



VIERNES 19 septiembre 2025
N°7165, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO
LIBRE
VIAJAR SIN VISA A CARTAGENA
Conoce esta ciudad de Colombia en solo 4 días b P26
A VIBRAR CON COURTZ en la Feria Ganadera b P27

VIERNES 19 septiembre 2025
N°7165, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
LIBRE
Conoce esta ciudad de Colombia en solo 4 días b P26
A VIBRAR CON COURTZ en la Feria Ganadera b P27
b Última víctima fue encontrada amarrada
b Hoy se conoce coerción caso Los Tres Brazos
b Organizaciones feministas dan voz de alerta
. EL MEJOR TIEMPO.
. DE MARILEIDY PAULINO. p
SANTO DOMINGO. En una noche lluviosa en Tokio, corriendo desde el carril más incómodo de toda la pista, la dominicana Marileidy Paulino tuvo la mejor corrida de su historia, parando el reloj en 47 segundos y 98 centésimas, pero que la llevó a conformarse con la plata del mundial de atletismo, haciendo el tercer mejor tiempo de toda la historia, siendo superada solo por la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, primera con 47.78 segundos. b P33
EL ALCOHOL Y LOS CIGARRILLOS AUMENTARÁN
SD.. El ministro de Turismo, David Collado, encabezó el acto que declaró oficialmente a La Romana-Bayahíbe como el primer destino turístico accesible. b P23
SD. El Ministerio Público apeló la puesta en la libertad que le fue concedida a Donni Santana y la audiencia fue fijada para el próximo 30 de septiembre. b P12
Miles huyen de Gaza ante ataques israelíes
SD. Miles de personas abandonan la zona de Gaza, huyendo de la masacre isreaelí. b P20
SD. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó una resolución que suspende, de manera provisional, al concejal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), detenido en Estados Unidos acusado de narcotráfico. Pero su suspensión provisional se basó solo en su ausencia por tres meses y fue aprobada por la totalidad de los regidores presentes en la sesión de ayer. b P13
El presidente Luis Abinader ha marcado una frontera clara al afirmar que la amistad no equivale a complicidad. El gesto merece reconocimiento porque en política suele confundirse la cercanía con la impunidad. El mensaje tiene fuerza, aunque también encierra un riesgo porque señalar la línea no basta si no se transforman las prácticas que permiten que el poder se convierta en botín. La corrupción no brota únicamente de los favores entre amigos. Se alimenta de la maquinaria clientelar que convierte al Estado en un mercado de recompensas. Allí donde la militancia se traduce en cargos, donde la lealtad partidaria
abre más puertas que el mérito, germina el verdadero cáncer. El clientelismo es la correa de transmisión que sostiene la cultura de la impunidad y la reproduce sin cesar. Amistad y militancia se parecen en el riesgo porque ambas pueden ser fuente de confianza, pero también de privilegios indebidos. Dejar que la amistad se convierta en patente de corso equivale a confundir el afecto con licencia para robar. Permitir que la militancia dicte nombramientos significa aceptar que el Estado funciona como nómina paralela del partido. En ambos casos, la factura la paga la ciudadanía que asiste al espectáculo de las promesas truncas.
Abinader acierta al trazar distancia entre la amistad y la complicidad. Falta cortar el cordón umbilical del clientelismo porque allí se incuban las fechorías, las lealtades perversas y las conductas non sanctas que luego florecen en escándalos. Gobernar con decencia requiere más que declaraciones y exige romper con el círculo vicioso de la repartición del poder como premio a la militancia. Amistad no es complicidad. Militancia tampoco es pasaporte al saqueo. La ruptura será real cuando esa frase se convierta en norma de gobierno y deje de ser simple enunciado de ocasión. b
adecastro@diariolibre.com
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
La corrupción desde abajo
Señor director:
Leí ADC del lunes 15 y, como de costumbre, las interesantes reflexiones abordan una de las materias pendientes de la vida institucional y tara distintiva del modelo político nuestro: la corrupción estructural.
Aunque tus opiniones se fundamentan en la encuesta realizada por el Ministerio de Economía, resulta innegable la enorme capacidad de la cultura de la corrupción en penetrar diversas instancias del cuerpo social, animadas por valores invertidos y capaces de visibilizar niveles de complicidad que nacen de abajo (tal como titula tu columna). Lo trágico es que las franjas estacionadas en el escalón más bajo
tienden a reproducir conductas y parámetros de los de arriba y, en ese orden, calcan sin intuir reglas de juego históricamente desfavorables. De ahí, el variopinto de criterios invertidos, donde lo incorrecto sin ningún tipo de sanción termina siendo una fuente de estímulo para sus excesos.
Desdibujar la idea de que las malas acciones, en la gestión pública o en el sector privado, se reputan de útil y vía asfaltada para el tigueraje partidario y/o empresarial representa una señal ominosa de un país que no construye el sentido de enseñanza en verdaderos valores. Allá, en lo más profundo del alma nacional, anhelamos a los líderes paradigmáticos caracterizados por una riqueza amparada en su formación enciclopé-
dica y vocación de servicio. Con ellos, no existían las habilidades de acumular por testaferratos, casi siempre dispuestos a la indiscreción cuando la gracia del poder se aleja. Y en ese mismo orden, los clásicos capitanes de empresas, forjados en el marco del sacrificio y la acumulación decorosa, siempre aptos en la apuesta de un mejor país, caracterizados por la inversión social como garantía de la paz social indispensable en toda democracia plena. No me inscribo en la tesis nostálgica de que el pasado era mejor, pero ¡caramba! Los tumbos y falencias de algunos exponentes del relevo, en las turbulentas aguas del pragmatismo, pa-
Clotilde Parra
El dato no es dedo en la llaga. Desnuda, simplemente, la pasividad activa de la sociedad (y no es un oxímoron), frente a la violencia criminal del Estado. Un voluntario dejar hacer, dejar pasar justificado por una población sin aprecio por los derechos ni por la vida, salvo cuando ambos conceptos le sirven para la pantomima del rubor circunstancial e inocuo.
Que durante los primeros ocho meses de este año la Policía haya asesinado a ciento setenta personas debería horrorizarnos; por ellas y por la latente amenaza que la impunidad de estos crímenes hace gravitar sobre todos. Cierto, hay capas de protección que contribuyen con la indiferencia mayoritaria: la intensidad de la violencia estatal, así como sus consecuencias, depende del lugar que ocupamos en la escala socioeconómica. Se da por sentado que los delincuentes solo germinan en la periferia de nuestro ilusionista Polígono.
No es imputación gratuita: la sociedad dominicana economiza a la violencia estatal el trabajo de justificarse. El reclamo de «mano dura» contra la delincuencia, el socorrido «darle pa’bajo» que se pronuncia con risueño desdén por la víctima, son el clima en el que esos ciento setenta presuntos o reales delincuentes asesinados se convierten en anécdota. Si algún inocente es abatido, como lo fue Vladi Valerio Estévez la pasada semana, alzamos los hombros y restamos importancia a este daño colateral. Normalizada en nuestra vida personal y colectiva, hemos establecido con la violencia una sedante distancia emocional y moral. Es problema de otros, no nuestro, que somos la parte «sana» de la sociedad. Desde esta óptica, los asesinados en los «intercambios de disparos», en los que nunca, o casi nunca, mueren policías, son desechos humanos de los que es un alivio prescindir.
recen deteriorarlo todo. Y desde el sistema de partidos parecen no darse cuenta. De ahí, un nivel de abstención de un 46 % como señal del desencanto de la ciudadanía y la incapacidad de juntarnos con los conductores que revivan en la militancia, la posibilidad de tocar el cielo con las manos. Ya en la región, las tragedias del PRI, APRA, Acción Democrática y Copei también se expresaron en la insignificancia comicial; aquí: PRD y PRSC. Al final, estimado amigo, seremos material para la reflexión, y así podríamos encontrar al teórico local que sustituya al alemán Markus Gabriel y su texto ‘Ética para tiempos oscuros’, no sin antes recordar que ningún país se parece al nuestro. Por eso, en el bien pensado Antes De Comenzar (ADC), titulado ‘La impunidad que nace de abajo’, aparece la acusación a la altísima dosis de complicidad que, en buena justicia, también proviene de arriba. Atentamente, Guido Gómez Mazara
Ese «trujillito» que llevamos dentro y nos hace despreciar el valor de la vida, explica los datos de la Encuesta de cultura política y cambio climático, publicada en el 2022 por el Instituto de Investigación Social para el Desarrollo, según los cuales el ochenta por ciento de la población (el setenta y siete entre los más jóvenes) favorece un gobierno autoritario. De estos, a treinta de cada cien les importan un bledo los derechos humanos. Pura diferencia de matices. Estas opciones políticas y éticas no se expresan solo por el fracaso de la democracia en garantizar la seguridad ciudadana. Verlo así es quedarse en la periferia del problema. Desentenderse de su arraigo en una cultura ajena a los vínculos, o incapaz de establecerlos, entre la violencia estatal y un ordenamiento social basado en jerarquías y exclusiones. No se trata de banalizar la violencia delictiva, sino de integrarla a un análisis que trascienda el corto espacio de nuestras narices. La delincuencia existe y es de tontos negarla. Pero entre esta constatación y validar la narrativa asocial de sus causas, media el trecho que define la calidad de nuestra convivencia y de nuestras expectativas comunitarias presentes y futuras. Hasta hoy, los llamados planes de seguridad ciudadana, incluyendo una reforma policial que no termina de cuajar, han servido solo para alimentar la retórica de un funcionariado débil por las estadísticas. Es menos riesgoso que asomarse a las entrañas del sistema social en el que la delincuencia germina. b
4 / Viernes, 19 de septiembre de 2025
El tiempo hoy en
Nublado
Máxima 32
Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/15 Sol
Miami 31/25 Nub
Orlando 32/23 Sol
San Juan 31/25 Tor
Madrid 34/19 Sol
“El Ministerio Público enfoca grandes esfuerzos en velar por los derechos de las víctimas”
Wilson Camacho Director de Persecución de la Procuraduría
b Hoy conocerán coerción contra 5 acusados de Los Tres Brazos b Familiares piden justicia para la víctima del ataque de 16 años
Ana Peguero
SDE. La La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su madre y en represalia ella le advirtió que se iría de la casa. La amenaza fue tomada como “cosa de muchachos”. Sin embargo, cuando al filo de la medianoche la mujer hizo su acostumbrada ronda para verificar que sus hijas estuvieran acostadas, se dio cuenta de que Tatiana no estaba. Sorprendida porque la puerta principal tenía candado y ella portaba las llaves, recorrió la vivienda y salió a la marquesina en busca de la adolescente de 16 años, quien había cumplido su palabra. Se escapó por una de las ventanas, que no está cubierta por hierros. De inmediato, la familia inició la búsqueda de la menor por las calles de Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, sector que la ha visto crecer, sin que dieran con su paradero. No fue hasta el mediodía del día siguiente que la menor llegó por sus propios medios y contó a su madre que había sido víctima de una violación sexual grupal. Tatiana narró que salió de su casa rumbo al negocio donde trabaja su padre hasta altas horas de la madrugada, en el mismo sector, y en el camino fue interceptada por dos jóvenes conocidos, quienes le ofrecieron acompañarla hacia su destino, a lo que ella asintió. Pero, el rumbo cambió y la llevaron a una casa donde dijo fue abusada por ambos. Luego, “bajo amenazas”, la llevaron a otra casa adonde llegaron otros tres jóvenes, quienes también la habrían
violado. En esa última vivienda Tatiana fue hallada amarrada por la madre de Harolin José Martínez, de 18 años, uno de los cinco acusados de violarla, quien la soltó y le dijo: “Vaya a donde su mamá y dígale lo que pasó. No importa que el hijo mío esté involucrado”. Los demás implicados en el caso son: Julio José Mateo (25), Brailyn Cepeda Ramírez (19), Omar Reyes Vás-
quez (19) y Yoel Morrobel, alias el Matatán.
Tiene evidencias
Tan pronto la menor contó lo ocurrido, sus parientes acudieron junto a ella a presentar formal querella ante la fiscalía. Al regresar a la vivienda familiar, contactaron a los padres de otros dos de los involucrados, quienes les garantizaron que entregarían a sus hijos para que el
Representantes del movimiento feminista Hermanas Mirabal expresaron ayer su preocupación ante la ola de casos de violaciones sexuales grupales, desatada en los últimos días. El grupo definió la situación actual como “crítica y alarmante” y reafirmó su compromiso de acompañar a las víctimas, manteniendo sus reclamos hasta que las autoridades asuman con seriedad la problemática de la violencia contra las mujeres. Además del caso de Tatiana, también en agosto una joven fue violada por seis hombres en Villa González, Santiago. Otra adolescente fue abusada por un grupo que incluye a tres menores de edad, en la provincia Duarte y en julio, una mujer denunció que fue violada por tres militares tras salir de un aeropuerto.
La procuradora general de la República no solo es una mujer extremadamente preparada y maneja el derecho de manera adecuada y con gallardía desde hace años en el ministerio público.
También se reconoce en ella su porte y estilo en los tribunales de la Repú-
blica, sin pasar por alto los extremadamente empinados zapatos de tacones que usa en plena faena diaria.
Esperamos que su seguridad tenga un protocolo definido en caso de algún “corre corre” porque con esos Stilettos no hay forma que no se caiga.
Inés Aizpún
M0 Imagen difundida por la Policía Nacional de cuatro de los acusados de violación sexual contra la adolescente.
caso se investigue y respondan por el delito. Pasaron los días y eso no ocurrió, por lo que el lunes 15 de septiembre la madre de la menor hizo pública la denuncia a través de un comunicador y al día siguiente se entregaron todos los acusados.
Mandaron mensajes
“Ellos comenzaron a mandarme notas de voz diciendo que yo estuve con ella, pero yo la despaché. Que fulano y fulano fue que la amarraron. Tengo mi evidencia y ya la tiene la fiscalía”, dijo la madre. Tras asegurar que su hija es aplicada y nunca había tenido un mal comportamiento, pide es que se haga justicia. “Que se aclare la situación. Bueno, no pido más nada”. Para hoy está pautado el conocimiento de solicitud de medida de coerción contra el grupo. b
uchas cosas pasando a la vez en Salud. Primero y más trascendental, los problemas de Senasa. Que sea el presidente en persona el que lo mande a la Justicia con Ceara Hatton dando el frente da buenas sensaciones. Ahora esperemos que el asunto no se duerma en la Procuraduría. (Cuando la Cámara de Cuentas, por ejemplo, anuncia irregularidades ¡de 2015! dan ganas de echarse a llorar… o a bostezar).
Estafar en Salud y Educación a la población que más necesita el sistema público es de una vileza difícil de calificar. Segundo, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la comunidad de Madrid, ha anunciado un plan para formar personal médico sanitario en Colombia, Perú, República Dominicana y Ecuador para después trabajar en España. Su intención, cubrir necesidades del sistema sanitario español que atraviesa su propia crisis de personal y fomentar la emigración regularizada y ordenada. De paso, echa su pelea política con Pedro Sánchez al que la inmigración subsahariana ilegal pero consentida le está costando un precio importante en votos. Esta nueva migración sería una ganancia para España pero es un peligro para la sostenibilidad del sistema de salud dominicano por la fuga de personal especializado. Y tercero, la promoción del turismo de Salud, que tiene obviamente mucho futuro. En República Dominicana hay médicos, enfermeras, centros y tecnología avanzada. También sufriría si esa migración especializada se concreta. Senasa se repondrá y seguirá siendo el actor imprescindible del sistema porque es un derecho ya interiorizado. Da satisfacción ver cómo la gran parte de la población puede acceder a servicios médicos que antes no estaban a su alcance, desde laboratorios a medicina nuclear o trasplantes. El sistema tiene estructura, personal y fondos y se trabaja en una reforma a la ley para seguir mejorándola. Una mafia no va a tumbar Senasa, se ha actuado a tiempo. b AM
inesaizpun@gmail.com
A la escuela, como sea p
SD. Al no contar con otra opción estos dos menores de edad tratan de llegar a su centro educativo de la manera que sea posible. En este caso, en la cola de un motor en el que la jovencita, de unos 10 años, va casi colgando fuera del asiento del vehículo de dos ruedas.
Viernes, 19 de septiembre
El motivo es la falta de tiempo en su agenda, comunicó la Presidencia
SD. El presidente Luis Abinader pospuso los encuentros que tenía programados con la comunidad dominicana residente en Boston y Nueva York, Estados Unidos, que se realizarían en el marco de su participación en la Asamblea General de la ONU.
La información fue ofrecida ayer por el director de Prensa del Presidente, Carlos Alberto Caminero, quien explicó que el mandatario decidió reprogramar las reuniones por considerar que el tiempo disponible no era suficiente para brindar a la diáspora la atención que merece.
“La comunidad dominicana en el exterior es trabajadora y pujante, y requiere un espacio más amplio y especial para ser escucha-
da. Por eso, el presidente ha decidido reunirse con ellos en otra ocasión que permita una mayor dedicación”, indicó Caminero.
Todavía la Presidencia no ha comunicado la fecha en que el mandatario viajará a Nueva York para la asamblea de la ONU.
La nueva fecha de los encuentros será anunciada próximamente.
Agenda en la ONU sigue sin cambios
A pesar de la reprogramación de los encuentros con la diáspora, Abinader continuará con su agenda oficial en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, como estaba pautado. El jefe de Estado pronunciará un discurso ante la Asamblea General y sostendrá varias reuniones bi-
De acuerdo con la hermana de la víctima, los asaltantes están detenidos
Andreína Chalas Jiménez
SPM. Una mujer fue asaltada y asesinada cuando en su residencia en la comunidad de El Puerto, provincia de San Pedro de Macorís. El crimen ha provocado consternación y reclamos de justicia por parte de sus familiares.
laterales de alto nivel, enfocadas en fortalecer relaciones diplomáticas y abordar temas de interés común.
Entre los encuentros confirmados se destacan:
■ Reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
■ Encuentro con el secretario general de la ONU, António Guterres
■ Cena-recepción con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
■ Reunión con el ex primer ministro británico, Tony Blair
“El presidente busca un acercamiento más directo con líderes y figuras influyentes a nivel internacional, con el fin de consolidar los vínculos diplomáticos y económicos de la República Dominicana”, agregó Caminero. b
CNSS crea comisión para elegir nuevo gerente general
SD. Desde el pasado 17 de agosto el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) se mantiene acéfalo, luego que el presidente Luis Abinader emitiera el decreto 46125 que designó a Edward Guzmán, quien fungía como gerente general de la entidad, como nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa). Ante la vacante, el CNSS aprobó ayer miércoles, en su sesión extraordinaria No. 621, la creación de una Comisión Especial apoderada para someter la terna de los candidatos idóneos para seleccionar al gerente general del CNSS, de conformidad con lo establecido en los artículos 22, literal e) y 26 de la Ley No. 87-01; así como, el artículo 71 del Reglamento Interno del CNSS.
La comisión estará integrada por:
● Juan Antonio Estévez, representante del sector gubernamental, y quien la presidirá;
● Luis Miura, representante del sector empleador;
● Julián Martínez, representante del sector laboral;
● La doctora Luisa Beatriz Sánchez, representante del Colegio Médico Dominicano;
● y Bernardo Montero, representante del sector de los discapacitados, indigentes y desempleados. Según lo establecido en la resolución 621-01, la comisión deberá rendir su informe al pleno del CNSS. b
Miguel Ángel Wilson, el hombre condenado en España por agresión sexual y revelación de secretos.
Otras medidas
Se trata de la señora Melania Ortiz, de 52 años, quien, según la denuncia de su hermana, Santa Benítez Ortiz, regresaba de su trabajo cuando fue sorprendida por los atacantes, quienes presuntamente la despojaron de una suma de dinero que había cobrado por concepto del alquiler de una parcela.
0 Familiares exigen justicia. piden a las autoridades esclarecer el crimen y someter a los culpables.
Asaltantes detenidos Benítez Ortiz aseguró que los responsables de la muerte de su hermana se encuentran detenidos.
La víctima, madre de cuatro, fue encontrada sin vida dentro de su vivienda, lo que ha generado profundo dolor en la comunidad. Sus familiares claman justicia y
Sin información Hasta ahora las autoridades policiales no han ofrecido información oficial sobre el caso ni sobre los presuntos responsables. b
SD. Un hombre identificado como Miguel Ángel Wilson, de 32 años, condenado en España a 11 años y medio de prisión por los delitos de agresión sexual y revelación de secretos, fue arrestado por agentes de la Policía Nacional Dominicana en el sector Restauración, en la provincia San Pedro de Macorís.
Según informaron las autoridades a través de un comunicado, Wilson fue interceptado mientras se desplazaba en un vehículo y fue trasladado con las evidencias ocupadas a la sede de Interpol en Santo Domingo, donde quedó bajo custodia para ser puesto a disposición del Ministerio Público y continuar con el proceso judicial de extradición.
Condena en España
El hecho ocurrió en Vigo, y lo estaban persiguiendo Orden internacional
La Audiencia Provincial de Pontevedra, en su sección quinta, condenó a Wilson en mayo de este año como parte de un proceso judicial sobre hechos ocurridos en septiembre de 2022 en una vivienda ubicada en la Travesía de Vigo. Según el fallo del tribunal, la víctima fue agredida sexualmente por dos hombres, entre ellos Wilson, después de haber conocido a los agresores en un local nocturno. El tribunal también determinó que Wilson grabó la agresión con su teléfono sin el consentimiento de la víctima. De ahí que, además de su condena por agresión sexual, fue condenado por descubrimiento y revelación de secretos debido a las imágenes grabadas.
Además de la pena de prisión, la sentencia impone a Wilson y al otro condenado:
● Prohibición de acercarse a la víctima a menos de 200 metros ni comunicarse con ella durante 18 años
● Deberán cumplir cinco años de libertad vigilada.
● Inhabilitación durante 14 años para ejercer profesiones que impliquen contacto con menores.
● Pago de una indemnización conjunta de 17,000 euros a favor de la víctima, de los cuales ya se habían consignado 7,500 euros por parte de uno de los acusados. Wilson, además, fue sancionado con una multa superior a los 2,500 euros. En el juicio, se estableció que la víctima mantuvo relaciones sexuales consentidas con uno de los acusados, pero que posteriormente ambos la agredieron sin su consentimiento. b
Tras dictarse la condena, Wilson abandonó España para evitar su ingreso a la prisión motivo por el cual la Audiencia Provincial emitió una orden internacional de búsqueda, detención y extradición, activando la intervención de Interpol. Las autoridades dominicanas señalaron que el caso seguirá ahora los procedimientos legales correspondientes para determinar su entrega a las autoridades. 4
“Mudita” será sometido a la justicia por homicidio ocurrido en el 2024 en Santiago
Edward Fernández
SANTIAGO. Ronny Abel
Sánchez Morillo, mejor conocido como “Mudita”, quien había sido vinculado
con el caso en el que cinco hombres murieron durante un alegado enfrentamiento con agentes en el sector La Barranquita, de Santiago, será sometido a
la justicia por su presunta participación en el homicidio de un joven ocurrido el 19 de marzo de 2024.
Según la acusación, alias Mudita participó en la muerte a tiros de Rafael Nicolás Puello Santos, “Bulilo”. De acuerdo con la investigación, la víctima fue ata-
cada a tiros desde una motocicleta en marcha, mientras compartía con otras personas en las inmediaciones de su residencia en el sector Hato Mayor, de Santiago.
Una fuente del Ministerio Público informó a Diario Libre que, sobre el caso de La Barranquita, Mudita no será procesado.
La Policía Nacional informó que el presunto delincuente estuvo presente en el lugar donde se registró el
alegado intercambio de disparos, pero logró escapar en una yipeta Mazda blanca sin placa.
Ronny Abel Sánchez Morillo figuraba dentro de la lista de los 10 hombres más buscados por la uniformada en Santiago.
Según la Policía, Sánchez Morillo dirigía una estructura delictiva dedicada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros compulsivos ligados a deudas de drogas y narcotráfico. b
Trajano Vidal Potentini, presidente del gremio, informó que también se creó una comisión para investigar cómo ocurrió el proceso
Sandra Guzmán
SANTO DOMINGO. El Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD) ya depositó el retiro del aval que había otorgado al exembajador Donni Santana, condenado por violación e incesto, para que pudiese ser beneficiario del
programa “medio libre” y de un permiso laboral, que permitieron su salida de prisión donde cumplía una condena de 20 años. El documento de desistimiento fue depositado ante el juez de Ejecución de la Pena correspondiente. En conversación con Diario Libre, Trajano Vidal Po-
Justifica su papel de garante
4 El abogado Juan Pérez Roa, directivo del Colegio de Abogados y garante solidario del abogado Donni Santana, explicó que su papel como garante solidario en el proceso judicial de Santana Cuevas se limitaba estrictamente a respaldar una modalidad de libertad condicionada, bajo el compromiso de que este se integre de manera exclusiva a programas de orientación legal y capacitación jurídica para reclusos. Quiso aclarar que como garante no avalaba privilegios indebidos ni actuaciones contrarias a la ley.
tentini, titular del gremio que agrupa a los abogados del país, explicó que se creó también una comisión para investigar “exhaustivamente las circunstancias que rodearon este proceso” y que para ello la Junta Directiva Nacional del CARD se reunió el pasado lunes. “Se está investigando, claro que se está investigando”, insistió.
Vidal Potentini dijo también que el Ministerio Público tiene conocimiento del depósito del documento desistiendo de la garantía para el permiso laboral a Santana. Subrayó que el órgano persecutor actuará sobre el particular.
En ese sentido, expresó que tiene entendido que para estos días el Ministerio Público tiene en agenda un recurso de apelación contra
La Fed redujo el miércoles su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales
SD. Un día después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) iniciara un ciclo de recortes en su tasa de referencia, el dólar estadounidense se cotizaba en el mercado bancario dominicano en torno a los 63.40 pesos para la venta. Ayer, 18 de septiembre de 2025, las entidades financieras reflejaban una ligera estabilidad en la divisa. En el Banco Popular, el dólar se vendía a RD$63.40 y se compraba a RD$60.55. El Banreservas mantuvo la misma tasa de venta, RD$63.40, con una compra de RD$61.40. Mientras que en el Banco BHD la divisa se vendía igualmente a RD$63.40, aunque con una compra más baja, de RD$60.60.
El contexto internacional
Esta estabilidad del dólar
ocurre luego de que la Fed redujo el miércoles su tasa de referencia en 0.25 puntos porcentuales, llevándola al rango de 4.00 %–4.25 %. Fue la primera baja en más de un año, lo que abrió un ciclo de flexibilización monetaria que se espera pueda extenderse a los próximos meses. En principio, ese movimiento se sintió en el mercado cambiario dominicano. La apreciación del peso frente al dólar colocó la divisa por debajo de los
la libertad que le fue concedida a Donni Santana.
Condenado a 20 años Santana fue condenado a 20 años de prisión el 12 de noviembre de 2021 por la violación sexual e incesto en contra de su hijastra desde que la víctima tenía 11 años de edad.
La sentencia fue emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Tras siete años de prisión, en junio de este año 2025 salió en libertad, lo que provocó reacciones negativas en la sociedad ya que no había cumplido ni la mitad de la condena. Se desempeñaba desde 2015 como presidente del Consejo Nacional de Fronteras, con título de embajador, y cuando se dio a conocer la acusación fue destituido por el entonces presidente Danilo Medina. Dice buscaban capacitar internos El presidente del CARD recordó que la institución tenía la intención de dar capacitación a internos del sistema penitenciario, pero que el contrato con Donni Santana que circulaba en redes y medios de comunicación “difería sustancialmente de ese propósito educativo, lo cual motivó la decisión de localizar y revisar a fondo el expediente”. b
RD$62 en las negociaciones interbancarias.
Impactos para RD Un dólar más débil reduce la presión sobre las reservas internacionales y abarata el costo de la deuda externa en dólares, al tiempo que abre la posibilidad de que el Gobierno dominicano acuda a los mercados internacionales con mejores condiciones de financiamiento. Sin embargo, también tiene efectos mixtos para la economía dominicana. b
SD. “Por primera vez en República Dominicana la corrupción es un delito autónomo”, resaltó ayer la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, al dictar una conferencia sobre la importancia que tiene para la transparencia la modificación aprobada al Código Penal y la nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas. “¿Qué quiere decir que es un delito autónomo? Que cualquier hecho doloso que afecte al patrimonio público es un acto de corrupción y ese acto de corrupción no necesariamente tiene que estar expresamente dependiendo de otra conducta, sino que, ya puede ser sancionado desde el tipo penal autónomo”, dijo. Reynoso resaltó que los nuevos tipos penales del Código fueron alineados con la Ley de Lavado de Activos. b
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader supervisará hoy la continuidad de los trabajos de construcción del muro fronterizo en la provincia de Dajabón y la planta de energía que se construye en Manzanillo, Montecristi, informó la Dirección de Prensa del Presidente. Durante la visita, el jefe de Estado constatará los avances de esta obra que forma parte de las medidas implementadas por el Gobierno para reforzar la seguridad y el control en la zona limítrofe.
Montecristi
La agenda del mandatario empezará a las 10:30 de la mañana en Manzanillo, provincia Montecristi, donde visitará la planta eléctrica Energía 2000, en proceso de construcción.
Constanza
El presidente culminará su recorrido en Constanza, donde dejará inaugurada la carretera que conduce al salto de Aguas Blancas, vía que facilitará el acceso a uno de los principales atractivos del turismo ecológico de la región. b
Edickson Herrera se entregó a EE. UU., que lo acusa de narcotráfico
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Concejo de Regidores del Dis-
trito Nacional aprobó una resolución que suspende, de manera provisional, al concejal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), detenido en Estados Unidos acusado de narcotráfico. La totalidad de los regido-
Obras Públicas pinta los laterales del viaducto, lo que cambia su diseño
Adalberto de la Rosa
SDE. El Ministerio de Obras Públicas inició el “embellecimiento” del túnel de Las Américas con la aplicación de pintura gris en sus paredes, que rompe con el diseño original de figuras realizadas con baldosas rojas con base blanca.
El túnel siempre muestra suciedad por el monóxido de carbono que generan los vehículos y que se adhiere a sus lados por falta de mantenimiento. Es uno de los túneles más mugrientos de los existentes en el Gran santo Domingo.
Aunque las autoridades se ocupan cada cierto tiempo de limpiar la parte del rodamiento y los canales de desagüe, las paredes son de mal imagen para los usuarios debido a la suciedad permanente.
Este túnel fue construido al final del primer gobierno del presidente Leonel Fernández y su diseño incluyó murales de figuras de color rojo que sirven para reducir la sensación de claustrofobia en los conductores y los ayuda a no dormirse.
La pintura sella todas las artes diseñadas en ambos lados del túnel, lo que ha
res presentes en la sesión ordinaria de ayer aprobó la resolución que se fundamenta en la ausencia del edil por más de tres meses, lo que viola la Ley 176-07. En uno de los considerandos se establece que se aprueba la suspensión debido a que el regidor
ha estado ausente de manera injustificada de las sesiones y comisiones de trabajo del Concejo durante más de tres meses consecutivos.
Los regidores también aprobaron convocar al suplente Wilkins Martínez para la próxima sesión ordinaria o extraordinaria, con la finalidad de que ocupe la vacante del regidor suspendido. El regidor Edickson Herrera se entregó en mayo
pasado a las autoridades judiciales de Estados Unidos que lo requerían por supuestos vínculos con el narcotráfico. Desde entonces su curul ha estado vacía a la espera de una decisión de la justicia estadounidense. La Ley 176-07 establece que en esos casos el sustituto asume el referido puesto. Los regidores también aprobaron la reformulación presupuestaria correspondientes al 2025. b
llamado la atención de los conductores.
En la actualidad más de la mitad del túnel está pintado de gris en ambos lados en dirección este-oeste y en la parte contraria, de oeste a este las paredes están sucias y en algunos puntos la baldosa despegada. De acuerdo con conductores y otros usuarios como pasajeros que transitan por el lugar, la pintura se está colocando sin retirar el monóxido pegados de las paredes. Este túnel tiene 771.79 metros y y fue construido para mejorar el tránsito en la zona. b
4
El Ministerio de Obras Públicas explicó que , la combinación de monóxido, humedad y altas temperaturas fue deteriorando las cerámicas, que se tornaron más oscuras, absorbían la luz y se resistían a la limpieza. Además, la caída de piezas en distintas zonas representaba un riesgo potencial para conductores y peatones y no descarta que en un futuro se generen espacios adecuados para nuevas expresiones artísticas,
La medalla fue impuesta por Sonia Barbry, embajadora de Francia en RD
SD. La diplomática dominicana Rosa Margarita Hernández de Grullón, embajadora de la República Dominicana ante el Reino Unido, fue condecorada con la medalla de Comendador de la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más alta distinción que otorga la República Francesa a personalidades extranjeras que han realizado aportes significativos a la promoción de los valores franceses y al fortalecimiento de las relaciones entre sus países y Francia.
Aportes a la nación
En un emotivo acto realizado en la Residencia de Francia en Santo Domingo, en presencia de altos diplomáticos, así como personalidades políticas y los miembros de la familia Grullón, la embajadora de Francia ante la República Dominicana, Sonia Barbry, le impuso la medalla de condecoración en nombre del presidente francés Emmanuel Macron.
Al motivar el reconocimiento, Barbry elogió la calidez humana, compromiso y trayectoria institucional de la embajadora Rosa Hernández de Grullón, jugando un papel clave “en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Francia y Dominicana”.
“Rosa, has dejado una huella alegre, vibrante y profunda en los corazones de los franceses, ejerciendo la diplomacia con pasión viva y vitalidad comunicativa. Du-
Las opiniones se dividen en cuanto a si la función pública es o no compatible con la actividad política
Jesús Vásquez
SD. Las recientes advertencias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) a los funcionarios que aspiran a la Presidencia de la República y a otros cargos de elección popular han causado fricciones entre los legisladores oficialistas.
rante más de 15 años, has sido el rostro radiante de Dominicana en Francia, has puesto todos los recursos de tu experiencia, competencia, cultura y encantadora personalidad al servicio de esta misión”, fueron parte de las palabras de cercanía y afecto de la embajadora francesa.
La diplomática mencionó entre los logros de Rosa el levantamiento de una placa conmemorativa en memoria de la Hermanas Mirabal, en París. También ponderó el aporte de la embajadora en el fomento de la inversión de las empresas francesas en Dominicana, siendo hoy la nación europea el séptimo inversionista en el país.
Asimismo, Hernández de Grullón fue sorprendida con unas palabras en video del expresidente de Francia, François Hollande. Luego del reconocimiento, agradeció con lágrimas de emoción. “Recibo esta distinción con humildad y con la firme convicción de que el servicio diplomático es un compromiso que trasciende a las personas y se convierte en una causa común, la de servir a nuestro país, fomentar el entendimiento y trabajar por un mundo más solidario y justo”, expresó la embajadora. Agradeció, además, la presencia de Jean-Pierre Bel, expresidente del Senado de Francia, quien sostuvo primero la condecoración; al expresidente Leonel Fernández, en cuyo gobierno se inició en la diplomacia, así como al presidente Luis Abinader, por la confianza depositada en ella. b DP
Mientras algunos consideran que la función pública es compatible con la actividad política, otros son enfáticos al señalar que cualquiera con interés en competir debe presentar su renuncia.
La diputada de Santiago, Soraya Suárez, consideró que los servidores públicos no pueden dedicarse simultáneamente a actividades proselitistas, ya que esto riñe con las disposiciones legales del sistema político dominicano.
“Obviamente es un derecho que tienen, pero es momento de pensar en el país y en que este cuatrienio ter-
mine bien, porque el presidente y el país merecen que sus funcionarios le ayuden a terminar bien”, afirmó.
Ramón Bueno, diputado del Distrito Nacional, aseguró que muchos de los presidenciables de esa organización han adquirido mayor notoriedad debido a la preminencia de sus cargos públicos.
“Yo creo que eso es sano para la democracia interna y para que los compañeros sepan cuáles de esos candidatos pueden garantizarles mantenerse en el gobierno, o sea, algunos por el cargo, que tienen algunos seguidores atrás”, dijo.
Por otro lado, el diputado de San Cristóbal, Otoniel Tejada, expresó que, mientras haya fiscalización en el uso de los fondos públicos, no debe haber inconvenientes, porque la actividad política no es excluyente del servicio público.
“El presidente del partido tiene mucha razón, pero yo
de 2024.
le diría al presidente del partido que tampoco tiene nada de malo ejercer una aspiración personal o presidencial y estar en la función pública”, manifestó.
Advertencias
Con la carrera de aspiraciones presidenciales dentro del Partido Revolucionario Moderno, tanto el presidente de la República, Luis Abinader, como el presidente del partido, José Ignacio Paliza, han advertido a los funcionarios que han exter-
nado sus intereses políticos de cara al año 2028 que es tiempo de concentrarse en la gestión de Gobierno y que, para dar continuidad a sus proyectos personales, deben renunciar. Ayer, en un medio nacional, Paliza, advirtió a los dirigentes oficialistas que tienen proyectos presidenciales que deben anunciar, con fecha y hora, su salida de los cargos públicos. Una vez renuncien podrán dedicarse a sus aspiraciones políticas. b
Las lluvias seguirán en gran parte del país por onda tropical y vaguada
Ochos provincias están en alerta verde por los fenómenos atmosféricos
Braylin Paredes
SD. El predictor Heriberto Fabián informó que las lluvias continuarán hoy debido a la incidencia de una onda tropical que se desplaza al sur del territorio dominicano, en combinación con una vaguada. Fabián indicó que los aguaceros serán más frecuentes en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, La Romana y San Pedro de Macorís. En horas de la tarde, se prevén lluvias locales, acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en municipios de La Vega, San Juan, San José de Ocoa, Peravia y otras provincias cercanas. En cuanto a las temperaturas, señaló que se mantendrán calurosas, propias de la época del año.
En ese sentido, exhortó a la población a mantenerse hidratada, vestir ropa ligera y de colores claros, y evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde. En relación con la tormenta tropical Gabrielle, Fabián indicó que el fenómeno continúa alejándose del área de pronóstico de la República Dominicana y, por el momento, no representa peligro para el país.
No obstante, se le mantiene monitoreo hasta que salga completamente del área bajo vigilancia. Asimismo, se reportó una zona de aguaceros saliendo de la costa africana, con un 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Aunque se considera una baja posibilidad, los organismos correspondientes se mantienen atentos a su evolución.
Ocho provincias en alerta
De su lado, El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a ocho el número de provincias en alerta verde, por la incidencia de los fenómeno atmosféricos en el territorio nacional.
Las provincias bajo alerta verde son La Altagracia, El Seibo, Azua, La Vega, Hato Mayor, San José de Ocoa, Elías Piña y Dajabón. En ese sentido, el COE recomendó a la población abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, y evitar el uso de balnearios en las provincias bajo alerta. Asimismo, exhortó a los residentes en zonas de alto riesgo, especialmente aquellos que habitan cerca de cursos de agua, a mantenerse atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. b
Viernes, 19 de septiembre
En septiembre, la ciudad se tiñe de los tricolores de la bandera para celebrar el Grito de Independencia con la presencia de cientos de miles de personas en la plaza del Zócalo
Ada Wiscovitch
SD. Septiembre es sinónimo de Fiestas Patrias. La ciudad se tiñe de los tricolores de la bandera nacional: verde, blanco y rojo, multiplicado exponencialmente en las guirnaldas de papel picado que adornan viviendas y establecimientos públicos. Iniciando el mes, las aceras del centro histórico de Ciudad de México y de los parques públicos -en las 1,812 colonias o barrios que comprenden las 16 alcaldías que conforman la ciudad- se atiborran los tenderetes con parafernalia para celebrar la Independencia Nacional. En vez de celebrar la fecha cuando se obtuvo la independencia, lo que se festeja la noche del 15 de septiembre es el “Grito de Independencia” para conmemorar el discurso de la madrugada del 16 de septiembre de 1810 del cura Miguel Hidalgo en la Iglesia de Dolores en Guanajuato convocando al pueblo a levantarse en armas contra el dominio español, dando así inicio a la Guerra de la Independencia que finalizó once años más tarde, el 27 de septiembre de 1821.
Ante la presencia de cientos de miles de personas que se desplazan a la Plaza del Zócalo, cada año a las 11:00 de la noche del día 15 de septiembre, el presidente de turno, actualmente la presidenta Claudia Sheinbaum, sale al balcón del Palacio Nacional portando la bandera nacional. Pronuncia un breve discurso que finaliza gritando tres veces: “Viva México”. Acto seguido
tañe la campana original de la iglesia de Dolores, que reposa sobre el Palacio Nacional, y mientras ondea la bandera entona el Himno Nacional. A continuación, se encienden los fuegos pirotécnicos y arranca la música de los mariachis.
Ahora visualice esa escena repetida simultáneamente en las plazas de todos los municipios y alcaldías a través de la geografía nacional: millones de personas gritando al unísono “Viva México” y cantando el Himno Nacional, mientras en sus hogares, también las familias se congregan para celebrar y dar “El Grito”, brindar con tequila o mezcal, y degustar platos especiales como los deliciosos chiles en nogada (chile poblano verde que no pica porque se removieron las venas, relleno de picadillo y frutas variadas, bañado en nogada que es crema blanca de nuez de Castilla, y adornado con granos rojos de granadas).
Más allá de las fiestas, estas celebraciones son el reflejo del sentimiento patriótico y del orgullo de ser mexicano, característico de este pueblo. México es como es por la mezcla, por un lado, del legado de los pueblos prehispánicos, de recia raigambre con profundas raíces manifestadas con la diversidad de creencias, tradiciones y costumbres; y, por otro lado, por los eventos históricos cruciales que contribuyeron a forjar la nación que es hoy. Me refiero a su independencia y, posteriormente, a la Revolución Mexicana y a la proclamación de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917.
La Guerra de la Revolución comienza en 1910 dirigida por figuras claves como Francisco Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa y Venustiano Carranza. Cuando culmina transforma radicalmente las estructuras políticas y sociales del país con la promulgación de la Constitución del 1917 que estableció importantes reformas. La Revolución Mexicana es considerada como uno de los hechos históricos claves del Siglo XX en América Latina, pues tuvo gran impacto en diversos movimientos sociales y revolucionarios de otros países.
Por su parte, la Constitución de 1917 deja un enorme legado a la humanidad. Se considera la primera constitución social del mundo al incluir por primera vez en un texto constitucional los derechos sociales individuales como la educación obligatoria, laica y gratuita, base fundamental para el desarrollo de una sociedad más igualitaria; los derechos laborales fundamentales de la población trabajadora y campesina: jornada máxima de ocho
horas, salario mínimo, derecho a huelga y asociación e instituyo la propiedad originaria de la nación sobre tierras y aguas, lo que permitió al Estado tramitar la expropiación de tierras que eran propiedad privada y fraccionar latifundios para introducir la reforma agraria. Además, se reservaba la propiedad del subsuelo; es decir, la explotación de minerales e hidrocarburos, estableciendo que los recursos naturales deben ser utilizados para el beneficio de la nación. También, se instauró un Estado laico al separar la Iglesia del Estado, estableciendo la primacía del segundo; y en lo político se introdujo la no reelección presidencial que aún se mantiene vigente. El texto original no reconocía el sufragio femenino, incorporado a mediados del siglo XX, como tampoco consideraba los derechos a la libre determinación de las poblaciones indígenas del territorio mexicano. Estos fueron incorporados a finales del siglo XX junto al reconocimiento de la nación mexicana como un ente pluricultural. Al ser la primera en el mundo con esas características, la Constitución del 1917 se convirtió en
referente, contribuyendo así a la consolidación del concepto de Estado social de derecho que influyó en el desarrollo a nivel mundial de los derechos humanos. Por otro lado, la importancia de haber sido la primera constitución social establece un precedente que demuestra que las constituciones, en adición a defender los derechos individuales, también podían proteger el bienestar colectivo y los derechos de los trabajadores, sentando así las bases para un nuevo modelo de Estado social al romper con el paradigma que consideraba que las constituciones debían limitarse a las garantías individuales. La Constitución de 1917 no ha sido reemplazada por una nueva; como esta, que sustituyó la Constitución Federal de 1857 promulgada bajo el gobierno liberal de Benito Juárez, aunque mantuvo las reformas. Hasta febrero de 2025, el texto original ha sido modificado cientos de veces, pero preserva los valores de la diversidad cultural, justicia social, solidaridad y el respeto a la autodeterminación de los pueblos. Las modificaciones deben ser aprobadas por dos terceras partes de los y las presentes en el Congreso, que es un órgano bicameral compuesto por la Cámara de Diputados con quinientos miembros - 300 electos por mayoría relativa en sus distritos electorales y los restantes 200 por representación proporcional- y el Senado de la República integrado por 128 senadores: 3 por cada estado y por la CDMX, además de 32 por una lista nacional. En adición, se requiere la aprobación de la mayoría de las legislaturas de los 32 estados de la Unión Mexicana. Al festejar la Independencia de México y su desarrollo institucional y democrático, celebramos también su contribución a la evolución de los derechos humanos en el mundo. ¡Viva México! b
La droga provenía de Sudamerica en contenedores de pieles de bovino
SD. La Operación Olimpia, considerada una de las mayores intervenciones contra el narcotráfico en la península ibérica, ha destapado la dimensión de una red transnacional en la que los principales acusados son ciudadanos de origen dominicano. La investigación, que se prolongó durante más de un año, permitió intervenir más de 2,2 toneladas de cocaína y detener a 19 personas en varias provincias españolas y en Portugal.
Según datos del Ministerio del Interior de España, la droga provenía de Sudamérica y llegaba camuflada en contenedores marítimos de pieles de bovino a diferentes puertos portugueses.
Desde allí cruzaba la frontera hacia Galicia, donde se centralizaba su acopio y posterior distribución a
otros países europeos, entre ellos Alemania, Italia, Turquía, Bulgaria y Portugal, además de varias ciudades españolas.
El epicentro: O Salnés De acuerdo con La Voz de Galicia, el corazón de la estructura estaba en la comarca de O Salnés (Pontevedra), donde la organización disponía de numerosas “guarderías” para almacenar la mercancía. En esas naves y domicilios, los investigadores encontraron anotaciones financieras que reflejaban operaciones millonarias con cocaína, incluidas entregas en Málaga, Madrid y Huelva.
La Guardia Civil confirmó que la droga era trasladada por carretera utilizando sistemas de ocultación en vehículos, un método que permitió al grupo operar durante años sin ser detectado. La frenética actividad, sostienen los agentes, les permitió financiar envíos cada vez de mayor envergadura.
El operativo fue coordinado por la Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO) y el Equipo contra el Crimen Organizado de Galicia (ECO), en colaboración con la Policía Judiciaria de Portugal. El País informó que en el despliegue también participaron Europol, la DEA de Estados Unidos y autoridades de la República Dominicana, que actuaron como observado-
res autorizados por la jueza instructora de Cambados. En total, se practicaron 32 registros en domicilios y naves de Pontevedra, Ourense, Madrid, Barcelona y Guadalajara. Se incautaron:
■ 150,000 euros en efectivo
■ Inhibidores de frecuencia
■ Teléfonos satelitales
■ Vehículos de alta gama
■ 17 teléfonos encriptados También se descubrió una plantación de marihuana y documentación relacionada con el entramado. b
La AIRD celebra el respaldo de la iniciativa a las empresas
SD. La presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd), Lucile Houellemont, afirmó ayer que con el proyecto Fedocámaras Digital están transformando de manera integral el Registro Mercantil de la República Dominicana.
Houellemont aseguró que con la iniciativa se fomenta la seguridad jurídica de las empresas y sociedades, además de que contribuye con la competitividad del país y hacerlo cada día más atractivo para la inversión nacional y extranjera.
“Hay un paso muy importante para consolidar esta transformación en el que estamos muy avanzados. Trabajamos con el jurista y catedrático José Luis Taveras, autor de la
Ley 479-08 de Sociedades Comerciales, en un Manual de Criterios Unificados para que las transacciones que se realicen en cualquier cámara se evalúen bajo los mismos parámetros”, reveló.
Durante el Encuentro Industrial AIRD “Transformación del Registro Mercantil para la seguridad jurídica de la industria”, la ejecutiva de la Ccpsd indicó que con el nuevo sistema de Registro Mercantil se garantiza la trazabilidad de cada modificación que se hace a una empresa o sociedad, cambios que quedan obligatoriamente registrados en el sistema. “Para llegar a este punto hemos hecho y continuamos haciendo una inversión importante en tecnología, para que cada cámara tuviera las mismas herramientas tecnológicas para la digitalización de los documentos, y, por supuesto, en licencias de aplicativos”, precisó. b
Justificó el veto diciendo que no apoyará ninguna medida que no condene a Hamás ni le exija desarmarse y abandonar Gaza
NACIONES UNIDAS. Estados Unidos vetó ayer en solitario una resolución para propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, un texto que había sido presentado por los diez miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Esta es la sexta ocasión en la que Estados Unidos veta una resolución crítica con Israel desde el estallido de la guerra en Gaza el 7 de octubre de 2023.
Los otros catorce miembros del Consejo, incluidos países más cercanos a Israel como Francia y el Reino Unido, votaron a favor de una resolución que solo contenía tres demandas: alto el fuego, liberación de los rehenes en manos de
Hamás y facilitar la ayuda humanitaria a gran escala en la Franja de Gaza, que sufre una crisis humanitaria sin precedentes.
El texto llevaba dos semanas negociándose entre los quince miembros del consejo hasta alcanzar “un razonable consenso”, como dijo el representante de Eslovenia, Samuel Zbogar.
Justificación
En una intervención previa a la votación, la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, justificó el veto de su país porque consideró que una resolución así “es inaceptable por lo que dice y lo que no dice (...) Estados Unidos lo ha dejado claro: no apoyaremos ninguna medida
La acción judicial fue interpuesta en julio en Delaware contra Owens y su empresa
PARÍS. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, planean presentar pruebas científicas en un tribunal de Estados Unidos para demostrar que ella no nació hombre, en el marco de una demanda por difamación contra la comenta-
rista estadounidense Candace Owens.
Así lo informó The Guardian, citando declaraciones del abogado de la pareja, Tom Clare, especialista en casos de difamación de alto perfil.
La acción judicial fue interpuesta en julio en el estado de Delaware contra Owens y su empresa, a quienes los Macron acusan de sostener de manera reiterada ataques difamatorios con el fin de aumentar la audiencia y rentabilidad
que no condene a Hamás ni le exija desarmarse y abandonar Gaza”.
“Es inexplicable que muchos miembros de este consejo sigan negándose a reconocer que Hamás podría terminar mañana mismo este conflicto si se rinde y abandona sus armas. Es inconcebible que la ONU aún no haya calificado a Hamás como organización terrorista”, abundó Shea. Para la diplomática, esa resolución no haría sino “establece una falsa equivalencia entre Israel y Hamás, lo que es incorrecto y peligroso”.
Por último, pidió que la ONU y las ONGs del mundo entero apoyen a la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), organismo es-
0 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron durante una visita de estado de tres días a Gran Bretaña.
tadounidense promovido por el Gobierno de Israel para encaminar ayuda humanitaria fuera de los canales de la ONU, y ello pese a que cada operación de asistencia ha derivado en situaciones de caos y pánico, y en algunos casos de matanzas.
La embajadora británica, Barbara Woodward, utilizó un lenguaje inusualmente duro con Israel por restringir la entrega de ayuda humanitaria, y dijo que disparar a palestinos que esperan con sus familias para recoger ayuda “es inhumano”.
El embajador pakistaní Asim Iftikhar Ahmad dijo: “Esto ya no es una crisis humanitaria, es el colapso de la humanidad”. b EFE
de la plataforma mediática de la comentarista. Owens afirmó públicamente en 2024 que Brigitte Macron era en realidad “un hombre llamado Jean-Michel Trogneux”, declaración que acompañó con la frase de que pondría en juego “toda su reputación profesional” en ello. Posteriormente, reforzó la acusación con un pódcast de ocho capítulos.
El abogado Tom Clare, entrevistado por la BBC en el pódcast Fame under Fire, aseguró que las afirmaciones han sido “profundamente perturbadoras” para Brigitte Macron y una “distracción” para el presidente francés. b EFE
Colombia y el Clan del Golfo inician diálogos de paz en Doha
BOGOTÁ El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, la mayor banda criminal del país, iniciaron formalmente ayer en Doha (Catar) los diálogos de paz con un acuerdo que contempla una etapa inicial de “construcción de confianza” y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos en cinco municipios donde opera este grupo.
Daniel Noboa plantea leyes más duras contra el narcotráfico
QUITO El presidente ecuatoriano Daniel Noboa propuso crear una Asamblea Constituyente vía consulta popular que redacte una nueva Carta Magna con leyes más duras contra el narcotráfico y el crimen organizado. Noboa ha intentado sin éxito hacer realidad sus proyectos de reforma a la Carta Magna.
Bolivia: Luis Arce no quiere quedarse
LA PAZ El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó ayer un proyecto de ley planteado por un senador oficialista para prorrogar su mandato y el de las demás autoridades electas para el periodo 2020-2025 y para suspender a los actuales vocales electorales, a tan solo un mes de la segunda vuelta en la que se elegirá al nuevo Gobierno.
Personas murieron en nuevos enfrentamientos entre pastores nómadas y agricultores en una aldea de la provincia de Moyen-Chari, en Chad, donde este tipo de choques son frecuentes, informaron autoridades locales, quienes calificaron la situación de alarmante ante el temor de que la violencia se extienda.
El ministro chino de Defensa asegura Taiwán pertenece a China
PEKÍN El ministro de Defensa de China, Dong Jun, declaró que “la pertenencia histórica y legal de Taiwán a China es incuestionable”, durante el Foro Xiangshan de Pekín, el principal evento diplomático militar anual del gigante asiático. Dong aseveró que el Ejército chino “nunca permitirá que triunfe ningún intento secesionista” en Taiwán. b EFE
Abrió sus puertas en 1986 con un menú de bajo costo
Karen Veras
SD. La historia de la diáspora dominicana en Nueva York también se cuenta en la mesa, a través de platos como el arroz con habichuelas, el mofongo o el sancocho. Entre los restaurantes que han marcado esa tradición está Puerto Viejo, fundado en 1986, en Brooklyn, por los esposos Cristina y Eduardo Abreu, oriundos de Jarabacoa. El restaurante nació como un pequeño negocio de almuerzos a tres dólares que se hizo famoso entre los trabajadores de la zona. Con el tiempo, y tras sobrevivir a un incendio que lo obligó a reinventarse, Puerto Viejo se consolidó como un espacio de referencia para la comunidad dominicana en Nueva York.
Fachada del restaurante Puerto Viejo en Brooklyn.
“Mi papá quería ahorrar para volver a la República Dominicana y construir su casa. Pero nació la familia y todo cambió. Así nació Puerto Viejo”, contó Maritza Abreu, hija de los fundadores.
La renovación del local buscó resaltar la esencia de la cocina cibaeña, con deta-
lles en madera y cemento que evocan la rusticidad de los hogares en el Cibao, y un menú que combina tradición y frescura. Reconocido entre los mejores restaurantes de Estados Unidos que sirven cerdo, Puerto Viejo destaca por su pernil, su bacalao, el rabo guisado, además de
La votación para confirmar a Leah Francis Campos como embajadora en RD todavía se mantiene estancada
SANTO DOMINGO. El Senado de los Estados Unidos confirmó a 48 de los 100 nominados a cargos por el presidente Donald Trump mediante una sola votación, luego de que se aplicaran por primera vez nuevas reglas que buscan agilizar el proceso. La medida surgió tras la decisión de los republicanos de modificar el reglamento la semana pasada, con el fin de evitar tácticas dilatorias de los demócratas, quienes habían forzado múltiples votaciones para casi todas las nominaciones del mandatario. Los cambios ahora permiten confirmar en bloque a candidatos de menor rango no judiciales, lo que, según el oficialismo, ayudará a reducir el cúmulo de puestos pendientes en el Poder Ejecutivo. El Senado votó 51-47 para confirmar a las cuatro docenas de nominados. El líder de la mayoría republicana, John Thune, afirmó que los confirmados este
Fachada del Congreso de los Estados Unidos.
jueves recibieron votos bipartidistas en comisión. Los republicanos avanzarán en las próximas semanas con un segundo grupo de nominados, limpiando gradualmente la lista de más de cien designaciones pendientes desde hace meses.
Nominada para RD Una de las nominaciones que se mantienen estanca-
clásicos como el mofongo, el pastelón y el sancocho. Todo se prepara fresco diariamente, manteniendo el sello casero.
En una ciudad marcada por la gentrificación y la competencia gastronómica, Puerto Viejo sigue siendo un bastión cultural y un punto de encuentro para generaciones de dominicanos y neoyorquinos que buscan un pedazo del Caribe en Brooklyn.
Casi cuatro décadas después de su apertura, el restaurante continúa en manos de la familia Abreu, que ha hecho de él mucho más que un negocio: un símbolo de identidad, resistencia y pertenencia.
Junto a John´s Fried Chicken (fundado en 1974) y Margot (abierto en 1984 en Washington Heights), Puerto Viejo figura entre los restaurantes dominicanos más antiguos de Nueva York que han resistido el paso del tiempo y las dificultades de una ciudad en constante transformación. b
Es la primera dominicana con tienda exclusiva en Shein
Génesis Mencía
SD. La maquillista y creadora de contenidos
Melissa Matos, se ha convertido en la primera mujer de la República Dominicana en tener su propia tienda en la plataforma internacional Shein, uno de los comercios digitales chinos más grandes en la actualidad.
Matos contó a Diario
Libre que, durante la pandemia, diversificó su contenido hacia la moda y el estilo de vida, lo que le abrió las puertas a colaboraciones con grandes marcas. La maquillista explicó como en el año 2021, Shein la contactó para campañas promocionales y, tras resultados
exitosos, firmó un contrato de colaboración a largo plazo. En abril de este año, la plataforma la eligió como una de las influencers latinas con una tienda exclusiva dentro de Shein “Al principio no lo quería asimilar, pero ella me dijo (la representante de talentos de Shein), ´tú eres la primera influencer dominicana que tiene una tienda en Shein´”, reveló. b
das en el Senado es la de Leah Francis Campos, propuesta como embajadora de Estados Unidos en República Dominicana, la cual lleva cuatro meses en espera de votación. El líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos, John Thune, volvió a responsabilizar ayer a los demócratas por el retraso en la aprobación de nominaciones. b
b La certificación internacional de la denominación de origen impulsa la exportación de la piedra a nuevos mercados
Paola Wisky
SANTO DOMINGO. La obtención de la certificación internacional de la denominación de origen del larimar ha permitido que países como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia se sumen a los destinos de la piedra nacional, cuyas exportaciones han superado las 230,000 libras en lo que va de año. De acuerdo con datos del Ministerio de Energía y Minas, las exportaciones de este año han superado las correspondientes a 2024 (95,480 libras).
Sin embargo, países como China e India siguen consolidándose como los principales destinos. El primero ha recibido en lo que va de 2025 más de 200,000 libras de la piedra, mientras que el segundo fue destino de 17,402 libras.
Las exportaciones hacia Alemania y Estados Unidos alcanzaron las 700 libras este año. A estos países les siguen Italia y Reino Unido, con 40 y 4 libras, respectivamente.
En los registros de las autoridades también se observan casos contrarios, ya que en 2024 países como Perú (20 libras) y Suiza (32 libras) fueron destinos de exportación del larimar, pero no en lo que va de este año.
Inversiones
“El Gobierno ha invertido millones de pesos en crear condiciones de mayor seguridad y en la educación de los mineros”, sostuvo el titular de la Dirección General de Minería, Rolando Muñoz, al ser consultado sobre las razones detrás del incremento en las exportaciones de la piedra.
Aseguró que en la mina de Barahona “tenemos mejor educación en todos los aspectos de seguridad personal, laboral y ambiental. Todo esto se ha sumado, junto con la mejora de las condiciones de los mineros. Ellos tienen cocina, área de comedor y servicios sanitarios”.
“Ahora la mina es un centro operativo con condiciones laborales adecuadas; anteriormente no lo era, y eso se reflejaba en una baja
producción (…) Hoy tenemos más que triplicadas las exportaciones con respecto al año pasado”, indicó.
Certificación de origen
A finales de julio, el Ministerio de Energía y Minas anunció la obtención de la certificación internacional de denominación de origen para el larimar de Barahona, con lo cual se reconoce la procedencia única de este producto en el mercado internacional y se
Los ingresos fiscales sumaron RD$25,000 MM en 2024
4
Al ser consultado sobre los mercados a los que el país presta mayor atención para introducir el larimar, el director de Minería sostuvo que se busca crecer en el mercado estadounidense. Explicó que una de las acciones previstas es participar a inicios del próximo año en una feria de minerales en Arizona. “Los mineros van a ir a exponer el material en bruto”, explicó. Las autoridades informaron que, de enero a junio de 2025, se exportaron 177,540 libras, principalmente a China, Estados Unidos e India, por un valor cercano a los 800 millones de pesos.
millones de pesos fue el valor de las exportaciones de enero a junio de este año.
busca aumentar su valor. Este distintivo “ayuda a diferenciar los productos con un origen geográfico específico, que poseen determinadas cualidades o una reputación vinculada a dicho origen, de productos similares disponibles en el mercado”, según lo define la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Muñoz indicó que este certificado “ha provocado que mercados como Estados Unidos, Alemania y Suiza se interesen y estén comprando larimar en la República Dominicana. En Latinoamérica también estamos vendiendo a Chile, Perú y Colombia”. b
SANTO DOMINGO. Claro Dominicana fue reconocida por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) como Empresa de Inversión Extranjera Directa en la categoría de Telecomunicaciones, en el marco de su 95.º aniversario. El galardón resalta los aportes de la compañía al desarrollo económico y social del país, respaldados por una significativa contribución fiscal superior a los RD$25,000 millones solo en 2024. En una nota de prensa sobre el acto de entrega del reconocimiento, se destacó que desde su llegada en 1930, Claro ha jugado un rol fundamental en la expansión de la conectividad y el progreso económico. Se resaltó que en los últimos 15 años ha invertido más de US$4,500 millones en infraestructura, logrando que 1.6 millones de hogares y negocios en las 31 provincias y el DN tengan acceso a fibra óptica. Solo en los últimos tres años instaló casi un 50 % más de esta tecnología que en la primera década del proyecto.
La compañía también genera más de 15,000 empleos directos e indirectos, con un impacto positivo en miles de familias. Actualmente la empresa cuenta con más de 8.3 millones de líneas en servicios fijos y móviles en Dominicana, lo que representa el 73 % del crecimiento total de la industria en los últimos 15 años. El acto de reconocimiento a las empresas fue organizado por ProDominicana y encabezado por el presidente Luis Abinader, y la directora de la institución, Biviana Riveiro. b
Cueto agradece el galardón
El presidente ejecutivo de Claro, Carlos Cueto, recibió el reconocimiento de manos del presidente de la República, Luis Abinader, y de la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro. A momento de recibir el galardón, Carlos Cueto afirmó que el premio refleja el compromiso corporativo de “hacer posible un mejor país” a través de la conectividad, la innovación y la tecnología. 4
Collado definió el acuerdo como un hito para el turismo nacional
SANTO DOMINGO. El ministro de Turismo, David Collado, encabezó ayer el acto oficial en el que se declaró a La Romana-Bayahíbe como el primer destino turístico accesible e inclusivo del país, debido a una innovadora alianza público-privada. El proyecto, denominado “Destino La Romana Accesible”, surge de la alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo (Mitur), la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe (CTRB), con el acompañamiento técnico de Open Doors Organization y Travegali. Durante el acto, realizado en el hotel Sunscape Dominicus, en Bayahibe, Collado firmó el acuerdo junto a los empresarios
FUENTE EXTERNA
Andrés Fernández y Rafael Blanco. El funcionario definió el acuerdo como un logro que marca un hito para la industria turística nacional, al establecer un nuevo estándar de accesibilidad universal. En ese sentido, reafirmó el compromiso del Mitur de ejecutar las mejoras necesarias para que las playas de Bayahibe y Dominicus cuenten con condiciones de accesibilidad, en cumplimiento con los estándares internacionales de Bandera Azul. En tanto, Fernández, presidente de la AHRB, destacó el papel crucial de la colaboración multisectorial, señalando que la accesibilidad es un eje transversal para el desarrollo de un turismo más justo y sostenible. Refirió que sus objetivos son que La Romana sirva de modelo y ejemplo para otros destinos del país. b
Indexación aumenta el pago por litro de alcohol absoluto en ocho pesos
SANTO DOMINGO. El monto del impuesto selectivo que pagan los cigarrillos y bebidas alcohólicas como las cervezas, el vino, el ron y el whisky , entre otros tipos, registrará un aumento para el período octubre-diciembre de 2025, según una nueva disposición de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Mediante la resolución DDG-AR1-2025-00006, la DGII explica que el nuevo monto indexado que deberán tributar los citados productos, oscilará entre los 0.68 centavos hasta los ocho pesos.
Las cajetillas de 20 unidades de tabaco negro y rubio pagarán el próximo trimestre 63.07 pesos de impuesto
selectivo, registrando un ligero aumento de 0.68 centavos con relación a los 62.39 pesos que tributan en el trimestre julio-septiembre.
En el caso de las cajetillas de 10 unidades del producto, a partir de octubre y hasta diciembre, el pago por impuesto selectivo al consumo
será de 31.53 pesos, para un ajuste de 0.33 centavos en comparación con los 31.20 que tienen fijado hasta final de septiembre.
También, la nueva resolución ordena un aumento de poco más de ocho pesos a las bebidas alcohólicas, fijando el nuevo gravamen en 745.60 pesos.
Para todos los tipos de bebidas alcohólicas listadas en el documento: cerveza de malta, vinos, gin y ginebra, vodka, licor de anís, ron y demás aguardientes procedentes de la destilación entre otros, pasarán de pagar 737.57 pesos al citado monto, para un incremento de 8.03 pesos. Entre enero y agosto de 2025, los impuestos selectivos a los alcoholes y al tabaco generaron ingresos para el Estado por 21,263.3 millones de pesos, cayendo en 61.1 millones con respecto al pasado año. b
Científicos de Suiza, Países Bajos y Canadá han presentado un implante capaz de eliminar las frecuentes bajadas de presión en personas con lesiones de médula espinal, que suelen traducirse en fatiga y mareos.
b Autoridades aseguran que establecerán una ruta más segura, ya que la usada en la actualidad es considerada de alto riesgo
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente informó que la ruta de la presa Palomino, también conocida como cañón de Río Blanco, en San Juan de la Maguana, permanecerá cerrada luego de las evaluaciones realizadas en el área por las autoridades.
Las inspecciones, encabezadas por personal de los ministerios de Medio Ambiente, Turismo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), junto a operadores turísticos y guías locales, confirmaron condiciones críticas en el acceso por el estribo izquierdo de la presa, el cual no fue diseñado para tránsito peatonal. Los técnicos identificaron erosión severa provocada por el paso de personas y animales, así como vulnerabilidades en la infraestructura que podrían generar deslizamientos de tierra y caídas de rocas inestables en los taludes erosionados.
Encuentro
Un comunicado de Medio Ambiente señala que la decisión de mantener la ruta cerrada se informó luego de reunirse con miembros de la mesa de trabajo conformada para regular las actividades ecoturísticas en esta zona.
El encuentro, en el que participaron representantes del Ministerio de Turismo y la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), tuvo como objetivo dar seguimiento a los trabajos de reorganización de la ruta, así como la evaluación de las condiciones del área de acampada, a fin de garantizar prácticas ecoturísticas seguras y sostenibles.
La directora de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente, Carolina Alba Ferreras, quien forma parte de la mesa de trabajo,
Los técnicos identificaron erosión severa provocada por el paso de personas y animales.
expresó que dicha entidad ambiental tiene la responsabilidad de velar por el cuidado del área, debido a que se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional José del Carmen Ramírez.
Establecerán ruta “Vamos a trabajar junto a los comunitarios para establecer una ruta que puedan usar los guías y visitantes, pero que cumpla con criterios de seguridad, ya que la utilizada actual-
mente es de alto riesgo porque para llegar al área donde se acampa, las personas suben por el estribo izquierdo de la presa, el cual no fue diseñado para tales fines”, indicó. Además, explicó que el Ministerio de Medio Ambiente tiene la obligación de regular el ecoturismo en estos espacios que ofrecen un medio de sustento para los comunitarios, estableciendo rutas adecuadas y habilitando infraestructu-
24 / Viernes, 19 de septiembre de 2025
“Los fenómenos relacionados con el agua tienen un impacto cada vez mayor en las vidas” Celeste Saulo Secretaria de la OMM
Ana Simó
Cuando el amor no es suficiente
Pregunta: Tengo un año de casada y tres de vivir en unión libre. Tenemos un bebé de un año y mi esposo ha tomado hábitos extraños en su nuevo trabajo: quiere quedarse a beber con sus compañeros, fuma marihuana y hasta una vez llegó a la casa en un estado raro. Cada vez que le digo algo me responde que, si quiero irme, estoy en mi derecho, que él no me va a rogar. No sé si irme o quedarme, porque lo quiero, pero no lo suficiente como para aguantar cualquier cosa.
Respuesta: Muchas veces resulta difícil reconocer las señales que da la pareja, incluso cuando las expresa de manera directa y dura. Al leer tu carta con detenimiento, noto que en realidad tú misma has dado la respuesta a tu pregunta. Es doloroso aceptar que la otra persona no comparte el mismo nivel de compromiso con la relación ni la empatía necesaria para comprender que sus acciones dañan a la pareja y a la familia que han formado.
Te invito a hacer un ejercicio: intenta taparte los oídos y solo observa. Al mirar sin escuchar excusas ni justificaciones, notarás actitudes y comportamientos que te indicarán con claridad si continuar es realmente lo mejor para ti y tu hijo. b
ras que minimicen los impactos de la visitación.
“Somos consciente de lo que esta ruta representa para los guías de la zona y para los visitantes, y de que esta zona se puede convertir en una joya para el ecoturismo en el país, pero debemos tomar una pausa para organizarla”, afirmó Alba Ferreras.
“Hemos decidido mantener la clausura de este acceso, teniendo en cuenta la coordinación con los comunitarios para identificar posibles rutas alternas que permitan el disfrute del senderismo de la presa de Palomino”, puntualizó el encargado de Gestión de Riesgos del Egehid, Alexander Lorenzo.
“El Ministerio de Medio Ambiente, a través de su Dirección de Áreas Protegidas, manifestó que seguirá propiciando espacios de trabajo con los miembros de esta mesa, enfocada en preservar la seguridad humana, la integridad de la estructura de la presa y el cuidado del área protegida”, concluye el comunicado. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Incendios causarían 1.4 millones de muertes
Fallecimientos aumentarían por la contaminación del humo
MADRID. Las muertes prematuras por la contaminación del humo de los incendios forestales en el mundo podrían alcanzar 1,4 millones anuales para 2095-2099, unas seis veces más que las tasas actuales, con un efecto desigual entre regiones, indica un estudio basado en proyecciones que publica Nature. La investigación predice que, comparando los periodos 2010-2014 y 2095-2099, las emisiones globales de carbono procedentes de los incendios
podrían aumentar un 23 % en un escenarios de emisiones intermedias. Europa y Estados Unidos experimentarían un aumento de 1 a 2 veces más de fallecimientos vinculados al aumento de los incendios en las latitudes medias del hemisferio norte, indica el estudio.
“Un aumento de las emisiones provocadas por incendios en el hemisferio norte en escenarios futuros amplifica los riesgos para la salud relacionados con la exposición a las partículas PM2,5 inducidas por fuegos para un mayor número de países de esa región”, señala el artículo. b
/ Viernes, 19 de septiembre de
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que la tasa del dólar seguirá bajando como lo ha hecho tras las medidas de la Junta Monetaria?
SI 43.61% NO 56.38%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE
Secretario
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La decisión de la Reserva Federal de iniciar los recortes en su tasa de interés abre una ventana de alivio en un entorno internacional que ha resultado particularmente hostil para economías abiertas y dependientes como la dominicana. Durante meses, las altas tasas encarecieron el costo del crédito, encogieron el margen de maniobra de los países en desarrollo y aumentaron la presión sobre las monedas locales. Ahora se abre la
Producción
posibilidad de un ciclo más favorable. Para la República Dominicana, una reducción sostenida en el costo del dinero en Estados Unidos abarata el acceso a financiamiento externo y mejora las perspectivas de colocar deuda en los mercados de capital a tasas más competitivas. También fortalece la posición cambiaria. Si el ahorro en dólares pierde atractivo, se alienta la confianza en la moneda local. El impacto puede sentirse en las reme-
sas, si la baja de tasas dinamiza el empleo y el consumo en Estados Unidos; y en las exportaciones, si el crecimiento económico de ese país se vigoriza con mayor demanda de bienes. Incluso el turismo podría recibir un estímulo indirecto si los hogares norteamericanos cuentan con un respiro financiero. Es, en suma, un impulso que llega tras años cuesta arriba. Ojalá sea el inicio de un ciclo más benigno para el país.
El 3 de octubre de 2020, en el pequeño pueblo de Asís, provincia de Perugia, Italia, frente a la tumba de San Francisco de Asís, el entonces papa Francisco publicó su tercera encíclica con el título de Fratelli tutti (Hermanos todos) sobre la fraternidad y la amista social. Es un documento con un estilo conversacional, en referencia constante a las palabras y a las vivencias de San Francisco de Asís, pero también con un cierto tono épico, a pesar de la sencillez del lenguaje, por las reflexiones que contiene y los llamados que hace.
Esta encíclica, la que muchos podrían considerar idealista o utópica, cuestiona nociones que están muy ancladas en las relaciones sociales y en las políticas estatales en el mundo contemporáneo. Critica, por ejemplo, la “cultura de los muros” e invita a construir un “mundo abierto” sustentado en un “corazón abierto”, que implica reconocer en todas las personas la condición de ser hijos e hijas de Dios. Llama al diálogo como forma de construir una “amistad social” que trascienda la visión meramente individualista de la vida, que supere exclusiones y discriminaciones y, en su lugar, que se recorran “los caminos de reencuentro”, con una ética de los derechos de las personas basados en la dignidad humana. La encíclica plasma una visión que se aparta de los sectarismos religiosos y las divisiones ideológicas irreconciliables. No procura una homogeneidad que anule las diferencias, sino una invitación al diálogo y al reconocimiento de los otros con sus condiciones singulares, sus vivencias, sus expectativas y sueños.
Flavio Darío Espinal
Inspirado en esta encíclica, el Vaticano llevó a cabo los días 12 y 13 de septiembre el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025: en tiempos de guerra, el cual giró en torno a la idea de que el principio de fraternidad pueda servir de referencia para guiar, de forma constructiva, el cambio de época que se está produciendo actualmente con una perspectiva “atenta a las personas, respetuosa de las diferencias, en armonía con la creación y garante de la libertad y de la igual dignidad de todo ser humano”, como señaló el cardenal Mauro Gambetti, coordinador del encuentro. Estas son ideas fuertes que conectan con los valores de la tradición democrática y liberal, con el reconocimiento de los derechos de las personas como mandato para el accionar del Estado y como pilar fundamental de la convivencia social.
El Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025 cerró con un hermoso concierto en la Plaza de San Pedro titulado Grace for the World, en el que se puso de manifiesto un mens aje de paz, tolerancia, respeto a la diversidad y solidaridad con los más vulnerables y las víctimas de las guerras.
El inmenso Andrea Bocelli y el artista afroamericano Pharrell Williams, productores del evento,
convocaron artistas de diferentes partes del mundo, así como a personalidades que enviaron mensajes a tono con el lema de fraternidad del encuentro. Muchos moralistas se escandalizaron con la presencia de algunos artistas, como la cantante colombiana Karol G, por ejemplo, quien, debe decirse, actuó con elegancia, respeto y aplomo, como también lo hicieron los demás artistas, incluyendo un espectacular coro de doscientas voces. El papel central que jugó Williams en la producción del evento hizo que predominaran los artistas afroamericanos que le dio al concierto un sabor a música gospel, lo cual fue particularmente llamativo dada la poca presencia de la Iglesia católica en las comunidades negras de Estados Unidos.
En un conmovedor discurso, Williams dijo a los concurrentes y a los millones de personas que vieron el evento alrededor del mundo: “Este es el poder que tenemos cuando nos unimos. Son 300,000 luces, todas las denominaciones, todos los pueblos. Demasiado a menudo la humanidad ve la diferencia como peligro. Pero la gracia susurra: espera. La curiosidad pregunta: ¿por qué? Imaginemos que, en lugar de decir ´no eres como yo´, nos preguntemos: ¿qué puedo aprender de ti?” Y también señaló: “Grace es una luz que vive en cada uno de nosotros, esperando ser compartida. No es solo una bendición que recibimos, sino una fuerza que extendemos a los demás”.
Muchos moralistas se escandalizaron con la presencia de algunos artistas, como la cantante colombiana Karol G, por ejemplo, quien, debe decirse, actuó con elegancia, respeto y aplomo, como también lo hicieron los demás artistas, incluyendo un espectacular coro de doscientas voces.
Con este mensaje centrado en la fraternidad, la Iglesia católica se coloca a contracorriente del ambiente político, cultural e ideológico que predomina en diferentes partes del mundo. En el campo religioso, por ejemplo, vemos en Estados Unidos al movimiento nacionalista cristiano de iglesias evangélicas con un discurso supremacista blanco y excluyente, alimentando el odio contra los migrantes, contra los extranjeros y a los que “no son como nosotros”. Ese discurso supremacista promueve la homogeneidad y la uniformidad, apelando a un Dios exclusivo y excluyente, que separa y divide, no a un Dios que ama a todos los seres humanos sin distinción de raza, color, género, condición nacional o de cualquier otro tipo.
Sin duda, el discurso que se puso de manifiesto en ese encuentro que auspició la Iglesia católica encuentra un terreno político e ideológico muy poco fértil para que prospere. Lo que está en boga en el presente es la negación de derechos, la reversión de conquistas sociales y la voluntad de excluir a grupos humanos (los inmigrantes principalmente) porque son diferentes y contaminan la sangre o supuestamente atentan contra un determinado estilo de vida. No obstante, propagar y defender esos valores basados en la visión plasmada por el papa Francisco en la encíclica Fratelli tutti es necesario para contrapesar el discurso hegemónico de odio y exclusión, con la esperanza también de que estas ideas calen lo más ampliamente posible en los diferentes círculos católicos, muchos de los cuales han asumido una agenda fundamentalista ajena a la tradición más progresista, humanista y solidaria de la doctrina social de la Iglesia. b
Beatriz Bienzobas
SD. Si Cartagena de Indias ya estaba en tu lista para montarte en un avión próximamente, te contamos que si decides tomarte un fin de semana largo el próximo feriado, cuatro días son suficientes para enamorarte de su mezcla de historia, sabor y mar.
Con vuelos directos desde Santo Domingo -con Arajet o Avianca-, esta joya colonial del Caribe, ubicada en el Caribe colombiano, está más cerca de lo que imaginas.
Día 1: jueves colonial Instálate en un hotel boutique del centro histórico como Casa San Agustín, con su encanto colonial, o el Tcherassi Hotel & Spa, sofisticado y artístico.
Recorre la Puerta del Reloj, la entrada principal de la ciudad amurallada, y piérdete entre balcones floreados hasta llegar a la Plaza de los coches, con sus vendedores de dulces típicos. No dejes de visitar la Catedral de Cartagena, una de las más antiguas de América, y cenar en Alma, donde debes probar el arroz con coco y la langosta caribeña.
Día 2: viernes histórico y de compras
El Castillo de San Felipe de Barajas es la fortaleza más grande construida por los españoles en América: sus túneles y murallas narran siglos de historia. Paséate después por el Palacio de la Inquisición, allí su arquitectura barroca revela el pasado colonial. Almuerza en La Cevichería, famosa por Anthony Bourdain y sus ceviches frescos. Por la tarde, recorre las tiendas de mochilas wayuu y joyería artesanal en la Calle de la mantilla Termina el día con un cóctel en la terraza del Hotel Movich, uno de los rooftops más espectaculares de la ciudad, con vista directa a la catedral iluminada y a las murallas de Cartagena.
Día 3: sábado de arte y bohemia
Getsemaní, el barrio rebel-
de, está lleno de murales callejeros y cafés alternativos. Allí está localizada la Plaza de la Trinidad, el epicentro de su vida cultural, donde sentirás la esencia bohemia de Cartagena.
Para almorzar, elige Restaurante Celele, reconocido en las listas de los mejores de Latinoamérica por su propuesta innovadora basada en ingredientes caribeños. Por la tarde, pasea por las murallas y disfruta de la vista al mar Caribe. Cena en Carmen Cartagena, donde la cocina colombiana se mezcla con técnicas internacionales en un ambiente elegante y acogedor.
También puedes optar por un descanso en Isla Barú con spa frente al mar (desde el Muelle de la Bodeguita, situado cerca del casco antiguo, salen barcos hacia Playa Blanca, con un trayecto de una hora).
Si prefieres quedarte en la ciudad, te sugerimos un tour de bares por Getsemaní y el centro histórico.
Puedes empezar en Alquímico, elegido entre los mejores bares del mundo, donde cada piso ofrece una experiencia distinta de coctelería de autor.
Luego pasa por El Barón, íntimo y sofisticado, ideal para maridar tapas con cócteles de inspiración caribeña. Y si buscas un ambiente más relajado, Townhouse Rooftop es perfecto para disfrutar tragos creativos con vista a los tejados coloniales de Cartagena.
Día 4: domingo de mar y tradición
Haz un tour a las Islas del Rosario, con playas de aguas cristalinas y deportes acuáticos. Si prefieres quedarte en la ciudad, sube al Convento de la Popa, en lo alto de un cerro, con vistas panorámicas de Cartagena. Despídete con un almuerzo en el Restaurante Candé , famoso por su mote de queso, arepitas dulces yla música en vivo que acompaña cada plato. En cuatro días, Cartagena te regala historia, sabores y mar Caribe: una escapada perfecta desde Santo Domingo. b
LA MONSTRUA
La actriz dominicana Sabrina Gómez vuelve a los escenarios con la reposición de la obra La Monstrua, Salmo de la justicia inconclusa de Julia Pastrana. La pieza, escrita y dirigida por Carlos Espinal, se basa en la historia real de Julia Pastrana, una mujer mexicana del siglo XIX que fue exhibida en espectáculos públicos debido a su condición física.
Fecha: viernes y sábado, Sala Ravelo del Teatro Nacional, 8:30 p.m. Boletas en Uepa Tickets y Teatro Nacional.
TOC TOC
Esta multipremiada comedia, ovacionada por millones de espectadores en todo el mundo, estará protagonizada por respetados profesionales de las artes escénicas. Con un humor inteligente, sensibilidad humana y contemporaneidad, la obra aborda el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) de seis pacientes en la sala de espera de la consulta de una prestigiosa especialista. Fecha: viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingo, 7:00 p.m. Teatro Lope de Vega. Boletas en Uepa Tickets.
Adiós
Este drama dirigido por el cineasta Ronni Castillo narra el viaje emocional de Marco (Jalsen Santana) tras la repentina muerte de su esposa, María Paz. Al descubrir que ella tenía un amante, Frederic (Jimmy Jean-Louis), decide buscarlo en Bretaña, enfrentando secretos que desconocía. En este proceso, Marco se descubre a sí mismo y redefine su vida. Esta película dominicana tuvo su estreno internacional en el Festival de Cine Francófono de Angulema.
RESTAURANT WEEK SANTO DOMINGO
Santo Domingo se ha convertido esta semana en la capital del sabor con la llegada de Restaurant Week Desde el pasado lunes, los restaurantes participantes han desplegado menús exclusivos, combinaciones innovadoras y experiencias que celebran lo mejor de nuestra cocina. Este festín gastronómico culmina este fin de semana, así que no pierdas la oportunidad de descubrir sabores únicos y momentos inolvidables. Fecha: viernes, sábado y domingo. @sdqgastronomico
TRIBUTO AL ROCK DE LOS 80 Y 90
La banda tributo 4ta Dimensión rendirá homenaje al rock con su espectáculo “Rock 80s vs 90s”. La agrupación llega con un concepto escogido directamente por su público a través de votaciones en su comunidad digital, reafirmando así la conexión cercana que mantiene con sus seguidores. Será una batalla musical entre dos décadas doradas cargada de nostalgia, energía y mucho rock. Fecha: sábado, a las 9:00 p.m., en Lungomare Bar & Lounge. Boletas en Tix.do.
Un thriller de terror dirigido por Sean Byrne y escrito por Nick Lepard. La historia sigue a Zephyr (Hassie Harrison), una surfista de espíritu libre secuestrada por Tucker (Jai Courtney), un asesino en serie obsesionado con tiburones. Atrapada en su barco, deberá escapar antes de que el ritual macabro se consuma. Con Josh Heuston, Rob Carlton, Ella Newton y Liam Greinke en el reparto, la cinta combina tensión psicológica, horror marino y supervivencia extrema.
Dirigida por Francis Lawrence, esta película adapta la primera novela homónima de Stephen King de 1979. Está protagonizada por Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Ben Wang, Roman Griffin Davis, Judy Greer y Mark Hamill, y sigue la historia de un grupo de adolescentes que participan en un concurso mortal: mantener una marcha constante o ser ejecutados. Con un guion escrito por JT Mollner, explora los límites humanos en una lucha entre resistencia, miedo y esperanza.
Beatriz Bienzobas
SANTO DOMINGO. Omar Courtz aterriza en Santo Domingo para iniciar su gira “Primera musa”, que lo llevará por toda Latinoamérica. La cita es mañana sábado 20 de septiembre en el Óvalo Feria Ganadera, donde promete un show cargado de hits, energía y buena vibra. Tras llenar arenas en Estados Unidos y Europa, Courtz llega bajo la producción de We Entertainment, listo para demostrar por qué se ha convertido en uno de los talentos más prometedores del género urbano. Con más de 22 millones de seguidores en Spotify, el urbano ha conquistado al público con canciones como “Veldá” junto a Bad Bunny, “Primer lugar” con Eladio
Esta película es una aventura fantástica y conmovedora dirigida por Kogonada y escrita por Seth Reiss. Protagonizada por Colin Farrell, Margot Robbie y Phoebe Waller-Bridge, el filme narra cómo dos desconocidos, tras coincidir en una boda, atraviesan una puerta mágica que les permite revivir momentos decisivos de su pasado. En este viaje enfrentan secretos, temores y recuerdos, forjando una conexión que cambiará sus vidas para siempre.
Carrión, “Luces de colores”, “Nubes”, “Más que algo” y “Kyoto”. Además, su lista de colaboraciones incluye gigantes de la música urbana como Daddy Yankee, Anuel AA, J Balvin, Sech, Bad Gyal y Kendo Kaponi, consolidando su presencia en la escena internacional. Conocido por sus fans como “Ousi”, promete un espectáculo donde la música, la creatividad y la conexión con el público serán protagonistas. Una noche para cantar, bailar y celebrar la oportunidad de ver a Omar Courtz en todo su esplendor. b
Dónde: Óvalo Feria Ganadera. Fecha: sábado 20 de septiembre, 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN servicios de Super Nacional y Jumbo.
Bonhoeffer: Pastor. Spy. Assassin.
Dirigida y escrita por Todd Komarnicki, revive la vida del teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer, quien se enfrentó al dilema moral más extremo durante el régimen nazi. Interpretado por Jonas Dassler y acompañado por August Diehl, David Jonsson y Moritz Bleibtreu, el filme muestra su paso de pastor pacifista a conspirador, hasta convertirse en espía y participar en un complot para asesinar a Hitler.
Por Genaro Rodríguez Morel
Mira Caballos, Esteban, Colón: El converso que cambió el mundo, Editorial Crítica, Barcelona, 2025, 572 págs.
-Lo malo de Polión -dijo Livio- es que cuando escribe historia se cree obligado a suprimir sus sentimientos más delicados y poéticos, y a hacer que sus personajes se comporten con una vulgaridad concienzuda, y cuando los hace hablar les niega la menor capacidad oratoria. -Si -replicó Polión-, la poesía es poesía, la oratoria, oratoria, y la historia, historia, y no es posible mezclarlas.
-¿No se puede? Pues yo puedo -dijo Livio- ¿Quieres decir que no debo escribir una historia con tema épico porque ésa es una prerrogativa de la poesía, ni poner en boca de mis generales dignos discursos, en vísperas de las batallas, porque componer tales discursos es prerrogativa de la oratoria? -Eso es precisamente lo que quiero decir. La historia es un registro veraz de lo que ha sucedido, de cómo vivió y murió la gente, de lo que hizo y dijo. Un tema épico no hace más que deformar los hechos… 1
1 Graves, Robert, Yo Claudio, Alianza editorial, Madrid, p.173.
INICIO ESTE TRABAJO con un diálogo de ficción entre dos historiadores romanos; el gran Tito Livio y Cayo Asinio Polión, los cuales plantean algunas de las cuestiones que trataremos en esta obra. Nos referimos a los géneros historia y biografía. En este sentido nos encontramos ante una obra donde se funde el relato histórico con la biografía de un personaje excepcional, como fue la figura de Cristóbal Colón. En este minucioso trabajo, el historiador sevillano Esteban Mira Caballos, dibuja un panorama general sustentado en un manejo riguroso de las fuentes, tanto historiográficas como documentales. En este sentido, podemos decir que se trata de una obra histórica en el más estricto sentido de la palabra, vista desde la óptica del historiador. A pesar de ser un trabajo biográfico, donde la narrativa se convierte en elemento esencial y fuera de toda sospecha de invención del pasado, el eje central es el primer Almirante de las Indias Cristóbal Colón. El autor analiza con gran minuciosidad todos los aspectos de su vida y su obra, analizando exhaustivamente la temática. En este sentido, el trabajo del Dr. Mira Caballos satisface tanto a los admiradores del género biográfico como a los profesionales de la ciencia histórica. La dicotomía entre historia y biografía queda resuelta, pues como obra biográfica la figura de Cristóbal Colón pierde toda sospecha de estar estigmatizada, sobre todo, por la carga de datos históricos incuestionables. El reto de Esteban Mira, como historiador, ha sido el de utilizar el género biográfico para explicar un tema histórico de gran calado que queda resuelto desde la primera página de su obra. El hilo conductor del texto está delimitado por el manejo de un complejo cuerpo bibliográfico, que agota prácticamente todo lo que se ha escrito hasta el momento
Mar Océana. Y no solo desentraña los entresijos de su figura histórica, sino que también analiza el contexto geográfico en que desarrolló su labor como gobernante. Todo lo cual permite al lector forjase una idea bastante nítida del proceso de colonización iniciado por el navegante genovés desde 1492. Además, el Dr. Mira Caballos construye una prosopografía general ceñida a la realidad histórica del momento y que, tomando a Colón como figura central, explica los sucesos acaecidos a uno y otro lado del atlántico. Sin duda alguna, o al menos es mi interpretación, uno de los objetivos del autor ha sido utilizar el análisis historiográfico para explicarnos la complejidad histórica de un continente tomando como hilo conductor la figura del
sus objetivos pues combina los métodos biográfico e histórico.
La puesta en escena de temas tan complejos como la vida privada del Almirante, y los misterios que siempre rodearon su figura, cuestiones tan personales como el de sus amantes o el misterio de su morada final son temas abordados por el historiador sevillano. En el aspecto histórico, esta obra merece particular atención por la forma en que aborda temas tan complejos como la manera en que ambicionaba el poder hasta sus rasgos autoritarios. Colón fue un hombre de su tiempo, con sus virtudes y sus sombras y, por tanto, hay que juzgarlo desde la óptica del pasado. En realidad, fue un visionario que sorprendió incluso a los incrédulos.
El reto de Esteban Mira, como historiador, ha sido el de utilizar el género biográfico para explicar un tema histórico de gran calado que queda resuelto desde la primera página de su obra. El hilo conductor del texto está delimitado por el manejo de un complejo cuerpo bibliográfico, que agota prácticamente todo lo que se ha escrito hasta el momento sobre la figura del Primer Almirante de la Mar Océana.
car del descubridor, y así lo explica el Dr. Mira Caballos, fue la tenacidad que mostró a la hora de defender los proyectos en los que creía ciegamente. Por otra parte, el Almirante poseía una extraordinaria capacidad de convicción, fundamentada en su profunda fe, y un ojo avizor para detectar cuestiones que pocos veían. Fue el caso de la advertencia que Colón hizo a Frey Nicolás de Ovando, para que retrasara la salida de la flota que llevaría a España al gobernador Bobadilla, en la cual también viajaban importantes figuras de la talla de Francisco Roldán y el cacique Guarionex, entre otras.
El genovés, como gran conocedor del mar, sabía que se avecinaba una gran tormenta por lo que aconsejó al gobernador no dejara zarpar aquella escuadra. El resultado fue una tragedia y una gran pérdida para la Corona pues además de las muertes, también se perdió un importante tesoro de miles de pesos que se enviaban a Castilla.
En definitiva, la obra que reseñamos está llena de matices y de datos históricos que invitan a leerla de forma pausada. Y a ello invita además la fluida literatura y la redacción impecable que exhibe su autor. La importancia que tiene para Santo Domingo radica en que fue la única isla donde el almirante gobernó, y el territorio que más amó, hasta el punto de desear que sus restos reposasen en la ciudad Primada de América. Un texto, pues, imprescindible para comprender los primeros años de la historia de la isla. b
Por José Del Castillo
LOS CONFLICTOS CON HAITÍ, bajo Papa Doc, fueron otro asunto cuyo saldo debilitó a la administración Bosch. Uno de sus episodios inició el 19 de abril, al develarse una trama contra Duvalier, refugiándose algunos complotados en sedes diplomáticas en Puerto Príncipe, entre ellas la nuestra. Días después, el 26 de abril –definido por Bernard Diederich como una jornada de “caos y genocidio”-, se registró un atentado contra los hijos de Papa Doc cuando se dirigían al colegio. Atribuido erróneamente al teniente Francois Benoit, con fama de buen tirador y asilado entonces en la sede dominicana, sus familiares fueron salvajemente asesinados y fuerzas del régimen penetraron en su búsqueda en nuestra cancillería, rodeando la casa del embajador en reclamo de su entrega. En alocución televisada, el presidente Bosch explicó lo sucedido y dio un ultimátum al gobierno haitiano para retirar sus efectivos de nuestra sede. Como explica en su obra Crisis de la democracia de América en la República Dominicana, Bosch ideó un plan para propiciar la caída de Duvalier con la movilización de tropas hacia la frontera Sur y un simulacro de bombardeo aéreo al Palacio presidencial en Puerto Príncipe. Habida cuenta de las relaciones tirantes y la presencia en Haití de miembros de la familia Trujillo que se decía conspiraban contra el gobierno dominicano. Además, Bosch tenía la certeza de la existencia de una trama para atentar contra su vida alentada por el siniestro Papa Doc. En estas circunstancias se produjeron movilizaciones de tropas en la frontera, se lanzaron volantes desde un avión dominicano, advirtiéndole a la población de Puerto Príncipe alejarse del Palacio presidencial a ser bombardeado. A resultas, el embajador John B. Martin, alarmado y temeroso de una confrontación mayúscula, sugirió a Bosch dejar a Estados Unidos actuar para encontrarle una salida a Duvalier y alejarlo del poder, al estar las relaciones de este con los norteamericanos también deterioradas. Estos incidentes generaron, en mayo y en lo adelante, una situación tensa asumida por la OEA. Finalmente, una comisión de la OEA realizó visita de sitio a la isla para comprobar las denuncias, planteando un arreglo entre las partes. Bosch entendió que esa salida representaba un revés internacional. En su baraja de opciones diplomáticas, de operaciones encubiertas y militares para deshacerse de Papa Doc, EE. UU. utilizó ese conflicto manteniéndolo en baja intensidad, ya que manejaba sus propias estrategias y tácticas de presión y diversión. Coincidentes con incursiones desde Dajabón de contingentes haitianos dirigidos por el exiliado general León Cantave (como las fracasadas del 5 de agosto y el 22 de septiembre), con apoyo logístico de militares dominicanos. Incluso contempló un plan de contingencia de invasión a Haití con los marines, con despliegue de la flota
en sus costas. Como Trujillo en sus últimas, Duvalier también jugó al chantaje y coqueteo con los países socialistas –EE. UU. había retirado su embajador. En momentos en que la comunidad de inteligencia norteamericana evaluaba noticias sobre entrenamientos en Cuba de africanos francoparlantes y haitianos residentes para lanzar una expedición hacia Haití. En medio de este pulseo, ya en junio, Estados Unidos había retornado a su embajador en Puerto Príncipe. Del otro lado de la isla, el gobierno de Bosch debilitaba su posición debido a este affaire y las relaciones con los militares dominicanos menguaban bajo la especie filtrada de que el gobierno los había utilizado con fines de distracción sin un propósito firme de actuar en Haití, para desmovilizar cualquier intentona golpista en proceso.
Como saldo de este ajedrez geopolítico, Bosch caería el 25 de septiembre, dos meses antes del asesinato de JFK el 22 de noviembre del 63 en Dallas, Texas. En cambio, Duvalier se consolidaría tras este episodio trágico. Prevaleciendo la lógica imperial de que con una Cuba era más que suficiente en el Caribe.
Otro vector fundamental en el golpe de Estado que malogró el desarrollo democrático y la modernización socioeconómica del país fue el rol de los uniformados. Los militares habían cogobernado 20 meses tras la muerte de Trujillo, durante la accidentada transición, con ejercicios de golpes y contragolpes. Durante Trujillo fueron una fuerza jerarquizada que obedecía verticalmente a los intereses y órdenes del “Ilustre Jefe”. Entre su ajusticiamiento el 30M y el ascenso a la presidencia de Juan Bosch el 27F, se formaron grupos
con dominio de áreas de poder delimitadas. Se sabía que Antonio Imbert, un civil cojonudo ordenado general por ley, controlaba la reforzada Policía con el general Belisario Peguero. Rib Santamaría mandaba en la Marina. En el Ejército, Renato Hungría Morel. En la Fuerza Aérea, Miguel Atila Luna. Y el coronel Elías Wessin y Wessin, en el poderoso CEFA enclavado en San Isidro con un liderazgo real entre la tropa y la oficialidad. Viñas Román encabezaba la secretaría de las FFAA, con despacho en el Palacio Nacional. Cada grupo tenía su esfera propia. Realmente negociaban, pulseaban, conciliaban, pactaban. El secretario, hombre de perfil moderado concuñado del ministro de Agricultura Antonio Guzmán, arbitraba. Desde el principio el sector militar no se sentía cómodo con Bosch. Así figura en los informes de inteligencia de la CIA -muy interesantes, objetivos y comprensivos con Bosch. Como en la mayoría de los reportes del embajador Martin, un febril componedor en la difícil escena dominicana. Asimismo, aparecía en las evaluaciones del equipo de analistas y planificadores de políticas del Departamento de Estado. A despecho de la recomendación del presidente Rómulo Betancourt –quien le sugirió a Bosch la remoción del cuadro de mandos militares aprovechando su presencia y la de otros dignatarios, como el vicepresidente Lyndon B. Johnson, quienes asistían a los actos de toma de posesión del 27 de febrero-, el presidente Bosch decidió continuar con los jefes castrenses heredados del Consejo de Estado, como le aconsejó el embajador Martin y le planteó JFK en su encuentro del 10 de enero en la Casa Blanca. Era evidente que EE. UU. prefería esta opción, bajo la premisa de que podía manejarse más cómodamente en la nueva situación que el gobierno de Bosch representaba, al trabajar sus attachés militares con contrapartes locales ya conocidas y confiables. Incluso para presionar eventualmente al propio Bosch, potenciando la función de intermediación de la Embajada entre el presidente y los mandos dominicanos. En este contexto, conviene resaltar que Bosch –experimentado en las lides políticas caribeñas, dotado de un aguzado ojo escrutador y de articulada capacidad analítica- debía conocer las implicaciones que esta decisión tenía, en términos de grados de libertad en sus relaciones con los militares. Pero a la vez, en un trueque de toma y daca, era una manera de compartir responsabilidad en cuanto a garantizar la estabilidad del orden democrático en ciernes, respecto a un poderoso sector de
En varias oportunidades “hubo fecha para el golpe de Estado”. Para evitarlo,... se empleó el poder disuasivo de EE. UU. El presidente usó al embajador como escudo permanente frente a los militares y este a los agregados militares para reiterar el apoyo y compromiso de la administración Kennedy con el orden democrático y las reformas en la RD
difícil control. En cuya configuración de mandos heredada él no había tomado parte, proveniente del Consejo de Estado y de los arreglos arbitrados por el propio embajador Martin y sus attachés De hecho, la dinámica de estas relaciones trianguladas descansó en gran medida en esta realidad, al entender Bosch que la administración Kennedy estaba comprometida, en calidad de principal garante, con el experimento democrático y tenía la capacidad e influencia para asegurarlo.
Tanto el libro del embajador John B. Martin Overtaken by Events: The Dominican Crisis from the Fall of Trujillo to the Civil War y sus memorándums desclasificados –ricos en detalles sobre sus relaciones con el presidente-, como la obra de Bosch Crisis de la democracia de América en la República Dominicana, son ilustrativos del manejo triangular del asunto militar. A diferencia del enfoque maniqueo prevaleciente en ciertos círculos, que sobredimensiona el papel norteamericano en el golpe, se podría afirmar a contrario que, si el régimen duró 7 meses, fue gracias a la intervención recurrente del embajador Martin para apuntalarlo.
Como afirma Bosch en su libro, en varias oportunidades “hubo fecha para el golpe de Estado”. Para evitarlo, conforme los análisis de inteligencia norteamericanos, se empleó el poder disuasivo de EE. UU. El presidente usó al embajador como escudo permanente frente a los militares y este a los agregados militares para reiterar el apoyo y compromiso de la administración Kennedy con el orden democrático y las reformas en la República Dominicana. Tal como se resalta y figura en los perfiles de inteligencia sobre su personalidad, Bosch se manejó con independencia de criterio y equidistancia relativa frente a Washington y Moscú, como declaró en ocasiones, en un ambiente saturado por ásperas confrontaciones ideológicas. Pero Moscú no tenía influencia de importancia aquí, salvo el minúsculo Partido Socialista Popular (PSP) integrado por antiguos cuadros de clase media urbana provenientes de las luchas de mediados de los 40, cuando la postguerra abrió un paréntesis de liberalización controlada por la dictadura. Los hermanos Félix Servio y Juan Ducoudray, Tulio Arvelo, Pedro Mir, José Espaillat, Quírico Valdez, Justino del Orbe y Silvano Lora, regresaron a cuentagotas del exilio durante la transición al figurar en la blacklist de la inteligencia de EE. UU. Sumándose algunos resistentes locales como Mario Sánchez Córdova, Manuel González, Carlos Lizardo, Abelardo Vicioso y estudiantes universitarios como Asdrúbal Domínguez y Tony Isa Conde. Evaluaciones norteamericanas de la situación dominicana apuntaban a que el gran riesgo para la estabilidad del gobierno, como Juan Bosch también lo estimaba, provenía de los militares. No tanto así de la derecha política sino de los militares. Ya que, conforme a su lógica, si los políticos de derecha lograban convencer a los militares de la pertinencia del golpe, sería muy difícil preservar su gobierno. A menos que, como se contempló en reunión entre Bosch, Martin y Sacha Volman, se movilizara un portaaviones como freno disuasivo de emergencia para evitar su concreción. Pautada por sus promotores en diversas fechas. b
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
4111
723-2017
Alquilo Apartamento, med r, in , 1 , 1 2 b, r e , bi d Vi r n is , enid e i , pr im ente n s , istrit i n ,RD$13,300+ 700 de mantenimiento. Inf. (829) 750-5609 y (809) 696-5609
Alquilo Apto n ntini 1 dr de in n, 1 b , ine b n , re s i , m nt n id US$950 Inf 809-307-1515.
Piantini, e , m , 5 mts2, s m, 1 b , 1 5 b, 2 ires, 1 p, pis in , m, bb , re s i 900 Nicaurys.829-3414388
SE ALQUILA di i i i e es, 250 ts p r ni e imente 1 2, Vi n s e , mp et p r pis e 809-536-0448/ e 809-729-5861
Arroyo Hondo, mts2, s r m, 2d , re ep, 2 s, it , b , pt , se 2 950 Nicaurys 829-341- 4388
Los Prados, 5 mts2, 1er, 1 ,1b 5,000 Nic aurys 829-341- 4388
Jardines del Embajador Local Comercial. er de Hotel Embajador, n 2 i e es, 50 etr s de nstr n, re s im ti d s, 2 r e s, nt tri , ne es res, istem de rm et , er e t p r ni s est r ntes re i de er 45 mil dólares* mbi n se rent p r pis di i n , s s i in s m eb d s, si e interes
Tel:829-975-7281/8299647281
Ens. Quisqueya, 1er ni e , s, 1 de e s p dier di idirse en 2, mp p ti ,2p 2,000 Nicau rys. 829-341-4388
n ni e 1, bts , 2 , 2 p r e s, dem s i id d es, er de b USD 127, Mil. Cel. 829-886-0322.
Renacimiento. Viva como un rey. Apto. 1 t2, , b s, s , m, , n s ens r Tel. 849-654-0755
Vendo en Bella Vista 2d n terr n b, 2b s medi , s , med r, in , s de st r, 2p r , re s i n terr i, s ens r p nt n 2 5 metr s, pre 260 Mil Dolares. Tel 829-7132702
APTO , 2 , , , V , V , 1 , 1 , t RD$6,950 000.00…(809) 983-9535 /542-5383
Aptos en boca chica m eb d n ne b n tres bit i nes s med r in m d r pre i ist p r m d rse Inf. 829-450-9339
Los Jardines del Sur, end erm s pt de 1 mts2 e ente bi i n, n s p s s de p r e i r d r r RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.
PRECIOSO APARTAMENTO , 5 , , , , , , V , V , 2 , , , 2 , m U$2 8 0 000.00.(809) 9839535/542-5383
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 1 0 t2 s r d s, nt min nt t Whatsapp: 809953-7011 La Guáyiga, 1, s r, 1 nst, s , 2 b, me nine, d b e t r , in , p , er , 2 mins de er t Nicaurys 829-341-4388
SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, n n pr b i n de 50 ni e es Y otro en la República de colombia 2mi metr s 20 d res e metr tr en Av. Lúperon 55mi metr s 950 d res e metr tr en Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, ep rtid res , ers n de impie , er s, m rer s d nte de in Inf: 809-534-6252
Se Solicita Portero en Manoguayabo de Lunes a viernes de 8am a 5pm, Salario $17,500 mensual, enviar curriculum a vacan tefp@hotmail.com
JSD Clean Solutions s i it pers n p r e re de impie se ret ri dministr ti , Whatsapp: 809-972-5433.
Empresa en b s n r d de esti n m n n e pe rien i en m ne de t ent per ti de ni e b si , enviar CV 809-218-9672 o infotallerk14@gmail.com
V 09 519 2 5
Busco Domestica p r i ir perm nente en s de en e e iente, t d t s ts pp 829-749-5050.
OPORTUNIDAD. Señora ende e e t 20 , 2009, t mt t s, 1 00 tid ts pp 809-545-1420.
V , 1, 2 2, berr ntr b , n n , n ist mp de , e e ente bi i n, se permiten ns tr ir 2 i iend s re i 1 2,500 00 , e 09 20 000
Arroyo Hondo, de es 92 mts2, 20 50 pr , e e ente bi i n, s mer i res 5,000 Nicaurys 829-341- 4388
SOLAR . 500 mt2, p r ne pr e t re i den istrit i n Tel. 849-654-0755
APTOS NUEVOS, , , 2 RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Prado Oriental, 90 mts2 1 ter, b , t 5t , , 2b, pis , m, s, te en s eetr ist s en ener 1 0,000 N i c a u r y s 829-341- 4388
SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 1 0 i mt2, re i 12 res ide p r p ert p r empres . Tel. 829-9757281/849-212-4142
i rent 201 , i s de sient s, 55 mi s $635. Tel.809-910-4337
ep iss n tr i 200 m n e , n e , ni d e , n n e, $ 415,000. 809- 758- 1414
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
erdid de tri de V , r , de 2009, r , 0 0, sis
1 9 0 5 , r pied d de , 022 110 9
erdid de m tri m r V , de , 201 r , 59 5 , sis 1 12 19, pr pied d de V , , 05 00 0 9
rdid de m tr ip de e r sis
mpres de te n s i it ri s p est s p r ent s, desp m n n rr m ts pp 29 1 e 09 22 1 00 e t 51
Se solicita se ret ri n e perien i de 0 5 s e resid en e s e d de 1 ,000 m s se r r ri de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
V V , 0 2 , , , , 199 , 1 22 1V 1 V 001 11 9512
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i t m , r , de V , r , 2015, 929 9, sis 1 021 50 a nombre de WENDY OGANDO ECHAVARRIA Ced 01201059696.
erdid de tri de t i et , r , de , 199 , r , 00 212 , sis 2502 , pr pied d de V , 0 200 501
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA e e eep r , nd i, de eepet s nt e 2011, r n , 2 0992, sis 1 51 , n mbre Samuel Alexander Cedula 001-1652109-7
erdid de 22 1 5 , de t i et , m r , m de 200, 2019, r , sis 0 200 99, r pied d de V , 0 1 029 005
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Solicito: stre dist rt d r, n e perien i e ist 849-505-3062
1 2 1 9 r iss n r ris 2001 de r ntier 22 0 m bre rismend pe d 09500222
erdid de tri de , m r , de , 201 , r , 51990 , sis 5 101 0, pr pied d de , 09 001 2
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . e e i r iss n, de i b, 200 , r n , 50 9 , sis 1 11 05 9 9
0, n mbre de Maria Teresa Jimenez Brea, Cedula 0010125645-1
erdid de tri de Ve de r , m r , de 200 2, 199 , r , 05 0 9, sis 1 0 00 9 9, pr pied d de , 05 00 2 21 erdid de tri de V , m r , de , 201 , r , 2, sis 1 2 225, pr pied d de V V , 0225 211 2 erdid de tri de , r , m de , 201 , r , 10 52, sis 5 5 9 0 2 , pr pie d d de , 05 01 5022 erdid de m tri de V , r , de , 2000, r , 1 11 , sis 1 22 029 0, pr pied d de V , 0011 1 5 9 AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i t m , r i , r te d , 201 , 0 , sis 511 5 12 1 n mbre de RAMONA ISABEL GOMEZ DE SANTANA Ced 001140 4 7228. erdid de tri de , r , de V , 2002, r , 1 0 , sis 20V0200 0 , r pied d de , 5 2229 22
erdid de 2 195, de t i et , r , de 250 , 202 , r , sis 01 , r pied d de , 022 1 9 erdid de 9050, de V , r , de 20, 201 , r , sis 1 55 01, pr pied d de , 0 10029 9 AVISO DE PERDIDIA DE PLACA e m t i et r 1000, , de 200 , 2022, r e r 2 9 0 , sis 2001 2 5, n mbre de Orlando Jorge Galva, Cedula 40232 511630
erdid de de t i et , m r , de 90 2, 200 , r , 0 59 , sis 20 000 52, pr pied d de 022000 99
erdid de p de e 1 125 r r 200 sis
1 50 0 55 r pied d de 0 1 00 0 2 erdid de 51 0 9, de , r , de 2 , 201 , r , sis 1 , pr pied d de , 02 2 15
erdid de 1 5 5 9, de t i et , m r , de 250, 201 , r , sis 2 2 , pr pied d de V , 022 120 0
/ PlazaLibre / Viernes, 19 de septiembre de 2025
erdid de 25 01 , de t i et , m r , de 200, 202 , r , sis 0 20 5 , r pie d d de , 0215 29090
AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e e i r , de tin 100 s 201 , r e r , 1212 2 , sis
2 2 10 , n mbre de Geronimo Anel Perez Duran, Cedula, Cedula 40221502558
AVISO DE PERDIDA DE PLACA e e i eep r d , de 5 2 , 201 , r ris, 5502 , sis
2 5 0 5 , n mbre de Carmen Dolores Suarez Ortega, Cedula 0010784768-3
Millones de dólares pagó Luka Dončić, la estrella eslovena de Los Ángeles, por una casa en Manhattan Beach, California, que era propiedad de la extenista Maria Sharapova. La rusa adquirió el terreno en agosto de 2012 por 4.100.000 de dólares.
Henry Urrutia, el bateador importado más productivo en la Lidom en el último cuatrienio, no se confió de la invitación “sin compromisos” que recibió de las Águilas y comenzó a tocar puertas de otros clubes. En Santiago lo querían, pero con Aderlin Rodríguez y Andretty Cordero disponibles el cubano entendió que no había garantía y dejó pasar ese pitcheo.
b McLaughlin-Levrone rozó el récord para oro
b Fue la final de más velocidad en la historia
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. A Marileidy Paulino no le bastó correr más rápido que nunca, hacer el tercer mejor tiempo de la historia de la especialidad, bajar el reloj de un umbral que hacía tres décadas no se lograba para retener la corona Mundial de los 400 metros planos. Pero la quisqueyana salió ayer del Estadio Nacional de Tokio con una medalla de plata de valor dorado y razones de sobra como para disparar la autoestima, como lució ante la prensa. A punto de cumplir los 29 años y ya con todo lo a su alcance ganado, la peraviense dejó una imagen entusiasmante, corriendo en el peor carril posible y frisando el crono en 47 segundos con 98 centésimas. Solo el desempeño de una leyenda como Sydney McLaughlin-Levrone, que logró el segundo mejor tiempo de siempre con 47.78, pudo impedir que la dominicana se convirtiera
“Corro sola en la pista, pero ha habido un ejército de gente detrás de mi, cientos de personas ayudándome”
Sydney McLaughlinLevrone, velocista
Marileidy Paulino tiene ahora dos platas y un oro mundial.
en apenas la segunda mujer que defiende el cetro de la prueba que da la vuelta al óvalo sin obstáculo. Se trata de la primera vez que en una prueba dos corredoras bajan de los 48 segundos.
La final acabó convertida en la mejor carrera de 400 metros de todos los tiempos, con las ocho atletas corriendo menos de 50 segundos a pesar de un tartán mojado por lluvia de toda la tarde.
“Me ayudó tener a Paulino en la calle exterior donde podía verla”, admitió la es-
tadounidense, que podría tener en la caribeña a su mejor ayuda para batir el récord mundial en el futuro.
“Sabía que lo tenía dentro. Era solo cuestión de tiempo.
Sabía que esta sensación iba a ser increíble”, se felicitó McLaughlin, de 26 años.
“Sabía que mucha gente dudaba de mí por cambiar de los 400 metros vallas a los lisos, pero al final tenía fe en mi entrenamiento”.
El bronce fue para la bareiní Salwa Eid Naser (48.19), entrenada por el dominicano José Ludwig Rubio.
Pos. Crono Atleta País Fecha Lugar
1 47.60 Marita
5
6
“Yo me siento como la que he ganado. ¿Te digo por qué? Porque yo llevo cinco años consecutivos enfrentándome todos los años, haciendo 10 carreras, 15 carreras, y me siento ganadora”, dijo Paulino.
Unas declaraciones en las que pareció lanzar un dardo contra McLaughlin-Levrone, doble campeona olímpica de los 400 metros con vallas y que esta vez decidió probar en la prueba sin obstáculo.
“Correr no solamente se trata de tirar una carrera al año o dos, se trata de ser constante, corriendo mucho, porque para esto, el deporte se hizo para competir, no para tú enfrentarte dos veces al año… aunque lo haga bien o lo haga mal, pero se trata de competir consecutivamente”, dijo la duartiana.
Por el récord
Nadie bajaba de los 47 segundos desde 1985 cuando la alemana oriental Marita Koch lo fijó en 47.60 en la Copa del Mundo de Canberra, Australia.
“Hoy (ayer) fue algo excepcional. Sigo teniendo fe en que algún día lograré ese récord del mundo. Ya entré dentro de los 47, así que algún día lo voy a conseguir”, confió la campeona olímpica de la distancia. Paulino cree que le perjudicó correr en el carril nueve, el más exterior de la pista. “Di todo lo mejor y gracias a Dios por todo. Pero el carril de arriba es un carril ciego, creo que corriendo en otro lo hubiera hecho mejor”, señaló. Paulino, con dos de plata y un oro, se unió a Félix Sánchez como los únicos dominicanos con medallas en tres mundiales. El vallista fue doblete dorado en 2001 y 2003 y logró bronce en 2007. b
33 / Viernes, 19 de septiembre
“Creo que debutar en un equipo profesional donde entras en un mundo muy peligroso, porque estás abierto a muchas cosas, tendría que estar regulado. No puedes quitar esa etapa tan esencial para la persona de cara al futuro para un resultado inmediato”
Ricky Rubio, baloncestista
Se clasificó a la final con séptimo mejor tiempo y segundo de grupo
SANTO DOMINGO. El sanjuanero Alexander Ogando buscará este viernes (9:06 a.m.) subir al podio cuando se dispute la final de los 200 metros. Ogando se clasificó a la disputa de los metales al cruzar segundo en su heat con tiempo de 19 segundos y 98 centésimas. Fue el séptimo mejor crono de la llave, en una modalidad donde el estadounidense Noah Lyles batió el récord del mundo en su fase de clasificación con 19.51. Ogando saldrá en el cuarto carril en una grilla donde también se encuentra el botswano Letsile Tebogo, campeón olímpico.
Será el único representante latinoamericano en la final de la media vuelta de pista. Ya fue quinto en la final olímpica del año pasado en esta distancia.
“He tenido una salida lenta, pero terminé fuerte y aseguré el segundo puesto. Estoy feliz por seguir entre los mejores del mundo. Con disciplina y dedicación, se puede llegar lejos”, confió Ogando a la agencia AFP.
Ogando busca unirse a Félix Sánchez y Luguelin Santos como los varones dominicanos con medalla mundial. Si uno de los competidores se mostró convincente fue Lyles, que aspirará el viernes a un cuarto oro mundial consecutivo en esta distancia. “Me he sorprendido a mí mismo, sobre todo porque ralenticé un poco en los últimos metros. El mensaje que he dado hoy (ayer) es que no pueden ganarme. En la final voy a ir al máximo. ¡No os la perdáis, va a ser mágica!”, dijo Lyles. También sellaron su pase con buenas sensaciones otros dos aspirantes al podio, el jamaicano Bryan Levell (19.78) y el también estadounidense Kenny Bednarek (19.80). b DL
SD. Clayton Kershaw dejó claro que su meta era retirarse con el uniforme de los Dodgers y, en la tarde de ayer anunció que esta será su última campaña en las Grandes Ligas. El zurdo había contemplado la posibilidad del retiro, sobre todo después de perder gran parte de la temporada anterior por una lesión, pero deseaba cerrar su carrera en sus propios términos. Y en ese plan solo cabía un equipo. Kershaw acumula dos títulos de Serie Mundial, tres premios Cy Young y el MVP de la Liga Nacional en 2014, además del Premio Roberto Clemente que recibió en 2012. Con una efectividad de por vida de 2.54, figura entre los mejores lanzadores de todos los tiempos. Llegó a 3,000 ponches, apenas el cuarto zurdo en lograrlo, y recibió su undécima convocatoria al Juego de Estrellas.
Jonrones con las bases llenas ha conectado Manny Machado en su carrera.
Jugador Equipo HR
1 J. Caminero Tampa 44
2 J. Soto Metros 41
3 R. Devers Gigantes 31
4 J. Rodríguez Marineros 30
5 J.Ramírez Guardianes 29
6 W.Adames Gigantes 28
7 M. Machado Padres 26
8 K.Marte DBacks 25
9 T. Hernández Dodgers 24
9 J. Polanco Marineros 24
9 R. Laureano Padres 24
12 V.Guerrero Azulejos 23
12 F. Tatis Jr. Padres 22
14 A. Ramírez Marlins 21
15 A. Wells Yanquis 21
16 M.Ozuna Bravos 20 NO INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER
Toros anuncian refuerzos; Urueta en la primera semana de octubre
SD. Los Toros del Este anunciaron la contratación de los lanzadores derechos Tanner Kiest y R.J. Alaniz para la temporada 2025-26. Kiest vestirá por tercera campaña consecutiva la chaqueta naranja. En la pasada temporada no permitió carreras en 10 partidos, en los que ponchó a 14, concedió solo un boleto y permitió apenas tres hits en nueve entradas, para un impresionante 0.44 de WHIP. Alaniz, por su parte, regresa para su segunda temporada seguida con los romanense. El año pasado registró una efectividad de 1.69 en 10.2 entradas, con ocho ponches. En cuanto al dirigente aguilucho Luis “Pipe” Urueta, está programado para llegar en la primera semana de octubre para asumir las riendas de los entrenamientos de cara al torneo de béisbol otoñoinvernal que inicia el 15 de octubre. b
18-09-2025 LEIDSA
QUINIELA
El jardinero tiene 41 jonrones, se ha estafado 32 almohadillas y ha recibido 119 boletos gratis
Romeo González Artiles
SD. Juan Soto llegó a 100 carreras remolcadas en la campaña durante el triunfo 6-1 de los Mets de Nueva York sobre los Padres de San Diego en el Citi Field de Queens este jueves e inscribió su nombre en un exclusivo club de MLB. El dominicano combina en esta temporada 40 o más jonrones, 30 o más bases robadas, al menos 100 impulsadas y más de 100 bases por bolas, una línea de producción que solo habían alcanzado Barry Bonds y Jeff Bagwell. Bonds logró la proeza en 1996, cuando disparó 42 cuadrangulares, robó 40 almohadillas, empujó 129 carreras y negoció 151 boletos, y la repitió en 1997 con 40 jonrones, 101 remolques, 37 robos
y 145 transferencias. Bagwell hizo lo propio en 1997 (43 HR, 31 BR, 135 CE, 127 BB) y volvió a firmarla en 1999 (42 HR, 30 BR, 126 CE, 149 BB). Nadie más había reunido esa mezcla de poder, velocidad, producción y disciplina en el plato, hasta ahora. La hazaña de Soto tiene un brillo especial en el contexto de su primera campaña con los Mets, tras firmar un contrato de 765 millones de dólares por cinco años, el más lucrativo en la historia del negocio.
Carreras ha empujado Juan Soto luego de la pausa del Juego de Estrellas del mes de julio.
“Juanjo” ha respondido con creces a las expectativas que acompañaron su llegada a Nueva York. A sus 26 años, el jardinero de Santo Domingo ha mostrado una ofensiva sin fisuras: combina la paciencia que lo caracteriza en el plato, una capacidad de contacto que rara vez se ve en bateadores de su poder y un instinto agresivo en las bases que lo coloca en un terreno
Bienvenido Rojas
casi inédito para los sluggers de su generación. En una era en la que los jonrones abundan, pero el robo de bases exige lectura y coraje, Soto ha conseguido que ambas virtudes convivan en el mismo cuerpo, una rareza que explica por qué los Mets se mantienen en la pelea por la postemporada y por qué su nombre ya figura en las discusiones de Jugador Más Valioso. b
“Yo no creo en el pesimismo. Si algo no sale como deseas, sigue adelante. Si piensas que va a llover, lloverá” Clint Eastwood
■ Los Dodgers de Los Ángeles son los favoritos para ostentar la representación de la Liga Nacional en la Serie Mundial y se han preparado con una sólida rotación de pitcheo para otra postemporada. Esta vez tienen la oportunidad de ganar dos Series Mundiales consecutivas.
Con la temporada de béisbol de octubre acercándose y todas las opciones sobre la mesa, los Dodgers han considerado brevemente una decisión sorprendente: trasladar a Shohei Ohtani al bullpen
El coach de pitcheo de los Dodgers, Mark Prior, está optimista sobre la idea y, durante una entrevista en el Dan Patrick Show , comentó que podía “absolutamente” ver un escenario en el que Ohtani lanzara desde el bullpen durante la
postemporada. Pero tendría que ser una situación en el que él registrara los outs finales del juego.
El mánager Dave Roberts confirmó que la idea efectivamente ha sido discutida entre el cuerpo técnico. “Creo que lo único que se puede decir es que lo usamos una vez cada siete, ocho, nueve días, 11 días entre su última apertura, así que ahora es posible para un jugador que viene de lo que hizo el año pasado, o lo que no hizo el año pasado, ponerlo en un rol muy, muy único, porque es una persona muy metódica, disciplinada y rutinaria. El bullpen es todo lo contrario, ¿verdad? Potencialmente, se podría estar asumiendo riesgos, y hemos llegado hasta aquí, sobre todo con la mano dura y la dirección”. Un posible traslado al
bullpen sería un cambio importante para Ohtani, especialmente durante el tramo más crítico de la temporada. Es conocido por su disciplina y sus estrictas rutinas, y prácticamente no hay rutina en el trabajo del bullpen. Si Ohtani termina lanzando como relevista, hay una salvedad importante. Si bien no cabe duda de que tiene el talento para triunfar en cualquier rol — después de todo, es ampliamente considerado como el mejor jugador del béisbol—
, hacer un cambio repentino bajo la presión de la postemporada podría ser un desafío mental y físico, incluso para alguien de su calibre. Los Esquivadores pueden darse el lujo de inventar, porque en materia de pitcheo son clase aparte.
■ UN DÍA COMO HOY
1984: Tony Peña, Pittsburgh, dispara su primer cuadrangular con las bases llenas contra los Cubs de Chicago.
1993: Mariano Duncan, Filadelfia, batea de 5-2 y extiende a 18 su cadena de juegos seguidos dando de hit.
1995: Juan Guzmán, Toronto, pierde de los Yanquis 7-3, su novena derrota en las últimas 10 salidas sin ganar y su sexto en línea.
1998: Alex Rodríguez : dispara su jonrón 40 para unirse a José Canseco y Barry Bonds con 40 HR y 40 robos. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. El anuncio del Ministerio de Deportes que limitará el uso del Estadio Olímpico Félix Sánchez a solo dos actividades el resto del año ha puesto en peligro la celebración el 13 de diciembre del partido entre las leyendas del Real Madrid y el FC Barcelona, como anunció la semana pasada el club catalán en su portal de Internet.
Sin embargo, los organizadores locales del encuentro que traería a exjugadores como Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Toni Kroos e Iker Casilla no tiran la toalla y mueven cielo y tierra para recibir el permiso.
Fuentes revelaron a Diario Libre que desde el Gobierno evalúan la excepción para que se monte el partido, un evento que ha generado elevadas expectativas en la afición que sigue el balompié en el país.
El aviso oficial del Miderec informó que en el Olímpico solo se permitirá la celebración de dos conciertos del cantante puertorriqueño Bad Bunny (21 y 22 de noviembre) y la tradicional concentración evangélica La Batalla de la Fe (primero de enero). Esta última se limitaría a las tribunas sin tocar la grama.
La decisión fue tomada debido a que la empresa que instalará la pista de
atletismo pidió la entrega de la instalación con tiempo para colocar una estructura de cables eléctricos que tocaría el césped, lo que requerirá de meses para que llegue a punto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a disputarse entre el 24 de julio y 8 de agosto próximo. Los organizadores del partido de leyendas han pedido la intervención de al menos tres ministros, que han dejado abierta la posibilidad a replantear la postura original del cierre del estadio de mayor capacidad del país.
Diario Libre fue informa-
Ha marcado tanto en la Copa Libertadores como en la Sudamericana
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. El delantero Dorny Romero escribió otra página en la enciclopedia del fútbol dominicano. El nacido en El Seibo hace 27 años se ha convertido en el primer quisqueyano que marca al menos un gol en las dos competiciones de clubes más importantes del continente. Al acertar un penal al cierre del empate de su equipo el Bolívar (Bolivia) contra el Atlético Mineiro
(Brasil) por los cuartos de final de la Copa Sudamericana esta semana, Romero se estrenó con un gol. Con su equipo abajo 2-1, Romero le exigió a sus compañeros patear un penal, lo que convirtió en gol en el minuto 87. Antes, en la Copa Libertadores de América, con el club Always Ready (Bolivia) le marcó dos tantos al Sporting Cristal (Perú) el 20 de febrero de 2024. Solo él y Edarlyn Romero han marcado en el principal torneo de clubes de América. Desde que inició con el Cibao FC en 2018, Romero ha visto acción para cinco clubes en el exterior. En 2020 comenzó su vuelo
REINO UNIDO. Un doblete del delantero inglés Marcus Rashford dio este jueves el triunfo al Barcelona en el estreno de la Liga de Campeones al ganar por 2-1 al Newcastle en St. Jame’s Park. Rashford (58, 67), que marcó sus dos primeros goles con la casaca azulgrana, desatascó un encuentro difícil para el Barça, que vio peligrar el resultado con el gol de Anthony Gordon (90). “Estoy muy feliz. Han sido dos goles fantásticos, un gran partido; hicimos un excelente trabajo”, afirmó Rashford en la zona mixta.
do que los ingenieros de la obra quieren comenzar los trabajos 48 horas después de concluido el segundo concierto de Bad Bunny. La noticia oficial cayó como una bomba a los organizadores, que tenían previsto ofrecer esta semana una conferencia de prensa donde informarían de las ventas de las boletas para el encuentro futbolero. El Olímpico fue objeto de una intervención que alcanzó los mil millones de pesos en 2024 para el Mundial Femenino sub-17 y tiene pendiente otra que supera los 300 millones en dos pistas de atletismo. b
Dorny Romero
internacional, uno que lo ha llevado a Venados FC (México), Real Santa Cruz (Bolivia), FC Aktobe (Kazajistán), Always Ready y el Bolívar.
Romero posee la marca de más goles con la selección nacional, con 26 conquistas. Viene de jugar la Copa Oro con el onceno nacional y es un habitual en las convocatorias del técnico Marcelo Neveleff. b
Dominicana desciende hasta el puesto 21 en el ranking de la FIBA
ZURICH. El equipo masculino de mayores de la República Dominicana perdió tres puestos en el ranking mundial de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) hasta bajar al puesto 21, de acuerdo a la actualización publicada ayer. Estados Unidos retuvo el primer lugar y Alemania, recién campeón del Eurobasket, subió al segundo. En América también quedan por delante de la RD, Canadá (5), Argentina (8), Brasil (10) y Puerto Rico (16).
Alcaraz debutará en la Copa Laver en dobles junto al checo Mensik
El Newcastle marcó antes de finalizar el choque. Gordon empujó un balón que superó a Joan García haciendo rugir a la afición inglesa, pero era demasiado tarde.
0 El jugador brasileño
Raphinha trata de controlar el balón en el debut del Barcelona.
El City gana
El Manchester City cosechó una trabajada victoria, este jueves en la primera fecha de Champions, ante un Nápoles (2-0) que se quedó pronto con diez jugadores y que terminó claudicando ante el poderío de Erling Haaland.
El delantero noruego había provocado en el minuto 21 de partido la expulsión del central italiano Giovanni Di Lorenzo, que cortó su avance con una falta cuando era el último defensor.
Con su gol, el noruego de 25 años se convirtió en el jugador que alcanzó más rápido el medio centenar de goles en Champions, en 49 partidos. Fue además el 12º gol de Haaland esta temporada en siete partidos entre su club y su selección, ratificando así la gran figura del fútbol que es. b AFP
SAN FRANCISCO. Carlos Alcaraz debutará hoy en la Laver Cup con el equipo de Europa, en el partido de dobles que jugará junto al checo Jakub Mensik frente a los estadounidenses Taylor Fritz y Alex Michelsen. Este emparejamiento cerrará la primera jornada de la Copa Laver, que incluye cuatro partidos. La Copa Laver está inspirada en la Ryder Cup de golf e impulsada por Roger Federer, que enfrenta a Europa y al resto del mundo.
Björn Borg rompe el silencio sobre su adicción a la cocaína
0 Borg revolucionó el tenis al ganar cinco Wimbledon y seis Roland Garros y retirarse con solo 26 años, en 1983.
ESTOCOLMO. “Me avergonzaba como un perro”: el sueco Björn Borg, leyenda del tenis de los años 1970, habla por primera vez de su adicción a la cocaína y de su cáncer de próstata, en un libro autobiográfico publicado el jueves. “La primera vez que probé la cocaína, sentí un impulso tan fuerte como el que alguna vez me había dado el tenis”, escribió sobre su primera experiencia con esta droga, a comienzos de la década de 1980, en la mítica discoteca neoyorquina Studio 54.
Piastri-Norris, la guerra de los ‘pilotos papaya’ regresa en la F1
BAKÚ. Dos semanas después de la resurrección del vigente tetracampeón Max Verstappen al ganar en Monza, la ‘guerra papaya’, el color anaranjado de McLaren, regresa en el circuito urbano del Gran Premio de Azerbaiyán de la mano de sus dos pilotos, el líder del Mundial Oscar Piastri y el segundo clasificado Lando Norris. Pero las opciones del neerlandés de Red Bull de lograr un quinto título consecutivo son ínfimas. A falta de ocho carreras para el final de la temporada, Verstappen suma 230 puntos en la clasificación, muy lejos de Piastri, líder con 324 unidades, 31 más que Norris. b
El derecho es, antes que nada, la afirmación de la dignidad humana. En ese orden, centrar la acción pública en los derechos de las víctimas no es un gesto de compasión, sino la aplicación estricta de un principio cardinal del derecho. El Ministerio Público lo ha recordado con las palabras del procurador adjunto Wil-
Clayton Kershaw
Lanzador de los Dodgers
El zurdo anunció ayer que se retirará al final de la temporada, acabando así una carrera en la que tiene marca de 222-96, con 2.54 de efectividad y 3,309 ponches, con tres premios Cy Young y uno al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
son Camacho: “el Ministerio Público enfoca grandes esfuerzos en velar por los derechos de las víctimas”. No debería ser noticia, pero en un sistema donde tantas veces la víctima es relegada, lo es. La justicia no puede reducirse a procesar al imputado ni a engrosar estadísticas. El daño infligido clama por reparación, y esa reparación solo es real cuando el Estado asume que la víctima merece protección, voz y reconocimiento. El acceso a infor-
NIGERIA Una chef nigeriana ha batido el récord mundial al cocinar la olla de arroz jollof más grande jamás vista. El Libro Guinness de los Récords confirmó el logrode la ración de arroz jollof más grande, obra de la famosa chef Hilda Baci. Baci, quien ostentó brevemente el récord mundial del maratón de cocina más largo en 2023. AGENCIAS
Ciudad en miniatura para sus gatos
CHINA Un youtuber chino ha dedicado dos años a levantar una auténtica ciudad en miniatura para sus gatos, con supermercados, restaurantes, hogares completos y hasta un metro funcional. Los vídeos de este proyecto acumulan en su canal de YouTube, Xing’s World, más de medio millón de seguidores. El creador es Xing Zhilei. AGENCIAS
Expertos insisten en la importancia de hablar abiertamente sobre el suicidio y fomentar una cultura de apoyo, prácticas que pueden ayudar a salvar vidas
El pasado 10 de septiembre se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha para visibilizar esta conducta, que representa la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años, de acuerdo con la OMS.
Aunque el tema del suicidio se discute cada vez más, sigue siendo un tabú en muchas sociedades. Por eso, expertos insisten en la importancia de tratarlo
abiertamente y fomentar una cultura de apoyo.
¿Qué lo causa?
El suicidio no es el resultado de una única causa, sino de la interacción de diversas vulnerabilidades.
Según Rusmary Romero, médico psiquiatra de @lotuscentrointegral, algunos de los factores de riesgo más comunes incluyen:
■ Trastornos mentales como depresión, ansiedad, trastorno bipolar o esquizofrenia.
■ Consumo problemático de alcohol y otras sustancias.
■ Antecedentes de intentos suicidas.
■ Experiencias de trauma, violencia o pérdidas significativas.
■ Aislamiento social y
falta de apoyo.
■ Estrés crónico, problemas económicos o laborales.
■ Acceso a medios letales (armas, pesticidas, medicamentos).
Señales de alerta
La clave para prevenir el suicidio está en reconocer las señales de advertencia. Briant Taveras, terapeuta y entrenador familiar de Médico Express, destaca algunos comportamientos que podrían indicar que alguien está considerando el suicidio: hablar con desesperanza, expresar deseos como “Quisiera desaparecer”, regalar pertenencias, o despedirse de manera extraña. Además, cambios bruscos en el comportamiento (incluso si parecen positi-
mación, la representación legal, la seguridad personal y la reparación integral no son favores otorgados, sino derechos exigibles. Camacho subraya un deber que no se agota en la retórica. Se trata de devolver confianza en un sistema judicial que durante décadas se inclinó más hacia la impunidad que hacia la restitución de derechos. Colocar a la víctima en el centro de la acción pública es reconocer que sin su dignidad garantizada, la justicia no es justicia. b
EEUU Meta presentó sus nuevas gafas inteligentes Ray-Ban Display con pantallas incorporadas y que permiten a los usuarios ver mensajes, fotos y más, como si estuvieran mirando la pantalla de un celular. Vienen con brazaletes con sensores llamados bandas neuronales que permiten a las personas controlar las gafas con movimientos sutiles de los dedos. Su precio es de 799 dólares. AFP
El suicidio representa la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.
vos), aislamiento social, consumo excesivo de alcohol u otras sustancias, descuido personal y una tristeza que persiste son señales claras de alerta. Taveras también menciona que, en muchos casos, las personas que contemplan el suicidio lo expresan indirectamente a través de “bromas” o comentarios aparentemente ligeros. Aunque estos comentarios puedan parecer inofensivos, nunca deben ser ignorados. No obstante, Taveras advierte que “no debemos sobrerreaccionar de manera evidente, ya que esto también influye en la
conducta de alguien con necesidades afectivas”.
¿Qué hacer?
Si notas estos signos en un ser querido o amigo, el primer paso es “crear una red de apoyo segura”. Taveras subraya la importancia de escuchar sin juzgar y de reaccionar con calma. Además, sugiere hacer preguntas directas, como “¿Has pensado en hacerle daño a tu vida?”, lo que puede abrir un espacio para que la persona exprese sus pensamientos más profundos. Una vez abierta la conversación, es vital acompañar a la persona a buscar ayuda
Retrato de Picasso “desconocido”
PARÍS Un retrato del pintor español Pablo Picasso de su compañera y musa Dora Maar, fue presentado en una casa de subastas de París, un cuadro prácticamente “desconocido” del público general, según los expertos. Titulado “Busto de mujer con sombrero de flores (Dora Maar)”, el cuadro fue pintado en julio de 1943 y estuvo en manos de la familia propietaria desde 1944. AFP
profesional inmediata, sin dejarla sola. Además, retomando las rutinas cotidianas y creando un entorno positivo, se puede contribuir a su bienestar.
Estrategias preventivas
La prevención del suicidio debe ser un esfuerzo colectivo y multifacético. Taveras enfatiza la importancia de “educar sobre salud mental en las familias y las escuelas” y “fortalecer las redes de apoyo”. En su opinión, hablar sobre el tema sin miedo es esencial: “El silencio mata; la conversación abre esperanza”.
Romper el estigma
El estigma en torno a la salud mental sigue siendo uno de los mayores obstáculos en la prevención del suicidio. Según el terapeuta, “muchas personas no buscan ayuda por miedo a ser juzgadas o etiquetadas como ‘débiles’ o ‘locas’”. Este estigma retrasa los diagnósticos y deja a las personas solas con su dolor. “Cada historia de suicidio refleja un dolor que no encontró alivio. Como sociedad, podemos tender puentes: escuchar más, juzgar menos y acompañar mejor. Una conversación sincera puede ser la diferencia entre la desesperanza y la posibilidad de seguir viviendo”, concluye Romero. b