Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4158, Año 16 diariolibre.com

![]()
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4158, Año 16 diariolibre.com

b El Gobierno dijo que será temporal y bajo estrictas restricciones b Secretario de Guerra ve RD es un líder regional que asume desafíos

p
SD. El presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, se saludan en el Palacio Nacional, donde se reunieron y dieron una declaración conjunta sobre la cooperación de ambos países para combatir el narcotráfico. El jefe del Pentágono, que se quedó hasta hoy en el país, destacó el liderazgo del mandatario dominicano y prometió una ofensiva regional contra los narcoterroristas. b P4
Caramelos de Cianuro, el regreso del rock latino
INFORME REVELA FUE ERROR HUMANO LA CAUSA DEL APAGÓN GENERAL
SD. El apagón general del 11 de noviembre tuvo su origen en una desconexión manual de una línea energizada en la subestación de San Pedro de Macorís I, según concluyó el informe técnico divulgado ayer por el OC-SENI. bP7
AL NARCO bP5
REALIZÓ EXCURSIÓN EN QUE MURIÓ NIÑA VIOLÓ EL PROTOCOLO
SD. El director del Ministerio de Educación en Santiago, Pedro Marte, afirmó que el colegio Leonardo Da Vinci que realizó excursión en que murió niña en una hacienda, violó el protocolo. bP9

12 peloteros criollos ganaron más por desempeño que por salario bP11 bP13


Omar Santana
Es inquietante la forma en la que empezamos a normalizar la violencia. Dos hechos ocurrieron en menos de 48 horas: un taxista asesinado en la avenida España por un simple roce de vehículos y un joven de La Romana gravemente herido por un disparo en medio de un accidente de tránsito, nada más y nada menos que por un agente de la Policía en servicio.
La historia del taxista es lamentablemente repetida. Dos conductores discuten por una obstrucción en la vía. Uno baja, apunta y dispara a matar. Un hombre de familia abatido por otro que apenas comienza a vivir. El elemento nuevo es que fue con un arma reportada robada.
En La Romana, otra escena absurda: un accidente menor, la presencia de una patrulla y un disparo que deja a un joven en estado reservado. La versión preliminar dice que ocurrió en un patrullaje.
Son hechos que comparten una misma raíz: emociones sin tratar; una sociedad con problemas obvios de salud mental. Con personas que portan armas cuando evidentemente no están preparados. Y todo esto justo cuando entramos en la temporada en que más gente sale a la calle, más dinero circula, más compras se hacen y más diligencias nos empujan a andar apurados. Diciembre debería ser un mes amable. Pero en nuestras vías se ha vuelto un escenario de tensión permanente en los tapones que están por venir...
Debería ser a la inversa, un tiempo en el que los ciudadanos cedan el paso, respeten las señales de tránsito y entiendan que lo más importante es la familia. Viajar sí, pero viajar en tranquilidad. Lo importante es llegar y volver a esperanzarnos con un nuevo año.
Pero si estos dos hechos no nos sacuden. No ordenan un pare, es porque estamos anestesiados. Acostumbrados a la violencia.
Es tiempo de que enfrentemos esos sentimientos acumulados que nos hacen personas volátiles. b
osantana@diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 30 Mínima 22
EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 8/2 Nub Miami 27/17 Tor Orlando 21/7 Nub SanJuan 30/24 Nub Madrid 13/0 Sol
“En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan”


“Honrar a Las Mirabal exige cero impunidad y más compromiso con la igualdad”

b Abinader recibió al secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, quien valoró el esfuerzo de RD contra el narcotráfico en la región
SD. El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones el uso de espacios limitados en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de aviones de reabastecimiento, transporte de equipos y personal técnico de los Estados Unidos, como parte de un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico en el Caribe. El presidente Luis Abinader informó que esta medida se adopta dentro de los marcos legales vigentes — el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea firmado en 1995 y el Protocolo de Enmienda de 2003— que regulan la cooperación en operaciones de vigilancia aérea y marítima. Ambos instrumentos exigen autorización previa y acompa-

0 El secretario de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente Luis Abinader durante su intervención conjunta.
ñamiento directo del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en cualquier acción.
El mandatario explicó que el permiso “tiene un alcance técnico, limitado y temporal” y que se orienta
exclusivamente a fortalecer el “anillo de protección aérea y marítima” mantenido por las Fuerzas Armadas frente al auge del crimen organizado transnacional. “Esto no disminuye la soberanía nacional; la fortalece”, afirmó.
Raquel Peña, vicepresidenta de RD up
Abinader recibió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, cuya visita se enmarca en la ampliación de la cooperación bilateral en seguridad regio-
nal, comercio y migración. Destacó que la lucha contra el narcotráfico ha sido una prioridad compartida por varios gobiernos locales y que, desde 2020, gracias al trabajo conjunto con EE. UU., el país ha decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década precedente. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Hegseth se quedó en el país hasta hoy
La llegada de Pete Hegseth al Aeropuerto Internacional de las Américas conllevó un amplio dispositivo de seguridad. El anuncio de su visita hecho por el presidente Luis Abinader el lunes motivó a decenas de periodistas a acudir a la terminal para cubrir su arribo.
La prensa solo pudo avanzar hasta donde lo permitieron los controles. Primero, pasar por los protocolos habituales del aeropuerto, escáne-
res y detectores de metales. Luego, un segundo filtro, más riguroso, reforzado por perros entrenados para identificar cualquier amenaza potencial. Mientras agentes revisaban el perímetro y los equipos de comunicación captaban el movimiento en la pista, el reloj marcó las 12:30 del mediodía. Faltaban minutos para el aterrizaje programado a la 1:00 de la tarde.
Finalmente, a la 1:18, llegó el C-32 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La actividad aumentó con el descenso de agentes de seguridad extranjeros que cargaron numerosas maletas hacia los vehículos de la escolta. Desde allí, Hegseth se trasladó al Palacio para el encuentro con Abinader. El alto funcionario de EE.UU. permanece hasta hoy en el país. Ayer sostuvo una reunión con el ministro de Defensa y hoy tendrá reuniones privadas.
Aseguró que ese partido ganó las elecciones con fondos ilícitos
SANTO DOMINGO. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió ayer la publicación inmediata de todos los expedientes administrativos, disciplinarios y políticos relacionados con funcionarios del Gobierno señalados por narcotráfico, y reclamó que se conforme una investigación internacional para esclarecer los casos. El bloque del PLD consi-
deró que cuando Paliza advirtió que “vienen nuevos apresamientos”, lo hizo sobre la supuesta base de informaciones que el Gobierno ya posee y que, según dijeron los legisladores opositores, deberían estar en manos del Ministerio Público y no únicamente en conocimiento del oficialismo. Gustavo Sánchez, el vocero del PLD en la Cámara Baja, dijo que la referencia del pre-

sidente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, constituye un indicio de que existen investigaciones avanzadas que no han sido
transparentadas. Diputados del PLD insistieron en que el país necesita una explicación oficial, institucional y transparente sobre casos que han salido a la luz. b
Pacheco se reunió con los sindicatos para discutir proyecto de reforma laboral
SD. Las principales centrales sindicales del país alertaron ayer en la Cámara de Diputados que los empresarios están presionando para eliminar del proyecto de reforma laboral la parte del artículo 86 que impone una multa al empleador que se toma más de diez días para pagar la cesantía.
Los dirigentes laborales denunciaron que esta intención del sector patronal eliminaría la única sanción efectiva que existe en la actualidad para impedir que las liquidaciones se retrasen.
La advertencia fue hecha durante una reunión encabezada por el presidente de

la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en la que participaron voceros de las distintas bancadas, miembros de la Comisión de Trabajo y una delegación sindical encabezada por el dirigente Pepe Abreu y el exvicepresidente Rafael Alburquerque.
El encuentro, según informó Alfredo Pacheco, forma parte de una serie de comparaciones entre las obser-
0 Dirigentes sindicales exponen sus preocupaciones durante la reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
vaciones que han presentado los empresarios y las que sostienen los trabajadores, con el objetivo de aprobar la reforma laboral pronto.
El artículo 86
El artículo 86 del Código Laboral aprobado en el Senado establece que las indemnizaciones por cesantía deben pagarse dentro de un plazo máximo de diez días calendario contados desde la terminación del contrato.
En caso de incumplimiento, el empleador “estará obligado a pagar, en adición, una suma equivalente a un día del salario ordinario devengado por el trabajador por cada día de retardo”.
También establece que la sanción no se aplica mientras el expediente esté “en estado de fallo” en los tribunales, un punto históricamente utilizado por empleadores para frenar la acumulación de la multa cuando llevan el conflicto a la justicia. b
el respaldo de Waldo Ariel
Suero, el doctor Luis Peña Núñez se proyecta en la misma
SANTO DOMINGO. El doctor Luis Peña Núñez aprendió a moverse con la misma naturalidad en un quirófano que ante un set de filmación.
A sus 50 años, este anestesiólogo que ha actuado y compuesto música para películas como “El Sistema” y “Yo Soy Bernabé’’ asumirá la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) el próximo 12 de diciembre con una trayectoria marcada entre cirugías, cámaras y partituras.
Con el respaldo del presidente saliente, Waldo Ariel Suero, el especialista se encamina a una gestión que seguirá la línea directa y combativa que ha caracterizado los últimos años del gremio, apostando por un mandato de continuidad, pero también con una visión renovada.
Propuestas
En una entrevista con Diario Libre, el galeno aseguró que su prioridad es reducir la tasa del desempleo médi-
co, especialmente entre los del área general.
Según explicó, de los más de 45,000 doctores registrados en el CMD, menos de 20,000 trabajan en hospitales públicos.
A su juicio, esta brecha se ha ampliado por la reducción de plazas en clínicas privadas, el desplazamiento de médicos generales por especialistas, el aumento de egresados de universidades privadas y la falta de oferta laboral en áreas clave.
Para enfrentar ese panorama, propondrá al Poder Ejecutivo un plan estructural de nuevas vacantes, pero con un proceso de contratación totalmente reformado.
Añadió que también dará preferencia a aspectos como la modernización del gremio en la digitalización de trámites, así como la supervisión de concursos y la coordinación con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las universidades para garantizar transparencia y eficiencia.
El 22 de noviembre, durante la reunión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Luis Peña Núñez fue proclamado como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027. Peña Núñez resultó ganador en las elecciones celebradas el pasado 12 de noviembre, obteniendo 6,590 votos. Su carrera gremial inició en 2011 como delegado del Hospital Vinicio Calventi y, desde entonces, ha desempeñado múltiples cargos como vicepresidente provincial, secretario de acción gremial, presidente de la Regional del Distrito, secretario de finanzas y, hasta ahora, secretario general del CMD.

Discriminación laboral a mayores de 50 años
El presidente electo puso sobre la mesa otro tema que le toca personalmente, respecto la discriminación por edad.
Aseguró que muchos profesionales mayores de 50 años son descartados antes de ser evaluados, lo que denunció como una ‘’discriminación encubierta’’.
“Aquí hay mucha discriminación, ya no quieren contratar a nadie porque tiene 50 años, y eso es una violación de los derechos fundamentales constituidos en el artículo 62 de la Constitución específicamente en el párrafo número 9, que es el derecho al trabajo”, expresó.
Salarios
Entre los avances logrados, Peña reconoce que los acuerdos firmados en la gestión saliente se han ido cumpliendo en un porcentaje “altísimo”.
Recalcó el aumento salarial del 30 % a los médicos en zonas fronterizas, en el que informó que un médicos general podrá superar a partir de enero los RD$100,000 mensuales en provincias como Dajabón o Santiago Rodríguez. No obstante, señaló que persisten territorios que requieren incentivos adicionales, como la zona de Las Matas de Farfán, donde los traslados y condiciones limitan la disponibilidad de especialistas. b
El informe revela desconexión indebida en SPM
SANTO DOMINGO. El fallo eléctrico del pasado 11 de noviembre tuvo su origen en una desconexión manual de una línea energizada en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, según concluyó el informe técnico divulgado ayer por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI).
La maniobra indebida provocó un cortocircuito de alta intensidad, desencadenando una serie de eventos en cascada que derivaron en la interrupción total del servicio eléc-
trico a nivel nacional.
El documento, ya difundido para consulta pública en la página web institucional, señala que tras el cortocircuito las protecciones actuaron conforme a diseño, desconectando líneas cercanas para aislar la falla.
Esto dejó separada la generación del Este —equivalente a 575 MW—, provocando un fuerte desbalance entre oferta y demanda. Las plantas de gran capacidad se dispararon automáticamente para protegerse a sí mismas y al sistema.
Aunque el SENI logró estabilizar la frecuencia durante los primeros 89 segundos posteriores al evento, el sistema permanecía débil por la falta de reserva fría sincronizada y la no reposición to-
El proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 gigavatiohora de energía limpia
SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró ayer el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 MWp), ubicado en Guaymate, La Romana.
Según una nota de prensa, el proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 GWh de energía limpia y

eléctrico se originó por desconexión
El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado subrayó que esta celeridad refleja su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la mejora continua de la operación eléctrica. El informe no solo detalla la secuencia de eventos, sino que incluye un grupo de acciones correctivas.
tal de los circuitos EDAC. Esa condición derivó en una caída abrupta de frecuencia que culminó en la pérdida total del sistema.
El OC-SENI destacó que la investigación fue realizada por un equipo multisectorial de especialistas y concluida dentro del mismo mes del incidente, un tiempo significativamente menor al de países como España y Chile, donde procesos similares han tomado hasta cinco meses. b
evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO2, equivalente a la siembra de más de cinco millones de árboles.
“La inauguración de este complejo fotovoltaico refleja el camino que estamos recorriendo hacia una matriz energética más diversa y sostenible. Esta obra expresa cooperación, visión y confianza en la República

La vicepresidenta durante la inauguración de la planta.
Dominicana”, afirmó Peña. La vicemandataria resaltó que durante la construcción se generaron más de 600 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y demostrando que la energía renovable impulsa desarrollo,
oportunidades y bienestar. De su lado, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el parque producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a más de 95 mil hogares dominicanos y evitar más de 210 mil toneladas de CO 2. b
Abogado dijo no han informado motivo del arresto de su cliente
SANTIAGO. Las autoridades arrestaron a 10 personas durante varios allanamientos simultáneos realizados en Villa Bisonó, Navarrete, en la provincia Santiago, como parte de las investigaciones por el tiroteo contra la vivienda del alcalde del municipio, Noel Peralta, ocurrido el pasado fin de semana.
Los operativos fueron ejecutados por la Subdirección Regional de Inteligencia Cibao Central, con el apoyo de agentes de la Policía Preventiva, la unidad Swat y en presencia de cuatro fiscales.
Artículos ocupados
El informe indica que durante las intervenciones, realizadas en distintos sectores de Navarrete, se ocupó una pistola Glock, serial

LA ROMANA. Fue aplazada ayer la audiencia para conocer la medida de coerción contra el raso Óscar Cruz Jiménez, acusado de herir de bala al joven Gabriel Armando de la Cruz Montás durante un incidente ocurrido en el sector Villa Pereyra, provincia de La Romana.
BGXG874, con su cargador y cuatro cápsulas.
Asimismo, un chaleco antibalas; un par de botas tipo militar; un abrigo; dos radios de comunicación con sus cargadores; una motocicleta y un chasis de motocicleta.
Todo fue trasladado bajo custodia del Ministerio Público, al igual que los detenidos para los fines legales correspondientes.
Las autoridades explica-
ron que estos operativos buscan, además de dar con los responsables del atentado al ejecutivo municipal, contrarrestar hechos delictivos.
El togado Ciprián Domingo Bueno Ovalles, abogado de uno de los detenidos en los operativos, afirmó que hasta el momento no ha sido informado con claridad sobre la razón del apresamiento de su representado. b
La audiencia fue pospuesta a solicitud del abogado de la víctima, quien pidió el aplazamiento a los fines de constituirse como querellante y actor civil. El proceso fue reprogramado para mañana, viernes 28 de noviembre.
El hecho
El agente, presuntamente, disparó contra De la Cruz, luego de un accidente de tránsito, dejando al joven en estado de salud reservado. Tras el tiroteo, la Dirección Regional Este de la Policía, puso al agente a disposición del Ministerio Público. bAC
Alejandro José Sarita fue apresado mientras intentaba viajar a Nueva York
SPM. Las autoridades informaron ayer sobre el arresto de Alejandro José Sarita Peralta, buscado por su presunta vinculación con un cargamento de 1,360 paquetes de cocaína, ocupado en las costas de la provincia de San Pedro de Macorís durante una operación realizada en junio de 2025. Sarita Peralta fue deteni-
do en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) mediante la orden judicial No. AJ0037712, cuando intentaba salir del país en un vuelo comercial con destino a Nueva York. En el arresto participaron miembros del Ministerio Público junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac) e inspectores de Migración. En una nota de prensa, el MP indicó que Sarita Peral-

Momento en que Alejandro José Sarita Peralta es trasladado por un agente tras su arresto en el AILA.
ta será presentado ante el Juzgado de Atención Permanente de San Pedro de
Macorís para conocerle medida de coerción en las próximas horas. b

La dirección provincial remitió sus conclusiones sobre el centro
SANTIAGO. El director provincial del Ministerio de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte, afirmó ayer que el Instituto Leonardo Da Vinci responsable de la excursión en la que falleció una niña de 11 años en una hacienda, violó el protocolo establecido para las salidas escolares, al no cumplir con los requisitos básicos exigidos por la institución.
Marte explicó que no existe
“Hasta ahora, nosotros no tenemos un registro que pueda evidenciar que sacaron a los estudiantes del colegio con el protocolo cubierto desde el centro al distrito y del distrito a la regional”
Pedro Pablo Marte
Director provincial del Minerd en Santiago
ningún registro que evidencie que el centro educativo notificó formalmente la actividad ni a su distrito escolar ni a la regional correspondiente, tal como establecen las normas.
“Hasta ahora, nosotros no tenemos un registro que pueda evidenciar que sacaron a los estudiantes del colegio con el protocolo cubierto desde el centro al distrito y del distrito a la regional”, sostuvo.
Detalló que para sacar a los niños de un centro educativo deben tener un objetivo curricular y deben tener el consentimiento de los padres por vía escrita.
“Si no se cumple con esas dos condiciones, el protocolo se viola”, señaló.
Según indicó, al menos la primera de estas exigencias no fue cumplida por el colegio durante la excursión donde ocurrió la tragedia.
Marte explicó que el Ministerio de Educación ya remitió toda la documentación y las conclusiones sobre la violación del protocolo a los organismos correspondientes.
Resaltó que las sanciones ya no dependen de la instancia provincial o regional, sino de niveles superiores. b
El evento reunió a conferencistas nacionales e internacionales
SD. La Fundación Etikos, en coordinación con el Instituto de Investigación Colaborativa (Indeicol), el Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil Dr. Hugo Mendoza (Cenismi), el Instituto de Salud Mental y Telepsicología (Isamt) y el Laboratorio Clínico y Banco de Sangre Ana, realizó el Simposio Investigación Colaborativa bajo el tema: “Una sola salud; ciencia, ética y sociedad en colaboración”.
El Simposio de Investigación Colaborativa 2025 se convirtió en un punto de encuentro estratégico para el avance científico, la generación de conocimiento y la promoción de buenas prácticas en investigación, según informó en las palabras de apertura, el doctor Julio Arturo Canario, presidente de la Fundación Etikos.
“Con esta iniciativa, la entidad y las instituciones organizadoras reafirman su compromiso con el fortalecimiento científico y el ri-
gor ético en el país”, puntualizó Canario.
El encuentro reunió a profesionales, investigadores, académicos y líderes de diversos ámbitos, con el propósito de fomentar el intercambio de conocimientos, la cooperación interdisciplinaria y la generación de ideas que contribuyan al fortalecimiento de la investigación y la práctica colaborativa en salud.
“Para los participantes en el Simposio, el evento representa una oportunidad única para interactuar con destacados expertos y colegas nacionales e internacionales, compartir experiencias, establecer redes de colaboración y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades presentes en el ámbito científico, ético y social”, puntualizó Canario.
El Simposio fue auspiciado por TGHN, Welcome Truts y el Instituto de Colaboración en Salud de Estados Unidos.
La actividad inició con la magistral: Una Sola Salud en acción: integrando epidemiología, ambiente y comunidades”, a cargo de Caitlin Cotter, profesor asistente de Epidemiología. b

b Los recursos destinados a ese fin se triplicaron desde 2021 b El pago de los intereses de la deuda pública también aumentó
Recursos destinados al subsidio eléctrico entre enero y septiembre de cada año
En millones de RD$
SANTO DOMINGO. Si la gestión de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se midiera por el monto en el subsidio que destina el Estado para cubrir su déficit, se pudiera determinar que esas compañías públicas necesitan una intervención urgente. Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de recursos desde el presupuesto se incrementaron
casi un 11 % con relación a igual período de 2024. En los primeros nueve meses de este año, el subsidio eléctrico alcanzó los 71,441.4 millones de pesos, una cifra que superó en 6,982.4 millones el monto destinado en igual lapso de 2024, cuando sumaron 64,459 millones de pesos, representando un aumento de un 10.8 %.
Así está contenido en el in-
La deuda del sector público no financiero (SPNF) registró un aumento al mes de septiembre de 2025, de un 4.8 %, con respecto al saldo de 2024, totalizando 60,361.9 millones de dólares, equivalente a un 47.0 % del producto interno bruto (PIB). Del citado monto, la deuda pública externa del SPNF totalizó 44,085.6 millones de dólares, equivalente a 34.3 % del PIB. La deuda interna alcanzó los 16,276.2 millones de dólares, a septiembre 2025, que equivale a 12.7 % del PIB “y muestra una composición de 83.4 % en bonos de Hacienda, un 13.1 % por deuda en bonos emitidos.
854.1
Millones de dólares perdieron las tres EDE entre enero y septiembre de este año.
forme de Coyuntura Fiscal enero-septiembre 2025, que elabora el Ministerio de Hacienda y Economía, del cual se deduce que cada mes transcurrido, el gobierno central debió destinar, en promedio, 7,938 millones de pesos para subsidiar a las EDE. Hasta el pasado septiembre, el monto gastado en subsidio eléctrico representó el 69.4 % del monto presupuestado para ese fin durante este año. Desde 2021, los recursos destinados a subsidiar a las distribuidoras estatales no paran de crecer, de acuerdo con los informes de Hacienda.
Entre 2021 y 2025, para el período comprendido entre enero y septiembre de cada año, los dominicanos vieron triplicarse los recursos públicos dirigidos a las EDE para el subsidio, al pasar de 23,050.3 millones de pesos a 71,441.4 millones, un incremento absoluto de 48,391.1 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de un 210 %.
Las EDE perdieron en los primeros nueve meses de este año 854.1 millones de dólares (52,100.1 millones de pesos a una tasa promedio de 61 pesos por dólar), producto de compra de energía por 2,339.8 millones, de cuyo monto facturaron a los clientes 1,565.9 millones y cobraron 1,485.7 millones, según el informe de desempeño de esas empresas que elabora el Ministerio de Energía y Minas.
El Informe de Coyuntura Fiscal, correspondiente al período enero-septiembre 2025, recoge que durante ese período, los pagos de intereses de la deuda pública registraron un crecimiento interanual de un 10.6 %.
En total, los dominicanos desembolsaron 227,760.7 millones de pesos para ese concepto en los primeros nueve meses de este año, reflejando una ejecución presupuestaria de un 77.6 % y un monto que representa un 2.9 % del producto interno bruto (PIB).
Del total de intereses, el 64 % (145,785 millones de pesos) fueron pagados a no residentes y el restante 36 % (81,975.7 millones de pesos) se destinó a residentes, de los cuales 8,906.5 millones correspondieron a la recapitalización del Banco Central, según detalló la institución en el documento. b
Asier Cazalis
Músico y productor venezolano
Asier Cazalis, vocalista de la banda, conversa en exclusiva con Diario Libre sobre la nueva etapa del grupo, su conexión con RD y qué puede esperar el público de este concierto
SD. Con más de tres décadas marcando generaciones en Latinoamérica, Caramelos de Cianuro se prepara para reencontrarse con el público dominicano el próximo domingo 30 de noviembre en el Hard Rock Café Santo Domingo. En una conversación extensa, íntima y cargada de buena vibra, su vocalista Asier Cazalis habló sobre la etapa más intensa de su carrera reciente, la grabación de un nuevo disco, la conexión que tienen con la República Dominicana y su inesperada confesión sobre el dembow , un género que -según él- comparte la esencia punk que siempre los ha inspirado. La banda llega al país en un punto alto de madurez musical, después de varios años llenos de conciertos, viajes, estudio y exploración creativa. Lo que no ha cambiado es la esencia de Caramelos: esa mezcla de irreverencia, nostalgia y energía rockera que los convirtió en una referencia del rock latino alternativo desde los años 90.
Romeo Santos y Prince Royce finalmente unieron sus voces para un álbum completo, y buena parte de lo que sabemos salió de una entrevista exclusiva a la revista Billboard.

“Han sido años de mucho trabajo, muchos viajes y muchas satisfacciones”, resume Asier al hablar de la intensa actividad de la banda desde la salida del disco “Control”.
Entre presentaciones en distintos países, festivales, nuevas composiciones y un renacimiento artístico, asegura que Caramelos está atravesando una etapa “muy plena”.
Nostalgia rockera
La noticia que más entusiasmo genera entre los seguidores de la banda es la confirmación de un nuevo álbum que comenzará a grabarse el 9 de febrero del 2026, un proyecto que Asier describe como “muy rock, muy caramelo y muy lleno de energía positiva”. El disco será producido por el prestigioso venezolano Héctor Castillo, quien ya ha

trabajado con la agrupación en proyectos anteriores y cuyo sello sonoro ha marcado obras importantes del rock latino contemporáneo. La grabación se llevará a cabo entre Texas y Londres.
El músico describe esta nueva producción como “muy rock, realmente. Tiene que ver con la energía de cuando nos enamoramos de la música por primera vez, cuando uno tenía 13, 14 o 15 años”. Ese sentimiento
4
La agrupación regresará a la República Dominicana bajo la producción conjunta de Auras Society y PAK Productions, quienes unirán esfuerzos para ofrecer un concierto de alto nivel en uno de los santuarios del rock de la isla: Hard Rock Café Santo Domingo, en Blue Mall. El concierto del próximo domingo 30 de noviembre será, para muchos, un viaje en el tiempo: desde la irreverencia juvenil de los años 90 hasta la energía renovada de la banda en 2025. La cita es a las 8:00 p.m. y las boletas están disponibles en TicketMax.
0 Asier Cazalis y Pável Tello, integrantes de la agrupación de rock venezolana Caramelos de Cianuro.
será uno de los hilos conductores del álbum.
“Es un disco que tiene mucha nostalgia, pero también es muy actual… Hoy todo mira hacia el futuro, pero nuestro deber es enlazar el pasado y el presente, transportar a la gente a otros lugares, a otros momentos”, asegura.
Otra de las revelaciones de la entrevista es que este disco tendrá una cohesión interna más marcada en comparación con trabajos anteriores. Mientras otros álbumes han sido colecciones de canciones unidas bajo un mismo nombre. b
El Museo Bellapart estrenó documental que celebra el legado del pintor criollo
SD. El Museo Bellapart y la Agencia Bella presentaron la avant-première del documental “Colson: renovarse o morir”, una pieza que rinde tributo al pintor dominicano Jaime Colson, uno de los artistas más influyentes del siglo XX y pilar fundamental en la identidad visual del país.
La gala contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, junto a miembros de la familia Bellapart, familiares del artista, historiadores, críticos de arte y cine, así como personalidades del ámbito cultural.
En sus palabras de bienvenida, Maribel Bellapart des-

Escena del documental “Colson: renovarse o morir”.
tacó la importancia del estreno: “Este documental representa un hito para las artes visuales del país, pues permite que nuevas generaciones se acerquen a la historia de un maestro que rompió esquemas y abrió caminos”, subrayando que esta iniciativa fortalece la valoración del patrimonio cultural do-
“Vivas en su jardín” en la lista de Lit-Hub
Este 2025, la traducción al inglés del libro “Vivas en su jardín: la verdadera historia de las hermanas Mirabal y su lucha por la libertad”, publicada por University of Florida Press, fue seleccionada por LITHUB como una de las 17 mejores traducciones lite-
Patty Moll lanza nuevo sencillo
La cantautora dominicana Patty Moll anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo “Tiempo”, con el que marca su regreso a la escena musical. La canción fue compuesta por la propia artista y producida por
rarias publicadas por editoras universitarias estadounidenses. La traducción estuvo a cargo de Ana (Nani) Martínez, periodista y traductora dominicana, y de Heather Hennes, doctora en literatura y profesora de español en Saint Joseph’s University.

minicano e impulsa su proyección internacional, misión que ha guiado al Museo Bellapart desde su apertura en 1999.
Durante el evento, se anunció que la obra tendrá una ruta de exhibiciones: en diciembre se presentará en el Centro Cultural Banreservas; en enero, en el Centro León en Santiago y en febrero llegará al Milken Institute de Washington y al Centro Cultural Perelló en Baní. b

Félix Manuel Estévez, conocido como DF Beatz. “Tiempo” forma parte del próximo álbum en el que trabaja Moll, proyecto que apunta hacia una fusión de pop/rock latino con ritmos caribeños y con el que busca consolidar una dirección sonora definida en su trayectoria.
SD. La familia de Bruce Willis tomó la decisión de donar el cerebro del actor a la ciencia una vez que fallezca. El anuncio, revelado por su esposa, Emma Heming Willis, tras la publicación de su libro The Unexpected Journey, el pasado 9 de septiembre, llega en un momento marcado por el rápido deterioro de la salud del intérprete, diagnosticado en 2023 con afasia y demencia frontotemporal (DFT).
Emma Heming, junto a las hijas del actor y a su exesposa Demi Moore, explicó que el acuerdo familiar nace del deseo de contribuir a la investigación de una enfermedad considerada rara y todavía poco comprendida.
Para los especialistas, estudiar el cerebro de un paciente con DFT después de su muerte puede resultar clave: permitiría analizar anomalías proteicas, mutaciones genéticas y otros marcadores que ayuden a mejorar el diagnóstico y los tratamientos futuros.

“El mayor talento del mundo necesita una capacidad de trabajo y disciplina. Con pasión y determinación, todo es menos complicado. Si no, es muy difícil sortear todas esas dificultades que te presenta la vida” Rafael Nadal, tenista

b
b
SANTO DOMINGO. Cuando en marzo de 2022, Tony Clark y su equipo negociador del sindicato de peloteros de la MLB arrebataron a los dueños una de las peticiones que estancaron las negociaciones, Cristopher Sánchez solo acumulaba 12.2 entradas de experiencia en el Big Show y Junior Caminero no había disputado su primer partido en los Estados Unidos.
La unión de jugadores (MLBPA) pedía mayores ingresos para los peloteros en su etapa inicial, alegando que la carrera promedio entre los que llegan a la liga fluctúa entre 2.7 años en lanzadores y 3.2 años en bateadores.
Los peloteros que consiguen jugar hasta los seis años quedan en el 35 %, una cifra que describe mejor el abismo que existe entre tocar la tierra prometida y ganar el gran dinero que se adueña de los titulares y crea una imagen borrosa de la realidad de la mayoría. Gracias a ese bono de 50 millones de dólares que la unión de peloteros consiguió en el acuerdo de trabajo vigente para ser repartido cada año en 100 jugadores con menos de tres años de servicios en la liga, tanto Caminero como


Sánchez recibirán por ese concepto más dinero que por el salario de sus clubes. El sistema arrancó en
35 %
Los peloteros que consiguen jugar hasta los seis años, cifra que describe mejor el abismo que existe entre tocar la tierra prometida y ganar el gran dinero
2022 y premia con dinero en función del desempeño de ese jugador que está sujeto al salario mínimo.
A Sánchez, de 28 años, lo ayudó finalizar segundo en las votaciones al premio Cy Young y ser el segundo pelotero que más victorias sobre jugador reemplazo (WAR) acumuló con 8.0. El zurdo romanense es parte de la rotación de los Filis, alcanzó las 202 entradas de labor con efectividad de 2.50. De ahí que su bono llegó a
2.6 millones de dólares. Su salario en Filadelfia fue de 1.5 millones en el primer año de la extensión de cuatro que finalizará en 2028. Paul Skenes, que ganó el Cy Young, lideró al centenar de agraciados con un bono de 3.4 millones.
En el caso de Caminero, de 22 años, los Rays le pagaron como jugador de primer año completo y sujeto al mínimo de 764,100 dólares. Pero su gran temporada en la que despachó 45 cuadrangulares le aseguró una paga extra de un millón de dólares.
Ya en el verano se embolsilló 500 mil dólares como subcampeón del Derby de Jonrones en Atlanta.
Otros dominicanos que se beneficiaron del reparto fueron Elly de la Cruz (631,080 dólares), Austin Wells (392,768), Brayan Bello (336,196), José Soriano (324,925), Otto López (288,512), Abner Uribe (271,917), Randy Rodríguez (230,041), Oneil Cruz (221,795), Wenceel Pérez (219,286) y Eury Pérez (213,253).
Aumentar ese monto de reparto es de los temas que ha trascendido llegará a las negociaciones para el nuevo acuerdo que debe regir la relación a partir de 2027. b
Para afrontar presión, los clubes apelan al recurso que trabaja intangibles
SD. En un béisbol donde se mide cada lanzamiento y cada swing hay un terreno que no aparece en las estadísticas, pero decide partidos: la mente. Así lo explica Manny Rosario, mental coach y especialista en psicología deportiva que trabaja desde 2019 con el cuerpo técnico de los Toros del Este y de los Diablos Rojos de México, la franquicia más ganadora de la Liga Mexicana. Rosario aclara que su rol no es el del psicólogo clínico tradicional. “Yo no doy
terapia. Soy mental coach, con maestría en Psicología Deportiva. Mi trabajo es maximizar el rendimiento del jugador trabajando concentración, confianza, resiliencia y manejo emocional”, dijo a Diario Libre. Su labor abarca tres pilares del equipo: los jugadores, el cuerpo técnico y el departamento de operaciones. “De nada vale trabajar con los jugadores si no estás alineado con el staff técnico, y de nada vale trabajar con el staff si operaciones no entiende la importancia del enfoque mental en la toma de decisiones”, explicó.
Según Rosario, lo que más

afecta a un jugador no es un mal swing, sino la mente.
“El béisbol es un deporte de error. Para tú ser exitoso, tienes que fallar siete veces y acertar tres. El pro-
blema es manejar el miedo al error, pasar la página rápido y no caer en el overthinking (sobrepensar)”, señaló.
Muchos jugadores pierden el enfoque del plan de juego o se obsesionan con el resultado y no con el proceso. Mi trabajo consiste en ayudarlos a retomar el control mediante técnicas de respiración, visualización y ejercicios de contención emocional.
El proceso que trabaja es claro: soltar, aprender del error, y luego reajustar la ejecución. Reconoce que en los equipos profesionales siempre surgen fricciones, sobre todo en malas rachas
“El jugador que no está jugando se desespera, el ego sube, y el cuerpo técnico pierde claridad. Ahí entro yo como mediador para alinear ambas partes”, indicó el mental coach b

La violencia de género e intrafamiliar es una realidad
La cifra es dura de mirar, y entenderla provoca escalofríos. Según la Suprema Corte de Justicia, el 36 % de los casos penales del país corresponde a violencia de género e intrafamiliar. No es un dato suelto ni una estadística de ocasión, refleja una
realidad que ya dejó de ser silenciosa y que se ha asentado en la vida cotidiana con una naturalidad inquietante.
La familia —esa palabra que tanto invocamos para discutirlo todo, desde la educación hasta la política— aparece aquí en su versión más vulnerable. Porque si algo revelan estas cifras es que la idea idealizada de fa-

Chris Duarte
Baloncestista
El escolta puertoplateño del Unicaja Málaga (ACB) y con paso por la NBA regresa a la selección dominicana para los partidos ante México (viernes en Zacatecas y lunes en Santo Domingo) dentro de la fase eliminatoria hacia la Copa del Mundo de 2027 en Qatar.
Venden copia de ‘Superman No. 1’
EEUU Un ejemplar del primer número de Superman, desenterrado por tres hermanos que limpiaban el ático de su difunta madre, se vendió por 9.12 millones de dólares este mes en una casa de subastas de Texas, que afirma ser el cómic más caro jamás vendido. Los hermanos descubrieron el cómic en una caja de cartón en la casa de su difunta madre en San Francisco el año pasado. AGENCIAS
milia poco se parece a lo que viven miles de mujeres, niños y adultos mayores en sus propias casas. Nos obliga, aunque incomode, a reconsiderar qué entendemos por familia en la República Dominicana y a preguntarnos si ese modelo que celebramos en público resiste la prueba de la intimidad.
La violencia intrafamiliar no es solo un asunto poli-
Las canchas abiertas de baloncesto del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte son remozadas, mientras se cuestiona si las de tenis recibirán atención. Desde que la Federación Dominicana de Tenis se mudó al Parque del Este, han dejado esas canchas en el olvido, al punto de que ya no se realiza allí ni un torneo de categoría menor.
BANGKOK Una mujer en Tailandia sorprendió al personal del templo al comenzar a moverse en su ataúd tras ser llevada para la cremación. Wat Rat Prakhong Tham, un templo budista en la provincia de Nonthaburi publicó un video en Facebook que muestra a una mujer tendida en un ataúd, moviendo ligeramente los brazos y la cabeza, lo que dejó perplejos al personal del templo. AGENCIAS
YAKARTA El consumo de carne de perros, gatos y otros animales vectores de la rabia fue prohibido en la capital indonesia, Yakarta, informó el martes el gobernador local tras una intensa campaña de presión. Pramono Anung anunció haber firmado la ley, un mes después de haber prometido poner fin al comercio de carne de gatos, perros y murciélagos en la ciudad. AFP
cial; sino un síntoma profundo de fallas afectivas, económicas, educativas y comunitarias. No desaparecerá con discursos ni con indignación pasajera. Reconocerlo sin excusas es el primer paso. El resto —como todo lo que vale la pena— requiere paciencia, acompañamiento y un compromiso que empiece en casa. b
Grupo Puntacana y FL Technics invierten 70 MM de dólares en hangar de mantenimiento pesado.
El Gobierno ha concluido 350 planteles escolares de un total de 709 que estaban paralizados por problemas legales.
Toca música en el lugar más frío
NUEVA ZELANDA En los confines helados del mundo, mantenerse en activo como músico profesional requiere ingenio, determinación y un instrumento que garantiza que no se le congelarán los dedos ni en la cara. Natalie Paine, trompista de la Armada de Nueva Zelanda, se encuentra desde octubre entre los 21 militares destinados en la Antártida. Allí, sus melodías surcan el gélido mar de Ross. AGENCIAS
