Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Page 1


Las mujeres que encabezan una de las mayores estafas del país

b Las dos principales imputadas fueron arrestadas en Colombia b Están acusadas de fraude inmobiliario por más de US$18 millones

AGUAS NEGRAS EN VILLA CONSUELO

SD. Durante años la esquina formada por las calles Felipe Vicini y Francisco Núñez Fabián, en Villa Consuelo, ha sido una de las más contaminadas por la gran cantidad de desechos de neveras, agua pestilente y otros desperdicios que son arrojados en el lugar por los residentes.b P8

Discurso de paliza sobre el narcotráfico genera críticas

SD. Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Paliza, en las que instó a los políticos vinculados al narcotráfico a “entregarse” sin importar la organización a la que pertenezcan, generaron ayer una oleada de cuestionamientos desde la oposición e incluso dentro del PRM. b P7

LA POLICÍA NACIONAL RETOMA LOS INTERCAMBIOS DE DISPAROS EN ÚLTIMOS DÍAS

b P4

HOMBRE ES TIROTEADO AL SALIR DE AUDIENCIA

SD. Un hombre fue herido de bala ayer por unos encapuchados al salir del Palacio de Justicia de Santo Domingo Este. La víctima fue trasladada a un centro de salud mientras la Policía Nacional asumió la investigación de la agresión. b P5

La batalla que llevó el merengue a la Unesco

Madre de niña muerta exige respuestas

ADC ANTES

DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Dinero que compra poder

La política dominicana arrastra un mal que, lejos de ceder, se ha vuelto más visible y descarado: la colonización del espacio electoral por el dinero fácil. Mientras nuestras campañas sigan midiéndose por el grosor de la chequera y no por la solvencia moral o intelectual de los aspirantes, el narco y los riferos seguirán encontrando una autopista ancha, iluminada y sin peajes para infiltrarse. Es la aritmética perversa del dinero: quien más reparte, más posibilidades tiene de imponerse. Los personajes de reputación dudosa llevan ventaja porque no conocen freno ético ni escrúpulo financiero.

Debilitados por años de oportunismos y urgencias, los partidos caen una y otra vez

en la trampa. La papeleta generosa marea e induce permisividad. El avasallamiento no requiere violencia; basta el billete que compra voluntades, alquila estructuras y promete votos a granel.

Por eso resulta pertinente —y hasta valiente— la propuesta del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, de convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado. Sería un paso institucional importante, sí, pero insuficiente si no se enfrenta el problema desde su raíz. Porque el lavado que más daño hace no es el que pasa por los bancos, sino el que blanquea reputaciones a fuerza de entregar funditas, pagar caravanas y financiar discursos vacíos.

La salida, aunque incómoda, es clara: campañas modestas, techos estrictos de gasto, auditorías reales y un ojo avizor para detectar a tiempo al candidato botarate que pretende comprar un cargo como quien compra un solar. La democracia cuesta, pero no debería venderse. Si no defendemos su integridad ahora, mañana no habrá institución que pueda rescatarla del abismo al que la empujan quienes creen que el poder es un producto más del mercado. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Chubasco Máxima 31 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

NuevaYork 17/6 Chu

Miami 28/22 Nub

Orlando 29/18 Sol SanJuan 30/24 Nub Madrid 11/-1 Nub

VAYA PERLA

“Hoy amanecí de luto. Traje negro. Corbata negra. No por la muerte de una persona, sino por algo aún más difícil de recuperar: la confianza del país”

NOTICIAS

“Vamos a esperar el informe, porque realmente no es un solo hecho, es una cadena de eventos que es importante explicar”

Joel Santos, ministro de Energía y Minas

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

b En ocho días mataron al menos a cinco personas fugitivas b Coincide con el vencimiento del plazo de Guzmán Peralta

SANTO DOMINGO. En solo ocho días, del 13 al 21 de noviembre, cinco personas murieron a manos de agentes de la Policía Nacional en distintos operativos descritos oficialmente como “intercambios de disparos”. Se percibe que tan pronto se redujo el ruido por el quíntuple homicidio en La Barranquita de Santiago, la Policía Nacional ha vuelto a sus andanzas. Justo cuando se ha vencido el plazo de ley del director Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien debe ser sustituido por mandato legal por el presidente Luis Abinader.

En estos sucesos las descripciones policiales son similares: “la Policía llega al lugar de los hechos, donde es recibida a tiros por la persona con antecedentes penales que cae abatida”.

Llama la intención que estos casos pasaron sin pena ni gloria en los reportes diarios policiales.

El ciclo de muerte empezó el 13 de noviembre en Costambar, Puerto Plata, donde Jhon Brandon Bidó Pérez, alias el Indio y/o el Flaco, murió durante un operativo en una cabaña. La Policía informó que fue recibida a tiros por miem-

bros de una supuesta banda. Otro hombre resultó herido.

Un día después, el 14 de noviembre, cayó abatido Randi Santiago Sierra, alias el Menor y/o el Sicario, durante un allanamiento en Hato Nuevo, Manoguayabo. La versión oficial indica que abrió fuego contra la patrulla que intentaba ejecutar una orden de arresto.

El 20 de noviembre, en Las Caobas, Santo Domingo Oeste, murieron Vicent Manzueta, de veintisiete años, y Alexis Contrera Ventura, alias Nariz. Los agentes y representantes del Ministerio Público acudieron con una orden judicial y, según el parte oficial, fueron atacados por los dos hombres que previamente habrían cometido un asalto.

Un día después, el 21 de noviembre, en Enriquillo, Barahona, fue ultimado Carlos Andrés Féliz Pérez, conocido como Franzó, durante un operativo de la Dicrim en el que también participaron agentes policiales de Santo Domingo.

Ritmo vertiginoso

De enero a abril murieron unas 50 personas en su-

0 La mayoría de las ejecuciones son calificados como intercambios de disparos por la uniformada.

puestos enfrentamientos. Al cierre del tercer trimestre de 2025, el total de muertes atribuibles a la acción policial subió a 170. Un aumento frente a las 120 del año pasado y más del doble de las 68 registradas en 2023.

Este repunte coincide con la llegada del actual director policial en noviembre

de 2023. Aunque la institución insiste en que cada hecho responde al uso legítimo de la fuerza, el caso del 10 de septiembre en La Barranquita, cuestiona ese accionar. Ese día murieron cinco hombres en un operativo policial por el cual han sido sometidos 11 agentes, de los cuales cuatro guardan prisión preventiva. Después de cometido el hecho, los policías recogieron todas las grabaciones y asumieron que todos los muertos eran parte de una banda criminal. b

Encapuchados disparan a hombre al salir del Palacio de Justicia de SDE

La agresión a Brayan Rosa es la tercera registrada este año contra testigos, las otras dos se produjeron en el Cibao

SDE. En medio de un receso de un tribunal en la Fiscalía de Santo Domingo Este, dos hombres propinaron ayer cinco tiros a Brayan Juan Pablo Rosa, testigo de un caso contra un supuesto líder de una banda en Boca Chica.

El hombre de 30 años caminaba por la calle lateral de la fiscalía y, faltando 10 minutos para las 2:00 de la tarde, fue sorprendido por los atacantes. 25 minutos más tarde, fue ingresado en el Hospital Traumatólogico Ney Arias Lora, informó la Policía.

En las afueras del área de Emergencia, Belkis Rosa Franco, madre del herido, se pregunta “¿cómo en un sitio de justicia pueden pasar cosas así?”.

La señora responsabiliza al líder de la banda “los Fantasmas”, quien está preso por múltiples delitos.

Con relación al atentado contra Pablo Rosa, la Policía persigue a Ángelo Omar Puello y Joel Andrés Samboy Regalado.

Ataques a testigos

La agresión a Rosa es la ter-

Madre de niña muerta en hacienda de Santiago exige justicia

La hacienda donde murió la menor fue clausurada temporalmente

SANTO DOMINGO. La familia de Stephora Anne-Mircie Joseph, una estudiante de 11 años del Colegio Da Vinci, llegó desde Santiago hasta Santo Domingo en busca de información precisa sobre las circunstancias en que la menor murió durante una excursión escolar.

La madre, Lovelie Joseph Raphael, ha dicho que no ha recibido explicaciones claras del centro educativo ni de las autoridades y que

su pedido es conocer qué ocurrió con su hija.

La actividad se realizó en la Hacienda Los Caballos, actualmente clausurada por disposición del Ministerio Público. El centro de recreación, se encuentra en un amplio campo en la carretera Santa Rita del sector La Chichigua. Hasta el momento del suceso era un lugar de esparcimiento para la realización de distintos tipos de eventos como bodas, cumpleaños, bautismos, graduaciones, entre otras actividades sociales. Con una amplia piscina, jacuzzi, área de barbecue, cocina tradicional, jardín para sesiones fotográficas, par-

cera registrada este año.

El 26 de agosto, Luis Gustavo D’Aza, falleció de un disparo en las afueras de la Fiscalía de San Francisco de Macorís, donde también iba a declarar en un caso de homicidio. Por el crimen

está imputado Ricky Alberto Hernández, quien guarda tres meses de prisión preventiva. En junio 2025, otro joven que estaba citado como testigo fue asesinado a tiros en Cienfuegos, Santiago. b

La madre de la infante, Lovelie Joseph Raphael.

que, zona de descanso, estacionamientos y una vista del pico Diego de Ocampo. Vecinos señalaron que el espacio se alquilaba de forma frecuente para actividades, y aunque el sonido se escuchaba desde afuera, aseguran que no era tan alto para denunciar lo Sin embargo, la inspec-

ción de las medidas de seguridad del lugar llegó luego de la noticia. El Ministerio Público y de la Defensa Civil descubrieron la ausencia de salvavidas profesionales, equipos de rescate, botiquines, camillas y otros elementos de seguridad requeridos para áreas con piscina. b

El herido iba a testificar en una audiencia en la Fiscalía SDE.

Las mujeres que encabezan uno de los mayores casos de estafa inmobiliaria

Siete mujeres y dos hombres son imputados por el Ministerio Público

SANTO DOMINGO. La denominada “Operación Guepardo”, una estructura a la que el Ministerio Público acusa de estafar 469 personas con más de 18 millones de dólares mediante falsos proyectos inmobiliarios en las provincias La Altagracia y La Romana está liderada por mujeres.

Son las mujeres quienes tienen, de acuerdo con la investigación del Ministerio Público, un rol predominante en la red. Dentro del esquema hay siete mujeres imputadas y dos hombres.

La venezolana Keylis Sarahi Belfon Arismendi, arrestada esta semana en Medellín, Colombia, es señalada como una de las principales líderes del esquema.

Las mujeres vinculadas a red de estafa inmobiliaria desmantelada en Operación Guepardo.

La dominicana Loany Lismeiry Ortiz Nova, también detenida en Colombia en febrero del presente año, es considerada corresponsable del liderazgo de la estructura. Según la acusación Ortiz manejaba la cuenta bancaria principal de la empresa de fachada Novasco Real Estate SRL. Rocío Rodríguez de Moya,

Plan revela persiste matrimonio infantil en RD

A pesar de la ley que lo prohíbe, entidad advierte que práctica reproduce violencia

SANTO DOMINGO. La organización Plan International República Dominicana advirtió que, aunque el matrimonio infantil está prohibido por ley en el país, todavía persisten uniones tempranas que continúan afectando gravemente a miles de niñas y adolescentes.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación

de la Violencia contra la Mujer, la institución indicó que estas prácticas reproducen los mismos riesgos de violencia, abandono escolar, pobreza y embarazo adolescente, limitando su educación, salud y oportunidades de vida.

Según el informe global El Estado Mundial de las Niñas 2025, 650 millones de mujeres y niñas en el mun-

según el Ministerio Público, su rol consistía en cobrar comisiones y enlazar la campaña de la empresa Remax One junto con los dos hombres implicados en la trama, Yves Alexandre Giroux y el abogado Javier Ulloa.

Loana Paola Guerrero integra el grupo de mujeres imputadas, figura como

do se casaron antes de cumplir 18 años, y cada año 12 millones más entran en uniones que vulneran sus derechos.

“En República Dominicana, el fenómeno se mantiene a través de uniones in-

contable.

También en el expediente, Astrid Ridelys Bello, de nacionalidad venezolana y con cedula dominicana, promocionaba el proyecto de Bávaro Victoriana.

Entre las implicadas destaca Samayra del Rosario Barreto, hija del extraditado por narcotráfico Toño Leña. b

formales que siguen normalizadas en muchos entornos”, detalla la entidad en un comunicado.

El estudio, basado en entrevistas a 251 niñas y jóvenes que viven o vivieron en estas uniones, revela que más de una de cada cuatro no tuvo voz en la decisión de casarse. Muchas fueron presionadas por la pobreza, embarazos no planificados o normas sociales profundamente arraigadas.

Estas situaciones incrementan la exposición a violencia física, emocional y sexual, además de riesgos para la salud mental derivados del aislamiento y la falta de apoyo. b

Unión temprana.

en que técnicos de Edeeste iniciaban el operativo.

Arrestan director de Nisibón tras intento de impedir traslado de transformador

La detención de Rubén Montás generó tremendo revuelo en la zona

LA ROMANA. El director del Distrito municipal de Nisibon, Rubén Montás, en la provincia La Altagracia, fue arrestado ayer, por tratar de impedir el traslado de un transformador de potencia que se encontraba en la comunidad.

Tras la detención de Montás, que generó tremendo revuelo, las autoridades locales fueron a la cárcel Colón donde lo tenían detenido.

La gobernadora Daysi De Óleo realizó gestiones que permitieron la liberación

del director distrital Montás, quien había sido detenido durante un operativo técnico de Edeeste para trasladar un transformador de potencia hacia el municipio de Miches.

El incidente se produjo alrededor de las 5:00 a.m., cuando el funcionario municipal, acompañado de un comunitario, intentó impedir la salida del equipo desde la subestación de Nisibón, acción que generó tensiones y obstruyó temporalmente el desarrollo del operativo. Al conocer el hecho, la gobernadora De Óleo se comunicó con Montás y posteriormente se trasladó al lugar donde estaba detenido. b

Las críticas a Paliza por discurso sobre los políticos narcos

La FP pide nombres y el PLD acusa al Gobierno de tener vínculos con narco

SD. Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, en las que instó a los políticos vinculados al narcotráfico a “entregarse” sin importar la organización a la que pertenezcan, generaron ayer una oleada de cuestionamientos desde la oposición e incluso dentro de su propio partido. Aunque Paliza afirmó sentirse “indignado” por los casos de narcotráfico que han involucrado al PRM en las últimas semanas y llamó a todas las organizaciones políticas a no encubrir a nadie investigado por actividades ilícitas, diversos sectores políticos consideran que su mensaje dejó nuevas preguntas. La diputada oficialista Soraya Suárez fue una de las personas que reaccionó y sostuvo que, aunque reconoce los planteamientos del presidente del PRM sobre la necesidad de que todo dirigente señalado por violaciones a la ley

responda ante la justicia y de que el partido coopere con las autoridades en los procesos abiertos, entiende que a Paliza “le faltó un gesto de responsabilidad política” al no pedir disculpas a la ciudadanía por la presencia de dirigentes vinculados al narcotráfico.

Desde la Fuerza del Pueblo, el presidente de la organización en el Distrito Nacional, Rafael Paz, afirmó que el discurso no llevó alivio, sino más preocupación. Mientras que Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Jurídicos de ese partido, dijo que exigen al PRM revele los nombres de los funcionarios y dirigentes del PRM. b

Momento
José Ignacio Paliza

Aguas putrefactas y basura agravan caos en calles de Villa Consuelo

Esta es la esquina de la intersección Francisco Núñez Fabián, Hermanos Pinzón y Felipe Vicini Perdomo, en Villa Consuelo.

Los desechos y escombros persisten a pesar de vigilancia

SD. Durante años la esquina formada por las calles Felipe Vicini Perdomo y Francisco Núñez Fabián, en Villa Consuelo, ha sido una de las más contaminadas por la gran cantidad de desechos de neveras, agua pestilente y otros desperdicios. Muchos de los refrigeradores inservibles son llevados al lugar para desguazarlos, sacarle lo que puede venderse y los desechos los tiran en la esquina. Los desperdicios ocupan una de las aceras de la intersección.

Un lugar de abandono En ocasiones, son tantos los pedazos del plástico de las neveras que ocupan uno de los dos carriles de la calle Francisco Núñez Fabián, lo que causa taponamientos de vehículos que impacta en parte de la zona y las aceras nunca puede ser utilizadas por los peatones. Las autoridades recogen los desperdicios cada cier-

La Cuaba se moviliza contra planes de construir planta de reciclaje

Ciudadanía rechaza el proyecto por temor a daños ambientales y humanos en zona

PEDRO BRAND. Se agudiza el conflicto entre comunitarios del Distrito Municipal La Cuaba, de Pedro Brand, y la empresa Relleno Sanitario Oakhouse que pretende instalar una planta de reciclaje de residuos sólidos, que la comunidad rechaza por los daños ambientales que causaría a esa zona que consideran ecoturística.

participaron cientos de residentes del poblado conformado por alrededor unas cinco mil personas.

to tiempo, pero cuando no lo hacen con regularidad la esquina se torna caótica, intransitable, con imagen de abandono y falta de autoridad. A los desgüazadores no parece importarle que ocupan un espacio público.

La Dirección de Espacios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional mantiene contacto con los hombres que viven del negocio de desguazar neveras, pero en ocasiones, la situación se les sale del control.

A parte de los residuos sólidos, la esquina es una laguna permanente de agua putrefacta que ocupa varios metros de la esquina. El color café de los líquidos muestra el nivel de contaminación al igual que el mal olor que genera.

En el lugar, el Gobierno construye una subestación eléctrica y aunque desde antes de su inicio hay vigilancia militar, se continúa utilizando la calle y acera para almacenar escombros que afean esa parte de la ciudad, pero que también atenta contra la salud de los residentes y usuarios del tramo.

La divergencia se inició en el año 2021 cuando supuestamente la empresa intentó consultar a la comunidad para el proyecto en la localidad de El Aguacate, la cual se opuso de inmediato, pero fue en el 2023 cuando de manera unánime los pobladores realizaron una vista pública y acordaron rechazar las intenciones y el proyecto.

Desde entonces la comunidad ha expresado por diversos medios su negativa a la obra y la más reciente actividad fue una marcha el pasado domingo en la que

Fabio Correa, presidente de la Junta de Desarrollo de La Cuaba y coordinador del Movimiento Los Vencedores, del mencionado distrito municipal, explicó que en principio el Ministerio de Medio Ambiente rechazó el proyecto y negó la licencia ambiental, pero los dueños del proyecto lo elevaron una instancia ante el Tribunal Superior Administrativo que ordena a las autoridades a reevaluar su decisión de rechazo.

“El estatus legal del proyecto nosotros prácticamente lo desconocemos porque el Ministerio de Medio Ambiente se ha negado de manera rotunda a recibirnos, inclusive el ministro nos dio una cita en un momento y ya cuando íbamos hacia allá media hora antes se revocó la cita y hasta entonces no ha sido posible reunirnos con el ministro ni recibir ninguna información”, dijo Correa.

El rechazo al proyecto se fundamenta entre otras cosas, en la vocación ecoturística de la zona. b

Participantes en la manifestación contra la instalación de un depósito de basura en la comunidad de La Cuaba.

Ogtic celebra cuarta edición de Dominicana Innova, un encuentro entre tecnología e IA

El evento tecnológico estará abierto a estudiantes, profesionales y las familias hasta el 28 de este mes

SD. La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) inauguró la cuarta edición de Dominicana Innova, el evento nacional que reúne a instituciones, expertos, jóvenes emprendedores y ciudadanos interesados en explorar los avances de la inteligencia artificial y la tecnología aplicados a la vida cotidiana, los negocios y los servicios públicos.

Durante la apertura, Edgar Batista, director general de la Ogtic, destacó que “el futuro ya llegó y está en nuestras manos aprender a usar esta tecnología con propósito”, resaltando cómo la tecnología ha transformado la forma de vivir y trabajar en

los últimos veinte años, desde asistentes virtuales hasta la creación de imágenes generadas por inteligencia artificial.

La inteligencia artificial se presenta como la nueva frontera tecnológica, redefiniendo la manera en que trabajamos, aprendemos y creamos. “Ya no hablamos de ciencia ficción; la IA está en nuestras oficinas, en nuestras aulas y hasta en nuestros bolsillos”, puntualizó Batista, enfatizando la

Donan equipos para cultivo de arroz

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la entrega de equipos para mecanizar las labores agrícolas de los productores arroceros próximos a la cuenca del río Yaque del Norte, en las provincias Valverde y Montecristi. Para la compra de los equipos –entregados como parte del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, apoyado por el Banco Mundial–

se destinó una inversión inicial de 105 millones de pesos.

“Es la continuación de la modernización de todas las tecnologías en el sector agrícola que no solamente llevan eficiencia, eficacia y mucho mayor productividad, sino también que va eliminando mano de obra extranjera”, manifestó el mandatario.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que la entrega de estos equipos se hizo tras un en-

importancia de adaptarse, aprender y aprovechar su potencial para impulsar el desarrollo del país.

Dominicana Innova se consolida como un espacio para el pensamiento, la creatividad y la acción, mostrando cómo la inteligencia artificial está transformando la educación, los negocios, la creación de contenido y la innovación pública.

“La República Dominicana está lista para dar el siguiente paso. Porque el fu-

turo no se espera: el futuro es ahora. Y juntos haremos un país más inteligente, más conectado y más humano”, concluyó Batista.

Dominicana Innova

Hasta el 28 de noviembre, el país celebrará Dominicana Innova, el encuentro más grande del país dedicado a la innovación y la tecnología, organizado por la Ogtic. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales, instituciones, emprendedores, universidades y público general para explorar las tendencias que están definiendo el futuro, incluyendo inteligencia artificial generativa, automatización inteligente, propiedad intelectual digital y colaboración humano–máquina.

Entre las actividades destacan la Deeprace de Amazon, zonas interactivas con tecnología aplicada a la vida cotidiana, un Hackathon y un Bootcamp de Innovación. b

Abinader posa con una de las sembradoras entregadas.

sayo en el municipio de Palo Verde (Montecristi) en el 2023, en el que se redujo de un 18 % a un 7 % la dependencia de la mano de obra en 750 tareas.

Se entregaron ocho sem-

bradoras de 20 hileras, cuatro tractores articulados, cuatro empacadoras, cuatro niveladoras, seis tractores de alta potencia, dos zanjadoras y doce medidores de flujo de agua. b

Edgar Batista Carrasco, director general de la Ogtic.

Las tasas de interés bancarias se reducen tras recorte de la TPM

b Préstamos de consumo se redujeron más de 100 puntos

b El BCRD disminuyó su tasa en septiembre y octubre

Tasa de interés activa promedio de los bancos múltiples

SD. Luego de ocho meses inalterable, el pasado 30 de septiembre el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunciaba una reducción en su tasa de política monetaria (TPM), de 5.75 % a 5.50 % anual, un recorte de 25 puntos básicos (pbs) que tenía “como objetivo propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna”.

Casi dos meses después, y tras registrarse otro recorte

de 25 pbs en octubre, que situó la TPM en 5.25 % anual, una parte del sistema financiero nacional ha traspasado las reducciones a sus tasas de interés para préstamos al comercio, consumo o personal e hipotecario.

La tasa activa promedio, en moneda nacional, de los bancos múltiples acumula una reducción entre octubre y los primeros 21 días de noviembre, con relación a la registrada en septiembre, de hasta 100 pbs en los créditos personales, aunque

en el resto de los sectores la disminución ha sido menor.

Los financiamientos para consumo pasaron de una tasa promedio de un 19.83 % en septiembre a un 18.27 % en 21 días transcurridos de noviembre, representando una reducción de 1.56 puntos porcentuales (156 pbs).

Desde enero de 2024, cuando la tasa de los créditos destinados a consumo fue de un 17.75 % anual, este sector no registraba el nivel presentado durante el onceavo mes de

este año, de acuerdo con las cifras del BCRD.

Comercio e hipotecario

De igual forma, se redujo el costo de los préstamos otorgados por los bancos múltiples para la actividad comercial. De registrar una tasa promedio de un 13.56 % en septiembre, pasó a un 12.82 % durante los primeros 21 días de noviembre, equivalente a una baja de 0.74 puntos porcentuales.

Los créditos de la banca para este sector no registraban una tasa promedio menor desde diciembre de 2023, cuando se ubicó en 12.37 %.

En el caso de los préstamos hipotecarios, son los que menor recorte registran en su tasa promedio. El costo de los financiamientos de este tipo pasó solo de un 11.27 % en septiembre de este año a un 11.08 % acumulado en los primeros 21 días de noviembre, representando una reducción de solo 0.19 puntos porcentuales durante ese período, de acuerdo al Banco Central.

El BCRD mantuvo congelada en 5.75 % su TPM, desde enero y hasta agosto 2025, porque las tasas de interés externas permanecieron elevadas “por un período mayor a lo previsto”. b

Los plátanos están hasta 32.3 %, más caros en noviembre

SD. En un mes, los precios de los plátanos han aumentado en los principales mercados, supermercados y colmados del Gran Santo Domingo, tras factores climáticos y estacionarios que han mermado las cosechas, explican funcionarios y

productores. En los mercados, el plátano grande pasó de costar 29 pesos promedio la unidad el 22 de octubre a un precio promedio de 33.50 pesos el 24 de noviembre de este año, para un alza de 15.5 % durante ese período.

Esto también lo coloca 21.3 % más caro que en noviembre del año pasado (27.67 pesos), de acuerdo al monitoreo de precios que realiza de Agricultura. En los supermercados el precio es aún más elevado: un plátano grande cuesta

unos 28.66 pesos promedio, casi siete pesos por encima de los 21.67 pesos a los que se llegó a vender en octubre –para un alza de 32.3 %– y el doble en comparación con noviembre pasado, cuando la unidad costaba 18.65 pesos. b

Fuente: BCRD *21 días de noviembre
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

REVISTA

La batalla que libró el merengue para llegar a Unesco

b José Antonio Rodríguez revela cómo la República Dominicana logró que el género fuera reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

SD. José Antonio Rodríguez, cantautor, exministro de Cultura y embajador dominicano ante la Unesco durante el proceso, encabezó la misión diplomática que permitió que el merengue fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Hoy, en el Día Nacional del Merengue, recuerda los episodios que marcaron esta conquista cultural sin precedentes.

El artista explicó que el expediente tardó doce años en ser aprobado y enfrentó varios rechazos motivados por malentendidos y errores técnicos.

Antes de su llegada a la Unesco, las diligencias iniciales habían sido impulsa-

Un tribunal de Tailandia emitió una orden de arresto contra Jakkaphong Anne Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo y una de las empresarias más influyentes del continente asiático, por un supuesto caso de fraude.

das por el fallecido escritor y exministro de Cultura

José Rafael Lantigua, quien comenzó la elaboración del expediente y defendió la importancia del merengue como emblema nacional.

Rodríguez relató que, cuando llegó a reuniones decisivas en la sede del organismo en París, el expediente dominicano había sido rechazado.

Los técnicos consideraban contradictorio que algunos dominicanos afirmaran que ciertos merengues interpretados por artistas extranjeros “no eran dominicanos”.

“Me mostraron grabaciones donde se decía que, si lo cantaba un venezolano, un puertorriqueño o un

han convertido en una de las señas más claras de la identidad dominicana a escala internacional.

haitiano, entonces no era merengue dominicano”, recuerda. Esa percepción popular, explicó, no cuestionaba el origen del género, sino que era una forma coloquial de identificar al intérprete.

Más antiguo

Según el libro Merengueros, del periodista Fausto Polanco, el merengue es uno de los géneros musicales más antiguos del mundo y nació antes de la Revolución de 1844. Sin embargo, el único registro escrito conocido apareció en el semanario El Oasis, el 26 de noviembre de 1854, en un artículo de Manuel de Jesús Galván que se refería de manera despectiva al ritmo.

Ese registro motivó, décadas después, el decreto 61906 que estableció el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue, a petición del Instituto de Estudios Caribeños.

El merengue y su baile se

La era de oro

Entre otras, figuras como Luis Alberti, Ñico Lora, el maestro Billo Frómeta, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Rafael Solano, Conjunto Quisqueya, Milly y Los Vecinos, Wilfrido Vargas, Víctor Irizarry, Bonny Cepeda y Cuco Valoy, hicieron aportes importantes al merengue.

Entre 1983 y 1986 debutaron más de 50 orquestas y se grabaron más de cuatro mil merengue

En esa era surgieron artistas y agrupaciones como Fernando Villalona, Alex Bueno, Aramis Camilo, Carlos Manuel, Aníbal Bravo, Dioni Fernández, La Gran Manzana, Milly Jocelyn y Los Vecinos, Los Hermanos Rosario, The New York Band y Juan Luis Guerra con 440. b

José Antonio Rodríguez Pochy Familia
0 Juan Luis Guerra ha llevado el merengue a importantes escenarios internacionales.

“Dos viejos pánicos” sigue en escena en la Sala Ravelo

El absurdo y el miedo regresan al escenario bajo la dirección de Raúl Martín

SD. La obra de teatro “Dos viejos pánicos”, del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera, continúa este fin de semana en la Sala Ravelo, del Teatro Nacional hasta el domingo 30 de noviembre (incluido), bajo la dirección del teatrista Raúl Martín.

La pieza, producida por DW Producciones , revive el legado de Piñera, considerado una figura clave en la modernización del teatro cubano por su tratamiento del absurdo, el surrealismo, la crueldad y el existencialismo.

En “Dos viejos pánicos”, el autor explora con ironía y profundidad filosófica el

0 Orestes Amador y Elvira Taveras protagonizan la obra.

miedo, la decadencia y el sinsentido de la existencia.

La trama gira en torno a Tabo y Tuta, una pareja que, al borde de la vejez, se enfrenta a la inminencia de la muerte mediante una serie de juegos macabros. Lejos de apaciguar su angustia, estos rituales los sumergen en una espiral

LUCES Y VANIDADES

“Larga vida al rey”, lo nuevo

El rapero Ekléctico, nombre artístico del joven Erickson Javier Nova González, vuelve a hacer acto de aparición, pero ahora con una novedosa e interesante propuesta musical muy diferente a las que nos tiene acostumbrados. “Lar-

Nueva hospitalización de Brigitte Bardot

La actriz y activista por los derechos de los animales, la francesa Brigitte Bardot, uno de los símbolos sexuales del cine en los años 1960, está hospitalizada de

de EklÉctico

ga vida al rey” es el álbum donde el joven creador muestra colores más tropicales y versátiles con el objetivo de conectar con el mercado internacional, brindando un concepto innovador nunca antes visto en la industria musical.

de horror y absurdo, donde la vida misma se vuelve una extensión del pánico. El miedo, más que una emoción pasajera, se convierte en el motor de sus actos, palabras y decisiones. Este montaje contará con las actuaciones estelares de Elvira Taveras y Orestes Amador. Las funciones serán el viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y el domingo a las 6:30 de la tarde. b

nuevo en Tolón (sureste de Francia) desde hace varios días, informaron ayer medios regionales franceses. Esta es la segunda vez durante este otoño que Brigitte Bardot, de 91 años, ingresa en el hospital Saint-Jean de Tolón, donde lleva varios días. b

Dominicano en la Academia Iberoamericana de Gastronomía

SD. La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) anunció, por unanimidad, la elección del dominicano Luis Ros como su nuevo secretario general, un hecho que marca un antes y un después tanto para la institución como para la República Dominicana.

La decisión fue aprobada en una Asamblea General Extraordinaria en la que las 17 Academias Nacionales que conforman la AIBG respaldaron su nombramiento.

Ros toma el relevo de Alfonso Marín, quien dejó el cargo después de 15 años de servicio. En el ámbito gastronómico, el nuevo secretario general preside desde 2016 la Academia Dominicana de Gastronomía, desde donde ha impulsado la presencia internacional de la cocina dominicana.

Bajo su gestión, el país ha fortalecido su posicionamiento y ha logrado hitos recientes, como la llegada de la guía Macarfi a la República Dominicana. b

Luis Ros asume su nuevo cargo como secretario.

DEPORTES

“¿Sería ideal si redujera la nómina del club? Por supuesto. ¿Significa eso que va a pasar? Claro que no. Queremos armar un equipo en el que creamos y que pueda ganar un título de la Serie Mundial” Hal Steinbrenner, dueño de los Yankees

A menos de 100 días del Clásico, la RD carbura

b El roster de 50 se debe reducir a 35 para el 5 de diciembre b No hay señalado un capitán, ni se conocen los confirmados

SANTO DOMINGO. Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo dominicano con miras al Clásico Mundial de Béisbol 2026, a 99 días del arranque del torneo.

Ayer, Junior Noboa, comisionado de béisbol, reveló que el equipo disputará dos partidos de exhibición en el Estadio Quisqueya, aunque no confirmó el rival, si bien ha trascendido que será un equipo de la MLB.

“Nos estamos preparando bien, pero falta tiempo. Tenemos muchachos jóvenes que vienen para el equipo con nosotros” dijo Fernando Tatis Jr., al referirse al proceso de la tropa duartiana el domingo en Puerto Rico mientras participaba en una actividad con el artista urbano Eladio Carrión. Sin embargo hay otras selecciones de las que se tiene más información.

Es el caso de Venezuela, que el pasado lunes nombró al veterano catcher Salvador Pérez como su capitán, y tendrán dos partidos de exhibición, uno contra los Astros de Houston y el otro ante los Nacionales de Washington, el 3 y4 de marzo en West Palm Beach, Florida.

Los otros 14 equipos que jugarán en Occidente ya sa-

0 Albert Pujols es el manager, luego de no ser elegido para dirigir en MLB.

ben contra los clubes de la MLB que sostendrán sus fogueos.

Hasta ahora se desconoce quiénes serán los convocados al equipo dominicano.

Reducción de roster

La lista de 50 posibles participantes debe ser reducida a 35 de acuerdo con las reglas del torneo, y ser presentada a la organización del Clásico Mundial antes del 5 de diciembre.

El gerente general de la tropa criolla, Nelson Cruz,

ha dicho que se comunica con los estelares dominicanas, algunos como Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Tatis Jr. y Manny Machado, entre otros, han expresado que quieren estar en el equipo.

En el caso de Estados Unidos figuras como Aaron Judge (capitán) y Paul Skenes, están oficialmente

2Fueron las únicas victorias de RD en 2023, con lo que quedó eliminada en la primera ronda.

confirmadas, así como Shohei Ohtani con Japón, y Francisco Lindor junto a Puerto Rico.

Dilemas sin resolver

Y es que hay preguntas sin respuestas: ¿Quién será el antesalista titular: José Ramírez, Machado o Rafael Devers?.

¿El shortstop : Jeremy Peña, Geraldo Perdomo, o Elly de la Cruz? ¿Qué pasará en la receptoría?.

Durante la primera ronda, Dominicana verá acción del 6 al 11 de marzo en el Grupo D junto a Venezuela, Países Bajos, Israel y Nicaragua en el LoanDepot de Miami. b

El deporte exhibe sus músculos en la estrategia para diversificar el turismo

El golf y el béisbol presentan el alto techo que ofrecen para crear riquezas

SD. La República Dominicana ya muerde un pedazo del mercado del turismo deportivo mundial y tiene una agenda para aumentar la porción de una industria que según Fortune Business Insights se valoró en 618.690 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 2.089.580 millones en 2032.

El tema se abordó ayer durante el Foro de Inversión Turística 2025 de Asonahores celebrado en el

Hotel El Embajador y donde hubo un capítulo para el sector deportivo. Intervinieron el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el de Turismo, David Collado. Collado aseguró que el país está entrando en una nueva etapa de diversificación turística, impulsando con fuerza el turismo deportivo como una línea estratégica capaz de atraer inversiones, fortalecer la marca país y ampliar el posicionamiento internacional dominicano.

Aporte del golf

Por su parte, Manuel Sajour, director de mercadeo de Grupo Puntacana, destacó que el PGA Corales Puntaca-

na Championship es el evento deportivo de mayor alcance internacional desarrollado en Dominicana.

Sajour explicó que el torneo proyecta al país en 147 países, en 27 idiomas y a través de más de 35 horas de transmisión en vivo por cadenas como NBC, CBS y ESPN.

Béisbol y el fútbol

El comisionado de béisbol, Junior Noboa, asegu-

0 El Corales Puntacana Championship es el evento deportivo que reparte la mayor bolsa en RD y sirve de gran vitrina internacional.

ró que RD está cerca de recibir juegos del Clásico Mundial y Mario Monterrosa de Concacaf planteó hacer del fútbol un producto turístico y llevar las familias a los eventos.b

DE BUENA TINTA

Los millones de la Navidad adelantada

La razón económica se toma vacaciones en estas fechas

Pronto llegará la temporada de los millones y, con ella, la vieja ilusión de que somos ricos por unas semanas. Es el rito dominicano de cada diciembre: la fiesta, el olvido, la tregua emocional que concede el doble sueldo y esa sensación de abundancia que se

instala aunque las cuentas digan lo contrario. En ese clima, predicar contención es perder el tiempo. Nadie escucha advertencias cuando la Navidad toca la puerta con música, luces y oficios cargados de promesas.

Lo cierto es que este ciclo se repite con la precisión de un calendario litúrgico. Apenas se anuncia el pago, el país entero cambia de

Protagonista del día

Nicolás Maduro

Gobernante de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien la justicia de los EE. UU. oferta 50 millones de dólares, atraviesa su momento más difícil. Tiene frente a sus costas la flota militar más poderosa que jamás haya surcado el mar Caribe.

QUÉ COSAS

Moneda de oro española subastada

ESPAÑA. Una moneda de oro española de principios del siglo XVII subastó por casi 3,5 millones de dólares en Ginebra, un récord para una moneda europea, anunció Numismatica Genevensis (NGSA), encargada de la venta. Este centón segoviano de 1609, el primero que se acuñó, “destacó por su carácter histórico y su absoluta rareza” en una subasta celebrada el lunes.

humor: los comercios se abarrotan, los pasajes suben, los restaurantes se llenan y hasta el tráfico parece celebrar. Hay familias que por fin podrán saldar deudas, otras que harán compras largamente postergadas, y muchas que simplemente se permitirán un respiro. Esa es la magia —y también la trampa— de diciembre: convierte la su-

EL ESPÍA

Zoilo Almonte ya no está con los Leones. El toletero firmó con los Yaquis de Ciudad Obregón en México. ¿Perdió el Escogido cuando lo adquirió a cambio de un Aderlin Rodríguez que desde que llegó a las Águilas se convirtió en un azote? No, el bateador ambidiestro ya fue parte importante en un campeonato con los rojos. Esa transacción ya se justificó.

Venden inodoro de oro en US$12,1 MM

NUEVA YORK. Un inodoro de oro de 18 quilates obra del controvertido artista Maurizio Cattelan se vendió por 12,1 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s en Nueva York. La escultura, llamada América y que es un inodoro funcional, fue adquirido por «una famosa marca estadounidense», según reveló la casa, y obtuvo un precio de martillo similar al valor de su material.

Descubren telaraña gigante en Grecia

GRECIA. Científicos descubrieron recientemente una telaraña gigante de más de 100 metros cuadrados con unas 111.000 arañas en una gruta en la frontera entre Grecia y Albania. La telaraña hallada en su interior cubre unos 106 metros cuadrados e incluye unos 69,000 individuos de la especie de araña Tegenaria doméstica y más de 42,000 de Prinerigone vagans (Linyphiidae).

pervivencia en celebración. Conviene, por tanto, no fingir sermones que nadie atenderá. La razón económica se toma vacaciones en estas fechas. Respiremos hondo y esperemos. De eso también se trata la Navidad: de concedernos, al menos una vez al año, la licencia de creer que todo está bien, aunque sea por un instante luminoso y fugaz. b

Numeritos

51%

La minería aportó el 51.9 % de las exportaciones de República Dominicana en el año 2025.

43

La Digesett retuvo un total de 43 motocicletas durante un operativo contra carreras clandestinas en La Altagracia.

Venden obra de Renoir en París

PARÍS. Un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, en el que se ve a su hijo Jean Renoir y su niñera, fue vendido el martes por 1,8 millones de euros (unos 2 millones de dólares), en una subasta en París, informó la casa de remates Drouot a AFP. La pintura titulada “El niño y sus juguetes – Gabrielle y el hijo del artista, Jean”, estaba estimada en entre 1 millón y 1,5 millones de euros. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.