Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

26 noviembre 2025

N°7213, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Y ADEMÁS...

b Hieren testigo en Fiscalía de SDE. P5

b La oposición reacciona frente al tema del narco en política. P12

LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

1

b Tribunal Constitucional redefine requisitos en reclamo de pensiones. P14

b Se reducen las tasas de interés P19

b Aumenta el precio del plátano P20

La RD en el centro de atención por la crisis en el Caribe

b Secretario Defensa EE. UU. llega hoy al país

b Su visita reconoce eficacia de RD contra narcotráfico y su importancia geoestratégica

p

SD. El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, arribará al país hoy por el Aeropuerto Internacional de Las Américas y luego sostendrá una reunión con el presidente Luis Abinader. Hegseth no es un funcionario convencional. Es un ideólogo, un soldado mediático convertido en jefe del Pentágono; un defensor abierto del hard power, que comparte el discurso combativo del presidente Donald Trump. b P8 Y P12

ASONAHORES RECONOCE A DAVID COLLADO

b P13

PN vuelve a matar sin ofrecer razones

SD. Cinco personas murieron en los últimos ocho días a manos de agentes de la Policía Nacional en distintos operativos descritos como “intercambios de disparos”. b P4

¿En qué condición está el lago Enriquillo?

SANTO DOMINGO. Un estudio indica que la calidad del agua está “ligeramente” mejor en la actualidad, en comparación con años anteriores. b P21

Ejército dice que frontera está bajo

control

SD. El comandante del Ejército, Jorge Camino Pérez, recorrió ayer la Carretera Internacional y dijo mantienen la seguridad en la zona. b P12

Maduro emplaza a las líneas aéreas a reanudar vuelos

CARACAS. Venezuela advirtió ayer a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo de 48 horas para retomar sus conexiones o de lo contrario su permiso permanente será revocado.

Al menos siete aerolíneas suspendieron sus vuelos el fin de semana luego de la advertencia de Estados Unidos que les instaba a “extremar la precaución” al volar por el espacio aéreo de la nación sudamericana. b P8

ADC ANTES DE COMENZAR

Dinero que compra poder

La política dominicana arrastra un mal que, lejos de ceder, se ha vuelto más visible y descarado: la colonización del espacio electoral por el dinero fácil. Mientras nuestras campañas sigan midiéndose por el grosor de la chequera y no por la solvencia moral o intelectual de los aspirantes, el narco y los riferos seguirán encontrando una autopista ancha, iluminada y sin peajes para infiltrarse. Es la aritmética perversa del dinero: quien más reparte, más posibilidades tiene de imponerse. Los personajes de

reputación dudosa llevan ventaja porque no conocen freno ético ni escrúpulo financiero. Debilitados por años de oportunismos y urgencias, los partidos caen una y otra vez en la trampa. La papeleta generosa marea e induce permisividad. El avasallamiento no requiere violencia; basta el billete que compra voluntades, alquila estructuras y promete votos a granel. Por eso resulta pertinente —y hasta valiente— la propuesta del presidente del PRM, José Ignacio Paliza, de convertir a los partidos políticos en sujetos obligados dentro del sistema antilavado. Sería un paso institucional importante, sí, pero insuficiente si no se enfrenta el problema desde su raíz. Porque el lavado que más daño hace no es el que pasa por los bancos, sino el que blanquea reputaciones a fuerza de entregar funditas, pagar caravanas y financiar discursos vacíos. La salida, aunque incómoda, es clara: campañas modestas, techos estrictos de gasto, auditorías reales y un ojo avizor para detectar a tiempo al candidato botarate que pretende comprar un cargo como quien compra un solar. La democracia cuesta, pero no debería venderse. Si no defendemos su integridad ahora, mañana no habrá institución que pueda rescatarla del abismo al que la empujan quienes creen que el poder es un producto más del mercado. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Pasado y Presente

Juan Daniel Balcácer

De pactos, acuerdos y convenios

En el discurrir histórico de pueblos sometidos al coloniaje, sea por invasión, ocupación o anexión, parece ser una tendencia que los imperios, antes de abandonar el territorio sojuzgado, apelen al recurso de la negociación diplomática con el objeto de aparentar una solución armoniosa entre las partes en conflicto. La decisión de abandonar un territorio ocupado por la fuerza puede obedecer a uno de dos factores: que la resistencia armada del pueblo intervenido sobrepase las expectativas del país más poderoso; o que la participación de otros actores en el tablero internacional transforme lo que Gramsci llamó el modelo hegemónico de dominación. Es entonces cuando surgen pactos o convenios con categoría de tratados internacionales, de suerte tal que el país dominante no lucirá derrotado ante la mirada escrutadora de la posteridad, sino que moldeará la imagen del “buen vecino”, que prefirió negociar la paz en lugar de continuar el conflicto armado.

Así sucedió en Santo Domingo, en 1865, tras el Pacto del Carmelo, instrumento político mediante el cual se acordó lo que no pudo lograrse plenamente en el terreno de la guerra: la salida definitiva de las tropas españolas del territorio nacional.

Una situación análoga ocurrió en 1922 con el Plan Hughes Peynado, que fue la modalidad diplomática aprobada en Washington para que los marines norteamericanos desocuparan la República Dominicana en 1924.

Parecida experiencia tendría lugar en agosto y septiembre de 1965, de conformidad con el Acta de Reconciliación Nacional y al Acto Institucional, auspiciados por la OEA. Tras la firma de esos instrumentos jurídicos llegó a su fin la Revolución de Abril; y al cabo de varios meses, los infantes de la marina estadounidense finalmente desocuparon la ciudad de Santo Domingo, que había sido ocupada desde el 28 de abril de 1965.

En el caso de la guerra restauradora, durante casi dos años el pueblo dominicano luchó incansablemente contra el ejército español, muy superior en personal y armamentos, hasta causarle -según algunos especialistas- una de las más vergonzosas derrotas de su historia militar en el Caribe. Sin embargo, conscientes de que su presencia en Santo Domingo no les representaba ventaja alguna, las autoridades españolas optaron por evacuar el territorio no sin antes proponer un plan de desocupación al Gobierno restaurador.

A principio de junio de 1865, tras un intercambio de notas entre el alto mando militar de ambos ejércitos, fue firmado el Convenio de El Carmelo, en las afueras de la capital. Se propuso entonces un armisticio, un canje de prisioneros y el reconocimiento por parte de los restauradores de que la recuperación de la independencia dominicana ¡obedecía a un acto de magnanimidad de la nación española!. Respecto del Plan Hughes Peynado, cabe destacar que entre sus puntos esenciales figuraron: la instalación de un Gobierno Provisional; organizar elecciones libres; y promover la Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución. Concluidas exitosamente las elecciones del 30 de junio, Horacio Vázquez y Federico Velázquez fueron juramentados como presidente y vicepresidente, respectivamente, el 12 de julio de 1924. Ese mismo día, en medio de un ambiente festivo y de sublime significación patriótica, los dominicanos contemplaron, en las oficinas públicas y en las fortalezas del país, cuando fue arriada la bandera estadounidense y, en su lugar, se enhestó la gloriosa enseña tricolor de los trinitarios. Ese día majestuoso, mientras los marines norteamericanos se preparaban para desocupar el país, también nació la Tercera República. b

jdbalcacer@gmail.com

Aníbal de Castro

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Chubasco Máxima 31 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 17/6 Chu

Miami 28/22 Nub

Orlando 29/18 Sol

San Juan 30/24 Nub

Madrid 11/-1 Nub

“Hoy amanecí de luto. Traje negro. Corbata negra. No por la muerte de una persona, sino por algo aún más difícil de recuperar: la confianza del país”

Rafael Paz Dirigente de la FP

Policía Nacional retoma los intercambios de disparos

b En ocho días mataron al menos a cinco personas fugitivas b Coincide con el vencimiento del plazo de Guzmán Peralta

Diario Libre

SANTO DOMINGO. En solo ocho días, del 13 al 21 de noviembre, cinco personas murieron a manos de agentes de la Policía Nacional en distintos operativos descritos oficialmente como “intercambios de disparos”. Se percibe que tan pronto se redujo el ruido por el quíntuple homicidio en La Barranquita de Santiago, la Policía Nacional ha vuelto a sus andanzas. Justo cuando se ha vencido el plazo de ley del director Ramón Antonio Guzmán Peralta, quien debe ser sustituido por mandato legal por el presidente Luis Abinader.

En estos sucesos las descripciones policiales son similares: “la Policía llega al lugar de los hechos, donde es recibida a tiros por la persona con antecedentes penales que cae abatida”.

Llama la intención que estos casos pasaron sin pena ni gloria en los reportes diarios policiales.

El ciclo de muerte empezó el 13 de noviembre en Costambar, Puerto Plata, donde Jhon Brandon Bidó Pérez, alias el Indio y/o el Flaco, murió durante un operativo en una ca-

0 La mayoría de las ejecuciones son calificadas como intercambios de disparos por la uniformada.

baña. La Policía informó que fue recibida a tiros por miembros de una supuesta banda. Otro hombre resultó herido. Un día después, el 14 de noviembre, cayó abatido Randi Santiago Sierra, alias el Menor y/o el Sicario, durante un allanamiento en Hato Nuevo, Manoguayabo. La versión oficial indica que

abrió fuego contra la patrulla que intentaba ejecutar una orden de arresto. El 20 de noviembre, en Las Caobas, Santo Domingo Oeste, murieron Vicent Manzueta, de veintisiete años, y Alexis Contrera Ventura, alias Nariz. Los agentes y representantes del Ministerio Público acudieron con una orden judicial y, según el parte oficial, fueron atacados por los dos hombres que previamente habrían cometido un asalto. Un día después, el 21 de noviembre, en Enriquillo,

Barahona, fue ultimado Carlos Andrés Féliz Pérez, conocido como Franzó, durante un operativo de la Dicrim en el que también participaron agentes policiales de Santo Domingo.

Ritmo vertiginoso De enero a abril murieron unas 50 personas en supuestos enfrentamientos. Al cierre del tercer trimestre de 2025, el total de muertes atribuibles a la acción policial subió a 170. Un aumento frente a las 120 del año pasado y más del doble de las 68 registradas en 2023. Este repunte coincide con la llegada del actual director policial en noviembre de 2023. Aunque la institución insiste en que cada hecho responde al uso legítimo de la fuerza, el caso del 10 de septiembre en La Barranquita, cuestiona ese accionar. Ese día murieron cinco hombres en un operativo policial por el cual han sido sometidos 11 agentes, de los cuales cuatro guardan prisión preventiva. Después de cometido el hecho, los policías recogieron todas las grabaciones y asumieron que todos los muertos eran parte de una banda criminal. b

4 / Miércoles, 26 de noviembre de 2025

EL ESPÍA

¿Impunidad o...?

El exregidor Francisco Alberto Paulino Castro vivió más de una década bajo un manto de impunidad. Desde 2010 arrastraba señalamientos por narcotráfico, pero aun así obtuvo certificados de buena conducta previo a llegar a regidor en Boca Chica en el 2020. Antes de eso acumuló accesos privilegiados a tierras del CEA, donde consiguió certificaciones,

“no objeciones” y documentos que hoy revelan un entramado difícil de explicar sin un guiño político. El caso es una radiografía incómoda: un acusado de narco adquiriendo terrenos del Estado, logrando evadir acusaciones y moviéndose con total libertad. No cayó por falta de ruido, sino porque, finalmente, se le acabó la impunidad.

Colson: Renovarse o Morir

Hay artistas que pintan siempre el mismo cuadro. Jaime Colson es de los otros. Parecería que absorbió por los poros el siglo 20 para dejarlo retratado en su obra. El Puerto Plata cosmopolita pero provinciano de principio de siglo, el París cubista de entreguerras, la triste España de la posguerra, México con Diego Rivera, la asfixiante República Dominicana de la dictadura. Cuba le recibe con respeto, Haití le revela la negritud… “Colson Renovarse o Morir” es el acertado título de la ópera prima de Gina Giudicelli y la productora Larimar. El documental es una lección de historia con narradores de lujo y la vida de un nómada como guía. A Colson se le valoró en vida -no muchos artistas tienen esa suerte- tanto por su calidad artística como por su personalidad. Culto, buen profesor, entrañable amigo, bohemio irredento. El documental se detiene en una figura silenciosa y determinante en su vida. La relación con su esposa Toyo Kurimoto es crucial. Una artista japonesa –y excelente encuadernadora- que le sostiene y con la que se escribirá, después de la separación, hasta su muerte. Una pareja indestructible, quizá incomprensible hoy por la homosexualidad del pintor. Marina Grisolía da la clave: ella reunía en una persona todo el amor que las mujeres presentes en la vida de Colson le habían dado. El apoyo de la Fundación Colson, presidida por Juan Miguel Grisolía, mostrando el universo personal de Colson y la entrega de Myrna Guerrero por el Museo Bellapart han permitido entender mejor a uno de los grandes. A menudo la vida personal de los artistas explica su obra y Colson recorrió el mundo transitando por los movimientos artísticos de su época. El documental, que deja con ganas de saber más, se podrá ver en diciembre en el Centro Cultural Banreservas y en enero en el Centro León. b AM

inesaizpun@gmail.com

Cedimat y Ortiz unen esfuerzos p

SD. Cedimat y la Fundación Fondo para la Niñez David Ortiz, desarrollaron una jornada integral de cardiología pediátrica dirigida a 93 niños del Club Mauricio Báez, con el objetivo de detectar de manera temprana posibles afecciones cardiovasculares y reforzar la prevención en comunidades vulnerables.

DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

Madre de niña muerta en Santiago exige respuestas

La

hacienda donde murió la menor fue clausurada temporalmente

Edward Fernández y Nicole Izquierdo

SANTO DOMINGO. La familia de Stephora Anne-Mircie Joseph, una estudiante de 11 años del Colegio Da Vinci, llegó desde Santiago hasta Santo Domingo en busca de información precisa sobre las circunstancias en que la menor murió durante una excursión escolar.

La madre, Lovelie Joseph Raphael, ha dicho que no ha recibido explicaciones claras del centro educativo ni de las autoridades y que su pedido es conocer qué ocurrió con su hija.

La actividad se realizó en la Hacienda Los Caballos, actualmente clausurada por disposición del Ministerio Público. El centro de recreación, se encuentra en un amplio campo en la carretera Santa Rita del sector La Chichigua. Hasta el momento del suceso era un lugar de esparcimiento para la realización de distintos tipos de eventos como bodas, cumpleaños, bautismos, graduaciones, entre otras actividades sociales. Con una amplia piscina, jacuzzi, área de barbecue, cocina tradicional, jardín para sesiones foto-

gráficas, parque, zona de descanso, estacionamientos y una vista del pico Diego de Ocampo. Vecinos señalaron que el espacio se alquilaba de forma frecuente para actividades, y aunque el sonido se escuchaba desde afuera, aseguran que no era tan alto para denunciar lo Sin embargo, la inspección de las medidas de seguridad del lugar llegó luego de la noticia. El Ministerio Público y de la Defensa Civil descubrieron la ausencia de salvavidas profesionales, equipos de rescate, botiquines, camillas y otros elementos de seguridad requeridos para

áreas con piscina. Con base en esa verificación, las autoridades dispusieron la clausura temporal mientras avanzan las investigaciones. Sin embargo, eso no calma lo que pide la madre. Una explicación del colegio. Ella ha declarado que no recibió información sobre actividades específicas. A las 11:28 de la mañana recibió una llamada de un miembro del personal informándole que la menor “no se sentía bien” y “estaba vomitando”. Según su relato, no se le permitió entrar durante más de tres horas y luego le comunicaron la muerte de su hija. b

Hieren testigo que fue a declarar a Fiscalía SDE, es tercero en este año

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO ESTEE.

En medio de un receso de un tribunal en la Fiscalía de Santo Domingo Este, dos hombres propinaron ayer cinco tiros a Brayan Juan Pablo Rosa, testigo de un caso contra un supuesto líder de una banda en Boca Chica.

El hombre de 30 años caminaba por la calle lateral de la fiscalía y, faltando 10 minutos para las 2:00 de la tarde, fue sorprendido por los atacantes. 25 minutos más tarde, fue ingresado en un hospital, informó la Policía.

En las afueras del área de Emergencia, Belkis Rosa Franco, madre del herido, se pregunta “¿cómo en un sitio de justicia pueden pasar cosas así?”.

La señora responsabiliza al líder de la banda “los

Fantasmas”, quien está preso por múltiples delitos. Con relación al atentado contra Rosa, la Policía dijo que persigue a Ángelo

Omar Puello y Joel Andrés Samboy Regalado.

Ataques a testigos

La agresión a Rosa es la tercera registrada este año.

El 26 de agosto, Luis Gustavo D’Aza, falleció de un

disparo en las afueras de la Fiscalía de San Francisco de Macorís, donde también iba a declarar en un caso de homicidio. Por el crimen está imputado Ricky Alberto Hernández, quien guarda tres meses de prisión preventiva. En junio 2025, otro joven que estaba citado como testigo fue asesinado a tiros en Cienfuegos, Santiago. b

La madre de la infante, Lovelie Joseph Raphael.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
El herido iba a testificar en una audiencia en la Fiscalía SDE.
DIARIO LIBRE/ESTARLIN ROSA

Pete Hegseth, el secretario de Defensa atípico que llega hoy a la República Dominicana

Su visita al país se produce en un escenario de alta tensión militar entre Venezuela y Washington

Redacción Diario Libre

SANTO DOMINGO. La visita del secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, marcará un punto alto en la agenda bilateral, no solo por el momento geopolítico del Caribe, sino por la personalidad — y el perfil inusual— del propio funcionario. Su presencia en Santo Domingo es, en sí misma, una señal política: Washington quiere estrechar la cooperación en seguridad regional con un aliado considerado estable y confiable en medio de tensiones crecientes. Hegseth es un secretario de Defensa atípico. Llegó al cargo tras una confirmación estrecha en el Senado —decidida por el voto de desempate del vicepresidente J. D. Vance— y con un historial que lo separa de los jefes del Pentágono de las últimas décadas. No proviene de la jerarquía militar ni de los altos mandos civiles del Departamento de Defensa. Su trayectoria, más mediática que institucional, se forjó como comentarista de Fox News y como voz fervorosa del movimiento conservador que impulsó a Trump a la presidencia.

Su afinidad con Donald Trump es directa: comparte su discurso combativo, su crítica frontal a lo que ambos llaman “la burocracia del Pentágono” y su orientación hacia una política de defensa más agresiva, más transaccional y menos condicionada por consensos tradicionales. Antes de su nombramiento, Hegseth era un aliado visible del

trumpismo cultural, cuestionaba la “excesiva corrección política” en las Fuerzas Armadas y defendía una visión casi muscular del poder estadounidense. Esa sintonía fue clave para su selección, pues Trump buscaba un secretario leal, dispuesto a ejecutar sin titubeos una doctrina exterior que combina presión militar, repliegue selectivo y contundencia estratégica.

La estrategia de Hegseth Su actitud hawkish es otro rasgo que lo distingue. Hegseth no es un tecnócrata, sino un defensor abierto del uso proyectivo de la fuerza, del incremento del gasto militar y de posturas firmes frente a adversarios como Irán, China y Venezuela. Su lectura del tablero internacional parte de la premisa de que Estados Unidos debe demostrar poder para evitar que otros lo desafíen. Sus críticos dicen que simplifica escenarios complejos; sus seguidores, que interpreta

0 Hegseth fue comentarista de Fox News y es un crítico feroz del progresismo institucional.

sin miedo un mundo crecientemente volátil. Esa inclinación se refleja en la nueva fase de presión sobre Venezuela y en el reposicionamiento militar estadounidense en el Caribe. La presencia del mayor portaviones del mundo en la región, las operaciones de inteligencia reforzadas y el estrechamiento de la cooperación antidrogas forman parte de una estrategia más amplia que Hegseth ha promovido dentro del gabinete. Para la República Dominicana, su visita tiene un doble mensaje. Primero, reconoce la eficacia de las autoridades en materia de lucha contra el narcotráfico y control marítimo, aspectos en los que Washington ha expresado satisfacción. Y segundo, subraya la importancia geoestratégica del Caribe en un momen-

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, arribará al país sobre el mediodía de hoy, confirmó ayer la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, que coordina la presencia de los medios de comunicación en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para la cobertura de su llegada. El funcionario se trasladará luego el Palacio Nacional, donde se reunirá con el presidente Luis Abinader, a las 2:30 de la tarde. La agenda que agotarán en la sede presidencial no se ha dado a conocer. Tampoco el tiempo que permanecerá en el país el funcionario. Abinader informó sobre la visita el lunes en LA Semanal. Diario Libre destacó que será la primera visita de un jefe del Pentágono de EE. UU. al país.

to en que el crimen organizado, la presión migratoria y la inestabilidad en Venezuela se cruzan con intereses de potencias globales.

El atípico

Hegseth no es un secretario convencional. Es un ideólogo, un soldado mediático convertido en jefe del Pentágono, un defensor abierto del hard power. Su visita a Santo Domingo ocurre en un momento en que su estilo, tan singular como controvertido, marca ya la política exterior de su país. Pete Hegseth encarna una paradoja muy estadounidense: un conservador militante formado en el corazón del establishment liberal. Egresado de Princeton University y con un máster en políticas públicas de la Harvard Kennedy School, su recorrido académico transcurrió en instituciones que suelen nutrir a las élites intelectuales progresistas, no a las voces más combativas del conservadurismo contemporáneo.

Esa dualidad —haber absorbido la formación clásica de la Ivy League mientras cultivaba una identidad política opuesta a buena parte de su ambiente académico— se ha convertido en uno de sus sellos distintivos. Conoce desde dentro la arquitectura intelectual de la élite liberal, pero se posiciona críticamente frente a ella, lo que aumenta su atractivo en el espacio político que hoy encarna el trumpismo cultural. En paralelo, su carrera militar y civil reforzó esa identidad. Oficial de la Guardia Nacional con despliegues en Guantánamo, Irak y Afganistán, Hegseth obtuvo la legitimidad que el conservadurismo estadounidense concede al servicio en combate. Pero su salto al escenario nacional vino desde los medios: comentarista de Fox News, crítico feroz del progresismo institucional y defensor de una visión más muscular del poder estadounidense. Ese tránsito — de las aulas de la Ivy League al campo de batalla, y de ahí al prime time— moldeó a un secretario de Defensa atípico: ideológicamente duro, mediáticamente hábil y, al mismo tiempo, producto de la misma élite educativa que hoy denuncia con vehemencia. b

Air Europa anunció la suspensión de sus vuelos entre Madrid y Caracas el 24 de noviembre de 2025

Venezuela presiona aerolíneas con retirar permisos

El Gobierno da 48 horas a las líneas aéreas para reanudar vuelos

SD. Venezuela advirtió ayer a las aerolíneas que cancelaron temporalmente sus vuelos que tienen un plazo de 48 horas para retomar sus conexiones o de lo contrario su permiso permanente será revocado, informaron ayer fuentes del Ministerio de Transporte. Al menos siete aerolíneas internacionales suspendieron el fin de semana sus conexiones con Venezuela después de que Estados Unidos advirtiera a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio de su despliegue en el Caribe. “Tras una reunión ayer entre representantes del gobierno y los representantes de las aerolíneas se les entregó una medida para la restitución de los vuelos en 48 horas (desde ayer). Si no será revocado el permiso de vuelo permanente para el país”, dijo la fuente, que pidió el anonimato. Las aerolíneas españolas Iberia y Air Europa, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL, la chilena Latam y Turkish Airlines comunicaron entre el sábado y el lunes su decisión de suspender sus conexiones con Venezuela.

Los vuelos a Madrid de las aerolíneas venezolanas Láser y Estelar pautados para esta semana fueron reprogramados.

La Administración Federal de Aviación (FAA) estadounidense instó el viernes a las aeronaves que circulan por el espa-

cio aéreo venezolano a “extremar la precaución” debido al “empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores”. Estados Unidos movilizó al Caribe al portaviones más grande del mundo junto a una flotilla de buques de guerra y aviones caza para operaciones antidrogas, que el presidente Nicolás Maduro denuncia como una “amenaza” para forzar su derrocamiento. En tanto que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió ayer a Estados Unidos y a Venezuela actuar con moderación en medio de la crisis desatada por el despliegue militar de Washington en aguas internacionales del mar Caribe. b

El chavismo en marcha

El chavismo marchó en las calles de Caracas para denunciar las “amenazas” de Estados Unidos, que declaró en la víspera al supuesto cartel de los Soles como una organización terrorista. Washington desplegó en agosto una flotilla de buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. Desde una tarima acompañado por el alto mando militar y sus ministros, Maduro dijo que Venezuela enfrenta una “coyuntura decisiva” que requiere la unión nacional.

FUENTE EXTERNA
Reunión en el Palacio Nacional

Hegseth y Rubio: dos estilos, un mismo tablero

La República Dominicana en el centro del Caribe estratégico

Redacción Diario Libre

SANTO DOMINGO. En menos de un año, la República Dominicana habrá recibido a dos de los funcionarios más influyentes de la política exterior estadounidense: Marco Rubio, secretario de Estado, y Pete Hegseth, secretario de Defensa, quien arriba hoy al país en medio de un clima regional marcado por tensiones crecientes. Ambos encarnan modelos distintos de liderazgo, trayectorias educativas opuestas y visiones contrastadas sobre el rol de Estados Unidos en el mundo. Sin embargo, en un punto convergen: son determinantes para lo que hoy se cocina en el Caribe y para las decisiones que se tomarán durante la visita de Hegseth.

Rubio representa al conservadurismo clásico, institucional, moldeado por la meritocracia estatal. Hijo de inmigrantes cubanos, formado en la Universidad

de Florida y la Escuela de Leyes de la Universidad de Miami, ha construido una carrera política que lo llevó de la legislatura de Florida al Senado federal y, hoy, a la diplomacia de mayor rango. Su enfoque en el Caribe es de largo aliento: alianzas sólidas, defensa de la democracia, atención a la crisis venezolana, vigilancia sobre Cuba y un compromiso estable con los socios tradicionales. Rubio es, esencialmente, un diplomático político que cree en los equilibrios, en la previsibilidad y en la capacidad estadounidense de liderar mediante coaliciones.

De Rubio a Hegseth Hegseth, en cambio, es el conservador insurgente, formado paradójicamente en el corazón del establishment liberal. Egresado de Princeton y con un Máster en Políticas Públicas por Harvard, su identidad política se forjó en tensión

con el ambiente que lo educó. Su carrera militar en la Guardia Nacional — con despliegues en Guantánamo, Irak y Afganistán— le dio legitimidad entre sectores conservadores, pero su salto a la notoriedad vino desde los medios: fue comentarista de Fox News, voz del trumpismo cultural y crítico feroz del “Pentágono burocrático”. Hoy, como secretario de Defensa, encarna una visión más dura, más hawkish y más transaccional del poder estadounidense. Estas diferencias personales, lejos de neutralizarse, crean un eje complementario que define la política estadounidense hacia la región. Rubio opera desde la diplomacia, las alianzas y los mecanismos institucionales; Hegseth desde el músculo militar, la disuasión y la presión estratégica. Ambos son determinantes en lo que se está gestando en el Caribe: desde la reposición militar es-

Jefe del Ejército desmiente bandas controlen la frontera

Recorrió Carretera Internacional y dijo que mantienen seguridad en la zona

Javier Genao

DAJABÓN. El comandante del Ejército de la República Dominicana, Jorge Iván Camino Pérez, realizó ayer un recorrido por la carretera internacional, días después de las declaraciones del diputado por Dajabón, Tony Bengoa, quien advirtió que bandas haitianas supuestamente controlaban esa franja fronteriza.

Durante la visita, que abarcó puntos sensibles entre la Quinta Brigada de Infantería, Tierra Virgen y varias zonas estratégicas del cordón limítrofe, el alto mando militar aseguró que las afirmaciones del legislador no se corresponden con la realidad.

“Toda la frontera está en calma y bajo control del Ejército. En todo el trayecto no hemos visto ninguna situación que represen-

te peligro, ni nada que se acerque a lo que se ha denunciado”, afirmó.

Señaló que desconocía el contexto exacto de las declaraciones del diputado, pero consideró que el “discurso pudo haber sido malinterpretado o sacado de su intención original”.

Pobreza en Haití En un tono más humano, el alto oficial reflexionó sobre lo que verdadera-

tadounidense ante la crisis venezolana, hasta la cooperación antidrogas, la seguridad marítima, el manejo de los flujos migratorios y el reforzamiento de la presencia geopolítica frente a actores extrarregionales. La visita de Hegseth a Santo Domingo no se explica sin la arquitectura diplomática que Rubio ha venido delineando. Las decisiones que el secretario de Defensa discutirá en la capital dominicana —desde interoperabilidad

militar hasta operación conjunta contra el narcotráfico— no pueden comprenderse sin el consenso político que Rubio ayuda a construir en Washington. El primero aporta la fuerza y el segundo, la legitimidad. El primero actúa y el segundo, enmarca. Para el país, esta doble atención es un reconocimiento, pues se ha convertido en un aliado central para Estados Unidos en un Caribe que dejó de ser periférico y hoy es un teatro es-

tratégico donde se cruzan crimen organizado, migración, energía, influencia extracontinental y la crisis venezolana. Dos estilos, dos biografías distintas, pero un mismo tablero: el Caribe del siglo XXI, donde ambas figuras pesan —y mucho— en las decisiones que vienen. b

Críticas a Paliza por discurso sobre narcotráfico en política

La FP pide nombres y el PLD acusa al gobierno de tener vínculos con narco

mente representa un desafío para la seguridad y estabilidad en la frontera.

“La única banda que hemos visto en la frontera es la desesperanza y la pobreza extrema que viven algunas comunidades haitianas. Esa sí es una amenaza real, porque provoca la migración”, expresó. Enfatizó que la situación de inseguridad que afecta a Haití se concentra en zonas como Médébal, Hinche y Garantier. b

SANTO DOMINGO. Las declaraciones del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, en las que instó a los políticos vinculados al narcotráfico a “entregarse” sin importar la organización a la que pertenezcan, generaron ayer una oleada de cuestionamientos desde la oposición e incluso dentro de su propio partido. Aunque Paliza afirmó sentirse “indignado” por los casos de narcotráfico que han involucrado al PRM en las últimas semanas y llamó a todas las organizaciones políticas a no encubrir a nadie investigado por actividades ilícitas, diversos sectores políticos consideran que su mensaje dejó nuevas preguntas. La diputada oficialista Soraya Suárez fue una de las personas que reaccionó y sostuvo que, aunque reconoce

los planteamientos del presidente del PRM sobre la necesidad de que todo dirigente señalado por violaciones a la ley responda ante la justicia y de que el partido coopere con las autoridades en los procesos abiertos, entiende que a Paliza “le faltó un gesto de responsabilidad política” al no pedir disculpas a la ciudadanía por la presencia de

dirigentes vinculados al narcotráfico dentro del partido.

Desde la Fuerza del Pueblo, el presidente de la organización en el Distrito Nacional, Rafael Paz, afirmó que el discurso no llevó alivio, sino más preocupación. Mientras que Raúl Martínez, miembro de la Dirección Política y secretario de Asuntos Jurídicos de ese partido, dijo que exigen al PRM que revele los nombres de los funcionarios electos y dirigentes de su propia organización que estarían vinculados al narcotráfico.

El secretario jurídico del Partido de la Liberación Dominicana, José Dantés Díaz, afirmó que los casos recientes “no provienen del sistema ni de otros partidos, sino de dirigentes y allegados del PRM”. Dijo que PLD entiende el reclamo social de exigir transparencia en el financiamiento político y depurar candidaturas que permitieron vínculos del narcotráfico en el PRM. b

0 El secretario de Estado Marco Rubio; el presidente Donald Trump y el secretario de Defensa Hegseth.
Jefe del Ejército de la República Dominicana, Jorge Iván Camino Pérez, durante el recorrido.
DIARIO LIBRE/JAVIER GENAO
José Ignacio Paliza

Asonahores reconoce al ministro David Collado

El funcionario fue galardonado por su gestión y legado en el turismo dominicano

SD. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) otorgó un reconocimiento al ministro de Turismo, David Collado, por la solidez de su gestión y el impacto de su legado en el fortalecimiento y proyección internacional del turismo nacional. La distinción fue entregada durante el Foro de Inversión de Turismo Deportivo, un espacio que reunió a líderes del sector, inversionistas, empresarios y figuras del ámbito deportivo, con la meta común de posicionar el turismo deportivo como un nuevo pilar de diversificación para el país. Asonahores resaltó la visión estratégica, el liderazgo y el compromiso del ministro Collado, atributos que —según la entidad— resultaron determinantes

en la rápida recuperación del sector tras la pandemia, en la consecución de cifras récord de llegada de visitantes y en la consolidación de la República Dominicana como uno de los destinos más competitivos del Caribe y América Latina. Al agradecer el reconocimiento, Collado destacó que el éxito del sector es fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno y la industria, y reafirmó su compromiso con un turismo

sostenible, innovador y generador de empleos. Subrayó, la importancia de ampliar y diversificar la oferta turística del país para seguir creando oportunidades que alcancen a más dominicanos.

El Foro se convirtió también en un escenario para presentar proyectos dirigidos a atraer eventos deportivos internacionales, fortalecer nuevas líneas de negocio y abrir espacios para inversiones. b

Manuel Luna, Kelvin Cruz, Luis Mejía, Juan Bancalari, David Collado, Aguie Lendor, José P. Monegro y Augusto Castro.
FUENTE EXTERNA

La violencia contra los hijos para dañar a madres

Jueza dice se ejerce en procesos de custodia y en la falta de pago de manutención

Marisol Aquino

SD. Dos expertas boricuas en el tema de violencia contra la mujer afirmaron ayer que muchas de las expresiones de maltratos psicológicos pasan desapercibidos y uno de ellos es el que se ejerce contra los niños para hacerle daño a las madres.

La jueza de la Corte del Poder Judicial de Puerto Rico, Raiza Cajiga, dijo que es importante nombrar, señalar y sancionar la violencia vicaria, como explicó, es el término que se ha acuñado en otros países para identificar ese tipo de agresión psicológica contra las mujeres. Citó, entre este tipo de violencia muy usual para afectar a las mujeres, los procesos de custodia de los hijos, el “retraso deliberado e intencional para cumplir con la pen-

La jueza de la Corte de Puerto Rico, Raiza Cajiga.

sión alimenticia”, la deslegitimación parental (no reconocer al niño) y hasta de despojarlo de la casa donde viven. Durante la conferencia titulada “Violencia Vicaria”, desarrollada por el Poder Judicial, la también boricua Elithet Silva Martínez, trabajadora social de la Universidad de Puerto Rico, explicó que el término se utiliza para las

conductas que dañan a los propios hijos o hijas para causar dolor a su madre.

Unir voluntades

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, hizo un llamado a toda la sociedad a reforzar el respeto hacia la mujer y a trabajar de manera conjunta para reducir los feminicidios y los casos de abuso. Peña expresó que la fecha, Día de la No Violencia contra la Mujer, debe servir para enviar un mensaje de respeto, recordando el legado de las hermanas Mirabal, cuya lucha por la democracia y la libertad marcó la historia del país. Ayer también, la Procuraduría General de la República y los ministerios de Interior y Policía y de la Mujer realizaron el evento “Sinergia Vital”, orientado a mantener despierta la conciencia colectiva ante la violencia machista y, a la vez, hacer un llamado a un mayor compromiso para su prevención en los hogares y en el entorno social. b

El TC redefine requisitos en reclamo de pensiones

Alta corte autorizó otorgar una pensión pese al vencimiento de un plazo

Balbiery Rosario

SD. El Tribunal Constitucional (TC) ha dictado una serie de sentencias en las que se ha obligado a las instituciones y a los tribunales una interpretación de las leyes más favorables para los ciudadanos en su reclamo de pensiones.

La más reciente ha sido TC/1261/25, del 20 de noviembre de 2025, en la que se mandó al Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) transferir a una viuda la pensión que cobraba su esposo en vida a pesar de que él no cumplió un requisito legal.

La señora Nidia María Reyes reclamaba el pago de la jubilación que le tocaba a su cónyuge por supervivencia ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que la favoreció y ordenó

Inabima se negaba a pagar una pensión de sobrevivencia.

transferirle la mensualidad de 35 mil pesos.

Inconforme, el Inabima elevó un recurso de revisión ante el TC alegando que la viuda sometió su demanda fuera de plazo y que el fallecido no llegó a autorizar el descuento del 2 % de su pensión como obliga Ley 379-81 (que establece régimen de Jubilaciones y Pensiones del Estado para los Funcionarios y Empleados Públicos).

Los jueces de esa alta corte decidieron aplicar la

doctrina de ilegalidad continuada, a partir de la cual consideraron que el plazo consignado se renueva por versar sobre el derecho a la seguridad social. Reafirmaron el criterio establecido en la sentencia TC/0493/21, donde se habilitó una tutela diferenciada cuando la falta de ese 2 % compromete derechos fundamentales de naturaleza alimentaria, como son la dignidad, la seguridad social y la tercera edad. b

Mujeres encabezan gran red de estafa inmobiliaria en RD

Siete mujeres y dos hombres son imputados por el Ministerio Público

SD. La denominada “Operación Guepardo”, una estructura a la que el Ministerio Público acusa de estafar 469 personas con más de 18 millones de dólares mediante falsos proyectos inmobiliarios en las provincias La Altagracia y La Romana está liderada por mujeres. De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, las mujeres tienen un rol predominante en la red. Dentro del esquema hay siete acusadas y dos hombres.

La venezolana Keylis Sarahi Belfon Arismendi, arrestada esta semana en Medellín, Colombia, es señalada como una de las principales líderes del esquema.

La dominicana Loany Lismeiry Ortiz Nova, también detenida en Colombia en febrero del presen-

a la red de estafa inmobiliaria desmantelada mediante la Operación Guepardo.

te año, es considerada corresponsable del liderazgo de la estructura. Según la acusación Ortiz manejaba la cuenta bancaria principal de la empresa de fachada Novasco Real Estate SRL. Rocío Rodríguez de Moya, según el Ministerio Público, su rol consistía en cobrar comisiones y enlazar la campaña de la empresa Remax One junto con los dos hombres implicados en la trama, Yves Alexandre Giroux y el abogado Javier Ulloa. Loana Paola Guerrero es

parte del grupo de mujeres imputadas, figura como contable.

También en el expediente aparece, Astrid Ridelys Bello, de nacionalidad venezolana y con cédula dominicana, promocionaba el proyecto de Bávaro Victoriana.

Entre las implicadas destaca Samayra del Rosario Barreto, hija del extraditado por narcotráfico Toño Leña. Marisol Nova Nolasco, madre de Loany, también figura entre las imputadas en el caso de estafa. b

Monseñor Rafael Felipe Núñez presenta mejoría

SANTO DOMINGO. El obispo emérito de Barahona, Rafael Leónidas Felipe Núñez, permanece en estado delicado, pero empezó a reaccionar a estímulos y a respirar de manera espontánea, informó ayer la Conferencia del Episcopado Dominicano.

“Su estado de salud, sin embargo, sigue siendo delicado y requiere cuidados médicos especializados”, explicó el Episcopado en un comunicado.

El obispo permanece ingresado en una clínica de Santiago, donde es monitoreado de forma permanente. b

Fallece excónsul honorario Wilhelm Brouwer Spijkers

El velatorio se realizará en la Parroquia San José de Calasanz

SD. El Consulado del Principado de Mónaco en la República Dominicana informó ayer el fallecimiento del empresario y ex cónsul honorario Wilhelm Brouwer Spijkers, figura relevante en el ámbito empresarial, diplomático y cultural del país.

De acuerdo a un comunicado de prensa, Brouwer falleció tras padecer complicaciones de salud.

El velatorio se realizará en la Parroquia San José de Calasanz hoy a las 9:00 a.m., seguido de la misa de cuerpo presente a las 11:00

a.m. El sepelio tendrá lugar en el Cementerio Puerta del Cielo.

Su labor fue determinante en la promoción de la cultura y la educación en el país. Fue presidente de APEC Cultural entre 2015 y 2017. b

Las siete mujeres vinculadas
Wilhelm Brouser Spijkers.

Helados Bon espera abrir hasta 600 nuevos locales en EE. UU.

SD. La empresa Helados Bon anunció esta semana su intención de alcanzar entre 450 y 600 nuevos comercios en Estados Unidos para el año 2026, primero dando prioridad a consolidar su presencia en los estados donde ya opera antes de incursionar en nuevos mercados.

En una nota de prensa, la marca, con más de 50 años de trayectoria, indicó que continúa extendiendo su legado hacia el mercado norteamericano, llevando el sabor y la alegría del helado dominicano a la diáspora. A mediados de 2025 Bon logró entrar al estado de

Florida y desde junio mantiene presencia en los principales supermercados dirigidos al público dominicano y latinoamericano en Miami. La empresa destaca su modelo de producción local en Santo Domingo como uno de los factores clave en proceso de expansión. b

Criollo forma parte del comité de transición de Mamdani

Se trata del dominicano Radhamés Rodríguez

Ana Peguero

NUEVA YORK. El presidente de United Bodegas of America (UBA por sus siglas en inglés), el dominicano Radhamés Rodríguez, fue designado como miembro del Comité de Transición para Pequeñas Empresas y MWBES (Empresas Propiedad de Minorías y Mujeres, por sus siglas en inglés) del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani. La designación marca un paso histórico para la representación de los más de 14,000 bodegueros de la ciudad, quienes por primera vez tendrán una voz formal en la elaboración de políticas municipales a través de uno de los sectores más influyentes de la economía local.

Las funciones de Radhamés Rodríguez Como miembro del Comité de Transición para Pequeñas Empresas y MWBES, Rodríguez asumirá un rol estratégico que le permitirá influir directamente en decisiones que afecten a los pequeños negocios. Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentran: Representación de más de 14,000 bodegueros. Será la voz oficial del sector ante la administración municipal. Asesoría al alcalde y a las agencias municipales. For-

mará parte del grupo que recomienda políticas sobre permisos, inspecciones, multas, seguridad y programas de apoyo económico. Participará en la revisión de nuevas iniciativas y en la defensa de fondos municipales destinados a pequeños negocios, seguridad y desarrollo económico. Además, podrá sugerir alianzas con bancos, proveedores y agencias. b

Mamdani, alcalde electo de NY, y Radhamés Rodríguez.

Las tasas de interés bancarias se reducen tras recorte de la TPM

b Préstamos de consumo se redujeron más de 100 puntos b El BCRD disminuyó su tasa en septiembre y octubre

SANTO DOMINGO. Luego de ocho meses inalterable, el pasado 30 de septiembre el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunciaba una reducción en su tasa de política monetaria (TPM), de 5.75 % a 5.50 % anual, un recorte de 25 puntos básicos (pbs) que tenía “como objetivo propiciar condiciones monetarias más flexibles que contribuyan a dinamizar la demanda interna”.

Casi dos meses después, y tras registrarse otro recorte de 25 pbs en octubre, que situó la TPM en 5.25 % anual, una parte del sistema financiero nacional ha traspasado las reducciones a sus tasas de interés para préstamos al comercio, consumo o personal e hipotecario.

La tasa activa promedio, en moneda nacional, de los bancos múltiples acumula una reducción entre octubre y los primeros 21 días de noviembre, con relación a la registrada en septiembre, de hasta 100 pbs en los

créditos personales, aunque en el resto de los sectores la disminución ha sido menor.

Los financiamientos para consumo pasaron de una tasa promedio de un 19.83 % en septiembre a un 18.27 % en 21 días transcurridos de noviembre, representando una reducción de 1.56 puntos porcentuales (156 pbs).

Desde enero de 2024, cuando la tasa de los créditos destinados a consumo fue de un 17.75 % anual, este sector no registraba el nivel presentado durante el onceavo mes de este año, de acuerdo con las cifras del BCRD.

Comercio e hipotecario

De igual forma, se redujo el costo de los préstamos otorgados por los bancos múltiples para la actividad comercial. De registrar una tasa promedio de un 13.56 % en septiembre, pasó a un 12.82 % durante los primeros 21 días de noviembre, equivalente a una baja de 0.74 puntos porcentuales. Los créditos de la banca

para este sector no registraban una tasa promedio menor desde diciembre de 2023, cuando se ubicó en 12.37 %. En el caso de los préstamos hipotecarios, son los que menor recorte registran en su tasa promedio. El costo de los financiamientos de este tipo pasó solo de un 11.27 % en sep-

11.08 %

Es la tasa promedio en la banca múltiple para los préstamos hipotecarios durante noviembre.

tiembre de este año a un 11.08 % acumulado en los primeros 21 días de noviembre, representando una reducción de solo 0.19 puntos porcentuales durante ese período, de acuerdo con el Banco Central.

TPM congelada

El Banco Central mantuvo congelada en 5.75 % su TPM, desde enero y hasta agosto de este año, principalmente porque las tasas de interés externas permanecieron elevadas “por un período mayor a lo previsto”.

A mediados de septiembre, la Reserva Federal de Estados Unidos, equivalente al banco central de ese

país, redujo sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto, llevándola a 4-4.25 %, siendo su primera reducción del año.

La decisión externa favoreció que, a finales de septiembre, el BCRD tomara una decisión similar sobre su TPM.

Promedio de 2025

En lo que va de año, la tasa promedio de los bancos múltiples para préstamos personales o de consumo es de un 19.60 %, la de financiamientos al comercio de un 13.87 % mientras que los hipotecarios de un 11.73 %, de acuerdo con los registros del Banco Central. b

Inauguran sistema para almacenar energía

La infraestructura, representó una inversión superior a los US$8 millones

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. La República Dominicana sigue ganando terreno en el sector de las energías renovables. Ayer fue inaugurado el nuevo sistema de almacenamiento de energía en baterías, con capacidad para integrarse al Sistema

Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con 7.5 megavatios. La infraestructura, de la Empresa Generadora de Electricidad Itabo, representó una inversión superior a los ocho millones de dólares (alre dedor de 502 millones de pesos). La instalación cuenta con tecnología de baterías de litio con enfriamiento automático, lo cual permitirá una mejor integración de fuentes renovables y mayor resiliencia ante las varia-

ciones en la demanda. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, indicó que este proyecto simboliza la visión de un país que avanza hacia una matriz más limpia, estable y resiliente. Recordó que el Gobierno tiene la proyección de integrar al sistema eléctrico alrededor de 1,000 megavatios de energía renovable. Santos precisó que el almacenamiento de electricidad es el complemento esencial de las energías Sistema de interruptores.

renovables. Se estima que, para alcanzar los niveles proyectados de crecimiento en energía limpia, se requieren al menos 500 megavatios.

“El sistema BESS (por sus siglas en inglés) de Itabo es una pieza clave dentro de la estrategia nacional de transición energética, ya que contribuye a la estabilización de la red, mejora la calidad del suministro y facilita una mayor integración de fuentes renovables”, manifestó. b

Edesur recupera RD$46 MM en energía

SANTO DOMINGO. La empresa Edesur Dominicana informó que logró facturar, entre enero y octubre de este año, más de 46 millones de pesos mediante la normalización de usuarios que estaban conectados de manera irregular a su red eléctrica. De enero a octubre, la compañía comunicó que levantó 340 actas por fraude y realizó 383 acuerdos conciliatorios, lo cual le permitió recuperar 2,929.910 kWh (kilovatio-hora) de energía y facturar el citado monto. Sin embargo, entre enero y septiembre, esa distribuidora pública perdió 1,424.5 millones de pesos, producto de una facturación de electricidad por 37,289.4 millones, de cuyo monto solo pudo cobrar 35,864.9 millones de pesos, según recoge el informe de desempeño sobre esas empresas que elabora el Ministerio de Energía y Minas. Mediante nota de prensa, Edesur Dominicana detalló que desde enero y hasta septiembre de este año, desarrolló 241,000 acciones contra las conexiones ilegales, incentivando la normalización y contribuyendo a mejorar la eficiencia operativa y a reducir las pérdidas. La información precisó que los indicadores evidencian un incremento en la detección del fraude eléctrico.b

Fuente: BCRD *21 días de noviembre
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Tasa de interés activa promedio de los bancos múltiples
Consumo/personal
Comercio
Hipotecario
Septiembre Octubre
Noviembre
Técnico de Edesur.

Donan equipos para cultivo de arroz en Mao y Montecristi

Con una inversión de RD$105 MM, se busca mecanizar la siembra del cereal

Irmgard De La Cruz

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó ayer la entrega de equipos para mecanizar las labores agrícolas de los productores arroceros próximos a la cuenca del río Yaque del Norte, en las provincias Valverde y Montecristi.

Para la compra de los equipos –entregados como parte del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, apoyado por el Banco Mundial–se destinó una inversión inicial de 105 millones de pesos.

“Es la continuación de la modernización de todas

Abinader posa con una de las sembradoras entregadas.

las tecnologías en el sector agrícola que no solamente llevan eficiencia, eficacia y mucho mayor productividad, sino también que va eliminando mano de obra extranjera”, manifestó el mandatario. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, indicó que la entrega de estos equipos se hizo tras un ensayo en el municipio de

Palo Verde (Montecristi) en el 2023, en el que se redujo de un 18 % a un 7 % la dependencia de la mano de obra en 750 tareas.

Se entregaron ocho sembradoras de 20 hileras, cuatro tractores articulados, cuatro empacadoras, cuatro niveladoras, seis tractores de alta potencia, dos zanjadoras y doce medidores de flujo de agua. b

Los plátanos están hasta 32.3 % más caros en noviembre

Los precios van desde los RD$33 hasta los RD$40

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. En un mes, los precios de los plátanos han aumentado en los principales mercados, supermercados y colmados del Gran Santo Domingo, tras factores climáticos y estacionarios que han mermado las cosechas, explican funcionarios y productores.

En los mercados, el plátano grande pasó de costar 29 pesos promedio la unidad el 22 de octubre a un precio promedio de 33.50 pesos el 24 de noviembre de este año, para un alza de 15.5 % durante ese período. Esto también lo coloca 21.3 % más caro que en noviembre del año pasado (27.67 pesos), de acuerdo al monitoreo de precios que realiza el Ministerio de Agricultura. En los supermercados el precio es aún más elevado: un plátano grande cuesta unos 28.66 pesos promedio, casi siete pesos por encima de los 21.67 pesos a los que se llegó a vender en octubre –para un alza de 32.3 %– y el doble en comparación con noviembre pasado, cuando la unidad costaba 18.65 pesos. Estos aumentos han influido en la cadena productiva del rubro. Los colmaderos, que compran sus insumos a otros comerciantes –que a su vez com-

pran a los productores, o bien, a otros vendedores–están vendiendo la unidad del plátano pequeño a 40 pesos, según negocios consultados por Diario Libre Tormenta Melissa Estas alzas de precios se registran cuatro semanas después de los tornados asociados al huracán Melissa, que afectaron unas 27,000 tareas de plantaciones en la línea noroeste y en el Cibao Central días antes de que el fenómeno ingresara al país como tormenta tropical, según informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz.

La AIRD pide seguir el diálogo sobre etiquetado

Señala que cualquier regulación al respecto debe contar con sustento técnico

SD. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reiteró su disposición de colaborar con las autoridades para fortalecer el cumplimiento de las disposiciones vigentes sobre etiquetado, tanto por parte de productores locales como de los bienes que llegan al país. Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo del gremio, destacó la importancia de que cualquier medida regulatoria destinada a informar al consumidor sea clara y técnicamente

sustentada, además de que sea aplicada de forma equitativa por todos los actores del mercado, garantizando que no exista una desventaja competitiva entre la producción local y las importaciones. Al referirse a la obligatoriedad del etiquetado en español y de que los productos sean comercializados solo cuando muestren su registro sanitario, Pujols precisó que “una política pública efectiva para combatir la obesidad debe ser de carácter integral y tomar en cuenta la educación nutricional desde edades tempranas, la promoción de la actividad física, entre otras respuestas”. En el caso del etiquetado

El funcionario recordó que la productividad del rubro tiende a disminuir en las épocas frescas y de menos horas de luz solar, que inician en noviembre y se prolongan hasta febrero. En esto coincidió el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Plátano (Adoplátano), Alex Cruz, quien explicó que los tornados sorprendieron a los plataneros tras siete meses de sequía “que frenaron el desarrollo y siembra del cultivo”.

“Realmente, hay una baja en la disponibilidad de plátanos”, reconoció el productor. b

Etiquetado frontal. frontal, declaró que hay dos aspectos fundamentales a considerar: que toda propuesta de regulación sea estructurada, y que se analice (con los sustentos de lugar) si el etiquetado frontal ha incidido en la disminución de los índices de obesidad en los países en los que ha sido implementado entendiendo, en caso contrario, cuáles han sido las causas para ello. b

ARCHIVO/DIARIO
Venta de plátanos en el Merca Santo Domingo.

PLANETA

El Lago Enriquillo: ¿En qué condición está el gigante de las Antillas?

b Estudio revela que la calidad del agua presenta mejoras b Lugareños reclaman más fuentes de empleo para sustento

Paola Wisky

INDEPENDENCIA. El lago

Enriquillo ha sido escenario de históricas crecidas que han provocado la movilización de un pueblo entero, pero también objeto de investigaciones que hacen referencia a su reducción. En la actualidad, en el área protegida, considerada el lago más grande de las Antillas, han surgido nuevos estudios para ver su condición, proyectos para su restauración ecológica y reclamos de las comunidades que todavía sienten el impacto de las inundaciones que transformaron sus medios de vida.

Durante un recorrido realizado por Diario Libre, tanto comunitarios como autoridades locales coinciden en señalar que el lago continúa mostrando fluctuaciones naturales.

“El lago tiene ciclos… crece y baja, pero en la actualidad está volviendo a su normalidad. Todo dependerá de si hay grandes tormentas en los años venideros que acumulen mucha agua en

las montañas y esta llegue a través de los ríos”, indicó Héctor Andújar (Chapa), quien labora para el Grupo Jaragua e impulsa programas para la conservación en la zona.

Miguel Méndez, administrador del parque nacional, sostuvo que el lago se ha mantenido “prácticamente en su mismo espacio de crecimiento”.

Explicó que el área protegida ha disminuido poco, sobre todo en la zona sur: Jimaní, Boca de Cachón y Duvergé. “En la parte norte, de Villa Jaragua hasta La Descubierta, el lago se ha mantenido prácticamente igual”, afirmó.

La calidad del agua

El geólogo Osiris de León afirmó que la calidad del agua del lago Enriquillo muestra condiciones “ligeramente” mejores en la actualidad, en comparación con mediciones realizadas en años anteriores, como resultado de un mayor volumen de agua acumulado en la cuenca.

Estos datos forman parte de los resultados de un estudio realizado por el especialista junto a un equipo de técnicos contratado por el Ministerio de Medio Ambiente como parte de la actualización del plan de manejo de área protegida.

“Lo que se busca es actualizar el plan de manejo a los fines de que el Ministerio vea cuál es el estatus actual de esa área protegida y, en función de eso, pueda determinar el nivel de flexibilidad o rigidez que deba tener la participación en el entorno a nivel de agricultura, ganadería y contacto directo de las comunidades con el lago”, manifestó. El geólogo indicó que no ha habido mucho impacto directo de las comunidades cercanas a la calidad del agua, aunque parte de sus desechos va hacia las corrientes que terminan drenando al área protegida.

“Aquí no hay trabajo”

Aunque han transcurrido casi dos décadas desde la crecida que impactó las zo-

CURIOSO

El cerebro pasa por cinco grandes etapas a lo largo de la vida. Se diferencian entre sí por cambios en la conectividad neuronal, y la transición tiene lugar a los 9, 32, 66 y 83 años, según ha identificado un estudio.

PARA PENSAR

“Europa tiene que recuperar y levantarse en el espacio”

Josef Aschbacher Director de la Agencia Espacial Europea

0 Los cambios en los niveles del lago están relacionados con los fenómenos que inciden en la región, de acuerdo a especialistas.

nas próximas al lago, los lugareños aún sienten sus efectos. Aseguran que no cuentan con suficientes fuentes de ingreso para su sustento.

“En el tiempo de crecimiento, entre 2008 y 2009, casi todos los agricultores que desarrollaban sus actividades en los alrededores del lago perdieron sus predios agrícolas y su ganadería. Lo que se ha mantenido es la pesca, con algunas normas de reglamento”, señala el administrador del parque Nacional, Miguel Méndez.

Natividad Nova, residente en la localidad de Las Baitoas, municipio de Du-

¿Otra

vergé, recuerda que su comunidad vivía del cultivo de orégano y mango; sin embargo, su situación es otra.

“Ya eso no existe, todo se ha perdido porque la laguna lo tomó todo (…) Aquí en Baitoas no hay fuentes de trabajo. A las mujeres y a los hombres nos está llevando quien nos trajo”, indicó Nova, quien pide mayor apoyo a proyectos de restauración en los que participan los comunitarios y que representan una de las pocas fuentes de ingreso para la localidad.

Programas de conservación

Desde 2017, el Grupo Jaragua, junto a organizaciones locales e internacionales, desarrolla en el lago Enriquillo un programa de restauración del bosque seco destinado a mitigar la de-

gran crecida?

Osiris de León sostuvo que las crecidas del lago Enriquillo se repetirán de manera cíclica, por lo que es imprescindible mantener una franja de protección libre de agricultura, ganadería o asentamientos humanos en el plan de manejo. En ese sentido, explicó que el estudio realizado delimita un perímetro “que debe mantenerse estrictamente como espacio de fluctuación del lago, un espacio de amortiguamiento del área”. “Lo que ha ocurrido históricamente es que, cuando el lago baja, la gente comienza a ocupar los espacios secos que deja; pero cuando retorna 10 o 15 años después, el argumento es que el lago les está invadiendo la tierra. Pero no: esa tierra siempre ha pertenecido al lago”, expresó el geólogo.

gradación de uno de los ecosistemas más diversos de la isla.

Héctor Andújar, uno de los responsables del proyecto, dijo que iniciativa surge debido a impacto de actividades como la tala de árboles para la fabricación de carbón vegetal o la captura de iguanas para su consumo o comercialización.

En el marco del proyecto, fueron reclutados comunitarios, sobre todo mujeres, de zonas cercanas al área protegida, quienes reciben un incentivo económico por su trabajo, que incluye la reforestación de la zona con plantas naturalizadas de importancia para la fauna local, ya que sirven de refugio para las aves y brindan alimento a las iguanas. “Hemos trabajado en conjunto con las comunidades de Las Baitoas y Vengan a Ver. Hemos tenido un gran apoyo porque les hemos buscado alternativas distintas a las que tenían antes. Ya no producen carbón como antes ni buscan iguanas para venderlas o consumirlas”, detalló Andújar.

A nivel estatal también se han desarrollado iniciativas piloto. En ese sentido, el administrador del parque nacional, informó que Medio Ambiente y organizaciones cubanas impulsan una iniciativa para la crianza de cocodrilos para su posterior liberación en el área protegida. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Vista de la zona sur del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Recibe usted algún tipo de bono del Estado dominicano?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 3.6% NO 96.83%

EDITORIAL

Prevenir más que lamentar

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La violencia contra la mujer es un cáncer que ha hecho metástasis en la sociedad dominicana. Lo sabemos, lo vemos y lo sufrimos como país. Pero también sabemos —porque la evidencia lo demuestra— que no es un fenómeno inevitable. No puede eliminarse por completo, pero sí reducirse significativamente si entendemos que, más que cifras, estamos hablando de vidas que podemos salvar. La prevención exige una mirada científica, rigurosa y constante. No basta con

El pasado 18 de noviembre el Tribunal Constitucional publicó la sentencia TC/1225/25, mediante la cual resolvió una acción directa de inconstitucionalidad, declarando la nulidad del artículo 210 de la Ley núm. 285, de junio de 1966, que crea el Código de Justicia de la Policía Nacional, así como el 260 de la Ley núm. 3483, de febrero de 1953, que crea el Código de Justicia de las Fuerzas Armadas. La indicada decisión ha generado todo tipo de reacciones. Se ha pedido, ante el tribunal de la opinión pública, juicio político -tendente a destitución-, de los integrantes del TC que suscribieron la sentencia. Incluso, pronunciamientos de las más altas instancias del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional parecen haber abierto la perturbadora vía del desacato como opción.

Empecemos por los textos legales declarados nulos. El artículo 210 de la Ley núm. 285 dispone lo siguiente: “La sodomía consiste en el concúbito entre personas de un mismo sexo, y será sancionada, cuando se trate de oficiales, con la pena de seis meses a dos años de prisión correccional, y si se tratare de alistados, con la pena de prisión correccional de dos a seis meses”. En tanto, el artículo 260 de la Ley núm. 3483 dispone lo siguiente: “La sodomía consiste en el concúbito entre personas de un mismo sexo, y será castigada, cuando se trate de un Oficial, con la pena de seis meses a un año de prisión correccional. Si se trata de un alistado la pena será de dos a seis meses. La tentativa será castigada como el hecho consumado”. Quizá convenga empezar planteando algunas preguntas. ¿Cuál es el fundamento justificativo de una disposición que, con base en la orientación sexual de una persona, le impone una sanción de prisión correccional de seis meses

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción

ELIUS GÓMEZ

reaccionar cuando el daño está hecho. Hay patrones de riesgo identificables, señales tempranas, conductas que anuncian peligro y que requieren instituciones ágiles, personal capacitado y un sistema dispuesto a intervenir antes del golpe fatal. La impunidad, el silencio y la normalización del maltrato son los aliados más peligrosos de esta tragedia. Cada 25 de noviembre nos recuerda que las estadísticas, por frías que parezcan, contienen dolor, ausencia y luto. Pero

En directo

también nos recuerda que el país dispone de conocimiento, especialistas y herramientas para actuar con mayor eficacia. Se trata de priorizar lo esencial: proteger a quienes están en mayor vulnerabilidad, romper ciclos de violencia y desmontar, desde la educación y la justicia, las raíces culturales que la sostienen. Que este día no sea un rito anual, sino un compromiso renovado. Prevenir es un deber moral. Salvar vidas es una responsabilidad inexcusable.

La misión del Tribunal Constitucional y la Sentencia TC/1225/25 (1)

a dos años, o de seis meses a un año? Peor aún: ¿qué justifica la diferencia en el tiempo de duración de la prisión, en función de si se trata de un oficial (de seis meses a dos años) o de un alistado (de dos a seis meses)? para elegir uno de los supuestos punitivos citados ¿Por qué la sodomía, definida por el Diccionario de la lengua española como la “práctica del coito anal” solo constituye un tipo penal si se ejerce entre personas del mismo sexo, cuando perfectamente puede ser practicada por personas heterosexuales?

Las cuestiones anteriores solo conducen a la conclusión de que las disposiciones legales declaradas no conformes a la constitución por la sentencia analizada dispensan un tratamiento diferenciado a un sector de la población, por una cuestión que no guarda relación alguna con el ejercicio las funciones militares o policiales, ni con el régimen disciplinario que dichas funciones demandan. No existe sustento empírico alguno, ni sobre las capacidades físicas, de obediencia, de disciplina, de coraje, de valentía o de habilidades estratégicas, para justificar un tratamiento diferenciado como el que disponían las normas declaradas inconstitucionales. Sobre este tema basta señalar que la historia militar, antigua y moderna, está llena de ejemplos de grandes guerreros y estrategas que, conforme las normas bajo análisis, no habrían

podido ser miembros ni de la PN ni de las FF. AA. en nuestro país.

Si las personas heterosexuales son libres de tener relaciones sexuales sin sentirse amenazadas de persecución, de sanción administrativa o de condena penal, ¿en base a qué criterio se justifica que los policías y militares se vean expuestos a tales antijurídicos rigores sancionatorios, por su sola orientación sexual? Solo la dispensa de un tratamiento injustificadamente desigual y, por tanto discriminatorio, puede explicar esta cuestión.

El artículo 39 de la Constitución es categórico al establecer, en su parte capital, que “todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades (…).”

Si todas las personas merecen idéntica protección y respeto; si tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad, lo que supone, entre otras muchas cosas, el derecho a llevar adelante un proyecto de vida conforme con sus creencias, convicciones, elecciones u orientaciones sexuales, resulta contrario a la Constitución convertir la homosexualidad en una categoría discriminatoria, en tanto que tal condición puede ser causa eficiente de desvinculación de la Policía Nacional o del Ministerio de Defensa, o para enviar a un oficial a prisión por hasta dos años. Es por eso que en la aplicación del test de razonabilidad el TC consideró lo siguiente: “13.15. En relación con el contenido de las normas impugnadas, este colegiado considera que el fin perseguido está fundado en una con-

cepción discriminatoria y estigmatizante que constituye una grave intromisión sobre la dignidad de las personas por su orientación sexual, por lo que la sanción establecida no se corresponde con los más elementales principios que rigen la Administración pública ni con los criterios que sustentan el régimen disciplinario otorgado a la jurisdicción militar por el artículo 254 de la Constitución, relativos al cumplimiento de deberes y funciones militares en el caso de las Fuerzas Armadas y al régimen disciplinario interno en cuanto a la Policía, no en relación con la vida íntima de sus miembros.

También consideró el la alta corte que: “13.16. (…) las normas atacadas irrumpen de manera arbitraria en la intimidad, en la vida privada y el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas por causa de su orientación sexual. El fin de las normas atacadas no posee un interés constitucional legítimo o de fortalecimiento y eficiencia institucional; por el contrario, ambas disposiciones son violatorias de la dignidad humana y transgreden el bloque de constitucionalidad, agravado en razón de que la sanción establecida proviene de órganos pertenecientes a la Administración pública del Estado dominicano. En ese sentido, también consideramos que ninguna norma dictada por parte de autoridades estatales o por particulares puede disminuir o restringir de modo alguno los derechos de una persona a partir de su orientación sexual, un aspecto esencial de la intimidad de las personas y del libre desarrollo de

la personalidad, de ahí que su inobservancia afecta el valor de la dignidad humana, que es el pilar esencial del Estado dominicano”. La sentencia TC/1225/25 está en perfecta consonancia la misión del Tribunal Constitucional, en los términos en que esta es definida por el artículo 184 constitucional: “Habrá un Tribunal Constitucional para garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Sus decisiones son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado”. Sobre esta última cuestión quisiera finalizar esta entrega con un llamado de atención relativo al pronunciamiento del Ministro de Defensa sobre la sentencia: “Somos respetuosos de la independencia de los poderes del Estado, pero yo quiero que quede bien claro, que a pesar de esa sentencia, las Fuerzas Armadas mantienen su código disciplinario que se aplica sin distinción a todos aquellos militares que lo violen”. En términos similares se pronunció el Director de la Policía Nacional. Preocupa funcionarios de la más alta jerarquía de nuestra Fuerzas Armadas y policiales se pronuncien en unos términos sugieren la opción del desacato a una decisión del Tribunal Constitucional. Primero porque esa no es una opción aceptable en un Estado de derecho. Y segundo, porque el principio de todo régimen disciplinario, tanto de la PN como de las FF. AA. se encuentra contenido en el artículo 152.3 constitucional según el cual sus integrantes son “esencialmente obedientes al poder civil, apartidistas y no tienen facultad, en ningún caso, para deliberar”. Acatar la sentencia, no deliberar sobre su contenido y aplicación, es lo que corresponde. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía y Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael
Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 5:00 p.m. Puesta en circulación del libro “Justicia vs. Prensa”. Lugar: Hotel El Embajador.

● 5:30 p.m. Galería 360 bienvenida a la Navidad con un concierto. Lugar: Plazoleta Frontal.

● 6:00 p.m. ISM entrega premio Pluma Sostenible. Lugar: J.W. Marriott.

● 7:00 p.m. Conversatorio Día Nacional del Merengue. Lugar: Teatro Nacional

La batalla que llevó el merengue a la Unesco

b José Antonio Rodríguez revela cómo la República Dominicana logró que el género fuera reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Severo Rivera

SD. José Antonio Rodríguez, cantautor, exministro de Cultura y embajador dominicano ante la Unesco durante el proceso, encabezó la misión diplomática que permitió que el merengue fuera declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Hoy, en el Día Nacional del Merengue, recuerda los episodios que marcaron esta conquista cultural sin precedentes.

El artista explicó que el expediente tardó doce años en ser aprobado y enfrentó varios rechazos motivados por malentendidos y errores técnicos.

Antes de su llegada a la Unesco, las diligencias iniciales habían sido impulsadas por el fallecido escritor y exministro de Cultura José Rafael Lantigua, quien comenzó la elaboración del expediente y defendió la importancia del merengue como emblema nacional. Rodríguez relató que, cuando llegó a reuniones decisivas en la sede del organismo en París, el expediente dominicano había sido rechazado.

Los técnicos consideraban contradictorio que algunos dominicanos afirmaran que ciertos merengues interpretados por artistas extranjeros “no eran dominicanos”.

“Me mostraron grabaciones donde se decía que, si lo cantaba un venezolano, un puertorriqueño o un haitiano, entonces no era merengue dominicano”, recuerda. Esa percepción popular, explicó, no cuestio-

naba el origen del género, sino que era una forma coloquial de identificar al intérprete.

Identificado el malentendido, pidió la oportunidad de aclararlo ante los países miembros. Su explicación fue determinante para que el expediente fuera reconsiderado y aprobado. Esa gestión permitió que la República Dominicana lograra un espacio para defender nuevamente su candidatura.

Más antiguo Según el libro Merengueros, del periodista Fausto Polanco, el merengue es uno de los géneros musicales más antiguos del mundo y nació

CALIENTE

Un tribunal de Tailandia emitió una orden de arresto contra Jakkaphong Anne Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo y una de las empresarias más influyentes del continente asiático, por un supuesto caso de fraude valorado en casi un millón de euros. La medida fue con-

firmada por la corte de Bangkok South Kwaeng, que señaló que la acusación está vinculada a su ausencia en una audiencia clave del proceso penal. La empresaria tailandesa, conocida simplemente como Anne, enfrentaba un juicio en su país por presunto fraude conjunto.

antes de la Revolución de 1844. Sin embargo, el único registro escrito conocido apareció en el semanario El Oasis, el 26 de noviembre de 1854, en un artículo de Manuel de Jesús Galván que se refería de manera despectiva al ritmo.

Ese registro motivó, décadas después, el decreto 619-06 que estableció el 26 de noviembre como Día Nacional del Merengue, a petición del Instituto de Estudios Caribeños.

El merengue y su baile se han convertido en una de las señas más claras de la identidad dominicana a escala internacional.

El primer merengue grabado del que se tiene registro es “Rubén”, de Juan Bautista Espínola, registrado en 1922 en los estudios RCA Víctor en New Jersey. Desde entonces, el género ha evolucionado, adaptándose a cada época sin perder su esencia festiva. Incluso durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, el merengue pasó de ser rechazado por la élite a convertirse en un ritmo de salón aceptado en todos los estratos sociales.

Agenda 4

La era de oro Entre otras, figuras como Luis Alberti, Ñico Lora, el maestro Billo Frómeta, Johnny Ventura, Félix del Rosario, Rafael Solano, Conjunto Quisqueya, Milly y Los Vecinos, Wilfrido Vargas, Víctor Irizarry, Bonny Cepeda y Cuco Valoy, hicieron aportes importantes al merengue.

No obstante, la mayor explosión ocurrió en la década de 1980. Bienvenido Rodríguez, el llamado “disquero del merengue”, jugó un papel decisivo al colocar en el mercado más del 60 % de los intérpretes del género a través de su disquera Karen Records, mientras Kubaney, del cubano Mateo San Martín, representaba otro 20 %. Entre 1983 y 1986 debuta-

Conversatorio en el Teatro Nacional

Como parte de la celebración, la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae) realizará esta noche un conversatorio en la sala Aida Bonelly de Díaz del Teatro Nacional, a las siete de la noche. Los expositores serán el compositor Mario Díaz, el merenguero Pochy Familia y el periodista y escritor Fausto Polanco. La actividad es gratis. Hoy, la Asociación Dominicana de Radiodifusoras y Adopae desarrollarán una jornada de difusión del merengue en más de doscientas emisoras, con la participación de destacados artistas.

ron más de 50 orquestas y se grabaron más de cuatro mil merengues; alrededor de dos mil se convirtieron en éxitos radiales.

En esa era surgieron artistas y agrupaciones como Fernando Villalona, Alex Bueno, Aramis Camilo, Carlos Manuel, Aníbal Bravo, Dioni Fernández, La Gran Manzana, Milly Jocelyn y Los Vecinos, Los Hermanos Rosario, The New York Band y Juan Luis Guerra con 440.

Alex Bueno registró una racha histórica con 46 éxitos en cinco discos consecutivos. Y la Orquesta Internacional, dirigida por Ramón Orlando, alcanzó más de 50 éxitos entre 1986 y 1991.

El fenecido Johnny Ventura continúa siendo el merenguero con más éxitos discográficos, con unas 450 canciones destacadas.

Dioni Fernández se convirtió en la mayor cantera del merengue, formando líderes que marcaron generaciones.

Juan Luis Guerra llevó el merengue a una dimensión internacional sin precedentes, con más de 30 millones de discos vendidos, múltiples premios Grammy y producciones emblemáticas como Mudanza y acarreo, Mientras más lo pien-

so tú, Ojalá que llueva café, Bachata Rosa, Areíto y La llave de mi corazón Pochy Familia y la Cocoband marcaron un fenómeno musical con un estilo refranero y popular. En siete álbumes logró más de setenta éxitos entre 1988 y 1995. Pochy Familia, Kinito Méndez, Silvio Sosa y Bobby Rafael destacaron como voces principales. Fernando Villalona posee el récord histórico de mayor cantidad de éxitos en la música dominicana, mientras que en los noventa Kinito Méndez se convirtió en el merenguero más prolífico, con éxitos en Cocoband, Rokabanda y su propia orquesta. A él le siguieron Héctor Acosta y José Peña Suazo, cada uno con más de cuarenta éxitos

Aporte femenino Las mujeres también escribieron capítulos fundamentales en la historia del merengue. Milly Quezada, Miriam Cruz, Fefita La Grande, Belkys Concepción y Las Chicas del Can se convirtieron en referentes. Milly ha sostenido una carrera ininterrumpida de más de 45 años con más de doscientas cuarenta canciones grabadas.. b

José Antonio Rodríguez
Pochy Familia
Juan Luis Guerra ha llevado el merengue a importantes escenarios internacionales.

Dominicano en la Academia Iberoamericana de Gastronomía

“Dos viejos pánicos” sigue en la escena del Teatro Nacional

La elección de Luis Ros es un paso histórico para la gastronomía local y la proyección iberoamericana

SD. La Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) anunció, por unanimidad, la elección del dominicano Luis Ros como su nuevo secretario general, un hecho que marca un antes y un después tanto para la institución como para la República Dominicana.

La decisión fue aprobada en una Asamblea General Extraordinaria en la que las 17 Academias Nacionales que conforman la AIBG respaldaron su nombramiento.

Ros toma el relevo de Alfonso Marín, quien dejó el cargo después de 15 años de servicio.

En el ámbito gastronómico, el nuevo secretario general preside desde 2016 la Academia Dominicana de Gastronomía, desde donde ha impulsado la presencia internacional de la cocina dominicana.

Bajo su gestión, el país ha fortalecido su posicionamiento y ha logrado hi-

tos recientes, como la llegada de la guía Macarfi a la República Dominicana. Para Ros, este nuevo cargo tiene un profundo significado. Como expresó, “para la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG) este paso constituye un hito histórico. Es la

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

ROBERTO CARLOS DE GIRA

La estrella brasileña Roberto Carlos volverá a los escenarios de Estados Unidos en 2026 con una gira que arrancará el 27 de febrero en el KIA Center de Orlando (Florida), continuará el 1 de marzo.

primera vez que Dominicana asume un rol de esta envergadura dentro de la AIBG, y ello evidencia el prestigio alcanzado por la ADG [...] y la creciente influencia del país en los debates, iniciativas y estándares de la gastronomía iberoamericana”. b

“LARGA VIDA AL REY”, LO NUEVO DE EKLÉCTICO

El rapero Ekléctico, nombre artístico del joven Erickson Javier Nova González, vuelve a hacer acto de aparición, pero ahora con una novedosa e interesante propuesta musical muy diferente a las que nos tiene acostumbrados. “Larga vida al rey” es el álbum donde el joven creador muestra colores más tropicales y versátiles con el objetivo de conectar con el mercado internacional, brindando un concepto innovador nunca antes visto en la industria musical.

FUENTE EXTERNA

NUEVA HOSPITALIZACIÓN DE BRIGITTE BARDOT

La actriz y activista por los derechos de los animales, la francesa Brigitte Bardot, uno de los símbolos sexuales del cine en los años 1960, está hospitalizada de nuevo en Tolón (sureste de Francia) desde hace varios días, informaron ayer medios regionales franceses. Esta es la segunda vez durante este otoño que Brigitte Bardot, de 91 años, ingresa en el hospital Saint-Jean de Tolón, donde lleva varios días, indicaron medios como el periódico Var Matin y la radio ICI Provence.

El absurdo y el miedo regresan al escenario bajo la dirección de Raúl Martín

SD. La obra de teatro “Dos viejos pánicos”, del escritor y dramaturgo cubano Virgilio Piñera, continúa este fin de semana en la Sala Ravelo, del Teatro Nacional hasta el domingo 30 de noviembre (incluido), bajo la dirección del teatrista Raúl Martín.

La pieza, producida por DW Producciones , revive el legado de Piñera, considerado una figura clave en la modernización del teatro cubano por su tratamiento del absurdo, el surrealismo, la crueldad y el existencialismo.

En “Dos viejos pánicos”, el autor explora con ironía y profundidad filosófica el miedo, la decadencia y el sinsentido de la existencia. La trama gira en torno a Tabo y Tuta, una pareja que, al borde de la vejez, se enfrenta a la inminencia de la muerte mediante una

serie de juegos macabros. Lejos de apaciguar su angustia, estos rituales los sumergen en una espiral de horror y absurdo, donde la vida misma se vuelve una extensión del pánico. El miedo, más que una emoción pasajera, se convierte en el motor de sus actos, palabras y decisiones. Este montaje contará

Banco Vimenca

presenta

su nueva tarjeta de crédito Visa Infinite

SD. Banco Vimenca dio a conocer su nueva tarjeta de crédito Visa Infinite, una propuesta diseñada para elevar la experiencia del usuario y responder a las necesidades de un público cada vez más exigente. En el lanzamiento se resaltó la importancia de este producto dentro del proceso de modernización y crecimiento del banco. Jesús Cornejo, vicepresidente ejecutivo de Banco Vimenca, explicó que esta introducción marca un hito en la evolución de la entidad y en la consolidación de un portafolio más robusto.

Backyard Ultra Santo Domingo 2026: el reto extremo que llega al país

SD. El Backyard Ultra, una de las pruebas más desafiantes del trail running, aterrizará por primera vez en el país. Este formato, creado por Lazarus Lake, exige a los corredores completar un circuito de 6.7 km cada hora hasta que solo quede uno en carrera. Sin margen para fallos: llegar tarde significa eliminación. Con un récord mundial de 119 vueltas -casi 800 km- en 2025, la versión local promete intensidad máxima. El 24 de enero de 2026, el Hotel Caribbean Adventure, en Sierra Prieta, será sede de este evento.

con las actuaciones estelares de Elvira Taveras y Orestes Amador. Las funciones serán el viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y el domingo a las 6:30 de la tarde. Las boletas están disponibles en la boletería del Teatro Nacional y a través de uepatickets.com, a un costo de 1,500 pesos por persona. b

Carolina Herrera y Aliss presentan la fragancia “La bomba”

SD. La reconocida casa Carolina Herrera y Aliss celebraron la llegada de La Bomba, una fragancia que encapsula la alegría, la libertad y el poder de ser uno mismo. El evento de lanzamiento tuvo lugar en Aliss Metro Plaza, donde ejecutivas de Gassó Gassó y Aliss RD recibieron a sus invitadas especiales en una noche llena de estilo, música y experiencias sensoriales. Con un frasco joya en forma de mariposa este perfume simboliza libertad y belleza interior. b

Orestes Amador y Elvira Taveras protagonizan la obra.
Pamela Huerta
FUENTE EXTERNA
Roque Del Guidice, Gustavo Turquía, Víctor Virgilio Méndez y Jesús Cornejo.
FUENTE EXTERNA
Luis Ros asume su nuevo cargo como secretario general.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Los Cacicazgos 3er nivel 1hab, 1.5ba , 1 ar techado, cocina, lobby, iscina,ascen US$1,100. 829-380-6378

INMUEBLES

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Apto Estudio, 1 habitaci n, luz y mantenimiento incluido. RD$ 12,800. ntrico. Detr s de nidos de la JFK. 809-683-5426

SE ALQUILA S A A-

D S215 ts. 6to. ido Ascensor 3habs. 21/2 ba osSala/comedor/cocina amlia erraza techada/ abierta rea Serv./2 ar ueos techados ant. ncl. Se uridad/cisterna Informacion: 809-299-1115.

K 7 B. A A A S G NDA N19 A P AN A APA A N PA A PAJA S AD AN AB A N SA A NA BA 17,000 AN NN N D 2 1 NF . - 809-3963368

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to estudio 1 ab am lia, 1Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, Cel: 829-875-0777

Aptos e 1 y 2 niv, hab, Ba o ,sala-com, al, Pr Av. rinc $11mil y $13mil Dr. oreta 809-761-5860

Alquilo Hostal de 2 niveles con 9 habitaciones inde en dientes con ba o, mar ue sina, terraza, balc n, a ua ermanente, cisterna, ns. zama, rente a SA. Whatsap: +34664200314 Celular: 829-715-5205

Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2hab. 2.5ba , 2 , Asc, as comun, lobby se . 829-380-6378

Piantini alquilo apto 1 hab., línea blca, rea social,mant. incluido. celente ubicaci n. US$900.Inf. 809-307 -1515.

SE ALQUILA HABITACIÓN AMPLIA A PERSONA DE SEXO FEMENINO QUE TRABAJE. Inf: 849-785 1550

Hab. RD$6,000.00 Y Ap de 1 y 2 hab sala comedor cocina y closet incluye: gas, cámaras, intercom, electricidad areas comunes, circuito 24hs, agua permanente garantizada. Tunti Cáceres a solo pasos del metro desde RD$12,800.00, 2+1 Inf: 809-440-2604. Además locales para oficina A pasos del Hipermercado Olé de la Duarte con Paris 809-4302609.

A to. US$.1,200.000 de 549mt2 torre de 25 iso. de lu o con 4 ar ueos. Tel 809-919-4221.

Mirador Sur. US385mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378

INDEPENDENCIA. A to. estrenar 2hab. 2 ba os, sala, comedor, obby, ar tech US$135,500. 809-829-4047

Hermoso Apto 2do nivel 3 hab con ba o 268 mts S 360 il Informacion :809-877-1157 VIRGINIA DE LA CRUZ.

Vendo A artamento amueblado en Serralles. 1.5 ab, ol in closet, Sala, omedor, ocina, rea de lavado, rea social con imnasio. Piscina, sal n de belleza. Precio USD$ 135 Mil 829713-2702

asa 2 niv , 3hab, 2 ba os, sala, estar, cto serv, com, coc, atio, mar 2 y aleria. 28,000. Dr. oreta. 809-761-5860

CUEVAS COMERCIAL ende incas en en todo el erritorio Nacional con titulo de initivos y solares serca de laya y una en es ecial de o ortu nidad en uerra. Información: 849-539-5545/809681-7115f.cuevasc20@ hotmail.com

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

Vendo Negocio , Pelu uería in antil y centro de u as en los Pradros, n ormaci n llamar al 829-642-3254.

NISSAN QASHQAI 2017, color ro o,nueva, nico due o, D 720,000 Ne . el.809-481-9648

T A 4 NN -

D 2018,color Ne ro, nueva, manteni. y re en la Delta, S 32,000.00 Ne o D el 809-481-9648

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Empresa de limpieza solicita cristalizadores de isos con e eriencia, Debe saber usar m uina y roductos. esidente en Santo Domin o. nteresados / a ael Abreu 01, os Prados o S 809-979-7756 / 809-850-1473.

Se solicita chofer para constructora con e eriencia minima de 2 a os horario de 8am a 5 m de lunes a vienes sabado de 8am a 12m edad entre los 35 y 50 a os.Salario 30,500 mensual comunicarse al 809562-9944

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Buscamos e artidores TEMU ara entre as en el Distrito Nacional. WhatsApp 829-498-6464

Se solicita ho er de cami n. Tels.: 809-273-5 5 1 3 809-596-8500.

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2013, olor G S, Placa A831184, hasis K 41 BDA537711, Pro iedad de DA A N D GAD A , D. 40210798324

Perdida de matricula del vehículo Placa No K1673162 arca A A A olor NG A o 2019 hasis 5 4A K239KA100758 Proiedad de S F AN S N A D D 0310353630-0

VENDO P AN AA K D 80 K , RD$ 600 MIL N A . FA S B A 829-435-2059

VENDO APTO en Jardines del Arroyo. Jacobo l. 3 ab, 2 B s ocina, erraza, om, A/lavado y Par . RD $5.5 MM. el 809-707-8479

Mirador Norte 3h D 9.9

acicaz os 3h 13 Bella ista 2h 9.2 nd endencia 2h 6.9. 809 -224 -1620

Bella vista apto 210mt2, US250,000, 3hab,3.5,b 2 ar , estudio,sala,balcon, ascensor.829-380-6378

4to nivel, 1 ab, oc, Sala, 1 Ba o am lio, 1 Balcon. Facil acceso. RD$ 21 Mil, ncl mant. 809-303-3642

OPORTUNIDAD 100 ts, USD$ 95Mil, 4to Piso, Ascensor. 1 ab, 1.5 Ba os, Sala, omedor, A/ avado, 1 Par ueo. 809-877-1157

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

Vendo solar en San Fco.de Macorís, 20,192 Mts, en la salida de la nueva circunvalación. Frente a la codal. Info: 829-902-6548. Harrys Lora.

Vendo solar de 622,700 Mts. en La Romana. Info: 829902-6548.Harrys Lora

Anuncio 2 Vendo solar en el centro de San Antonio de Guerra, 1,340.61 Mts. Info: 829-902-6548. Harrys Lora

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, t cnicos, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-592-9829

PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777

erdid de M ric l de l Mo ocicle , m rc M , Modelo 05 , o 2000, olor , l c 0 2 , sis M 00 25 0, ro ied d

erdid de M ric l del ve c lo de r , M rc M , Modelo M , o 200 , olor , l c 22 0 5, sis MM 0 0 6 6, ro ied d de , 0 6

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

PlazaLibre / Miércoles, 26 de noviembre de 2025

AVISO PERDIDA DE PLACA

e ic lo Mo ocicle , M rc , Modelo 250 , olor o o, o 202 , l c 2 2 52 , sis M M 0 2 nombre de SAMUEL ALEXANDER RODRIGUEZ LAGRANGE Ced 40226695563.

erdid de l c de l mo ocicle , m rc , Modelo 0, o , o lor , l c 050 6 0, sis 0 62, ro ie d d de M , ced, 02 0 2 erdid de l c 0 2 0 de l Mo ocicle , M rc M , Modelo , o 2000, olor , sis 00 2 222, ro ied d de , 05 0 2

erdid de l c 2 5620, de l Mo ocicle , m rc , Modelo 50, o 2006, olor , sis 0 0000 , ro ied d de , 0 500 6 , 6 6, M , M 2, , 20 , 2 502 M 00 5 20 5

erdid de c 05 , del e c lo de c r , M rc , Modelo , o , olor , sis 50 5 2 6 , ro ied d de M , 0 0556 50

erdid de l c 00 2, del , M rc M , Modelo 5 M , o 202 , o lor , sis 6 M 20 , ro ied d de , 026005 5

erdid de l c del M , M rc , Modelo , o 20 5, olor , l c 0 52, c sis 2 5 0 2 , ro ied d de M , 022 6 60

erdid de l c M , M rc , Modelo 50, o 202 , olor , l c 00 6 , sis 500 00 2 2, ro ied d de , 0 05 05 6

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. el ve ic lo m rc oncin, Modelo r ss, o 202 , olor e ro, l c 0 5 5 , sis 0 2225 , nombre de Frenderson Hilario Pimen tel, Cedula 40241157474

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. el ve ic lo m rc oncin, Modelo nner, o 202 , olor o o, l c 0 2 55 , sis 0 0 5 , nombre de Comercial la Isabela RNC 124010101

erdid de l c 00 025, de l Mo ocicle , m rc , Mo delo 50, 0 2022, o lor , sis 0 M 20 , ro ied d de , 0 020 0

erdid de l c 2 2 , de Mo ocicle , M rc , Modelo , o 2020, olor , sis M 2 0 5 02 , ro ied d de , 0 0252 0

erdid de l c 0 2 2 , de Mo ocicle , m rc , Modelo 00, o 2006, olor , sis 6 60 0 , ro ied d de , 0 00 2 erdid de l c de l Mo ocicle , m rc 000, Mo delo 50, o 20 5, o lor , l c 000 2 , sis 5 5 2 0 , ro ied d de , 22600 02

erdid de l c 2 , del M , M rc , Modelo , o , olor , sis M 56 0 5 , ro ied d de , 0 00 5 6

erdid de l c 2 2 , de Mo ocicle , M rc , Modelo , o , olor , sis M 0 5 , ro ied d de , 05 0 6 6

erdid de l c 0 0, del e c lo de r , m rc , Modelo , o 0, olor , sis 502 6 , ro ied d de , 0 00 552

erdid de l c 00 502, del M , m rc , Modelo , o , olor M , sis 2 2 22 , ro ied d de M M , 02 22 6 2

AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo M , M rc , olor o o, o 20 6, l c 0 00 , sis M 2 2 M0 2 2 nombre de INVERSIONES GM SRL Rnc 131205305.

erdid de l c , del M , M rc , Modelo , o 20 , olor , sis M 55 26 , ro ied d de M M M , 0 0 5 25

DEPORTES

Millones de dólares es el salario que devengará en 2025 el piloto de Fórmula 1 Max Verstappen, del equipo Red Bull Racing. Lewis Hamilton (Ferrari) es segundo con 60 MM. Lando Norris, que lidera el campeonato con McLaren, es cuarto con 20 millones.

Zoilo Almonte ya no está con los Leones. El toletero firmó con los Yaquis de Ciudad Obregón en México. ¿Perdió el Escogido cuando lo adquirió a cambio de un Aderlin Rodríguez que desde que llegó a las Águilas se convirtió en un azote? No, el bateador ambidiestro ya fue parte importante en un campeonato con los rojos. Esa transacción ya se justificó.

A menos de 100 días del Clásico, la RD carbura

b El róster de 50 se debe reducir a 35 para el 5 de diciembre b No hay señalado un capitán, ni se conocen los confirmados

Santana

SANTO DOMINGO. Hay más incógnitas que certezas sobre muchos temas que rodean la conformación del equipo dominicano con miras al Clásico Mundial de Béisbol 2026, a 99 días del arranque del torneo.

Ayer, Junior Noboa, comisionado de béisbol, reveló que el equipo disputará dos partidos de exhibición en el Estadio Quisqueya, aunque no confirmó el rival, si bien ha trascendido que será un equipo de la MLB.

Sin embargo hay otras selecciones de las que se tiene más información.

Es el caso de Venezuela, que el pasado lunes nombró al veterano catcher Salvador Pérez como su capitán, y tendrán dos partidos de exhibición, uno contra los Astros de Houston y el otro ante los Nacionales de Washington, el 3 y4 de marzo en West Palm Beach, Florida.

Los otros 14 equipos que jugarán en Occidente ya saben contra los clubes de la MLB que sostendrán sus fogueos.

Hasta ahora se desconoce quiénes serán los convocados al equipo dominicano.

Fueron las únicas victorias de RD en 2023, con lo que quedó eliminada en la primera ronda.

“Nos estamos preparando bien, pero falta tiempo. Tenemos muchachos jóvenes que vienen para el equipo con nosotros” dijo Fernando Tatis Jr., al referirse al proceso de la tropa duartiana el domingo en Puerto Rico mientras participaba en una actividad con el artista urbano Eladio Carrión.

Reducción de roster

La lista de 50 posibles participantes debe ser reducida a 35 de acuerdo con las reglas del torneo, y ser presentada a la organización del Clásico Mundial antes del 5 de diciembre.

El gerente general de la tropa criolla, Nelson Cruz, ha dicho que se comunica con los estelares dominicanas, algunos como Juan Soto, Vladimir Guerrero Jr., Tatis Jr. y Manny Machado, entre otros, han expresado que quieren estar en

el equipo.

En el caso de Estados Unidos figuras como Aaron Judge (capitán) y Paul Skenes, están oficialmente confirmadas, así como Shohei Ohtani con Japón, y Francisco Lindor junto a Puerto Rico.

Dilemas sin resolver Y es que hay preguntas sin respuestas: ¿Quién será el antesalista titular: José Ramírez, Machado o Rafael Devers?.

0 Albert Pujols es el mánager, luego de no ser elegido para dirigir en MLB.

¿El shortstop : Jeremy Peña, Geraldo Perdomo, o Elly de la Cruz? ¿Qué pasará en la receptoría?.

Durante la primera ronda, Dominicana verá acción del 6 al 11 de marzo en el Grupo D junto a Venezuela, Países Bajos, Israel y Nicaragua en el LoanDepot de Miami. b

HA DICHO

“¿Sería ideal si redujera la nómina del club? Por supuesto. ¿Significa eso que va a pasar? Claro que no. Queremos armar un equipo en el que creamos y que pueda ganar un título de la Serie Mundial”

Hal Steinbrenner Dueño de los Yankees

Libreta Deportiva

Nathanael Pérez Neró

La Lidom es de fondo, no carrera de sprint

El polo opuesto de Águilas y Licey a mitad de serie regular es una historia a medio contar

Una vez el dinero inundó las cuentas de los clubes de la MLB en la década de 1990 se acabó aquello de ver el desfile de figuras del Big Show por la pelota invernal caribeña y a los clubes no les quedó de otra que adaptarse a rompecabezas de confeccionar planteles con planes A, B, C, D, E, F… Pero el apretado calendario del béisbol hace olvidar, por momento, la metamorfosis que atraviesa un equipo entre mediados de octubre y principio de febrero para llegar a la Serie del Caribe. Una vista al pasado reciente nos recuerda que ni el despegue con la fuerza de los cohetes que fabrica Elon Musk que exhiben estas Águilas ni el arranque con leña mojada de un Licey que envejece a la vista de todos son referencia como para hacer planes más allá del 15 de enero. Falta mucha pelota. Las variables que condicionan son las bajas programadas, por lesiones o contratos para Asia y con invitación a campos de entrenamientos en Arizona y Florida. Igual, confirman las integraciones y que respondan y la regularidad de ese material que su verano es en México o las escogencias en los sorteos de reingresos. La foto puede cambiar mucho.

Los Toros de 2019-2020 es el último ejemplo de una ecuación perfecta que dominó las cuatro fases y lo ganó todo. El del Escogido que terminó el curso pasado con la corona caribeña en México nos recuerda que, tras arrancar como un Fórmula 1 en Silverstone, rozó con ni siquiera ir a round robin.

Las cuyayas arrancaron con 20-5 en la campaña 2004-2005 y finalizaron la fase regular con 30-19 rumbo a su corona 18 e igualar con los Tigres en la cima. Entonces se sumaron en el transcurso del torneo Miguel Tejada, Miguel Batista, Bartolo Colón, Luis Polonia y Julián Tavárez.

Esta vez, Geraldo Perdomo ya puso fecha y pocos ejecutivos conocen la dinámica de la liga para confeccionar planteles campeones como René Francisco, jefe máximo de operaciones en el Estadio Cibao. Fue parte estelar en la oficina del torneo con descorche con el Escogido, el Licey y los Gigantes. ¿Fue tan buena la hoja de ruta que diseñaron Francisco y su gerente Gian Guzmán y tan malo el de Audo Vicente y Richard Jiménez con el Licey?

Lo que dice el standing es que el plan de los cibaeños ha salido mejor de lo planificado y el de los añiles muy distinto al que preparó un equipo de operaciones más que probado, con dos títulos y tres finales en las tres campañas previas. De momento, los seguidores azules apelan al “¡celebren ahora” y al “todo va a estar bien”.

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

FUENTE EXTERNA

Fallece Luis Ramón Cordero, expresidente de la Liga de Béisbol

Fue miembro de la JCE y directivo del Pabellón de la Fama del Deporte

SANTO DOMINGO. Falleció el martes a la edad de 95 años el abogado y periodista Luis Ramón Cordero, quien fuera miembro de la Junta Central Electoral y presidiera la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana.

Fue miembro de la Junta Monetaria (198286) e integró el Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Nacido en La Vega, el doctor Cordero se distinguió desde muy joven por su amor por el deporte, pasión que lo llevó a mantener programas deportivos en la emisora La Voz del Camú.

“Luis Ramón Cordero

fue un referente de verticalidad, de pasión por el deporte y de un compromiso inquebrantable con las instituciones del país”, expresó Vitelio Mejía a través de un documento de prensa. Cordero fue corresponsal del diario El Caribe y también ocupó los cargos de vicepresidente del Consejo de Directores del periódico (1967–1980) y miembro fundador del periódico Hoy. b

Lewin Díaz renueva contrato con los Samsung Lions de la KBO

SD. Los Samsung Lions de la Korea Baseball Organization (KBO) anunciaron que renovaron el contrato del primera base dominicano Lewin Díaz por la campaña 2026, según informó Jee-ho Yoo de la agencia Yonhap. Díaz recibirá US$1.5 millones garantizados, y puede ganar US$100,000 adicionales en incentivos. Díaz viene de una campaña con una línea ofensiva de .314/.381/.644, 50 jonrones, 165 wRC+, y un asombroso récord de 158 remolques, un nuevo tope en la historia de la KBO. b

NÚMEROS PREMIADOS

25-11-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 69 2º 84 3º 24

SUPER KINO TV

02 03 04 07 14 18

Licey saca garras ante Águilas y le arrebata victoria

Los Tigres marcaron cinco carreras en últimas dos entradas

Hayden Senger disparó un jonrón y en el noveno remolcó las de la ventaja para una victoria de los Tigres del Licey ocho carreras por siete ante su archirrival las Águilas Cibaeñas.

Así, lo que se veía inalcanzable, se convirtió en realidad, un regreso del Licey

El equipo cibaeño mantiene el dominio del campeonato (21-5) y los azules (11-16) dan otro salto de alegría por segunda noche corrida.

Senger reemplazó al receptor Michael de la Cruz, como octavo bate y receptor en la parte de abajo del cuarto, luego de que un foul hacia atrás golpeara a su compañero en el cuarto episodio.

Los Tigres perdían 6-3 al llegar al octavo episodio, pero en esa entrada un error en tiro del shortstop Ángel Genao, con dos outs, abrió la brecha para que Emilio Bonifacio anotara y luego Cal Stevenson empatara el juego 6-6 con un sencillo de dos carreras.

En el noveno, Senger le disparó doble a Jeurys Familia para una ventaja 8-6.

Ganó Misael Tamárez (3-0). Wander Suero (1) sobrevivió a un dificultoso noveno episodio, pero se anotó el salvamento al permitir una vuelta antes de retirar a Alberto Rodríguez (5-0) con corredores en tercera y segunda. Perdió Familia (1-1). Con sufrimiento, pero los Tigres finalmente ganaron por segunda ocasión corrida por primera vez desde el 8 (Estrellas) y 9 (Escogido) de noviembre.

3-3

Es la marca de los Tigres en partidos por una carrera. Mientras las Águilas tienen 6-1.

Los Tigres mejoran además su récord en juegos por una carrera a 3-3 y las Águilas pierden su primer compromiso, luego de seis triunfos y además su segunda derrota en su parque (11-2). En la capital, con un despliegue ofensivo de 11 hits, los Toros del Este vencieron 4-1 a los Leones del Escogido y en San Pedro de Macorís las Estrellas vencieron 4-2 a los Gigantes. b

Béisbol, Récords y Vivencias

Las decisiones de los managers en el filo de la navaja

“Aprendí que lo mejor no es preocuparse demasiado, lo que llega es por algo y lo que se va también” Anónimo

Apropósito del fallecimiento de Luis Ramón Cordero, un caballero que respiraba béisbol de pies a cabeza, la última vez que nos encontramos la conversación giró en torno a los managers y nos decía que ahora tienen en su computadora el más mínimo detalle del equipo contrario.

Luis Ramón consideraba que hoy día era más fácil dirigir y yo le explicaba que las críticas eran mayores por el abanico informativo de las redes sociales. Descanse en paz. El fanático dominicano no está acostumbrado a que su equipo favorito gane la serie regular 50-0, porque no tendría espacio para descargar sus ácidos comentarios y sus memes. Y es que los managers son las parábolas que reciben las señales de los fanáticos.

El fanático es muy apegado al “Librito” siempre de acuerdo al resultado de la jugada. Al fanático les encantan los managers condicionados al famoso texto.

Los pilotos hábiles acostumbran usar más el “Librito” que las jugadas de sorpresas, ya que es la mejor forma de protegerse de las críticas. Pero no son los mejores dirigentes. Veamos dos situaciones de juego y el comportamiento del manager: 1. Corredores en primera y segunda sin out, juego parejo, el “Librito” para el manager conservador indica que se debe tocar a fin de adelantar los corredores y colocarlos en posición anotadora. El manager ordena el toque y la bola sale de fly y se produce un doble play

2. El manager arriesgado que al verse acorralado trata de romper el cerco mandando a batear largo aprovechando que el infielder está adentro, pero el batazo sale de frente y termina también en un doble play.

Ambas jugadas han tenido el mismo resultado, más por la dos es que al manager lo castigan con el fuego cruzado de la crítica porque no aplicó el famoso “Librito”. El manager tiene que jugar conforme a su criterio y estar presto a asumir las responsabilidades, ya que nadie en la hora cero después del revés está dispuesto a compartir, ya que a esa hora los managers suelen quedarse solos en su oficina... tan solos como los muertos.

Un día como hoy: 1971: En el estadio Tetelo Vargas, las Estrellas Orientales derrotan 6x4 a los Leones del Escogido que reciben su undécima derrota en línea. El héroe oriental fue Rafael –El Gallo- Batista que fletó jonrón en el noveno episodio. La victoria fue para Silvano -El Eterno- Quezada Felipe Rojas Alou (El Panqué) jugó su último partido en Lidom.

1979: El tercera base John Castino , quien bateó .285 para los Twins , y el campocorto Alfredo Griffin, quien bateó .287 para los Blue Jays , empatan en el Premio al Novato del Año de la Liga Americana, recibiendo cada uno siete de los 28 votos. El empate precipitará un cambio en el sistema de votación, que entrará en vigor en 1980. Seis jugadores diferentes reciben entre tres y siete votos en un año en el que ningún novato destaca claramente entre los demás. b

Twitter: @bienvenidorv / brv.rojas@gmail.com

FUENTE EXTERNA
Hayden Senger dio jonrón y doble en triunfo del Licey.
Luis Ramón Cordero

El deporte exhibe sus músculos en la estrategia para diversificar el turismo

El golf y el béisbol presentan el alto techo que ofrecen para crear riquezas

Ailin Santana

SD. La República Dominicana ya muerde un pedazo del mercado del turismo deportivo mundial y tiene una agenda para aumentar la porción de una industria que según Fortune Business Insights se valoró en 618,690 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca hasta los 2,089,580 millones en 2032. El tema se abordó ayer durante el Foro de Inversión Turística 2025 de Asonahores celebrado en el Hotel El Embajador y donde hubo un capítulo para el sector deportivo. Intervinieron el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el de Turismo, David Collado. Collado aseguró que el país está entrando en una nueva etapa de diversificación turística, impulsando con fuerza el turismo deportivo como una línea estratégica capaz de atraer inversiones, fortalecer la marca país y ampliar el posicionamiento internacional dominicano. Afirmó que el éxito turístico alcanzado por el país en los últimos años no fue obra individual de una figura o institución, sino de una alianza sin precedentes entre el sector público y privado.

Aporte del golf

Por su parte, Manuel Sajour, director de mercadeo de Grupo Puntacana, destacó que el PGA Corales Puntacana Championship es el evento deportivo de mayor

reparte la mayor bolsa en RD y sirve de gran vitrina internacional.

alcance internacional desarrollado en Dominicana.

Sajour explicó que el torneo proyecta a RD en 147 países, en 27 idiomas y a través de más de 35 horas de transmisión en vivo por cadenas como NBC, CBS y ESPN. El torneo, que arrancó en 2018, ha llevado más de 250 mil fanáticos dominicanos a caminar un campo de golf — ”una hazaña en un país donde la pelota es el rey”— y un 17 % del total de asistentes son extranjeros, lo que apor-

ta directamente a la ocupación hotelera de Punta Cana. Sajour recordó que el país posee 28 campos de golf, 18 de ellos en el Este, consolidando a la República Dominicana como “la mayor potencia de golf en el Caribe”.

Béisbol y fútbol

El comisionado de béisbol, Junior Noboa, aseguró que el país está cerca de recibir juegos oficiales del Clásico Mundial.

Aseguró que albergar el Clásico podría dejar entre 80 y 90 millones de dólares en una semana, tal como ocurre en Puerto Rico y Estados Unidos.

Campos de golf operan en la República Dominicana, la mayor cantidad en el Caribe.

Mario Monterrosa, de la Concacaf, señaló que el país tiene ahora la oportunidad de capitalizar esa transformación cultural, convertir el fútbol en producto turístico y atraer familias enteras a torneos internacionales, aprovechando la infraestructura hotelera y la conectividad aérea. b

Suspenden por dopaje a la canadiense más

laureada

MONTREAL. La nadadora canadiense Penny Oleksiak, la deportista olímpica más condecorada de su país, aceptó una suspensión de dos años por incumplir el protocolo en contra del dopaje, informaron fuentes oficiales.

La campeona olímpica en los 100 metros libres femeninos de los Juegos de Río 2016 no informó de su paradero en tres ocasiones en el plazo de un año, un incumplimiento que equivale a una infracción por dopaje, ya que obstaculiza los controles antidopaje.

La Unidad de Integridad Acuática afirmó en un comunicado que el período de inelegibilidad de Oleksiak, de 25 años, se extiende hasta el 14 de julio de 2027.

La Agencia Internacional de Controles (ITA) afirmó que la nadadora no impugnó la sanción propuesta. Oleksiak ha ganado siete medallas olímpicas, cuatro de ellas en la justa cariocas y otras tres en los Juegos de Tokio, que se aplazaron hasta 2021 debido a la pandemia del COVID-19.

Tras no colgarse ninguna medalla en París 2024 ha sido eclipsada en el panorama canadiense por Summer McIntosh, que logró tres oros y una plata allí. b

Barça se estrella contra Chelsea en la Liga de Campeones

Los catalanes siguen fuera del avance directo; el City cae en casa

LONDRES. En el gran duelo de la quinta jornada de Liga de Campeones, el FC Barcelona salió escaldado en su visita al Chelsea, encajando una goleada 3-0, mientras que el Manchester City se vio sorprendido en su cancha por el Bayer Leverkusen y el Nápoles sumó su segunda victoria europea de la temporada.

En Stamford Bridge el central Ronald Araújo lastró a los azulgranas tras ser expulsado por doble tarjeta amarilla (32’, 44’) cuando su equipo perdía ya 1-0.

Los Blues se habían adelantado con un gol en propia puerta de Jules Koundé (27’) y sentenciaron con un metrallazo de Estêvão (55’) ante un Barcelona incapaz de aguantar el pulso con un jugador menos. Liam Delap marcó el tercero (73’).

Con esta derrota el Barça sigue fuera del Top-8 -clasificación directa a octavos- en el que sí está el Manches-

ter City (6.º), pese a encajar su primera derrota europea de la temporada, luego de que el Bayer Leverkusen castigase las rotaciones realizadas por Pep Guardiola.

Frente a un once sin Erling Haaland, Phil Foden o el portero Gianluigi Donnarumma entre otros, el Werkself se impuso 2-0 gracias a dos contraataques convertidos por el español Alejandro Grimaldo (23’) y Patrik Schick (54’). El vigente campeón de Italia, el archiconocido Nápoles, logró doblegar la resistencia del Qarabag azerbaiyano, con victoria 2-0 gracias una vez más al brillo del escocés Scott McTominay. b AFP

0 El Corales Puntacana Championship es el evento deportivo que
Lamine Yamal

De buena tinta

Los millones de la Navidad adelantada

La razón económica se toma vacaciones en estas fechas

Pronto llegará la temporada de los millones y, con ella, la vieja ilusión de que somos ricos por unas semanas. Es el rito dominicano de cada diciembre: la fiesta, el olvido, la tregua emocional que concede el doble sueldo y esa sensación de abundancia que se instala aunque las cuentas digan lo contrario. En ese clima, predicar con-

Protagonista del día

Nicolás Maduro

Gobernante de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por quien la justicia de los EE. UU. oferta 50 millones de dólares, atraviesa su momento más difícil. Tiene frente a sus costas la flota militar más poderosa que jamás haya surcado el mar Caribe.

CONSULTA LIBRE

Norys Sánchez

Guía de cuidado para padres con hijos prematuros

Recomendaciones

esenciales para cuidar y proteger a los hijos prematuros en sus primeros meses de vida

La llegada de un bebé siempre marca un antes y un después. Es celebración, expectativa y ternura. Entre reuniones familiares, fiestas de revelación de sexo y preparativos, todo parece girar en torno a la espera. Pero cuando ese gran momento se adelanta más de lo previsto, la alegría se mezcla inevitablemente con incertidumbre. Un nacimiento prematuro trae consigo desafíos que requieren cuidados especiales y el acompañamiento de un personal capacitado. Las cifras hablan por sí solas: más de uno de cada diez bebés nace antes de tiempo.

Las probabilidades de supervivencia varían enormemente según el país. En aquellos con ingresos altos, más del 90 % de los bebés extremadamente prematuros logran sobrevivir; en los de ingresos bajos, menos del 10 %. La diferencia principal suele ser la disponibilidad de atención médica adecuada.

“El cuidado del prematuro es un reto importante para neonatólogos y padres. Consideramos prematuros a todos los bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación. Mientras más temprano nacen, más complejo y comprometedor es el proceso”, explica el doctor Erwin García Alterio, pediatra neonatólogo consultado por Diario Libre Generalmente -señala-, los bebés nacidos antes de tiempo reciben el alta cuando ya han alcanzado un ni-

tención es perder el tiempo. Nadie escucha advertencias cuando la Navidad toca la puerta con música, luces y oficios cargados de promesas. Lo cierto es que este ciclo se repite con la precisión de un calendario litúrgico. Apenas se anuncia el pago, el país entero cambia de humor: los comercios se abarrotan, los pasajes suben, los restaurantes se llenan y hasta el tráfico parece celebrar. Hay familias que por fin podrán saldar deudas, otras que harán compras largamente postergadas,

y muchas que simplemente se permitirán un respiro. Esa es la magia —y también la trampa— de diciembre: convierte la supervivencia en celebración. Conviene, por tanto, no fingir sermones que nadie atenderá. La razón económica se toma vacaciones en estas fechas. Respiremos hondo y esperemos. De eso también se trata la Navidad: de concedernos, al menos una vez al año, la licencia de creer que todo está bien, aunque sea por un instante luminoso y fugaz. b

QUÉ COSAS

Venden inodoro de oro en US$12,1 MM

NUEVA YORK. Un inodoro de oro de 18 quilates obra del controvertido artista Maurizio Cattelan se vendió por 12,1 millones de dólares en una subasta en Sotheby’s en Nueva York. La escultura, llamada América y que es un inodoro funcional, fue adquirido por «una famosa marca estadounidense», según reveló la casa, y obtuvo un precio de martillo similar al valor de su material.

Descubren telaraña gigante en Grecia

GRECIA. Científicos descubrieron recientemente una telaraña gigante de más de 100 metros cuadrados con unas 111.000 arañas en una gruta en la frontera entre Grecia y Albania. La telaraña hallada en su interior cubre unos 106 metros cuadrados e incluye unos 69,000 individuos de la especie de araña Tegenaria doméstica y más de 42,000 de Prinerigone vagans (Linyphiidae).

SHUTTERSTOCK

El cuidado de los bebés prematuros es un reto importante para neonatólogos y padres.

vel suficiente de adaptación a la vida extrauterina.

“Al momento de irse a casa, el bebé debe poder respirar sin dificultad. Muchos tienen apneas, pausas respiratorias que requieren tratamiento con medicamentos debido a su inmadurez”, agrega. Además de la respiración, existen otros desafíos inevitables:

■ El desarrollo aún incompleto de los mecanismos de termorregulación.

■ La inmadurez de su sistema digestivo, que todavía no produce todas las enzimas necesarias para una digestión eficaz.

■ Y una larga lista de posibles complicaciones que requieren vigilancia especializada.

Por eso, tras salir del hospital, deben mantenerse controles estrictos de cardiología y oftalmología — incluyendo un estudio de retina alrededor de los 30 días—, además de pruebas auditivas y metabólicas como la conocida prueba del talón.

Consejos para los padres El doctor García Alterio comparte recomendaciones esenciales para abordar las complicaciones más frecuentes:

Moneda de oro española subastada

ESPAÑA. Una moneda de oro española de principios del siglo XVII subastó por casi 3,5 millones de dólares en Ginebra, un récord para una moneda europea, anunció Numismatica Genevensis (NGSA), encargada de la venta. Este centón segoviano de 1609, el primero que se acuñó, “destacó por su carácter histórico y su absoluta rareza” en una subasta celebrada el lunes.

1 Un ambiente adecuado en casa. El prematuro necesita un entorno térmico neutro, donde la temperatura corporal se mantenga entre 36.5 y 37 °C. La luz tenue, la humedad equilibrada y un ambiente tranquilo son aliados importantes, pues cada día debe ganar alrededor de 35 gramos. Tanto el frío como el exceso de calor pueden resultar perjudiciales: el silencio y la paz son parte del tratamiento.

2 Dormir cerca... pero con seguridad. Se aconseja que durante sus primeros meses duerman en la misma habitación que sus padres -pero nunca en la misma cama-, siempre boca arriba y arropados hasta el nivel de las tetillas con una manta acorde a su temperatura. Esta práctica reduce el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, especialmente frecuente en prematuros.

3 Alimentación: la leche materna como base. La lactancia materna sigue siendo insustituible. En algunos casos, puede ser necesario fortificarla con productos especiales que aumentan el aporte calórico para favorecer un crecimiento adecuado. Aun así, ninguna fórmula iguala las propiedades naturales de la leche materna. b

Venden obra de Renoir en París

PARÍS. Un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, en el que se ve a su hijo Jean Renoir y su niñera, fue vendido el martes por 1,8 millones de euros (unos 2 millones de dólares), en una subasta en París, informó la casa de remates Drouot a AFP. La pintura titulada “El niño y sus juguetes – Gabrielle y el hijo del artista, Jean”, estaba estimada en entre 1 millón y 1,5 millones de euros. AGENCIAS

La rutina diaria

● Aseo corporal. Es fundamental organizar todo lo necesario antes del baño: agua tibia (potable o comercial), toallas, aceites y cremas. Tras el baño, el bebé debe secarse con delicadeza y aplicarse productos para hidratar su piel.

● Baños de sol. La mejor hora es a las diez de la mañana. El bebé debe exponerse al sol con la menor ropa posible, evitando hacerlo a través de un cristal, ya que puede intensificar el calor y causar quemaduras.

● Bebé canguro: el contacto piel con piel es una medicina emocional y física. Arrullar al bebé, cantarle con suavidad, acompañarlo con música clásica -Mozart- y acariciarlo le ofrece seguridad y estimulación.

● Vacunación. El esquema de vacunación debe iniciarse al cumplir los dos meses de vida posconcepcional corregida, como si el bebé hubiese nacido a término. Es importante la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR).

MIGUEL GUTIÉRREZ / EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.