Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Page 1


¿Qué pasa en el metro? Incrementaron las fallas en últimos días

b Desde el 2023 este sistema de Transporte acumula averías cada vez más graves b Miles de usuarios han sido evacuados

P5

PASAJEROS TAMBIÉN USARÍAN CASCO

SD. Con una protesta frente al Palacio Nacional, decenas de motoconchistas denunciaron que la medida del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte (Intrant), que plantea la obligatoriedad de que los pasajeros usen cascos es “antihigiénica” y costosa. b P6

ARRESTAN A UN EXREGIDOR DE BOCA CHICA POR NEXOS CON NARCO

SD. El Ministerio Público informó ayer el arresto del exregidor del Partido Revolucionario Moderno en Boca Chica, Francisco A. Paulino, presunto integrantes de red de lavado de activos y narcotráfico. bP4

LA ALCALDÍA DEL DISTRITO NACIONAL RECUPERA ACERAS

Bad Bunny se presenta hoy en RD con Debí tirar más fotos

Las Águilas tras récord de más ganados en una temporada

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

ADC ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

La impuntualidad que no sonroja

Hay una descortesía nacional convertida ya en paisaje, como una ceiba vieja plantada en medio de la acera: la impuntualidad. De hábito degradado ha mutado en filosofía de vida y, peor aún, en la forma más gratuita de proclamar que el tiempo ajeno vale menos que el propio.

En cualquier ciudad civilizada, una reserva de restaurante expira a los quince minutos. Aquí, lo que expira es la paciencia… y ni así aparece el comensal. La llamada “hora dominicana” es una coartada colectiva, una forma elegante de decir que el compromiso es opcional; y la responsabilidad, un hobby.

Opera como mandato tribal. Todo empieza tarde, cuando sea. La comida pac-

tada se pospone hasta que el hambre derrota al anfitrión. Un legendario periodista norteamericano, que se quedó a vivir entre nosotros, tenía una regla sensata. Si el invitado no llegaba en veinte minutos, él comenzaba a comer. No por grosería, sino por dignidad.

La tardanza se ha vuelto un abuso consentido, hasta en eventos empresariales e inauguraciones oficiales. Se ignora la ofensa implícita en obligar al otro a desperdiciar su tiempo, como si ese tiempo no fuera, literalmente, un fragmento de vida. Nadie recupera la vida perdida esperando a un tardío profesional.

Propongo, con ánimo cívico y una sonrisa despierta, una reforma patriótica: que la regla de los quince minutos se convierta en ley no escrita, pero respetada. Pasado ese límite, cada quien sigue con su día sin pedir excusas. Ganaríamos en civilidad y productividad, y perderíamos ese hábito arrogante de imponer el propio horario.

¿Cuántas horas de trabajo recuperaríamos? Calcularlo me tomaría más de quince minutos. Lo dejo para después. No quiero que tú, lector, ni yo, lleguemos tarde. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco Máxima 30 Mínima 22

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 13/9 Nub

Miami 27/21 Nub

Orlando 28/16 Nub

San Juan 30/24 Nub

Madrid 9/-3 Nub

NOTICIAS

“No

se peleen entre ustedes. No odien a un compañero porque no está apoyando al candidato suyo”

Medina, presidente

Arrestan a un exregidor de Boca Chica por nexos con el narco

b Apresado en 2010, 2012 y ayer. Fue electo regidor de Boca Chica en 2020

SD. El Ministerio Público (MP) informó ayer el arresto del exregidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro (Francis o el Compadre), “durante un amplio operativo” en el que también se detuvieron a otras 15 presuntos integrantes de una red de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

Con la detención que se informó ayer es la tercera aprehensión del exedil que fungió como presidente del Concejo de Regidores del mencionado municipio de Santo Domingo. En esta última forma parte del grupo en el que se incluye empleados o personal con-

tratado por el puerto Multimodal Caucedo “que (se) aprovechaban de sus niveles de acceso a la terminal para el trasiego de sus operaciones ilícitas”.

Las otras detenciones Según publicaciones de los periódicos del 2012, ocho años antes de ser electo regidor, Paulino Castro fue sorprendido con casi seis kilos de cocaína cuando viajaba en un vehículo por la avenida Las Américas, Santo Domingo Este, próximo al peaje. También en el 2010 se le vinculó al contrabando de armas, vehículos y bebidas.

En el 2012, la Dirección de Control de Drogas (DNCD) indicó que su

Varios meses detrás de la red

El “amplio operativo” en el que se detuvo al exregidor de Boca Chica fue el resultado de varios meses de investigación y seguimiento a la presunta red de narcotráfico, labores que permitieron la ocupación de un alijo de 200 paquetes de cocaína realizado por el MP y la DNCD, con el apoyo de agencias de inteligencia del Estado y la colaboración de la Seguridad Militar del Puerto Multimodal Caucedo, el pasado 7 de noviembre. Se informó que el grupo fue apresado durante 36 allanamientos realizados por 40 fiscales y 312 agentes antinarcóticos en distintas zonas del Distrito Nacional, Boca Chica y San Pedro de Macorís. El procurador adjunto Wilson Camacho, director de Persecución del MP, explicó que en próximas horas serán presentados los detenidos que serán procesados por su vinculación a la comisión de delitos relacionados con el narcotráfico.

aprehensión se ejecutó mientras iba acompañado con los identificados como Manuel Alberto Sánchez, Edward Valdez y Juan Pablo Florián Florián. La del 2010 se incluyó en la lista de 12 capturados por un “un cargamento de bebidas, armas, cartuchos, dos camiones, dos yipetas y un carro” ocupados “en un sorpresivo operativo anticontrabando” realizado por la Dirección de Aduanas y la Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía. El grupo “se dedicaba a sacar de manera irregular furgones de mercancías de los puertos Multimodal Caucedo y Boca Chica”, se-

gún publicaciones de los diarios de esa fecha.

Los otros arrestados

Los otros arrestados que informó el MP ayer, de los cuales una parte son empleados o contratados por el puerto, son José A. Rodríguez Sánchez (el Rubio), Melvin Fis Taveras, Wilmer Evangelista Rumaldo, Ángel Féliz Cuevas, Edwin Mejía Guerrero, Fernando Javier Castro Ramos, Wilson Tomás Altagracia de la Cruz, Leandro Arias Santana (Berni), Cleudi Zapata, Manuel Almancio Moreno de los Santos, Fernando de Jesús Ventura Segura, Jonathan Ditren (el Brujo), Mauricio Josué Castillo y José López Alcántara (Bururun). b

El exregidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro.
del PLD

¿Qué pasa en el Metro de Santo Domingo? Se incrementan los fallos

Desde el año 2023 el sistema de transporte acumula fallas cada vez más graves

SD. Durante años, el Metro de Santo Domingo fue la joya del transporte público dominicano: limpio, puntual y eficiente. Un espacio donde, al menos por unos minutos, el caos capitalino se diluía bajo tierra. Pero esa promesa de modernidad ha empezado a mostrar grietas: apagones, colisiones, fallas técnicas, evacuaciones por los rieles. Inaugurada en 2009, la Línea 1 tuvo un arranque casi impecable. Los primeros años fueron sin sobresaltos visibles. Pero la calma se rompió en 2011 con una avería eléctrica que paralizó el servicio entre Mamá Tingó y Hermanas

Mirabal por tres horas. A los pasajeros les tocó caminar bajo el sol, incluso cruzar a pie el puente Jacinto Peynado. Unas semanas más tarde, otro fallo detuvo los trenes brevemente en hora pico. El Metro había dejado de ser intocable.

Caos por averías en el Metro

Lo que parecía ser una tarde rutinaria de regreso a casa se convirtió en una situación caótica para cientos de usuarios de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo. Una avería detuvo las operaciones la tarde del miércoles, en el tramo comprendido entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en Villa Mella, municipio Santo Domingo Norte. La interrupción obligó a los pasajeros a abandonar los trenes y buscar alternativas para llegar a sus hogares.

La única gran tragedia ocurrió el 2014. Un pasajero prendió fuego a su mochila dentro de un vagón, dejando 35 heridos. Fue calificado como acto terrorista. Pasaron dos años sin reportes graves, hasta que en 2017 los huracanes Irma y María obligaron a cerrar el sistema como medida preventiva. No hubo daños estructurales. En 2018, una avería en plena hora pico forzó la evacuación de un tren.

Febrero de 2020 trajo un apagón parcial que afectó el sistema y, poco después, la pandemia paralizó por completo el servicio durante dos meses. Luego vino el fallo de señalización de 2021 en la estación Centro de los Héroes.

En los últimos tres hay más problemas El episodio más crudo llegó en 2023: un choque frontal entre dos trenes dejó nueve personas heridas. El tramo norte de la Línea 1 estuvo cerrado por horas. La investigación se inclinó hacia un fallo en el sistema de señalización o un descuido humano. En julio de 2024, una avería en el sistema de baterías provocó un pequeño incendio en la estación Hermanas Mirabal. Pero fue en 2025 cuando la cosa se salió de control. El 11 de noviembre, un apagón nacional paralizó todo: trenes detenidos en túneles, evacuaciones a oscuras y caos general. b

Uno de los trenes del Metro de Santo Domingo circula por Villa Mella.

Motoconchistas apoyan eliminar el medio casco; piden solución para pasajeros

La nueva normativa busca reducir muertes y lesiones graves en las vías

SD. El presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamoto), Oscar Almánzar, afirmó que la organización apoya la nueva medida que busca sacar del mercado los “medio casco” y reemplazarlos por modelos certificados y homologados, al tiempo que analizan cómo aplicar de manera efectiva la obligatoriedad del casco para los pasajeros. Almánzar indicó que esta propuesta nació del Primer Foro Nacional del Uso Responsable de la Motocicleta, realizado el 4 de junio, donde se acordó involucrar a los importadores de motocicletas para que entreguen cascos certificados a las agencias y estas, a su vez, a los consumidores.

Los medios cascos quedan excluidos bajo la nueva regulación técnica que aprobó el Intrant.

La organización considera adecuada la medida, debido al alto número de accidentes de tránsitos que provocan muertes y traumas por la baja protección que ofrecen los cascos actuales.

“Lo que se está buscando es ir sacando del mercado esos cascos de mala calidad y que los motociclistas usen como en otros países

La DGCP suspende 20 proveedores del Estado

Las empresas son investigadas por manipulación en contrataciones

SD. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió de oficio los Registros de Proveedores del Estado (RPE) de 20 empresas y consorcios presuntamente vinculados a una estructura dedicada a manipular procesos de compras guber-

namentales mediante prácticas fraudulentas.

De acuerdo con una nota de prensa, la medida, contenida en la resolución DGCP44-2025-004600, afecta a las razones sociales cuyos registros fueron suspendidos son: Comerdon, SRL; Inversiones Qtek SRL; Condelca, SRL; Tingley Business, SRL; Mediterráneo Investments Group, SRL; Kury Limited; Importadora Coav, SRL; Empresas Integradas, SAS;

usan, los cascos homologados y certificados”, señaló.

El Gobierno “socializó la normativa”

Sobre si el Gobierno discutió directamente la normativa con Fenamoto, Almánzar explicó que la medida fue socializada previamente en el foro y que de ahí surgió la resolución oficial. “La norma-

tiva se fue socializando... se socializó primero en el foro y ya del foro salió la normativa”, aseguró.

No hay consenso sobre casco en pasajeros

Respecto al mandato legal que obliga a los pasajeros a usar casco, Almánzar reconoció que todavía no hay un mecanismo claro para implementarlo y que la medida debe discutirse con las autoridades, especialmente para no afectar a quienes dependen del motoconcho como servicio esencial en los barrios.

“Estamos en el primer proceso, que es de que usen los cascos homologados. Y, con el tema de los motoconchistas que sacan a las personas de los barrios, se tiene que buscar una forma para que puedan utilizar esos casos. Porque hay personas, por ejemplo, las mujeres que van al salón, no se van a poner un casco que lo han usado muchas personas”, explicó. b

Fachada de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Flexiplas, SRL; Inversiones Nogal Verde, SRL; Agro Avícola Benevento, SRL; Grupo Empresarial Barnichta, SRL; Inversiones Yang, SRL; Topicverse, SRL; y Roment SRL. La DGCP advirtió que, conforme avancen las investigaciones, podrían sumarse nuevas personas vinculadas al caso. b

Número de pensiones representa un reto logístico para Gobierno

Buscan a los beneficiarios de 26,167 pensiones otorgadas

Alcaldía del Distrito Nacional recupera acera

La liberación del espacio se hizo sin los acostumbrados disturbios

SD. La Alcaldía del Distrito Nacional recuperó, de común acuerdo con vendedores, la acera sur de la avenida Nicolás de Ovando con Máximo Gómez, que era ocupada por diversos tipos de negocios desde hacía más de 25 años.

Los comerciantes instalaron negocios de venta de artículos como ropas, zapatos, celulares, comidas y otros ocupaban totalmente la estrecha acera, obligando a los peatones a caminar por la calle. No se informó si los vendedores fueron reubicados en otro lugar.

Proceso de socialización

Desde marzo de este año la Alcaldía inició un proceso de diálogo con los 38 ocupantes de la acera para liberar el espacio que ocupaban de manera ilegal sin atropellos. Como resultado de este proceso, los vendedores recogieron sus pertenencias y se marcharon del lugar de manera voluntaria.

Durante el diálogo, la Alcaldía contó con el apoyo de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional, y de la asociación local de vendedores, entidad que agradeció el trato considerado y respetuoso recibido por las autoridades municipales.

La Dirección de Defensa y Uso de Espacios Públicos (DUEP) que dirige el teniente coronel José Aníbal Sanz Melo, se encargó del proceso de socialización y retiro de los vendedores, que, aunque en principio se resistían a desalojar el lugar, luego entendieron que el espacio había que devolverlo a los peatones.

“Este logro fue posible gracias a la buena voluntad y al estilo de diálogo cercano que caracteriza la gestión de la alcaldesa Carolina Mejía, cuyos ejes de trabajo priorizan el orden, la seguridad peatonal y el bienestar ciudadano”, dijo Sanz Melo.

Destacó que la recuperación se inscribe dentro del compromiso asumido por la alcaldesa Mejía para devolver espacios a los capitaleños, incluyendo áreas verdes para el esparcimiento. b

SANTO DOMINGO. La enorme cantidad de pensiones solidarias y de otros tipos que ha entregado el presidente Luis Abinader impone el reto logístico de informar y orientar a los beneficiarios acerca de los pasos a seguir para comenzar a cobrar.

El Gobierno no contempla ningún programa al respecto y miles no se enteran nunca. El número se ha venido acumulando con cada nuevo decreto hasta llegar a las 26,167, de las cuales 11,432 son pensiones solidarias.

El director de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, comenzó una campaña para que los agraciados de este sueldo vitalicio se enteren y hagan el papeleo para su inclusión en la nómina de pensionados del Estado.

Los receptores de pensiones solidarias reciben 6 mil pesos mensuales y son identificados en las jornadas de

trabajo que realiza el Gobierno en todo el territorio. Pueden ser entregadas por vejez o por discapacidad.

“La DIDA y el Plan Social recaban información de gente que reclama pensión. Cuando el Poder Ejecutivo la otorgan porque cumple los requisitos y se otorga el decreto, a ese decreto no se le estaba dando promoción y entonces se estaban acumulando”, explica Báez.

El funcionario asegura que corresponde a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP) contactar a esas personas, pero eso no se ha hecho.

Los datos de contacto de los solicitantes son recogidos en el momento en el que se hace la solicitud, así que las autoridades saben cómo acercarse.

Báez estima en 200 millones de pesos mensuales el costo de las pensiones no reclamadas, las cuales estarían contempladas en el presupuesto vigente del año en que se otorga.

Unas 3,861 de las pensiones concedidas son “especiales”, las cuales el mandatario entrega libremente por el monto que considere. b

Una ciudadana ahora puede caminar libremente por la acera sur de la avenida Nicolás de Ovando con Máximo Gómez.
Elías Báez estima en 200 millones de pesos mensuales el costo de las pensiones no reclamadas.

PC advierte sobre intentos extinguir casos de corrupción

Responden a las declaraciones de Jean Alain Rodríguez que culpó al MP

SD. El movimiento cívico

Participación Ciudadana advirtió sobre el enorme daño que sufriría la lucha contra la impunidad y la confianza en la justicia, en caso de prosperar los intentos de extinguir los principales procesos de corrupción que cursan en el sistema judicial. La organización recordó que el imputado Jean Alain Rodríguez ha desmentido los datos sobre los 94 aplazamientos registrados en la fase preliminar del caso en su contra, cifra documentada en el Segundo Informe del Observatorio de Casos de

Corrupción Administrativa de Participación Ciudadana y citada por Diario Libre en varias oportunidades.

Dichos datos también figuran en la decisión del juez Amauri Martínez, quien envió el expediente a juicio de fondo.

Dilaciones en el proceso

El inicio del juicio de fondo acumula ya 12 audiencias aplazadas en 17 meses, algunas por causas legítimas, como la muerte de un abogado, pero la mayoría por recusaciones de jueces y recursos ante la Suprema Corte de Justicia, que también se ha dilatado en conocerlos.

Participación Ciudadana señaló que estas tácticas dilatorias buscan provocar la extinción de la acción penal por exceso de tiem-

“Agentes al 100” limpian playa de Montesinos

SD. Más de un centenar de estudiantes participaron en una jornada de recolección de desechos en la playa de Montesinos, en el Distrito Nacional, como parte de la primera acción formativa del voluntariado Ciudadano al 100, organizada por el Ministerio de Educación.

PC dice informe muestra tácticas dilatorias de acusados.

po, lo que pondría en riesgo el procesamiento de una red de 40 personas y 22 sociedades acusadas de estafar al Estado por más de 6 mil millones de pesos, de las cuales la mitad ha admitido culpabilidad y señalado a otros responsables.

Declaraciones del ex procurador

Recientemente, Jean Alain

Los alumnos, calificados en una nota de la institución como Agentes al 100, eran procedentes de San Cristóbal, Santo Domingo Este, Distrito Nacional y San Pedro de Macorís. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quien encabezó la actividad, destacó que el programa Agentes al 100 se enmarca en los esfuerzos de los puntos de la Hoja de Ruta 2025-2028, que coloca la educación en valores como eje central de la política educativa nacional. En la jornada, los estudiantes fueron orientados sobre prácticas de protección del medioambiente, el manejo adecuado de los residuos y la importancia de adoptar hábitos responsables para mitigar el impacto ambiental. b

Rodríguez alegó que las dilaciones en las audiencias se deben a plazos vencidos de la acusación, entregas tardías de pruebas y errores en la presentación de evidencias. Sin embargo, Participación Ciudadana sostiene que sus informes documentan cómo imputados y abogados han incidentado el proceso con el objetivo de retrasarlo. b

CNM escogerá jueces en las próximas semanas

SD. Tras cuatro días de vistas públicas, el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó las entrevistas a los candidatos para integrar las altas cortes. En este proceso, que se extendió durante dos semanas, el órgano entrevistó a 81 aspirantes con el objetivo de llenar cinco vacantes en la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y seleccionar a los cinco miembros titulares, junto a sus respectivos suplentes, del Tribunal Superior Electoral (TSE). Con la finalización de las vistas, el CNM tiene que tomar una decisión que se efectuará en las próximas semanas.b

La jornada de limpieza en la playa de Montesinos.

CARD dice es innecesaria la sentencia despenaliza relaciones gay en la PN

Reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho

SD. El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), presidido por Trajano Potentini, fijó ayer su posición institucional frente a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que despenaliza las relaciones homosexuales entre miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas calificándola como “desafortunada e innecesaria”. Potentini consideró que el máximo intérprete de la Constitución utilizó un test de constitucionalidad inaplicable para un ámbito que, por su naturaleza, responde a una mística de tra-

bajo, disciplina y sujeción especial propia de los cuerpos castrenses y policiales. El presidente del CARD advirtió que la decisión no solo tiene repercusiones en el ordenamiento jurídico

dominicano, sino que también podría proyectarse internacionalmente por el precedente que establece en materia de despenalización de relaciones entre personas del mismo sexo

Cárcel Las Parras dará empleo y dinamizará economía en Guerra

El personal que trabajará en el recinto carcelario fue contratado en la zona

SD. El proceso de habilitación del Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Las Parras ha contado con el respaldo del municipio de San Antonio de Guerra, un apoyo ciudadano clave para que el recinto pueda operar y brindar a la sociedad el servicio esperado, aseguró el titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), Roberto Santana Sánchez. El funcionario explicó que

el personal que labora en el centro fue escogido con la participación de la comunidad. “Todos los miembros del personal que van a trabajar aquí han sido seleccionados en la comunidad; se ha llamado a concurso

0 Ya comenzó el proceso de traslado de los internos.

público”, dijo. Santana resaltó que se realizaron al menos siete convocatorias para ocupar

en cuerpos castrenses, contemplados en el Código de Justicia Militar y el Código de Justicia Policial. Recordó que en el Derecho Constitucional existe la figura del estado de sujeción especial, que describe la condición en la que una persona, de manera voluntaria y con pleno conocimiento, se somete a un régimen disciplinario y particular al ingresar a instituciones como las Fuerzas Armadas o la PN. Cuestionó la necesidad del fallo, destacando que: “era innecesaria la decisión del TC. No había razón para evacuar una sentencia que afecta la filosofía, la esencia y la organización interna de cuerpos cuya función es asegurar el orden público y la defensa”. b

las plazas disponibles y que posteriormente se formaron médicos, psicólogos, trabajadores sociales, educadores y abogados que requiere el centro. “Aquí no se usó el colocar en las posiciones a un hermano, ni el primo de ninguna autoridad, sino en base a una cantidad de requisitos”, puntualizó.

El titular de la DGSPC destacó que las autoridades municipales de Guerra ayudaron a conectar con otros ocho ayuntamientos: Bayaguana, Boyá, Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, Boca Chica, La Caleta, San Luis y Hato Viejo.

“Todo el que está trabajando aquí está siendo traído desde la misma comunidad, y eso permite que la comunidad se beneficie porque sus habitantes tendrán empleo”, explicó. b

Trajano Vidal Potentini, presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

Ministro de Hacienda advierte sobre distorsiones fiscales acumuladas

b El ministro de Hacienda advierte necesidad de reforma b Plantea revisar el costo del marbete y valor de inmuebles

SANTIAGO. El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, exhortó ayer a que la sociedad dominicana se ponga de acuerdo para impulsar las reformas que necesita el país antes de enfrentar una crisis, y no después, como recordó que ocurrió en las transformaciones de 1992 y 2004.

“El reto es reformar antes de una crisis. Eso no significa que haya una reforma inminente, pero sí que debemos discutirla”, afirmó.

Díaz señaló que existen distorsiones acumuladas por años que deben ser corregidas de manera gradual e inteligente, para no afectar la estabilidad social. Entre ellas mencionó la falta de indexación de varios impuestos y tarifas públicas que llevan casi una década congeladas.

Indicó que el impuesto sobre la renta no ajusta su mínimo exento desde hace años, que el precio de los combustibles no se

indexa desde el 2015, el costo del marbete permanece fijo desde el 2017 y que los valores de los inmuebles no reflejan el mercado actual, lo cual afecta la recaudación.

“Vamos a hablar de todo, no de una sola cosa. El Gobierno ha evitado ajustes para no afectar a la población, pero hay distorsiones que deben corregirse”, señaló.

El funcionario insistió en que un esquema de precios y tarifas más realista permitiría un mejor funcionamiento de la economía a mediano plazo.

Combate a la evasión

Destacó que la lucha contra la evasión fiscal es un eje central de la gestión y aseguró que el Gobierno tomará las medidas necesarias, siempre siguiendo el debido proceso.

“No mucha gente me puede dar clases de cómo combatir la evasión. Sabemos cuáles sectores están

siendo más afectados y actuaremos en consecuencia”, expresó.

Deuda y crecimiento

El titular de Hacienda sostuvo que la deuda del país es “perfectamente sostenible” si se mantiene el manejo responsable actual. Recordó que el mercado de capitales local ha madurado desde el 2006. Además, defendió la meta gubernamental de

impulsar la productividad y aumentar la inversión pública, especialmente en infraestructura, como vía para sostener el crecimiento en el mediano plazo. Explicó que la economía atraviesa un período de desaceleración, creciendo a la mitad de su potencial. Para contrarrestarlo, dijo que el Gobierno aumentó la inversión pública ajustando el presupuesto dentro del marco de la regla fiscal. b

Falta de indexación perjudica a casi 925 mil asalariados

El economista

Arismendi Díaz califica la medida como “castigo fiscal”

SD. El economista especializado en temas de seguridad social, Arismendi

Díaz Santana, advirtió que mantener congelado el límite del salario exento del impuesto sobre la renta

(ISR) desde 2017 se ha convertido en “un castigo fiscal” que afecta a casi un millón de trabajadores de ingresos medios.

Díaz sostiene que la decisión del Estado de suspender cada año la indexación automática que ordena el Código Tributario “niega un derecho básico”, aumenta la carga impositiva sobre los asalariados y erosiona la con-

fianza en las instituciones. Explicó, el artículo 296 del Código Tributario obliga a actualizar anualmente el monto exento del ISR conforme a la inflación. No obstante, esa actualización está suspendida desde hace ocho años, lo que ha provocado que 924,956 trabajadores paguen más impuestos de los que deberían. De acuerdo con sus cálcu-

los, en 2026 los asalariados perderán 13,764.3 MM de pesos por impuestos que, asegura, son “inmerecidos” y no tendrán garantía de devolución en forma de servicios públicos.

Díaz dijo que esta política se agrava si se compara con otros sectores. Señaló que las empresas ajustan cada año por inflación y valoración de activos. b

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, durante el almuerzo anual de la Airen.

Nueva embajadora de EE. UU. asume funciones y destaca valores de países

Consideró un honor el haber sido nombrada en su posición por el presidente Trump

SD. La diplomática Leah Francis Campos asumió formalmente ayer sus funciones como embajadora de Estados Unidos en RD, tras presentar ayer sus cartas credenciales al presidente Luis Abinader en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional.

Su llegada marca el fin de casi cinco años sin un embajador estadounidense acreditado en el país.

En un mensaje difundido por la embajada y acompañado de un video dirigido al público dominicano, Campos expresó entusiasmo por iniciar su misión y resaltó la importancia de la relación entre ambas naciones.

“Hola, República Dominicana, soy Leah Campos, la nueva embajadora de los Estados Unidos en este hermoso país. Es un verdadero orgullo asumir esta responsabilidad y representar a mi nación ante un pueblo tan cercano y tan amigo”, afirmó.

Durante su mensaje, destacó que representar al presidente Donald Trump en Santo Domingo constituye “el honor” de su vida diplomática.

También dijo haber en-

contrado una conexión inmediata con la población dominicana:

“En cada sonrisa, en cada saludo, en cada conversación reconozco valores que también son el corazón de mi vida: el amor por la patria, nuestros valores cristianos y la familia que nos sostiene”.

Campos aseguró que llega con el compromiso de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad, prosperidad y oportunidades, y expresó su interés en recorrer el país y conocer su cultura y tradiciones.

La presentación de sus cartas credenciales coincide con los primeros veinte días desde su llegada al país.

Fue acompañada por la vicepresidenta Raquel Peña y el canciller Roberto Álvarez,

junto a otros seis embajadores que también fueron acreditados ante el gobierno dominicano.

Es la segunda mujer designada por el mandatario para encabezar la misión en San-

Fortalecer las relaciones 4

Poco después de haber presentado sus cartas credenciales al presidente dominicano Luis Abinader el miércoles, la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana dijo en redes sociales que Campos tenía el compromiso de seguir fortaleciendo la relación entre las naciones. La hija de un mexicano y una española, nacida en Arizona, llena un hueco en la embajada de EE.UU. que se mantuvo por casi cinco años.

to Domingo y la tercera en toda la historia de las relaciones entre ambos países.

Carrera de Campos

Antes de su designación, la nueva embajadora trabajó como oficial de casos de la Agencia Central de Investigaciones (CIA) entre 1997 y 2012.

Nacida en Arizona, hija de un mexicano y una española, también desarrolló una carrera política y legislativa en Estados Unidos, incluyendo su rol como asesora principal para el hemisferio occidental de la Cámara de Representantes. b

Reguetonero de RD fue arrestado en Estados Unidos

SD. Un reguetonero de origen dominicano es señalado como miembro de una banda vinculada por la justicia estadounidense al uso de tácticas de intimidación de testigos, incluido asesinato, y al enriquecimiento proveniente del narcotráfi-

co, cuyo líder es un exatleta olímpico y actualmente uno de los más buscados por el FBI. Un segundo fugitivo podría estar en RD. Edwin Basora Hernández, de 31 años y residente en Montreal, Canadá, fue arrestado el martes junto a

otras nueve personas como parte de la segunda fase de una operación policial denominada “Slalom Gigante”, informó el Departamento de Justicia. La mayoría de los arrestados junto a él son residentes o ciudadanos de Canadá. b

La embajadora Leah Francis Campos junto al presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.
Edwin Basora Hernández

REVISTA

Aramis Camilo protagonizó una noche histórica al convertirse en el primer artista dominicano en cerrar la Semana de la Moda Latina en el Warner Theatre de Washington, D.C.

Bad Bunny comparte su “casita” y alma con RD

b El artista arranca esta noche en Santo Domingo la esperada gira mundial “Debí tirar más fotos”

SANTO DOMINGO. La fiebre del histórico álbum “Debí tirar más fotos” que llevó a una residencia musical de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico y dinamizó el turismo y el comercio en la “Isla del Encanto” llega a la República Dominicana. Nuestra Quisqueya está en boca de todos porque aquí comienza la gira mundial de Bad Bunny, el astro de la música urbana, la cual se extenderá hasta el 2026 pasando por Latinoamérica, Europa y Japón hasta llegar a Australia. El “Conejo malo” traerá al Estadio Olímpico Félix Sánchez su “casita” y su alma este 21 y 22 de noviembre a las 8:00 de la noche.

Montaje a lo grande

El espectáculo, que se extenderá por casi tres horas, bajo la producción local de Gamal Haché, cuenta con una escenografía que emula casi en su totalidad lo visto en la residencia en Puerto Rico, donde Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre real del urbano de 31 años, celebra la cultura e identidad puertorriqueña y latina, rescatando ritmos autóctonos de su tierra como la bomba y la plena. El evento incluirá la famosa “casita”, donde se dieron cita celebridades de la talla de LeBron James, Kylian Mbappé, Pe-

nélope Cruz, Javier Bardem y Ricky Martin. El productor Haché expresó su emoción: “Todo por el show , un equipo soñado”.

La casita, a tamaño real, es la sede de los “perreos” y el reguetón “vieja escuela” que interpretará Bad Bunny como “Nueva Yol”, “Safaera”, “Yo perreo sola”, “Veldá” y “Eoo”. Una buena noticia para los que adquirieron boletas en gradas y VIP es que tendrán mejor

visibilidad de esta zona mientras el artista canta desde el techo.

El concierto de la gira “Debí tirar más fotos world tour” promete éxitos de otros álbumes como “El apagón” y “Después de la playa” del disco “Un verano sin ti”.

¿Alguna sorpresa? No se han confirmado invitados internacionales, pero en “DtMF” colaboran los artistas Rainao, Chuwi, Dei V, Omar Courtz y Pleneros

de la Cresta. Estos últimos rescatan la esencia tradicional borinqueña y no dejará de sonar el hit de salsa “Baile inolvidable”.

Desde que se anunció el concierto en RD, las entradas de las dos funciones se vendieron en un promedio de ocho horas. Miles se quedaron sin boletas y esperando una tercera función, pero no se logró.

En efecto, el Olímpico se convertirá en una gran fiesta. En este mismo lugar agotó dos funciones en 2022 con el tour “Un verano sin ti”, como muestra del cariño que le tiene el pueblo dominicano.

En los Latin Grammy

Bad Bunny arrasó con cinco Latin Grammy 2025 con su produccción “Debí tirar más fotos”, (también nominado al Grammy Award), entre estos Álbum del año y Mejor álbum de música urbana.

“Este premio se lo quiero dedicar a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica, especialmente a los de Puerto Rico, nunca paren de soñar, ni de ser ustedes, no importa de dónde vengan, nunca olviden de dónde vienen, pero sin olvidar para dónde van”, dijo.

“Hay muchas maneras de hacer patria y de defender nuestra tierra, nosotros escogemos la música”.

Y hay más: en febrero del 2026 se presentará en el Super Bowl.

¿Te anotas a esta gran fiesta? b

Estadio Olímpico Félix Sánchez. 8:00 de la noche.

Boletas Uepa Tickets desde RD$3,400 hasta RD$23,900.

Benito Antonio Martínez mejor conocido como Bad Bunny.

DEPORTES

“No creo que el ciclismo esté limpio ahora. En absoluto. Sería ignorar la realidad. Siempre habrá quien intente hacer trampas. Lo importante es proteger lo que se ha conseguido y que los casos sean aislados” Marcel Kittel, ciclista

Las Águilas amenazan el récord de más ganados en una temporada

b Toros y Licey comparten marca de más victorias con calendario de esa extensión b El torneo se reanuda con seis partidos

SD. Para el resto de los cinco equipos alcanzar a ver a las Águilas Cibaeñas deben de mirar a las nubes. “Aya ya ya yai, estas aguilitas”, como diría el legendario Papi Pimentel.

No es para menos. El despegue de este equipo en esta temporada, que al mirar sus resultados se debe a acudir a la lupa para caer en cuenta cuáles son los atrevidos que han curioseado a contar por victoria tres de los primeros 20 duelos del mejor equipo en lo que va de temporada.

Un récord que desata júbilo de 17-3 (9-1 en casa) ha dejado muy pocas oportunidades. Hoy, con tres dobles carteleras, las definiciones serán interesantes.

Y éstas han sido tan escasas que el récord de las Águilas contra los equipos jugando por encima de .500 no existe. La razón es sencilla: nadie, al llegar a este viernes, se encuentra con un récord por encima de ese porcentaje.

POSICIONES AL DÍA

Juegos de hoy

Hora Equipos

4:00 p.m. Estrellas vs Águilas

7:30 p.m. Estrellas vs Águilas

4:00 p.m. Gigantes vs Escogido

7:15 p.m. Gigantes vs Escogido

4:00 p.m. Licey vs Toros

7:30 p.m. Licey vs Toros

Lo que es peor aún es que todos están por debajo de .500. Visto desde otro lado, los Leones del Escogido (campeones nacionales) y las Estrellas Orientales desconocen lo que es una victoria contra las Águilas.

Los que sí pueden exhibirla es de una, pues ningún conjunto ha logrado vencer dos veces esta campaña a las rapaces. Toros (1-3), Tigres del Licey (1-4) y Gigantes del Cibao (1-5) son los únicos que pueden contentarse con algo del pastel dejado por los líderes del campeonato esta campaña.

¡Qué arrancada! No se asombren. La tabla de

EQUIPOS GP PORC. DIF CASA RUTA RACHA ULT-10

Águilas 17-3 .850 * 9-1 8-2 7-G 8-2

Toros 10-11 .476 7.5 4-7 6-4 P-2 5-5

Escogido 10-12 .455 8.0 5-4 5-8 G-2 4-6

Licey 9-12 .429 8.5 5-7 4-5 P-1 5-5

Estrellas 10-14 .417 9.0 6-6 4-8 G-1 4-6

Gigantes 8-12 .400 9.0 5-5 3-7 G-1 3-7

posiciones es real. El más cercano son los Toros y llegaron al descanso de ayer a siete y medio del líder.

Es por eso que las Águilas están obligando a desempolvar los récords de los mejores inicios de temporada. Y por qué no, los mejores récords de una temporada regular en temporadas de 50 partidos.

Sin ir muy lejos en el calendario, la campaña pasada los Leones comenzaron con una marca de 15-5 para llenar de asombro ese despegue con Albert Pujols como piloto.

Con ese registro, marcaban 102 carreras anotadas y 72 permitidas. No pasó mucho tiempo, pues a la siguiente temporada, el amo del torneo ha marcado 126

0 Las Águilas superaron el récord de Leones de 2024 en primeros 20 juegos.

y permitido 87 para un enorme diferencial de carreras de +39.

E imaginen qué: los demás equipos, todos están en negativo en este tema. Es cierto. Las Águilas perderán algunas figuras: los Rodríguez (Emmanuel y Alberto, posiblemente) y algún que otro refuerzo. En lo que eso llega, las Águilas picotean sin contemplación a sus cinco presas.

En pasada campaña, pese a su buen arranque, los Leones estuvieron cerca de quedarse fuera. Necesitaron ganar algunos partidos en parte final de calendario. b

Bonifacio batalla con un lento inicio para los Tigres

Solo ha jugado en 13 de los 21 partidos, de reserva y bajado en la alineación

SANTO DOMINGO. Cuando el Licey no pasa por un buen momento, la arenga del capitán azul, Emilio Bonifacio, es “tener memoria corta y seguir haciendo que las cosas pasen”, según comentó a Diario Libre cuando luego de 21 partidos, los Tigres tienen marca de 9-12.

¿Pero quién motiva a Bonifacio cuando las cosas no le salen bien?

El inicio del veterano de 18 campañas está en niveles preocupantes. Solo ha

jugado en 13 de los 21 partidos de los Tigres, que van en el cuarto puesto de la clasificación y último boleto al round robin, con solo medio juego de ventaja sobre Estrellas y Gigantes.

Año irreconocible

En 48 turnos, Bonifacio solo ha ligado cinco hits (.104), con un doble, una base robada, cinco anotadas, siete boletos, OPS de .343 y 14 ponches.

Un panorama muy distinto al del año pasado, en el

que estuvo en los primeros 13 partidos de los Tigres y se fue de 55-17 (.309) con tres dobles, nueve anotadas, dos empujadas, dos boletos, dos robos, OPS de .745, y apenas seis ponches.

El Licey tiene muchos problemas para traer al plato a los corredores, y el jardinero de 40 años, que la pasada campaña en sus primeros 13 juegos solo

dejó en total a seis compañeros en las bases, este año ha dejado un total de 22 a la espera de ser remolcados. En su primer verano desde 2020, su paso por México fue dejado libre por dos de los tres equipos que jugó. b

0 Emilio Bonifacio batea .104, con 5 hits en 48 turnos.

DE BUENA TINTA

Una sentencia que ordena el debate

Es entendible la sensibilidad que ha despertado la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, que despenaliza las relaciones entre personas del mismo sexo dentro de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Durante décadas, ese tema permaneció en un territorio de silencios, prejuicios y regulaciones heredadas. Pero lo que ha hecho

el TC, en estricto apego al texto constitucional, es colocar a quienes visten uniforme en el mismo nivel de derechos fundamentales que a cualquier ciudadano. Nada más, nada menos.

Conviene recordar algo esencial: la moral religiosa pertenece al ámbito de lo privado. Merece respeto, como toda convicción íntima. Pero en una democra-

Protagonista del día

Roberto Santana

Director de Servicios Penitenciarios y Correccionales

El funcionario dio detalles sobre el funcionamiento de la cárcel de Las Parras desde el sábado, y el traslado ya efectivo de 300 internos al recinto, para aliviar la carga de la sobrepoblada cárcel de La Victoria.

QUÉ COSAS

Musgo sobrevive en el espacio

TOKIO El musgo ha mostrado ser una planta superresistente en un experimento que describe la revista iScience. Ha sobrevivido nueve meses en las condiciones extremas del espacio, regresó a la Tierra y ha sido capaz de seguir viviendo y reproduciéndose. Las esporas fueron capaces de vivir y germinar después de estar expuestas a temperaturas de menos 196 grados centígrados. EFE

cia, la preferencia sexual de un ciudadano —uniformado o no— no puede ser objeto de sanción mientras no infrinja la ley ni busque provocar escándalo deliberado. Las instituciones responden a la Constitución, no a dogmas, y el orden público se sostiene en normas generales.

La práctica religiosa es electiva; la obediencia a la

EL ESPÍA

Un equipo que quiera desarrollar sus plataformas mediáticas siempre tendrá ventajas con sus figuras. No es necesario secuestrarlas. Bien pudo el Licey, cuyos canales son abiertos y ha demostrado querer llegar al gran público, ofrecer una conferencia de prensa con los medios presentes con Ketel Marte y luego o antes tener su entrevista privada.

Besos tienen 21 millones de años

LONDRES Científicos encontraron pruebas que sugieren que los besos se remontan a 21 millones de años y que los simios, y probablemente los neandertales, ya realizaban ese contacto labial, según una investigación de la Universidad de Oxford. La investigación, dirigida por científicos de la Universidad de Oxford, fue publicada en la revista Evolution and Human Behaviour. AFP

Pintura de Frida Kahlo en subasta

EEUU El autorretrato surrealista ‘El Sueño (La cama)’, de la pintora mexicana Frida Kahlo, que se subasta en Nueva York, podría marcar un récord y convertirse en la obra de arte más cara realizada por una mujer. La casa de subastas Sotheby’s prevé que la obra hecha en 1940, alcance un precio de entre 40 y 60 millones de dólares. EFE

ley, obligatoria. En ese equilibrio se juega la salud de un Estado moderno. La sentencia del TC no impone ni favorece conductas sexuales, tampoco modifica estándares disciplinarios. Simplemente recuerda que la dignidad humana no admite excepciones. Quizá sea el momento de que el debate público también responda a esa altura. b

Numeritos

300

El Gobierno proyecta que Pedernales recibirá más de 300,000 cruceristas en 2026.

2 %

Las empresas lideradas por mujeres exportan más, pero solo el 2 % de estas supera los 10 millones de dólares en exportación.

Venden esqueleto por US$5.3 MM

EEUU Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió por 5.3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados. El fósil, apodado ‘Cera’, es el esqueleto más completo de un ejemplar joven de este dinosaurio herbívoro que habitó la Tierra en el Cretácico. EFE

Viernes,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.