Paladín 100

Page 1

Año: III Edición: 100

Asaltan a Rondesa

FOTO: Cajamarca Noticiosa

Cajamarca - Perú Domingo 18 de junio de 2017

Tres encapuchados fuertemente armados redujeron a los vigilantes y se llevaron 30 mil soles.

Sistema de agua en Iscoconga UNC cumple plazos para licenciamiento

Gavilán “perdió” el invicto


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

GRC: agua y alcantarillado en etapa final Las autoridades regionales informaron que Proregion concluye los proyectos de saneamiento en las provincias de San Marcos y Cutervo.

E

l gobierno regional de Cajamarca, a través de La Uni dad Ejecutora de Programas Regionales Prore gion, realiza los trabajos finales del proyecto de saneamiento básico de la ciudad de San Marcos, en donde se ejecuta el proyecto de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado El objetivo central del pro yecto es “reducir la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales de la población, con la pronta puesta en marcha de la referida obra para lo cual es fundamental subsanar las observaciones y deficiencias que actualmente tienen”. El proyecto también pretende eliminar los daños en el entorno del medio ambiente con una adecua da prestación de los servicios de saneamiento, elevando los niveles y la calidad de vida de la población de San Marcos, de acuerdo a las políticas establecidas por el gobierno regional de Cajamarca. El beneficio de la ejecución de este proyecto permitirá que se ponga en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales - Ptar y la línea de conducción del proyec to en mención, además permite que un porcentaje de las aguas residuales provenientes de la zona de drenaje que comprende la vía de evitamiento previas a ser vertidas al río- sean tratadas mediante un tanque séptico. LA PLANTA DE YACUCHINGANA Las autoridades regionales también informaron que Proregion puso en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales que se encuentra ubicada en el sector Ya cuchingana, como meta integrante del proyecto de inversión pública del

levantamiento de observa ciones y ejecución del me joramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Cutervo. El objetivo central del pro yecto es “reducir la incidencia de enfermedades infecciosas intestinales en la población”. Con este sistema de tratamiento y disposición final de las aguas servidas, se tendrá como fin superior mejorar la calidad de vida de la población, reduciendo los problemas sociales y eliminando daños en el medio ambiente. Así mismo, se mejoró el sistema de redes de agua y alcantarillado, mediante el cual, se logró un positivo y significativo impac to en el medio ambiente y en la salud de la población cutervina, el cual per mite un adecuado uso en sistema y disposición de aguas residuales y excretas hacia la Ptar, transformándolas en agua de tipo 3, que permite ser emplea das en riego para la agricultura, especialmente en cultivos de tallos alto. CONCLUYE PLANTA DE TRES CRUCES El gobierno regional de Cajamarca, a través de Proregion, concluyó los trabajos en la planta de tra tamientos de aguas residuales en el sector de Tres Cruces, como meta integrante del proyecto de inversión pública del mejoramiento y ampliación de

los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Cutervo. Dicha planta tiene por finalidad brindar un adecua do tratamiento a las aguas servidas procedentes del asentamiento humano Pri mero de Mayo, que a la fe cha contaminan la quebra da Tres Cruces, transformándola en agua “tipo 3”, beneficiando a las comunidades de El Muque, Sadén, Liglipampa, La Suc cha, entre otras. Esta obra entrará en funcionamiento la próxima semana y beneficiará a 2 mil pobladores de éstas zonas, especialmente a quienes se dedican a la agricultura, ya que estas aguas se pueden utilizar para riego. MASIFICARAN TITULACIÓN El gobierno regional de Cajamarca firmará un con

venio marco con el ministerio de Agricultura y Rie go para juntos masificar la titulación de los predios rurales de los campesinos en el ámbito de la re gión Cajamarca. La meta es entregar más de 62 mil títulos de propie dad a los campesinos de la región; para ello, se rea lizará trabajos de demarcación, titulación colectiva y registro de tierras de comunidades nativas y campesinas; así mismo, ti tulación de predios rurales individuales. El acuerdo se tomó entre funcionarios del gobierno regional, presidido por el gerente general, Jesús Jul ca, gerente de Desarrollo Económico, director regional de Agricultura, dirección de Titulación y el equipo técnico del ministerio de Agricultura y Rie go. La firma del convenio marco se concretizará el viernes 23 de junio en

San Pablo, durante la ceremonia de entregará de más de 800 títulos de propiedad por el gobierno regional de Cajamarca a campesinos de la comuni dad campesina de Cuñish, a la cita asistirá el go bernador regional, Porfi rio Medina Vásquez y fun cionarios de la dirección regional de Agricultura. La experiencia de la región Cajamarca en titulación de predios rurales y comunidades campesinas fue un éxito, acción que le

permitió recibir el recono cimiento nacional por el buen trabajo realizado por la dirección regional de Titulación de Tierras. La formalización de los predios de los campesinos les garantiza la tenencia legal de sus terrenos; además, se le abren las puertas para organizarse y gestionar proyectos de inversión pública en riego, mejoramiento ganade ro y agrícola, etc., a fin de mejorar sus condiciones de vida de las familias.


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Upagu: triunfo internacional Alumnos de Empresariales obtie nen primer lugar en el Reto de Simuladores de Negocios .

Manuel Becerra inaugura el sistema de agua de plaza pecuaria Iscoconga El mejoramiento del nuevo servicio beneficiará a 7 mil usuarios -productores ganaderos y negociantes- que concurren todos los lunes para realizar la compra - venta de ganado. FOTO: OCRI - MPC

La universidad privada “Antonio Guillermo Urre lo” - Upagu, a través de la facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas y un grupo destacado de estudiantes, ocupó el primer puesto en el Reto Internacional de Simuladores de Negocios Labsag, lo que demuestra la calidad académica con que cuenta esta casa superior de estudios. Las autoridades universitarias de la Upagu expresaron su orgullo por este logro y felicitaron a los alumnos Keli Lisenia Silva Muñoz, Luis Fernando Huaccha Chunque y Cristina Isabel Lluncor Escorza de la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas, por ocupar el Primer Puesto en el Reto Internacional de Simuladores de Negocios Labsag, en la categoría de Gerencia General Industrial. El equipo estuvo liderado por el docente y economista David Boñón Díaz; quienes del 24 de mayo al 05 de junio de 2017, participaron de dicho concurso en el que lograron imponerse sobre 40 equipos de estudiantes de distintos países latinoamericanos tales como Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú. DESTACADA PARTICIPACIÓN Upagu destaca la sobresaliente participación de su equipo, quienes impusieron el precio de acción más elevado hasta la fecha en la historia de este certamen $ 23.56, logrando el primer lugar. Además, el segundo lugar fue para la Universidad de Cundinamarca de Colombia y el tercer lugar para la Universidad de Guadalajara de México. ¿EN QUÉ CONSISTE EL RETO? El Reto Internacional fue organizado por Michelsen Labsag LTD, empresa británica con sede en Londres y filiales en México, Colombia, Ecuador, Chile y Perú; la cual desarrolló el Laboratorio de Simulación en Administración y Gerencia, que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. ¡FELICITACIONES! Upagu realizó un merecido reconocimiento a su equipo ganador, evento que contó con la presencia del rector de la universidad, Willman Ruiz Vigo; la decana de la facultad de Ciencias Empresariales y Administrativas, Carmen Díaz Camacho; y el director de la carrera profesional de Contabilidad y Finanzas, Juan Carlos Ramos Chávez.

Luego de tres meses de ar duo trabajo, este lunes 19 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana, el alcalde provincial de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, inaugurará las obras de mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua de la plaza pecuaria Iscoconga, pa ra beneficiar a unos 7 mil usuarios que los días lunes de cada semana se concentran en este lugar para realizar sus transacciones comerciales mediante la compra - venta de ganado. El proyecto financiado por la asociación Los An des de Cajamarca - Yanacocha con una inversión de 300 mil soles y la super visión de la municipalidad provincial de Cajamarca, consiste en un sistema de abastecimiento de agua a la plaza pecuaria, mediante la extracción de agua subterránea, a través de la construcción de un pozo tubular, sistema de bombeo y línea de impulsión, para el llenado de un reservorio existente cuya capacidad es de 300 metros cúbicos. Esta instalación permitirá distribuir agua apta para el consumo humano hacia los diferentes servi-

cios instalados en el campo ferial como son restaurantes, servicios higiénicos y bebederos. Así mismo generará un importan te ahorro a la municipalidad provincial de Cajamarca que abastecía a través de un tanque cisterna. El caudal de agua obtenido es de 4.5 litros por segundo. En la ejecución de esta obra se desarrollan los siguientes trabajos, elabora ción del expediente técnico, instalación de un pozo tubular perforado de 45 metros de profundidad, instalación de un sistema de bombeo, construcción de la línea de impulsión desde el pozo tubular hasta el reservorio existente,

construcción de la caseta de control y oficina de control de aguas e instalaciones eléctricas La plaza pecuaria Iscoconga, entró en funcionamiento en el 2010 y fue construida con los recursos del Programa Minero de Solidaridad Cajamarca, aporte de Yanacocha, invertidos en estudios téc nicos e infraestructura. Actualmente recibe todos los lunes entre 5 mil y 7 mil usuarios, quienes cuentan con un lugar seguro, y cómodo para realizar la compra y venta de ganado vacuno, ovino, ca ballar y animales menores. Es una de las más grandes del norte del país, donde

se generan transacciones comerciales importantes que dinamizan el sector económico de la región. Esta obra aportará en gran medida a la reducción de costos y la satisfacción de los clientes brindando un servicio de mayor calidad y confianza. Este obra según el alcalde Manuel Becerra Vílchez significa el constante esfuerzo de su gestión por mejorar los servicios a favor de la población, y una muestra del trabajo solida rio y concertado con el sector privado, con el único afán de seguir avanzan do en lo que Cajamarca quiere para su progreso y desarrollo. FOTO: Andina


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Huaico moral a la vista

Los juegos del hambre

César Lévano *

Agustín Haya de la Torre

El reciente caso de la bebida vegetal que la empresa Gloria vende como leche, demuestra una vez más la desprotección del consumidor en el Perú. Los industriales de la comida chatarra acumulan años de denuncias por la baja calidad de sus productos, sin que hasta ahora el Estado logre regularlos. El 2013, tras arduo debate, que contó con la fiera oposición de la industria, pudo promulgarse una ley mediatizada, denominada “de la promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes” que, cuatro años después, carece de reglamento. Los lobbies de las poderosas procesadoras de la mala nutrición, consiguieron que la norma quede limitada a un grupo etario. Aparentemente convencieron a los legisladores que a los 18 años, los peruanos podían atragantarse de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas. Existe una campaña internacional, impulsada por la OMS, la FAO y varios frentes parlamentarios, para reducir los riesgos de las enfermedades y la desnutrición, que provoca la comida chatarra. Las tasas crecientes de sobrepeso, obesidad, diabetes y varios tipos de enfermedades cancerígenas, se originan en tales alimentos. Contra lo que piensan los devotos del lucro, existe el bien común y el interés general de promover las mejores condiciones para el desarrollo de una vida plena. Por tal razón, las leyes para promover la alimentación saludable se centran en dos exigencias básicas: que el etiquetado tenga una advertencia clara, que de un solo golpe de vista permita al comprador saber si el alimento está libre de componentes dañinos y, por otro lado, la verificación por una entidad pública de la calidad de sus componentes, que debe igualmente ser exhibida. Como en el Perú el fujimorismo acabó con la legislación antimonopólica desde su nefasta dictadura, las grandes empresas, cuyo distintivo favorito no es ningún ovino sino un cráneo cruzado por dos tibias, gastan millones en engañar al consumidor de todas las edades. Si tuviésemos instituciones más serias, con toda seguridad sabríamos que, como lo comprueban en otras latitudes, los alimentos chatarra apenas disimulan el hambre, mal nutriendo a la gente. * Artículo tomado de www.diariouno.pe

El exfiscal supremo Avelino Guillén anuncia que estamos en vísperas de un torrente acusatorio contra los corrup tos del caso Odebrecht. El material proviene de las confesiones de exejecutivos de Odebrecht que ante la justicia de Brasil se convirtieron en colaborado res eficaces. Personajes y coimas van a aparecer en masa. El equipo especial que investiga el escándalo firmó en Brasil un acuerdo que impide procesar acá a los directivos de la empresa brasileña, pero, en compen sación, la justicia peruana recibirá mil 500 documentos que, tras estricta investigación, serán entregados al Perú. Esa concesión era necesaria, para ahondar y extender el proceso investigatorio. Marca una etapa inevitable y provechosa. Los corruptos que cobraron coimas para hacerse millonarios en dólares deben de estar temblando de miedo, no de vergüenza. Han de estar borrando huellas y depósitos bancarios y tratando de ocultar testaferros que durante lustros y hasta ahora les permiten afirmar que nunca recibieron dinero de Odebrecht para estafar al Perú. El severo jurista que es el doctor Guillén precisa que en el caso de Ollanta Humala y Nadine Heredia hay pruebas suficientes para condenarlos. Consigna que los datos de las agendas de la señora conducen a inculparlos a ella y su esposo. Los tres millones de dólares que recibieron de Odebrecht aparecen en el proceso y desaparecen en manos de la ex primera dama. Igual es, señala, el caso de Alejandro Toledo. Mientras se acerca el huaico moral, otros factores éticos aparecen en la política. En primer lugar las torpes frases del congresista Humberto Morales, de Tierra y Libertad, contra la congresista Marisa Glave y contra las mujeres en general. El personaje no tomó en cuenta cuestiones de principios, ni la coyuntura de crisis en el Frente Amplio. ¿Son chismosas las mujeres? Igual que los varones. Yo escribí sobre dos chismes que dos hombres “de izquierda” lanzaron contra mí hace años: que soy general de la policía y que soy dueño de un hotel en Miraflores. Lo que me apena es comprobar que la izquierda está dividida, con furia y sin remedio. En su seno se intercambian chismes e insultos. Con su división sin grandeza, la izquierda peruana en su to talidad está apostando a perdedores. Sus conflictos no obedecen a teoría, ni

FOTO: Internet

doctrina, ni estrategia, ni táctica. ACUARELAS DE PPK El presidente Pedro Pablo Kuczynski estuvo en España y formuló allá declaraciones que han avivado conflictos. En primer lugar propuso, según El País del lunes 12, un “arbitraje” para la crisis de Venezuela: una comisión de tres amigos del gobierno bolivariano y tres adversos -Cuba, Nicaragua y Bolivia, y Perú, Chile, y Colombia-. “Tendría que ser gente de altísimo prestigio que esté dispuesta a sentarse por meses o semanas a buscar un entendimiento y una transición”. El régimen de Nicolás Maduro ha recibido con ira esta propuesta que tiene un fondo de intromisión extranjera en la política de un país soberano. No es ese el único asunto polémico que abordó PPK en España. Otro es el caso Alberto Fujimori. Expuso que hubo en el Congreso una propuesta para que el reo cumpla su sentencia en la casa, pero esa propuesta ni siquiera se discutió. “Habrá otras formas de encarar esto. Es algo que estamos estudiando”. Con cesión para el fujimorismo. Hubo otro ángulo concesivo del presidente. El periodista español le dijo: “Tomando prestada la expresión del Zavali ta de Mario Vargas Llosa, ¿cuándo se va a desjoder el Perú?”. La respuesta fue: “El Perú es un proceso que toma tiempo. Si miramos Suiza, que hoy es un país incólume, casi celestial, hubo una guerra civil en Suiza que duró casi 500

COLABORADORES Chota Ryldo Bautista Mírez Bambamarca Marcial Benavides C.

Prol. Estrecho 629

Cajamarca - Perú

Teléfono: #976630057

años. Aquí no hay guerra civil, aquí hay un forcejeo para ponernos de acuerdo sobre hacia dónde vamos y yo sí creo que hay un consenso que poco a poco emerge de a dónde debemos ir”. Consenso es palabra fuerte. Implica unanimidad. ¿Dónde está que no la veo? La respuesta de PPK expresa una línea de apaciguamiento frente a un fujimorismo agresivo e implacable. El afán de tumbar ministros está allí para demostrarlo. Otro tema conflictivo surgió en la entrevista que tuvo el mandatario peruano con Mariano Rajoy, presidente del gobierno español. Fue el de las 136 acuarelas que el obispo de Trujillo, España, Martínez Compañón, mandó pintar a fines del siglo XVIII. Son documentos esenciales sobre el pasado peruano. Hace años, el notable librero peruano Juan Mejía Baca trajo ejemplares de una edición española de lujo. La hojeé y quedé deslumbrado. Mi pobreza rutinaria me impidió adquirir un ejemplar. Comenté en Caretas imágenes como la del moreno “cajoneando” sobre la su perficie de un arpa. Rajoy no quiere entregar ese tesoro al Perú. A lo más, promete darlo en présta mo. Entretanto, 50 expertos e intelectuales latinoamericanos, entre ellos Vargas Llosa, han firmado una carta al gobierno español para que revise su po lítica de declarar no exportables bienes que pertenecen al patrimonio común del continente. * Periodista. Director del diario UNO.

COLABORADORES

Celendín Segundo Villanueva T. San Miguel Carlos Lozano Díaz

Cajabamba Yamaly Rudas Díaz San Marcos Wilder Meléndez Machuca

e-mail: diario.paladin@hotmail.com


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Las heladas y bajas temperaturas amenazan a la región Cajamarca Fríaje se acentuará entre junio y agosto y se producirán heladas constantes y en las zonas con mayor altitud se desarrollarán lluvias con granizo. Las bajas temperaturas se acentuarán durante la estación de invierno, entre junio y agosto, informó la Oficina de Defensa Nacional - ODN del gobierno regional de Cajamarca. Durante este periodo, como ya es característico, se producirán heladas constantes y en las zonas con mayor altitud lluvias con granizo y ocurrencia de fríaje. El director de Defensa Nacional, Tulio Guillén Sheen, manifestó que la primera medida será la aprobación del plan regio nal frente a las bajas temperaturas y heladas, en el que se detallarán las acciones, presupuesto y cronograma con el objetivo de garantizar la integridad de la pobla ción durante este periodo.

FOTO: Internet

Cajamarca, Cajabamba, San Marcos, San Pablo y parte de Hualgayoc, Celendín, Contumazá y San Miguel con riesgo alto de fríaje. Recomiendan proteger de las bajas temperaturas a las personas con mayor vulnerabilidad como menores de 6 años y adultos mayores.

ESCENARIO DE RIESGO Ya se elaboró el escenario de riesgo por bajas temperaturas que muestra a las provincias de Cajamarca, San Pablo, Cajabamba, San Marcos, parte de Hualgayoc, Celendín, Contumazá y San Miguel con riesgo alto, mientras que San Ignacio y parte de Jaén, Cutervo, Chota, Santa Cruz, Contumazá y San Miguel con riesgo medio. A USAR ABRIGO Al respecto, Tulio Guillén recomendó a la población vestir prendas que garanticen el abrigo todo el día, especialmente en la noche; asimismo, proteger a las personas con mayor vulnerabilidad como menores de 6 años y adultos mayores, de modo que no se presente alguna muerte por este nuevo fenómeno climático. “Si bien es cierto, tenemos un sol radian te, pero al cabo de unos minutos la temperatura puede bajar intensamente, de tal manera que es necesario tener ropa abrigadora. Si las personas vulnerables de nuestro entorno presentan síntomas, resfríos o enfermedades broncopulmonares se deben acercar a los centros de salud para que se les brinden la atención respectiva”, mencionó. RIESGO ALTO “Los ámbitos que contemplan un riesgo alto por bajas temperaturas ya se consideraron dentro del plan regional frente

DETALLES

FOTO: Internet

Los productores agropecuarios “muestran” su preocupación por la temporada a las bajas temperaturas y heladas que se está aprobando”, indicó al tiempo de puntualizar la labor que deben realizar las autoridades locales a nivel de distritos y provincias. El funcionario indicó que si la capacidad de respuesta de las comunas es li mitada, el gobierno regional -a través de la ODN y el Coer- brindará el soporte respectivo.

FENÓMENO. Las heladas t bajas temperaturas azotarán las partes altas de la región Cajamarca y afectarán a los niños y adultos mayores.

PREOCUPACIÓN Ante esta situación, a través de varios medios de comunicación, productores agropecuarios muestran su preocupación por la temporada, recomendando que el plan atienda a estos sectores. (fuen te: www.noticiasser.pe - Rosa Delgado).


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Asaltaron a Rondesa FOTO: Cajamarca Noticiosa

Tres encapuchados fuertemente armados redujeron a los vigilantes y se llevaron 30 mil soles.

Tres delincuentes encapuchados fuertemente armados asaltaron la cooperativa de ahorro y crédito Rondesa, ubicada en la Av. Atahualpa 343, y robaron 30 mil soles, el viernes 16 de junio a las 7:00 de la noche, tras reducir a los vigilantes y encañonar a los trabajadores lo obligaron a que les entregaran el dinero. Los facinerosos habrían llegado en un station wagon, pero contaron -además- con el apoyo de otro vehículo color negro, el que obstaculizó y paralizó el tránsito en la Av. Atahualpa, mientras los encapuchados cometían el crimen y se robaban los 30 mil soles de la cooperativa de ahorro y crédito Rondesa, cerca del Cruce a Jesús. Tras el asalto, los bandidos abandonaron el local y volvieron al station wagon, mientras el vehículo negro mantenía obstaculizado el tránsito, para luego darse a la fuga con destino desconocido. El robro se produjo en pocos minutos y los delincuentes actuaron con ferocidad y tras reducir a la vigilancia, encañonaron y con gritos e insultos a los trabajadores, les exigieron que les entregaran el botín. Hubo algunos golpes en contra de los vigilantes y algunos trabajadores del establecimiento “bancario”. Tras el asalto llegó personal de la Divicaj de la Poli cía Nacional del Perú para realizar las investigacio nes, quienes tendrán la ayuda de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de la empresa y de videovigilancia que existirían en la zona. TERRIBLE INSEGURIDAD Este hecho delictivo es la muestra del pésimo servicio de seguridad que existe en Cajamarca y muestra la inoperancia de la Policía Nacional del Perú, que tiene abandonados a su suerte a los pobladores de la ciudad del Cumbe y que no actúa eficientemente ante la delincuencia e inseguridad en nuestra ciudad.

Julio Alcalde: UNC cumple con Asegura que ya se levantaron las observaciones realizadas por el Minedu y que esta casa superior de estudios conseguirá este objetivo y la acreditación de todas sus carreras profesionales. “El Estado no dio ni un sol para este proceso y nos exige calidad, sin apostar por la educación pública”, señala el docente y director del departamento académico de Ciencias Sociales. La Universidad Nacional de Cajamarca “cumple con los pasos y plazos estableci dos por el Minedu para el li cenciamiento... ya se levan tó las observaciones y esperamos la comisión de Sune du para verificar in situ para determinar si nuestra universidad cuenta con lo acreditado en el expediente”, aseguró el director del departamento académico de Ciencias Sociales de la UNC, Julio Alcalde Giove. El docente universitario aseguró que la UNC a pesar de no contar con los recursos necesarios, realiza todo el esfuerzo y trabajo para conseguir el licenciamiento, lo que dará pase paFOTO: Paladín

VERSIÓN. Julio Alcalde asegura que la UNC cumple con los pasos y plazos para el licenciamiento.

ra que todas las carreras se acrediten. ¿Cuál es la situación actual del proceso de licenciamiento de la UNC? Nuestra universidad cumple con los pasos y plazos que estableció el Minedu para el proceso de licenciamiento, que es un proceso administrativo en el cual nuestra universidad debe expresar y comprobar que cuenta con los requisitos mínimos de calidad para formar los profesionales. Estamos ya en una etapa de que se levantó las observaciones que Minedu realizó y se viene una comisión de verificación in situ, nom-

brada por Sunedu, para determinar si realmente nuestra universidad cuenta con lo que en expediente, en papeles hemos acreditado. En ese sentido, ¿la universidad está en condiciones de conseguir el licenciamiento? Todas las universidades públicas tenemos un gran problema. El estado no dio un solo sol para este proceso de licenciamiento. Nos exigen calidad sin apostar por la educación pública. Aún con esas limitantes, con esas trabas que el mismo Estado pone, nuestra universidad está cumpliendo y está destinando todos los re cursos que dispone, humanos, financieros, materiales para que consiga el licenciamiento. Hay versiones no universitarias que están alarmando a la población de Cajamarca, diciendo que nuestra universidad se va a cerrar, que no tenemos las condiciones; eso es falso, totalmente falso. Nuestra universidad seguirá funcionan do, se va a licenciar y eso dará pase para que todas nuestras carreras profesioFOTO: Internet

nales se acrediten. Aprovecho esta entrevista para indicarle a la población de Cajamarca que pierda cuidado, nuestra universidad seguirá funcionando. Imagínense la Universidad de San Marcos, la UNI, ¿usted cree que si no se licencian lo cerrará el Estado? Sería una conmoción social enorme... ¿Ustedes realizan el traba jo adecuado para el licenciamiento? Se hizo el trabajo adecuado, se presentaron los documentos exigidos por Sunedu y estamos como institución a la espera que se nombre la comisión calificadora y que venga y constate lo que hemos dicho que es cierto... ¿Qué pasará si la comisión viene, hace nuevas observaciones o no aprueba el expediente para el licen ciamiento? Que es algo casi impensable; pero vamos a suponer en el extremo de que haya una, dos, tres observaciones; la universidad tendrá un tiempo prudencial para ejecutar un plan de mejora y levantar esas observaciones. Hay observaciones como de laboratorio, infraes-


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

plazos para el licenciamiento FOTO: Internet

tructura, por lo que la universidad tiene que generar recursos -si no le da el Esta do- para darle solución a estos problemas que posiblemente -en extremo- se presenten. ¿La comisión de licenciamiento tiene el respaldo de las autoridades de la universidad? Hay una comisión central de licenciamiento que la integran tres docentes, el resto de docentes nos abocamos a apoyar a esa comisión, ya que el licenciamiento es tarea de todos. Yo entiendo que la alta dirección pone todo el empeño para cumplir este proceso. Es una decisión de polí-

tica institucional que nuestra universidad se licencie. ¿Tienen el apoyo de los demás gremios de la universi dad? El proceso de licenciamien to nos está llevando a tener una cultura organizacional distinta, donde todos somos responsables y todos somos beneficiados. El proceso de licenciamiento no involucra que los docentes y alumnos estemos permanentemente inmersos, pero cuando nos convocan para la presentación de algunos documentos, archivos o participación en actividades, estamos presentes en el rubro o espacio que nos corresponde.

¿Cuál es el mensaje para los estudiantes y padres, quienes están preocupados por este proceso de licenciamiento? Hay que darle tranquilidad a la población de Cajamarca y a los alumnos, ellos mejor que nadie- conocen como se vive en nuestra universidad, hace más de medio año que en nuestra universidad se construye una paz social, ya que hace dos años se tomaba la universidad, se interrumpían las clases, desde hace año y medio que hay una calma, una paz y ojalá se mantenga, ya que esto será beneficioso para el desarrollo de las clases. Los alumnos saben que FOTO: Internet

hay un esfuerzo institucional para mejorar la calidad de la educación. Nosotros como gestión y movimiento de bases académicas vimos y constatamos como maltrataron a nuestra universidad y recuperar acadé mica y administrativamente no es de la noche a la mañana, es un proceso largo donde todos tenemos que participar, fundamentalmente los alumnos, ya que siempre dijimos que los alumnos son la razón de ser de la universidad y a ellos nos debemos y ellos son los que nos exigirán calidad. Ahora contamos con instru mentos y herramientas tecnológicas que permiten que el conocimiento se difunda masivamente y a una velocidad instantánea, entonces eso exige que los profesores nos auto capacitemos o estemos actualizados permanentemente, porque en clase vemos a los alumnos con la laptop ingresando a internet y viendo el tema que uno expone y eso nos obliga y exige a prepararnos y mejorar, es un intangible que no se observa, que no se vende, pero está presente y eso es parte de la calidad universitaria.

Destruyen la Cruz Verde del Jr. Unión Posiblemente drogadictos o los se guidores de sectas religiosas tira ron la cruz y la despedazaron.

Los vecinos del barrio San Pedro se sorprendieron -la mañana del viernes 16 de junio- al ver a la Cruz Verde del Jr. Unión (intersección con el Jr. Juan Villanueva) que yacía en la pista y totalmente destruida. Se presume que drogadictos que se reúnen en esa zona o quizá algunos seguidores de sectas religiosas tiraron de la cruz, ubicada en una de las viviendas del Jr. Unión, y la rompieron en varios pedazos. Esta histórica Cruz data de 1802 y es cantería labrada al estilo salomónico, su instalación se debió a la colaboración de Don Lucas Vigo y del párroco de San Pedro, Miguel Ángel Villarán. Según la tradición, esta Cruz fue colocada para ahuyentar a los malos espíritus que aparecían en este lugar, los días viernes a media noche, y que danzaban y asustaban a los transeúntes. En 1960, por razones viales fue retirada del pedestal del centro de la calle y colocada en la pared de la primera casa de la intersección de los jirones Unión y Juan Villanueva. Según los vecinos, este atentado lo habría cometido alguien que desconoce el valor cultural e histórico que tenía esta pieza lítica. Por su parte, Mario Tejada, arquitecto de la dirección desconcentrada de Cultura, indicó que los restos de esta cruz serán recolectados para trabajar en su restauración, precisando que se le incrustarán otro tipo de materiales para que recupere su forma y sea instalada en su tradicional lugar.


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Llanque de Oro cumple Bodas de Plata El concurso de danzas se realizará el 21, 22 y 23 de junio en el coliseo del colegio de Ingenieros.

Contaminantes del ambiente Para hablar de los principales contaminantes de nuestro hábitat y medio ambiente es muy amplia la gama de elementos que se puede considerar que están afectando el natural ciclo de la vida en el planeta, tanto en el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que consumimos como necesidades primarias de los seres humanos. La contaminación del aire se produce por la descarga -de diferentes maneras- de gases tóxicos para el hombre, que pasan a integrar de forma artificial o antinatural el aire que necesitamos para vivir. Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el ozono, el dióxido de carbono o las partículas en suspensión. Hay contaminantes, como el dióxido de azufre, que son producidos por la quema de carbón o petróleo de las centrales energéticas, que son fáciles de identificar, como así también el CO2 que despiden los escapes de los motores de combustión impulsados por combustibles derivados del petróleo. El agua es uno de los elementos más buscados para eliminar productos químicos y desperdicios de todo tipo. Los vertidos industriales y los vertidos cloacales sin procesamiento previo son los principales agentes contaminantes, aunque también los vertidos de desechos radioactivos y basura industrial que no se puede procesar en tierra, justamente por su alto grado contaminante, terminan en los océanos comprometiendo el futuro del planeta, por lo hoy se le otorga el alias de “basurero del mundo”. Además del problema de la contaminación del agua potable, perdiéndose una fuente natural y necesaria para la vida humana, tan escasa en esta etapa de la civilización, también se produce la contaminación de los frutos del mar que luego consumimos en la dieta diaria con el consiguiente traslado de los elementos tóxicos. El suelo por otro lado sufre la contaminación constante de las diferentes operaciones industriales que se realizan con productos tóxicos, destacándose la minería con el uso de metales pesados, las papeleras con la utilización del cloro en la fabricación de papel blanco, los plaguicidas y pesticidas utilizados en forma abierta en los cultivos agrícolas. Queremos mencionar como cuestión de orden la famosa lista de la “docena sucia”, establecida por la ONU, en un importante paso por erradicar compuestos químicos utilizados en diferentes actividades cuya toxicidad fue comprobada científicamente y lamentablemente con hechos concretos en seres humanos. La “docena sucia” la componen la aldrina, clordano, dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenceno, mirex, toxafeno, bifenilos policlorados, ddt, dioxinas y dibenzofuranos policlorados. * Alumnas de la universidad privada “San Pedro”, filial Cajamarca, II ciclo de la facultad de Educación Inicial.

Con participación de danzas de estudiantes de los niveles inicial, primaria, secundaria y superior, el festival inter escolar de Danzas Folklóricas del Perú, “Llanque de Oro”, denominado “Edgar Meza Arréstegui”, conmemo ra sus Bodas de Plata mediante el concurso de danzas a realizarse el 21, 22 y 23 de junio, en el coliseo del colegio de Ingenieros de Cajamarca, sito en Jr. Alfonso Ugarte. Julio Alva Luna, de la corporación cultural “Caxamarca”, expresó su complacencia de llegar a estos 25 años, mediante un trabajo intenso, de dedicación con amor a esta parte de la cultura viva de nuestro país, en estas “Bodas de Plata” también agradece a la Universidad Nacional Mayor de San Mar cos, porque este festival es hechura de su acción benefactora a través del Dr. Edgar Meza Arréstegui, director del grupo de danzas de la cuatricentenaria universidad, quien dictó los primeros talleres de danzas en Cajamarca. Alva comentó que toda la historia de las danzas sistematizada en Cajamar-

FOTO: Rosendo Lucano

ca, se lo debemos a Edgar Meza Arréstegui, y por eso el festival en sus “Bodas de Plata” lleva su nombre, luego, a través de la acción benefactora del mencionado festival también se extiende a todas las provincias de nuestra región a través de los exintegrantes del grupo que fue del entonces Insti tuto Nacional de Cultura. “Esperamos que esta actividad perdure en el tiempo, agradecemos profundamente por su generosidad al colegio de Ingenie ros Cajamarca, por ceder nos agradecemos su coliseo para esta fiesta de cul tura nacional, tenemos la

suerte de rescatar una serie de danzas, que de no ser por esta actividad nuestra ya hubieran desaparecido, de tal manera que esa es una de las grandes contribuciones que ha hecho a la cultura andina de Cajamarca”, manifestó Julio Alva. Tras indicar que el jurado calificador está conforma do por personalidades pro fundamente conocedoras del folklor nacional en materia de danzas que vie nen especialmente de Lima, refirió que los premios son “Llanque de Oro” para los primeros puestos de las categorías A, B, C y D y “Llanque de

Plata” para los segundos puestos de las categorías. Mención honrosa y premio estímulo para el tercer puesto de las mencionadas categorías, premio especial será otorgado al centro educativo de cualquiera de las categorías que presente al festival la mejor danza de rescate y/o investigación del folklor dancístico de nuestra región, sin que esto signifique la exclusión de la ca lificación para los diversos premios del festival, los centros educativos que no hayan alcanzado ningún puesto tendrán diploma de participación del festival.

Autoridades piden unidad en fiesta de Corpus Christi Miles de feligreses acompañaron solemne misa y procesión sobre vistosas alfombras. Cuando las expresiones del pueblo rinden pleitesía a la sagrada presencia de Jesucristo, la fe revive en las calles de Cajamarca convirtiendo a los miles de feligreses en una co lorida fiesta que caminan al son de cánticos y clarines, disfrutando, además, de las hermosas alfombras de multicolores diseños como expresión del amor y la fe a Dios. “Corpus Christi siempre es una fiesta que toca al fondo de nuestra vida y el Señor nos pide que así có mo Él fue muy generoso con nosotros, aprendamos a ser mucho más solidarios y mucho más fraternos, sobre todo en este momento que tanto necesitan nuestros hermanos”, destacó el obispo Ángel Simón Piorno. El mensaje concordante de las autoridades ecle-

siásticas y políticas es la unión de todos para lograr el progreso de la ciudad y la región. “En este día debemos estar unidos, debemos dejar de lado los tintes políticos, religiosos, de raza, y unirnos por Cajamarca para salir adelante y lograr el desarrollo”, resal tó el regidor Jorge Escalante Ahumada, representante del alcalde Manuel Becerra Vílchez. Para el regidor, este tipo de expresiones son una

muestra de la unión y de la fe católica que debe estar siempre presente en to dos los cajamarquinos en este día especial, por lo que deseó reine la paz, tranquilidad y armonía tanto en el trabajo como en el hogar. Finalmente, el obispo Án gel Francisco, señaló estar sorprendido por la participación del pueblo de Cajamarca y por el gran amor que el pueblo de Ca jamarca le tiene a Cristo Eucaristía. FOTO: OCRI - MPC

Junto a la festividad religiosa no podía faltar tampoco expresiones de cultu ra, gastronomía y artesanía de nuestro pueblo, expresiones desarrolladas en la feria gastronómica que la municipalidad de Cajamarca programó junto a otras instituciones locales y regionales para darle un nuevo matiz al desarrollo económico. El subgerente de Desarro llo Económico de la comuna local, Ernesto Gigly, hizo hincapié en la im portancia de esta feria gastronómica y artesanal, co mo una oportunidad para los productores para exponer sus productos artesanales y la preparación de platos típicos de nuestra región. “Estamos trabajando desde la municipalidad a fin de que los productores generen ingresos económicos”, señaló.


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

FOTO: Internet

“El gobierno regional de Cajamarca renegoció el convenio con el Se guro Integral de Salud SIS para todos los hospi tales de nuestra región, felizmente, después de la fundamentación de la propuesta de la región Cajamarca, se firmó el convenio en términos muy favorables”, asegu ró el gerente regional de Desarrollo Social, César Aliaga Díaz, quien consideró este acto como “una buena noticia para Cajamarca”. El gerente Aliaga Díaz mencionó algunos avances de este convenio presentado originalmente por el SIS que no consideraba algunos gastos que son fundamentales para la operatividad del hospital, resaltando que el nuevo convenio firma do se incluye esas partidas que originalmente no permitía el SIS que se gasten, básicamente en mantenimiento de luz y agua, solo estaba reservado para la oficina de seguros del SIS, es decir el 1% del hospital. CONDICIONES FAVORABLES Explicó que se hizo un nuevo texto del convenio y en función a eso se recogió estas partidas distribuidas para ser financiadas con el SIS, en segundo lugar el SIS establecía que la aportación sea en dos partes, 80% como tramo fijo y 20% al cumplimiento de ciertas metas, pero se fir

GRC: se renegoció convenio con el Seguro Integral de Salud El gerente de Desarrollo Social, César Aliaga Díaz, precisa que incluyeron partidas que antes no permitía el SIS para mantenimiento de luz y agua. mó estableciéndose que el tramo fijo es de 97%, que se entrega a la firma del convenio y el 3% al cumplimiento de ciertos indicadores. INDICADORES Añadió que originalmen te se habían establecido 15 indicadores, se vio cuáles son los que se pue den cumplir en función a ello, para el Hospital Regional de Cajamarca se quedó en 3 indicadores, para el resto de hospitales más pequeños co

FOTO: Internet

mo el de Chota, Cutervo, Celendín y Jaén dos indicadores, de tal manera que al cumplimiento de ese compromiso se entregará el saldo pendiente, que en este caso es solo del 3%. COBERTURAS GARANTIZADAS “Es un recurso muy importante en la medida que garantiza las coberturas de las personas que no tienen recursos, que en el caso del hospital de Cajamarca, el 80 FOTO: Internet

% son pacientes del Seguro Integral de Salud o sea asegurados por el SIS, entonces, la cobertura de toda sus necesidades tiene que estar financiada por el Seguro Integral de Salud”, precisó el funcionario. COMISIÓN PARA EL TARIFARIO “El punto más controversial era el tarifario establecido por el SIS, se formó una comisión, de Lima ya salió una resolución creando una función de la comisión para revisar el tarifario con participación de los gobiernos regionales, eso también es un logro de esta reunión en la me dida que el tarifario no se podía modificar en el convenio porque es una norma creada de carácter nacional”, puntualizó el funcionario. También indicó que se dio un plazo de 60 días para revisare ese tarifario en consulta y con par ticipación de los gobiernos regionales. El geren te de Desarrollo Social del GRC viajó el viernes 16 a Lima, para iniciar ese trabajo, proponiendo los puntos de vista del gobierno regional de Cajamarca ante el SIS. ATENCIÓN ASEGURADA “La atención a los pacientes del SIS en el Hos pital Regional de Cajamarca está garantizada en la medida de los términos indicados, el SIS cumplió con hacer la transferencia del 97% del presupuesto comprendido en ese convenio, los recursos para to do el año están garantizados, en setiembre se hará una evaluación de los tres indicadores convenidos y al cumplimien to de esos indicadores se desembolsará el 3% restante”, comentó César Aliaga. “Por ejemplo, un indica dor es el uso de las camas de hospitalización, un segundo indicador tiene que ver con el número de consultas; si cumplimos eso -y esta mos seguros que se cum plirá- el SIS desembolsa rá el saldo”, manifestó el gerente regional de Desarrollo Social del GRC.


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

FOTO: Prensa CU

UTC cayó en el clásico regional y perdió el invicto en el Apertura. Este lunes 19 de junio recibe a San Martín.

El Gavilán perdió el invicto... Los dirigidos por Franco Enrique Navarro Montey ro perdieron el invicto en el torneo Apertura, al caer, la semana pasada, por la mínima diferencia ante su similar y clásico ri val, Comerciantes Unidos -en el estadio “Juan Maldonado Gamarra” de Cutervo-. Pese a ello la es cuadra cajamarquina mantiene aún grandes posibili dades en el segundo torneo del año, y sigue escol tando los primeros lugares de la tabla de posiciones. MALA RACHA Desde que ambas escuadras compiten el fútbol profesional, el Gavilán Norteño no ha podido conseguir una victoria en tierras del Ilucán. Una estadística que representa lo difícil y complicado que es enfrentar a las 'Águilas Cutervinas' en la tierra de los Blancos Arenales. ¡COMERCIANTES, MEJORA! Los dirigidos por Óscar Manuel Ibáñez Holzmann siguen por la senda indicada. Y con la victoria ante UTC, sumó su tercer partido sin perder en lo que va del Apertura, una cifra que ilusiona al hincha cutervino. Vale indicar que en la quinta jornada, Comerciantes Unidos visitará este lunes 19 de junio a la 1:15 de la tarde al siempre complicado equipo de la Academia

FOTO: Prensa CU

Deportiva Cantolao. UTC ANTE SAN MARTÍN En la quinta jornada UTC recibirá en el estadio “Héroes de San Ramón”, este lunes 19 de junio a las 3:30 p. m. a Universidad San Martín. En tanto en la sexta jornada tendrá que enrumbar hasta el Cusco para medirse ante Real Garcilaso, equipo al que este año lo venció (4-1) a domicilio. Suerte, Gavilán Norteño.

FOTO: Prensa CU

ILUSIÓN INTACTA La hincha cajamarquina sigue con la ilusión intacta y confía que el cuadro cajamarquino retomará el buen momento que mostró en el torneo de Verano. Sobre todo, esperan que el Gavilán Norteño siga imbatible en su 'nido', el estadio “Héroes de San Ramón”. Para ello se prevé que este lunes 19 de junio la fiel hinchada cajamarquina estará presente en nuestro primer escenario deportivo, alentado a viva voz a Universidad Técnica de Cajamarca. La afición quedó dolida por la pérdida del torneo de Verano, pero se espera que haya superado ese mal momento y vuelva con todo su apoyo a alentar al Gavilán Norteño que ingresó en una mala racha, por lo que requiere de mucho respaldo.


Cajamarca - Perú, domingo 18 de junio de 2017

Los “campeones” de los mates... Los clubes Atenas (damas) y Caxas Voley (varones) triunfaron en la Liga Distrital de Vóleibol de Los Baños del Inca. El pasado jueves 15 de junio se disputó la final del denominado “Campeona to de vóleibol extraordina rio de damas y varones” promovido por la Liga de Los Baños del Inca. Los encuentros -como es de costumbre- se desarrollaron en el acogedor coliseo de la Universidad Nacional de Cajamarca, recinto que albergó a muchos fanáticos del deporte de la red alta que acudie ron a disfrutar de un buen espectáculo y alentar a su equipo favorito.

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

EN DAMAS El elenco de Atenas -tras un regular torneo- se coronó campeón al vencer en la final a su similar de UNC, derrotándolo por 3 sets a 0. El equipo atenien se demostró mucha superioridad en cada jornada del certamen. Y de la misma manera lo demostró en la final superando al sexteto 'unecino' por un contundente marcador. Felicitaciones equipo 'ateniense'. EN VARONES En esta categoría llegaron a la final Caxas Voley y el equipo Trump Hunter. Grande fue la emoción en el electrizante partido definitorio ya que ambos elencos mostraban mucho pundonor deportivo en cada set. Pero al final del cotejo, el sexteto de Caxas Voley se impuso por 3 sets a 2 al elenco de Trump Hunter. Felicitaciones equipo naranja. PRÓXIMO CERTAMEN En cumplimiento con el calendario deportivo 2017, diseñado y aprobado por la Federación Peruana de Vóleibol, la liga bañosina anunció el inicio del campeonato de da mas menores (13 a 16 años). Para ello la institución de portiva comunicó a las instituciones educativas, clubes, aficionados y público en general a inscribirse y confirmar su participación en este importan te torneo de menores. FIESTA DEPORTIVA La gestión de la destaca-

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

FOTO: Roberto Orrillo Mendoza

da exvoleibolista, Evelyn Cerna Gálvez, al mando de la Liga de Voleibol de Los Baños del Inca, inició con buen pie. Ya que se de ja notar un mayor interés por parte de los deportistas que se preocupan por incrementar su nivel de competencia. Así mismo los aficionados acuden de forma masiva a cada compromiso, ha ciendo del vóleibol bañosino una total fiesta depor tiva, que cumple con el ob jetivo de involucrar a la población en la práctica de la actividad física para lograr el descubrimiento de talentos deportivos en la Tierra del Cumbe, con la finalidad de mantener la práctica del deporte de la red alta.


Roberto Orrillo VĂĄsquez

Av. HĂŠroes del Cenepa 345 Celular: 976 769158 RPM: *448454 e-mail: inverkemsrl_8@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.