo el presente importa, lo que se discute es todo o nada. Todo o nada, varios dirigentes, con un maxima lismo entendible a partir de décadas de devaluación de sus salarios y la convicción de quién sabe cuándo podrán volver a exigir otro aumento. Todo o nada, sobre el monto ofrecido (aumento de 2,000 soles), el gobierno y buena parte de la opinión pública limeña, pues entienden, con razón, que es un considerable esfuerzo al presente. Sin embargo, entre esas dos posiciones, queda en el aire una pregunta: ¿es ese aumen to suficiente para llegar a una educación de calidad? Todos afirmarán que no. Y, sin embargo, no nos hacemos otra pregunta que cae por sí sola: ¿No debiéramos entonces conversar y negociar también para cuándo otorgar otros incrementos salariales -que en el presente no han sido posibles, pero que son indispensables para alcanzar una educación de (mediana) calidad-? A fin de cuentas, ¿no es este el objetivo? Es cierto que dentro de lo ofrecido a los maestros figura el compromiso del Ministerio de Educación de presentar un “Informe técnico” al MEF, a fin de ver la manera de realizar aumentos graduales hasta alcanzar 1 UIT en el 2021. Ciertamente, da cuenta de la intensión de seguir la necesaria mejora. El proble ma es que no parece la respuesta políti ca del Ejecutivo, sino de un ministerio. Una respuesta que, para llegar a resultados, requiere de toma de decisiones que ese sector no puede tomar. Así nomás, sin la expresión del compromiso de la cabeza del Ejecutivo de construir las condiciones para ese aumento (incrementando el presupuesto en educación, y probablemente de la presión tributaria), es decir, sin una decisión políti ca, y sólo se deja al MEF la evaluación “técnica”, los maestros hacen bien en considerarla una promesa poco consis tente. Nuevamente, esa dificultad por compromisos firmes a mediano plano. Lo que, probablemente, constituirá otra causa de tensión el próximo año. Sin la dimensión temporal del futuro no es posible pensar acuerdos de fondo en un país. La mayoría de asuntos no se pueden resolver en un (solo) presen te. Así, en el caso de la educación, ¿no podríamos transparentar cuánto debié-

FOTO: Internet

ramos aspirar que ganen (mínimo) los maestros para alcanzar nuestras me tas de educación de calidad? ¿Para cuándo? ¿No debiera ser ese un acuer do multipartidario? Y, al menos, en el ac tual gobierno, pensar en un “segundo tiempo”, digamos el Bicentenario 2021, para un nuevo aumento? ¿Qué mejor herramienta de desarrollo, en esa fecha conmemorativa, que contar con profesores estimulados (además de evaluados), mejorando la calidad de la enseñanza? Como una estatua egipcia, chata, sin perspectiva, nos movemos siempre en el presente. Una mirada que es funcional a nuestra manera de hacer política: cada gobierno quiere prometer “lo suyo” (máximo 5 años); a nadie le gusta planificar (mala palabra). Como señala Hugo Ñopo, si bien los sa larios de los docentes se ha incrementa do en los últimos años, estos venían de un deterioro: su salario era el 2010 un tercio de lo que ganaba 4 décadas atrás. Comentaba Ñopo que Perú tiene la segunda mayor brecha entre el salario de los docentes y el resto de profesionales en América Latina (EL Comercio, 22/02/16): 35% a 40% menos que otras carreras. Para Félix Jiménez, quien encuentra que los salarios del 2001-2011 equivalían a 36.9% de su va lor registrado en 1987, el problema es el modelo económico. Entonces, si queremos una educación de calidad, hagámonos la pregunta sen cilla: ¿para cuándo podrán los docen-

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

tes, alcanzar, por ejemplo, el nivel promedio de América Latina? ¿No podría ser esa una meta (nada maximalista) en mediano plazo, a conversar en el presente? Una razón por la ausencia de ese tema es que, al menos quienes toman decisiones de políticas públicas, no desean ese cambio con suficiente “intensidad”. Un amigo recordaba en redes su experiencia escolar en un colegio público, sus carencias cotidianas, experiencia que no ha sido la vivencia de altos funcionarios y políticos. Igual que el transporte público o la salud. Peor resultaba hasta hace algunos años el tema de la seguridad nacional y el servicio militar. Este país tan desigual, en derechos y oportunidades, no permite pensar en acuerdos más sustantivos, de largo pla zo. No es “atractiva” cuando la mejor sa lida no es la colectiva, la común. Otro elemento es la desconfianza. Mientras el país no tenga un Estado con enforcement, la cosa no marcha: cada cual hará lo que mejor le convenga, incluso si eso significa pasar “un po co” fuera de la ley y perjudicar al otro. Y no tendrá enforcement mientras predomine una visión “mínima” de Estado. Volviendo a la huelga magisterial presente y más allá de ella. Creo que la oferta salarial es adecuada en el presente, siempre que tengamos una mirada de futuro a este problema. Porque, sabemos, no es suficiente. Artículo tomado de www.noticiasser.pe

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Ley de fomento a la lectura Empezaremos a socializar a fin de responder a las necesidades, tras su promulgación, señala Ezio Neyra.

El director nacional del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, Ezio Neyra Magagna, dijo que su sector trabaja dos mecanismos normativos que tendrán consecuencias muy favorables para el futuro que es el fomento a la lectura y la industria del libro en el país, lo cual viene a ser una propuesta de una nueva ley de fomento a la lectura y las bibliotecas “Empezaremos socializar a fin de que vaya afinándose y respondiendo a necesidades locales y regionales, tras la promulgación de esta política será ya un plan nacional de fomento a la lectura del libro y las bibliotecas y será la primera vez en nuestra historia como república, que contaremos con un plan nacional en estos temas que comprometerá no solamente al Ministerio de Cultura y al Ministerio de Educación, sino a muchos sectores públicos del Estado”, comentó. Este es un contexto muy prometedor, por cuanto el año pasado se empezó un diseño para una política nacional de fomento a la lectura y las bibliotecas, sobre este proceso ya se tuvo conversaciones con diferentes regiones incluida Cajamarca, gracias al apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura, se recogió los problemas que han ido aterrizando en este documento Neyra que arribó a Cajamarca con ocasión de la Segunda Feria del Libro Cajamarca, afirmó que a través de la lectura podemos formar mejores ciudadanos y personas que aprendan a desarrollar plenamente su ciudadanía, pero además también podemos aprender a conocer realidades distintas a uno mismo, identidades distintas como identidades religiosas, culturales, entre otras, y como consecuencia convertirnos en una sociedad.

UNC: implementan facultad de Medicina Autoridades y estudiantes acuerdan la adquisición de materiales y cinco cadáveres sintéticos, mantenimiento de sus instalaciones y construcción del local de la facultad en su primera etapa. La facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamar ca será implementada en los próximos meses gracias a la gestión del rector de esta casa superior de es tudios, Angelmiro Monto ya Mestanza; de los vicerrectores académico y de investigación y responsabilidad social universitaria, Ángel Dávila Rojas y Juan Chávez Rabanal; del decano de la facultad de Medicina Humana, Segundo Bueno Ordoñez; del director general de ad ministración, William Llanos Seclén, y del secre tario general del centro de estudiantes de medicina, Cristian Tejada Arias. En una mesa de diálogo instalada el 30 de agosto en la sala de sesiones de consejo universitario, las principales autoridades

FOTO: Internet

acordaron la compra de material de enseñanza para el curso de anatomía hu mana; la adquisición de 5 cadáveres sintéticos; el mantenimiento de las instalaciones del anfiteatro de anatomía de ciencias de la salud; la construcción del nuevo edificio de

la facultad de Medicina Humana en su primera etapa; la implementación de laboratorios de ciencias químicas y biológicas, así como bibliotecas especializadas y la contra tación de docentes. Durante su intervención, el decano de Medicina

manifestó que los problemas en esta facultad se de be principalmente al factor económico, “queremos ambientes adecuados y acordes con el nivel de enseñanza que se brinda, necesitamos mayor y mejor implementación”, refirió Bueno Ordóñez.

Estudiantes participan en Olimpiada de Matemática Ugel Cajamarca aplicó la prueba a 455 alumnos de instituciones educativas de la provincia. La Unidad de Gestión Educativa Local - Ugel Cajamarca evaluó a 455 alumnos de instituciones educativas -públicas y pri vadas- de la provincia par ticipantes en la Olimpia da Nacional Escolar de Matemática 2017, acción que se cumplió -paralela mente- en los distritos de Cajamarca, Asunción y Encañada, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de los logros de aprendizaje en los estudiantes de secundaria. El director de la Ugel Ca-

jamarca, Luis Llaque Sil va, manifestó que esta evaluación sirve para promover nuevos espacios para el desarrollo del pensamiento lógico, creativo y la toma de decisiones, así como el surgimiento de jóvenes talentos, brindando la posibilidad de que nuestros estudiantes participen en olimpiadas internacionales. El desarrollo de la evaluación estuvo a cargo de especialistas de la Ugel Cajamarca y la Dirección Regional de Educación.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Autoridad para ordenar el tránsito La municipalidad exige acción y trabajo a sus inspectores en contra de los malos conductores.

Medina: Cajamarca es agrícola El gobernador regional precisó que nuestra región ocupa el primer lugar en número de cabezas de ganado, a nivel nacional, así como en arveja, aguaymanto y otras frutas propias de la región. También indicó que “el 66% de su población es rural y el 56% se dedica a la actividad agropecuaria; por lo que tenemos que impulsar -con mayor fuerza- la diversificación productiva regional”.

L

Hay que imponer el principio de autoridad, sin llegar al abuso, lo importante es mantener el orden en la ciudad de Cajamarca, sobre todo en el control del transporte, pues hay conductores que no respetan las señales de tránsito y los semáforos, exhortó el regidor y presidente de la comisión de Vialidad y Transportes, Antonio Gallardo Silva. El concejal pidió a los inspectores de esta área, que asuman el verdadero compromiso de restaurar el orden en las diversas calles de la ciudad, pues la población así lo exige. “Tenemos un compromiso con el pueblo y por su bienestar y tranquilidad debemos trabajar y hacer que los transportistas cumplan con las normas municipales”, expresó. Acto seguido, la autoridad edil entregó a los servidores de la gerencia de Vialidad y Transportes, dos motocicletas con sus cascos, doce conos de señalización, diez bastones luminosos, ponchos de agua, diez radios con su base de recepción, 35 uniformes. “El alcalde Manuel Becerra y el municipio hacen un gran esfuerzo para dotarles de estos implementos y ahora, ustedes deben cumplir sus funciones a cabalidad”, señaló. “Son herramientas que no solamente servirán para disminuir el congestionamiento vehicular, sino también para reorganizarlo”, señaló el regidor Antonio Gallardo Silva quien realizó la entrega en representación del alcalde Manuel Becerra Vílchez. “Es un trabajo coordinado con bastante tiempo de anticipación y hoy se ha hecho realidad con la entrega de los equipos”, manifestó por su parte, el gerente de Vialidad y Transporte, Dante Urquizo Abanto.

a región Cajamarca “es agrícola, ganadera, forestal, turís tica, por excelencia”, aseguró el gobernador regional, Porfirio Medina Vásquez, al analizar los logros de su gestión, en el eje de desarrollo económico, en el marco del nuevo modelo de desarrollo y el cumpli-

miento de las políticas públicas 2015-2018. El gobernador regional precisó que “nuestra región ocupa el primer lugar en número de cabezas de ganado, a nivel nacional, así como en arveja, aguayman to y otras frutas propias de la región”. También indicó que “el

FOTO: GRC

COMPROMISO. Porfirio Medina, gobernador regional de Cajamarca.

66% de su población es rural y el 56% se dedica a la actividad agropecuaria; por lo que tenemos que impulsar -con mayor fuerzala diversificación producti va regional”. ECONOMÍA RURAL Al referirse al rubro de economía rural, informó que “se entregaron más de 10 mil títulos de propiedad en las provincias de San Pablo, San Ignacio y San Miguel, formalizando un total de 504 mil 493 hectáreas”. “Hemos firmado un convenio con el ministerio de Agricultura y Riego para ti tular 63 mil predios, que nos permitirán avanzar en los siguientes 4 años”, aseguró la autoridad regional. Destacó que entregaron “títulos de propiedad a las comunidades campesinas Po marongo - Shillabamba y Socchagón en la provincia de San Marcos, benefician do a 262 comuneros; además la producción de más de 130 mil plantones forestales, frutales, industriales y nativos, para reforestar 123 hectáreas, benefician-

do a 600 familias, a través de las agencias agrarias”. RIEGO “Hemos ejecutado dos proyectos de riego en el primer semestre de 2017, con un monto de 3.6 millones de soles, que incorporará a 275 hectáreas bajo riego, a través del canal de irrigación Tres Puentes, en el caserío Alto Perú, distrito de Tumbadén (San Pablo), y el proyecto de riego del centro poblado de Huagal, distrito de José Sabogal, provincia de San Marcos”, indicó Porfirio Medina.

FOTO: Internet

NUEVE PROYECTOS También precisó que ejecu tan “nueve proyectos, con un monto de inversión que supera los 114 millones de soles, para atender a 61 mil beneficiarios, encontrándose el fortalecimiento de las agencias agrarias, lo que ayuda a la asociatividad y el cooperativis mo en las 13 provincias”. “Las cadenas productivas de los cultivos andinos: quinua, tarwi y habas, que nos permitió llegar a 8 provincias, 46 distritos y 226 caseríos. Hemos logrado la certificación de 304 productores de quinua, que 5 mil 973 familias instalen y ma-


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

a, ganadera, forestal y turística FOTO: Internet

nejen técnicamente 864 hectáreas de estos cultivos”, señaló. Agregó que se ejecuta el “proyecto riego tecnificado en el centro poblado de Cumbico, distrito Magdale na (Cajamarca), para incorporar a 254 hectáreas irrigadas a la producción; así como el proyecto ganadero en Santo Tomás (Cutervo), beneficiando a 936 productores”. “El proyecto ganadero en La Ramada (Cutervo) que beneficia a 800 productores, el proyecto de riego en

FOTO: Internet

el caserío de Santa Catalina, distrito de Cupisnique (Contumazá), beneficiando a 215 agricultores, para incorporar 300 a la produc ción bajo riego”, indicó. Porfirio Medina también re firió la ejecución -en los próximos días- del “proyecto de riego Lluchubamba, distrito de Sitacocha (Cajabamba), beneficiando a 122 familias, incorporando 200 hectáreas a la producción, además del reinicio del proyecto del canal de riego de Santa Ana, en el mismo distrito”. FOTO: Internet

SAT Cajamarca premia a contribuyente Ofrece recompensa a los ciudadanos que cumplieron con actualizar sus datos personales y de declaraciones juradas.

Con un sorteo de electrodomésticos el SAT Cajamarca premiará este lunes 04 de setiembre a los contribuyentes que cumplieron con la actualización de sus datos personales y de declaraciones juradas 2017 en el Servicio de Administración Tributaria de Cajamarca. El jefe del departamento de Registro y Orientación al Contribuyente, Eduardo Quiroz Marín, precisó que el sorteo forma parte de una tercera campaña dirigida a aquellos contribuyentes que presentaban inconsistencias en sus datos personales y de ubicación, como correo electrónico, teléfono celular o domicilio fiscal y declaraciones juradas de inscripciones de predios, en lo que se refiere a fecha de compra, área de terreno, área construida, etc. Con respecto a la actualización de datos del predio, dijo que el contribuyente tenía que traer consigo la copia de su documento de identidad en caso del titular fallecido, copia de la defunción o de la sucesión intestada según corresponda, así como la copia de los documentos de compra y venta de todas las propiedades declaradas hasta la fecha en el SAT Cajamarca. Es así, como el SAT Cajamarca estimula el pago puntual premiando a los contribuyentes responsables con sus obligaciones tributarias. Además de fomentar una conciencia de pago que será revertido en mejorar los servicios públicos. CAMPAÑA INFORMATIVA El SAT Cajamarca -además- continúa con su campaña informativa descentralizada, por lo que llevan un módulo informativo a diferentes sectores de la ciudad Cajamarca con la finalidad tener un contacto directo con la población cajamarquina. RECAUDACIÓN DE DEUDA En el marco del plan de recaudación de deuda y sinceramiento de saldos 2017, colaboradores del SAT Cajamarca realizan gestión de cobranza personalizada en distintos sectores de la ciudad, con la finalidad de cumplir con los objetivos de la institución.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Cajamarca: docentes firmes en su lucha Los maestros anunciaron que continuarán en huelga a pesar de reclamos de los padres de familia y ronderos para que se retomen las clases.

L

a prolongada huelga de los docentes se mantiene a pesar de los descuentos y despidos anunciados y la preocupación, cada día mayor, de padres y madres, quienes empezaron a pedir que se retomen las labores académicas para que no se pierda el año escolar. El lunes 28 de agosto, muy temprano, en varias de las instituciones educa tivas se notó a grupos de estudiantes y sus familiares que llegaron para reini ciar sus clases, motivados por la disposición del ministerio de Educación Minedu de contratar a pro fesores en reemplazo de quienes acatan la huelga. Sin embargo, tuvieron que regresar a sus domici lios al verificar que la medida de protesta continuaba pues además, con el pa so de las horas, los docentes se congregaron nueva mente en el centro de la ciudad, desde dónde inician sus ya acostumbradas movilizaciones. En este contexto, el director regional de Educación, Yone Asenjo, indicó que se han remitido oficios a las Ugel de cada provincia para que informen la situación de la huelga en sus zonas, específicamente en relación a las horas perdidas. Del mismo modo, señaló que se tiene prácticamente culminado un plan de recuperación de horas lec tivas, en el marco de las disposiciones de la Resolución Ministerial N° 470 -2017-Minedu, en la que se precisa que “se publicará una directiva de reprogramación en la región”, manifestó. Yone Asenjo señaló también que espera una pronta solución considerando que no habría más diálogo entre el Ministerio de Educación y los dirigentes: “Tenemos un nivel de respaldo a la medida de lucha, pero esperamos que los maestros retomen a sus aulas, por cuánto hay información que no habría más diálogo en Lima”, añadió. Por su parte, el presidente del Comité de Lucha, Jaime Villanueva, criticó la negativa del gobierno pa-

FOTOS: Internet

ra buscar una solución inmediata a sus reclamos, dejando en claro otra vez que no se oponen a la evaluación, sino a la forma en que ésta se ha planteado y que buscaría el despi do de maestros. También informó que el último viernes se ratificó continuar la huelga. En tanto, un grupo de maestros desarrolló una vigilia en la iglesia San Francisco en la que a través de oraciones pedían que la ministra de Educación pueda escuchar las demandas y se ponga un punto final a la huelga. Igualmente, durante la movilización del día martes, participó el congresis ta Marco Arana, quién se solidarizó con la protesta y cuestionó las medidas tomadas por el gobierno nacional para que los docentes retornen a sus aulas. En Chota, un grupo de maestros optó por encade narse las manos, lo que también fue replicado en la ciudad de Cajamarca. Finalmente, medios de co municación de Cutervo in formaron que dos zonas de rondas campesinas optaron por exigir a los dirigentes de los profesores que la huelga concluya y reinicien las clases. (Fuente: www.noticiasser.pe - Ronald Ordoñez).


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

FOTOS: ANDINA

P

or primera vez se registra la presencia de la especie otorongo en el santuario nacional Tabaconas Nam balle, ubicado en la provincia de San Ignacio (Cajamarca), informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). La entidad precisó que es to fue posible mediante la instalación de un grupo de cámaras trampa al interior de esta área natural protegida, ubicada a los 2,252 metros sobre el nivel del mar. Sernanp sostiene que la importancia de este insóli to registro radica en que es la primera vez que se evidencia la presencia de esta especie en el departamento de Cajamarca, teniendo en cuenta que el otorongo habita en zonas con altitud menor a 1,200 m.s.n.m. Este descubrimiento refuerza el conocimiento de que esta especie requiere de grandes espacios para sobrevivir y necesita en promedio entre 200 a mil kilómetros cuadrados para obtener su alimento y refugio. El hábitat natural del otorongo se ubica en zonas a menos de 1,200 metros de altura. Este es el segundo nuevo registro de un mamífero grande en el Santuario Ta baconas Namballe desde su establecimiento el 20 de mayo de 1988; el primero fue el de un grupo de huanganas, especie que posee un amplio requerimiento de hábitat, y dado el contexto de pérdida de bosque en gran par-

Avistan a OTORONGO en el santuario Tabaconas Namballe Por primera vez se registra y se evidencia presencia de especie en zona ubicada a 2,252 metros de altura, en la provincia de San Ignacio, región de Cajamarca. FOTOS: ANDINA

FOTOS: ANDINA

FOTOS: ANDINA

ESPECIES. El oso andino y el tapir de montaña también radican en el santuario nacional Tabaconas Namballe

te de la zona de amortigua miento del Santuario, su presencia resultó inusual. Según el Sernanp, estos descubrimientos refuerzan la importancia de evaluar la conectividad que requiere el Santuario con bosques de menor altitud, que permitan el tránsito de las poblaciones de estas especies, que son típicas de selva baja. Es por ello que el Sernanp y WWF Perú iniciarán en los próximos días el cuarto año de monitoreo con cámaras trampa en esta zona, estudios que permiten evaluar la diversidad del santuario y evidenciar la presencia de especies amenazadas como tapires de montaña y osos de anteojos. OSO ANDINO Y TAPIR Como se sabe, con las cámaras trampa también se evidenció -el pasado ene ro de este año- la presencia del oso andino y del ta pir de montaña en el santuario nacional Tabaconas Namballe. El 2016 marcó un hito his tórico con la aprobación de casi 200 autorizaciones para investigaciones científicas en 38 Áreas Naturales Protegidas, resultado de la simplificación de los procedimientos administrativos. Gracias a esta estrategia que prioriza ampliar la red de socios para investigar en las ANP, el Sernanp conjuntamente con la WWF-Perú presentaron el documento de traba jo N° 24 “Diseño de Moni toreo de Oso Andino y Ta pir de Montaña utilizando Cámaras Trampa, en el Santuario Nacional Tabaconas Namballe”. ¿SABÍAS QUE? El santuario nacional Tabaconas Namballe es un área natural protegida que conserva una muestra representativa del ecosistema de páramo y bosques húmedos de montaña en nuestro país, los cua les sirven de hábitat para dos especies importantes en el mantenimiento de la estructura natural de dichos ecosistemas: el oso andino y el tapir de montaña; sumándose una tercera como el otorongo. Estas especies fueron priorizadas en la gestión del ANP y forman parte de los objetivos consigna dos en el plan maestro del santuario, que busca mantener la presencia de estas dos especies.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

FOTO: Internet

Observación y selección de los jóvenes futbolistas será este lunes 04 y Martes 05 de septiembre.

CAR: seleccionan a más deportistas E

l Centro de Alto Rendimiento CAR de Cajamarca seleccionará a futbolis tas nacidos en los años 2001, 2002, 2003 y 2004, este lunes 05 y martes 06 de setiembre en el estadio Municipal a las 3:30 p.m. Dicha selección es con el objetivo de incorporar más elementos a las selec ciones sub 14 y sub 16 de Cajamarca. INVITACIÓN… En entrevista exclusiva al semanario “Paladín”, Fer nando Correa Vásquez, entrenador del CAR Caja marca, invitó a todos los jóvenes de la región cajamarquina que deseen integrar el CAR, a asistir los días de prueba al estadio Municipal a partir de las 4 de la tarde. La invitación es abierta para los nacidos en los años 2001, 2002 y 2003 y 2004. CHICOS CON TALENTO Fernando Correa, señaló que seleccionarán a los jó venes que superen en talento a los de las fases anteriores. Porque la idea es contar con una mejor selección de toda la región, ya que eso es parte del proyecto de la PFP. Además

dijo que en las próximas semanas viajarán a Cajabamba y San Miguel para seleccionar a más talentos.

FOTO: Internet

COMPITIERON EN CHICLAYO Correa Vásquez también se refirió a la competición que tuvieron las selección sub 14 y 16 en Chiclayo, el mes pasado. “Hemos retornado de Chiclayo, luego de jugar la primera fase de la maFOTOS: Internet

croregional con una evaluación aceptable. En sub 16 hemos quedado en segundo lugar, y en sub 14 solo obtuvimos un empate en el torneo”, manifestó. El entrenador dijo que ha sido un torneo para ver el nivel y cómo se encuentran los equipos con miras la segunda fase que se rá que será el clasificatorio a la etapa nacional. MÁS ROCE Y EXPERIENCIA... En otro momento, Fernan do Correa subrayó que falta un poco más de roce y experiencia en las selecciones. Cualidades que so lo se obtendrán en compe ticiones a nivel regional, para que cada futbolista supere sus límites. COPA RETO REGIONAL Finalmente el entrenador cajamarquino indicó que en noviembre próximo, Cajamarca será sede de la segunda edición de la “Copa Reto Regional” con la participación de las selecciones regionales en las categorías sub 14 y sub 16 de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes.


Cajamarca - Perú, lunes 04 de setiembre de 2017

Emocionante noche de canastas Disputados encuentros de básquetbol se juegan -en horario nocturno- en el minicoliseo de Cumbe Mayo.

C

on buenos, emocionantes y atracti vos partidos de la canasta cajamarquina se inició la segunda fase del campeonato de básquetbol superior masculino. Y esta semana habrán dos jornadas que prometen un buen espectáculo. Los en cuentros se jugarán en el recinto del minicoliseo del barrio Cumbe Mayo en horario nocturno, que se volvió habitual en esta etapa.

FOTO: Liga de Básquetbol Cajamarca

REFUERZOS EXTRAJEROS La liga cajamarquina tiene la presencia de básquet bolistas extranjeros: Kam ron Alborz (Estados Unidos), Luis Mora (Venezuela), Eudry Herrera (Ve nezuela), Alejandro Leal Morales (Venezuela), Luis Yuniel Abreu Alonso (Cuba), entre otros. De portistas que fecha a fecha ofrecen un alto nivel de competitividad. TERCERA FECHA Este miércoles 06 de setiembre juegan: Interceca ante UNC, The Wolfs vs. Hunter, y Catequil se mi de ante UTC. Una buena fecha que promete un buen espectáculo deportivo. CUARTA FECHA En la cuarta jornada que se disputará este sábdo 9 de septiembre, Catequil ri valiza ante Hunter, The Wolfs se mide ante UNC, e Interceca jugará ante UTC. Otra emocionante jornada que sin duda marcará el sendero de los equipos con más nivel en este certamen. SUPERIOR FEMENINO En superior femenino los equipos CNA, Interceca, Catequil, y Magic Hands, clasificaron a las semifina les de los play offs en esta categoría. Esta etapa continuará el 15 de septiembre. Mientras tanto los planteles seguirán entrenando y preparándose para llegar en las mejores condiciones. ARRANCÓ LA SUB 15 Otro de los torneos que

FOTO: Liga de Básquetbol Cajamarca

REFUERZO. Luis Mora (izquierda), de sobresaliente temporada el 2016, vuelve a The Wolfs.

FOTO: Liga de Básquetbol Cajamarca

inició es la de la sub 15. Un certamen que también dará qué hablar ya que la cantidad de equipos participantes demuestra el interés de los jóvenes por este deporte. Los clubes Interceca 1, San Sebastián, Champagnat, La Florida, CNA, Interceca 2, San Ramón, Interceca 3, Newton, y Hun ter (masculino); Ángeles, La Florida, interceca, Winners, CNA, (femenino). De esa manera la actividad deportiva del básquet bol crece en Cajamarca. Con la única consigna de obtener buenos resultados en el futuro, que dejen en lo alto al baloncesto cajamarquino.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.