Paladín 102

Page 1

Año: III Edición: 102

Cajamarca - Perú Lunes 03 de julio de 2017

Cajamarca en mapa de humedales

Ugel trabaja por gestión trasparente

Canal El Rejo entrampado por arbitraje

Universitario perdió la vida al impactar con su motocicleta a un camión lechero.

Chocó y murió


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

Trabajo por la agricultura Drac informó -en reunión regionallas acciones y proyectos que se ejecutan en la provincia de Celendín.

La dirección regional de Agricultura Cajamarca, junto a las otras gerencias y direcciones del Gobierno Regional de Cajamarca, participó en la primera reunión informativa en el distrito de Cortegana, provincia de Celendín. Esta importante reunión fue organizada por el consejero regional por la provincia de Celendín, Walter Castañeda Bustamante, y demás autoridades locales, con la finalidad de que cada gerencia y direcciones regionales informen los proyectos y actividades que realizan y que ejecutarán en los próximos años en esta provincia y en el distrito de Cortegana. El director regional de Agricultura de Cajamarca, Jorge Gutiérrez Huingo, dijo que esta reunión fue de mucha importancia porque como funcionario es tá obligado a informar lo que se hace en las diferentes provincias y muchas veces la población no lo sabe, por lo que instó a trabajar en conjunto los tres niveles del estado en la región: gobierno regional, gobierno provincial y gobierno local y con un compromiso serio y activo para que la intervención sea sostenida e integral. En otro momento, el funcionario regional manifestó que a muy tardar la primera semana de julio se lanzará el proceso de licitación del proyecto de instalación del servicio de agua del sistema de riego del caserío de Santa Rosa, en el distrito de Cortegana, que beneficiara a 119 familias y se irrigará 230 hectáreas, con un monto de inversión de 5 millones 302 mil 35 soles. Tiene código SNIP N° 212304, dicho proyecto se hará realidad próximamente. Otro proyecto que se ejecuta en Celendín es el mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos andinos quinua, tarwi y haba, el que también se desarrolla en las provincias de Cajabamba, Cajamarca, San Marcos, Hualgayoc, Cutervo, Chota y San Pablo. En el distrito de Cortegana son 34 beneficiarios, para este presente año se sembró 5 hectáreas de quinua en tres caseríos a través del proyecto, se logró la firma de un convenio con la municipalidad de Cortegana para ejecutar el proyecto de cultivos andinos en 5 caseríos. A nivel de la provincia de Celendín son 50 hectáreas en las que se interviene con este proyecto. El distrito de Cortega es beneficiado con el proyecto de mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva del ganado bovino, siendo los caseríos beneficiarios Andamachay, Morales Bermúdez, Sombrero Orco, San José, San Antonio, Santa Cruz, Villanueva y San José de Pampaverde. En estos lugares se dedican a la ganadería, es por ello que con este importante proyecto se beneficiará a 203 familias, esperando su ampliación para que se llegue a más caseríos y pobladores que se dedican a la ganadería.

Cajamarca en el mapa de humedales del país El equipo técnico interinstitucional de la Administración Local del Agua (ALA) inició las acciones para el inventario de humedales en el ámbito del valle Jequetepeque. Desde el 30 de mayo de 2017, el equipo técnico in terinstitucional conforma do para realizar el inventa rio de humedales en el ám bito de la Administración Local del Agua - ALA Je quetepeque, inició los tra bajos que permitirán conocer la extensión de los humedales en dicha jurisdicción, de manera que sean incluidos en el mapa nacional de humedales del Perú, que impulsa el Comité Nacional de Humedales (CNH). El trabajo que comprende a Cajamarca y La Libertad, con quien compartimos la cuenca del Jequete peque, se extenderá hasta setiembre de 2017. Para que se cristalice este trabajo, se realizaron reuniones en Lima y Cajamarca, entre representantes de los gobiernos regio nales de Cajamarca y La Libertad con el grupo de trabajo de inventario de humedales, creado en el marco del CNH; luego de lo cual fue conformado un equipo técnico que conducirá el inventario de humedales en la ALA Jequetepeque, liderado por la Autoridad Adminis trativa del Agua (AAA) Jequetepeque - Zarumilla y que lo conforman los go

FOTO: Internet

biernos regionales de Cajamarca y La Libertad, la ALA Jequetepeque, la AT FFS - Serfor Cajamarca y el proyecto Fida Merese del ministerio del Am biente - Minam. Los gobiernos regionales de Cajamarca y La Libertad destacaron la importancia del inventario para sus regiones, pues contribuirá a la gestión y conser

vación de estos importantes ecosistemas, comprometiendo todo su apoyo en el desarrollo y consolidación de esta importante iniciativa. La metodología usada en el estudio se enmarca en la propuesta de lineamien tos para el Inventario de Humedales, elaborada en el 2015 por el CNH, y la cual considera 3 niveles

para el inventario: cuenca, sitio y hábitat. DETALLE Este inventario de humedales en la cuenca del Jequetepeque es de gran im portancia para Cajamarca, ya que seríamos una de las cuatro re-giones en donde se realiza este trabajo que pretende conservar los recursos hídricos.

Porfirio Medina en directiva de la ANGR El gobernador de La Libertad, Luis Alberto Valdez Farías, presidirá la junta directiva. La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales renovó su junta directiva, en elecciones democráticas desarrolladas el martes 27 de junio en Lima, con la participación de los gobernadores regiona les del Perú. La nueva directiva la liderará el gobernador de La Libertad, Luis Alberto Valdez Farías, como presi dente; lo acompañan en la vicepresidencia el gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, y en la secretaría el goberna-

dor de Ucayali, Manuel Gambini Rupay. En la flamante junta direc tiva de la ANGR del Perú también fueron electos el gobernador de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina Vásquez; el gobernador de San Martín, Víctor Noriega Reátegui, y el go bernador de Tumbes, Ricardo Flores Dioses. El plan de trabajo a imple mentar por la junta directi va contempla 10 acciones que permitirá mejorar la institucionalidad de la ANGR: exigir el cumpli-

miento efectivo del proce so de descentralización, exigir presupuesto y trans ferencias justas para los gobiernos regionales, con vertirse en un espacio de diálogo de los gobiernos regionales con el ejecutivo, ejecutar el proceso de integración regional, brindar asistencia técnica interinstitucional y de cooperación internacional. Asimismo, se promoverá el desarrollo de capacidades en cada gobierno regional, se desarrollará 3 eventos académicos de

corte nacional (costa, sierra y selva), se va implementar oficinas y despachos modernos para el uso de los asociados, implementación de un sistema de gestión de calidad para los asociados y garantizar la difusión de las buenas prácticas adminis trativas de los gobiernos regionales. El gobernador de Cajamarca, Porfirio Medina, comprometió todo su esfuerzo y trabajo por el desarrollo de esta institución y del país.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

Universitario muere al chocar con su moto a camión lechero El acompañante de la víctima quedó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Regional. El trágico accidente se produjo en el cruce al “Porongo”, en la carretera a Los Baños del Inca. Un joven universitario, identificado como Lenin Elmer Ruiz Cóndor, perdió la vida cuando -junto a un compañero, quien quedó gravemente herido- impactó su motocicle ta marca honda, color ro jo, contra un camión lechero en la carretera Caja marca - Los Baños del In ca, a la altura del cruce al Porongo, el viernes 30 de junio al promediar las 11:30 a.m. Tras el trágico accidente llegaron a la zona la unidad de paramédicos de la Compañía de Bomberos del distrito de Los Baños del Inca, personal del serenazgo del primer balneario del país, así como personal policial destacado en la zona. Los especialistas médicos encontraron con vida a los dos jóvenes, por lo que les brindaron los primeros auxilios, pero fue imposible reanimarlo a Lenin Ruíz, quien falleció en pocos minutos, mientras que su compañe ro Fredy Ramírez Sangay (24) fue trasladado al Hos pital Regional en muy mal estado de salud.

RELATOS El conductor del camión de placa M5M-943 que transportaba leche a una acopiadora, identificado como Manuel Tejada Bus tamante, manifestó que cuando conducía su vehículo e intentaba cruzar a la carretera que lo llevara con dirección al Porongo, sintió un impacto “casi en el centro del camión”, por lo que paró el vehículo y al bajar encontró a los dos jóvenes tirados en la pista. También se conoció la versión de una señora dedicada a la venta de golosinas, quien afirmó que observó el accidente, relatando que los jóvenes iban a gran velocidad, por lo que se presume que no calcularon la distancia e intentaron cruzar al camión, pero terminaron chocando en el pesado ve hículo. DETALLE El joven fallecido Lenin Ruiz Cóndor estudiaba la carrera profesional de ingeniería ambiental en la universidad privada “Antonio Guillermo Urrelo”.

Fongal inició programa de actividades El ministro de Agricultura y Riego inaugurará la edición 56 de esta feria. La 56 feria Fongal 2017 se inició el viernes 30 de junio, a las 7:30 p.m., con la coronación e imposición de bandas a las reinas, en el Real Plaza, informó el comisario de feria, Luis Cacho Pérez. El sábado 15 de julio será el pregón. Inicia en el Qhapac Ñan y recorrerá las calles de la ciudad de Cajamarca, el 23 de julio campeonato regional de motocross en el circuito Campero. Los días centrales de la feria agropecuaria se inician el 24 de julio con el ingreso del ganado vacuno previo

chequeo del Senasa, recepción de autoridades, luego el acto de inauguración con presencia del ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández Calderón. El martes 25 de julio concur so universitario de juzgamiento de ganado vacuno, a las 10:00 a.m. concurso de vacuno yersey, 10:30 a.m. concurso escolar de pintura rápida, a las 2 de la tarde continua el concurso de ganado flevieck para lo cual se confirmado la presencia de la Asociación Fleivieck de

Cutervo, además se realizará un concurso de motosierra. El miércoles 26 de julio a las 06:00 a.m. concurso de mayor producción láctea, a las 10:00 a.m. concurso de plantas ornamentales, concurso de equitación en el ring N° 2, 8:30 a.m. concurso de ganado vacuno raza bronwsiss y holstein sin registro, a las 10:00 a.m. concurso de canto “Mi cole tiene talento” - fase semifinal, a esta misma hora ingreso de los productores agrícolas y productores de animales menores, a las 12:30 concur so de platos típicos. A las 2 de la tarde concurso de ganado vacuno, 3 de la

tarde concurso de danzas en su fase final, 4 de la tarde un show infantil en la zona de restaurantes, 5 de la tarde el segundo control de mayor producción lechera y 6 de la tarde un evento musical. El jueves 27 de julio a prime ra hora concurso de mayor producción láctea, concur-

so de ganado bronwsiss y holsteín, concurso de ovinos, concurso de stands agrícolas, exhibición especializada de la raza pastor alemán, concurso de caja y clarín, 2 de la tarde primer concurso de marinera de caballo peruano de paso en el ring 2, a las 3 de la tarde fi-

nal del concurso “Mi cole tiene talento”. El 28 de julio concurso regional de caballo peruano de paso, concurso de anima les menores, concurso de lácteos, concurso de esquila, en la sala de conferencias convención internacional crianza de cuyes, show infantil y remate de ovinos en el ring 4. El sábado 29 de julio concur so de caballo peruano de paso en el ring 2, coronación del rey cuy, festival del queso, degustación de quesillo y manjar blanco, 2:00 p.m. concurso regional de marinera en su etapa semifinal y un show infantil al terminar esta fecha. El domingo 30 de julio -últi mo día feria- exhibición canina, 2:00 p.m. concurso regional de marinera en su fase final, concurso de mascotas y show infantil.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

¡Que lo indulten ellos!

¿Libertad para dañar?

César Lévano *

Agustín Haya de la Torre

La defensa a ultranza de los alimentos chatarra saca de sus casillas a los industriales de la mala nutrición y a los propagandistas del neoliberalismo criollo. El reglamento aprobado trasgrede los parámetros de la OMS, duplicando o cuadruplicando la proporción de azúcares, grasas saturadas y sodio. Reciben encima un plazo de 39 meses para aplicarlo. Los publicistas del libre mercado, que olvidan por completo que la Constitución establece una economía social de mercado, claman porque no se podría limitar “el derecho” de los industriales a vender desnutrición y mala salud. John Stuart Mill, uno de los pensadores fundamentales del liberalismo, en su estudio sobre la libertad, señala el principio del daño a los de más como el límite de la libre iniciativa. A los especialistas en falacias, por el contrario, no les interesa el perjuicio a la salud pública que causa el fraude alimentario. Solo obran por el lucro. Su visión extrema viene de la catalaxia de Lud wig von Misses y Friedrich Hayek, creyentes fervorosos en un orden espontáneo, que solo promueve desigualdad e impide la cohesión so cial. Tesis que retomó Robert Nozick en Anar quía, Estado y Utopía, donde pretendía que el Estado se limite a la seguridad y la justicia. Tales propuestas no funcionan en ningún lado, ni siquiera en los Estados Unidos, que posee poderosos organismos reguladores para evitar el caos del orden espontáneo. Lamentablemente el neoliberalismo local desconoce los principios de la propiedad limitada de John Locke, o los interesantes conceptos del propio utilitarismo de Mill. Ignoran por completo al más importante de los pensadores liberales contemporáneos, John Rawls, que en su Teoría de la Justicia, postulaba que la justicia es la virtud fundamental de los sistemas sociales. Sostiene que solo ofreciendo justicia funciona un sistema, lo que significa generar un estado de bienestar que inclu ya a todos. La gente pregunta: ¿por qué no producen alimentos saludables? ¿cómo no puede interesarles promover una población sana, que evite que el país gaste en enfermedades que pueden prevenirse? * Artículo tomado de www.diariouno.pe

El problema del indulto presidencial a Alberto Fujimori sigue provocando ira y discusiones. Después de que el presidente Kuczynski declarara a The Economist que continúa evaluando la medida, la hoguera de las pasiones se encendió. La verdad es que PPK no parece tan torpe como para adoptar una medida tan impopular y que no aliviaría el sabotaje fujimorista en su contra. El 28 de junio, durante horas corrió el ru mor de que PPK había firmado el indulto. Tan verosímil fue el dato, que el colectivo “Keiko No” difundió la información de que Marisol Pérez Tello, ministra de Justicia, había renunciado en pro testa por ese acto. Lo mismo se afirmó respecto al ministro de Cultura, Salvador del Solar. Eso fue desmentido luego, en conferen cia de prensa por el presidente del Con sejo de Ministros, Fernando Zavala. “No hay ninguna renuncia de ningún mi nistro”, precisó. No hay renuncia quizá porque hasta ahora no hay indulto. Lo que flota en el ambiente es la exigen cia fujimorista de que se indulte a Alber to Fujimori por razones humanitarias, lo que implicaría que el reo sufre grave estado de salud, enfermedad terminal. Ningún médico sostiene que eso es lo que ocurre. Tampoco hay ningún jurista que considere que haya razón para el indulto, invalidada la coartada de la salud. Frente a esa salida y al peso de la opinión pública, que PPK indultara sería un desafío a la razón y la justicia, una ar bitrariedad ciega y sin apoyo. Asesores, médicos y abogados deben haber señalado al presidente los peligros de un indulto que sería visto como un signo de impunidad para los crímenes de lesa humanidad, del robo, de la degradación de la política y del periodismo. El indulto que el fujimorato auspicia no debe concederlo el jefe del Estado, por que sería traicionar una promesa electoral, atentando contra principios morales y éticos, y contra la solidez de su pro pio régimen. Hay quienes creen que PPK puede ser concesivo en este caso, en aplicación de una medida de Realpolitik. Pero la Realpolitik significa concesión táctica frente a un enemigo poderoso pero capaz de negociar. En el Perú de hoy, el fu jimorismo no es un partido político. Es una banda delictiva, manchada con delitos comunes y el lavado de dinero del

FOTO: Internet

narcotráfico, y que quiere el poder a toda costa, para delinquir en libertad y a gran escala. En esta coyuntura, lo aconsejable sería que PPK proponga que la mayoría fujimorista del Congreso sea la que evalúe y dicte medidas para liberar a su jefe, y la que reciba la furia de la calle. CONTRALOR SIN CONTROL El Contralor Edgar Alarcón tiene los días contados en el cargo, por graves irregularidades, pero, entretanto, ha conseguido un efecto colateral: la difusión del audio de un diálogo que sostuvo el 02 de mayo con el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, y los exministros de PPK Martín Vizcarra y Alfredo Thorne. Las faltas que se atribuyen a Alarcón son graves. El audio del escándalo no revela nada nuevo, salvo la confirmación de que algunos contratos de empresas privadas con el Estado “no estaban perfectos”, según el premier Zavala. Los casos aludidos eran el del aeropuerto de Chinchero, el del Gasoducto Sur Peruano, el de la Línea 2 del Tren Metropolitano de Lima. Como se recordará solo a última hora señaló el Contra lor los defectos del caso Chinchero. Es criterio difundido que el audio recién revelado y otros que al parecer existen fueron grabados por el Contralor o sus subordinados. Él declaró: “Rechazo ese adjetivo de chuponeador, de graba dor de audios. Yo no me dedico a eso, no es mi estilo”. El fondo del caso Alarcón no es que me

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

rezca los sustantivos, no adjetivos, de grabador y chuponeador, sino los cargos de falta contra la moral y la ética del funcionario público. Algunos de ellos son públicos y notorios, como el de fraude en su currículo universitario. El legislador Marco Arana, presidente del subgrupo congresal que ha investigado el caso Alarcón, presentó el miércoles 28 su informe final. Ahí se estable cen las faltas graves que justifican la destitución de Alarcón. Los hechos son: Recomendación indebida para el nombramiento de Marcela Mejía Franco, madre de sus dos hijos, como asesora de la gerencia del órgano de Control Interno del Concejo Muni cipal de la Molina. Compra irregular de vehículos. Operaciones comerciales con el proveedor de la Contraloría Juan Carlos Capcha, quien fue asesor del presidente del Congreso fujimorista Víctor Joy Way. Este antecedente nos recuerda que a la caída de Fujimori, Joy Way estuvo preso siete años, entre otros cargos por haber recibido coimas de empresas chinas para que el Perú importara de ese país diversos productos, medici nas entre ellos. Años después, trabajadores del restaurante Cordano me contaron que en el patio de un hotel contiguo habían visto cómo a esos fármacos les cambiaban, bajo la dirección de Joy Way, la fecha de vencimiento. Ni la salud conservaba la salud bajo la dictadura. * Periodista. Director del diario UNO.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

Llaque: en la Ugel trabajamos por una gestión más trasparente y más efectiva El director de la Ugel Cajamarca aseguró que su equipo realiza diversas actividades con la finalidad analizar y detectar los problemas de su sector. El equipo de la Unidad de Gestión Educativa Local - Ugel Cajamarca trabaja y realiza diversas actividades con la finalidad “de manejar un proceso de gestión mucho más transparente, mucho más efectivo”, aseguró el director de la entidad de Educación, Luis Llaque Silva. El funcionario indicó que una de las principales acciones que promueven es el censo educativo 2017 que se ejecuta con mucha rigurosidad en la provincia de Ca jamarca, ya que “esta acción permitirá analizar y detectar toda la problemática referente a infraestructura, personal do cente, condiciones en las que se trabaja en la institución educativa”. Este proceso es promovido por el ministerio de Educación y que se maneja a través de sistema Escale, por lo que en nuestra provincia se comprometió la Ugel Ca jamarca, acción que culminará en agosto de 2017, habiendo encontrado una buena respuesta y apoyo de los directores de las instituciones educativas. Un aspecto importante que la Ugel espera es determinar si las instituciones ya cuentan con servicios básico, ya que desde esta institución se cancela los servicios de agua potable y electricidad, por lo que se espera que en el futuro los recibos lleguen directamente de la empresa prestadora a la Ugel para cancelar los servicios en el tiempo oportuno. Hizo un llamado para que todos los direc tores y docentes cumplan con su función y brinden toda la información que se requiere y exige en el censo educativo, sin falsear ningún dato. REASIGNACIÓN Luis Llaque también informó que la Ugel Cajamarca realiza un proceso de reasignación administrativa, “ya que

DETALLES La Ugel Cajamarca promueve el censo educativo en la provincia con la finalidad de recoger información detallada de las instituciones educativas. Con la información del censo educativo, el Minedu y otras entidades organizan acciones y destinan recursos económicos y logísticos a las I.E.

ACCIÓN. La Ugel Cajamarca realiza una permanente monitoreo del trabajo en las instituciones, exigiendo la asistencia al 100% de los docentes, señala Luis Llaque.

“El censo escolar nos permite determinar los problemas de las instituciones educativas” muchas veces se deja de lado al personal administrativo y se prioriza al magis terio”, por lo que “se dio un proceso de rotación interna y externa que concluye la primera quincena de julio, luego sacaremos 52 plazas para que el personal ha ga uso de reasignación, proceso que concluirá a fines de julio”, indicó.

COMPROMISO. Luis Llaque asegura que la Ugel Cajamarca trabaja por una gestión más transparente y más efectiva.

MONITOREO A I.E. “Estamos implementando el proceso de Semáforo Escuela a nivel de Ugel con visitas permanente a las I.E. buscando una educación de calidad que exige la asistencia de los docentes, encontrando que un gran porcentaje si cumple, pero también hay docentes que no asisten”, indicó Luis Llaque.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

Radicalizan protesta contra Tantahuatay Decisión se tomó debido a la nula atención que recibieron las organizaciones del gobierno nacional.

San Pablo: canal El Rejo está El alcalde Leonardo Cabanillas Merlo también señala que hay un problema con cinco o seis propietarios, quienes no otorgan los pases por sus terrenos para que se construya la obra.

RECLAMO. Los sanpablino obra fundamental para con

La autoridad edil señaló que fue la empresa ganadora de la licitación la que -a través de terceros- motivó a los propietarios para que no autoricen los pases, para no iniciar la obra.

Tal como se había informado, las organizaciones de la provincia de Hualgayoc, asentadas en las inmediaciones del proyecto Tantahuatay, decidieron radicalizar su protesta en contra de la expansión minera en cabeceras de cuencas. La decisión se tomó debido a la nula atención que recibieron estas organizaciones de parte del gobierno nacional desde que iniciaron esta protesta, el pasado 25 de mayo. En tal sentido, han acordado cerrar las vías de comunicación que conectan a la provincia de Hualgayoc con otras provincias de la región y, del mismo modo, han pensado paralizar el comercio y la totalidad de actividades en la ciudad de Bambamarca. Para los dirigentes, esta es la única forma de recibir atención por parte de las autoridades para lograr que no haya mayor expansión minera en la provincia. “Es decisión de las bases. El gobierno no hace caso a nuestra medida de lucha pacífica, entonces se va a hacer un cierre total, ese ha sido el acuerdo de las diferentes bases y responsabilizamos al gobierno de lo que pueda pasar”, manifestó en declaraciones a medios locales el presidente del Frente de Defensa de Hualgayoc, Ismael Julón. La protesta coincidirá con el inicio de las actividades por la celebración de la fiesta patronal de Bambamarca, lo que seguramente originará reacciones a favor y en contra. (fuente: www.noticiasser.pe - Diana Fernández).

La ejecución del canal El Rejo de la provincia de San Pablo está entrampado por el problema del arbitraje que presentó la empresa ganadora para la ejecución del proyecto, la que tras recibir 7 millones de soles no inició la obra; señaló el alcalde provincial de San Pablo, Leonardo Cabanillas Merlo. La autoridad edil -en entrevista para Paladín- precisó que el arbitraje se inició en

Francia y ahora se encuentra en Costa Rica, esperando que Agro Rural y el ministerio de Agricultura y Riego consigan desentram par este caso para que se inicie el proyecto que es fundamental e importante para el desarrollo de San Pablo.

tivamente, toda vez que se encuentra en un arbitraje por el adelanto que Agro Rural, es decir el gobierno central, le dio a la empresa Consorcio El Rejo. El arbitraje se inició en Francia, pero en la actualidad se encuentra en Costa Rica.

¿Cuál es la situación del proyecto del canal El Rejo? El canal El Rejo se encuentra entrampado administra-

¿Cuándo se resolverá el ar bitraje? Ustedes saben que estos trámites son muy engorrosos y largos, no tengo idea para cuando se resolverá, ya que esa gestión lo realiza directamente Agro Rural.

AUTORIDAD. Leonardo Cabanillas, alcalde de San Pablo.

Pero se dijo que al margen del arbitraje, el canal El Rejo se ejecutaría con otro presupuesto... Si, el asunto es que el presu puesto del canal El Rejo es más de 53 millones de soles y se adelantó al Consorcio El Rejo 7 millones y medio de soles, aproximadamente, y ante las exigencias de las autoridades y población de San Pablo, Agro Rural se comprometió que con el saldo que queda, que son alrededor de 47 millones de soles, se ejecuten paralelamente las obras. Tam bién se le exigió que se resFOTO: Internet

cinda definitivamente el contrato; pero es un asunto -como repito- del gobierno central. Hasta el momento no vemos visos de solución, lo único que si tengo que decirles, el problema mayoritario, así haya voluntad del gobierno central, así haya disponibilidad presupuestal, en estos momentos es el problema de los pases, existen cinco o seis pases que tenemos que resolver, pero es un asunto que tiene que hacerlo el gobierno central, el ministerio de Agricultura o quizá Agro Rural. Señor alcalde, el problema con los pases generó que la obra no se inicie ¿qué pasó? ¿qué vio o conoce usted? Ya hay más del 98% de solución en los pases para el canal, creo que son cinco, seis o siete que falta solucionar; pero el problema mayoritario es con el señor Francisco Arribasplata y es un asunto que tiene que solucionar el gobierno central, ya que nosotros como gobiernos locales no estamos en la predisposición de solucionarlo porque la pretensión económica es muy elevada.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

á entrampado por el arbitraje FOTO: Internet

os exigen la construcción del canal El Rejo, nseguir el desarrollo de la heroica provincia.

¿Cuánto pide? Un poco más de un millón de soles. Ese es el problema y la municipalidad de San Pablo no está en condiciones de pagarlo; además que hay otros requerimientos que exige, como que al pasar la línea de conducción por su establo quiere compromisos de quién va a restituir su infraestructura agrícola que sería deteriora da. Entonces, el proyecto está como antes del paro que se hizo en San Pablo... Está paralizado y reitero que por más que el gobierno central, es decir Agro Rural, tenga el dinero disponible, creo que tardará

un poco, porque hay que solucionar el problema de pases, como con el señor Fran cisco Arribasplata, quien tiene la voluntad de dialogar y reclama quién resarci rá los daños que le ocasionarán, ya que son más de 4 mil metros de línea de conducción que pasará por su propiedad. Se voceó que la empresa motivó a algunos propieta rios para que no autoricen los pases, con el la finalidad de que no se inicie la obra... Si, definitivamente, a veces es triste tener que decirlo, pero en algunos momen tos, la empresa con una tercera persona fue a algunos

propietarios 'no den el pases, no den el pase, toda vez que nosotros no vamos a tener cuidado al momento de hacer el canal, tu terreno lo vamos a bajar más de lo debido, tú te vas a perjudicar', entonces es un trabajo paralelo que realizó es ta empresa, con la intensión de llevarse el dinero del adelanto y no ejecutar la obra. Ante esta situación, ¿cuál sería el mensaje para la población que tras la última reunión esperaba el inicio de este proyecto? Creo que Agro Rural está con buenas intenciones de negociar, la familia Arribas plata también, esperemos

que se organice una comisión de alto nivel desde el gobierno central para que converse con el señor Fran cisco Arribasplata, ya que él también tiene la buena voluntad de arreglar y solucionar este problema, ya que no hay otra forma porque si el señor Arribasplata no firma el acta de pase, definitivamente seguiremos estancados con este proyec to que beneficia a San Pablo. ¿No existe otra ruta para pasar el canal? Definitivamente no hay otro lugar por donde llevar el canal, esa es la versión de los técnicos del gobierno central. FOTO: Internet

AGUA. Vista parcial del río El Rejo, en la provincia de San Pablo.

6 mil pacientes serán atendidos La clínica móvil de la MPC atiende diversos servicios médicos y pronto contará con su propio laboratorio.

Unos seis mil cajamarquinos de las zonas más vulnerables serán beneficiados durante el segundo semestre del año con el programa de la clínica móvil que ejecuta la subgerencia de Salud de la municipalidad de Cajamarca, que brinda atención y medicamentos gratuitos. El subgerente del área, Óscar Ocón Moncada, señaló que en la primera mitad del año se atendió a igual número de población, por lo que a partir de julio hasta diciembre se espera igualar o superar este número, ya que además se proyecta incluir el servicio de laboratorio. “Se brindan atenciones casi todos los días, dependiendo de los requerimientos de las instituciones en lugares donde se necesitan. A la actualidad, atendemos un promedio de seis mil personas en las áreas de medicina, obstetricia, enfermería, atención de niños, inmunizaciones y odontología”, señaló. Para solicitar la atención de la Clínica Móvil es necesario presentar una solicitud mediante un formulario único de trámite en la municipalidad, dirigido a la Subgerencia de Salud, dejando un número para coordinar las fechas. Ocón Moncada invitó también a la población a atenderse en el Centro Médico Municipal en la urbanización Toribio Casanova. “La atención es integral con un costo módico de seis soles y los turnos son de 7:30 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a viernes y los sábados de 7 de la mañana a una de la tarde”, precisó. AYUDA Y ATENCIÓN Las autoridades, comprometidos con mejorar la salud de la población, dispusieron que la clínica móvil de la MPC atienda con una campaña médica gratuita en las especialidades de odontología, medicina general, obstetricia, enfermería y farmacia en la plazuela Amalia Puga el miércoles 28 de junio de 2017, además inmunizó a vecinos contra la influenza.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

San Pablo: acusados del asesinato del profesor Eladio Ríos a la cárcel Alternativas para evitar la contaminación ¿Qué genera la contaminación? Los principales mecanismo de contaminación atmosférica es la combustión de energéticos en industrias, automóviles y calefacciones residenciales, los cuales generan contaminantes como dióxi do y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, azufre, cloro, hidrocarburos, entre otros. La acumulación de contaminantes es tal, que ya se dañó la capa de ozono, misma que nos protege a los rayos UV del sol, por lo que estamos más expuestos a los efectos negativos de la radiación como el cán cer de piel. Además, la tierra sufre un calentamien to global que está provocando que los glaciares en los polos se derritan, lo que ocasionó grandes cambios climáticos. No es casual que se registren aumentos o decrementos exagerados de temperatura, lluvias récord cada año, fríos intensos, tsunamis, huracanes y otros fenómenos naturales cada vez más intensos.

Medidas preventivas para evitar la contaminación Es momento de hacer algo, la Tierra ya no puede esperar. Las acciones de prevención de la contami nación del aire deben ser contempladas por todos, en cualquier lugar y a cada momento para que realmente sean efectivas. Entre ellas se encuentran: - No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. - Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques. - Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes. - No utilizar productos que contienen contaminantes, como (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo etc. - Si utilizan vehículos automotores, regular perió dicamente la combustión del motor para evitar la producción de gases tóxicos. - Reducir el uso innecesario y el desperdicio de re cursos materiales y energéticos. - Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente. * Alumnas de la universidad privada “San Pedro”, filial Cajamarca, II ciclo de la facultad de Educación Inicial.

PJ dispuso 9 meses de prisión preventiva para Wilder Chilón, Edilberto Soto y Alan Arce. Los tres acusados del asesinato del profesor sanpablino Santos Eladio Ríos Alvites fueron “condenados” a nueve meses de pri sión preventiva, mientras dura la investigación y el proceso respectivo, según lo dispuso el Juzgado de Investigación Preparatoria de San Pablo, en la audiencia realizada la tarde del miércoles 28 de junio de 2017. Se conoció que Wilder El mer Chilón Sánchez (41), Edilberto Soto Quispe (26) y Luis Alan Arce Vigo (32), tras disponerse su prisión preventiva, fueron trasladados inmediata mente por personal policial al establecimiento pe nitenciario Huacariz de la ciudad de Cajamarca. RECLAMO DE JUSTICIA Mientras se desarrollaba la audiencia en el Juzgado de Investigación Prepa ratorio de San Pablo, en las afueras de la sede judicial, un grupo aproximado de 400 personas protes taban y reclamaban justicia en una improvisada manifestación. Los pobladores que llegaron hasta las afueras del juzgado portaban carteles y una fotografía del asesinado maestro Santos Eladio Ríos Alvites, expresando arengas de protesta y exigencia de justicia. “Justicia, justicia”, “Cárcel para los asesinos”, fueron las principales frases que coreaban los manifestantes, quienes también expresaron su pesar a los familiares del maestro asesinado. También estuvieron presentes los amigos y familiares de los acusados, en un grupo aproximado de 30 personas. ACCIÓN RONDERIL Como se conoce, los sospechosos fueron detenidos por las Rondas Campesinas de San Pablo, con apoyo de las Rondas Urbanas de Cajamarca, consiguiendo que se declararan culpables del asesinato del maestro sanpablino; por lo que tras esta acción, la organización ron-

FOTOS: Internet

deril decidió entregarlos a la justicia ordinaria. El primer detenido en ser entregado -el sábado 24 de junio de 2017- al Ministerio Público fue Edilberto Soto Quispe, quien al ser intervenido por el fiscal y negarse de ser autor del delito que confesó ante las organizaciones ronderiles, fue puesto en libertad; tras lo cual la población sanpablina protes tó y cuestionó este falo; por lo que las autoridades ordenaron su detención, consiguiendo su recaptura un día después. Luis Alan Arce Vigo y Wilder Elmer Chilón Sán chez fueron entregados a las autoridades de la justicia ordinaria el 25 de junio de 2017, pero hasta ese entonces ya se había dispuesto su orden de captura y detención, por lo que permanecieron detenidos para que se realicen las investigaciones y la au diencia en la que se determinaría si son encarcela-

dos, hecho que se produjo el miércoles 28 de junio. SANCIÓN PARA LOS ACUSADOS Tras la detención y entrega de los sospechosos, la señora María Isolina Revi lla Hernández, viuda del profesor Eladio Ríos Alvi tes, solicitó el apoyo de la población y especialmente de las organizaciones sociales y rondas campesi nas, con la finalidad de que los responsables del asesinato de su esposo no quede impune y se sancio ne a los responsables. El presidente de la federa ción provincial de las rondas campesinas de San Pa blo, Carlos Luis Villanueva Chávarry, también se sumó al pedido de sanción para los detenidos. “Las rondas campesinas ya cumplieron con su labor en el caso del asesina to del profesor Eladio Ríos capturando a los res ponsables de este delito, ahora les toca cumplir a

las autoridades del Minis terio Público y del Poder Judicial; por lo que exigimos que se sancione con todo el peso de la ley a los responsables”; indicó el dirigente ronderil. Villanueva Chávarry anunció una movilización en San Pablo para el 06 de junio exigiendo sanción para los responsables de tan lamentable hecho, además que las autoridades no denuncien a los ronderos que cumplen con su labor. Ante esta situación, el pre sidente de la Federación Regional de Rondas Cam pesinas de Cajamarca, Carlos Sánchez Terrones, expresó su saludo y respaldo a sus colegas de la provincia de San Pablo, comprometiéndose a participar de la medida de lucha que se realizará en la heroica provincia, exigiendo que los ronderos no sean procesados por su accionar en la administración de justicia. FOTOS: Internet


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

FOTO: Internet

L

a bella ciudad de Cajamarca, “Patrimonio Históri co y Cultural de las Amé ricas”, será sede del I congreso internacional de acuicultura y desarro llo rural, retos y propues tas para el crecimiento en el Perú, evento que se desarrollará en el audito rio del instituto superior pedagógico “Hno. Victo rino Elorz Goicoechea”, el 13 y 14 de julio. El director regional de Producción de Cajamarca, Elmer William Culqui Muñoz, informó que vendrán ponentes de Co lombia, México, EE.UU y Ecuador, ellos expondrán sus experiencias en la actividad acuícola, también estarán en este evento productores de otras regiones del país, quienes transmitirán sus conocimientos en acuicultura, destacando entre las ponencias el tema sobre el potencial acuícola y los recursos hídricos en nuestra región Ca jamarca. PONENCIAS El primer día del congre so internacional se desarrollarán las ponencias relacionados al tema acuícola, el segundo día habrá un festival gastronómico con potajes preparados a base de diferentes productos hidrobiológicos - carne de tru cha, tilapia, paiche, pejerrey, etc., según afirmaciones del director de Producción; con ello se contribuirá a la mejor ali

Acuicultura y Desarrollo Rural retos y propuestas para el crecimiento Cajamarca será sede del congreso internacional. Además se desarrollará un festival gastronómico “biológico” con trucha, tilapia, paiche y pejerrey. mentación de la población, a la preservación de nuestros recursos hídricos y también al cuidado del agua. Culqui agregó que la Universidad Científica del Sur es la coorganizadora de este congreso in ternacional que es totalmente gratuito, quienes requieran un certificado del evento su costo será 50 soles. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS El funcionario también

FOTO: Rosendo Lucano

CONGRESO. Autoridades anuncian evento internacional en Cajamarca. FOTO: Internet

comentó que dentro del plan regional acuícola, el gobierno regional desarrolla varias actividades en toda la región Cajamarca, fomentan las actividades productivas, fomentan la iniciati va de darle valor agregado a los productos que tiene la región Cajamarca. “Somos un país con bastante materia prima”, puntualizó Culqui. RECURSOS HÍDRICOS Con todo el equipo técni co que tiene la referida dirección, se evalúa los recursos hídricos, determinándose que la provincia de San Miguel es la que tiene mayor poten cial en recurso hídrico, dentro del marco del plan regional acuícola, también se trabaja una cooperativa de piscicultores a nivel de la región, el trabajo de la dirección regional de producción es fortalecer la capacidad de nuestros productores. INVERSIÓN PRODUCTIVA A su turno, el asesor del gobierno regional del Cajamarca Igor Manuel Irigoin Cabrera -quien también estuvo en la con ferencia de prensa referi da al citado congresocomentó que en los últimos años, el gobernador Hilario Porfirio Medina Vásquez, orienta la inversión al sector produc tivo, para este año el gobierno regional tiene 52 millones de soles para el sistema productivo, que abarca diversos proyectos como riego, proyecto ganadero y otros, que están en ejecución. Según Irigoin Cabrera, la cartera del gobierno regional -en estos mo mentos- está bordeando los 500 millones de soles, en el marco producti vo y acuícola, ya se inauguró un centro piscícola en La Balsa, está produciendo alevines a otras regiones y sobre todo al vecino país de Ecuador, además, está en proyecto repotenciar el centro piscícola de Namora, son dos proyectos impor tantes en este rubro que se está trabajando con mucho esfuerzo, buscando el desarrollo de la región Cajamarca.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

Goles de las comunidades

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

Emocionantes partidos en el torneo promovido por el IPD Cajamarca.

El Consejo Regional del Deporte de Cajamarca organiza el torneo de fútbol Intercomunidades 2017 con el objetivo de incentivar la participación depor tiva de las comunidades. Participan 28 equipos, divididos en 4 grupos de 7 elencos cada uno, de los cuales, los 4 primeros clasificarán a la siguiente ronda, desde la cual jugarán bajo el sistema de eliminación simple para determinar al campeón que suceda a Huambocancha Alta, vigente campeón. PARTICIPANTES Con mucho compromiso e ímpetu deportivo participan los clubes. Grupo A: Juan Velasco de Granja Porcón, Puruay Al to, Sport Colina, Chontapacha Alta, San Juan Pam pa, El Cumbe, Ronquillo. Grupo B: Corinthias Porcón, Samana Cruz, San Francisco Alto, Callancas, Mollepampa Alta, Ba den Sámana Cruz, Calispuquio. Grupo C: Cruzeiro Porcón, Chaullacocha, Sol Radiante, La Tullpuna, Chilipampa Baja, José Vi llanueva, Fila de Lucmacucho. Grupo D: Suro Porcón, El Molino, Sport Alva, Juventud Mollepampa, Inter Milan Tual, Aliso Colorado, Sport la Tullpuna. QUINTA JORNADA Luego que el 29 de junio y 01 de julio se jugaron 2

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

fechas, este sábado 08 se desarrolla la quinta fecha. Sport Colina ante Puruay Alto; San Juan Pampa Vs. Velasco de Granja de Porcón; Chontapaccha Alta Vs. Ronquillo; Callancas Vs. Samana Cruz; Mollepampa Alta y Corinthias Porcón; Badén Sámana Cruz Vs. Calispuquio; La Tullpuna y Chaullacocha; Chilipampa Baja Vs. Cruzeiro Porcón; José Villanueva y Fila de Lucma cucho; Juventud Mollepampa Vs. Sport Alva; In ter Milan Tual y Suro Porcón y Aliso Colorado ante Sport La Tullpuna. EMOCIÓN En cada fecha se juega con mucha emoción deportiva y mostrando siempre una buena amistad, so lidaridad y fraternidad en tre las comunidades, mediante la buena práctica del deporte. Fortaleciendo la formación de nuevos valores del balompié cajamarquino para llegar a las ligas cajamarquinas. INCLUSIÓN DEPORTIVA De esa manera el Consejo Regional del Deporte, presidido por José Banda Marcelo, promueve la participación e inclusión de las comunidades cajamar quinas en torneos del deporte rey, motivando a todos los aficionados y deportistas del balompié cajamarquino a practicar su deporte favorito.


Cajamarca - Perú, lunes 03 de julio de 2017

¡Buenos mates bañosinos de menores! Electrizantes y buenos encuentros se muestran en el torneo organizado por la Liga Distrital de Los Baños del Inca.

L

a Liga Distrital de Vóleibol de Los Baños del Inca arrancó con la temporada oficial, de acuerdo al calendario anual impuesto por la Liga Nacional de Vóleibol. Cristo Rey, Ángeles “A”, Ángeles “B”, Willian Prescot, Olympos, Davy College, Talen tos y UNC son los clubes que participan en el torneo de la rama femenina y categoría menores. EL SISTEMA DE JUEGO El campeonato se desarro lla en el coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, y se jugará en una rueda todos contra todos, siendo los dos primeros de la tabla acumulada quienes disputen el título del certamen. De igual manera jugarán los que ocupen del tercer y cuarto lugares para definir el puesto correspondiente. En cada partido será a tres set ganados. PRÓXIMA JORNADA Este sábado 08 de julio continúa la programación, por la quinta fecha se mide Ángeles “A” y Ta lentos; 'Ángeles “A” ante UNC; Olympos rivaliza ante Davy College; William Prescot ante Cristo Rey. Así mismo, el domingo 09 de julio rivalizan por la sexta jornada: Ángeles A y Ángeles B; Olympos Vs. Talentos; William Prescot Vs. UNC; y cierran la jornada Cristo Rey ante Davy College. UN BUEN SEMILLERO Convencidos de que la formación deportiva en menores es un tema primordial, es importante re saltar el buen trabajo de la liga bañosina. Dado que contribuyen en mejorar el desarrollo físico de la niñez cajamarquina, ayudando a que las más pequeñas hasta las niñas de 16 años que participan en este certamen, desarrollen sus destrezas físicas y perfeccionen sus habilidades y fundamentos deportivos, además de socia lizarse, divertirse, apren-

FOTO: Liga Vóleibol Los Baños del Inca

FOTO: Liga Vóleibol Los Baños del Inca

FOTO: Liga Vóleibol Los Baños del Inca

FOTO: Liga Vóleibol Los Baños del Inca

diendo a jugar limpio y mejorando día a día su au toestima. Es por ello que -tambiénel apoyo del aficionado ca jamarquino juega un papel fundamental, colaborando con la masificación del deporte de la red alta, para incentivar a la niñez cajamarquina, y contar próximamente con futuras estrellas en el vóleibol cajamarquino. En tal sentido, la dirigencia de la liga bañosina espera la participación de los amantes del vóleibol en cada jornada para alentar a las deportista y brindarles su respaldo, además de generar un ambiente festivo en cada jornada voleibolística que se desarrolla en la UNC.


Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com

Roberto Orrillo VĂĄsquez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.